Está en la página 1de 1

Internet, teléfono, radio y televisión en la zona de la montaña en Guerrero

La zona de la montaña es una de las marginadas de todo el estado y esto se ve reflejado en


la interconectividad del país. La única compañía telefónica que entra a la zona mencionada
es Telmex (Teléfonos de México), esto con lo que respecta a llamadas de voz fija y este
servicio entra con cobertura de cobre e inalámbrica; pero sólo en algunos municipios de la
montaña como: Olinalá, Tlapa, Humuxtitlan, Alcozuca de Guerrero. Así miso, la cobertura
que tiene la misma compañía, con respecto al internet, sólo entra con cobertura de cobre en
pocos municipios de la zona de la montaña como lo son: Olinalá, Huamuxtitla, Tlapaneco y
Alpoyeca. En lo que respecta a telefonía celular, sólo dos compañías tienen acceso a la
zona de la montaña que son AT&T y Telcel, los municipios tienen cubiertas ambas
empresas son: Olinalá, Huamuxtitlán, Tlapaneco y Tlapa.

En lo que respecta a la televisión la cobertura que llega a Guerrero es la Televisión Digital


Terrestre (TDT), en la zona de la montaña llega la señal de diferentes canales a 17
municipios de la región. Los canales que se pueden sintonizar son: El Siete, Las Estrellas,
Canal 5, Canal 14, Canal 9, Canal 6, Canal 13, Mexiquense, Imagen Televisión,
Corporación Oxaqueña de Radio y Televisión, Azteca Uno y RTG (Radio y Televisión
Guerrero). Sin embargo, no podemos asegurar que la señal sea óptima, ya que durante la
pandemia varios periódicos señalaban que en varios pueblos de la zona de la montaña no
podían sintonizar los canales para que los niñxs y jovenes tomaran clase. Cabe señalar que
solo en Zapotitlán Tablas y Xochihuhuetlán no se sintonizan ningún canal.

Por último, las señales de Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM) llegan a
la zona de la montaña. En lo que respecta a la primera y segunda señal, los canales que
llegan con: XECHG-AM , XECHH-AM , XEGRM-AM, XEZV-AM, XHKF-FM y XHIG-
FM. Cabe señalar que la XEZV-AM (800 AM), La Voz de la Montaña, es una radio que
tiene su estación en el municipio de Tlapa y regularmente se transmite en tlapaneco, náhuatl
y español. La Voz de la Montaña se fundó el 10 de marzo de 1979. Como radio pública al
servicio de los pueblos y de la sociedad en general, la producción de programas se orienta
en contribuir en el desarrollo de los pueblos, teniendo en cuenta que los contenidos que
ofrece contribuyan en mejorar las condiciones de vida sin dañar la ecología y aprovechar
los recursos naturales de cada región. La señal llega también a los estados de Oaxaca y
Puebla. Sin embargo, no hay una certeza que sea clara la señal.

También podría gustarte