Está en la página 1de 21

BALANCE DE MATERIA

DOCENTE:
LEONARDO GERMAN CORONEL RODRIGUEZ
AUXILIARES:
PAMELA PEREZ VALLEJOS
BRIAN QUISPE SANGA
CAROLINA ROJAS COCHY
OBJETIVOS
• 3.1 OBJETIVO GENERAL

• Comprobar la ley de conservación de la materia de Lavoisier, tanto en sistemas sin


reacción química como en sistemas con reacción química.

• 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS



• Preparar una solución saturada
• Determinar la cantidad de soluto que no se disuelve
• Determinar la solubilidad del cloruro de sodio (sal común en agua)
• Realizar operaciones de filtración y secado
• Realizar una reacción química midiendo las cantidades de reactivos introducidos al
sistema y de productos formados, para diferentes cantidades de reactivo.
• Determinar el rendimiento de la reacción
• 3.8 PROCEDIMIENTO

• Determinación de la solubilidad de Cloruro de sodio.

• En un vaso de precipitados de 250 mL pese 50 g de agua destilada.
• Registre el peso del vaso con agua
• Añada sal común al vaso de precipitados, agitando con la varilla de vidrio hasta
que se forme una solución saturada con soluto sin disolver.
• Registre el peso del vaso con el agua y el soluto
• Realice el balance de masa y determine el peso del soluto añadido
• Filtre el exceso de soluto que no se disolvió y séquelo en el horno
• Realice un balance para el soluto y determine el peso del soluto disuelto.
• Exprese la solubilidad en g de soluto/100 g de agua
DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE CLORURO DE
SODIO.

1.- Pesar un vaso de precipitados de


250 mL.

2.-
𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 = 121,1𝑔
3.- En el vaso de precipitados de 250
mL añada 50 g de agua destilada

4.- Registre el peso del vaso con agua


𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 + magua = 171.1𝑔 171,1 g
5.- Pesar una cantidad de gramos de
sal común y disolverlo en 50 g de
agua agitando con la varilla de vidrio
hasta que se forme una solución
saturada con soluto sin disolver.

6.- Registre el peso del vaso con agua


y el soluto.
𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 + magua + msal = 191,86 𝑔
7.- Realice el balance de masa y
determine el peso del soluto añadido

𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 + magua + msal = 191,86 𝑔

𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 = 121,1𝑔

𝑚𝑉𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜 + magua = 171,1𝑔


𝑚𝑠𝑎𝑙 = 191,86 − 171,1𝑔 = 20,76
8.- REGISTRAR LA MASA DEL PAPEL FILTRO

Masa del papel filtro = 1,16 g


9.-FILTRAR AL VACÍO LA SOLUCIÓN
SATURADA EN EL EQUIPO DE FILTRACIÓN
AL VACÍO.

10.- EXTRAER EL PAPEL FILTRO + LA SAL


FILTRADA DEL EMBUDO BUCHNER
11.-LLEVAR AL HORNO DE SECADO EN
UN VIDRIO RELOJ

12.- PESAR LA MUESTRA

𝒎𝑷𝑨𝑷𝑬𝑳 𝑭𝑰𝑳𝑻𝑹𝑶 + 𝐦𝐒𝐀𝐋 = 𝟑, 𝟗𝟖𝟖 𝐠


𝒎𝒔𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟗𝟖𝟖 𝐠 − 𝟏, 𝟏𝟓𝟖𝒈 = 2,83 g
13.- Determinamos la masa disuelta en
50 g de agua:
𝐦𝐬𝐚𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 = 𝟐𝟎, 𝟕𝟔 − 𝟐, 𝟖𝟑 𝐠
𝐦𝐬𝐚𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 = 17,93 g

14.- Con estos datos y ayuda del video,


realice su informe
(primera parte)
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Se desea determinar la solubilidad del cloruro de


sodio a 20 °C y se procede de la siguiente manera:
El peso del vaso de precipitado es 88,358 g, se vierte
cierta cantidad de la solución saturada de NaCl y
ahora el peso del conjunto es de 148,358 g. Cuando
se evapora hasta sequedad, se vuelve a pesar y da
un valor de 104,208 g tanto el vaso y la sal.
Encuentre la solubilidad de la sal a dicha
temperatura en g NaCl/100 g H2O
BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
 Pese exactamente dos muestras de 0,1 g y de 0,25 g de cromato de potasio y
diluya en agua destilada (20 cm3) en dos vasos de precipitados de 100 mL.
 Pese exactamente dos muestras de 0,35 g de nitrato de plomo (II) y diluya en
agua destilada (20 cm3) en dos vasos de precipitados de 100 mL.
 Mezcle ambos reactivos y observe la formación del precipitado de cromato de
plomo (II)
 Pese el papel filtro antes de utilizarlo y registre.
 Filtre el precipitado formado y séquelo en el horno.
 Pese el precipitado que es el rendimiento en cromato de plomo (II) real de la
reacción.
 Escriba la reacción química correspondiente.
 Determine el reactivo limitante
 Determine el % de rendimiento (%) de la reacción
1.- Medir 20 mL de agua destilada en una probeta de
50 mL y añadir a cada vaso de precipitados de 100
mL, y etiquete las muestras A – A’ y B – B’-

A A’ B B’
2.-Pese exactamente alrededor de 0,1
g de cromato de potasio y diluya en 0,1 g K2CrO4

agua destilada (20 cm3) en el vaso de


precipitados A de 100 mL.
A
NO SE OLVIDE ETIQUETAR

3.- Pese exactamente alrededor de


0,25 g de cromato de potasio y diluya
0,25 g K2CrO4
en agua destilada (20 cm3) en el vaso
de precipitados A’ de 100 mL.
NO SE OLVIDE ETIQUETAR
A’
4.-Pese exactamente alrededor de 0.35
g de nitrato de plomo II y diluya en
agua destilada (20 cm3) en un vaso de 0,35 g K2CrO4
precipitados de 100 mL.
B
NO SE OLVIDE ETIQUETAR

5.- Pese exactamente alrededor de


0,35 g de cromato de potasio y diluya
0,35 g K2CrO4
en agua destilada (20 cm3) en el vaso
de precipitados B’ de 100 mL.
B’
NO SE OLVIDE ETIQUETAR
6.- Mezcle las soluciones A con B y A’ con B’ y
observe la formación del precipitado de cromato de
plomo (II)
7.- REGISTRAR LA MASA DEL PAPEL FILTO

Masa del papel filtro = 1,20 g


8.- FILTRE EL PRECIPITADO FORMADO

9.- SECARLO EN EL HORNO


10.- Pese las dos muestras que nos permitirá
determinar el rendimiento en cromato de plomo (II)
real de la reacción.

Muestra proveniente de Muestra proveniente de


la reacción A con B la reacción A’ con B’

𝒎𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 + 𝒎𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝟏 = 𝟏, 𝟑𝟒𝟑𝒈 𝒎𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐 + 𝒎𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝟏 = 𝟏, 𝟓𝟎𝟏𝒈

𝑲𝟐 𝑪𝒓𝑶𝟒 + 𝑷𝒃 𝑵𝑶𝟑 𝟐 → 𝑷𝒃𝑪𝒓𝑶𝟒 + 𝑲𝑵𝑶𝟑


PESOS ATÓMICOS

pesosatómi cos : K = 39,O = 16, N = 14,Cr = 52, Pb = 207


𝑲 = 𝟑𝟗, 𝑶 = 𝟏𝟔, 𝑵 = 𝟏𝟒, 𝑪𝒓 = 𝟓𝟐, 𝑷𝒃 = 𝟐𝟎𝟕

Con estos datos, realice su informe


(segunda parte)

También podría gustarte