Está en la página 1de 41

CATÓLICA DE HONDUAS ¨NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ¨

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS

MATEMATICAS FINANCIERA

INTEGRANTES GRUPO NO.3:

Cuenta Nombre
0209199701885 Laury Yadira Rodríguez Aguilar
0401199600124 María José Alvarado Arita
1521198900230 Jansy Ondina Aguirre López
0501198808569 José María Castillo Danilou
0705199600204 Selena Gabriela Morazán Colindres

INGENIERO: MARCO ANTONIO ESPINAL RAMOS

FECHA DE ENTREGA:

17 de diciembre 2022

TEGUCIGALPA HONDURAS S.A


INDICE
CAPÍTULO 1; INTERES SIMPLE.....................................................................................................................5
EJERCICIO NO.15.....................................................................................................................................5
EJERCICIO NO.17.....................................................................................................................................5
EJERCICIO NO.19.....................................................................................................................................5
EJERCICIO NO.21.....................................................................................................................................6
EJERCICIO NO.23.....................................................................................................................................6
EJERCICIO NO.27.....................................................................................................................................6
CAPITULO 2; COMISIONES, DESCUENTOS EN CADENA Y TASAS ESCALONADAS.......................................7
EJERCICIO NO.11.....................................................................................................................................7
EJERCICIO NO.13.....................................................................................................................................8
EJERCICIO NO.15.....................................................................................................................................8
EJERCICIO NO.17.....................................................................................................................................9
EJERCICIO NO.19.....................................................................................................................................9
EJERCICIO NO.21...................................................................................................................................10
EJERCICIO NO.23...................................................................................................................................10
CAPITULO 3; PAGOS PARCIALES Y VENTAS A CRÉDITO A CORTO PLAZO.................................................11
EJERCICIO NO.11...................................................................................................................................11
EJERCICIO NO.13...................................................................................................................................12
EJERCICIO NO.15...................................................................................................................................12
EJERCICIO NO.17...................................................................................................................................13
CAPITULO 4; INTERES COMPUESTO..........................................................................................................13
EJERCICIO NO.17...................................................................................................................................13
EJERCICIO NO.19...................................................................................................................................13
EJERCICIO NO.21...................................................................................................................................14
EJERCICIO NO.25...................................................................................................................................14
EJERCICIO NO.29...................................................................................................................................14
EJERCICIO NO.31...................................................................................................................................15
CAPITULO 5; VALOR ACTUAL O PRESENTE AL INTERES COMPUESTO......................................................15
EJERCICIO NO.13...................................................................................................................................15
EJERCICIO NO.15...................................................................................................................................15
EJERCICIO NO.17...................................................................................................................................15
EJERCICIO NO.19...................................................................................................................................16

2
EJERCICIO NO.21...................................................................................................................................16
CAPITULO 6; ANUALIDADES.....................................................................................................................16
EJERCICIO NO.11...................................................................................................................................16
EJERCICIO NO.13...................................................................................................................................17
EJERCICIO NO.15...................................................................................................................................17
EJERCICIO NO.19...................................................................................................................................18
EJERCICIO NO.37...................................................................................................................................18
EJERCICIO NO.39...................................................................................................................................18
EJERCICIO NO.41...................................................................................................................................19
EJERCICIO NO.43...................................................................................................................................19
EJERCICIO NO.45...................................................................................................................................19
EJERCICIO NO.47...................................................................................................................................20
EJERCICIO NO.49...................................................................................................................................21
CAPITULO 7; ANUALIDADES ANTICIPADAS DIFERIDAS............................................................................22
EJERCICIO NO.11...................................................................................................................................22
EJERCICIO NO.13...................................................................................................................................22
EJERCICIO NO.15...................................................................................................................................23
EJERCICIO NO.17...................................................................................................................................23
EJERCICIO NO.19...................................................................................................................................24
EJERCICIO NO. 32..................................................................................................................................24
EJERCICIO NO. 33..................................................................................................................................24
EJERCICIO NO. 35..................................................................................................................................25
CAPITULO 8; RENTAS PERPETUAS............................................................................................................25
EJERCICIO NO. 11..................................................................................................................................25
EJERCICIO NO. 13..................................................................................................................................25
EJERCICIO NO. 17..................................................................................................................................26
EJERCICIO NO. 21..................................................................................................................................26
EJERCICIO NO. 23..................................................................................................................................27
CAPITULO 9; ANUALIDADES INCIERTAS CASO GENERAL..........................................................................28
EJERCICIO NO. 11..................................................................................................................................28
EJERCICIO NO. 13..................................................................................................................................28
EJERCICIO NO. 15..................................................................................................................................29
EJERCICIO NO. 17..................................................................................................................................29

3
EJERCICIO NO. 19..................................................................................................................................30
EJERCICIO NO. 21..................................................................................................................................30
EJERCICIO NO. 23..................................................................................................................................30
EJERCICIO NO. 25..................................................................................................................................31
EJERCICIO NO. 27..................................................................................................................................31
EJERCICIO NO. 29..................................................................................................................................32
EJERCICIO NO. 31..................................................................................................................................32
EJERCICIO NO. 33..................................................................................................................................33
EJERCICIO NO. 35..................................................................................................................................33
EJERCICIO NO. 37..................................................................................................................................33
EJERCICIO NO. 39..................................................................................................................................34
EJERCICIO NO. 53..................................................................................................................................34
EJERCICIO NO. 55..................................................................................................................................34
CAPITULO 10; AMORTIZACIÓN.................................................................................................................35
EJERCICIO NO. 13..................................................................................................................................35
EJERCICIO NO. 19..................................................................................................................................35
CAPITULO 11; FONDO DE AMORTIZACIÓN...............................................................................................36
EJERCICIO NO. 9....................................................................................................................................36
CAPITULO 12; DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO.....................................................................................37
EJERCICIO NO. 7....................................................................................................................................37
CAPITULO 13; BONOS...............................................................................................................................39
EJERCICIO NO. 10..................................................................................................................................39

4
CAPÍTULO 1; INTERES SIMPLE
EJERCICIO NO.15
Calcular el interés simple comercial de:

a) $2,500 durante 8 meses al 8%

I =2,500 ( 128 )(0.08)=$ 133.33


b) $60,000 durante 63 días al 9%

I =60,000 ( 360
63
)( 0.09)=$ 945.00
c) $12,000 durante 3 meses al 8½ %

I =12,000 ( 123 )(0.085)=$ 225.00


d) $15,000 al 10% en el tiempo transcurrido entre el 4 de abril y el 18 de septiembre del mismo año

I =15,000 ( 167
360 )
( 0.10)=$ 695.83

EJERCICIO NO.17
Calcular el interés simple comercial de:

a) $5,000 durante 3 años 2 meses 20 días al 0.75% mensual.

I =5,000(38.66666667)(0.0075)=$ 1,450.00
b) $8,000 durante 7 meses 15 días al 1.5% mensual.

I =8,000(7.5)(0.015)=$ 900.00

EJERCICIO NO.19
Un señor pagó $2,500.20 por un pagaré de $2,400, firmado el 10 de abril de 1996 a un con 4½% de
interés. ¿En qué fecha lo pagó?

I =2,500.20 , C=2,400 ,i=4 ½ % ,T =?


I =C (1+ i∗T )

2,500.20=2,400(1+0.045∗T )
2,500.20
=1+ 0.045∗T
2,400
1=1+0.045 T

5
1.04175−1=0.045 T
0.04175=0.045 T
T =0.92777777 años ,respuesta 10 de marzo de 1997.

EJERCICIO NO.21
Un inversionista recibió un pagaré por valor de $120,000 a un interés del 8% el 15 de julio con
vencimiento a 150 días. El 20 de octubre del mismo año lo ofrece a otro inversionista que desea ganar el
10%. ¿Cuánto recibe por el pagaré el primer inversionista?

0.08
VF=120,000(1+ ∗150)=124,000
360
−1
0.1
VF=124,000(1+ ∗53) = 122.000,93 recibirá por el pagaré el primer inversionista.
360

EJERCICIO NO.23
Una persona debe cancelar $14,000 a 3 meses, con el 8% de interés. Si el pagaré tiene como cláusula
penal que, en caso de mora, se cobre el 10% por el tiempo que exceda al plazo fijado, ¿qué cantidad
paga el deudor, 70 días después del vencimiento?

0.08
VF=14,000(1+ ∗3)=14,280
12

0.1
VF=14,280(1+ ∗70)=14,557.67
360

= 14,557.67 Cantidad que pagará el deudor después del vencimiento.

EJERCICIO NO.27
Una persona debe $20,000 con vencimiento a 3 meses y $16,000 con vencimiento a 8 meses. Propone
pagar su deuda mediante dos pagos iguales con vencimiento a 6 meses y un año, respectivamente.

6
Determinar el valor de los nuevos pagarés. Al 8% de rendimiento. (Tómese como fecha focal la fecha
dentro de un año).

0.08 0.08
VF= 20,000(1+ ∗9)+16,000(1+ ∗4)
12 12

¿ 21,200+16,426.67
¿ 37626.67 DEUDA

Pagos

0.08
P1 = x (1+ ∗6)=1.04 x
12
P 2=X
Pagos=P 1+ P 2=2.04 X
Deuda = Pago
37,626.67=2.04 X
37.626,67=2,04 x
Valor de los pagarés 18.444,45 cada uno /Respuesta
37.626,67=2,04 x
Valor de los pagarés 18.444,45 cada uno /Respuesta
37.626,67=2,04 x
Valor de los pagarés 18.444,45 cada uno /Respuesta
37.626,67=2,04 x
Valor de los pagarés 18.444,45 cada uno /Respuesta
= 18,444.45 Valor de cada uno de los nuevos pagarés.

CAPITULO 2; COMISIONES, DESCUENTOS EN CADENA Y


TASAS ESCALONADAS
EJERCICIO NO.11
Determinar el valor líquido de los siguientes pagarés, descontados en un banco a las tasas y fechas
indicadas a continuación:

a) $20,000 descontados al 10%, 45 días antes de su vencimiento.

7
VL=20,000 1− ( 0.1
360 )
∗45 =19,750

b) $18,000 descontados al 9%, 2 meses antes de su vencimiento

VL=18,000 1− ( 0.09
12 )
∗2 =17,730

c) $14,000 descontados al 8% el 15 de junio, si su fecha de vencimiento es para el 18 de septiembre del


mismo año.

VL=14,000 1− ( 0.08
360 )
∗95 =13,704.44

d) $10,000 descontados al 10% el 20 de noviembre, si su fecha de vencimiento es para el 14 de febrero


del año siguiente.

VL=10,000 1− ( 0.01
360 )
∗86 =9,761.11

EJERCICIO NO.13
Alguien vende una propiedad por la que recibe los siguientes valores el 9 de julio de cierto año:

a) $20,000 de contado.
b) Un pagaré por $20,000, con vencimiento el 9 de octubre del mismo año

(
20,000 1−
0.09
360 )
∗92 =19,540

c) Un pagaré Por $30,000, con vencimiento el 9 de diciembre del mismo año, si la tasa de descuento
bancario en la localidad es del 9%, calcular el valor real de la venta

(
30,000 1−
0.09
360 )
∗153 =28,852.50

Valor real venta=20,000+19,540+28,852.50=68,392.50

EJERCICIO NO.15
El Banco Ganadero descuenta un pagaré por $80,000 al 10%, 90 días antes de su vencimiento. 15 días
después lo redescuenta en otro banco a la tasa del 9%. Calcular la utilidad del Banco Ganadero.

D1=10%

8
D2=9%

( 360
VL1 = 80,000 1−
90
∗0.16 )=78,000

VL2 = 80,000 ( 1− ∗0.9 )=78,500


75
360
Utilidad = 78,500-78,000= $500

EJERCICIO NO.17
Una compañía comercial debe a su banco tres pagarés con las siguientes características: $30,000 con
vencimiento el 30 de abril; $25,000 con vencimiento el 30 de mayo y $50,000 con vencimiento el 30 de
junio. El 20 de abril propone a su banco remplazar los tres pagarés por uno solo, con vencimiento para el
15 de junio del mismo año. Si la tasa de descuento es del 9%, calcular el valor del nuevo pagaré.

(
VL= 30,000 1−
0.09
360 )
∗0.1 +25,000 1− (40
360 )
∗0.09 +50,000 ¿)

VL= 103,787.50
−1
56
VN=103,787.50(1+ ∗0.09) =105,261.16
360

EJERCICIO NO.19
Un empresario debe a su banco dos pagarés; uno por $40,000 con vencimiento el 20 de agosto y otro
por $60,000 con vencimiento el 20 de octubre. El 25 de agosto, vencido el primer pagaré, conviene con

9
su banco recoger los dos pagarés y remplazarlos Por otro, con vencimiento para el 30 de noviembre. Si
Ia tasa de descuento es del 9% y los intereses de mora deI 12%, ¿cuál es el valor del nuevo pagaré?

VL= 40,000 1+ ( 5
360 )
∗0.12 +60,000 1−
56
360 (
∗0.09 )
VL= 99,226.67
99,226.67
=101,692.72
VL= 97
1− ∗0.09
360

EJERCICIO NO.21
Calcular el descuento único equivalente a la cadena 10%, 6% y 8%.

10%, 6%, 8%
Precio= x

Valor Venta=x−0.10 x=x ( 1−0.10 ) =0.9 x

= 0.9 x−0.06 ( 0.9 x )=0.9 x (1−0.06 )

= 0.90 ( 0.94 x )

Valor venta=( 0.9 ) ( 0.94 ) x (1−0.08 )

=0.09 ( 0.94 )( 0.92 ) x

Si suponemos X=1, ¿ 0.9 ( 0.94 )( 0.92 )=0.7783

Paga= 0.7783 ( 1 )

Descuento=1−0.7783=22.17 %

EJERCICIO NO.23
Un comerciante ofrece mercaderías por valor de $160,000 y establece los descuentos en cadena del 8%,
6%, 5%. Por experiencia sabe que el 25% de los compradores hará uso de los tres descuentos; el 35%

10
hará uso del primero y segundo de los descuentos; el 22% hará uso del primero de los descuentos y el
resto de los clientes no utilizará ninguno. Calcular:

a) El descuento equivalente a la cadena.

8%, 6%, 5%
Precio= x
Valor venta=x−0.08 x=x ( 1−0.08 )=0.92 x

=0.92 x−0.06 ( 0.92 x ) =0.92 x ( 1−0.06 )

=0.92 ( 0.94 ) x

Valor venta=0.92 ( 0.94 ) x−0.05 ( 0.92 )( 0.94 ) X


= ( 0.92 ) ( 0.94 ) x (1−0.05)

= (0.92) (0.94) (0.95) X

Si suponemos X=1, ¿( 0.92)(0.94 )(0.95)=0.82156

Paga= 0.82156 ( 1 )

Descuento=1−0.82156=17.84 %
b) El descuento único equivalente a la cadena de los dos primeros descuentos.

8%, 6%
Precio= x

Valor Venta=x−0.08 x=x ( 1−0.08 ) =0.92 x


=0.92 x−0.06 ( 0.92 x ) =0.92 x ( 1−0.06 )

=0.92 ( 0.94 ) x

Si suponemos X=1, ¿(0.92)(0.94 )=0.8648

Paga= 0.8648 ( 1 )

Descuento=1−0.8648=13.52 %
C) El descuento efectivo con que vendió toda su mercancía

¿ 89.047 %
d) La cantidad por la que vendió su mercancía

¿ 160,000∗0.89047=142,475.20

11
CAPITULO 3; PAGOS PARCIALES Y VENTAS A CRÉDITO A
CORTO PLAZO
EJERCICIO NO.11
Una deuda de $7,000 con intereses del 9% vence en 8 meses. Se paga $2,000 a los 3 meses y 2 meses
más tarde, $3,000. Calcular el saldo insoluto en la fecha de vencimiento: (a) mediante la regla comercial;
(b) aplicando la regla de los saldos insolutos.

a) Regla Comercial:
7,000 ¿

S=7,000¿
S=2,277.50

b) Regla Saldos Insolutos:

[
S=[ 7,000 1+ ( 3
12 ) ](
2
) 3
∗0.08 −2,000 1+ ∗0.09 −3,000](1+ ∗0.09)¿
12 12

S=2,285.15

EJERCICIO NO.13
Una obligación de $20,000, cuyo vencimiento es a 6 meses al 12%, se reduce por medio de dos pagos
iguales de $6,000 efectuados 3 meses y 2 meses, antes del vencimiento. Calcular el saldo insoluto,
aplicando: (a) Ia regla comercial; (b) la regla de los saldos insolutos.

a) Regla Comercial

20,000 ¿

12
[
= 6,000 1+
3
12
2
]
∗0.12+1+ ∗0.12 + S
12

(
= 20,000 1+
6
12 ) [ (
1 1
∗0.12 =6,000 2+0.12 +
4 6
+S )]
S=20,000 1+( 6
12 ) 1 1
∗0.12 −6,000[2+ 0.12( + )]
4 6
S=8,900
b) Regla Saldos Insolutos

[
S=[ 20,000 1+ ( 0.12
4 )
−6,000 1+
](
0.12
12 )
−6,000](1+
0.12
6
)¿=S

S=8,920.92

EJERCICIO NO.15
Un equipo cuyo precio de contado es de $50,000 se vende a plazos, con una cuota inicial de $5,000 y 20
pagos semanales de $2,500 c/u. Calcular: a) la tasa de interés aplicando la regla comercial.

c) La tasa de interés aplicando la regla comercial

Precio de contado =50,000


Prima=5,000
20 pagos semanes 2,500 C /U
m=52 , B=50,000−5,000=45,000
I =NR−B=20 ( 2,500 )−45,000=5,000
i=2 ( 52 ) 5,000 /45,000 ( 20+1 )−5,000 ( 20−1 ) =61.18 %

EJERCICIO NO.17
Una Persona recibe dos ofertas por un mismo artículo, cuyo valor de contado es de $3,800. Un
comerciante le ofrece la venta a plazos con el siguiente plan: recargo del 12% por venta a plazos; cuota
inicial $500; el saldo en 8 cuotas mensuales. Otro comerciante ofrece otro plan así: recargo del 10% por
venta a plazos; cuota inicial de $750 y el saldo en 8 cuotas mensuales. Hacer los cálculos que
correspondan, para determinar cuál oferta es la más conveniente

A=Contado=3,800 , Recargo=12 % , Prima=500 , M =12 , I =456 , B=3,300


B=Contado=3,800 , Recargo=10 % , Prima=750 , N=8 , M =12 , I =380 , B=3,050

13
iA=2 ( 12 ) 456 /3,300( 8+1)−456 (8−1)=0.4129
iB=2 ( 12 ) 380 /3,050( 8+1)−380(8−1)=0.3679
¿ 4.5 % arriba el plan A

CAPITULO 4; INTERES COMPUESTO


EJERCICIO NO.17
Encontrar el valor futuro a interés compuesto de $100 para 10 años:

a) Al 5% de efectivo anual

VF=100 ¿
b) Al 5% capitalizable mensualmente

VF=100 ¿
c) Al 5% capitalizable trimestralmente

VF=100 ¿
d) Al 5% capitalizable semestralmente

VF=100 ¿

EJERCICIO NO.19
Encontrar el valor futuro de $20,000.00 depositados al 8% capitalizables anualmente durante 10 años 4
meses de forma (a) teórica, (b) comercial.

a). Teórica

VF=20,000 ¿
VF=20,000(2.158924997)(1.025985568)
VF=$ 44,300.52
a). Comercial

VF=20,000 ¿
VF=20,000(2.158924997)(1.026666667)
VF=$ 44,329.94

EJERCICIO NO.21
Una persona deposita $3000 el 22 de abril de 1995, en una caja de ahorros que paga el 6% capitalizable
semestralmente el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año.

14
¿Cuánto podrá retirar el 14 de noviembre del 2002?

 Días del 22/04/1995 al 30/06/1995= 69 días


 Meses del 30/06/1995 al 30/06/2002= 14 semestres
 Días del 30/06/2002 al 14/11/2002= 137 días

( )( ) (1+ 137
360 )
7
69 0.06 2
VF =3,000 1+ x 0.06 1+ x 0.06=$ 4,694.76
360 2

EJERCICIO NO.25
¿Qué tasa capitalizable semestralmente es equivalente al 8%, capitalizable trimestralmente?

J 2=8 %
M 2=4 M 1=2

J 1=2 ¿

J 1=8.08 %

EJERCICIO NO.29
¿Cuántos años deberá dejarse un depósito de $6,000.00 en una cuenta de ahorros que acumula el 8%
semestral, para que se convierta en $10,000.00?

ln (10,000 )−ln ( 6,000 )


n=
0.08
ln( 1+ )
2
ln ( 9.21034037197618 )−ln ( 8.69951474821019 )
n=
ln (0.0392207131532813)
13.0243838700637
n= =6.512 años
2

EJERCICIO NO.31
¿Qué es más conveniente invertir en una sociedad maderera que garantiza duplicar el capital invertido
cada 10 años, o depositar en una cuenta de ahorros que ofrece el 6% capitalizable trimestralmente?

f = p ¿= 1.814 P
Es más conveniente invertir en la sociedad maderera.

CAPITULO 5; VALOR ACTUAL O PRESENTE AL INTERES


COMPUESTO
EJERCICIO NO.13
Encontrar el valor actual de:

a). $10,000 pagaderos dentro de 10 años al 5%, con acumulación anual.

15
VP=F ¿
VP=10000 ¿
VP=6,139.13
b). $5,000 pagaderos dentro de 6 años al 6%, capitalizable trimestralmente.

VP=5000 ¿
VP=3,497.72
c). $8,000 pagaderos dentro de 7 1/2 años al 8%, capitalizable semestralmente.

VP=8000 ¿
VP=4,442.12
c). $4,000 pagaderos dentro de 5 años al 7.4%, capitalizable anualmente.

VP=4000 ¿
VP=2,799.23

EJERCICIO NO.15
Encontrar el valor actual de $96,000 pagaderos dentro de 20 años al 8%, con capitalización mensual.

VP=96000¿
VP=19,485.25

EJERCICIO NO.17
¿Qué oferta es la mas conveniente para la venta de una propiedad, si la tasa de interés es del 10%, con
capitalización semestral?

a. $60,000.00 de contado
b. $30,000.00 al contado y $35 a 3 años de plazo.

Pb=30000+35000 ¿
Pb=56,117.54
R// La oferta más conveniente es la A.

EJERCICIO NO.19
Una persona posee un pagaré de $60,000.00 a 5 años plazo a un interés del 8%, con acumulación
semestral, tres años antes de su vencimiento lo ofrece en venta a un prestamista que invierte al 10%,
con capitalización trimestral, ¿qué suma le ofrece el prestamista?

F=60,000 ¿
P=88,814.65¿
P=66,038.66 suma ofrecida por el prestamista.

16
EJERCICIO NO.21
Una persona debe pagar $50,000.00 dentro de 2 años, el acreedor acepta un pago al contado de
$20,000.00 y un nuevo pagaré a 3 años. Encontrar el valor del nuevo pagaré a la tasa del 8%, con
acumulación semestral.

50,000=20,000¿
¿¿

x=[ 50,000−20,000(1.0 4 ) ] [1.0 4 ] =28,773.62


4 2

CAPITULO 6; ANUALIDADES
EJERCICIO NO.11
Calcular el valor futuro y el valor presente de las siguientes anualidades ciertas ordinarias:

a). $2,000.00 semestrales durante 8 ½ años al 8%, capitalizable semestralmente.

VF=2000 ¿
VF=2000 ¿47,395.02

VP=47,395.02¿

b). $4,000.00 anuales durante 6 años al 7.3% capitalizable anualmente.

VF=4000 ¿
VF=4000 ¿=28,830.35
VP=28,830.35 ¿

c). $200 mensuales durante 3 años 4 meses, al 8% con capitalización mensual.

VF=200 ¿

VF=200 [ (1.006666667)40−1
0.08 /12 ]
=9,133.51

VP=9,133.51¿

17
EJERCICIO NO.13
Calcular el valor de contado de una propiedad vendida en las siguientes condiciones: $20 ,000 de
contado, $1000 por mensualidades vencidas durante 2 años y 6 meses y un último pago de $2,500 un
mes después de pagada la última mensualidad, para el cálculo utilizar el 9% con capitalización mensual.

 $20,000.00 contado
 $1000 30 meses
 $2,500 31 días
 J=9%
 M=12

VP=20,000+1000 ¿
VP=20,000+ 26,775.08+ 1,983.09=48,758.17

EJERCICIO NO.15
Calcular el valor de contado de un equipo comprado con el siguiente plan $14,000.00 cuota inicial,
$1,600 mensuales durante 2 años, 6 meses con un último pago de $2500, si se carga el 12% con
capitalización mensual.

 $14,000 contado
 $1,600 29 meses
 $2,500 31 días
 J=12%
 M=12

VP=14,000+1,600 ¿
VP=14,000+ 41,292.33+1,836.44=57,128.78

EJERCICIO NO.19
En el momento de nacer su hija un señor depositó $1,500 en una cuenta que abona el 8%; dicha
cantidad la consigna cada cumpleaños. Al cumplir 12 años, aumentó sus consignaciones a $3,000.
Calcular la suma que tendrá a disposición de ella a los 18 años.

F 1=1,500 [ ( 1.08 )11−1


0.08 ]
¿

F 2=3,000 [
1.087 −1
0.08 ]
=26,768.41

F 3=1,500 ¿
Z=75,553.60

18
EJERCICIO NO.37
Cuanto debe depositar al final de cada trimestre, un fondo de inversiones que abona el 10%, convertible
trimestralmente, para acumular $50,000 al cabo de 5 años.

0.10
50000( )
4
A=
¿¿

EJERCICIO NO.39
Qué suma debe depositarse anualmente en un fondo que abona el 6%, para proveer la sustitución de los
equipos de una compañía cuyo costo es de $8,000,000.00 y el período de vida útil de 6 años, si el valor
de salvamento se estima en un 15% del costo.

6,800,000(0.06)
A=
¿¿

EJERCICIO NO.41
Una máquina que vale $18,000.00 de contado se vende a plazos, con una cuota inicial de $3,000 y el
saldo en 18 cuotas mensuales, cargando el 16% de interés convertible mensualmente. Calcular el valor
de las cuotas mensuales.

 $3000 contado
 $15,000 18 cuotas mensuales
 J=16%
 M=12

0.16
15000( )
12
A=
1−¿ ¿

EJERCICIO NO.43
Sustituir una serie de pagos de $10,000 al final de cada año, por el equivalente en pagos mensuales
vencidos, con un interés del 8% convertible mensualmente.

P= A . ¿
10000= A .¿
10000
A=
¿¿¿
A=869.88

19
EJERCICIO NO.45
El valor presente de una renta de $10.000 por año vencido es $100.000; si la tasa de interés es del 6%,
calcular el tiempo indicando la solución matemática y la solución práctica.

n=
−ln (1− ( PA ) i)
ln (1+i)
Solución Matemática:

n=
−ln (1− ( 100000
10000 )
0.06)

ln(1+0.06)
ln0.4
n=
ln1.06
n=15.725208 años

Solución Practica:

P= A . ¿

A) 100,000=10,000 ¿

x=¿
X= 6,896.12

15 pagos de 10,000 + 1 pago en 15 de 6,896.12

B) x ¿

x=100,000−10,000¿ ¿
X= 7,309.89

EJERCICIO NO.47
El valor futuro de una renta de $10.000 por año vencido es de $100.000. Si la tasa de interés es del6%,
calcular el tiempo indicando la solución matemática y la solución práctica.

n=
ln( ( PA )i+1)
ln (1+i)

20
Solución Matemática:

n=
( 100000
ln (
10000 )
0.06+1)

ln (1+0.06)
ln1.6
n=
ln1.06
n=8.0661135 años

Solución Practica:
n
F= A(1+i ¿ −1 ¿ ¿ i)¿

100,000=10,000 ¿

100000=98974.67909x
100000−98974.67909=¿ x
1025.32=¿ x
8 pagos de $10,000 c/u y un pago adicional de $1,025.32

EJERCICIO NO.49
Para una deuda de $20.000, con intereses del 10% capitalizables semestralmente, se conviene
cancelarla con pagos semestrales de $4.000; encontrar el número de pagos y el valor del pago final.

n=
ln(1− ( PA ) i)
ln (1+i)
Solución Matemática:

n=
ln(1− ( 20000
4000 ) (
0.10
2
))

0.10
ln(1+( ))
2
−ln 0.75
n=
ln 1.05
n=5.89631286 años

21
Solución Practica:

P= A . ¿

20,000=4,000 ¿

X =20,000−4,000 ¿ ¿

2682.093317
X=
¿¿

X =3594.26

5 pagos de $ 4,000 y un sexto de 3,594.26

CAPITULO 7; ANUALIDADES ANTICIPADAS DIFERIDAS


EJERCICIO NO.11
Calcular el valor de contado de una propiedad vendida a 15 años de plazo, con Pagos de $3.000
mensuales por mes anticipado, si la tasa de interés es del 12% convertible mensualmente.

P= A ¿
P=3000+ 3000¿

P=3000+ 249464.6419

P=252,464.6419

Valor de contado 252,464.64

EJERCICIO NO.13
Una persona recibe tres ofertas para la compra de su propiedad: (a) 400.000 de contado; (b) $190.000
de contado y $50.000 semestrales, durante 2 1/2 años; (c) 20.000 por trimestre anticipado durante 3
años y un pago de $250.000, al finalizar el cuarto año. ¿Qué oferta debe escoger si la tasa de interés es
del 8% anual?

a) 400,000.00

22
j
j
b) P= A ¿ =(1+i¿ m −1)
m
1
j
=(1+0.08 ¿ 2 −1)
m
i=0.039 2
P=190,000+50,000 ¿
P=¿413,092.25
j
j
c) P= A ¿ =(1+i¿ m −1)
m
1
j
=(1+0.08 ¿ 4 −1)
m
i=0.0194
P=20,000+ 20,000¿
P=¿400,164.16
Respuesta: La mejor opción es la oferta “b”

EJERCICIO NO.15
¿Cuál es el valor presente de una renta de $500 depositada a principio de cada mes, durante 15 años en
una cuenta de ahorros que gana el 9%, convertible mensualmente?
j
P= A ¿ j
=(1+i¿ m −1)
m
p=500 ¿
p=500+ 500¿
p=49,666.43

EJERCICIO NO.17
¿Qué suma debe depositarse a principio de cada año, en un fondo que abona el 6%, para proveer la
sustitución de los equipos de una compañía cuyo costo es de $2.000.000 y con una vida útil de 5 años, si
el valor de salvamento se estima en el 10% del costo?

2,000,000*10% = 1,800,000.00

( 1+i ¿n−1 )
F= A( )
i

( 1+ 0.06 ¿5−1 )
1,800,000= A ( )
0.06

23
( 1+ 0.06 ¿5−1 )
1,800,000= A (1+0.06)( )
0.06
1,800,000
=A
( 1+0.06 ¿5−1 )
(1+0.06)( )
0.06
A=301,239.17

EJERCICIO NO.19
Sustituir una serie de pagos al principio de cada año, por el equivalente en pagos mensuales anticipados,
con un interés del 9% convertible mensualmente.

1−( 1+0.09/12 ¿−11 )


x= A+ A ( )
0.09/12
A+ A=( 10.5207 )= X= A (1+ 10.5207)
X= A (11.5207)

X
A= =0.0868 x
11.5207
A=0.0868 x

EJERCICIO NO. 32
Una compañía adquiere unos yacimientos de mineral; los estudios de ingeniería muestran que los
trabajos preparatorios y vías de acceso demorarán 6 años. Se estima que los yacimientos en explotación
rendirán una ganancia anual de $2.400.000. Suponiendo que la tasa comercial de interés es del 8% y que
los yacimientos se agotarán después de 15 años continuos de explotación, hállese el valor futuro de la
renta que espera obtenerse.

( 1+i ¿n−1 )
F= A( )
i

( 1+0.08 ¿15−1 )
x=2,400,000( )
0.08
x=65,165,073.43

EJERCICIO NO. 33
En el problema 32, hállese el valor de utilidad que espera obtener en el momento de la adquisición de
los yacimientos.

x=65,165,073.43 ¿
x=65,165,073.43 ¿
x=12,945,416.38

24
EJERCICIO NO. 35
Una compañía frutera sembró cítricos que empezarán a producir dentro de 5 años. La producción anual
se estima en $400.000 y ese rendimiento se mantendrá por espacio de 20 años. Hallar con la tasa del 6%
el valor presente de la producción.

p=400,000 ¿
p=4,587,968.487
p=4,587,968.487 ¿
p=4,587,968.487 ¿
VP = 3,428,396.95

CAPITULO 8; RENTAS PERPETUAS


EJERCICIO NO. 11
Hallar el valor actual de una perpetuidad mensual de $5.000, cuyo primer pago se hará dentro de 6
meses, con tasa nominal de 12% convertible mensualmente. (Elaborar una gráfica para estudiar los
periodos diferidos y de primer pago)
p P1 5000

0 1 2 3 4 5 6 7

5,000
p=
0.12
12
p=500,000
p=500,000 ¿
p=475,732.84

EJERCICIO NO. 13
Hallar el valor actual de una renta perpetua de $156.000 por año vencido suponiendo un interés de (a)
6% efectivo, (b) 6% convertible semestralmente, (c) 6% convertible mensualmente

25
A)

156,000
p=
0.06
p=2,600,000
B)

156,000
p=
¿¿
p=2,561,576.36
C)

156,000
p=
¿¿
p=2,529,272.61

EJERCICIO NO. 17
Para mantener en buen estado las carreteras vecinales, la junta vecinal decide establecer un fondo a fin
de proveer las reparaciones futuras, que se estiman en $300.000 cada 5 años. Hallar el valor del fondo,
con la tasa efectiva del 6%.

300,000
p=
¿¿
p=886,982.00

EJERCICIO NO. 21
Una industria recibe dos ofertas de cierto tipo de máquinas, ambas de igual rendimiento. La primera
oferta es por$380.000 y las máquinas tienen una vida útil de 7 años; la segunda oferta es de $510.000
por máquinas que tienen una vida útil de 10 años. Si el precio del dinero es el 6% efectivo, ¿qué oferta
es más conveniente?

Formula costo capitalizado:

W
CC =II
¿¿
A)

380,000
380,000+
¿¿
p=1 , 134,521.78
B)

26
510,000
510,000+
¿¿
p=1 , 154,877.65

La oferta que mejor le conviene es la A.

EJERCICIO NO. 23
Las traviesas que usa una compañía ferroviaria en una zona tropical le cuestan $120 por unidad y debe
remplazarlas cada 5 años. Por medio de un tratamiento químico, puede prolongarse la vida de las
traviesas en 4 años. ¿Cuánto puede pagarse por el tratamiento? Calcular con (a) la tasa efectiva del 6%,
(b) la tasa efectiva del 8%

120
120+
¿¿
1
K (1+ 9
)
1.0 6 −1
Ka =

120
120+
1.0 65−1
K= ¿
1
1+
1.0 69−1
Ka=193.77
Ka=193.77−120
Ka=73.77
Kb =

120
120+ 5
1.0 8 −1
K= ¿
1
1+
1.0 89−1
Kb=187.75
Kb=187.75−120
Kb=67.75

27
CAPITULO 9; ANUALIDADES INCIERTAS CASO GENERAL
EJERCICIO NO. 11
Sustituir una renta de $4.000 por semestre vencido, por pagos mensuales vencidos a la tasa del 16%
capitalizable mensualmente.

F: A¿
4,000
A=
¿¿

A=644.79

EJERCICIO NO. 13
Remplazar una anualidad vencida de $20.000, por pagos mensuales vencidos a la tasa del 10%,
convertible semestralmente.

¿
J
=0.008164846
m

( )
J 1 12
1+ ¿ −1
M2
A =20,000
j1
m2

20,000
A=
( )
12
1+ 0.008164846¿ −1
0.008164846
A=1,593.14

EJERCICIO NO. 15
Hallar el valor futuro y el valor presente de una anualidad de $5.000 por semestre vencido durante 10
años, a Ia tasa del 12% convertible trimestralmente.

28
VF   L185,717.39

VA -  

   

TASA 0.0609
NERP 20
PAGO - L 5,000.00
TIPO    

VF    
VA   L56,932.94
TASA 0.0609
NERP 20 
PAGO - L 5,000.00
TIPO    

VF= 185,717.39

VP=56,932.94

EJERCICIO NO. 17
Hallar el valor futuro y el valor presente de una anualidad vencida de $20.000 anuales durante 7 años, a
la tasa del 6% convertible mensualmente.

VF   L168,730.03

VA -  

   

TASA 0.0616778
NERP 7
PAGO - L 20,000.00
TIPO    

VF    
VA   L110,984.88
TASA 0.0616678
NERP 7
PAGO - L 20,000.00

29
TIPO    

VF= 168,738.03

VP=110,984.88

EJERCICIO NO. 19
Una deuda de $50.000 debe cancelarse en 6 años mediante pagos por trimestres vencidos a la tasa del
5% convertible semestralmente. Hallar el valor de los pagos.

VF   -

VA  50,000.00

   

TASA 0.012423

NERP 24

PAGO - L 2,422.10

TIPO    

PMT= L 2,422.10

EJERCICIO NO. 21
Una máquina puede comprarse, pagando $20.000 al retirarla y $20.000 cada trimestre durante 3.25%.
años. Hallar el valor presente de la máquina a la tasa efectiva del 6%.

VF   -

VA  L235,143.51

   

TASA 0.014674
NERP 13
PAGO - L 20,000.00
TIPO    
VP= L 255,143.51

30
EJERCICIO NO. 23
Hallar el valor presente de un conjunto de pagos de $5.000 semestrales, que deben pagarse durante 6
años consecutivos, si el primer pago debe efectuarse dentro de 3 años y la tasa efectiva es del 8%

Tasa Efectiva Semestral = 0.03923048

.
VF   -

VA  L50,167.49

   

TASA 0.039230
NERP 13
PAGO - L 5,000.00
TIPO    

VF   L 50,167.49

VA  L41,386.91

   

TASA 0.039230
NERP 5
PAGO -
TIPO    
VP= 41,386.90

EJERCICIO NO. 25
El valor actual de una anualidad de $500 por mes vencido es de $15.000. Hallar el número de pagos, si la
tasa efectiva es del 8%.

P= 15000

A= 500

n= ?

i = (1+0.18)1/12−1

31
i= 0.0138843035

X=38.3423

39 pagos de $500 y uno de $38.34

EJERCICIO NO. 27
Una maquinaria agrícola cuyo valor de contado es de $200.000 se vende con un pago inicial de $40.000
y el saldo en cuotas mensuales de $10.000 con un cargo por intereses del 8% afectivo anual. Hallar el
número de pagos para cancelar la maquinaria.

P= $200000-40000

P= $160,000.00

Pago inicial= $40000

A= $10,000.00

[ ]
−n
1−( 1+ i )
P=a
i

[ ]
−n
1− (1+ 0.006434 )
160000=10000
0.006434

160000=10000 [
1− (1 .006434 )−n
0.006434 ]
n= 16.9391

16 pagos de 10000 y uno de 9392.72

EJERCICIO NO. 29
Un préstamo de $35.000 se pagará en 3 años, con cuotas mensuales de $1.200 cada una. Hallar la tasa
efectiva de intereses de carga.

P= 35000

n= 3 = 3(12) = 36 meses

32
A= 1200

P=a [
1−( 1+ i )−n
i ]
[ ]
−36
1− (1+i )
35000=1200
i

i=0.01 cuando P= 36129.00609

i=0.02 cuando P=30586.61098

i−0.02 35000−30586.61098
=
0.01−0.02 36129.00609−30586.61098
i= 0.012037

EJERCICIO NO. 31
Un banco hace un préstamo de $175.000 que debe ser cancelado en 40 cuotas mensuales de $5.000
cada una. Hallar la tasa efectiva de interés cargada.

P= 175000

n= 40

A= 5000

[ ]
−n
1−( 1+ i )
P=a
i

[ ]
−40
1− (1+i )
175000=5000
i

i=0.01 cuando P= 164173.4306

i=0.005 cuando P=180861.1393

i−0.0 05 175000−180861.1393
=
0.01−0.0 05 164173.4306−180861.1393
i= 0.006756

33
EJERCICIO NO. 33
Calcular el valor futuro al final de 5 años de una renta de $500 pagaderos a principio de cada mes, a una
tasa de 6% convertible semestralmente. Nota: En este nivel de análisis, el estudiante tendrá claro que
existen diversas maneras de plantear un problema de matemáticas financieras; por esto se ha
considerado útil resolver éste de diferentes formas, a modo de revisión de los aspectos teóricos
estudiados. También se espera que el interesado pueda crear diferentes soluciones para determinado
problema financiero.

A= $500
i= 0.06/2 = 0.03
n= 5(2) = 10

F=5 00 ¿ ¿

F= 5137.84

EJERCICIO NO. 35
Una máquina industrial se vende a plazos en 6 cuotas trimestrales de $10.000 cada una. Hallar el valor
de contado, si se carga el 12% con capitalización semestral.

A= 10,000.00

i= 0.12 / 2 = 0.06

n= 6 trimestres

[ ]
−6
1−( 1+0.0 29563 )
P=10 000
0.0 29563

P= 54,250.46

EJERCICIO NO. 37
Se acuerda pagar una deuda con abonos de $4.000, a comienzos de cada trimestre, durante 8 años.
Hallar el valor de la deuda a la tasa del 4% capitalizable mensualmente.

A= $4000

i= 0.04/12 = 0.0033333

n= 8(4) = 24 trimestres

34
( )
3
0.04
i= 1+ −1
12
i= 0.010033

[ ]
−32
1−( 1+0.0 10033 )
P=4000 (1+ 0.010033)
0.010033

P= $ 11,0116.41

EJERCICIO NO. 39
Una máquina cuyo precio de contado es de $8.000 se ofrece en un plan de ventas por mensualidades,
sin cuota inicial. Hallar el número de cuotas necesarias de $800 cancelar para cancelar la máquina, si se
carga el 8% de interés efectivo.

P= 8000.00

A= 800

i=0.08

p=a [
1−(1+i)−n
i ]
[ ]
−n
1−(1+0.006434 )
8000=800
0.006434
n= 10.3644 meses

EJERCICIO NO. 53
Hallar el VF y el VP de una anualidad de $5.000, pagadera cada final de periodo durante 5 años, si la tasa
es del 6% con capitalización continua. Comparar el resultado con los del mismo problema, al 6%
convertible mensualmente.

VF=5000
[ e0.06 (5)−1
e 0.10−1 ]
VF= 28,288.10

35
[ ]
−0.06(5)
1−e
P=5 000 0.06
e −1

P= 20,957.00

Capitalización Mensual

[ ]
−12 5
1+(1.005) −1
F=5 000 12
1.005 −1
F= 28,280.04

[ ]
−12 5
1−(1+ ( 1.005 ) −1)
P=5 000
1.00512−1

P= 20,966.03

EJERCICIO NO. 55
Una empresa de buses tiene un ingreso diario de $100.000 que se supone en flujo continuo. Hallar el
valor presente del ingreso correspondiente a un año, a la tasa del S% efectivo.

P=1000 (365) [ 1−e−0.08


0.0 8 ]

P = 35,078,166.97

36
CAPITULO 10; AMORTIZACIÓN
EJERCICIO NO. 13
Una deuda de $20.000, con intereses 8% capitalizable trimestralmente debe amortizarse con
cuotas de $5.000 por trimestre vencido. Elaborar el cuadro de amortización.

Préstamo 20,000.00
Tasa 8%
M 4
Plazo
Cuota 5,000.00

n Cuota Interés Capital Saldo


0 - - - 20,000.00
1 5,000.00 400.00 4,600.00 15,400.00
2 5,000.00 308.00 4,692.00 10,708.00
3 5,000.00 214.16 4,785.84 5,922.16
4 5,000.00 118.44 4,881.56 1,040.60
5 1061.41 20.81 1,040.60 0.00
1,061.42 20,000.00

EJERCICIO NO. 19
Una deuda de $20,000.00 debe amortizarse con 12 pagos mensuales vencidos. Hallar el valor
de estos a la tasa efectiva del 8% y elaborar el cuadro de amortización para los dos primeros
meses

Préstamo L 20,000.00
Tasa 7.72%
m 12
Plazo 12
Cuota L 1,737.19

n Cuota Interés Capital Saldo


0 - - - 20,000.00
1 L1,737.19 128.68 L1,608.51 18,391.49

37
2 L1,737.19 118.33 L1,618.86 16,772.64
3 L1,737.19 107.92 L1,629.27 15,143.36
4 L1,737.19 97.43 L1,639.76 13,503.61
5 L1,737.19 86.88 L1,650.31 11,853.30
6 L1,737.19 76.26 L1,660.92 10,192.38
7 L1,737.19 65.58 L1,671.61 8,520.77
8 L1,737.19 54.82 L1,682.37 6,838.40
9 L1,737.19 44.00 L1,693.19 5,145.21
10 L1,737.19 33.10 L1,704.08 3,441.13
11 L1,737.19 22.14 L1,715.05 1,726.08
12 L1,737.19 11.11 L1,726.08 0.00

CAPITULO 11; FONDO DE AMORTIZACIÓN

EJERCICIO NO. 9
Se establece un fondo de $5.000 semestrales que abona el 6% capitalizables semestralmente;
hallar el valor acumulado en 5 años y elaborar el cuadro del fondo.

N 5

I 6%

M 2

Pago 5,000.00
Cantidad en
el fondo al Depósito al
inicio de Interés final del Monto al
Año año ganado año final del año
1 - - 5,000.00 5,000.00
2 5,000.00 150.00 5,000.00 10,150.00
3 10,150.00 304.50 5,000.00 15,454.50
4 15,454.50 463.64 5,000.00 20,918.14
5 20,918.14 627.54 5,000.00 26,545.68
6 26,545.68 796.37 5,000.00 32,342.05
7 32,342.05 970.26 5,000.00 38,312.31

38
8 38,312.31 1,149.37 5,000.00 44,461.68
9 44,461.68 1,333.85 5,000.00 50,795.53
10 50,795.53 1,523.87 5,000.00 57,319.40

CAPITULO 12; DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO


EJERCICIO NO. 7
Una máquina tiene un costo inicial de $120.000, una vida útil de 6 años y un valor de
salvamento de $30.000. Elaborar un cuadro de depreciación, aplicando: (a) el método de línea
recta; (b) el método del fondo de amortization a la tasa del 8%; (c) el método de la suma de
enteros (dígitos).

Costo inicial 120,000.00


Vida útil 6
Valor de salvamento 30,000.00

a)
Depreciación por Valor restante
Depreciación acumulada
Año año depreciable
0 - - 120,000.00
1 L15,000.00 L15,000.00 105,000.00
2 L15,000.00 L30,000.00 90,000.00
3 L15,000.00 L45,000.00 75,000.00
4 L15,000.00 L60,000.00 60,000.00
5 L15,000.00 L75,000.00 45,000.00
6 L15,000.00 L90,000.00 30,000.00

39
b)
8%
Interés sobre
Pago al Depreciación Acumulación Valor en
Año fondo
fondo anual de fondo libros
acumulado
0 - - 120,000.00

1 12,268.38 - 12,268.38 12,268.38 107,731.62


2 12,268.38 981.47 13,249.86 25,518.24 94,481.76
3 12,268.38 2,041.46 14,309.84 39,828.08 80,171.92
4 12,268.38 3,186.25 15,454.63 55,282.72 64,717.28
5 12,268.38 4,422.62 16,691.00 71,973.72 48,026.28
6 12,268.38 5,757.90 18,026.28 90,000.00 30,000.00

c)

Depreciación Depreciación Valor restante


Año
por año Acumulada depreciable
0 - - 120,000.00
1 L25,714.29 25,714.29 94,285.71
2 L21,428.57 47,142.86 72,857.14
3 L17,142.86 64,285.71 55,714.29
4 L12,857.14 77,142.86 42,857.14
5 L8,571.43 85,714.29 34,285.71
6 L4,285.71 90,000.00 30,000.00

CAPITULO 13; BONOS


EJERCICIO NO. 10
Hallar el precio que debe pagarse por un bono de $1.000 al 6% convertible semestralmenteara
que produzca una TIR del 8%, si: (a) es redimible a la par en 15 años; (b) es redimibles a la par
en 25 años; (c) es redimible a 105 en 15 años; (d) es redimible al 92 en 25 años.
a)

40
[ ]
−30
−30 1−(1.04)
P=1000 (1.04) + 30
0.04
P= 827.08

b)

[ ]
−5 0
1−(1.04)
P=1000 (1.04)−5 0 +30
0.04
P= 785.18

c)

[ ]
−3 0
1−(1.04)
P=1000 (1.05)−3 0 +30
0.04
P= 842.52

d)

[ ]
−5 0
1−(1.04)
P=1000 (0.92)−5 0+30
0.04
P= 773.92

41

También podría gustarte