Está en la página 1de 51

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Definiciones de Benchmarking

Kearns, 1982: Es el proceso continuo de medir


productos, servicios y prácticas contra los
competidores más duros o aquellas compañías
reconocidas como líderes en la industria para
ponerlas en práctica y crear un mejor desempeño.

Spendolini, 1995: Es un proceso sistemático y


continuo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones
reconocidas como representantes de las mejores
prácticas, con el propósito de realizar mejoras
organizacionales.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué es Benchmarking?

Benchmarking es un proceso de
descubrimiento y una experiencia de
aprendizaje.

Benchmarking es una nueva forma de hacer


negocios.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué es Benchmarking?

Es una estrategia que fomenta el trabajo de


equipo al centrar su atención en las
prácticas de negocios para permanecer
competitivos más bien que en el interés
personal, individual.

Es un nuevo enfoque administrativo.


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué no es Benchmarking?

Benchmarking Es
una estrategia de
negocios ganadora.

Ayuda a tener un
excelente
desempeño.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Aspectos del Benchmarking

Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas
dentro de los negocios para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado cada vez
más difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante
revisar.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Calidad Productividad Tiempo

Se refiere al nivel de valor El estudio del tiempo al igual


creado de los productos que de la calidad, simboliza la
para el cliente sobre el dirección del desarrollo
costo de producirlos. Dentro El benchmarking de industrial en los años
de este aspecto el productividad es la recientes. Flujos más rápidos en
benchmarking puede ser búsqueda de la excelencia ventas, administración,
muy importante para saber en las áreas que controlan producción y distribución han
la forma en que las otras los recursos de entrada. recibido una mayor atención
empresas forman y como un factor potencial de
manejan sus sistemas de mejora de la productividad y la
calidad. competencia.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Tipos de Benchmarking

Interno: Identifica las mejores prácticas en los diversos departamentos o unidades operativas de una misma
organización para aplicarlas en otras áreas.

Competitivo: Se comparan los productos, servicios o actividades de la empresa con los de los competidores con
el fin de determinar en qué elementos son mejores.

Se comparan los productos, servicios o actividades de la empresa con otras que


no necesariamente son sus competidores directos.

Colaborador o Genérico: Se comparte conocimientos sobre productos, servicios o actividades de un grupo


de empresas esperando mejoras en cada una de ellas .
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Etapas del Benchmarking


Para que un plan de benchmarking sea eficaz, debe seguir
cinco etapas: planificación, recopilación de datos, análisis,
acción y seguimiento.

1.- Planificación : Se planifica la investigación que se va a realiza


2.- Recopilación de datos: Cuanta más información podamos
recopilar, más completo será el posterior análisis y podremos
obtener mejores resultados.
3.- Análisis: Analizar los elementos que marcan la diferencia
entre nuestra empresa y las marcas estudiadas.
4.- Plan de acción: Adaptar las estrategias recopiladas a los
recursos de nuestra empresa.
5.- Seguimiento del plan: Realizar un seguimiento del proceso de
benchmarking;
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Proceso del Benchmarking

Proceso de Benchmarking

Métodos de actuación o
Medición:
prácticas: Selección de las
Establecer las diferencias con los
mejores prácticas y puesta en
líderes de la competencia
marcha de las mismas

Objetivos:
Obtener ventajas competitivas y
alcanzar la excelencia
empresarial
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué significado tiene ISO?

La Organización Internacional de Normalización o ISO es


el organismo encargado de promover el desarrollo de
normas internacionales de fabricación, comercio y
comunicación para todas las ramas industriales a
excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función
principal es la de buscar la estandarización de normas de
productos otorgando cierto tipo de seguridad para las
empresas u organizaciones a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales


de 162 países, sobre la base de un miembro por país, con
una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el
sistema.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué es ISO 9000?

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre


calidad y gestión continua de calidad,
establecidas por la Organización Internacional
de Normalización (ISO).

Se pueden aplicar en cualquier tipo de


organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Familia de Normas ISO 9000


ISO 9000, Sistemas de Gestión de la Calidad. Definiciones y Fundamentos: Establece un punto de partida para comprender
las normas y define los términos fundamentales utilizados en la familia de normas ISO 9000, que se necesitan para evitar
malentendidos en su utilización.

ISO 9001, Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos: Es la norma de requisitos que se emplea para cumplir eficazmente
los para así conseguir la satisfacción del cliente. Es la única norma certificable de esta familia requerimientos del cliente así
como normativos,

ISO 9004, Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño: Esta norma proporciona ayuda para
la mejora del sistema de gestión de la calidad para beneficiar a todas las partes interesadas a través del mantenimiento de la
satisfacción del cliente. La norma ISO 9004 abarca tanto la eficiencia del sistema de gestión de la calidad como su eficacia. Se
puede tomar como una ampliación de la norma anterior y no es certificable.

ISO 19011, Directrices para la auditoría ambiental y de la calidad: Proporciona directrices para verificar la capacidad del
sistema para conseguir objetivos de la calidad definidos. Esta norma se puede utilizar tanto internamente como para auditar a
los proveedores de la organización.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Beneficios del ISO 9000

✓Estandarizar las actividades del personal que


trabaja dentro de la organización por medio de la
documentación
✓Incrementa la satisfacción del cliente
✓Mide y monitoriza el desempeño de los procesos
✓Disminuye re-procesos
✓Incrementa la eficacia y/o eficiencia de la
organización en el logro de sus objetivos
✓Mejora continuamente los procesos, productos,
eficacia, etc.
✓Reduce la incidencia de producción o prestación
de servicios
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué La
esimportancia
un Sistemade
deno frustrarAmbiental
Gestión expectativas
(S.G.A.)?

Es un sistema estructurado de gestión que incluye la


estructura organizativa, la planificación de las actividades, las
responsabilidades, las prácticas, los procesos, los
procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar,
llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en Sistemas de Gestión Ambiental
materia de protección ambiental que suscribe una empresa.

Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas


u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de
protección del medio ambiente en el marco del desarrollo Guía de Responsabilidad Social
sostenible.

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Cómo se construye un Sistema de Gestión Ambiental?

Un Sistema de Gestión Ambiental se construye a base de acciones medioambientales y


herramientas de gestión. Estas acciones interaccionan entre sí para conseguir un objetivo
claramente definido: protección medioambiental.

El Ciclo PHVA del círculo de Deming, es la sistemática


más usada para implantar un sistema de mejora continua
Actuar Planificar cuyo principal objetivo es la autoevaluación, destacando
*¿Cómo mejorar la
próxima vez?
*¿Qué hacer?
*¿Cómo hacerlo? los puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las
áreas de mejora en las que se deberá actuar. Análisis
Verificar
*¿Las cosas pasaron
Hacer
* Hacer lo planificado
FODA
según se planificaron?
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Etapas de un Sistema de Gestión Ambiental

En el Sistema de Gestión
Ambiental se representan las
diferentes etapas para la
implementación de la
norma ISO14000
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

La importancia
¿Qué esde no frustrar
gestión expectativas
ambiental?

Es el mecanismo que tiene por objeto el ordenamiento del


ambiente mediante la aplicación de diversos aspectos
normativos y materiales en donde sus principales componentes
se basan en:

1. Política Ambiental

2. Derecho Ambiental

3. Administración Ambiental
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Política de Gestión Ambiental

La política ambiental, la podemos definir como un conjunto de normas que una persona, una
empresa o una organización adopta para realizar una determinada acción sobre el medio
ambiente.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principales instrumentos de la política ambiental


Persuasión moral:, Busca mediante la información, educación y principalmente mediante el convencimiento
que los agentes cambien su comportamiento.

Instrumentos económicos: Busca que los agentes cambien su comportamiento mediante la instrumentación de
acciones relacionadas con costo - beneficio.

Instrumentos de control directo: Busca cambiar el comportamiento de los agentes involucrados mediante la
imposición de estándares y uso de tecnologías mas eficientes y eficaces principalmente.

Inversión del gobierno: Busca que los agentes cambien su comportamiento vía la inversión directa en
infraestructura y otro tipo de apoyos relacionados.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Derecho Ambiental
Este es un conjunto de normas jurídicas que buscan regular las relaciones de las personas con la
naturaleza, los seres vivos y los recursos naturales. El objetivo final de dichas normas es proteger al
ambiente, evitar la contaminación y preservar tanto la biodiversidad como los recursos naturales.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Administración ambiental

Es la aplicación de estrategias
ambientales con las que se
busca disminuir los impactos
generados además de fomentar
entre el personal una cultura de
responsabilidad en favor del
Medio Ambiente, en beneficio
del planeta y de la sociedad.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Elementos claves para implementación de SGA

Revisión Ambiental Inicial (RAI)

Registro de aspectos e impactos

Política Ambiental

Legislación y Regulación Ambiental


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Elementos claves para implementación de SGA

Objetivos y Metas Ambientales

Programa de Gestion Ambiental

Estructura y Responsabilidades

Procedimientos Ambientales
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué beneficios obtengo con un SGA?

Buenas Mejorar Reducir


Ahorro
relaciones Satisfacer los la imagen y la Mejorar perdidas por
de consumo
con el público criterios de participación el control responsabili
y inversionistas en de material
de costos dades
la comunidad el mercado es y energía
legales
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué es ISO 14000?

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente


aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está
diseñada para conseguir un equilibrio entre el
mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de
los impactos en el ambiente.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier


organización, de cualquier tamaño o sector, que esté
buscando reducir los impactos en el ambiente y
cumplir con la legislación en materia ambiental
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Familia de Normas ISO 14000

ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan.
ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.
ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental.
ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías
ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales.
ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes.
ISO 14020/23: Etiquetado ambiental
ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental
ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental
ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto
ISO 14050: Glosario
ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Beneficios del ISO 14000

•Reducción de costos (energéticos, agua, insumos etc).


•Acceso a ciertas exenciones legales.
•Posicionamiento competitivo mejorado.
•Optimización de los procesos internos de trabajo.
•Acceso a puntos para licitaciones públicas.
•Eliminación de limitaciones en el mercado global.
•Mejora de la imagen de la firma corporativa.
•Aumento de la confianza por parte de clientes,
potenciales clientes, proveedores, colaboradores, etc.
•Aumento de la motivación al esfuerzo colectivo y al
trabajo en equipo.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

¿Qué es una Auditoria - Ambiental?

Una auditoria es herramienta de gestión que


comprende una evaluación sistemática,
documentada, periódica y objetiva de los
procesos, prácticas, procedimientos y
administración de bienes y equipos.

La auditoría ambiental es una vía voluntaria y


diferente a las acciones de inspección y vigilancia,
promueve la identificación de oportunidades de
mejora, así como también la instrumentación de
proyectos que reducen la contaminación e
incrementan la competitividad.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Tipos de Auditorías Ambientales

Preliminar o de De Cumplimiento
Externa Interna
Diagnóstico Legal

El equipo Es la primera Verifica si la


La realiza un auditor forma etapa para empresa cumple
equipo de parte de la establecer un con la legislación
auditores plan de ambiental vigente
orgánicamente empresa mejoramiento en todos sus rubros
desvinculados de auditada ambiental y un
la empresa SGA
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Tipos de Auditorías Ambientales

Auditoría de Auditoría de Auditorías de Auditoría de Auditoría


Riesgos Residuos
un SGA Ambientales
Procesos Energética

Evalúa la eficiencia
Verifica los de utilización de
Identifica y
niveles de los recursos
Identifica cuantifica los
eficiencia con energéticos de la
residuos, evalúa
Evalúa el riesgos
prácticas y
que operan empresa, compara
potenciales en los procesos con la eficiencia
SGA procesos y
métodos para su
manejo y control,
de interés. teórica e identifica
existente métodos y estima los
Implica
cuantificar los
potenciales
costos asociados mejoras en dichos
en una realizados por
a éstos
flujos de sistemas
las empresas materia y
empresa energía
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Sistema de Gestión Ambiental y Sistema de Calidad

ELEMENTOS COMUNES
Adopción de una política de ambiental adecuada desde el más alto nivel de la organización.

Cumplimiento de una serie de objetivos.

• (En calidad, estos requisitos, denominados especificaciones, vienen marcados principalmente


por los clientes).

• (En el caso de medio ambiente, los objetivos son los requisitos marcados por la legislación y
los clientes).

Desarrollo de una estructura organizativa apropiada, distribución de las responsabilidades sobre


todos los aspectos ambientales y cualificación del personal en función del nivel de riesgos
existentes.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Sistema de Gestión Ambiental y Sistema de Calidad

ELEMENTOS COMUNES :

Determinación de medios y recursos para la verificación de los objetivos ambientales fijados


por la organización.

Diseño de procedimientos operativos para asegurar la uniformidad de sus prácticas


medioambientales y para alcanzar los objetivos ambientales asumidos. Los procedimientos
pueden ser tanto comunes como específicos para ambos tipos de sistemas de gestión
(ambiental y de calidad).

Posibilidad de demostrar a terceras personas (equivalente a los clientes en la calidad) el


cumplimiento de las exigencias de la política ambiental y de los objetivos ambientales,
mediante la documentación y los registros adecuados y mediante las auditorías pertinentes.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Sistema de gestión ambiental y sistema de calidad


Similitudes entre ISO9000 e ISO14000

Proporcionan las especificaciones para el desarrollo de un sistema de gestión en una


organización.

Exigen una política escrita, que funciona como guía para su gestión.

Especifican la necesidad de proporcionar los recursos necesarios para el adecuado


funcionamiento del sistema de gestión.

Requieren el establecimiento de una estructura organizativa: autoridad y


responsabilidad.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Sistema de gestión ambiental y sistema de calidad


Similitudes entre ISO9000 e ISO14000

Exigen el control operativo de los procesos.

Conceden igual importancia a la formación a todos los niveles de la organización.

Evalúan la eficacia del sistema mediante auditorías periódicas.

Especifican la necesidad de la acción correctiva y preventiva.

Exigen el mantenimiento de registros y el control adecuado de la documentación.


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Política Involucrada en la Gestión Ambiental y Calidad

PRINCIPIOS:

• Prevención
• Control
• Precaución
• Evaluación de Impacto Ambiental
• Solidaridad
• Quien contamina paga
• Cooperación
• Coordinación
• Responsabilidad
• Transparencia
• Principios Generales del Derecho
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
PREVENCIÓN:

“El criterio de prevención prevalecerá sobre cualquier otro en la gestión pública y privada del
medio ambiente y los recursos naturales. No podrá alegarse la falta de una certeza científica
absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas y eficaces en todas las actividades que
impacten negativamente el medio ambiente, conforme al principio de prevención”.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
CONTROL

Normalmente viene junto con la palabra


“prevención”, esto a razón de las actividades
industriales para beneficio humano que conlleva a
que se pueda contaminar pero dentro de las normas
aplicables.

Las actividades industriales como en el sector


hidrocarburos (Pemex) realizan sus actividades
siguiendo las medidas preventivas y de control
(mitigación) “contaminación legal”.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
PRECAUCIÓN:
El principio de "precaución" o "cautela" exige la
adopción de medidas de protección antes de que
se produzca realmente el deterioro del medio
ambiente.

En materia ambiental se distingue del principio de


prevención porque el primero exige tomar medidas
que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño
ambiental grave, mientras que el principio de
prevención obliga a tomar medidas dado que se
conoce el daño ambiental que puede producirse.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL:
Identificar
Busca identificar, evaluar y describir
los impactos ambientales que producirá
un proyecto en su entorno en caso de ser Prevenir
ejecutado, todo ello con el fin de que la
administración competente pueda
aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
Interpretar
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
SOLIDARIDAD:
Dicho principio no es exclusivo en materia ambiental, este
aplica en muchas áreas como por ejemplo en la fiscal a
través del pago de impuestos entre otras obligaciones
como lo señala la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en el siguiente artículo:

Artículo 31 : Son obligaciones de los mexicanos:

I.- Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos (…), velando
siempre por su bienestar y desarrollo;

La diferencia es que en el materia ambiental se adhiere la


“Solidaridad Intergeneracional”.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
QUIEN CONTAMINA PAGA:

CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN
DURANTE LA

DESPUÉS DE LA
CONTAMINACIÓN
ANTES DE LA

• Prevención • Quien • Reparación del


• Control contamina paga daño
• Medidas de
Control

El objetivo principal de dicho principio es el de obtener una garantía económica del


contaminador con toda la intención de prevenir y controlar dicha contaminación.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados en la Gestión Ambiental


COOPERACIÓN:

Este es la base para llevar a cabo la


celebración de los tratados
internacionales.

En ocasiones la coordinación que existe


entre los tres niveles de gobierno no
siempre sirve para resolver los problemas
ambientales aún y cuando los recursos
naturales son compartidos.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados en la Gestión Ambiental


COORDINACIÓN:
Este pretende lograr la unidad en la actuación administrativa
entre administraciones diferentes o entre órganos
pertenecientes a ámbitos distintos, no relacionados por
el principio de jerarquía

En diversas materias (urbanismo asentamientos humanos,


vías generales de comunicación, medio ambiente y otras) la
Federación, las entidades federativas, los municipios y los
particulares deben mantener una estrecha relación
actuando sobre un mismo territorio o decidiendo sobre una
misma materia.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
RESPONSABILIDAD:

La responsabilidad se trata de un concepto sumamente amplio que mantiene una estrecha


relación con el hecho de asumir todas aquellas consecuencias generadas tras un acto que fue
realizado de manera consciente e inconsciente.

Todos tenemos responsabilidad


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
TRANSPARENCIA:

Se refiere a la característica de los


gobiernos, organizaciones y las personas de
ser abiertos en la divulgación clara de
información, reglas, planes, procesos y
acciones.

Ello con el fin de promover la participación


y la rendición de cuentas y permitir a
terceros percibir fácilmente qué acciones se
están llevando a cabo en la compañía.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Principios involucrados
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:
Estos deben ser verdades jurídicas
notorias, indiscutibles, de carácter
general, como su mismo nombre lo
indica, elaboradas o seleccionadas por la
ciencia del derecho, mediante
procedimientos filosófico jurídicos de
generalización, de tal manera que el Juez
es la única Autoridad facultada para
realizar interpretaciones de lo que el
legislador señaló.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Instrumentos involucrados

Jurídicos: El conjunto de normas y Económicos y fiscales:


disposiciones legales respecto al medio Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La
ambiente a nivel local, regional, nacional e idea es recompensar parte de los costes de
internacional. acciones positivas y penalizar los que
Administrativos: Evaluaciones, perjudican al medio para internalizar los
controles, autorizaciones y regulaciones. costes ambientales.

Técnicos: La promoción y aplicación de las Sociales: Los puntos claves de este instrumento
mejores tecnologías disponibles tanto son la información y la participación. Intentan
para acciones preventivas como concienciar a la sociedad a través de la educación
correctoras ambiental, información pública e integración en
proyectos ambientales
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Bibliografía Adicional

Recomendaciones de bibliografía relacionada con el tema a trabajar:


Bayer CropScience. 2015. Plantas de Producción. Recuperado de: http://www.bayercropscience-ca.com/es/Nuestra-
compania/Plantas-y-oficinas/PP.aspx
Industrias Licoreras de Guatemala. ¿Quiénes somos?. Recuperado de: http://industriaslicorerasdeguatemala.com/sobre-ilg/
DISAGRO. 2013. Responsabilidad Ambiental. Recuperado de: http://www.disagro.com/es/responsabilidad-ambiental
Grupo ACMS Consultores. Requisitos ISO 14001. Recuperado de: https://www.grupoacms.com/requisitos-iso-14001.php
GRANERO C. Javier Y SÁNCHEZ Miguel F. (2007). "Cómo implantar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004".
Editorial Fundación Confemetal. Madrid. Pág. 21.
Marilyn R. Block, I. Robert Marash (2007). "Integración de la ISO 14001 en un sistema de gestión de la calidad". 3ra Edición. Editorial
Fundación Confemetal. Madrid. Pág. 22.
JOHNSON, PERRY. ISO 14000 para el mercado global. Perry Johnson de México.
El impacto ISO 14001", ISO Management Systems, Revista Internacional de las Normas ISO 9000 e ISO 14000, vol. 1, núm. 2,
(diciembre).
http://www.analizacalidad.com/docftp/fi1122iso14.htm http://calidad-
gestion.com.ar/boletin/52_iso_14000_gestion_ambiental.html http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000
http://www.camarazaragoza.com/medioambiente/docs/sgm-implantar-iso.pdf
SGE Consultores. ¿Qué ventajas recibe una empresa certificada bajo la norma ISO 14001?. Recuperado de: http://www.sge-
consultores.com/que-ventajas-recibe-una-empresa-certificada-bajo-la-norma-iso-14001/
Educación Online. 2015. Importancia de la Norma ISO 14000. Recuperado de: http://blogdecalidadiso.es/importancia-de-la-norma-
iso-14000/
Calidad & Gestión. ISO 14000 – Sistema de Gestión Ambiental. Recuperado de: http://calidad-
gestion.com.ar/boletin/52_iso_14000_gestion_ambiental.html
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Recomendaciones Finales

Recuerda siempre:

Para cualquier duda o cuestión tu profesor está disponible en el Foro de Dudas.

Participa en las Sesión Virtual de Repaso, es una excelente oportunidad para resolver dudas y
cuestiones en tiempo real.

Participa en nuestro modelo de aprendizaje social MAS©: crea conocimiento con tus
compañeros y tu profesor en el Foro de Debate debatiendo los casos prácticos que te
proponemos.

También podría gustarte