Está en la página 1de 2

Zapatistas Villistas Constitucionalistas

Estados de
Provenían del sur.
donde Coahuila, Chihuahua, Sonora,
Prevenían del norte del país.
procedían y en Zacatecas, Aguascalientes, San Luis
Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de
los que Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
México y el sur de la Ciudad de Chihuahua y Durango.
desplegaron y México.
México.
sus acciones
Campesinos e indígenas. Hombres de Rancheros, ganaderos, extranjeros,
Rancheros, ganaderos, extranjeros,
Composición campo, arrieros, aparceros, vaqueros, campesinos, mineros, ferrocarrileros y
campesinos, obreros, campesinos,
social ferrocarrileros, mineros, ex colonos vaqueros, dispuestos a
profesionistas, clase media y burgueses.
militares, medieros y jornaleros. enfrentar una guerra.
1. Venustiano Carranza
1. Doroteo Arango 2. Pablo González
2. Maclovio Herrera Cano 3. Álvaro Obregón
1. Emiliano Zapata
3. Toribio Ortega 4. Pancho Villa
2. Pablo Torres Burgos
3. Refugio Yáñez 4. Artillero Felipe Ángeles
5. Orestes Pereyra • Batallas en el norte.
4. Luciano Cabrera
6. Calixto Contreras • Coahuila en combate con
Principales 7. Rodolfo Fierro Candela, Monclova, Saltillo,
• Reclamo agrario 8. General Eulogio Ortiz
dirigentes y San Buenaventura.
• Levantamiento en armas
batallas • Peleas en Sinaloa por Navolato,
contra el gobierno de Madero • Batallas de Celaya puerto de Alatala y Culiacán.
• Batalla de Ocosingo, • Toma de Torreón y Zacatecas • Toma de Ciudad Victoria, la
Chinameca, Jojutla,
• Ataque a Chihuahua capital de Chihuahua, y la
Jonacatepec, Tlayecac y
• Batallas de Gómez Palacio y Lerdo fronteriza C. Juárez
Tlaquiltenango
• Abatimiento de Monterrey.
• Ataque y toma de Zacatecas.
• Plan de Guadalupe, aunque
anterior a esto, Carranza ya
había lanzado un decreto.
• Tratados de Ciudad Juárez.
• Pacto de Torreón, sirvió para
Planes o Plan de Ayala que buscaba dar un arreglar diferencias entre
Plan de Ayala. Villa fue quien lo
documentos sentido político al movimiento. Su Carranza y Villa.
acepto.
fundamentales lema era “Tierra y Libertad” • Tratados de Teoloyucan,
establecía la forma en que las
fuerzas constitucionalistas
entrarían a CDMX. También,
las condiciones en que se
desarmaría el Ejército federal.

• Elección libre y democrática


• Defendía la devolución de tierras
• Terminar con el centralismo
que les quitaron injustamente a los
• Revisión del tratado de libre
campesinos. • Desconocer a Huerta.
comercio
• Terminar con un sistema de • Desconocer a los poderes
• El articulo 27 deberá respetar
privilegios. legislativo y judicial.
Principales que la tierra es para los
• Garantizar un gobierno • Restablecimiento del orden
demandas indígenas
democrático con reformas para el legal.
• La construcción de hospitales
beneficio del pueblo. • Implantar un régimen
en cabeceras municipales
• Restablecimiento del orden y la democrático.
• Viviendas en las comunidades
tranquilidad.
y terminación del
analfabetismo

También podría gustarte