Está en la página 1de 2

MENSAJE DE LAS PARABOLAS

Alumno Luigui Rafael Aguirre Rodríguez


Área Religión
Docente: Milagros Diaz Iglesias.

EL TRIGO Y LA CIZAÑA

Jesús nos relata una parábola en la cual habla de un campo donde crece el
trigo y la cizaña. Esta imagen del campo donde se da el trigo y la cizaña la
podemos aplicar al mundo, a la Iglesia y a nuestro corazón. En el mundo nos
encontramos con el trigo y la cizaña. El trigo expresa a las personas que se
esfuerzan por hacer un mundo más justo y solidario, un mundo donde se
respete la dignidad de cada persona humana. Y la cizaña expresa a las
personas que difunden el mal y todo aquello que aplasta la dignidad del
hombre.
PARABOLA DE LA SEMILLA DE MOSTAZA

Esta parte de la parábola me sugiere que debemos ser grandes para poder
ser de ayuda a otros, para que podamos ser su punto de apoyo, su refugio,
un puerto seguro para que nuestros semejantes puedan estar a salvo de las
tormentas de la vida. La semilla de mostaza es negra y del tamaño de la
cabeza de un alfiler.
La semilla de mostaza es negra y del tamaño de la cabeza de un alfiler. En
los tiempos de Jesús se usaba frecuentemente para referirse a la cosa más
pequeña que se pudiera imaginar. De hecho, la expresión "pequeño como una
semilla de mostaza" había llegado a ser un proverbio
A pesar de que la semilla es tan pequeña, la planta de mostaza puede llegar a
alcanzar hasta cerca de cuatro metros de altura con un tallo grueso como el
brazo de un hombre.
Habla del crecimiento del reino de los cielos entre las personas.

PARABOLA DE LA LEVADURA

Esta parábola simboliza el poder del cristianismo en el mundo, esto es hasta


que el evangelio sea predicado en todo el mundo. La levadura trabaja
interior e invisiblemente, así también es el reino de los cielos.
Es la levadura puesta en el corazón.  El reino de Dios es invisible en el
interior, como honor, misericordia y amor y otras cualidades.
PARABOLA DE TESORO ESCONDIDO Y LA PERLA DEL GRAN
PARAISO

Esta parábola nos cuenta que un hombre encontró un tesoro y de la felicidad


tan grande que sintió lo volvió a esconder para que nadie se lo robara.
Llevándolo al mundo espiritual esto significa que en algún momento de
nuestra vida aun sin merecerlo el Señor en su infinita misericordia se va a
revelar a nosotros y va a permitir que encontremos el tesoro de la salvación.
Un tesoro que muchas personas desconocen y no poseen, y el hecho de
haberlo encontrado debe hacernos sentir tan felices y afortunados que por
miedo a perderlo como hizo este hombre lo debemos guardar en lo más
profundo de nuestro corazón para que nada ni nadie lo robe ya que se
convierte en lo más bello y valioso que tenemos.
Comparada con la actualidad esta parábola significa la misericordia de dios
demostrada con nosotros los hijos que tenemos salud gracias a su
misericordia.

LA PARABOLA DE LA PERLA DEL GRAN PRECIO

Lo que enseña dicha parábola es que el reino de los cielos posee un gran
valor en la vida del ser humano, ya que para uno como persona toma como el
reino muy semejante a lo que es un comerciante en búsqueda de una buena
perla dándonos cuenta de que a pesar de todo lo malo en la vida aún quedan
cosas buenas que poder ver y disfrutar. Claro que esto se debe a que Dios
ha creado todo de una manera en que se puede apreciar lo que sería la
naturaleza, el arte, la música y las reservas ecológicas llevando a que con
todo esto también se puede disfrutar de los grandes beneficios como lo son
la ciencia y la tecnología, pero lo que más posee valor y se puede disfrutar al
máximo es como el valor hacia el evangelio crece cada día más dándole una
gran carga de fe en Cristo.

También podría gustarte