Está en la página 1de 1

GENERAL MOTORS Y SUS

OPCIONES

UN MODELO DE ESTRUCTURA ADECUADA PARA GM


1. ¿Cuál debería ser el objetivo más importante para la reestructuración inmediata
de la compañía?
El objetivo de la restructuración de GM se debe centrar en aumentar el valor
agregado que se da al cliente; y no en el incremento de las divisiones y la
producción como tal.
En muchas empresas de producción, se ve marcado el énfasis a la administración
enfocada en el modelo Científico de Taylor, dado que se da una preocupación
excepcional a aumentar la producción y reducir costos. En GM la estrategia
adoptada era seguir creciendo en un mayor número de divisiones, absorber otras
empresas y de esa forma tener una capacidad de producción mucho mayor que la
competencia. Esta estrategia no funciono debido a que la organización no
permitiría una coordinación eficiente, teniendo duplicidad de funciones en muchos
casos y una administración frágil que genero perdidas de miles de millones de
dólares para la compañía.
En definitiva, el objetivo para revertir esta situación debería ser mejorar el
posicionamiento de la Marca, a través de la mejora de la propuesta de valor a los
clientes, y una gestión por procesos.

2. ¿Cuál debería ser la estrategia de GM?

La estrategia de GM debería ser buscar la calidad y la satisfacción total de los


clientes mejorando y fortaleciendo los canales de atención, comunicación y
distribución. Además, se debería diversificar su cartera de productos de acuerdo a
las demandas del mercado, y para ello serviría realizar Benchmarking a las
principales empresas del sector; y por último potenciar el área de innovación y
tecnología para aprovechar nuevas tecnologías, como por ejemplo el uso de
tecnologías limpias.

3. ¿Cómo debería ser la ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL para atender a esa


estrategia

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional vertical de GM generaba demasiada burocracia, una


coordinación deficiente y una administración que generaba perdidas. Para cambiar
ello y poder mejorar el posicionamiento de la Marca, se requiere que la estructura
organizacional sea plana, es decir que se puede tener una comunicación fluida con
la gerencia. Además, se requiere integrar el Staff: las actividades comerciales,
finanzas, marketing, tecnología, innovación como soporte a la división general de
producción y venta de vehículos (órganos de línea). En este modelo de estructura
se prioriza la coordinación directa, con ello la optimización de la capacidad de
respuesta y la mejora de nivel de servicio que se da en toda la cadena de valor.

También podría gustarte