Está en la página 1de 27

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II

ARQ. JAVIER E. ARCA

T6 CONTRATOS GENERALES
• Repaso teórica 1
• Elementos Constitutivos de los contratos
• Clasificación según CCyC AEyLDEP
2021
• Contratos de Obra generalidades


HECHOS Y HECHOS JURIDICOS REFUERZO CONCEPTUAL

HECHOS Son los acontecimientos que se presentan ante la percepción humana


pueden ser:

SIN TRASCENDENCIA CON TRASCENDENCIA


JURIDICA JURIDICA
simples hechos HECHOS JURIDICOS

HECHOS JURIDICOS Son los acontecimientos que producen la adquisición,


modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas
(Derechos y Obligaciones)
pueden ser:
NATURALES o EXTERNOS HUMANOS
Sin intervención humana Con intervención humana
simples hechos (simples) ACTOS

Son los actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato la adquisición, modificación o
ACTOS JURIDICOS extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
REFUERZO CONCEPTUAL
ROLES PROFESIONALES EN OBRA

PROFESIONAL PROYECTO Y/O DIRECCION


DE OBRA

CONSTRUCTOR
COMITENTE Contrato de obra material

Encarga a un profesional las UNIPERSONAL O PLURIPERSONAL


tareas de proyecto y/o Materializa de la obra, empleando personal idóneo y eficiente para
dirección de una obra. Y al concretarla, bajo la dirección del profesional.
constructor que la ejecute En una obra puede existir un solo contratista (contratista único) o
Persona física o jurídica. varios (contratos separados).
TIPOS DE EMPRESA: Pequeña y Mediana (PyME) y grande.
CONTRATO
ANTECEDENTES HISTORICOS :
• En la época de la Roma imperial los primeros contratos fueron sólo de palabra y en vez de acuerdos
sellados con una firma como es hoy, las partes se daban un buen apretón de manos

• Para que exista un contrato, debe existir primero una convención, del Latín CONVENTIO
que significa convenir o venir juntos (Capitant) Convención es cuando dos o más personas
se ponen de acuerdo teniendo el propósito de: crear, modificar o extinguir un derecho. Es
de las convenciones que tienden a crear un derecho que nace el contrato

• El contrato era entre los romanos toda convención destinada a producir obligación, aunque el
derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, aquel que se había
comprometido libremente, estaba obligado

• Con el paso del tiempo, el simple pacto, no bastaba para crear la obligación civil., Ya que solo
reconocía la obligatoriedad si esta estaba acompañada de ciertas formalidades, que dieran fuerza y
certidumbre al consentimiento de las partes, Estas formalidades consistían en; palabras solemnes,
menciones escritas y la remisión de una cosa hecha por una de las partes a la otra.
CONTRATO
DEFINICION ACTUAL : convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan
ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada.

El documento que refleja las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.

El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o


más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una
determinada materia.

Podemos decir que es la ley misma entre esas partes firmantes o que acepten el mismo.

• Hacer

Generan obligación de :
• No Hacer

• Dar
CONTRATO -SEGÚN CODIGO CIVIL Y COMERCIAL-

ARTICULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

ARTICULO 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato
y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la
moral y las buenas costumbres.

ARTICULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio


para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de
partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
CONTRATO -SEGÚN CODIGO CIVIL Y COMERCIAL-

ARTICULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se
habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

ARTICULO 965.- Derecho de propiedad. Los derechos resultantes de los contratos integran el
derecho de propiedad del contratante.
CONTRATO -ELEMENTOS CONSTITUTIVOS-

CONSENTIMIENTO Voluntad / Intención (Oferta + Aceptación)

Generalidades del Código ,


CAPACIDAD
(Arts 1000 1001 y 1002 CCC)

OBJETO Lícito / Posible / Determinado / Conforme a la


moral y buenas costumbres

FORMA Principio de Libertad de Formas


CONTRATO -ELEMENTOS CONSTITUTIVOS-

CONSENTIMIENTO Voluntad / Intención (Oferta + Aceptación)

CONSENTIMIENTO: tácito o expreso

• Capacidad • Determina • Que no

LIBERTAD
INTENCION
DISCERNIMIENTO

que ción de la medie


permite voluntad coacción
diferenciar en orden a
un hecho un objeto
de otro contractua
l
CONTRATO -ELEMENTOS CONSTITUTIVOS-

CAPACIDAD DE DERECHO CAPACIDAD DE EJERCICIO

ART. 22: Toda persona humana


CAPACIDAD ART. 23. Toda persona humana
goza de la aptitud para ser
puede ejercer por sí misma sus
titular de derechos y deberes
derechos, excepto las
jurídicos. La ley puede privar o
ARTICULO 1000.- Efectos de la nulidad del limitaciones expresamente
limitar esta capacidad respecto
contrato. Declarada la nulidad del contrato previstas en este Código y en
de hechos, simple actos, o actos
celebrado por la persona incapaz o con una sentencia judicial.
jurídicos determinados.
capacidad restringida, la parte capaz no
tiene derecho para exigir la restitución o el
reembolso de lo que ha pagado o gastado,
excepto si el contrato enriqueció a la parte ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar
incapaz o con capacidad restringida y en en interés propio: a) los funcionarios públicos, respecto de bienes
cuanto se haya enriquecido. de cuya administración o enajenación están o han estado
encargados; b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia,
ARTICULO 1001.- Inhabilidades para los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes
contratar. No pueden contratar, en interés relacionados con procesos en los que intervienen o han
propio o ajeno, según sea el caso, los que intervenido; c) los abogados y procuradores, respecto de bienes
están impedidos para hacerlo conforme a litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido; d)
disposiciones especiales. Los contratos cuya los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí. Los
celebración está prohibida a determinados albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de
sujetos tampoco pueden ser otorgados por compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a
interpósita persona su cargo.
CONTRATO -ELEMENTOS CONSTITUTIVOS-

Pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no


OBJETO estén fuera del comercio de los hombres, aún las cosas
futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos
los servicios que no sean contrarios a las leyes, a la moral,
a las buenas costumbres o al orden público.

ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o
lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que
por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
CONTRATO -ELEMENTOS CONSTITUTIVOS-

todos los contratos presuponen una forma, puesto que la


FORMA voluntad de las partes debe inexorablemente exteriorizarse de
algún modo (verbal o escrito)

ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada.
ARTICULO 1016.- Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del
contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto
que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista
disposición legal en contrario.
ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública: a) los
contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales
sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante
subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa; b) los contratos que tienen por
objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles; c) todos los actos que sean
accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública; d) los demás contratos que,
por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.
CONTRATO -CLASIFICACION-

Obligaciones recíprocas.
UNILATERAL Una sola parte se obliga BILATERAL También Plurilateral, o sea de
más de dos partes

Una parte da una Una parte da una ventaja sin


ONEROSO ventaja a cambio de GRATUITO recibir prestación alguna
una prestación

Las ventajas y pérdidas para Las ventajas y pérdidas para


una o ambas partes NO una o ambas partes dependen
CONMUTATIVO dependen de un
ALEATORIO de un acontecimiento incierto
acontecimiento incierto o o sujeto al azar
sujeto al azar
• Los contratos aleatorios son: el contrato de seguro, el de
juego o apuesta.
Son aquellos contratos que no
Contratos disciplinados encuentran su sede dentro de
legalmente en cuanto a su la ley civil; carecen de una
NOMINADOS contenido, sus efectos, sus INNOMINADOS
estructura particular.
exigencias normativas, etc. Son Ej: Contrato de garage (posee
aquellos de mayor utilidad y caracteres de la locación de
frecuencia en el tráfico negocial cosas, del depósito y de la
locación de servicios).
CONTRATO -CLASIFICACION-

No requieren formas legales


Aspecto exterior especial para ser celebrados. Su
como requisito, exteriorización es libre; el acto
FORMAL NO FORMAL es no formal, susceptible de ser
taxativamente prefijado por
la ley realizado de la manera que los
interesados “juzgaren
conveniente”

Quedan concluidos para


producir sus efectos propios, Además del consentimiento,
CONSENSUALES desde que las partes REALES necesitan del perfecciona-
hubiesen recíprocamente miento con la entrega de la
manifestado su cosa objeto del contrato
consentimiento

Las partes pactan Una parte pone las cláusulas, y


DE LIBRE DISCUSION DE ADHESION la otra adhiere a las mismas
libremente las cláusulas
CONTRATO -CLASIFICACION-

Las partes pueden tener interés


Los efectos de un en que los efectos de un deter-
DE EJECUCION determinado negocio se DE EJECUCION minado negocio no se
INMEDIATA desencadenan luego de la DIFERIDA desencadenen luego de la
celebración celebración, sino en una fecha
posterior; con ese objeto
incorporan la modalidad
denominada plazo

No depende Depende jurídicamente de otro,


PRINCIPAL jurídicamente de otro ACCESORIO que es la razón de su existencia
contrato (ej. fianza)
CONTRATO
MEDIOS DE PRUEBA / EFECTOS DE CONTRATO

• El contrato sólo tiene efecto entre las


partes contratantes; no lo tiene con
• Instrumentos Públicos respecto a terceros, excepto en los casos
PROBATORIOS

Instrumentos Privados (firmados o no

CONTRATOS
• previstos por la ley

EFECTOS DE
firmados)
MEDIOS

• Los efectos del contrato se extienden,


• Confesión de partes (judicial o extrajudicial) activa y pasivamente a los sucesores
• Presunciones legales y/o jurídicas universales, a no ser que las
obligaciones que de él nacen sean
• Testigos
inherentes a la persona, o que la
• Juramento judicial trasmisión sea incompatible con la
naturaleza de la obligación , o esté
prohibida por una cláusula del
contrato o por ley.

El contrato es ley para las partes (ley particular)


SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO
ARTICULO 1031.- Suspensión del cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u
ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la
prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución
completa de la contraprestación.
ARTICULO 1032.-Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza
de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La
suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será
realizado

• Se aplica en supuestos en los que aun hay esperanza de cumplimiento,


con riesgo de incumplimiento, frente a cuyos efectos intenta
preservarse una de las partes.

• La suspensión se adopta ante la posibilidad seria de un incumplimiento


parcial sustancial o total de las obligaciones a cargo de la contraparte.
CLAUSULA PENAL
ARTICULO 790.- La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no
ejecutar la obligación.

PAGO DE SUMA DE DINERO


OBJETO
SUMAR PRESTACIONES EN BENEFICIO DEL
ACREEDOR O DE UN TERCERO

El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la


causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada
y aplicada restrictivamente.

La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización de los daños cuando el deudor
se constituyó en mora; y el acreedor no tiene derecho a otra indemnización, aunque pruebe que
la pena no es reparación suficiente.
EXTINCION DE CONTRATOS
Falta de valor, fuerza o efecto
POR CUMPLIMIENTO Ambas partes cumplen lo pactado de una cosa por no estar
hecha de acuerdo con las
leyes.
NULIDAD
La anulabilidad es, en derecho, una
causa de invalidez de un acto
POR INCUMPLIMIENTO jurídico, que deriva de un vicio de la
ANULABILIDAD voluntad o de un defecto de
capacidad de la parte contratante

UNILATERAL Una parte deja de BILATERAL : Ambas partes deben


cumplir con una obligación, la otra RESCISION estar de acuerdo (mutuo
parte puede reclamar . consentimiento).Así mismo pueden
extinguirse las obligaciones antes de
que hayan comenzado a producirse.

En Derecho, la revocación es un
Resolución viene del latín “resolutio” que significa
REVOCACION modo de extinguir una relación
deshacer o destruir. La resolución de un contrato
jurídica o una causal de ineficacia
significa ponerle fin, dándolo por concluido, con efecto
del acto jurídico, Es igual a la
retroactivo, pacto comisorio, imposibilidad
rescisión para un acto
de cumplir, excesiva onerosidad sobreviniente
Jurídico unilateral.
RESOLUCION
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS
El incumplimiento de contrato es una causa de acción legal en donde un acuerdo vinculante o un
intercambio negociado no es respetado por una o más de las partes del contrato por mal desempeño o
interferencia con el desempeño de las otras partes.

DEBERA RESPONDER LOS DAÑOS Y


SI LA EMPRESA INCUMPLE
PERJUICIOS AL COMITENTE

DEBERA RESPONDER EL LUCRO


SI EL COMITENTE INCUMPLE
CESANTE Y DAÑO EMERGENTE
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS
Se entiende por daño la perdida o menoscabo sufrido en el
DAÑO
patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.

Se entiende por perjuicio a la privación de cualquiera ganancia lícita, que


PERJUICIO
debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.

Puede incluirse la cláusula de PACTO COMISORIO: establece que el incumplimiento de


una de las partes faculta a la otra a intimar a la normalización de las obligaciones en un
plazo no menor a 15 días, sino la parte intimante puede resolver el contrato e iniciar acción
legal por el concepto de pérdidas e intereses.
CONTRATOS DE OBRA

“Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de
servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es gratuito si las partes
así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar” (Art
1251 CCC)

“Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de servicios cuando la
obligación de Hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el
contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega. Los
servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral...” (Art 1252
CCC)
CONTRATOS DE OBRA

OBRA MATERIAL OBRA INTELECTUAL


• El contratista se compromete • El arquitecto se compromete
a la entrega de una obra a proyectar y dirigir una obra
total, consumada y perfecta, determinada por una
de acuerdo a las reglas del cantidad de
arte y acorde a su fin por dinero(honorarios)
una cantidad de dinero

LOS CONTRATOS DE OBRA


GARANTIZAN RESULTADOS
CONTRATOS DE SERVICIOS

CONTRATOS DE
SERVICIOS
LOS CONTRATOS DE SERVICIOS NO
También llamado contrato de
trabajo) una parte se obliga a
GARANTIZAN RESULTADOS SINO
prestar un servicio, un trabajo, y MEDIOS PARA LLEGAR A ELLOS
la otra a pagar por él un precio en
dinero.
CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS

En Contratos de Obra Pública (por


CONTRATOS DE OBRA contratación directa, licitación o
PUBLICA: concesión) al ser el Estado una de
las partes y siendo que el objeto será
Son contratos prácticamente de
Adhesión ya que no se pueden satisfacer un fin común, las cláusulas
cambiar ni discutir las clausulas contractuales no son reflejo de la
generales del mismo.
autonomía de voluntad, dado que
contratar con el Estado es someterse
a una serie de normas que en
contratos privados no pueden
establecerse
CONTRATO DE OBRA -CLASIFICACION-

No requieren formas legales


Obligaciones recíprocas.
BILATERAL para ser celebrados. Su
También Plurilateral, o sea de
exteriorización es libre; el acto
más de dos partes NO FORMAL es no formal, susceptible de ser
realizado de la manera que los
interesados “juzgaren
Una parte da una conveniente”
ONEROSO ventaja a cambio de
una prestación Quedan concluidos para
producir sus efectos propios,
Las ventajas y pérdidas para CONSENSUALES desde que las partes
una o ambas partes NO hubiesen recíprocamente
CONMUTATIVO manifestado su
dependen de un
acontecimiento incierto o consentimiento
sujeto al azar

DE LIBRE DISCUSION Las partes pactan


libremente las cláusulas
Contratos disciplinados
legalmente en cuanto a su
NOMINADOS contenido, sus efectos, sus
exigencias normativas, etc. Son
aquellos de mayor utilidad y
frecuencia en el tráfico negocial
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II
ARQ. JAVIER E. ARCA

AEyLDEP
2021

También podría gustarte