Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las características de la delincuencia organizada que resultan de interés en el análisis

delictual?

Las características que más se destacan en la delincuencia organizada para el análisis delictivo son
la en que se organizan, las actividades que realizan, los sistemas de seguridad que implementan, en
especial las prácticas de contrainteligencia y vigilancia que realizan sobre las autoridades y
sociedad, así mismo la forma en que se Relacionan con la sociedad y las actividades que llevan a
cabo para mimetizarse dentro de ella.

¿Qué avances y retrocesos ha tenido México en el análisis delictual de la delincuencia organizada?

Opino que la mayoría de los avances han sido en materia tecnológica ya que hoy en día contamos
con bases de datos a las cuales pueden acceder las fuerzas de seguridad pública y en las que
mediante la identificación de personas se puede determinar si algún individuo tiene órdenes de
aprehensión independientemente del lugar del país donde se localice, estas bases de datos como lo
es Plataforma México se apoyan en registros biometricos y datos personales para llevar a cabo la
identificación, lo cual es muy útil para la labor policial.

Por otro lado los retrocesos que se han tenido han sido en la cuestión operativa ya que las fuerzas
policiales han perdido herramientas legales para llevar a cabo trabajos de investigación ñ,
inteligencia y recopilación de datos, esto debido a protocolos y leyes que se argumentan en la
protección de derechos humanos.

¿Qué acciones consideras debe implementar México para mejorar la aplicación del análisis delictual
en la delincuencia organizada?

Cómo comenté antes, creo que se debería a dotar a las policías con herramientas legales que les
den más margen de acción y más libertad para realizar labores de inteligencia, investigación y
recopilación de información de los grupos criminales.

Además creo que deberia de implementarse más colaboración con la sociedad civil ya que esta es
una fuente de información inagotable, también deberían actualizarse la forma en que se analiza a los
grupos criminales ya que se les sigue tratando como grupos criminales comunes cuando hoy en día
son empresas enorme que controlan más de una actividad ilegal y cuyas estructuras difieren mucho
una de otras

También podría gustarte