Está en la página 1de 39
.@ LUIS ALBERTO DE HERRERA la figura do luis A'berto de Herrera cubre toda fa Historia del Uroguay contempordnee. Seldedo ‘an lan ‘times montoneray del cavdilo Aparicio Soravia on 1897 y on 1904, escrtor de tomar histérces ave lat ie isin del psc, jefe. del Partids Blanco, Herrora fue une. singuler eombinacion de cavdilo y doctor, de patito y politico populor ce 401 bates moterioles a histria ya ha desvenecde, Fue ol teprerentante del Uruguay egrati, on cero modo precopialisa, enfrentonde a lot inereves 9 a ideclogia de Montevideo, gran cudad portuaria, Yo ‘mopolitay comerccl,cxye expresion poliea mr dev LA FORMACION HISTORICA RIOPLATENSE tituy8 to bare de los equivacer que rodsaron el bre de Herrera y de la incomprensién de gee fue isto por porte de la “ineligercia” montevicanay ave {© somejanza de lo de Buonce Aires, we Testo oe oes Hlempos a penstrr en la tadicién erolle y iotegrcn $e policamente con el “hinterland” “Asi foe como ne tribuyeion @ Herrera elementos ieo'égieor erbinvovon te fe considers catia, farcito. y roscclonario, cose do en verdad, como se despremde. de lor wégincs tue hobrén de lerse, fue esencielmente un Wareh ‘ational, un hispenoemericona yum neutralise. here @ be sverra imperatista de. lox opresores comune Fue también, y esta es una de w0: grander contradic flones, que tefroon on sv personalidad e.carsctar monsirvosa de lo baleanizacién, un amigo de lo in sess, un ‘nationelisia ureguaya” més que en secie, fnalsta ltinoemericana_ yun conveneido. do 'goe el Arama de una Nasién Uruguaye, @.pescr de "er on trom, era un hecho irreversible, En ww podarose pon ‘onalded, como en la de Balle Orndohen an coker 99,4 Ia cifra dl posedo oriental y tambien el ros Ho de paride pora Ie historic por wens US Cc EDITORIAL COYOACAN tribuidora exclusiva: HRITORIAL COVOACAN LIMRERIA DEL MAR DULCE CORDOBA 1354 T.£ scarey og. aimee ERICA toting ha sido siempre wibur Frtadon Unie Ta conse Nuevo Mundo. una gran la tobordinaciém indioda no fue consis Tarzan interna feces, Para perpetuar sw control eco: mice. poles 10 deforms le tadlelon Natio, se erearon atten politicos diver Hlonites, «ideal ives 36. ope Sleron «| le formacién “de una verdadera ideclogio nacional fatinoomerieana. Ast fue fomo el martimo, el nevienaisme y_ Ios Iradicines domocrtiens srvioron para fines {otelmente disitos @_ aquellos que heblan fon lor rondespatser metropolis Se ito meee ‘ona visién totelizedora del pas presente, 0 ‘I orden da la economlo, de la historia, de to ‘politica y te clea, para que Amé Flea Latina tecduiriera wv conconcia per Alda, Ediclones Coysocén 18 propene recom ber sin ninguna dave ‘de Hnttaclones de pertide' © froclén, lor mjores controle: fhet 0 ena forea, lo. cual significa, an al orden de. lor ideas, satisfocer los mismos bropénitos burcods en ol sigle posodo por Son Martin y Bolivar por medi de las erm Cade generocién ws llamoda por las voeoe dde un destina. Quiaé @ la aetuel 'e corer fpenda acometer y coroner Ie vorta empret fonmartiniana y beliveriana con lot idees y fae foerzas del siglo XX. LA FORMACION HISTORICA RIOPLATENSE ec Ediciones Coyoacan Buenos Aires, Argentina 1961 LIBRO DE EDICION ARGENTINA. QUEDA, HECHO BL DEPOSITO QUE MARCA LA LEY 11.723, COPY. RIGHT BY EDICIONES COYOACAN. BUENOS AIRES IMPRESO EN LA ARGENTINA, 1961. " PROLOGO Targa ¢ intensa fue 1s vida de Luis Alberto de Herrera, ‘Gu acelén politica ya era notoria en 1895, cuando integra Po fon Edtardo Acevedo Diaz a redaccién de “Bl Nacio- nil, Desde entons ftincie a Ia edad de Thay suceso truguayo al que noe ‘ti prevente por el vacio que ha de itoriar a Herrera cquivale historiar Mle del Urogary, picea fundamental del Atijntico Sur, 1u- er de encuentro atgentino-brasilero, Como se comprende, fina mera enumeracion de hecho: Ge Herrera bestaria para rebaear lox estrechos mice denn. prilogo. "Aqui interesa_tefislar una dimensién del viejo, caudilla, farquetipo del “gauchi-doctor”, que por lo comin #6 ha Gidimoteado 0 simplemente ignorado. Herrera fac también fm intelectual con toda 1a barb, aunque él no profesara Miisor afesto a los. “intelectuales”, ni étos dejaran de me Mupreciarle. Sin eiwbargo dejé mis de veinte Libros, directa BeiRairectamente vinculados a la vida del pais. Indiepen: fables para una cabal comprension del proceso histérico tanta el 8 de abril de. 1959, en que a primera obra de Herrera, “Por la Patria", es simbs- hiea, $e trata do una erdnica do Ta revoluctén de Aparicio Earavia de 1807, y lleva por titulo 1a divisa enabolads por fas ditimas montoneris, euyo ocaso coincide con el amma ever del siglo XX, es decir, mucho después que ‘Argentina, Asi comensé Herrera sus tareap intelectuales: eipenas acampeba el ejército, estaba yo a la pesca de um Tipis articato dificil de obtener entre soldados, y robando momentos al cansinclo y a aquel apetito devorador de Gatonces que munca he vuelto a conocer, bocetaba en cle 7 to rasgos, ese dia de marcha, Muches veces ef pobre cabs: Wo ot cual Te tocara over en estas manos de Ihubo de esperar injustamente enjrenado a que mis gar Datos quedaran concluidas, Pero mis libretas, iquales por To suctas y Dorroneadas « las dle cualquier servicio doméx. tieo, nunca abandonaron mis bolsilles.... Conmigo durmie: ron sin intervalo una noche; conmigo hun rebotado tieda la superficie de la Repiblica; conmigo corrieron peri ppecies muliformes”. Atos después, las cireunstancias mis Dacificas, escribio. gran parte de cus obras en el extranjero, far viajes, sequramente lberado y descansado del ajetreo politico cotidiano. Una pauea en sus jornadas, que Te set ia pata volver y estar de otro modo en el pais. Casi todos sus libros son de interés, algunos de real im pportancia ysignificactén. Cube anotar que un escollo al eeeto de la obra eserita de Herrera ha ido sn peculiar imo estilo, veces demasiado abundant, y que con el fpaso. de lot aiios fuera haciéndore cada ver mas “telegri: ‘de tan entrecortado, eliptico, exelamativo y ultrasiae tities on la frase. Cala en verdaderas distorsiones de Ia fintaxis castellana, Por su fortuna, esta caracteristica aguda, Ge

También podría gustarte