Está en la página 1de 271

PRESENTACION

En el comprendido de que la Ley de Municipalidades en su Artículo 21°. Numeral


111, establece la obligatoriedad de publicar las Ordenanzas y Resoluciones
Municipales, mediante su divulgación, el Honorable Concejo Municipal publica la
GACETA MUNICIPAL gestión 2.001.

Esta publicación llena una necesidad de los diferentes sectores de nuestra


sociedad, como ser, los profesionales de variadas ramas, instituciones públicas
y privadas, gremios y público en general, quienes lo requieren como ·órgano de
consulta.

Las Ordenanzas y Resoluciones tomadas por el Honorable Concejo Municipal,


tienen que ver con aspectos de orden técnico, reglamentario y legal, sobre
diferentes aspectos que ocupan a los Concejales en el desempeño de sus funciones
como tales.

Estamos seguros que esta recopilación de normas municipales, será un instrumento


de consulta permanente para todos aquellos que tengan relación con el quehacer
Municipal.

LA DIRECTIVA

- --
e

Dr. Guido E. Náyar Parada


CONCEJAL PRESIDENTE

Sra. Desirée Bravo Monasterio Ing. DAEN Mario DaríoVaca Pereira ].


CONCEJALA VICE-PRESIDENTA CONCEJAL SECRETARIO
Sr. Wálter Soriano Antezana
CONCEJAL

CONCEJALA
Sra. Rosa María Paz Roca
CONCEJALA
Dra. Gina Méndez Hurtado

¡l';;;

CONCEJAL
Sr. Jesús]. Cahuana Marín

il!
CONCEJALA
Dra. Roxana Sandóval Román
CONCEJALA
Lic. Gabriela Ichaso Elcuaz

Dr. Otto A. Ritter Méndez


CONCEJAL
Dr. Roberto Barbery Anaya
CONCEJAL
___ _ji'

----.-�

r¡-.F
----J
------..-...- 1 �-A� E --
�-

;4tm�J)
-�'- -r-

�_/t�Ot�� ) ("\

�� �
_Q
1

f:
��----.) _j _j

..'ff¡ )---
!==lt::J
--�----��
\, - --
----- ---
', �

-lO
CONG RESO BOLIVIANO D E COLO - PROCTOLOG IA".
ORDENANZAS M UNICIPALES • G ESTION 2001
011/2001 03/04/01
****************************************************************************
Declara "H uésped Distinguido" a Don . Miguel Zerolo Agu i lar -
No. FECHA DESCRIPCION Alcalde de Santa Cruz de Ten erife - Canarias - España.
****************************************************************************

01/2001 09/02/01
Declara Febrero, mes de regocijo ci udadano en homenaje al 440 012/2001 06/04/01
Aniversario de la Fundación de la Ci udad de Santa C ruz de la Sierra. Declara " H uésped de Honor" a la Señorita. Lara D uta - Mis U n iverso
2000 .

002/2001 09/02/01
Declara el 1 3 de Septiembre como D ía de la Fundación de San 013/2001 05/04/01
Lorenzo El Real, de la Frontera o de la Barranca. Declara de necesidad y utilidad públ ica y consiguiente expropiación
los terrenos ubicados en la manzana 4 de la U .V. 1 04 del Barrio
Cañada Pailita, destinado para uso de alameda.
003/2001 19/02/01
Apruébase e l Conve n io de Mancomun idad suscrito entre los
Gobiernos M u n icipales de Samai pata, El Torno, La G uardia, 014/2001 05/04/01
Porongo, Warnes, Portachuelo, Montero, G ral. Saavedra, Minero y Aprueba la ampl iación de la Ordenanza Municipal No. 075/95, se
Santa C ruz de la Sierra, para la preservación del área de infl uencia autoriza la inclusión de la Manzana No. 6 con 1 3 lotes, dentro de la
de la Cuenca del R ío Piraí. reestructuración del Barrio "Isla San Silvestre " .

004/2001 06/03/01 015/2001 10/04/01


Apruébase el Registro de la Organ ización Territorial de Base de la Dispone la exención para el pago de impuesto de propiedad
J unta Vecinal "EL POTR E R ITO N O RTE" U . V. 1 94. de la U n iversidad Autónoma Gabriel René Moreno, por la
Gestión 1 999.

005/2001 08/03/01
Aprueba la Resolución Administrativa No. 222/99, así como el docu­ 016/2001 10/04/01
mento por el que se concede en usufructo e l terreno ubicado en la Dispone la exención para el pago de impuesto de propiedad de la
U. V. 36 entre Mzs . 43 y 44 a favor del Arzobispado Corte Departamental E lectoral, por la Gestión 1 999.

006/2001 13/03/01 017/2001 10/04/01


An úlese la Ordenanza Mun icipal No. 0 1 2/85, que revierte a dom inio Dispone la exención para el pago de impuesto de propiedad de la
del S r. Agustín Mejía Carrasco , los terrenos ubicados en la No. 28 U n ión Cristiana Evangélica, por la Gestión 1 999.
de la U . V. 93.

018/2001 10/04/01
007/2001 14/03/01 D ispone la exención para e l pago de impuesto de propiedad del
Declara " H ijo I l ustre" a su eminencia J u l i o Cardenal Terrazas. Arzobispado de Sta . C ruz de la Sierra, por la G estión 1 999.

008/2001 21/03/01 019/2001 10/04/01


Declara "H uésped I lustre" a la M i n istra de U ltramar de la Repúbl ica Dispone la exención para el pago de impuesto de propiedad de la
de Taiwán D ra. Chang Fu-Mei. Cooperativa Educacional Santa Cruz, por la G estión 1 999.

009/2001 28/03/01 020/2001 10/04/01


Declara "H uéspedes I lustres" a los Ores. Raúl Lozano Merino y Luis Dispone la exención para el pago de impuesto de propiedad de la
Heredia Bonetti, Miembros de la Federación l nteramericana de Sociedad Femenina de Socorros M utuos Francisca López, por la
Abogados . Gestión 1 999.

010/2001 02/04/01 021/2001 19/04/01


Declara " H uéspedes I l ustres" a los Doctores que participan en el "V En adhesión al D ía M undial de la Tierra, e l 22 de abril de cada año ,

3 GAC ETA MUNICIPA L �


032/2001 05/06/01
las organ izaciones e instituciones públicas , p rivadas y de la socie­
dad civil podrán promover actos alusivos a la fecha. Aprueba el Reglamento M u n icipal para la I mplementación de
Papeleros, en sus 5 Títulos, 1 3 Capítulos y 38 Art ículos.
02212001 19/04/01
Se consolida al dominio m u n icipal para cubrir un m ínimo de necesi­ 033/2001 05/06/01
dades que se cons ideren p rioritarias para el barrio las áreas de E . P. Aprueba el Reglamento Municipal para la Protección de Areas
y áreas verdes definidas por los propietarios y que consten en los Verdes y Areas P rotegidas Mun icipales, en sus 5 Títulos, 1 O
planos de reestructuración del Barrio Internacional 24 de D iciembre. Capítulos y 27 Artículos.

023/2001 25/04/01 034/2001 05/06/01


Declara el Hermanamiento de las C i udades de Santa Cruz de la Aprueba el Reglamento M u n icipal para la Poda y Tala de Especies
Sierra - Bol ivia y G u iaba de Mato G rosso de la República del Bras il. Forestales y Ornamentales, en sus 4 Títulos, 1 2 Capítulos y 32
Art ículos.

024/2001 27/04/01
Declara H uésped de Honor al General de Ejé rcito J uan H u rtado 035/2001 05/06/01
Rosales . Aprueba el Reglamento M u n icipal para el Control de Ru ido
Ambiental, en sus 5 Títulos, 1 3 Capítulos y 56 Art ículos .

025/2001 27/04/01
Declara Huésped D istinguido a la Sra. R ita Fontana - P residenta de 036/2001 05/06/01
la Asociación "Carla Crippa". Aprueba el Reglamento M u n icipal para el Funcionam iento de
Centros de Venta, Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas , en ·

sus 5 Títulos, 1 4 Capítulos y 42 Artículos.


026/2001 27/04/01
Declara H uésped Distinguido al D r. Julio Montero - Presidente de la
Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad. 037/2001 05/06/01
Aprueba el Reglamento M u n icipal para el Control y la Verificación de
Emisiones de Gases de Veh ículos Motorizados, en sus 4 Títulos, 1 1
027/2001 02/05/01 Cap ítulos y 34 Artículos.
Se consolida al dominio m u n icipal para cubrir un m ínimo de necesi­
dades que se consideren prioritarias para el barrio las áreas de E . P.
y áreas verdes defin idas por los propietarios y q ue consten en los 038/2001 05/06/01
planos de reestructuración del Barrio San Jorge U .V. 1 59. Aprueba el Reglamento M u n icipal d e Publicidad , en sus 5 Títulos,
1 9 Cap ítulos y 8 1 Artículos

028/2001 17/05/01
Declara el Templo de San Roque " Patrimonio H istórico de la Ci udad 039/2001 05/06/01
de Santa Cruz de la Sierra. Aprueba el Reglamento M u n icipal para la I m plementación y
Funcionamiento de Torres y Antenas, en sus 3 Títulos , 9 Capítulos
y 33 Artículos.
029/2001 18/05/01
Aprueba el Registro de la Organ ización Territorial de Base de la
Junta Vecinal " Barrios Los Jardines, La Loma y los Periodistas " 040/2001 05/06/01
u.v. 1 20. Aprueba el Reglamento Municipal de D efensa del Consum idor, en
sus 4 Títulos, 1 7 Capítulos y 70 Art ículos.

030/2001 05/06/01
Aprueba el Reglamento M u n icipal de Residuos y Desechos Sólidos, 041/2001 05/06/01
en sus 8 Títulos, 22 Capítulos y 95 Art ículos. Aprueba el Reglamento Mun icipal para la Aplicación de Multas,
Sanciones y I ncentivos , en sus 4 Títulos , 4 Capítulos y 1 6 Artículos.

031/2001 05/06/01 042/2001 05/06/01


Aprueba el Reglamento M u n icipal de Aguas Residuales y Lodos , en Aprue � a el Manua l M u n icipal de P rocedim ientos para la Recepc
. ión ,
sus 5 Títulos, 1 4 Cap ítulos y 67 Art ículos. Atencio n , Seguim iento y Contro l de Denunc ias Ambien tales
' que
contem pla 7 Puntos .

t � GACETA MUNICIPAL 4
043/2001 06/06/01 055/2001 05/07/01

Aprueba una nueva Escala de la Tasa de Aseo U rbano de Santa Dispone la exención para el pago de Impuestos de Sukyo Mahikari
Cruz de la Sierra. de Bolivia.
044/2001 1 9/06/01 056/2001 05/07/01
Dispone la exención para el pago de Impuestos de la Empresa Zona Dispone la exención para el pago de Impuestos de la Asociación
Franca Comercial e Industrial Winner S.A. (SOFWIN). para el Acompañamiento de los N iños (as) y Adolescentes en y de
la Calle (CALLECRUZ)

045/2001 1 9/06/01
D ispone la exención para el pago de I m puestos de la Agencia de 057/2001 05/07/01
Cooperación I nternacional del Japón (J ICA.). D ispone la exención para el pago de Impuestos del Club
Internacional.

046/2001 1 9/06/01
D ispone la exención para el pago de I m puestos de la Cámara de 058/2001 05/07/01
Industria y Comercio (CAI NCO). Dispone la exención para el pago de Impuestos de la Fundación
Boliviana para el Desarrollo de la Mujer (FU NBODEM).

047/2001 19/06/01
D ispone la exención para el pago de I m puestos de la Misión 059/2001 05/07/01
I nternacional Peniel. D ispone la exención para el pago de Impuestos de la Asociación
Cristiana de Jóvenes YMCA I NTE RNACIONAL.

048/2001 20/06/01
Proh íbe encender fogatas en la noche de San J uan en todas las vías 060/2001 05/07/01
públicas . D ispone la exención para el pago de Impuestos de Consejo de la
Judicatura.

049/2001 20/06/01
Se proh íbe la comercialización y expendio de toda sal que no con­ 061 /2001 1 3/07/01
tenga Yodo. Declara H uésped D istinguido al Prof. Santiago Castillo Arredondo,
Profesor de Educación a D istancia Madrid - España.

050/2001 20/06/01
Nomina a la U nidad Educativa situada en la U .V. 44, Barrio Estación 062/2001 31 /07/01
Argentina, con el nombre de Osear U nzaga de la Vega. Aprueba el Reglamento de Honores, Condecoraciones, D istinciones
y Premios del Gobierno M u n icipal en sus 7 Capítulos y 22 Art ículos.

051 /2001 26/06/01


Declara H uésped I lustre al Excelentísimo P residente del Brasil Don . 063/2001 02/08/01
Fernando Enrique Cardoso. Declara H ijo I lustre de Santa Cruz de la Sierra al Presidente de la
República Gral. Don. Hugo Banzer Suárez.

052/2001 29/06/01
Declara de prioridad el Proyecto denominado "El Municipio en 064/2001 08/08/01
Acción Programa I ntensivo de Empleo" ( P I E ) . Dispone la exención para el pago de impuesto. de la Iglesia.
Evangélica Pentescotal.

053/2001 29/06/01
Aprueba el Reglamento M u n icipal de Concesiones en sus 1 2 Títulos 065/2001 08/08/01
y 84 Artículos. Dispone la exención para el pago de impuesto de la Iglesia Obra
Evangélica Luz del Mundo.
054/2001 29/06/01
Abroga la Ordenanza Municipal No. 094/99, por contener vicios de 066/2001 08/08/01
nulidad absoluta (Terrenos patio, de man iobras de EN FE) Dispone la exención para el pago de impuesto de la Caja Nacional
de Salud.

5 GA CETA MUNICIPAL 11»-


067/2001 08/08/01 079/2001 1 6/08/01

Dispone la exención para el pago de i m puesto de las Asambleas de Declara H uésped I lustre al Excelentísimo Señor Presidente de
D ios Coreanas. Colombia Don : Andrés Pastrana.
68/2001 08/08/01 080/2001 21 /08/01
Dispone la exención para el pago de impuesto de la Misión Bautista Declara de necesidad y utilidad pública y consiguiente expropiación
Tabernáculo. los terrenos ubicados en la Manzana 6 de la U. V. 1 1 1 Barrio
U rbanización Cañota.

069/2001 08/08/01
D ispone la exención para el pago de impuesto de la Cruz Roja 081 /2001 04/09/01
Suiza. Dispone el inicio de las operaciones de la N ueva Terminal Bimodal a
partir del 20 de septiembre del 200 1 .
070/2001 08/08/01
Dispone la exención para el pago de impuesto de G RACO.
082/2001 04/09/01
Consolida a dominio municipal para cubrir un m ínimo de las áreas
071 /2001 08/08/01 verdes y consiguiente reestructuración del Barrio Melchor P into
Dispone la exención para el pago de impuesto de la M isión Parada.
Evangélica Bethesda.

072/2001 08/08/01 083/2001 06/09/01


D ispone la exención para el pago de impuesto de la Asociación de Se conforma la Comisión de la N iñez y Adolescencia como instan­
Ganaderos Andrés lbáñez (ASOGAI ) . cia, consultiva y fiscalizadora de las políticas y acciones de protec­
ción establecida en el Código N iño, Niña y Adolescente.

073/2001 08/08/01
Dispone la exención para el pago de impuesto de la Convención 084/2001 1 1 /09/01
Bautista Boliviana. Otorgase la Medalla al "Mérito Mun icipal" a los diferentes ciudada­
nos e instituciones, como reconocimiento a sus destacados aporte
para el desarrollo de n uestro municipio.
074/2001 1 3/08/01
Dispone la exención para el pago de impuesto del Proyecto de
Manejo Forestal Sostenible - M i n isterio de D esarrollo Sostenible y 085/2001 1 3/09/01
M edio Ambiente (BOLFOR) . Declara H ijo I lustre de la Ciudad de Santa Cruz al C iudadano Prof.
Avelino Pereda Cortes.

075/2001 1 3/08/01 086/2001 1 3/09/01


D ispone la exención para el pago de impuesto de la Misión Sueca Declara Hijo I lustre de la C i udad de Santa C ruz al Ciudadano Dr.
Libre en Bolivia Darío Soruco Arteaga

076/2001 1 3/08/01 087/2001 1 3/09/01


Dispone la exención para el pago de impuesto de la Cámara de Ratifica la declaración de n ecesidad y utilidad pública para su expro­
Exportadores. piación el área verde destinado a Parque Público Urbano ( PARQU E
DE LA JUVENTU D).

077/2001 1 3/08/01
Dispone la exención para el pago de impuesto de la Soka Gakka 088/2001 1 8/09/01
I nternacional de Bolivia. Aprueba la declaratoria de Emergencia para encarar el problema de
drenaje pluvial de la Ciudad de Santa C ruz de la Sierra.

078/2001 1 3/08/01
D ispone la exención para el pago de impuesto a los veh ículos auto­ 089/2001 26/09/01
motores del Proyecto de Manejo Forestal Sostenible - Min isterio D ispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad del
de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (BOLFOR) , por la Colegio de Abogados Santa Cruz, gestión 1 999 y 2000.
gestón 2000.

't ... GACETA MUNICIPAL 6


090/2001 01/10/01 102/2001 07/11/01

Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la Aprueba el Reglamento de Control y Supervisión de la Programación
Organ ización Obra Evangélica Nacional, gestión 1 999. de Medios de Comunicación .

091/2001 01/10/61 103/2001 12/11/01


Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad del Aprueba el Reglamento del Carnaval 2002
Concilio Evangél ico Boliviano, gestión 2000.

092/2001 01/10/01 104/2001 13/11/01


Dispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de las Aprueba el Manual de Arborización de la Ciudad de Santa Cruz de
Misiones Cristianas de Boliviano, gestión 2000. la Sierra.

105/2001 13/11/01
093/2001 01/10/01 Autoriza al Ejecutivo Municipal a efectuar modificaciones y traspasos
Dispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la presupuestarios, con el objeto de asegurar los recursos comprome­
Cooperativa Educacional Franco Boliviano, gestión 2000. tidos en el marco del Convenio Subsidiario de implementación del
Programa de Acción Municipal.
094/2001 01/10/01
Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de
Caritas Ñ uflo de Chávez, gestión 1 999. 106/2001 15/11/01
Declara el 1 7 de Noviembre como D ía del Aire Limpio.

095/2001 01/10/01
D ispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de 107/2001 27/11/01
I n iciativas Solidarias I N ISOL, gestión 2000. Declara calle peatonal defin itiva, el tramo de la calle Isabel la
Catól ica de la zona del Mercado Siete Calles.

096/2001 01/10/01
Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la 108/2001 27/11/01
Iglesia D ios en Bolivia, gestión 1 999. D ispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la
Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza, gestión
2000.
097/2001 01/10/01
Dispone la exención de Im puesto a los bienes de propiedad de la
Asoc. Mensajeros de La Paz, gest. 1 997, 1 998 y 1 999. 109/2001 27/11/01
Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la
Asociación C ruceña de Fútbo l , gestiones 1 999 y 2000.
098/2001 01/10/01
Declara de necesidad y utilidad públ ica para su expropiación, los
terrenos ubicados en la manzana No. 1 4. entre U .V. 5 y U .V. 23. 110/2001 27/11/01
Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la
Contraloría General de la Repúbl ica, gestión 2000.
099/2001 02/10/01
Dispone la exención de Impuesto a los bienes de p ropiedad del
Hogar Santa C ruz de las Herman itas de los Ancianos 111/2001 14/12/01
Desamparados, gestión 2000. Aprueba la Programación de Operaciones Anual y el Presupuesto
Mun icipal de la Gestión 2002.

100/2001 02/10/01
Abroga la Ordenanza M u n icipal No. 0 1 2/85 y No. 006/200 1 , terrenos 112/2001 17/12/01
u bicados en la U .V. 93 Mz. 28-A (Agustín Mej ía Carrasco) . Adjudica la Concesión G ratuita de uso y D isfrute de los diez centros
de salud a favor de P ROSAL U D .

101/2001 02/10/01
Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la 113/2001 17/12/01
Asociación de Bancos Privados Filial Santa Cruz (ASOBAN) . Aprueba la Declaratoria de Emergencia para encarar el problema del
Gestiones 1 999 y 2000. Zoológico Municipal.

7 GACETA MUNICIPAL �
114/2001 18/12/01 125/2001 29/01/02 -
Abroga la Ordenanza Munici pa l No. 029/95, terrenos U . V. 25 man­ Dispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la
zana 40 (Sra. Roxana Justin iano Busignani de Amorin). Fundación KOLPING, gestiones 1 999 y 2000.

115/2001 20/12/01 126/2001 29/01 /02


Aprueba la declaratoria de Emergencia para encarar el problema de Declara la necesidad de reforma del Reglamento del Concejo
la red vial vecinal, la construcción de módulos de protección a la Municipal en los artículos: 6º inciso b) y 5 1 , debiendo cumplirse el
familia y el Plan de Emergencia para refacción de establecimientos procedimiento señalado por el Art ículo 1 08.
escolares.

127/2001 29/01/02
116/2001 20/12/01 Modifica los Artículos 6º inciso b) (sesión lnstalatoria) y 5 1 (Min utas
D ispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la de Comunicación) del Reglamento del Concejo Municipal.
Cámara de la Construcción , gestiones 1 999 y 2000.

117/2001 20/12/01
D ispone la exención de I m puesto a los bienes de propiedad de la
Empresa Zona Franca Comercial e Industrial Winner S.A. (SOF­
WIN), gestión 2000.

118/2001 22/01/02
Aprueba la reestructuración de los terrenos d e la U . V. 1 35 manzanas
28 y 28 A (U rbana Zorrilla Cardozo) .
-

119/2001 29/01/02
D ispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la
U n ión Cristiana Evangélica, gestiones 1 999 y 2000.

120/2001 29/01/02
Dispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad del
Servicio Nacional de Geolog ía y Minería (S ERG IOM I N ) , gestión
1 999.

121/2001 29/01/02
Dispone la exención de Impuesto a los bienes de p ropiedad del
Concilio General de las Asambleas de Dios de los Estados U n idos
de América en Bolivia, gestión 2000.

122/2001 29/01/02
D ispone la exención de I m puesto a los bienes d e propiedad de la
Misión Sudamericana, gestiones 1 999 y 2000.

123/2001 29/01/02
D ispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la
U n ión Evangélica de Sud América, gestión 2000.

124/2001 29/01/02
Dispone la exención de Impuesto a los bienes de propiedad de la
Asociación Okinawense Bolivia, gestiones 1 999 y 2000

/ � GACETA MUNICIPAL 8
Por cuanto el H . Concejo Municipal homenaje a la fundación de nuestra ciudad , capital del departamen­
ha sancionado la siguiente: to de Santa C ruz.

ORDENANZA M U NICIPAL No. 001/2001 Articulo Tercero.- La Comisión de Educación y Cultura y el


Ejecutivo Municipal q uedan encargados del cumplimiento de la pre­
sente Ordenanza, as í como de hacerla conocer a la Dirección
Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada Distrital de Educación y demás establecimientos de educación
PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M UNICIPAL superior y coordinar las actividades oficiales, culturales y sociales
DE LA CI U DAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA del mes de febrero en n uestro municipio.

VISTOS Y CONSIDERANDO: Es dada en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal ,


a los n ueve d ías del mes de febrero de dos mil un años.
Que, el 26 de febrero de 1 56 1 , Santa Cruz de la Sierra fue fundada
al pie de la colina Riquió y ori llas del arroyo Sutó, por el español
extremeño Ñ uflo de Chávez, después de haber conseguido que el l n g . DAEN Mario Darío Vaca Perei ra J . S ra. Desi reé Bravo Monasterio
Virrey del Perú H u rtado de Mendoza creara la Gobernación de CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.
Moxos, la que desde 1 570 se llamaría Gobernación de Santa Cruz
de la Sierra. Por cuanto el H . Concejo Municipal
ha sancionado la presente:
Que, ese mismo d ía se organizó el Cabildo, con los Alcaldes
Ordinarios: Pedro Téllez G i rón y J uan Agreda Garcés; Alguacil ORDENANZA M U NICIPAL No. 002/2001
Mayor: Capitán Hernando de Salazar; Regidores: Fernán Campos,
Jorge de Herrera, Juan de Garay y Bartolomé de Moya; Factor y
Veedor: Alonso de Cañ izares; Contador: Antón Cabrera; Capellán: Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
Fr. Francisco Pérez y Escribano: Francisco Gallego. PRESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Que, la fundación y posterior traslación de Santa Cruz de la Sierra
representó el encuentro y la confluencia del Viejo y del Nuevo M undo VISTOS :
en estos llanos de G rigotá.
Qué, el 1 3 de septiembre de 1 590 el gobernador de Santa Cruz,
Que, desde entonces y por espacio de cuatro siglos de olvido, los Lorenzo Suárez de Figueroa funda San Lorenzo el Real, también
cruceños crearon su propio lenguaje vernacular, su propia arquitec­ conocido como San Lorenzo de la Frontera o de la Barranca, en la
tura, colonizaron su propio territorio , fundaron otros pueblos y ran­ margen derecha del Rió G rande o Guapay, instalando allí el gobier­
chos del Oriente boliviano, crearon su propia industria agrop,e cuaria, no de la provincia de Santa Cruz de la Sierra ,
abrieron sus propios caminos interprovinciales, defendieron el patri­
monio territorial y económico de Bolivia en guerras por el Litoral, por Que, en 1 595, el pueblo de San Lorenzo el Real o San Lorenzo de
el Acre y por el Chaco. la Frontera, fué trasladado a la punta de San Bartolomé, en las cer­
can ías del río Piraí, o sea, el actual asiento de n uestra ciudad , a
Que, es deber del Gobierno M u n icipal mantener, fomentar, defender donde luego se realizó la segunda traslación de Santa Cruz (la vieja)
y difundir los valores culturales, h istóricos, morales y c ívicos de la y desde el 9 de noviembre de 1 62 1 ambas poblaciones fueron defi­
población, revalorizando y conmemorando los h itos de la historia de n itivamente un idas.
n uestra ciudad.
CONSIDERANDO:
POR TANTO:
Que, es deber del Gobierno Municipal mantener, fomentar, defender
El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en cumplimien­ y difundir los valores culturales, h istóricos , morales y c ívicos de la
to de la Constitución Política del Estado y la Ley 2028 de población , revalorizando y conmemorando los h itos de la historia de
Mun icipalidades, dicta la siguiente n uestra ciudad .

ORDENANZA Que, es atribución del Concejo Municipal, nominar calles , avenidas,


plazas , parques, establecimientos de Educación y de salud de
Artículo Primero.- Se declara Febrero , mes de regocijo ciudadano acuerdo con criterios históricos y tradicional&s.
en homenaje al 440 Aniversario de la fundación de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, debiendo izarse la bandera cruceña en POR TANTO:
todos los edificios públicos de la jurisdicción.
El H . Concejo M u n icipal de Santa C ruz de la Sierra en cumplimien­
Artículo Segundo.- Fijase el 20 de febrero del 2001 , como fecha to de la Constitución Política del Estado y la Ley 2028 de
para la realización de la Sesión de Honor del Concejo Municipal, en Mun icipalidades, dicta la siguiente:

9 GACETA MUNICIPAL � 1:> 1:>


OR DENANZA Que, es de observancia el Art. 202 de la Constitución Pol ítica del
Estado , concordante con e l Art. 1 55 1 y 11 de la Ley de
Artículo Primero.- Se declara el 1 3 de septiembre como D ía de la Municipalidades que establece que la M u n icipalidades pueden aso­
Fundación de San Lorenzo El Real , de la Frontera o de la Barranca, ciarse o mancomunarse entre si y convenir todo tipo de contratos.
como fecha de regocijo c iudadano sin suspensión de actividades,
debiendo izarse la bandera cruceña en todos los edificios públicos POR TANTO:
de la jurisdicción y recordarse en todos los establecimientos educa­
tivos esta olvidada parte fundamental de la historia cruceña, en acto El Honorable Concejo M u n icipal, en uso de las leg ítimas atribucio­
c ívico o actividad académica. nes que le confiere la Constitución Política del Estado, la Ley de
Mun icipalidades y demás normas en vigencia dicta la siguiente:
Artículo Segundo.- Se nomina Paseo San Lorenzo, al paseo ubi­
cado en la manzana uno, en homenaje a la fecha que se recuerda y ORDENANZA
al Patrono de nuestra ciudad , cuyo nombre también lleva nuestra
Bas ílica Menor o Catedral . Artículo Primero.- Apruébase el Convenio de Mancomunidad sus­
'
crito entre los Gobiernos M unicipales de Samaipata, El Tomo, La ·

Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal qyeda encargado del cum- Guardia, Porongo, Santa C ruz de la S ierra, Warnes, Portachuelo,
plimiento de la presente Ordenanza, as í como de hacerla conocer a Montero Gral. Saavedra, y Minero, para la preservación del área de
la D i rección Distrital de Educación y demás establecimientos de edu­ influencia de la Cuenca del R ío " Piraí".
cación superior en nuestra jurisdicción.
Artículo Segundo.- Rem ítase copia de la presente Ordenanza al
Es dada en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal, Ejecutivo para ·la ejecución y cumplimiento, en observancia de las
a los nueve d ías del mes de febrero del año dos mil uno. normas legales en vigencia.

l n g . D A E N Mario Darío Vaca Perei ra J . D r. G uido Eduardo Náyar Parada


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Es dada en salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 1 9 d ías
del mes de febrero 200 1 años .
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal
ha sancionado la siguiente: l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
ORDENANZA M U NICIPAL No. 003/2001

Dr. Guido Eduardo Náyar Parada Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal
P RESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL Ha sancionado la siguiente:
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
VISTO : ORDENANZA MUNICIPAL No. 004/2001

El informe jurídico No. 0 1 9/200 1 de la Comisión de Constitución que Sra. Desireé Bravo Monasterio
pone a consideración del Pleno del Organo Deliberante, El Convenio PRESIDENTA a.i. DEL H O NORABLE CONCEJO
de Mancom unidad , entre los Gobiernos M u n icipales de Samaipata, MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
E l Tomo, La Guardia, Porongo, Santa Cruz de la Sierra, Warnes,
Portachuelo, Montero, G ral. Saavedra, y M i nero, tendiente a preser­ VISTOS:
var el área de influencia de la Cuenca del R ío Piraí, en todos sus
aspectos. La solicitud y la documentación respectiva, presentada por la J unta
Vecinal "El Potrerito Norte" UV- 1 94 D . M . 5, para el registro de la
CONSIDERANDO: Personalidad J urídica.

Que, es facultad del Organo Ejecutivo M u n icipal, la elaboración de CONSIDERANDO:


proyectos, planes y programas de desarrollo local, cuyos fines son
el bienestar social. Que, la Ley 1 55 1 , en su Art. 4, parágrafo 1, reconoce la Personalidad
J urídica de las Organizaciones Territoriales de Base que represen­
Que, es atribución del H . Concejo M u nicipal, conocer en grado de tan a toda la población urbana o rural de un determinado territorio,
aprobación o rechazo, los convenios, contratos y concesiones de con el único requisito de registrarse, de conformidad al procedimien­
obras, servicios públicos o explotaciones del M u n icipio, al tenor del to establecido en la citada Ley.
Art .. 1 2 numeral 11 de la Ley de M u nicipalidades .
Que, el Art. 4 parágrafo 11 de la Ley en cuestión, otorga capacidad
Que, es n ecesario emprender acciones mancomunadas entre legal a los titulares de las Organizaciones Territoriales de Base, para
Gobiernos Mun icipales vecinos, con el propósito de solucionar las ser sujetos a los derechos y deberes emergentes de todos los actos
necesidades de orden material y social. civiles definidos por el ordenamiento juríd ico nacional.

<(] <iJ <1 GACETA MUNICIPAL 10


Que la Ordenanza Municipal No. 032/94 en su Art. 4, establece que CONSIDERANDO:
las Juntas Vecinales y Comunidades Campesinas sin personalidad
jurídica reconocida, deberá presentar al H. Concejo Municipal, su Que, el uso del suelo está destinado a los fines solicitados, confor­
solicitud de obtención de la misma, con los requisitos señalados por me lo acreditan las certificaciones técnicas y jurídicas del Ejecutivo
las disposiciones legales vigentes. Municipal. ·

Que, el Reglamento del trámite de reconocimiento y registro de Que, habiendo dado cumplimiento la I nstitución solicitante con los
Personería de las Organizaciones Territoriales de Bases y requisitos exigidos por la Ordenanza Municipal No. 033/95 de fecha
Asociaciones Comunitarias para la Ley Participación Popular en su 24 de julio de 1995, la Comisión de Constitución, sugiere la adjudi­
Art. 8, parágrafo 11, establece que el Concejo Municipal dictará cación del terreno en usufructo.
Resoluciones afirmativas de la solicitud de trámite, sí no hubiese
observaciones. POR TANTO:

Que, no obstante las anteriores disposiciones legales, la Ley de El H . Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
Municipalidades en su Art. 12, numeral 21, dispone para el caso uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la Constitución
específico, la emisión de la Ordenanza Municipal pertinente. Política del Estado, la Ley de municipalidades en su Art. 87 y en
especial la Ordenanza Municipal 033/95, dicta la presente:
POR TANTO:
ORDENANZA
El Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso
de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Artículo Primero.- Apruébanse la Resolución Administrativa No
Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas en vigencia dicta 222/99 de fecha 7 de mayo de 1 999, dictada por el Ejecut,JO
la siguiente: Municipal, así como también el documento de fecha 1 2 de abril de
2000, por los que se concede y constituye el usufructo del terreno de
ORDENANZA 4.032 M2 de superficie, ubicado en el área de equipamiento de la
UV-36, entre las manzanas 43 y 44, a favor del Arzobispado de la
Artículo Primero.- Apruébase e l registro de la Organización Arquidiócesis de Santa Cruz, por un térm ino de treinta (30) años .
Territorial de Base, J unta Vecinal "El Potreríto Norte" UV-1 94 D.M. 5,
en vista de haber cumplido con todos los requisitos señalados por Artículo Segundo.- El término de seis meses para iniciar los traba­
Ley. jos de construcción de la plaza - Iglesia y de dos años para concluir
la obra establecidos en el Art ículo segundo de la Resolución
Artículo Segundo.- Reconócese al señor Gerardo Claure Orellana, Administrativa No 222/99, corren a partir·de la fecha le la presente
como Presidente de la mencionada Junta Vecinal. Ordenanza Municipal.

Artículo Tercero.- Rem ítase la presente Ordenanza Municipal a la Artículo Tercero.- El documento de constitución del usufructo, de
Prefectura del Departamento, para proseguir con el trámite corres­ fecha 1 2 de abril de 2000, debe ser protocolizado a los efectos jurí­
pondiente, establecido por la Ley de Participación Popular. dicos correspondientes.

Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a Artículo Cuarto.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
los 6 d ías del mes de marzo de 2001 plimiento de la presente Ordenanza Municipal.

l n g . DAEN Mario Darlo Vaca Pereira J. S ra. Desireé Bravo Monasterio


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i. Es dada en la sala de sesiones del H . Concejo Municipal de Santa
Cruz de la Sierra a los 8 d ías del mes de marzo de dos mil un años.
Por cuanto el H. Concejo Municipal
ha sancionado la presente:
lng. DAEN Mari o Darlo Vaca Pere i ra J . S ra. Desi reé Bravo Monasterio
ORDENANZA MUNICIPAL No. 005/2001 CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.

Sra. Desíreé Bravo Monasterio Por cuanto el H . Concejo Municipal


HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTA a.i. DE LA ha sancionado la presente:
CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
VISTO: ORDENANZA MUNICIPAL No. 006/2001

La solicitud del Arzobispado de la Arquidiócesis de Santa Cruz, para


que se le conceda en USU FRUCTO el terreno de 4.032 M2 de Sra. Desírée Bravo Monasterio
superficie, ubicado en área de equipamiento, U V-36 entre las man­ HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTA a.i.
zanas 43 y 44, para la construcción de una plaza - Iglesia, y: DE LA CIU DAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

11 GACETA MUNICIPAL � 1)> 1)>


VISTO:
JULIO CARDENAL TERRAZAS SANDOVAL
El Artículo 8, párrafo 1 1 1 , numeral 9; Artículo 1 2, numeral 4; Artículo
20, Artículo 1 25 y Art ículo 3 de las D isposiciones Finales y Primer Cruceño que accede a la dignidad cardenalicia. Su vida al
Transitorias de la Ley de Mun icipalidades, el Artículo 87 de la Ley servicio de la palabra de dios y su compromiso con el pueblo son un
Orgánica de Municipalidades, la Ordenanza Mun icipal No. 0 1 2/85, signo de esperanza para todos los bolivianos.
los informes de la Oficina Técnica del Plan Regulador y de la
Comisión de Obras Públicas y Planificación U rbana y; Es dada en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los catorce d ías
del mes de marzo del año dos mil uno.
CONSIDERANDO:
l n g . DAE N Mario Daría Vaca Perei ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
Que, med iante, Ordenanza M u n ic i pal No. 0 1 2/85 d e fecha CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
1 2/08/1 985 se dispone la expropiación de la Manzana No. 28 de la
U .V.- 93, de propiedad del señor Agustín Mej ía Carrasco, sin que ORDENANZA MUNICIPAL No. 008/2001
hasta el presente se haya utilizado d icho terreno para el fin expro­
piado, ni tampoco se haya procedido al pago del justiprecio. El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, declara " H U ESPED I LU STRE" a la D ra. :
Que, al amparo del artículo tercero de las Disposiciones Finales y
Transitorias de la Ley de M u n icipalidades, todo trámite iniciado con CHANG, FU- ME/
anterioridad a su vigencia debe resolverse conforme a las d isposi­
ciones de la Ley Orgánica de M u nicipalidades. Ministra de U ltramar de la República de Taiwán , que se encuentra en
visita oficial en Bolivia, deseándole grata estad ía entre los cruceños.
Que, en caso de no ejecutarse la obra o de no haberse pagado o
compensado el precio de la expropiación en un término no mayor a Es dada en la Ciudad de Santa C ruz de la Sierra, a los veintiún d ías
dos años el Gobierno Municipal debe revertir al propietario el bien del mes de marzo del año dos m i l uno.
ex propiado previa dictación de una Ordenanza Mun icipal expresa.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . S ra. Desi reé Bravo Monaste rio
POR TANTO: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.

EL Honorable Concejo M u n icipal, en uso de sus legítimas atribucio­ ORDENANZA M UNICIPAL No. 009/2001
nes que le confiere la Constitución Política del Estado, la Ley de
M u nicipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente. El Honorable Concejo Municipal de la C iudad de Santa Cruz de la
Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D ES I LUSTR ES" a los Ores . :
ORDENANZA
RAUL LOZANO MERINO
Artículo Primero.- Anúlese la Ordenanza Municipal No. 0 1 2/85, de LUIS HEREDIA BONETTI
fecha 1 2/08/1 985.
Miembros de la Federación l nteramericana de Abogados, que se
Artículo Segundo.- Reviértase a domi n io original del señor Agustín encuentra en visita oficial en Bolivia, deseándole grata estad ía entre
M ej ía Carrasco, los terrenos ubicados en la Manzana No. 28 de la los cruceños .
U .V.- 93 de nuestra ci udad, previa cesión del 35 % de áreas verdes
a favor del Gobierno Municipal de Santa C ruz de la Sierra.
Es dada en la C iudad de Santa C ruz de la Sierra, a los veintiocho
Articulo Tercero.- Queda encargado del cumplimento de la presen­ d ías del mes de marzo del año dos mil uno.
te Ordenanza, el Ejecutivo Municipal a través de la Dirección
General de Desarrollo Territorial.
l n g . D A E N Mario Daría Vaca Perei ra J . S ra. Des i reé Bravo Monasterio
Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Municipal a los CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.
trece d ías del mes de marzo del año dos m i l uno.

l n g . D A E N Mario Darlo Vaca Perei ra J . S r a . Desi reé Bravo Monasterio ORDENANZA M UNICIPAL No. 010/2001
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.

El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Cruz de la


ORDENANZA M U NICIPAL No. 007/2001 Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D ES ILUSTRES" a los Doctores
Médicos, que participan en el "V CONGRESO BOLIVIANO D E
El Honorable Concejo Municipal de la Ci udad de Santa Cruz de la COLO - PROCTOLOG IA, en n uestra ciudad , deseándole grata esta­
Sierra, declara "HIJO I LUSTR E" a su Eminencia: d ía entre los cruceños.

<1 <J � GACETA MUNICIPAL 12


Es dada en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los dos d ías del CONSIDERANDO:
mes de abril del año dos mil uno.
Que, existe un terreno abandonado con una superficie de 822.30
lng. DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . Sra. Desireé Bravo Monaste rio m2, adyacente a la Manzana No. 4, de la U .V.- 1 04 que no cumple
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE a.i. ninguna función social, se establece necesaria la declaratoria de
necesidad y utilidad pública y consiguiente expropiación, de dichos
terrenos para destinarla al sano esparcimiento público del vecinda­
ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 1 /2001 rio.

El Honorable Concejo Mun icipal de la C iudad de Santa Cruz de la Que, sectores densamente de la ciudad como en el presente caso,
Sierra - Bolivia, declara "HU ES P E D D I STI N G U I DO" a Don: req uieren contar con un m ínimo de áreas verdes , que si bien no
cubren todas las necesidades del barrio, posibilitan una mayor parti­
MIGUEL ZEROLO AGUILAR cipación en las actividades comunales que incentivan el desarrollo
del barrio.
Excmo. Alcalde de Santa Cruz de Ten erife - Canarias, España, que
se encuentra en visita oficial en Bolivia, deseándole grata estad ía Que, la ex Oficina Técn ica del Plan Regulador hace conocer la exis­
entre los cruceños. tencia de terrenos abandonados que no cumplen ninguna utilidad y
que pueden ser objeto de expropiación, destinados al sano esparci­
Es dada en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los tres d ías del miento de la comun idad.
mes de abril del año dos mil uno.
Que, e l Gobierno M u n icipal está facultado para ejercer el derecho e
l n g . DAEN Mario Da río Vaca Perei ra J . D r. G uido Eduardo Náyar Parada expropiación de bienes privados mediante Ordenanza Municipal ,
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE dentro de ámbito de su jurisdicción conforme lo prescribe el Art. 1 22
de la Ley de M unicipalidades .

ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 2/2001 POR TANTO:

El Honorable Concejo M u nicipal de la ciudad de Santa Cruz de la


El Honorable Concejo M u n icipal de la Ci udad de Santa Cruz de la Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D DE HONOR" a la S rta.: Pol ítica del Estado y la Ley de M unicipalidades, dicta la siguiente:

LARA GUITA ORDENANZA·

M is U niverso 2000, que se encuentra en visita oficial en nuestra ciu­ Artículo Primero.- Se declara de necesidad y útilidad pública y con­
dad , deseándole grata estad ía entre los cruceños. siguiente expropiación la superficie de 822.30 m2, ubicada en el sec­
tor Oeste de la Manzana No. 4 de la UV- 1 04, del Barrio Cañada
Es dada en la C iudad de Santa Cruz de la Sierra, a los seis d ías del Pailita, destinada para uso de Alameda, con las siguientes colindan­
mes de marzo del año dos mil uno. cías y dimensiones: al Norte colinda con parte de la Manzana No. 4
y mide 1 0. 1 5 metros ; al Sur colinda con parte de la Manzana No. 4
l n g . D A E N Mario Darío Vaca Perei ra J . S ra. Des i reé Bravo Monasterio y m ide 1 8. 6 1 metros ; al Este colinda con parte de la Manzana No. 4
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i. y mide 56. 1 6 metros y al Oeste colinda con una Aven ida s/n y mide
64.9 1 metros.
Por c uanto el H . Concejo Municipal
ha sancionado la siguiente: Artículo Segundo.- Queda encargado del cumplim iento de la pre­
sente Ordenanza el Ejecutivo Mun icipal.

ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 3 /2001


Es dada en el salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal
de la ciudad de Santa C ruz de la Sierra a los cinco d ías del mes de
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada abril del 200 1 .
HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE DE LA CIUDAD
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
l n g . DAE N Mario Darío Vaca Pe rei ra J . Dr. G uido Eduardo Náyar Parada
VISTO : CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

La Ley de Municipalidades en s u Art. 1 22 y siguientes, el I nforme de


la Comisión de Desarrollo Territorial y Planificación y la solicitud de Por cuanto el H . Concejo M u n icipal
los vecinos de la U .V. 1 04 y; ha sancionado la siguiente:

13 GAC ETA MUNICIPA L � O> O>


ORDENANZA MUNICIPAL No. 014/2001 VISTO Y CONSIDERANDO:

Dr. G uido Eduardo Náyar Parada Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
DE SANTA CRUZ DE LA SI ERRA Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­
VISTOS : grafo 1 , Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

L a Ley de Municipalidades en su Artículo 8, parágrafo 1 , numerales Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
1 y 2, Artículo 12, numeral 4, Artículo 20 y siguientes, la Ordenanza Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
M u n icipal No. 075/95 y el I nforme de la Comisión de Obras Públicas impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores. ,
y Plan ificación U rbana y; asimismo los Artículos 53 y 59 d e l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
CONSIDERANDO: dicas e i nstituciones públicas del Estado.

Que, mediante Ordenanza M u n icipal No. 075/95 de fecha Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
24/1 1 /1 995, se aprobó la reestructuración y lineamientos generales por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
de la Manzana No. 1 con 24 lotes; Manzana No. 2 con 28 lotes; Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el
Manzana No. 3 con 32 lotes; Manzana No. 4 con 23 lotes; Manzana Licenciado Saúl Benjam ín Rosas Ferrufino, Rector de la U n iversidad
No. 5 con 26 lotes, del Barrio 1 sla San Silvestre" . Autónoma Gabriel René Moreno, solicita la exención del pago de
impuestos de los bienes inm uebles de propiedad de la U niversidad .
Q u e , la Manzana N o . 6, con 1 3 lotes, no f u e incluida dentro d e dicha
reestructuración, pese a cumplir con los req uisitos exigidos para tal POR TANTO:
propósito.
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
POR TANTO : ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Municipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
El Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso
de las leg ítimas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica ORDENANZA
del Estado y la Ley de Municipalidades , d icta la siguiente:
Artículo Primero.- Se d ispone la exención para el pago de impues­
ORDENANZA tos de los bienes inm uebles de propiedad de la U n iversidad
Autónoma Gabriel René Moreno, por la gestión 1 .999.
Artículo Primero.- Se aprueba la ampliación de la ordenanza
Municipal No. 075/95 de fecha 24/1 1 /1 995. Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes:
Artículo Segundo.- Se autoriza la 'incl usión de la Manzana No. 6,
con 1 3 lotes , dentro de la reestructuración del Barrio "Isla San Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Silvestre", Equipamiento Terciario No. 52, con Uso Transitorio de Código Catastral No. 00 1 1 590 1 O.
Vivienda - Taller. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Código
Catastral No. 026098003.
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­ - Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Código
plimiento de la presente Ordenanza. Catastral No. 001 1 740 1 5 .
Inmueble ubicado en la ciudad de Santa C ruz d e la Sierra, Código
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a Catastral No. 00 1 08 1 002.
los cinco d ías del mes de abril del año dos mil uno. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Código
Catastral No. 004 1 1 8001 .
l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada - Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Código
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Catastral No. 00 1 1 42002.

Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, Artículo Tercero.- El Ejecutivo M unicipal queda encargado del cum­
ha sancionado la siguiente: plim iento de la presente Ordenanza Municipal.

Ordenanza Municipal No. 015/2001 Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los diez
d ías del mes de abril de dos mil un años.
Dr. G uido Eduardo Náyar Parada
PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MU NICIPAL l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

<l <l � GACETA MUNIC I PA L 14


Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, - Veh ículo Automotor Tipo Camioneta Placa No. SZA-779
ha sancionado la siguiente:
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 6/2001 plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal.

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los diez
P R ESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL d ías del mes de abril de dos mil un años.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
lng. DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada
VISTO Y CONSIDERANDO: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el ha sancionado la siguiente:
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 7/2001
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MU NICIPAL
Articulo 62 define la exclusividad de dominio M u nicipal sobre los SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. ,
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece VISTO Y CONSIDERANDO:
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y ju rí­
dicas e instituciones públicas del Estado . Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
Q u e , acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del ter normativo del Concejo M u nicipal , concordante con el Art. 4 pará­
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Corte Departamental Electoral, solicita la exención del pago de
impuestos de los bienes inmuebles y veh ículos automotores de su Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
propiedad . Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores . ,
POR TANTO: asimismo los Artículos 5 3 y 59 de l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­ dicas e instituciones públicas del Estado.
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
M u nicipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente: Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
ORDENANZA Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
U nión C ristiana Evangélica, solicita la exención del pago de impues­
Artículo Primero.- Se d ispone la exención para el pago de impues­ tos de los bienes inmuebles de su propiedad.
tos a los bienes inmuebles y veh ículos automotores de propiedad de
la Corte Deptal. Electoral, por la gestión 1 .999. POR TANTO:

Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
cede, alcanza a los siguientes bienes: ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
No. 001 2200 1 0. ORDENANZA
Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta Placa No. SLA-1 68
- Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta Placa No. SLA- 1 69 Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta P laca No.SLA- 1 70 tos a los bienes inmuebles de propiedad de la U n ión Cristiana
- Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta P laca No. SLA- 1 7 1 Evangélica, por la gestión 1 .999.
- Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta Placa No. SLA- 1 9 1
Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta Placa No. SLA-1 74 Artículo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
Veh ículo Automotor Tipo Jeep P laca No. SKA- 470 cede, alcanza a los siguientes bienes:
- Veh ículo Automotor Tipo Jeep P laca No. SKA-525
- Veh ículo Automotor Tipo Jeep P laca No. S KA - 526 - Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
- Vehículo Automotor Tipo Camioneta Placa No. SZA- 498 No. 0251 02050.

15 G A CETA MUNICIPA L J)- ID> ID>


- Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
No. 1 1 1 03 1 0 1 4. cede, alcanza a los siguientes bienes:
- Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
No. 008056027.
- I n mueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral 1. lnmuet51e Arzobispado Adoratrices Religiosas
No. 033 1 000 1 5. Código Catastral No. 001 1 260 1 3
2. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­ Código Catastral No. 1 400 1 2001
plimiento de la presente Ordenanza Municipal. 3. Inmueble Arzob ispado Santa Cruz
Código Catastral No. 068045001
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los diez 4. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
d ías del mes de abril de dos mil un años. Código Catastral No. X0008042800 Y999902703
5. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. Guido Eduardo Náyar Parada Código Catastral No. 0730 1 6001
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE 6. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 999902703
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal 7. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
ha sanc1onado la siguiente Código Catastral No. 1 4001 20 1 B
8. Inm ueble Arzob ispado Santa Cruz
ORDENANZA MUNICIPAL No. 01 8/2001 Código Catastral No. 999908 1 66
9. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada Código Catastral No. 0500 1 200 1
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 1 0. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
SANTA CRUZ DE LA SIERRA. Código Catastral No. 03509 1 1 0 1
11. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
VISTO Y CONSIDERANDO: Código Catastral No. 001 1 1 7001
1 2. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Código Catastral No. 1 1 9001 001
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el 1 3. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Código Catastral No. 08700000 1
ter normativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­ 1 4. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. Código Catastral No. 087000002
1 5. Inmueble Arzob ispado Santa C ruz
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Código Catastral No. 1 2 1 007009
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los 1 6. Inmueble Arzob ispado Santa C ruz
impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores. , Código Catastral No. 0340581 07
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece 1 7. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­ Código Catastral No. 09200000 1
d icas e instituciones públicas del Estado. 1 8. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 1 280540 1 2
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida 1 9. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Código Catastral No. 1 280540 1 4
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el 20. Inmueble Arzob ispado Santa C ruz
Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra, solicita la exención del pago Código Catastral No. 9999081 65
de impuestos de los bienes inmuebles y veh ículos automotores de 21 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz
su propiedad . Código Catastral No. 080000001
22. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
POR TANTO: Código Catastral No. 1 4 1 0 1 5000
23. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­ Código Catastral No. 071 008035
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de 24. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
M u nicipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: Código Catastral No. 039 1 03 1 0 1
25. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
ORDENANZA Código Catastral No. 999902704
26. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ Código Catastral No. X000486042 Y008043000
tos a los bienes inmuebles y veh ículos automotores de propiedad del 27. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Arzobispado de Santa Cruz, por la gestión 1 . 999. Código Catastral No. 9999081 64

<! <! <4 GACETA MUNIC I PA L 16


28. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 57. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 1 280540 1 4 Código Catastral No. 00 1 1 1 3001
29. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 58. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 999902705 Código Catastral No. 0 1 1 00900 1
30. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 59. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 9999081 69 Código Catastral No. 0441 8 1 1 0 1
31 . I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 60. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 003035023 Código Catastral No. 002056005
32. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 61 . I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 001 0380 1 1 Código Catastral No. 0500 1 2001
33. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 62. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 00 1 026008 Código Catastral No. 045 1 70 1 0 1
34. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 63. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 1 0803800 1 Código Catastral No. 045 1 45 1 0 1
35. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 64. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastra l No. 0090050 1 1 Código Catastral No. 04508400 1
36. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 65. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 008007008 Código Catastral No. 045084002
37. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 66. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 029 1 28008 Código Catastral No. 045084003
38. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 67. I n m ueble Arzob ispado Santa Cruz
Código Catastral No. 1 1 8009000 Código Catastral No. 045084008
39. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 68. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0 1 2072061 Código Catastral No. 0450840 1 0
40. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 69. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Cód igo Catastral No. 0 1 203400 1 Código Catastral No. 045084 1 0 1
41 . I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 70. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0040530 1 6 Código Catastral No. 0450840 1 3
42. I n m ueble Arzobispado Cáritas Santa Cruz 71 . I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 008006003 Código Catastral No. 045 1 37030
43. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz Centro educ. 72. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0 1 1 00800 1 Código Catastral No. X000480300 Y008027900
44. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 73. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 1 4 1 03A00 1 Código Catastral No. 999909067
45. Inmueble Arzob ispado Santa C ruz 74. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0 1 1 036006 Código Catastral No. 0200970 1 7
46. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 75 . I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 050 1 1 2071 Código Catastral No. 091 037000
47. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz Colegio 76. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 008080002 Código Catastral No. 077 1 3A00 1
48. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz Colegio 77. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0040 1 600 1 Código Catastral No. 999902738
49. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz Colegio 78. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0040 1 700 1 Código Catastral No. 002056005
50. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 79. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0060250 1 8 Código Catastral No. 0090050 1 0
51 . I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 80. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 045066046 Código Catastral No. 0020087009
52. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 81 . I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 00 1 1 260 1 7 Código Catastral No. 1 08028007
53. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 82. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 02 1 090004 Código Catastral No. 1 440 1 800 1
54. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 83. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0 1 4062039 Código Catastral No. 051 020 1 5A
55. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 84. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. X000485736 Y008043079 Código Catastral No. 051 0 1 9008
56. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 85. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 039005068 Código Catastral No. 07701 8045

17 G A C ETA MUN I C I PA L � [> .t>


86. Inmueble Arzobis pado Santa Cruz 1 1 5. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 0200970 1 7 Código Catastral No. 001 079003
87. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 1 6. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 002055084 Código Catastral No. 999908 1 40
88. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 1 7. Inm uebl-e Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 001 079208 Código Catastral No. 02209702 1
89. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 1 8. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 1 0802800 1 Código Catastral No. 0 1 90520 1 5
90. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz 1 1 9. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 01 2072004 Código Catastral No. 1 3900200 1
91 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 20. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 022025002 Código Catastral No. 999908 1 45
92. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 1 21 . I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 002055048 Código Catastral No. 024050030
93. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz 1 22. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 001 1 95037 Código Catastral No. 00800700 1
94. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 23. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 00 1 1 720 1 3 Código Catastral No. 031 058026
95. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 24. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 00 1 1 4 1 0 1 5 Código Catastral No. 031 058025
96. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 25. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 0 1 1 03500 1 Código Catastral No. 020070045
97. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 26. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 00 1 1 260 1 4 Código Catastral No. 020070047
98. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz 1 27. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 0030920 1 0 Código Catastral No. 999908 1 39
99. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 28. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 00602800 1 Código Catastral No. 008006004
1 00. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 29. I n m ueble Arzob ispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 04824700 1 Código Catastral No. 006032003
1 01 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 30. Inm ueble Arzob ispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. X000488045 Y 008028030 Código Catastral No. 0 1 1 0 1 2004

1 02. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 31 . I n m ueble Arzobispado Santa C ruz


Cód igo Catastral No. 0861 0A034 Código Catastral No. 001 1 360 1 O
1 03 . I n m u e b l e Arzobispado Santa Cruz 1 32. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 0040 1 6020 Código Catastral No. 048036001
1 04. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz 1 33. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 06304500 1 Código Catastral No. X8042800 Y485850
1 05. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz 1 34. Inm ueble Arzob ispado Santa C ruz
Código Catastral No. 039070002 Código Catastral No. 00303506
1 06. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 35 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Cód igo Catastral No. 063045 1 1 A Código Catastral No. 0500 1 2001
1 07 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 36. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 063045052 Código Catastral No. 04803600 1
1 08. Inmueble Arzob ispado Santa Cruz 1 37. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 0 1 90490 1 O Código Catastral No. 0 1 303800
1 09. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz 1 38. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 002054040 Código Catastral No. 0340660 1 5
1 1 0. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz 1 39. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 0 1 4002027 Código Catastral No. 021 038005
111. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 40. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 001 1 1 300 1 Código Catastral No. 029 1 28008
1 1 2. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz 1 41 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 0090400 1 1 Código Catastral No. 049 1 03025
1 1 3. I n m ueble Arzobispado Santa Cruz 1 42. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. X000489700 Y008037600 Código Catastral No. 0 1 0006020
1 1 4. Inmueble Arzobispado Santa Cruz 1 43. I n m ueble Arzob ispado Santa C ruz
Código Catastral No. 002055084 Código Catastral No. 0291 28008

<l <J -<i G A C ETA M U N I C I PA L 18


1 44. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 73. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0 1 80 1 80 1 7 Código Catastral No. 0 1 3038003
1 45 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 74. Inmueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 00 1 1 360 1 O Código Catastral No. 009004060
1 46. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 75 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 042260040 Código Catastral No. 009004020
1 47. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 76. Inmueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 049 1 03025 Código Catastral No. 1 680 1 20 1 5
1 48. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 040027007 VEHICULOS
1 49 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz
Código Catastral No. 023093020 No PLACA MARCA TIPO PROPI ETARIO
1 50. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz
Código Catastral No. 0640 1 5035
1 5 1 . Inmueble Arzobispado Santa Cruz 673YEY Suzuki Wagon Arzobispado Sta. Cruz
Código Catastral No. 0390050 1 9 2 442CXB Toyota Camioneta Arzobispado Sta. Cruz
1 52 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 3.- 1 038PKK Toyota Camioneta Acad. La Merced -
Código Catastral No. 1 280540 1 2 Hnas. Cia. d e Jesús
1 53. Inmueble Arzobispado Santa C ruz 4.- 569KI R Suzuki Sam u rai Asoc. Religiosa Benéf.
Código Catastral No. 044 1 84020 5 .- 482BDR Daihatsu H ijet Carmel itas Misioneras
1 54. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 6.- 699YUA Ford Explorer Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 021 038 1 02 de Bolivia
1 55. Inmueble Arzobispado Santa C ruz 7.- 878RXX Toyota H i l ux Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 049 1 03025 de Bolivia
1 56. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 8. - 7 1 9LSP Toyota Runner Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 04609702 1 de Bolivia
1 57. Inm ueble Arzobispado Santa Cruz 9. - 567GTX Toyota L.-Cruiser Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 03920800 1 de Bolivia
1 58. Inmueble Arzobispado Santa C ruz 1 0.- 5 1 1 GGX Suzuki Vitara Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 039057005 de Bolivia
1 59. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 1 .- 407EPG Toyota L.Cruiser Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 039057006 - de Bolivia
1 60. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 2.- 407CSL Toyota L.-Cruiser Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 0500 1 200 1 de Bolivia
1 6 1 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 3.- 884AED Suzuki Vitara Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 4001 2000 de Bolivia
1 62. Inmueble Arzobispado Santa C ruz 1 4.- 544 1 1 U Toyota Hilux Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 4001 2000 de Bolivia
1 63. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 5.- 51 1 BNI M itsubishi Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 0803800 1 de Bolivia
1 64. I n m ueble Arzobispado Santa C ruz 1 6. - 7 1 9LSP Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 0640 1 5 1 0 1 d e Bolivia
1 65 . Inmueble Arzobispado Santa C ruz 1 7.- 1 035YTP Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 002056005 de Bolivia
1 66. Inmueble Arzobispado Santa C ruz 1 8.- 844ALE Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 0020550 1 7 de Bolivia
1 67. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 1 9.- 699YUA Ford Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 440 1 800 1 de Bolivia
1 68. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 20. - 51 1 BNI Suzuki Jeep Conferencia Ep iscopal
Código Catastral No. 1 4 1 OOA001 de Bolivia
1 69 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 21 .- 41 2TZP Toyota Jeep Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 0 1 1 0 1 2004 de Bolivia
1 70 . Inmueble Arzobispado Santa C ruz 22. - 1 1 63PGS Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 400 1 2001 de Bolivia
1 7 1 . Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 23.- 600DLR Mazda Camión Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 0 1 2400000 de Bolivia
1 72. Inm ueble Arzobispado Santa C ruz 24.- 273XN H Volswagen Escarb. Conferencia Episcopal
Código Catastral No. 1 4001 2002 de Bolivia

19 G A CETA MUNICIPA L fi> D> D>


25.- 561 UZU N issan Camioneta Conferencia Episcopal 64.- 3 1 9RZY Toyota Camioneta Hogar de N i ños
de Bol ivia Santa Cruz
26.- 1 37DZG Toyota Camioneta Conferencia Episcopal 65. - 482XLP Toyota Cam ioneta Hogar de N iños
de Bol ivia Virgen de Fátima
27.- 481 DLL Toyota L.-Cruiser Conferencia Episcopal 66.- 5 1 1 RAR . Ford Camión Hospital Sta. Isabel
de Bol ivia 67. - 1 029TXT Suzuki Vagoneta Hospital Sta . I sabel
28.- 568YIT Suzuki Jeep Conferencia Episcopal 68.- 393KAG Suzuki Vagoneta Hospital Sta. Isabel
de Bol ivia 69.- 585BZK Toyota Vagoneta Hospital Primero de
29.- 969HDI Suzuki Vagoneta Gong. Siervas de la Mayo
Encarnación 70.- 452X IX Toyota Camioneta Instituto Religiosa
30.- 3 1 8RST S uzuki Jeep Gong . Siervas de la H ijas María
Encarnación 7 1 .- 763YTX Honda Moto Instituto Radiofónico
3 1 .- 31 0RPL Toyota Jeep Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
32 . - 2 1 8RCS Daihatsu Jeep Caritas Santa C ruz 72.- 740 FLU Honda Moto Instituto Radiofón ico
33.- 720EYC Daihatsu Camioneta Caritas Santa C ruz Fe y Aleg ría
34.- 385D I L Honda Moto Caritas Santa Cruz 73.- 342ALR Honda Moto Instituto Radiofónico
35.- 475CHA Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
36.- 475C I D Honda Moto Caritas Santa Cruz 74.- 49 1 R P U Honda Moto Instituto Radiofónico
37 . - 5 6 1 DLS Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
38.- 580SHI Yamaha Moto Caritas Santa Cruz 7 5 . - 764LPU Honda Moto Instituto Radiofón ico
39.- 580S I N Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
40.- 61 4KIP Suzuki Moto Caritas Santa Cruz 76.- 764LKH Honda Moto Instituto Radiofónico
41 .- 61 4KKT Suzuki Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
42.- 6 1 4KLY S uzuki Moto Caritas Santa Cruz 77.- 764LLL Honda Moto Instituto Rad iofón ico
43.- 739FAC Jailing Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
44 .- 739EXS Jailing Moto Caritas Santa Cruz 78.- 604X P E Honda Moto Instituto Radiofón ico
45.- 740AGY Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
46.- 740AH C Honda Moto Caritas Santa Cruz 7 9 . - 764LN R Honda Moto Instituto Rad iofón ico
47 .- 764N U L Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
48.- 764NTH Honda Moto Caritas Santa Cruz 80. - 764LSD Honda Moto Instituto Radiofónico
49.- 764NXR Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
50.- 764NSE Honda Moto Caritas Santa Cruz 81 .- 764LTG Honda Moto Instituto Radiofón ico
5 1 .- 764NYU Honda Moto Caritas Santa Cruz Fe y Aleg ría
52.- 482BDR Daihatsu Minibus Carmelitas M ision . 82 .- 764LUK Honda Moto Instituto Radiofón ico
53.- 875BBP Suzuki Jeep Domin icas de la Fe y Alegría
Sagrada Fam ilia 83.- 764LRA Honda Moto Instituto Radiofón ico
54.- 438BPY Toyota Vagoneta Domin icas de la Fe y Alegría
Sagrada Fam i l ia 84. - 34 1 EZY Yamaha Moto Instituto Radiofón ico
55.- 849U DT Suzuki Vagoneta Fundación Adolfo Fe y Aleg ría
Kolping 85. - 605TBS Honda Moto Instituto Radiofónico
56.- 975ZPK Suzuki Minibus Fundación Adolfo Fe y Alegría
Kolping 86.- 877HDA M uzzo Vagoneta Instituto Radiofónico
57 . - 570TU I Suzuki Jeep Hermanas de la Fe y Alegría
Caridad Domin icas 87. - 446YYL Honda Peta 1 1 Instituto Radiofónico
58.- 430 RTC Suzuki Jeep Hnas. Domin icas Fe y Alegría
Sta. Catalina 88.- 1 074TU D Suzuki Jeep Instituto Radiofón ico
59.- 3 1 7KNS Vol kswagen-Auto H e rmanas Fe y Alegría
Domin icas Sta. 89 .- 1 1 05YLN Suzuki Vagoneta Instituto Radiofónico
Catalina Fe y Alegría
60 . - 27 1 CZC Toyota Camioneta H e rmanas 90.- 1 074TIA Suzuki Vagoneta Instituto Radiofón ico
Domin icas Sta. Fe y Alegría
Catalina 9 1 . - 41 2TZP Toyota Jeep Misioneras Esclavas
6 1 . - 880TIE Toyota Cam ioneta H e rmanas 92.- 440LAB Suzuki Jeep M isioneras de Hall
Domin icas H . D . 93.- 973BXN Suzuki Jeep M isioneras Teresianas
62.- 722STX N issan Camioneta Hermanas 94.- 1 027LU P Kia M i n ibus M isioneras
Hospitalarias H . H . In maculada P. Kolbe
63.- 7 1 5TR F Suzuki Jeep Hermanas de la 95.- 41 4KHD Toyota Jeep Obrera de la Cruz
Caridad M iyasaki

<J <J <l G A C ETA M U N I C I PA L 20


96.- 6 1 5HZP Suzuki Jeep Oficina de Asistencia 1 33.- SMK909 Honda Moto Caritas Santa Cruz
Familiar 1 34.- SMK9 1 0 Honda Moto Caritas Santa Cruz
97.- 1 1 04PYD Toyota Camioneta Oficina de Asistencia 1 35.- CJC909 Suzuki Jeep Carmelitas M isioneras
de Iglesia Teresianas
98.- 390FFT Toyota Camioneta Oficina de Asistencia 1 36.- SGA70s Toyota Camioneta Conferencia Episcopal
de Iglesia de Bolivia
99.- 1 1 04PPE Kia Camioneta Oficina de Asistencia 1 37.- S E Ñ 736 Toyota Camioneta Conferencia Episcopal
de I glesia de Bolivia
1 00.- 739RAL Honda Moto Oficina de Asistencia 1 38.- S E Ñ 1 75 Toyota Camioneta Conferencia Episcopal
de I glesia de Bolivia
1 0 1 .- 537 RAK Honda Moto Oficina de Asistencia 1 39.- SGC765 Nissan Camioneta Conferencia Episcopal
de I glesia de Bolivia
1 02.- 7641FP Honda Moto Oficina de Asistencia 1 40.- CJ D 1 63 Toyota Jeep Conferencia Episcopal
de I glesia de Bolivia
1 03.- 1 1 1 7GAN Suzuki Jeep Obra Kolping Bolivia 1 4 1 .- SG D356 M itsubishiCamionet. Comun idad Santiago
1 04.- 345BRG Suzuki Jeep Padres Domin icos Apóstol
Alemanes 1 42.- SEM2 1 7 C hevrolet Camionet. Gong. Siervas de la
1 05.- 345BIL Suzuki Jeep Padres Domin icos Encarnación
Alemanes 1 43.- SG B828 Chebrolet Camionet. H ijos Inmaculada
1 06.- 6 1 4FKN Toyota L.-Cruiser Padres Dominicos Concepción
Alemanes 1 44.- SGB8 1 3 Chebrolet Cam ionet. H ijos Inmaculada
1 07.- 9671LU Toyota Camioneta Padres Domin icos Concepción
Alemanes 1 45.- LJ N331 Toyota Jeep Hospital Gianni Settia
1 08.- 345BLU Suzuki Jeep Padres Domin icos Sagrado C .
Alemanes 1 46.- S ET547 Toyota Camioneta Hospital
1 09.- 884S EX M itsubishi Jeep Padres Domin icos Dermatológico
Alemanes Jorochito
1 1 0. - 5 1 5CHG Suzuki Jeep Parroquia La Santa 1 47.- S U R8 1 5 Chevrolet Vagoneta Hospital Santa Isabel
Cruz 1 48.- SJ L364 Suzuki Jeep Padres Dominicos
1 1 1 . - 882KNA Suzuki Jeep Parroq uia La Santa Alemanes
Cruz 1 49.- SJR582 Suzuki Jeep Parroq uia Jesús
1 1 2 .- 291 D U P Suzuki Camioneta Parroq uia La Santa • Nazareno
Cruz r5o.- 596NTE Suzuki Mini bus Parroq uia Hombres
1 1 3.- 824TEG Suzuki Super-Carry Parroq uia La Santa Nuevos
C ruz 1 5 1 . - 884BXF Toyota L.-Cruiser Parroquia de Joroch ito
1 1 4.- 30 1 XKD Suzuki Jeep Parroq uia San José 1 52.- 883ZNX Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
Obrero de Bolivia
1 1 5 .- 237RNS Toyota Jeep Parroq uia San Antonio 1 53.- 5 1 2NGL Toyota Camioneta Conferencia Episcopal
1 1 6.- 287 RTS Vol kswage Auto Parroq uia San de Bolivia
Antonio 1 54.- SJG7 1 3 Suzuki Jeep Conferencia Episcopal
1 1 7 .- 407HRP Toyota Jeep Parroq uia San Antonio de Bolivia
1 1 8. - 547KBX Suzuki Jeep Parroq uia San Antonio 1 55.- 1 022LG E Mazda Camioneta Parroquia San Pedro
1 1 9 .- 892SGY M itsubishi Jeep S ra. El Carmen 1 56.- 380YUS Daihatsu Jeep Parroq uia San Pedro y
Parroq uia San Pablo
1 20.- 439YR H Toyota Camioneta El Carmen Parroq uia 1 57.- FYX882 Toyota Jeep Parroq uia Señor de los
Sra. Milagros
1 2 1 . - 892KYN Toyota M i n ibus P R E FNTeresianas 1 58.- 976G EX Suzuki Jeep Parroq uia de Coloca
1 22.- 379NDD Suzuki Jeep Prelatura de Coro P. Dominicos
Coro 1 59.- SJ07 1 9 Suzuki Jeep Parroq uia de Coloca
1 23.- 1 0221 LS Toyota Vagoneta Sociedad Saleciana P. Domin icos
1 24.- 465KCC Toyota M i n ibus Sociedad Saleciana 1 60.- SJ0720 Suzuki Jeep Parroquia de Coloca
1 25.- SG D579 M its ubish Camioneta Caritas Santa Cruz P. Domin icos
1 26.- SMA248 Honda Moto Caritas Santa Cruz 1 61 .- 4 1 4SGF Toyota Jeep Hospital Villa 1 ro. de
1 28.- SMD606 Honda Moto Caritas Santa Cruz Mayo
1 29.- SME2 1 9 Honda Moto Caritas Santa Cruz 1 62.- 585BZK Toyota Vagoneta Hospital Villa 1 ro. de
1 30.- SM K372 Honda Moto Caritas Santa Cruz Mayo
1 3 1 .- SM K373 Honda Moto Caritas Santa C ruz 1 63.- 887 R U U Toyota Vagoneta Hospital Villa 1 ro. de
1 32.- SM K908 Honda Moto Caritas Santa C ruz Mayo

21 G A C ETA MUNICIPA L J> i> !>


1 64.- 884BYI Suzuki Jeep Arzobispado Santa 1 94.- 8 1 1 NZR Chevrolet Camioneta
Arzobispado Santa
Cruz Otto Bander Cruz P. M . P.
1 65.- SWG557 Mazda Auto Domin icas Del 1 95.- SGC690 Toyota Vagoneta Vicariato de Cueva
Sagrado Corazón de J 1 96.- SVS796 Toyota Vagoneta Conferencia Episcopal
1 66.- SU C870 Toyota Jeep Domin icas Del Corazón de Bolivia
Hna. M icaela 1 97.- SGC037 Toyota Camioneta I R FACRUZ
1 67.- 536G RT Raider Jeep Conferencia Episcopal 1 98.- 764N R B Honda Moto Caritas Santa Cruz
de Bolivia 1 99.- SG D45 1 Toyota Camioneta Conferencia Episcopal
1 68.- 862FLR Toyota Jeep Conferencia Episcopal de Bolivia
de Bolivia 200 .- 884UKT Jeep Suzuki Conferencia Episcopal
1 69.- 6 1 6YNG Toyota Camioneta Obra Kolping de Bolivia
1 70.- 3 1 9 RZY Toyota Camioneta Hogar de Niños Santa 201 . - 407FKC Camioneta Toyota H nos. Franciscanos
Cruz M isioneros
1 7 1 . - 3421 FG Toyota J eep Hospital 202.- 592FPY Jeep Suzuki Parroq uia María
Dermatológico As unta
Joroch ito 203. - 972N PY Vagoneta Nissan Socied Salesiana
1 72.- 4641 FD Toyota Vagon eta Hnas. Franciscanas 204.- 439YRH Toyota Camionet. Conferencia Episcopal
Angel inas de Bolivia
1 73.- 862FLR Toyota Jeep Conferencia Episcopal 205.- 350CLL Jeep Toyota Compañ ía de Jesus
de Bolivia 206.- 234FZK Jeep Toyota Conferencia Episcopal
1 74.- 673YEY Suzuki Vagoneta Arzobispado Santa de Bolivia
Cruz 207 .- 600CIG Toyota Camioneta M isioneros Padres
1 75.- 7 1 9LSP Toyota Vagoneta Hnas. Franciscanas Oblatos
Angelinas
1 76 . - 452XIX Toyota Camioneta H ijas de María
Auxiliadora Artículo Tercero.- El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del cum­
1 77 . - 407HRP Toyota Jeep Conferencia Episcopal plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.
de Bol ivia
1 78.- 356H ND Toyota Jeep H nas Adoratrices de la Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal a los diez
Sangre de Cristo d ías del mes de abril de dos m i l un años.
1 79.- 3 1 9KZY Toyota Camioneta Hogar Santa C ruz
1 80.- 388G BR Suzuki Jeep Hnas. Franciscanas l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Náyar Parada
Angel inas CONCEJAL SECRETA RIO CONCEJAL PRESIDENTE
1 8 1 . - 4 1 4SG F Toyota Jeep Obreras de la Cruz
1 82.- 440LAB Suzuki Jeep MM. de Hall Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
1 83.- 598RU E Toyota Jeep Conferencia Episcopal ha sancionado la siguiente:
Hnas. Doctrina C.
1 84.- 441 PXE Mistsubishi M i n ibus Conf. Episc.
Hnas. Doctrina C. O R D E NANZA M U NICIPAL No. 01 9/2001
1 85.- 561 CHE Rocky J eep Conferencia Episcopal
Hnas. Doctrina C. D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
1 86.- 234FZK Toyota J eep Conferencia Episcopal PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
de Bolivia SANTA CRUZ DE LA SIERRA
1 87 . - 1 1 63UPX N issan Cam ioneta Conferencia Episcopal
de Bolivia VISTO Y CONSI DERANDO:
1 88 . - S E M 1 93 Yoyota Camioneta M isioneros
Redentoristas Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Val legrande la autonom ía del Gobierno M unicipal , estableciéndose mediante el
1 89 . - 3 1 8RTS Suzuki J eep Siervas de la Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
Encarnación ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
1 90 . - 969H D I Toyota Vagoneta Siervas de la grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Encarnación
1 9 1 .- 350CLL Toyota Jeep Compa ñ ía de Jesús Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
1 92.- SJ K526 Toyota Jeep Parroq uia Cristo Articulo 62 define la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los
Salvador impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores,
1 93.- SET1 09 Toyota Camioneta Oficina de Asistencia asimismo los Artícu los 53 y 59 de la citada norma jurídica, estable­
Fam iliar ce el carácter de exención para determinadas personas naturales y
jurídicas e instituciones públ icas del Estado.

<] <l -<! G A C ETA MUNI C I PA L 22


Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Gobierno M u n icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
Gobierno M u n icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Sociedad Femenina de Socorros M utuos Francisca López, solicita la
Cooperativa Educacional Santa Cruz, solicita la exención del pago exención del pago de impuestos a los bienes inmuebles de su p ro­
de impuestos a los bienes i n m uebles de su propiedad . piedad .

POR TANTO: POR TANTO:

El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­ E l Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atri bu­
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
M u nicipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente: Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:

O R D E NANZA ORDENANZA

Artículo Primero.- Se d ispone la exención para e l pago de impues­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes i n m uebles de p ropiedad de la Cooperativa tos a los bienes inm uebles de propiedad de la Sociedad Femenina
Educacional Santa C ruz, por la gestión 1 .999. de Socorros M utuos Francisca López, por la gestión 1 .999.

Articulo Segundo.- La exención concedida en e l Art ículo que ante­ Artículo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza al siguiente bien : cede, alcanza al siguiente bien :

I n mueble U rbano, ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la Sierra, Inmueble U rbano, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la S ierra,
Código Catastral No. 0230 1 2001 Código Catastral No. 00 1 1 6603 1 .

Artículo Tercero.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ Artículo Tercero . - El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal . plimiento de la p resente Ordenanza Municipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los diez Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los diez
d ías del mes de abril de dos mil un años. d ías del mes de abril de dos mil un años.

l n g . DAEN Mario Da ría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Por c uanto e l Honorable Concejo Municipal, Por cuanto el H . Concejo Municipal


ha sancionado la siguiente: ha sancionado la siguiente:

O R DENANZA M U NICIPAL No. 020/2001 ORDE NANZA MUNICIPAL No 021/2001

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada D r. Guido Eduardo Náyar Parada


PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PRESIDENTE DEL H ONORABLE CONCEJO MU NICIPAL
SANTA CRUZ D E LA SIERRA SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

VISTO Y CONSIDERANDO: VISTO:

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define La Ley 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992 Título 1 ,
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el Cap. 1 , Art. 1 º, la Ley de Municipalidades 2028 de 28 de octub re de
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ 1 999 Cap . 11, Art. 8, Num. 1, p . 6, la Ordenanza Municipal No. 1 0/94
ter normativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­ de 20 de abril de 1 994; y
g rafo 1, Art . 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
CONSI DERANDO:
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom inio Municipal sobre los Que, el ritmo de destrucción y agresión sostenida contra el planeta
impuestos a la p ropiedad de inm uebles y veh ículos automotores , se ha acelerado a un ritmo vertiginoso en los ú ltimos decen ios, exis­
asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma juríd ica, estable­ tiendo un incremento desmesurado de la detracción de recu rsos
ce e l carácter de exención para determi nadas personas naturales y naturales, acompañada de una incontrolable generación de elemen­
jurídicas e instituciones públicas del Estado. tos contaminantes con efectos negativos sobre la calidad de vida.

Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Que, estas preocupaciones man ifestadas por 1 00 naciones signata-

23 G A CETA MUNICIPA L � !:> !:>


rias de la Cumbre de la Tierra realizada en R ío de Janeiro en 1 992, E s dada e n el Salón d e Sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 1 9
culminaron en la declaratoria del 22 de abril como D ía Mundial de la d ías del mes d e abril del año dos m i l uno.
Tierra.
l n g . DAE N Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
Que, a tono con la trascendencia y sign ificado de este evento , el CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Concejo Mun icipal mediante Ordenanza 1 0/94 homologó la fecha
para la celebración del D ía Mundial de la Tierra en el municipio de Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
Santa Cruz de la Sierra instruyendo que instituciones públ icas y pri­ ha sancionado la siguiente:
vadas, c ívicas y culturales lo programen en sus actos oficiales.

Que, algunas campañas institucionales para la p rotección y conser­ ORDE NANZA M U NICIPAL No. 022/2001
vación del medio ambiente y los recursos naturales han tenido poca
repercusión, notándose aún una muy escasa participación de la D r. G u ido Ed uardo N áyar Parada
sociedad civil en estos esfuerzos . PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
Que, el deterioro ambiental o empobrecimiento de n uestro ecosiste­
ma sign ifica a mediano y a largo plazo el em pobrecim iento de todos VISTO:
los habitantes del territorio, razón por la cual es importante para el
Gobierno Mun icipal incentivar a la población en su conjunto a asumir La Ley de Mun icipal idades en su Art. 8, párrafo 1, numeral 1 O; Art.
el comprom iso de conocer, valorar y conservar el patri monio ecoló­ 1 1 9 al 1 2 1 ; Art. 1 26 al 1 28 y la solicitud del Barrio " I nternacional 24
g ico de su municipio. de Diciembre" de la U . V. 1 43 y U . V. - 1 57 del Distrito Municipal No. 8,
con Personería J u r ídica reconocida mediante Resolución Mun icipal
Que, es competencia del Gobierno Mun icipal desarrollar pol íticas No. 94/96 de fecha 30 de mayo de 1 996 y Reso l ución P refectura! Nº
q u e incentiven la participación de la población en actividades orien­ 45/96, de fecha 1 2 de junio de 1 996, ubicado en la zona sur de la
tadas a crear conciencia ci udadana sobre la n ecesidad de contribuir ciudad de Santa Cruz de la Sierra y;
a m itigar o revertir los impactos adversos sobre e l medio ambiente y
los recu rsos naturales. CONSIDERANDO:

POR TANTO : Que, es responsabi l idad del Gobierno M u n icipal, elaborar y ejecutar
planes, proyectos y estrateg ias para el Desarrollo U rbano, a través
El H . Concejo Municipal en ejercicio de sus espec íficas atribuciones de instrumentos técn ico normativos con carácter de Orden Público.
confe ridas por la Constitución pol ítica del Estado, la Ley de
M u n icipalidades y demás disposiciones legales vigentes, d icta la Que, los terrenos que sean áreas verdes, deportivas, parq ues, pla­
p resente: zas y áreas de equipam ientos o se encuentren destinados a uso
ORDENANZA común en virtud de la aprobación de proyectos de urban ización
serán destinados con exclus ividad al uso señalado en dichos p ro­
Artículo Primero.- En adhesión al D ía Mundial de la Tierra, el 2 2 de yectos , siendo n u la cualq uier alteración o decisión contraria bajo res­
abril de cada año, las o rgan izaciones e instituciones públicas, priva­ ponsabilidad de ley.
das y de la sociedad civi l , pod rán p romover actos alusivos a la fecha,
coordinando la realización de actividades, educativas , culturales y Que, es potestad del Gobierno M u n icipal , imponer lim itaciones al
recreativas sobre temas ecológ icos , como ser concursos de fotogra­ derecho propietario, dentro del área de su ju risdicción territorial, para
fía, pintura, artesan ías , festivales de danzas , canto , teatro y poesía, cumplir con los fines que le señala la ley.
cicletadas , jornadas de l i m p ieza, reciclaje, reforestación y otras con
amplia participación de la población en general . Que, la solicitud de aprobación del Barrio " I nternacional 24 de
Diciembre" de la U . V. 1 43 y U .V. - 1 57 del Distrito Mun icipal No. 8 res­
Artículo Segundo.- Con el objeto de permitir el desarrollo de las pectivamente, med iante reestructu ración , tiene como base los pla­
actividades a las que se refiere el artículo anterior, instruyese al nos de levantamientos topog ráficos que cu rsan en la Oficina Técn ica
Ejecutivo Municipal, habilitar como área peatonal el Parque U rbano, del P lan Regulador.
inclu idas las aven idas: Tte . M . Arrien (UV 5) y Tte . Cuéllar (UV 6) y
aven ida Argentina entre las UV 6 y 7, d u rante el " D ía M undial de la Que, med iante i nspección ocular e informes, se ha evidenciado que
Tierra", a partir de H rs . 8:00 a 1 8:00, q uedando term inantemente d icho barrio cuenta con una estructura vial consolidada para el libre
p rohibida la circulación de veh ículos automotores. tráfico vehicular y peatonal. Así m ismo, se constata la existencia de
servicios públ icos instalados y conexiones domiciliarias, los m ismos
Artículo Tercero . - E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ que deben ser re g u larizados en observancia del Código de
plimiento de la presente O rdenanza a través de las Oficial ías U rbanismo y Obras.
Mayores de D esarrollo Económico y Medio Ambiente y de Desarrollo
Territorial debiendo coordinar para e l efecto con los organismos del Que, vol untariamente los propietarios al disponer la venta de áreas
o rden públ ico . úti l e s , han i m p le m e n tado calles , dejando terrenos para

<l <l <(! GAC ETA MUNI C I PA L 24


Equipamientos Primarios y Areas Verdes, como reconocimiento táci- P7 488460. 89 8029663.41
to a los standars defin idos en la plan ificación. P8 48845 1 .36 8029637. 2 1
P9 488505.62 80296 1 6.53
Que, e l Barrio "I nternacional 24 d e Diciembre" se encuentran den- P1 O 4885 1 5.70 8029641 .40
tro de la Jurisdicción Territorial del M u n icipio de la ciudad de Santa P11 488532.95 8029648.50
Cruz d e l a Sierra, ubicado e n l a U nidad Vecinal No. 1 43 y U nidad P12 488599.00 8029620. 1 0
Vecinal No. 1 57 , Distrito Mun icipal N o . 8 , zona Sur, entre las siguien- P13 4886 1 3.94 8029657.40
tes coordenadas U .T. M . P14 488642. 80 8029644.50
P15 488699 .98 802966 1 .99
X y P16 488746.42 8029648.83
P17 488757 .68 8029628. 9 1
P1 488245.20 8030300 .00 P18 488737.58 8029588.58
P2 479960 .00 8030087 .78 P19 488806. 1 6 802956 1 .60
P3 4881 93.33 8029777.55 P20 4889 1 6.22 8029827 .63
P4 488376.92 8029875.76 P21 489 1 1 9 . 5 1 8029924.85
P5 4883 1 7 . 66 8029732. 1 0 P22 489 1 1 9.20 8029932. 1 0
P6 488448.54 802967 1 .25
P7 488460 .89 8029663.41 Con s us áreas destinadas a:
P8 48845 1 .36 8029637. 2 1
P9 488505.62 80296 1 6.53 a) Construcción de una Posta Sanitaria, ubicada en la Manzana No.
P10 4885 1 5.70 8029641 .40 22, de la U .V. 1 57 , e l m ismo cuenta con una superficie de
P11 488532.95 8029648.50 1 .601 .94 metros cuadrados.
P12 488599.00 8029620. 1 0 b) Colegio ubicado entre las Manzanas 12 y 25 de la U .V. - 1 43, el
P13 4886 1 3.94 8029657 .40 mismo que tiene una superficie de 1 2.894, 1 4 metros cuadrados.
P1 4 488642. 80 8029644.50
P15 488699.98 802966 1 .99 Artículo Segundo . - Se aprueba p o r reestructuración del Barrio
P16 488746.42 8029648.83 " I nternacional 24 de Diciembre , de la U n idad Vecinal No. 1 43 y
P17 488757.68 8029628. 9 1 U nidad Vecinal No. 1 57 , del Distrito M u n icipal No. 8, zona Sur d e
P1 8 488737 .58 8029588.58 nuestra ciudad, disponiéndose la adecuación de todos sus trámites
P1 9 488806. 1 6 8029561 .60 a los req uisitos técnicos y administrativos conforme a procedimien­
P20 4889 1 6.22 8029827 .63 tos exigidos por el Código de U rbanismo y Obras de la D i rección
P21 489 1 1 9 . 5 1 8029924 .85 General de Desarrollo Territorial y lo establecido por la presente
P22 489 1 1 9 .20 8029932. 1 0 Ordenanza.

POR TANTO : Artículo Tercero.- Se dispone un plazo perentorio de noventa d ías


para que la regularización de los planos de uso de suelo, ante la
EL Honorable Concejo M unicipal, en uso de sus legítimas atribucio­ Di rección General de Desarrollo Territorial, sujetos a los aranceles
nes que le confiere la Constitución Política del Estado, la Ley de en vigencia.
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente:
Artículo C uarto.- Queda encargado del cumplimento de la presen­
ORDENANZA te Ordenanza, el Ejecutivo M u n icipal a través de las instancias
correspondientes.
Artículo Primero .- Se consolida al dominio municipal para cubrir u n
m ín imo de necesidades que se consideren prioritarias para el barrio Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Mun icipal a los die­
las áreas de Equipamientos P ri marios y Areas Verdes, defin idas por cinueve d ías del mes de abril de dos mil uno años.
los mismos propietarios y que constan en los planos de reestructu­
ración del Barrio " I nternacional 24 d e D iciembre, de la U n idad l n g . D A E N M a r i o Darío Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
Vecinal No. 1 43 y U nidad Vecinal N o . 1 57 , del D istrito Municipal No. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
8, zona Sur de n uestra ci udad , con coordenadas U .T. M.
Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
X y ha sancionado la siguiente:

P1 488245 .20 8030300.00 ORDENANZA MUNICIPAL No. 023/2001


P2 479960 .00 8030087 .78
P3 4881 93.33 8029777.55
P4 488376.92 8029875 .76 D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
P5 4883 1 7 . 66 8029732. 1 0 PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MU NICIPAL
P6 488448.54 802967 1 .25 DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

25 G A CETA MUNICIPA L !> 1::> 1::>


VISTOS: Comandante General d e Ejército, digno m i l itar que h a desarrollado
una patriótica acción social en beneficio de los ciudadanos y las ins­
El Art ículo 4 numeral 3 , Artículo 1 2 numeral 4 y 1 5 , de la Ley de tituciones de Santa Cruz de la S ierra, su labor es un ejemplo de coo­
M u n icipalidades , la invitación enviada por el Alcalde de la Ciudad de peración entre el m u n icipio y el Ejercito N acional .
Cu iabá, Estado de Mato G rosso Brasil, para participar en el evento
C i udades Ed ucadoras , red Brasi l . Es dada en la C iudad de Santa Cruz de la Sierra, a los veintisiete
d ías del mes de abril del año dos m i l uno.
CONSIDERANDO:
l n g . D A E N M a rio Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada
Que, es com petencia del Concejo M u n icipal, aprobar la participación CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE
del Gobierno Mun icipal en Hermanam ientos nacionales o internacio­
nales.
O R D E NANZA M U N I C I PAL No. 025/2001
Que, el Ayuntamiento de C u iabá, Estado de Mato G rosso, del veci­
no país Bras i l , ha man ifestado s u p rofundo deseo de estrechar sus El Honorable Concejo M u n ici pal de la C iudad de Santa Cruz de la
lazos de unión con la Ci udad de Santa Cruz de la Sierra, a través de Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D D I STI N G U I DO" a la S ra . :
la vis ita del Sr. Carlos Alberto Maldonado, Secretario Municipal de
Ed ucación, de la referida c i udad. RITA FONTANA

Que, el acercamiento fraterno de ambas ci udades, obedece a razo­ P residenta de la Asociación "Carla Crippa" por su labor h uman itaria
nes de mutuo interés en la cooperación social , tecnológica, ed ucati­ en el apoyo permanente a los n iños desprotegidos, que se encuen­
va, cultural, y de pertenecer a la Asociación I nternacional de tran en nuestra ci udad , deseándole g rata estad ía entre los cruceños .
C i udades Ed ucadoras (Al CE)
Es dada en la C i udad de Santa C ruz de la Sierra, a los veintisiete
Que, en la actualidad existen excelentes y muy cordiales relaciones d ías del mes de abril del año dos mil uno.
entre ambos países y ci udades.
l n g . D A E N Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. G u i d o E d uardo Náyar Parada
POR TANTO : CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

El Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso


de las atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del Estado ORDE NANZA M U N ICIPAL No. 026/2001
y la Ley de Mun icipalidades , dicta la siguiente:
El Honorable Concejo M u n icipal de la C iudad de Santa Cruz de la
ORDENANZA Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D D I STI N G U IDO" al Doctor:

Artículo Primero.- Declárase el H e rmanamiento de las ciudades de JULIO MONTERO


Santa Cruz de la S ierra, República d e Bol ivia y Cuiabá Estado de
Mato G rosso de la Repúbl ica del Bras i l . P residente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de
Obesidad , que se encuentra en nuestra ci udad , deseándole g rata
Artíc u lo Segundo.- Se instruye la ratificación de la presente decla­ estad ía entre los cruceños.
ración , med iante la correspondiente elaboración del Acta de
P rotocolo de Hermanam iento , que deberán s uscribir los represen­
tantes de los Gobiernos locales de ambas ciudades. Es dada en la C i udad de Santa C ruz de la Sierra, a los veintisiete
d ías del mes de abril del año dos mil uno.
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo M u n icipal,
a los veinticinco d ías del mes de abril del año dos m i l uno.
l n g . D A E N M a rio Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d uardo Náyar Parada
l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
CONCEJAL SECR ETARIO CONC EJAL P R ESIDENTE
Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
ha sancionado la siguiente
ORDENANZA M U NICIPAL No. 024/2001
O R D E NANZA M U NICIPAL No. 027/2001
El Honorable Concejo M u n icipal de la C i udad de Santa Cruz de la
Sierra - Bolivia, declara " H U ES P E D DE HONOR" al señor General
de Ejército : D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
CONCEJAL P R ES I DENTE DEL HO NORABLE
JUAN HURTADO ROSALES CONCEJO M U N I C I PAL D E SANTA CRUZ DE LA SIERRA

<] <(j <13 G A C ETA M U NI C I PA L 26


VISTOS: P5 488788. 1 4 8028273.25
P6 488833.50 8028303.90
La Ley de M u nicipalidades en su Art. 8, párrafo 1, numeral 1 O; Art. P7 488828.63 8028408. 9 1
1 1 9 al 1 2 1 ; Art. 1 26 al 1 28 y la solicitud realizada en audiencia públi­
ca en fecha 1 3 de Marzo de 2000 , por el Barrio San Jorge, de la U .V. POR TANTO: ·
1 59 , del D istrito Mun icipal Nº 8, con Personería Jurídica reconocida
mediante Resolución M u n icipal No. 1 46/97 y Resolución Prefectura! El Honorable Concejo M unicipal, en uso de s u s legítimas atribucio­
Nº 1 46/98, ubicado en la zona Sud-Este de la C iudad de Santa Cruz nes que por ley ejerce, dicta la siguiente:
de la Sierra y;
ORDENANZA
CONSIDERANDO:
Artículo Primero Se consolida al dominio municipal para cubrir un

Que, es responsabilidad del Gobierno M u nicipal, elaborar y ejecutar m ínimo de necesidades que se consideren prioritarias para el barrio
planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través las áreas de Equipam ientos Primario y Areas Verdes, definidas por
de instrumentos técnico normativos con carácter de Orden Público. los m ismos propietarios y que constan en los planos de reestructu­
ración del Barrio San Jorge, U .V. 1 59 , D istrito Municipal No. 8, zona
Que, los terrenos que sean áreas verdes, deportivas, parques, pla­ Sud-Este, coordenadas U .T. M .
zas y áreas de equipam ientos o se encuentren destinados a uso
común en virtud de la aprobación de p royectos de urban ización X y
serán destinados con exclusividad al uso señalado en dichos pro­ P1 488777 .30 8028724.33
yectos , siendo nula cualq uier alteración o decisión contraria bajo res­ P2 488699.99 8028661 .06
ponsabilidad de ley. P3 48835 1 .36 802841 2.55
P4 488574. 1 3 80281 22.74
Que, es potestad del Gobierno M u n icipal, imponer lim itaciones al P5 488788. 1 4 8028273.25
derecho propietario , dentro del área de su jurisdicción territorial, para P6 488833.50 8028303.90
cumplir con los fines que le señala la ley. P7 488828.63 8028408.9 1

C o n s u s áreas destinadas a:
CONSI DERANDO:
e) Area escolar, ubicada en la Manzana No. 8, de la U .V. 1 59 , el
Que, la solicitud de aprobación del Barrio San Jorge, U.V. 1 59, m ismo c uenta con una superficie de 1 3.579.02 metros cuadra­
mediante reestructuración, tiene como base los planos de levanta­ dos .
m ientos topográficos que cursan en la Oficina Técn ica del P lan d) Comedor implementado , ubicado entre las Manzanas No. 8 y
Regulador. No. 1 2 de la U .V.- 1 59 , el m ismo que tiene una superficie de
1 . 1 1 0.60 metros cuadrados.
Que, mediante inspección ocular e informes, se ha evidenciado que
d icho barrio cuenta con una estructura vial consolidada para el libre Artículo Segundo .- Se aprueba por reestructuración, el Barrio San
tráfico veh icular y peatonal. As í m ismo, se constata la existencia de Jorge, dispon iéndose la adecuación de todos sus trámites a los
servicios públicos instalados y conexiones domiciliarias, los m ismos requisitos técnicos y administrativos exigidos conforme a procedi­
que deben ser regu larizados e n observancia del Código de mientos exigidos por el Código de U rbanismo y Obras de la
U rbanismo y Obras. Dirección General de Desarrollo Territorial y lo establecido por la
presente Ordenanza.
Que, voluntariamente los propietarios al d isponer la venta de áreas
útiles, han implementado calles, dejando te rrenos para Artículo Tercero .- Se d ispone u n plazo perentorio de noventa d ías
Eq uipamientos Primarios y Areas Verdes, como reconocim iento táci­ para que la regularización de los planos de uso de suelo, ante la
to a los standars definidos en la planificación. Dirección General de Desarrollo Territorial, sujetos a los aranceles
en vigencia.
Que, el Barrio San Jorge, se encuentra dentro de la Jurisdicción
Territorial del Mun icipio de la C iudad de Santa C ruz de la Sierra, ubi­ Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimento de la presen­
cado en la U nidad Vecinal No. 1 59 , Distrito M u n icipal No. 8, zona te Ordenanza, el Ejecutivo M u n icipal a través de las instancias
Sud-Este, entre las siguientes coordenadas U .T. M . correspondientes.

Es dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a


X y los dos d ías del mes de mayo del año dos m i l uno.
P1 488777 .30 8028724.33
P2 488699.99 8028661 .06
P3 48835 1 .36 80284 1 2.55 l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
P4 488574. 1 3 80281 22.74 CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

27 G A CETA MUNICIPAL p.. [> [>


Por cuanto el H . Concejo Municipal ORDENANZA
ha sancionado la siguiente:
Artículo Primero.- Se declara el Templo de San Roque Patrimonio
H istórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
ORDENANZA M U NICIPAL No. 028/2001
Artículo Segundo.- La Comisión de Educación Cultura y Deporte,
continuará con los trámites correspondientes para que el Templo de
Sra. Desirée Bravo Monasterio San Roque pueda ser declarado Patrimonio Histórico Nacional.
P R ESIDENTE DEL HONORABLE. CONCEJO M U NICIPAL a.i.
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Mun icipal,
VISTOS: a los diecisiete d ías del mes de mayo del año dos mil uno.

El Artículo 4 numeral 3, Art ículo 1 2 numeral 4, Art ículo 5 numeral 5 l n g . D A E N Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
y 6, de la Ley de Municipalidades, O . M . No. 03 8/9 1 , Reseña CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
H istórica del Templo de San Roq ue.
Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal,
CONSIDERANDO: ha sancionado la siguiente:

Que, es competencia del Concejo M u nicipal, preservar y resguardar ORDENANZA MUNICIPAL No. 029/2001
el Patrimonio Histórico existente en el M unicipio, así como mantener,
fomentar defender y difundir los valores culturales, h istóricos , mora­ Sra. Desireé B ravo Monasterio
les y cívicos de la población y de las etnias del Municipio. PRESIDENTA a.i. DEL HONORABLE CONCEJO
MUNICIPAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
Que, mediante Ordenanza M u n icipal No. 038/9 1 , El Templo de San
Roq ue, forma parte de las edificaciones de carácter singular y/o VISTOS:
mon umental, en el Catálogo de Edificios de Preservación del Centro
Histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La solicitud y la documentación respectiva, presentada por la J unta
Vecinal UV-1 20, para el registro de la Personalidad Jurídica.
Que, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuenta con edificios públi­
cos (civiles y religiosos) , que es necesario preservar, porque pre­ CONSI DERANDO:
sentan la memoria histórica de la ciudad.
Que, la Ley 1 55 1 , en su Art . 4, parágrafo 1, reconoce la Personalidad
Que, uno de los edificios religiosos más i m po rtantes de nuestra ciu­ Jurídica de las Organizaciones Territoriales de Base que represen­
dad es el templo de San Roque, ubicado en la calle Velasco esqui­ tan a toda la población urbana o rural de un determinado territorio,
na Manuel Ignacio Salvatierra. con el único req u isito de registrarse, de conformidad al procedimien­
to establecido en la citada Ley.
Que, la Iglesia fue creada el año 1 843, con el nombre de capilla del
Patrocinio, en tanto que en el año 1 847 , se le cambia el nombre por Que, el Art. 4 parágrafo 1 1 de la Ley en cuestión , otorga capacidad
el de San Roque. legal a los titulares de las Organizaciones Territoriales de Base, para
ser sujetos a los derechos y deberes emergentes de todos los actos
Que, el templo de San Roq ue, comenzó a ser construido en 1 882, civiles defin idos por el ordenamiento jurídico nacional.
siendo concluido en el año 1 888, tal como consta en el plano mas
antiguo conocido de la ciudad, realizado por Koening y Lascano. Que la Ordenanza M u n icipal No. 032/94 en su Art. 4, establece que
las J untas Vecinales y Comunidades Campesinas sin personalidad
Que, a partir de la realización del l l l Festival I nternacional de M úsica jurídica reconocida, deberá presentar al H. Concejo Municipal, su
Renacentista y Barroca Americana " M isiones de Chiquitos", este solicitud de obtención de la m isma, con los requisitos señalados por
templo se ha convertido por razones acústicas, históricas y estéti­ las disposiciones legales vigentes.
cas , en el principal escenario y que se están haciendo las gestiones
pertinentes para convertirlo en el centro de la actividad de la m úsica Que, el Reglamento del trámite de reconocimiento y registro de
h istórica de la ciudad y el Departamento. Personería de las Organizaciones Te rrito riales de Bases y
Asociaciones Comun itarias para la Ley

POR TANTO: Participación Popular en su Art. 8, parágrafo 1 1 , establece que


Concejo Municipal dictará Resol uciones afirmativas de la solicitud de
El Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso trámite, si no hubiese observaciones.
de las atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del Estado
y la Ley de Mun icipalidades, dicta la siguiente: Que, no obstante las anteriores d isposiciones legales, la Ley de

<J <J 4 GACETA MUNIC I PA L 28


Municipalidades en su Art. 1 2 , numeral 2 1 , dispone para el caso públ ica y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­
específico, la emisión de la Ordenanza M u n icipal pertinente. triales, comerciales o económicas de cualq uier tipo o naturaleza que
se real icen en su jurisdicción . Den unciar y demandar la reparación
POR TANTO: de daños y perj u icios cuando p rovengan de mun icip ios vecinos.

El Honorable Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso Que, la Ley N o 2028 de M u n icipalidades en su Art ículo 8, parág rafo
de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del V (en materia de servicios), n u meral 3, otorga competencias al
Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás normas en vigencia dicta Gobierno M u n icipal correspondientes a regular, fiscalizar y adm i n is­
la sigu iente: trar di rectamente cuando corresponda, los servicios de aseo , mane­
jo y tratam iento de los residuos sól idos.
ORDE NANZA
Que, la Ley W 2028 de M u n icipalidades en su Art ículo 9, parágrafo
Artíc ulo Primero.- Apruébese el reg i stro de la Organ ización 1 1 1 , define que: para el efectivo cumplimiento de sus competencias el
Territorial de Base, J u nta U V - 1 20 D . M . 1 0 Barrios Los Jardines, La Gobierno M u n ici pal podrá req uerir el auxilio de la fuerza públ ica .
Loma y Los Period istas , en vista d e haber cumplido con todos los
req uisitos señalados por Ley. Que, la Ley W 2028 de Municipalidades en s u Art ículo 44, numeral
31 , estipula que son atribuciones del Alcalde Mun icipal: sancionar a
Artículo Segundo.- Reconócese al señor Pablo Edmundo G utiérrez las personas individuales y colectivas públicas o privadas que i nfri n­
Chávez, como P residente de la mencionada J u nta Vecinal. jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional, dom i ­
nio y p ropiedad públ icas, u s o com ú n , normas sanitarias básicas , de
Artículo Tercero . - Rem ítase la presente Ordenanza M u n icipal a l a uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna s ilvestre, ani­
Prefectura del Departamento, para proseguir c o n e l trámite corres­ males domésticos , elaboración , transporte y venta de productos ali­
pondiente, establecido por la Ley de Participación Popular. menticios para consumo h umano y animal, as í como los prod uctos
destinados al cu ltivo vegetal proh ibidos, de acuerdo con el
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo M u n icipal a Reglamento. Asi m ismo podrá sancionar de manera concurrente con
los 1 8 d ías del mes de mayo de 200 1 años. los órganos de la admin istración central y las Superintendencias
Sectoriales las infracciones a normas, municipales, nacionales y
sectoriales.
l n g . DAEN M a r i o D a r í o Vaca P e re i ra J . S ra . Oesi reé B ravo Monasterio
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJALA P R ESIDENTA a.i.
Que, el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumpiim iento al Art. 1 O
Por c uanto el H . Concejo M u n icipal de la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente que estipula q u e los
Ha sancionado la siguiente: Min isterios, organ ismos e instituciones públ icas de carácter nacio­
nal, departamental, m u n icipal y local relacionados con la problemá­
O R D ENANZA M U N ICIPAL No. 030/2001 tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin
de disponer de una i nstancia para los asuntos referidos al medio
D R . G u ido Eduardo Nayar Parada ambiente.
PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Que, de acuerdo con la Ley N o 1 333 del Medio Am biente en s u Art.
VISTOS YCONSIDERANDO: 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Art ículo 200 define la dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­
autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el vas de las condiciones h id rológicas, edafológicas, geomorfológicas
Artículo 201 parte primera, el carácter normativo del Concejo muni­ y climáticas, e) Los que alteran e l patri monio cu ltural , el paisaje y los
cipal , concordante con e l Artículo 4 parágrafos 1 y 11 numeral 3; Art. bienes colectivos o individuales, p rotegidos por Ley.
1 2 , numeral 4; de la Ley W 2028 de M u n icipal idades.

Que, en materia de Desarrollo H umano Sostenible el Artículo 8, Que, de acuerdo con el Art. 1 3 del Reglamento de Gestión d e
numerales 6, 7 y 1 1 d e la Ley N o 2028 de M u n ic i palidades, define Resid uos Sólidos de la L e y 1 333 del M e d i o Ambiente, los Gobiernos
competencias del Gobierno M u n icipal , siendo las de: preservar, con­ Municipales , para el ejercicio de sus atribuciones y competencias en
servar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos materia de gestión de resid uos sólidos y su relación con el medio
naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener ambiente, deberán entre otras : coordinar acciones con la autoridad
el eq u i librio ecológico y el control de la contam inación en concor­ política y ambiental de s u jurisdicción territorial; plan ificar la organ i­
dancia con las leyes que rigen la materia; As í como: cumplir y hacer zación y ejecución de las d iferentes fases de la gestión de residuos
cumplir las normas especiales nacionales y m u nicipales de uso de sólidos; asumir responsabil idad ante el públ ico usuario por la efi­
suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales, además de: ciencia del servicio de aseo u rbano; destinar por lo menos un 2 %
sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud de la recaudación por el servicio de aseo urbano a programas . de

29 G A CETA MUNICIPA L t> D;> D;>


ed ucación en el tema de res iduos sólidos; e laborar reglamentos rados dentro de la ju risdicción territo rial del municipio de Santa Cruz
mun icipales para la prestación del servicio de aseo u rbano y para el de la Sierra, en concordancia con la Ley No 2028 de Municipalidades
manejo de los residuos especiales , en el marco de la Ley; elaborar de 28 de octubre de 1 999, y observancia de la Ley 1 333 del Medio
reglam entos específicos para el manejo d e residuos especiales , sóli­ Ambiente de 27 de abril de 1 992 y el Decreto Supremo N o 24 1 76 de
dos acumulados en cauces de ríos , lodos, restos de mataderos, 8 de diciembre- de 1 995.
res id uos inertes y escombros, así como para los residuos volum ino­
sos, restos de mataderos, veh ículos y electrodomésticos desecha­ Artículo Segundo.- El presente reglamento tiene por objeto esta­
dos, neumáticos desechados , animales m uertos, escombros y de blecer el rég imen j urídico de ordenación y control de la gestión de
jardinería. los residuos y desechos sólidos, incentivando un correcto tratam ien­
to y valoración de los m ismos med iante una adecuada recuperación .
Que, a objeto de establecer un régimen j u rídico de ordenación y con­
trol de la gestión de los residuos y desechos sólidos, incentivando Artic ulo Tercero.- _El cumplim iento de la presente norma es de
la valoración de los m ismos mediante una adecuada recuperación y carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, públ ica o
un correcto tratamiento de los m ismos , en concordancia con la Ley privada que habite y/o desarrolle actividades, obras , proyectos que
No 2028 de Mun icipal idades y en observancia de la Ley 1 333 del generen residuos y desechos sól idos apl icará dentro de la jurisdic­
Medio Ambiente y su Decreto S upremo reglamentario, el Ejecutivo ción territorial del Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
M u n icipal ha presentado el p royecto de reglamentación para la
G estión de los Residuos y Desechos Sól idos en el m u n icipio, CAPITULO 1 1
DE L A POLITICA M U NICIPAL
POR TA NTO :
Artículo Cuarto . - Se establece como pol ítica mun icipal de gestión
El H . Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus de residuos sólidos en Santa Cruz de la Sierra, los sigu ientes enun­
específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del ciados :
Estado, la Ley de Municipalidades y demás disposiciones legales,
d icta la presente: La realización e implementación del Plan Estratégico de Gestión
de Residuos Sólidos.
ORDENANZA La reducción g radual de la generación de volúmenes de resi
duos sólidos.
Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Mun icipal de G estión El incentivo de la valorización med iante la clasificación, selec­
de Residuos y Desechos Sólidos en sus 8 Títulos, 21 Capítulos y 88 ción, recuperación , reutilización y el reciclaje de los residuos y
Art ículos, que forman parte integ rante de la p resente Ordenanza. desechos sólidos.
La promoción de la educación, sensibil ización y concienciación
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de las instancias de la población en materia de gestión de residuos sólidos.
corres pondientes, q ueda encargado del cumplim iento, seguim iento y E l establecim iento de p roced i m ientos y med ios efectivos de
ejecución de la p resente Ordenanza M u n icipal y lo estipulado en el contro l .
Reg lamento Municipal de Gestión d e Residuos y Desechos Sólidos. L a creación de espacios de participación ci udadana en la ges­
tión de los residuos y desechos sólidos.
Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Mun icipal a los E l Incentivo de p rogramas y estudios de investigación espec ífi­
cinco d ías del mes de junio del año dos m i l uno. cos para el mejor conoc imiento de las características y la ges­
tión de los residuos y desechos sólidos generados .
l n g . D A E N M a rio Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE CAPITULO 1 1 1
DE LAS SIGLAS Y DEFI N ICIONES

Artículo Quinto.- Para efectos del presente Reglamento tienen vali­


REGLA M E NTO M U NI CI PAL DE GESTI O N dez las siguientes sig las y defi n iciones:
DE R E S I D U O S Y DESECHOS S Ó LIDOS
a) SIGLAS:
TITU LO 1
DISPOSICIONES G E N ERALES OTB : Organ ización Territorial de Base
OMDEMA: Oficial ía Mayor de D esarrollo Económico y Medio
CAPITULO 1 Ambiente
ALCANCES Y OBJ ETO EMACR UZ: Empresa M u n icipal de Aseo de Santa Cruz de la Sierra,
encargada de la fiscalización del Servicio de Aseo U rbano .
Artículo Primero .•

La presente disposición legal establece las normas que rigen el aseo 8) DEFI N ICIONES:
y limpieza mun icipal incluyendo las actividades de recolección,
selección, transporte y d isposición final de los residuos sólidos gene- Almacenamiento : Acción de retener temporalmente residuos,

<] <J 4j G A C ETA MUNI C I PA L 30


mientras no sean entregados al servicio de recolección para su pos­ ción de la calidad natural del medio ambiente, como resultado direc­
terior procesamiento , traslado o disposición. to o indirecto de la presencia o el manejo y disposición final inade­
cuados de los residuos y desechos sólidos.
Acuífero : Estructura geológica estratigráfica sedimentaria, cuyo
volumen de poros está ocupado por agua en movim iento o estática, Contenedor : Recipiente en e l que se depositan los residuos sóli­
·

capaz de ceder agua en cantidades significativas ya sea por aflora­ dos y desechos para s u almacenamiento temporal o para s u trans­
miento en manantiales o por extracción mediante pozos. porte.

Aeróbico : P roceso bioq u ímico que requiere oxígeno libre. Desecho : Son subproductos residuales que sobran , proven ientes
de procesos naturales o actividades, obras y proyectos que para su
Anaeróbico : P roceso bioq u ím ico q ue no requiere oxígeno libre. p ropietario no tienen valor alguno.

Aprovechamiento : Todo p roceso industrial y/o manual cuyo obje­ Disposición final : Acción de depositar los residuos y desechos
to sea la recuperación o transfo rmación de los recursos conten idos sólidos en un lugar.
en los residuos.
Excretas humanas y animales : Son residuos semi-sólidos pato­
Á reas públicas : Los espacios de convivencia y uso general de la génicos para el Ser H umano que deben ser depositados en baños
población. higiénicos par el fin indicado y/o eliminados totalmente de toda área
pública o p rivada.
Aseo urbano : Es e l servicio de limpieza consistente en almacena­
miento, barrido, recolecció n , transporte, transferencia, tratam iento y Estación de transferencia : Instalación intermedia, donde los resi­
disposición final de los residuos bajo normas técnicas, en los asen­ duos y desechos son descargados de veh ículos recolectores y car­
tam ientos h umanos . gados a veh ículos de mayor capacidad para su transporte.

Botadero : Sitio de acu m ulación de residuos sólidos, que no cum­ Fauna nociva : Especies animales que por condiciones ambienta­
ple con las disposiciones vigentes o crea riesgos para la salud y les incrementan su población llegando a convertirse en plaga, vec­
seguridad h u mana o para el ambiente en general. tores potenciales de enfermedades infecto-contagiosa o causantes
de daños a las actividades o bienes h u manos.
Características ergonómicas : Son las resultantes de la aplicación
de información sobre los factores físicos y psicológicos para la selec­ Generador de residuos y desechos sólidos : Toda persona natu­
ción y el diseño de aparatos, equipos, h erramientas, instrumentos y ral o colectiva, pública o p rivada, que como resultado de sus activi­
sistemas para uso h umano. dades produzca residuos y desechos sólidos.

Chatarra : Fragmentos , piezas y partes de metal de un equipo, Gestión integral de residuos y desechos sólidos : Comprende
maq uinaria o veh ículos que se encuentren abandonados en áreas los ámbitos de p regeneración (antes de la generación del residuo y/o
públicas . desecho) . generación, manejo e im pactos.

Cierre : Sellado de un relleno san itario por haber concluido su vida Gestión de residuos y desechos sólidos : Es el conjunto de acti­
útil , cumpliendo las condiciones y req uisitos establecidos en las nor­ vidades como ser generación, barrido, almacenamiento, recolección ,
mas técn icas correspondientes . transferencia, transporte , tratamiento y disposición final de los resi ­
d u o s y desechos de acuerdo c o n sus caracter ísticas, para la p rotec­
Clausura : Suspensión defin itiva o temporal de un sitio de disposi­ ción de la salud h umana, los recursos naturales y el medio ambien­
ción final, por no cumplir con los req uisitos que establezcan la regla­ te.
mentación y normatividad correspondientes.
Incineración : Combustión controlada y completa de residuos y
Compactador : Todo equipo o máquina que reduce el volumen de desechos sólidos.
los residuos sólidos para facilitar s u almacenamiento, transporte y/o
disposición final. lntemperismo : Fenómeno que eje rce la acción climatológica sobre
los materiales, p rovocando cambios en la estructura o composición
Compost : P roducto o rgán ico obten ido mediante el p roceso de de los mismos.
compostaje.
Lixiviado : Líq uido infiltrado y d renado a través de los residuos y
Compostaje : Tratam iento de res iduos sólidos orgán icos por p ro­ desechos sólidos, y que contiene materiales en solución o suspen­
cesos de fermentación controlada, aeróbica, con el fin de obtener un sión.
p roducto estable, de características defin idas y útil para la agricultu­
ra. Lodos : Residuos semi-sólidos generados en las fosas sépticas de
viviendas, centros comerciales , oficinas o industrias y los p roducidos
Contaminación p or residuos y desechos sólidos : La degrada- en las depuradoras comunales, industriales y comerciales de aguas ,

31 GAC ETA MUNICIPA L � [> t>


Residuos sólidos : Materiales generados en los procesos de Artículo Octavo .· Es responsabi l idad de toda persona natu ral o jurí­
extracción, beneficio, transfo�mación, p roducción, consumo, utiliza­ d ica, el responder por los residuos y desechos sólidos que pueda
ción, control, reparación o tratamiento, cuya calidad no perm ite usar­ generar y asegu rar que los mismos puedan ser tratados de acuerdo
los n uevamente en el p roceso que los generó, que pueden ser obje­ a las normas vigentes .
to de tratamiento y/o reciclaje.
Artículo Noveno.· Son derechos de los ciudadanos :
Restos de mataderos : Son los residuos generados en el faeneo de
animales, particularmente matade ros. a) Recibir y beneficiarse del servicio de aseo u rbano y municipal .
b) Ejercer, en el marco de los com ités de vigilancia p revistos en el
Saneamiento de botaderos : Conjunto de acciones encaminadas a artículo 1 O d e la Ley W 1 554 de Participación Popular, el control
m itigar los efectos sobre el medio ambiente producidos por botade­ sobre los Gobiernos M u n icipales en cuanto a la cal idad de los
ros . Incluye actividades de cierre, control de l ixiviados, biogas y ero­ servicios en la gestión de los residuos sólidos.
sión, estabilización de tal udes, reforestación y, en general las técn i­ e) Apoyar en la supervisión y control del cumplim iento del presente
cas de control ambiental util izadas en el m étodo de relleno sanitario. reglamento a través de las instancias y los mecanismos corres­
pondientes.
Segregador : Persona que rem ueve materiales en cualq uier fase d) P resentar ante e l Ejecutivo M u n icipal y las Autoridades
del sistema de aseo urbano. Puede ser informal si no cuenta con la Competentes inic iativas para mejorar la gestión de residuos y
autorización correspondiente o bien formal cuando lo hace bajo nor­ desechos sólidos.
mas y procedimientos aceptados y legalmente autorizados .
Artículo Decimo.· Las obl igaciones de los ci udadanos son :
Tratamiento : Conjunto de operaciones encaminadas a la transfor­
mación de los residuos y desechos o al aprovechamiento de los a) El pago oportuno de las tasas correspondientes al servicio reci·
recursos conten idos en ellos. bido en la gestión d e los residuos y desechos sólidos.
b) E l manejo adecuado de los residuos y desechos sólidos incluido
Vector : Cualq uier material u organismo q ue pueda se rvi r como el cu idado y mantenimiento de la limpieza en las áreas públicas.
veh ículo transmisor de enfermedades a h umanos o animales. e) E l cumplim iento de las normas establecidas en el presente reg la­
mento.
Zona de amortiguamiento : Á rea que por sus características sirve d) Denunciar los hechos que constituyan infracciones o delitos que
para minim izar el impacto de los contaminantes sobre el ambiente o contravengan las d isposiciones vigentes mediante los p rocesos
el bienestar público. establecidos en el o rdenamiento legal.

TITULO 11 TITULO 1 1 1 •

DEL MARCO I N STITUCIONAL DE LOS PROCEDI M I E NTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS

CAPITULO 1 CAPITULO 1
DE LAS CO M P ETENCIAS Y ATR I B U CI O N ES M U NICIPALES DE LA DIFUSION, EDUCACION Y CONCI ENCIACION

Artículo Sexto.· En el marco de lo establecido por la Ley Nº 2028


de Mun icipalidades, la Ley Nº 1 333 del Medio Ambiente y el Decreto Artículo Decimo Primero . · E l Ejecutivo Municipal a través d e la
Supremo W 241 6 1 , el Gobierno M u n icipal, es la entidad de derecho OMDEMA y sus instancias operativas responsables de la educación
público, con atribuciones y competencias ambientales y puede esta­ y concienciación ambiental, q ueda encargada de difundir la p resen­
blecer, mediante Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos, dere­ te norma para lograr su conocimiento, la educación y concienciación
chos y obl igaciones de los ci udadanos que habitan en su jurisdicción de los habitantes y sea a objeto de su cumplim iento.
territorial y al mismo tiempo exigi r el cumplim iento de las m ismas,
mediante acciones y sanciones legales que correspondan . Artículo Decimo Segundo.· E l Ejecutivo Municipal a través de la
OMDEMA y sus Instancias Operativas deberá contar con un
Artículo Septimo.· Corresponderá al Ejecutivo M u n icipal de Santa P rograma de Educación y Concienciación Ciudadana de carácter no
Cruz de la Sierra, a través de la Oficialía Mayor de Desarrollo formal e informal en los temas relacionados a la gestión de los resi­
Económico y Medio Ambiente (OM D E MA) y sus i nstancias operati­ duos y desechos sólidos con el objeto del manten im iento de un
vas , dar cumplimiento y hacer cumplir el presente reglamento. entorno limpio, la p rotección de la salud humana, los recursos natu­
rales y el medio ambiente.
La OMDEMA podrá de considerarse necesario y sin perj uicio de las
atribuciones espec íficas que correspondan a los organismos públi· E l Programa de Educación y Concienciación Ciudadana estará debí·
cos, solicitar el apoyo de la fuerza pública, a objeto de dar cumpli· damente presupuestado y será financiado por EMACRUZ, la misma
miento de las disposiciones del p resente reglamento. que utilizará para el efecto por lo menos e l 2 % deducido del cobro
por el servicio al operador p rivado, en concordancia con lo estable·
CAPITULO 11 cido en el Reglamento de G estión de Residuos Sólidos (Decreto
DE LOS DERECHOS Y O B LI GACIO N ES C I U DADANAS Supremo W 24 1 76), en sus Art ículos 1 3, inc. e) y Art ículo 24.

33 G A CETA MUNICIPA L V/> [> [>


CAPITULO 1 1 constar en e l l a t a l circunstancia, sin que e l l o afecte su validez y valor
DE L A INSPECCION Y VIGILANCIA probatorio.

Artículo Decimo Tercero.- E l Ejecutivo M u n icipal a través de la TITULO IV


O M D EMA y sus Instancias Operativas d entro del ámbito de su com­ DEL ASEO U R BANO
petencia, q ueda encargado de vigilar y verificar el cumplim iento de
las Normas Ambientales establecidas en el p resente Reglamento en CAPITULO 1
concordancia con las normas nacionales. DE LA LIMPIEZA DE LAS VIAS PUBLI CAS

Artículo Decimo Cuarto.- La O M D EMA a través de sus Instancias Artículo Decimo Noveno . - Toda persona habitante o residente e n
Operativas pod rá efectuar las visitas de inspección y vigilancia nece­ la jurisdicción Municipal de Santa C r u z de la Sierra, tiene la obliga­
sarias a toda fuente generadora, d etentara y/o responsable de la ción de contribuir en el mantenim iento de la limpieza de las vías
g estión de residuos y desechos sólidos (operador) , con el objeto de públicas de acuerdo a lo que se estipula en el presente reglamento
verificar el cumplim iento del presente Reglamento y de las normas y su propia conducta personal d e aseo y limpieza.
nacionales vigentes, en el marco de la competencia municipal .
Artículo Vigesimo.- Es obl igación de todo habitante o residente,
Artículo Decimo Quinto.- Todo funcionario dependiente de las ins­ como también d e responsables d e actividades , obras o proyectos en
tancias operativas de la OMDEMA, al realizar las visitas de inspec­ el municipio, mantener debidamente aseada sus aceras , debiendo
ción y vigilancia deberán contar con una credencial y/o documento realizar la limpieza de las mismas, d e forma d iaria o cuantas veces
oficial que lo acredite como tal , donde se incluya su nombre, fecha sea necesario.
de validez y dependencia a la que p e rtenece con el objeto de identi­
ficarse ante la persona con la que se entienda. La limpieza debe efectuarse causando el m ínimo de molestias a los
transeúntes.
Artículo Decimo Sexto . - Los funcionarios responsables de la ins­
pección citados en el artículo anterior, podrán req uerir de conside­ En lo posible, esta operación se hará temprano en las mañanas y los
rarse necesario , información que sea útil para s u análisis y posterior residuos o desechos producidos deberán ser embolsados para su
informe técnico. posterior recolección, d e acuerdo a las frecuencias establecidas .

Artículo Decimo Septimo.- Toda persona natural o colectiva, públi­ Artículo Vigesimo Primero.- Todas las tiendas, kioscos, activida­
ca o privada que como resultado de sus actividades p roduzca resi­ des, negocios comerciales y otros que expendan productos de con­
duos y/o desechos sólidos incl u ido el operador o responsable de la sumo inmediato tales como: helados, caramelos, refrescos , frutas,
gestión de los mismos, deberá facilitar las tareas de inspección y etc . , y todos aquellos de los que se desprendan envoltorios, piel, vís­
vigilancia de los servidores públicos y p roporcionar la información ceras, cáscaras, envases, . . . deberán contar con recipientes lava­
que sea req uerida para elaboración d e informe técn ico. bles y/o canasti l las de buena p resentación, según el tipo de resi­
duos y desechos sólidos que se produzcan, los mismos que debe­
Artículo Decimo Octavo.- En toda visita de inspección y vigilancia rán ser debidamente embolsados, para ser recolectados por parte
se levantará un acta circunstanciada en la que se hará constar los del servicio u operador responsable del aseo m unicipal.
hechos u omisiones que dieron lugar a la misma.
Estos recipientes , construidos según se establece en el presente
E l acta deberá contener m ín imamente los siguientes datos: Reglamento, deberán ubicarse en lugares adecuados para su
empleo por parte de los us uarios , y al mismo tiempo fácilmente
Lugar y fecha d e la inspección; accesibles para s u retiro o vaciado, o en s u defecto trasladados
Nombre de los participantes; oportunamente para cumplir éste último p ropósito.
Verificación del cumplimiento del presente Reglamento y de las
normas nacionales vigentes, e n el marco de la competencia Artículo Vigesimo Segundo.- Todo propietario o responsable de
municipal; tiendas, kioscos, actividades, negocios comerciales y otros, tienen
Observaciones, sugerencias, conclusiones del inspector; además de las obligaciones citadas, la obligación y responsabilidad
Observaciones, aclaraciones por parte del responsable o repre­ de mantener limpios e l frente y los alrededores de su actividad , en
sentante de la fuente generadora , d etentara y/o responsable de un radio m ínimo de 10 (diez) metros.
la gestión de residuos y desechos sól idos (operador) .
Artículo Vigesimo Tercero .- Los comerciantes o venteros ambu­
Concluida la inspección se dará la oportun idad a la persona con lantes o eventuales, ubicados en áreas públicas , centros educacio­
q uien se entendió el inspector, para que man ifieste lo que a su dere­ nales, cines, campos deportivos y otros análogos permanentes o cir­
cho convenga, situación que se hará constar e n el acta correspon­ cunstanciales, tienen la obligación de portar receptácu los para el
diente, la que será firmada por las partes. depósito de residuos y desechos sólidos adecuados a su actividad .

Si la persona con quien se entendió el o los funcionarios inspectores Igualmente deberán mantener limpia el área de su actividad en un
se negare a firmar el acta o a recibir la copia de la misma, se hará radio m ínimo de 1 O (di ez) metros.

<(] <(] 4:1 GACETA MUNIC I PA L 34


Los res iduos y desechos acumu lados por efecto de este tipo de acti­ Artículo Vigesimo Noveno.- Los recipientes rígidos para basura,
vidad deberán ser debidamente embolsados por el comerciante o deben ser apropiados para evitar la ca ída de las partes sól idas y
ventero responsable y depositados en los contenedores correspon­ l íquidas mínimas de los residuos.
dientes para su recolección.
El mantenimiento o renovación de los m ismos deberá ser periód ico ,
Artíc u lo Vigesimo Cuarto.- Los residuos o desechos sól idos como de modo de evitar lo indicado.
envases, envoltorios, papeles, y otros de pequeña envergadura
(excepto materia orgán ica . . . ) deberán depositarse en los recipientes
y papeleros instalados en áreas , espacios y vías de uso públ ico ins­ Artículo Trigesimo.- Los domicilios o viviendas, en función del
talados para ese fin. número de habitantes, as í como las viviendas multifam i liares, edifi­
cios , condomin ios, establecimientos o entidades que por su activi­
Artículo Vigesimo Quinto.- Todo vehículo que transporte desper­ dad generan residuos y desechos ; deben d isponer del número
dicios, arena, tierra, ripio u otros materiales , ya sean sólidos o l íqui­ necesario de contenedores o reci p ientes para almacenar el volumen
dos que puedan escurrir o caer al suelo, deben estar dotados de los acumulado, considerando los tamaños y capacidades más adecua­
dispositivos necesarios para evitar que ello ocurra. dos para su uso.

Igualmente qu ienes transporten materiales u objetos l ivianos, como Para edificios de vivienda, se debe d isponer una capacidad de
algodó n , hojas, plantas , tierra, arena, etc. que sean susceptibles de depósito de por lo menos 20 l itros por fam ilia para cada d ía.
ser arrastrados y diseminados por e l viento, deben cubrir la carga
con una carpa plástica o simi lares que impidan lo indicado. Los edificios y condominios que d ispongan de compactadores de
basura, deberán hacerlos en bloques de hasta 20 a 30 Kg. de peso.
En los casos ante riores , s i accidentalmente, por dolo o negligencia,
se dejara res iduos y/o desechos acu m ulados o d ispersos, los res­ Artículo Trigesimo Primero.- Todo veh ículo de transporte público
ponsables: propietarios, conductores o empleados causantes de deberá contar con uno o varios recipientes para residuos, depen­
dicha infracción , están obligados a retirar los residuos y/o desechos diendo de la capacidad d e pasajeros, siendo obligatorio su manteni­
de todo el área afectada. m iento periódico.

CAPITULO 1 1 CAPITULO 1 1 1
DE L O S RECI P I E NTES PARA RESIDUOS S Ó LI DOS DOMICI LIA· DE L A R ECOLECCION DE RESIDUOS Y DESECHOS S Ó LIDOS
RIOS
Artículo Trigesimo Segundo.- El servicio de recolección de resi ­
Artíc u lo Viges imo Sexto . - Los res iduos sólidos domicil iarios duos y desechos sól idos realizado me.d iante administración d e l
com únmente conocidos como bas u ra domiciliaria solo pod rá deposi­ Gobierno M u nicipal o p o r concesión , estará sujeto a las normas téc­
tarse en bolsas plásticas o de papel i m permeabil izado, no pudiendo n icas correspondientes y a las p revisiones deLm ismo en concordan­
usarse cajas de cartó n , cajones de madera, canastos o papeles cia con normas nacionales.
envueltos en papel corriente.
La recolección de los res iduos y desechos sólidos domicil iarios as í
Artículo Vigesimo Septimo.- Las bolsas p lásticas o de papel im per­ como los proven ientes de las actividades, obras y proyectos (esta­
meabilizado , deberán tener una capacidad m ínima de 20 litros y no blecim ientos comerciales, i n d ustriales y otros) estará p revista
deben exceder los 60 l itros, debiendo s u peso no sobrepasar los mediante recorrido, horarios y frecuencia por parte responsable de
20 kg . su gestión (operador) quien p rocederá a su recolección.

I g ualmente el espesor de las bolsas y s u resistencia deben ser tales Los casos en que no se cumpla con las exigencias sobre los tipos
que no puedan romperse ni p rovocar pérdidas o derrames en su uso de recipientes, cierre de los m ismos , tipo de desechos , volúmenes y
normal. Su cierre debe ser adecuado y seguro . pesos aproximados y l ugares de depósito establecidos ; obligará al
Municipio o al operador a no hacer la recolección respectiva y se
Artículo Vigesimo Octavo .- Los domicil ios podrán contar con con­ podrá considerar como residuos y/o desechos arrojados en la vía
tenedores de tipo domicil iario pequeños, también l lamados reci­ pública, estando s ujetos sus generadores o detentares a las respon­
pientes o depósitos rígidos de basura, los cuales deberán ser de sabil idades y penalidades correspondientes.
material plástico o metál ico con una forma y tamaño que perm ita su
man ipulación fác i l , cómoda y segura, o estar dotados de man i llas o Artículo Triges imo Tercero .- N ingún particular podrá dedicarse a la
asas para poder tomarlos. recolección, transporte y/o aprovechamiento d'3 basuras , sin previa
autorización del Gobierno Mun icipal.
S u capacidad no debe excede r los 1 00 litros n i su peso los 50 kg.
Artículo Trigesimo Cuarto .- Todo habitante o estante con domicilio
Por ningún motivo se permiti rán contenedores o recipientes que ten­ actividad , obra o p royecto en la jurisdicción municipal de Santa Cruz
gan aristas , filos o rebordes cortantes o peligrosos, debiendo ade­ de la Sierra deberá depositar sus residuos o desechos sólidos fuera
más tener una tapa adecuada. de sus domicilios o actividades, en receptáculos externos propios y

35 GACETA MUNICIPA L 1!> D> !>


adecuados para el fin o en contenedores públicos, teniendo en cuen­ contar c o n aberturas de acceso en cada p i s o y un s istema adecua­
ta el recorrido, horario y frecuencia de paso de los veh ículos de reco­ do de cierre de formas, d imensión y/o dispositivos que impidan la
lección . introducción de objetos que puedan obstru i r los duetos.

Debe evitarse depos itar los residuos y desechos con demas iada Artículo Cuadragesimo.- Los d uetos serán verticales, construidos
anticipación, ya que ello podrá dar lugar a s u deterioro o descompo­ con materiales resistentes al fuego, aislantes del sonido, con pare­
sición por s u exposición al sol u otras condiciones climáticas, as í des interiores l isas, esq uinas redondeadas, impermeables, antico­
como exponer los recipientes a la acción destructora de animales o rrosivos y de fáci l limpieza; con una sección m ínima recta en la que
recolectores clandestinos. pueda inscrib i rse un círculo d e 0.55 m de diámetro.

Artículo Trigesimo Quinto . - Los residuos y desechos depositados Por ningún motivo , podrán usarse los duetos como depósitos para el
para su recolección no deberán desbordar las bolsas, contenedores almacenam iento de basura.
o recipientes, n i podrán colocarse d i rectamente sobre la vereda o
acera, bajo pena de considerarse como residuos o desechos arroja­ Artículo Cuadragesimo Primero . - En la parte inferior del dueto, l a
dos en la vía pública. term inal de evacuación d e b e tener una pendiente m ínima de 60° y
debe estar provista de una compuerta de plancha de por lo menos
CAPITULO IV 3 mm de espesor con las m ismas exigencias respecto al material de
DE LOS SISTEMAS DE ALMACENA M I E NTO DE R ES I DUOS Y los duetos .
DESECHOS S Ó LIDOS
Artículo Cuadragesimo Segundo.- La terminal de evacuación de
Artículo Trigesimo Sexto.- Los residuos y desechos sól idos produ­ los duetos, debe desembocar en un recinto apropiado para el al ma­
c idos en domicilios y establecim ientos d e poca producción residual, cenamiento de los residuos y desechos; el cual debe construi rse con
podrá almacenarse en bolsas plásticas o de papel impermeabiliza­ materiales resistentes al fuego, paredes y piso de fácil lavado y lim-
do, como se estipula en el presente reglamento y depositarse éstas .. pieza.
en receptáculos apropiados para s u recolección por los responsa­
bles del aseo u rbano. E l ambiente debe contar con ventilación independiente de otras ins­
talaciones del edificio, p rotegida con malla de material inoxidable
Cuando la cantidad de basu ra lo justifique, podrán utilizarse reci­ que impida el paso de artrópodos y roedores.
pientes metálicos o plásticos que cumplan los requisitos fijados, e
igualmente colocarse éstos en l ugar adecuado para su vaciado. E l recinto debe disponer de instalación de agua para su limpieza y
lavado, as í como de los desagües correspondientes.
Artículo Trigesimo Septimo.- Las áreas util izadas para el almace­
namiento de residuos y desechos sólidos deberán estar bien venti­ Artículo Cuadragesimo Tercero. - L o s residuos y desechos a eva­
ladas y preferentemente p roteg idas del intemperismo. De igual cuarse por el dueto, se deberá almacenar en bolsas o recipientes de
manera, serán aseadas regularmente por el propietario, responsable acuerdo a lo establecido en el presente reglamento, o bien en con­
o operador según corresponda. tenedores o recipientes indicados en art ículos anteriores .

S i el lugar de almacenamiento fuera i nterno, debe ser accesible y Deberán usarse compactado res para aprensar los desechos y redu­
cercano a los ingresos; y e l encargado prever su extracción con cirlos a vol úmenes manipulables, sean éstos para cada ambiente
antelación al paso de los camiones recolectores. (apartamento o establecimiento) , para cada piso o en su defecto ,
para todo el edificio en e l recinto de almacenamiento.
Artículo Trigesimo Octavo.- Los contenedores para el almacena­
m iento de residuos y desechos sólidos deberán cumplir con los Estas normas deberán serán exigidas por la instancia responsable
siguientes req uisitos: de la revisión y aprobación de planos arq uitectón icos de edificios y
condom in ios del Ejecutivo M u n icipal
a) Capacidad deberá tener relación con las necesidades del caso;
b) construcción con materiales impermeables y con la resistencia TITULO V
mecán ica necesaria para e l uso adecuado; DE LAS PROH IBICIONES , RESPONSABI LIDADES
e) deben ser revisados y aseados regularmente para su adecuado Y P ENALI DADES
mantenim iento;
d) en caso de contenedores públicos deben tener inscripción alusi­ CAPITULO 1
va a su uso y exh ibir p ropaganda comercial y del servicio de DE LAS PROHI BICIONES
aseo siempre que se cuente con la autorización correspondien­
te. Artículo Cuadragesimo Cuarto.- Queda terminantemente proh ibi­
do:
Artículo Trigesimo Noveno.- Para edificios e n construcción de cua­
tro o más pisos de altura, deberán d isponerse duetos para el trasla­ Arrojar o abandonar residuos o desechos sólidos de cualquier
do de basu ra hasta el lugar d e almacenamiento, los que deberán especie en áreas, espacios y vías públicas , cuerpos y cursos de

<J <J � GACETA MUNIC I PA L 36


agua, canales de drenaje p l uvial, sum ideros, desagües pluviales cios m u ltifamiliares o negocio de arriendo de piezas o aparta­
y sanitarios, lotes bald íos y otros lugares o sitios no autorizados . mentos eventuales o permanentes que cuenten con un adminis­
Quemar residuos o desechos sólidos en áreas , espacios y vías trador, corresponderá a éste la responsabilidad y en general al
públicas , domicilios, p redios, lotes o sitios bald íos y otros sitios encargado del inmueble.
no autorizados. d . S i la i nfracción al reglamento, p roviniera de a l g ú n aspecto re la­
La instalación y funcionamiento d e incineradores o plantas de cionado con los ocupantes de inm uebles de locales comerciales,
incineración de residuos y/o desechos sólidos , sin que la activi­ empresas o entidades d e cualquier naturaleza, será considera­
dad , obra o p royecto cue nte con la respectiva Licencia do responsable el m ismo que fuera de la actividad del local ,
Ambiental. independientemente de s u condición d e p ropietario, arrendata­
Sacudi r alfombras , ropas u otros objetos en la v ía pública de rio, representante legal , gerente, d i rector, empleado o encarga­
modo que los residuos afecten a transeúntes o personas que do.
hacen uso de la m isma. e. En caso de que la infracción estuviera relacionada con los ocu­
Depos itar excretas en cualq uier área, espacios y v ías públicas. pantes de u n veh ículo de cualq uier tipo, será responsable la per­
Abandonar en áreas, espacios y vías públicas, predios, lotes o sona o cargo del m ismo si fuera detectado en el momento de la
sitios bald íos animales muertos , res iduos o s ustancias peligro­ comisión de la transgresión, o en s u caso el propietario, arren­
sas para la salud h umana. datario , empleado o encargado del veh ículo
Extraer sin autorización pertinente y sin m ed idas san itarias, los f. Respecto a las infracciones sobre acumulación de basura en
residuos y desechos de los contenedores i nsialados en las vías lotes bald íos , además de los infractores que depositen los des­
públicas. echos , es responsable e l p ropietario o encargado del terreno en
Depositar en los contenedores instalados en las vías públicas, cuestión .
así como en las bolsas y recipientes residuos y desechos sus­
ceptibles de descomposición , tóxicos, explosivos , infecciosos, Artículo Cuad ragesimo Sexto . - Toda i nfracción al presente regla­
contaminados , corrosivos, cortantes , punzantes o que por su mento será penal izada de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento
naturaleza pueda causar molestias a los transeúntes o afectar al para la aplicación de multas y sanciones y en los casos que se iden­
personal del operador encargado de la recolección de los mis­ tifiq ue plenamente al infractor la m u lta se incrementará prog resiva­
mos. mente.
Depos itar en los contenedores , residuos y/o desechos que por
su tamaño o cal idad , (piezas m etál icas , macizos de madera. La notificación de la infracción a los p ropietarios de inmuebles será
vidrio, etc.) puedan dañar los eq uipos compactadores de los enviada j unto a la factura por el servicio público de limpieza y aseo
veh ículos recolectores. urbano u otro medio adecuado, para su cancelación y obtención del
Arrojar o abandonar materiales o residuos de actividades de la comprobante de descargo correspondiente, tal como establece el
construcción como ser: escombros piedra, arena, ladrillo, tie rra, reglamento para la aplicación de m ultas y. sanciones.
en aceras o vías públicas.
Arrojar o abandonar residuos sólidos vegetales originados por Artículo Cuadragesimo Septimo.- En el caso de infractores calle­
cortes o poda de árboles en áreas, espacios y vías públicas , jeros o de otra naturaleza, circunstancial o defin itivamente no rela­
predios , lotes o s itios bald íos . Residuos y desechos sólidos con cionados con el registro de inm uebles atendidos por e l Municipio,
esta característica en peq ueñas cantidades debidamente corta­ serán deten idos por la autoridad competente y obligados a cancelar
das . em bolsadas y amarradas (0.4 m de diámetro a 1 .0 m de el importe de la m u lta respectiva, siendo además registrados para el
largo) podrán ser depositados en colectores o en lugares y d ías caso de reincidencia.
previsto para la recolección de residuos domicil iarios .
TITU LO V
CAPITULO 1 1 DE LOS RESIDUOS S Ó LIDOS ESP ECIALES
RESPONSAB I LI DADES Y P ENALIDADES
CAPITULO 1
Artículo Cuadragesimo Quinto.- Serán cons iderados responsa­ DE LOS ESCOM B ROS Y RESIDUOS FORESTALES
bles de las infracciones o incumplim iento de las normas señaladas
en el presente reglamento : Artículo Cuad ragesimo Octavo. - L a recolección y transporte de
escombros dentro del cuarto anillo deberá ser realizada en horario
a. Las personas o entidades que fueran sorprendidas "in fraganti" nocturno para no obstrui r el tráfico vehicular y dar cumplimiento a la
en la comisión de cualquier transgresión tipificada en el presen­ normativa m u n icipal que regula e l transporte pesado, as í como el
te Reglamento. horario permitido de circulación. Fuera del cuarto anillo la recolec­
b. Las personas o entidades que fueran objeto de den uncia en el ción y transporte deberá realizarse contemplaildo las regulaciones
mismo sentido, en dependencias del Gobierno Municipal y éstas mun icipales con relación al transporte pesado.
puedan ser objeto de comprobación.
c. En el caso de que la i nfracción esté relacionada con inm uebles, Artículo Cuadragésimo Noveno . - Todo veh ículo que transporte
será responsable el encargado o representante de los mismos, escombros o residuos forestales, sean mecán icos o tracción a san­
independientemente de s u condición de p ropietario, arrendatario gre, deben garantizar que d u rante el transporte evitarán su derrame
u ocupante permanente, eventual o a cualq uier título. En edifi- en la vía pública.

37 GACETA MUNICIPA L ti> D> !)>


Artíc u lo Qu incuagésimo.- Los espacios y áreas de uso público uti­ Autoridad Competente a fin d e evitar derramar y dispersar e l mate­
l izados en forma temporal para depósito de escom bros o resid uos rial transportado.
forestales, no podrán ser ocupados por más tiempo que el autoriza­
do y deberán quedar totalmente limpios después del retiro de los Artículo Qu inc uagésimo Septimo . - Toda persona natural o j u rídi­
m ismos. ca, públ ica o prtvada, que acopie y transporte escombros o residuos
forestales está obligada a cumplir con lo estab lecido en la presente
Artículo Quincuagesi m o Primero . - Los habitantes , emp resas reglamentación , las normativas m u n icipales relacionadas en vigen­
públicas o privadas que generen escombros o residuos forestales de cia, as í como de las establecidas en la Ley 1 333 del Medio Ambiente
porte superior al especificado en art ículos anteriores en la j u risdic­ y su reglamentación .
ción municipal . son responsables de cumplir con el traslado y la dis­
posición final de los m ismos en los lugares habil itados y autorizados CAPITULO 11
para el efecto por la OMDEMA a través de sus instancias operativas . DE LOS RESI DUOS DE MATADE ROS

Artículo Quincuagesimo Segundo.- Los escombros y res id uos Artículo Quinc uagésimo Octavo . - L o s servicios de tratam iento,
forestales generados en la j u risdicción m u n icipal previa selección o recolección , transporte y disposición final de restos de mataderos en
clasificación ; serán dispuestos en los lugares o actividades que el la j u risdicción de Santa Cruz de la Sierra , son regidos por las dispo­
Ejecutivo Mun icipal a través de OMDEMA y sus instancias operati­ siciones del presente Reglamento y ejecutado por la Empresa
vas estime convenientes . siendo considerada como prioritaria la uti­ Mun icipal de Aseo (EMAC R U Z ) , por med ios p ropios o a través a
lización para el relleno de aq uel las áreas que cuenten con depre­ adj udicación a terceros ; serán fiscalizados por la OMD EMA a través
siones en la estructura de los suelos, como ser actividades de fab ri­ de sus un idades operativas .
cación de tejas y ladrillos (tejerías, ladrilleras) y otras .
Artículo Qu incuagésimo Noveno.- S i los servicios mencionados
Artículo Quincuages imo Tercero . - A partir de la aprobación y en el art ículo 69Q por adjud icación fuesen realizados a través de un
puesta en vigencia de la p resente reglam entación q ueda terminan­ operador privado , éste está obligado a sujetarse a las d isposiciones
temente prohibido: y normas técn icas establecidas en el p resente Reg lamento.

Depositar escombros o residuos fo restales en las aceras por un Artíc ulo Sexagésimo.- La recolección y transporte de los restos de
periodo mayor a 24 horas. mataderos son atribuciones de la Empresa Municipal de Aseo; ser­
Recoger y transportar escombros o resid uos forestales fuera de vicios que podrán ser real izados por un Operador Privado y/o por
los horarios establecidos en las disposiciones vigentes. medios propios de los mataderos según convenga y previa autoriza­
Transportar escombros o residuos forestales en veh ícu los no ción de EMACRUZ. Cuando sean autorizados por EMACRUZ para
aptos para este propósito. transporta r sus residuos, se excluye el pago por concepto de reco­
Derramar escombros o residuos forestales en las vías publ icas lecc ión y transporte . estando obligados a pagar la uti lización del sitio
durante el tran sporte . de disposición final , rigiéndose estrictamente por las d isposiciones
Depositar escombros o resid uos forestales en las márgenes de del presente reglamento.
ríos, canales de drenaj e , áreas verdes, cuenca de la llanura de
inundación del R ío P i raí, parq ues u rbanos, s itios bald íos públi­ Artículo Sexagés imo Primero . - Todo residuo p roveniente de mata­
cos o privados , espacios de uso públ ico y áreas que compro­ deros no debe exceder las 24 horas en depósito para su disposición
metan el drenaje natural de áreas u rbanas . f1nal
Disponer esco mbros y res iduos forestales fuera de los lugares
previamente establecidos por el Ejecutivo M u n icipal a través de Artículo Sexagésimo Segundo.- Los servicios de recolección y
la OMDEMA. transporte estarán s ujetos a p ro g ramación de rutas , horarios y fre­
cuencias, las m ismas que serán establecidas por EMACRUZ en
Artículo Quinc uagés imo Cuarto . - E l Ejecutivo M u n icipal a través coord inación con los matade ros de acuerdo a sus req uerim ientos . Si
de la OMDEMA y sus instancias operativas definirán espacios de estos servicios fueran ejecutados por un operador privado y/o por
uso público, que sirvan para el acopio de escombros y res iduos medios propios de los matade ros , es obligación presentar a EMA­
forestales. CRUZ dicha programación para su aprobación respectiva.

Artículo Quincuagésimo Quinto . - Los l ugares determinados para Artículo Sexagés imo Tercero . - E l transporte se realizará en veh í­
la disposición final de escombros y residuos forestales en los culos adecuados y deberán cumplir con las sigu ientes condiciones :
Distritos Municipales, serán los ún icos lugares autorizados por la
O M DE MA para disponer los m ismos. a. No permitir la dispersión y escurrimiento da los residuos duran­
te el viaj e .
Artículo Quincuagésimo Sexto . - E l transporte y d isposición de b. Evitar rebasar s u capacidad de carga.
escombros o residuos forestales h asta los l ugares autorizados podrá c. Garantizar s u operación ante los cambios de condiciones cli­
ser realizado por carritos de tracción a sangre, así como por veh ícu­ máticas .
los med ianos y pequeños autorizados para e l efecto . Los m ismos d. No usar compactador.
que deberán cumplir con las condiciones establecidas por la e. Estar dotado d e carga y descarga mecánica.

-<:] -<:] � GAC ETA MUN I C I PA L 38


f. Contar con la identificación clara y visible del tipo de transpor­ D epositar en los contenedores de uso exclusivo para restos d e
te. mataderos cualq uier otro t i p o de res iduo que no sean l o s gene­
rados específicamente en la faena de animales.
Artículo Sexagésimo Cuarto.- Los equipos utilizados en la reco­ Echar hacia la v ía públ ica los residuos del barrido y lavado del
lección de restos de matade ros deberán ser aseados y desinfecta­ área dispuesta para los contenedores.
dos como m ínimo al final de la jornada. Colocar restos de mataderos en cualq uier tipo de recipientes,
bolsas, destinados al recojo de basura domiciliaria que por sus
Artículo Sexagésimo Quinto Los restos de mataderos, podrán
- características no pueden ser dispuestas juntas, pudiendo cau­
ser sujetos a cualq uiera de los sigu ientes sistemas de tratam iento: sar daños a la salud del personal encargado del manipuleo.
Realizar los servicios de recolección y transporte al relleno sani­
a. Incineración. tario sin estar debidamente registrados y autorizados por EMA­
b . Digestor. CRUZ.
c. Relleno San itario. Todo acto u omisión que d ificulte el aseo urbano de áreas públi­
cas .
Cualquiera sea el s istema util izado deberá cumplir con las normas
establecidas al respecto , en la reglamentación de la Ley del Medio Artículo Septeugés imo.- Constituye infracción :
Ambiente.
La apertura de un matadero sin reg istro en las instancias esta­
Artículo Sexagásimo Sexto . - E n caso que se aplique el sistema d e blecidas del Gobierno M u n icipal .
incineración o digestor, el matade ro deberá contar en s u planta con La ausencia de autorización correspondiente que le perm ita
las instalaciones para la realización de las operaciones correspon­ efectuar la d isposición final de sus residuos.
d ientes al sistema adoptado y la respectiva Licencia Ambiental para La constitución de depósitos o botaderos clandestinos .
desarrollar la misma. El vertido de resid uos en l ugares no autorizados por las instan­
cias establecidas en el presente Reg lamento.
Artículo Sexagésimo Septimo . - E n caso que lo restos de matade­ Que los residuos no estén debidamente conten idos en los reci ­
ros sean dispuestos en rellenos san itarios deberán cumpl i r con la pientes.
normativa vigente. E l incumplim iento con la limpieza e h igiene de las áreas desti­
nadas a los contenedores .
Artíc ulo Sexagésimo Octavo . - E n e l caso de animales muertos por Que el almacenamiento previo a la disposición final de los resi ­
causas desconocidas, enfermedad o i nfección deberán ser dispues­ d u o s exceda l a s 2 4 horas.
tos en ce ldas especiales . Las celdas contarán con la señalización El tratam iento de los residuos de mataderos, por cualq uier méto­
co rrespond iente para el caso y las operaciones de las celdas desti­ do sin la autorización de los organismos competentes .
nadas a este fin, deberán desarrollar las sigu ientes tareas de opera­ La recolección y transporte que no se rija por las d isposiciones
ción en forma diaria: del presente reglamento.
La disposición de cualq uier tipo de residuo conjuntamente con
a. La superficie de recepción de animales m u e rtos será preparada restos de mataderos en los contenedores destinados específi­
con sol ución de cal 1 :3 en volumen a razón de 1 O litros por m3 camente para el fin.
previo a la d ispos ición .
b. Después de la recepción en la fosa de una capa de estos resi­ CAPITULO 1 1 1
d uos se aplicará la solución descrita en el inciso a.
c. Al final de la jornada se colocará una capa de 30 cm d e material OTROS RESIDUOS Y DESECHOS ESP ECIALES
preferentemente arcilloso conforme al método de rel leno san ita­
rio. Artículo Septuagésimo Primero . - L a recolección y transporte de
residuos y desechos especiales como ser: electrodomésticos, veh í­
Artículo Sexagés imo Noveno . - Queda terminantemente prohibido: culos, llantas, neumáticos , residuos volumi nosos y otros similares
Arrojar y/o abandonar restos de matade ros en áreas públicas y/o dentro del cuarto anillo, deberá ser realizada en horario nocturno
privadas: ríos, lagos, lagunas , c u rsos de aguas , manantiales, para no obstruir el tráfico vehicular y dar cumplim iento a la normati­
canales, cualq uier sitio que contenga agua natural o a rtificial, en va municipal que regula e l transporte pesado, as í como el horario
general en sitios no autorizados por O M D E MA. permitido d e circulación . Fuera del cuarto anillo la recolección y
Disponer o permitir la acum ulación d e restos de mataderos a transporte es i rrestricta sobre v ías no pavimentadas.
cielo abierto o cualq uier otra forma que atente contra la salud
públ ica y el Medio Ambiente. Artículo Septuagésimo Segundo.- Todo veh ículo que transporte
Realizar cualq uier tipo d e tratamiento sin estar debidamente residuos especiales , sea mecánico o tracción o sangre, debe garan­
autorizado por los organ ismos com petentes . tizar que d u rante el transporte evitará s u derrame en la vía pública.
El uso de incineradores, sin la i nspección y aprobación previa de
los organismos competentes. Artículo Septuagésimo Tercero.- Los espacios de uso público que
Quemar estos residuos en vías públicas y/o p rivadas, lotes bal­ h ubiesen sido ocupados en forma temporal para depósito de estas
d íos, cualqu iera sea el l ugar de s u ubicación . clases de residuos especiales, no podrán ser ocupados por más

39 G A C ETA MUNICIPA L f¡>- [;:> 1>


tiempo que el autorizado y deberán q uedar, l uego de su reco lección , Artículo Octagésimo Primero . - Las empresas y personas natu ra­
totalmente limpios. les o jurídicas que importe n , distribuyan y comercialicen pilas, bate­
rías y m icropilas, están obl igadas a retener y colocar en los buzones
tragapilas las que hayan agotado s u vida útil para su acopio y dis­
Artíc u lo Septuagésimo Cuarto . - Los habitantes. empresas públi­ posición final de acuerdo a normas i nternacionales.
cas o privadas que generen residuos especiales como los citados,
en la j u risdicción municipal de Santa Cruz de la Sierra. son respon­ Artículo Octagés imo Segundo.- Todas las personas naturales o
sables de cumplir con la disposición final de los mismos en los luga­ jurídicas ded icadas a la comercial ización y cambio de m icropilas,
res habil itados y deberán ser autorizados para el efecto por la EMA­ deberán cumplir con lo ind icado en el artículo precedente .
C R U Z a través de sus instancias operativas.
Artículo Octagés imo Tercero . - E l Ejecutivo Municipal y EMAC R U Z
Artíc u lo Septuagésimo Quinto . - Los residuos especiales recolec­ tendrán a su cargo la supervisión de la empresa que se adjudique la
tados, previa selección o clasificación , serán dispuestos en lugares recolección, transporte , reciclaje, tratamiento, almacenam iento y
asig nados por la EMACRUZ . confinamiento de p i las, baterías y m icropilas, de acuerdo a lo esta­
blecido en el plan para manejo y disposición final de pilas, baterías
CAPITULO IV y m icrop ilas.
D E LOS RE�DUOS PEUGROSOS
TITULO V
Artículo Septuagésimo Sexto . - Los res1duos peligrosos que p re­ DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES
sentan una o más de las siguientes características : corrosividad ,
explo sividad , i nflamab i l idad, patog en icidad, b i o i nfecc ios idad , CAPITULO 1
rad ioactividad , reactividad y toxicidad , como ser residuos hospitala­ . DE LAS I N FRACCIONES
rios, ind ustriales y otros , deberán ser recolectados . transportados,
tratados y confinados de man e ra separada con medios exclus ivos y Articulo Octagésimo Cuarto . - Se consideran infracciones adm i n is­
bajo normas nacionales existentes y las aprobadas y autorizadas por trativas a las contravenciones a cualqu iera de los enunciados j u rídi­
las instancias correspond ientes del Ejecutivo M u n icipal. así como de cos contemplados en el p resente Reglamento, principalmente a
las autoridades ambientales competentes . todas las prohibiciones y regulaciones impuestas.

CAPITULO V Articulo Octagés imo Quinto . - Para determ inar la magn itud de l a
DE LAS PILAS Y BATERIA.S infracc ión se deberá tomar en cuenta:

Artículo Septuagésimo Septimo.- A partir de la fecha, toda pe rso­ Naturaleza de la i nfracc ión ya sean at:Jm i n istrativas u otras
na natural o jurídica, públ ica o privada que esté relacionada a los Daño ambiental y g ravedad del hecho.
rubros de fab ricación , importació n , exportación, comercial ización y Reincidencia.
util ización de pilas, baterías , m icropilas, con conten idos de plomo,
ácido sulfúrico, mercurio, plata, n íquel. litio. cadmio o que contengan Artículo Octagés imo Sexto. - Las infracciones claramente tipifica­
elem entos radioactivos y/o tóxicos deberá observar la no rmativa das son :
ambiental relativa a actividades con sustanc ias peligrosas y las regu­
laciones especiales emanadas del Gobierno Mun icipal.
Arrojar o abandonar residuos o desechos sól idos de cualq uier
Artículo Sepuagesimo Octavo . - E l Ejecutivo M u n icipal deberá pre­ especie en áreas , es pacios y vías públ icas , cuerpos y cursos de
ver la instalac ión por si o por terceros de buzones tragapi las en sitios agua. canales de d renaje p l uvial , sum ideros , desagües pluviales
estratégicos. Estos buzones deberán ser construidos con materiales y san itarios, lotes bald íos y otros lugares o s itios no autorizados,
que garanticen seguridad , d u rabilidad y operatividad de vaciado, independientemente de la cal idad , volumen o cantidad .
transporte y manten imiento. Quemar residuos o desechos sólidos en áreas , espacios y vías
públicas, domicilios, p redios. lotes o s itios bald íos y otros s itios
Artículo Septuagésimo Noveno.- Se podrá establecer bajo un régi­ no autorizados.
men de mancom un idad con otros m u n ici pios un sistema conjunto de La i nstalación y funcionamiento de incineradores o plantas de
recolección, tratamiento y/o disposición final de pi las, bater ías y incineración de res iduos y/o desechos sólidos, sin que la activi­
m icropi las . dad , o b ra o p royecto cuente con la respectiva L icencia
Ambiental.
Artículo Octagésimo.- E l vertido de pilas, baterías y m icropi las Sacudir alfombras, ropas u otros objetos en la vía pública de
ju nto a cualquier otro resid uos y su depós ito o confinam iento en modo que los residuos afecten a transeúntes o personas que
l ugares no autorizados por las autoridades ambientales competen­ hacen uso de la misma.
tes, constituyen faltas o contravenciones a la salud públ ica y el Depos itar excretas o defecar en área, espacios y vías públ icas o
medio ambiente, sujetas a sanciones en e l marco de lo establecido lugares no autorizados.
por el Art . 63 del Reglamento para Actividades con Sustancias Abandonar en áreas , espacios y vías públ icas , pred ios, lotes o
Peligrosas de la Ley del Medio Ambiente. sitios bald íos, an imales m u e rtos o res iduos u sustancias peligro-

<l <1l <Jll G A C ETA M U N I C I PA L 40


sas para la salud humana y más aun s i despiden olores des­ cienes del presente reg lamento, permitiendo su contravenció n ,
agradables. serán pasibles a l a s sanciones establecidas en l a s normas munici­
Extraer sin autorización pertinente y sin med idas san itarias , los pales y la Ley No 1 1 78 (SAFCO) .
residuos y desechos de los contenedores instalados en las vías
públicas . Artículo Nonagésimo Primero . - Por el incumplim iento de las nor­
Depositar en los contenedores instalados en las vías públicas, mas conten idas en el presente reg lamento, se sancionará a los res­
así como en las bolsas y recipientes residuos y desechos sus­ ponsables de la infracción (como a las personas que intervienen en
ceptibles de descomposición , tóxicos, explosivos , infecciosos, el control), de acuerdo a las normas vigentes.
contam inados, corrosivos, cortantes, punzantes o que por su
naturaleza pueda causar m olestias a los transeúntes o afectar al Artículo Nonagésimo Segundo.- La apl icación de m ultas citadas
personal del operador encargado de la recolección de los mis­ anteriormente no exonera al infractor de cumplir con las obl igaciones
mos. del presente reg lamento, ni exime de la apl icación de las normas
Depositar en los contenedores , resid uos y/o desechos que por conexas .
su tamaño o calidad . (pi ezas m etálicas , macizos de madera.
vidrio, etc . ) puedan dañar los eq u ipos com pactadores de los TITULO VI
veh ículos recolecto res . DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FI NALES
Arrojar o abandonar mate riales o residuos de actividades de la
construcción como ser: escombros piedra, arena, ladrillo, tierra , CAPITULO 1
en aceras o vías públicas. DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Arrojar o abandonar residuos sól idos vegetales orig inados por
cortes o poda de árboles en áreas , espacios y vías públicas, Artículo Nonagésimo Tercero. - Las sanciones p o r infracciones
predios , lotes o sitios bald íos . Resid uos y desechos sól idos con debidas al depósito de resid uos o desechos sólidos en las vías
esta ca racter ística en pequeñas cantidades debidamente corta­ públicas se aplicarán después de un año de la entrada en vigencia
das, em bolsadas y amarradas (0.4 m de diámetro a 1 . 0 m de del presente reglamento. D u rante dicho período el Ejecutivo
largo) pod rán ser depos itados en colectores o en lugares y d ías Municipal deberá desarrollar campañas de comun icación, difusión y
previsto para la recolección de residuos domici liarios. sensibil ización por todos los medios mas ivos de comunicación con
- No contar con recipientes adecuados para la d isposición de los el fin de que todos los estantes y habitantes del municipio estén
restos de productos com e rcial izados. informados de las sanciones que se aplicarán a los infractores .
No respetar las áreas establecidas para el acopio y/o depósito
final de residuos espec iales. CAPITULO 1 1
Toda acción u omisión q u e cause desaseo o deterioro de los DE LAS DISPOSICIONES FINALES
espacios públ icos, áreas comunes y otras.
Acciones que impidan o d ificu lten e l servicio de limpieza. Artículo Nonagésimo C uarto . - Todo establecimiento que req uiera
el uso de incineradores de res iduos y/o desechos sólidos; tales
Artículo Octagésimo Septimo.- Las sanciones estarán de acuerdo como hospitales , c l ín icas y otros, deberán solicitar autorización
al Reg lamento para la Aplicación de M u ltas, Sanciones e Incentivos , expresa del M u n icipio y cumplir con los proced im ientos establecidos
sin perjuicio de aplicar la leg islación conexa. en la Ley No 1 333 del Medio Ambiente y sus reg lamentos .

Artículo Nonagésimo Quinto.- Quedan derogadas todas las dispo­


CAPITULO 11 siciones contrarias al p resente reglamento .
DE LAS SANCIONES
Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
Artículo Octagésimo Octavo .- Los responsables por actos que per­ ha sancionado la siguiente:
judiquen a la limpieza urbana, a la salud y al medio ambiente, en lo
que respecta a la l im pieza, barrido , recolección , transporte y dispo­
sición final de residuos, serán sancionados por la OMDEMA a través O R D ENANZA M U N ICIPAL 031 /2001
de sus instancias operativas independientemente de otras sancio­
nes por infracciones a d isposiciones en vigencia, de orden nacional, D r. G u ido Ed uardo Náyar Parada
departamental o mun icipales. CONCEJAL PRESI D E NTE DEL HONORABLE
CONCEJO M U N I C I PA L D E SANTA CRUZ DE LA S I ERRA
Artículo Octagésimo Noveno.- Las m u ltas serán precedidas de
notificación de advertencia, en primera instancia y deberán ser paga­ VISTOS Y CONSI D E RANDO:
das en el sistema bancario, según las d isposiciones del reg lamento
de sanciones, que establece el tipo de infracción y la multa corres­ Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define la
pondiente. Asimismo e l infractor deberá restituir las condiciones ori­ autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
g inales alteradas por la infracción cometida. Artículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo
Municipal, concordante con e l Artículo 4 parágrafos 1 y 11 numeral 3;
Artíc u lo Nonagésimo.- Los funcionarios q u e i nfrinjan las d isposi- Art. 1 2 , numeral 4; de la Ley N o 2028 de Municipalidades.

41 GACETA MUNICIPA L !> 1> !>


Que, en materia de Desarrollo H umano Sostenible, la Ley N o 2028 los rel lenos san itarios activos e inactivos, escorias metalúrgicas .
de Mun icipalidades en su Artículo 8, numerales 6, 7 y 1 1 , define colas y desmontes mineros, escu rrimientos de áreas agrícolas ,
com petencias al Gobierno M u n icipal , siendo la de preservar, con­ áreas geográficas de intensa erosión de suelos y/o de in undación
servar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos masiva, informando al respecto al P refecto ; controlar las descargas
natu rales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener de aguas res iduales crudas o tratadas a los cuerpos receptores; dar
el equilibrio ecológico y el control de la contam inación en concor­ aviso al P refecto y coordinar con D efensa Civil en casos que ameri­
dancia con las leyes que rigen la mate ria; As í como: cumplir y hacer ten una emergencia h ídrica, a n ivel local por deterioro de la calidad
cumplir las normas especiales nacionales y m u n icipales de uso de h ídrica.
suelo, subsuelo, sobres uelo, agua y rec u rsos naturales, además de:
sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud Que. a objeto de establecer un rég imen j u r íd ico de ordenación y con­
pública y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­ trol para la correcta gestión de aguas residuales y lodos, incentivan­
triales, comerciales o económ icas de cualquier tipo o naturaleza que do el correcto tratamiento y la posible valoración de los m ismos
se real icen en su jurisdicción. Denunciar y demandar la reparación mediante una adecuada recuperació n , el Ejecutivo Municipal ha pre­
de daños y perju icios cuando provengan de mun icipios vecinos . sentado el proyecto de reglam entac ión para la Gestión de Aguas
res i d u ales y Lodo s , concordante con la Ley W 2028 de
Que. la Ley W 2028 de Mun icipal idades en s u Artículo 9 , parág rafo Mun icipal idades y en observancia de la Ley 1 333 del Medio
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el Ambiente y su Decreto Supremo reglamentario,
Gobierno Mun icipal pod rá req ueri r el auxilio de la fuerza pública.
POR TANTO :
Que, la Ley N o 2028 de Mun icipal idades en su Artíc ulo 44, n umeral
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde M u n icipal: sancionar a E l H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
las personas individuales y col ectivas públicas o p rivadas que infrin­ específicas atribuciones conferidas por la Constitución Pol ítica del
jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional , domi­ Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás disposiciones legales .
n io y propiedad públicas , uso com ú n , normas san itarias básicas , de dicta la presente:
uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna si lvestre . ani­
males dom ésticos , elaboración , transporte y venta de p rod uctos ali­ O R D E NANZA
menticios para consumo h u mano y animal , as í como los prod uctos
destinados al c u ltivo vegetal p ro h i bidos , de acuerdo con e l Artículo Primero . - Se aprueba el Reg lamento Mun icipal para la
Reglamento. Gestión de Aguas Resid uales y Lodos, en sus 5 Títulos . 1 4
Cap ítulos y 67 Artículos, que forman parte integ rante de la presente
Asi m ismo pod rá sancionar de manera concu rrente con los órganos Ordenanza.
de la administración central y las Superintendencias Sectoriales las
infracciones a normas , m u n icipales , nacionales y sectoriales. Artículo Segundo.- El Ejecutivo Mun icipal a través de las instancias
correspondientes , q ueda encargado del cumplim iento, seguimiento y
Que, el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 0 ejecución de la presente Ordenanza M u n icipal y lo estipulado en el
de la Ley No 1 333 del Medio Ambiente q u e estipula que los Reglamento Mun icipal para la G estión de Aguas Residuales y
M i n isterios , organ ismos e instituciones p ú b l icas de carácter nacio­ Lodos.
nal, departamental, m u n icipal y local relacionados con la problemá­
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organ ización a fin Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Mun icipal a los
de disponer de una instancia para los asuntos refe ridos al medio cinco d ías del mes de j u n io del año dos mil uno.
ambiente.
l n g . D A E N M a r i o Darío Vaca P e re i ra J D r. G u i do Ed uardo Náyar P a rada
Que, de acuerdo con la Ley W 1 333 del Medio Ambiente en su Art. CONCEJAL SECRETA RIO CONCEJAL PRESIDENTE
20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
dos, el suelo y el subsuelo, b) Los q u e p roducen alteraciones noci­ PARA LA GESTI Ó N DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS
vas de las condiciones hidrológicas, edafológ icas , geomorfológicas REGLA M ENTO M U N ICIPAL
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultura l , el paisaje y los
bienes colectivos o individuales, p roteg idos por Ley. T ÍTULO 1
DISPOSICIONES G E N E RALES
Que, de acuerdo con el Art . 1 1 del Reglamento en Mate ria de
Contaminación H ídrica de la Ley 1 333 del Medio Amb iente , los CAP ÍTULO 1
Gobiernos Municipales , para el ejercicio de sus atri buciones y com­ ALCA NCES Y OBJ ETO
petencias reconocidas por la Ley en materia de contam inación h ídri­
ca deberán , dentro del ámbito de su j u risdicción territorial: realizar Artículo Primero.- E l p resente reglamento norma y reg ula, con
acciones de prevención y control de la conta m inación h ídrica en el carácter general y obligato rio la gestión de aguas resid uales dentro
marco de los lineamientos , pol íticas y normas nacionales; identificar de la j u risd icción territorial del mun icipio de Santa Cruz de la Sierra,
las fuentes de contam inació n , tales como las descargas residuales, en observancia con la Ley W 2028 de M u n icipalidades de 28 de

<] <J -<] G A C ETA M U N I C I PA L 42


octubre de 1 999, Ley N o 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de S iglas :
1 992 y el Dec reto Supremo N o 24 1 76 de 8 de diciembre de 1 995.
EPSA : Entidad P restadora de Servicios de Ag ua Potable y
Artículo Segundo.- La presente norma establece el régimen jurídi­ Alcantarillado San itario
co de ordenación, supervisión y control para la p revención y control N B : Norma Bol iviana
de la contam inación h íd rica y del equilibrio ecológico en el marco del OMDEMA: Oficial ía Mayor de Desarrollo Econ . y Medio Ambiente
desarrollo sostenible a objeto de mantener y/o lograr una cal idad de AAC : Autoridad Ambiental Com petente:
vida y su desarrollo en forma óptima y saludable.

Artículo Tercero. - L a presente norma se aplicará en todo el territo­ Definic iones :Agua residual cruda : Aguas procedentes de usos
ri56o del M u n icipio de Santa Cruz de la Sie rra. siendo su cumpli­ domésticos, comerciales, agropecuarios y de procesos ind ustriales ,
m iento obligación de toda persona natural, jurídica pública o priva­ o una combinación de e l las, sin tratamiento posterior a su uso.
da, así como toda empresa, cualq uiera sea su forma de constitución,
que presten servicios de gestión de ag uas residuales y lodos . Conexión de Alcantarillado Sanitario : Conjunto de tuberías y
accesorios que perm iten la descarga de Agua Residual desde las
Artículo Cuarto . - Están exclu idos de este Reglamento todos los instalaciones internas del usuario hacia la red de alcantari l lado.
lodos contemplados en la NB 758, que después de aplicado el dia­
g rama de fl ujo para la identificación de resid uos , se consideran como Cuerpo de agua : Arroyos, ríos, lagos y acu ífe ros , que conforman
residuos peligrosos de bajo riesgo. el sistema hidrográfico de una zona geográfica .

CAPITULO 11 Cuerpo Receptor : C u rso o depósito de agua o lugar en el que se


DE LAS COM PETENCIAS Y ATR I B UCIONES M U NICIPALES descargan las Aguas Residuales.

Artículo Qui nto - El Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, Descarga : Vertido de aguas residuales en un cuerpo receptor.
es la entidad autónoma de derecho público, con atribuciones y com­
petencias señaladas por Ley, para establecer med iante Ordenanzas , Fosas sépticas: : Son depós itos en los que se vierten las aguas
resoluciones o reglam entos , derechos y obligaciones de los ci uda­ residuales , de manera que se produzca la degradación biológ ica
danos que habitan en su j urisdicción territorial y al m ismo tiempo exi­ causando una disminución de la carga orgán ica y desprendim iento
gir el cumplim iento de las m ismas, mediante acciones y sanciones de gases.
legales que correspondan .
Generador : Toda persona natural o colectiva, pública o privada, que
Articulo Sexto .- Corresponderá al Ejecutivo M u n icipal, cumpl i r y como resultado de sus actividades produzca lodos y/o aguas resi ­
hacer cumplir las d isposiciones del p resente reg lamento , sin perjui­ duales.
cio de las atribuciones espec íficas que correspondan a los demás
o rganismos públ icos con competencia en la materia. Lodo : Son aq uel los res iduos sem isól idos generados por las fosas
sépticas de viviendas , centros comerciales , oficinas o industrias y los
CAP ÍTULO 111 producidos por las depuradoras d e aguas comun itarias , ind ustriales
DE LA POL ÍTICA M U NI CI PA L y comerciales.

Artículo Septimo.- En el marco del p resente reglam ento se esta­ Servicio de Alcantarillado Sanitario : Servicio públ ico que com­
blece como pol ítica mun icipal : prende las actividades de recolecció n , tratamiento y disposición de
las Aguas Resid uales en Cuerpos Receptores .
La prevención y el control de la contaminación de los recu rsos
h ídricos, en el marco de los l ineamentos , pol íticas y normas Sistema de alcantarillado separado : Sistema de redes en que las
nacionales . aguas residuales son colectadas separadamente de las aguas plu­
La promoción y necesidad de la implementación del servicio de viales.
alcantaril lado san itario.
La promoción y neces idad del tratamiento y disposición adecua­ Sistema de alcantarillado unitario : Aq uél en el que las aguas
do de las aguas residuales , domésticas . comerciales. ind ustria­ residuales son colectadas juntam ente con las aguas pl uviales .
les y otras .
El velar por calidad de vida y por ende de la salud de la pobla­ Superintendencia de Saneamiento Básico: Superintendencia que
ción . forma parte d e l S i stema d e R e g u lación S ectorial, S I R E S E .
Organ ismo con j u risd icción nacional q u e cumple l a función d e reg u­
CAP ÍTULO IV lación de la prestación y util ización de los Servicios de Agua Potable
SIGLAS Y DEFINICIONES y Alcantaril lado San itario.

Artíc u l o Octavo . - Para fi nes d e apl icación del p resente Usuario : Toda persona natural o jurídica, públ ica o privada, q ue uti­
Reglamento , se adoptan las s i g u ientes sig las y defin iciones: l iza alguno de los Servicios de recolección, transporte, descarga.

43 G A C ETA M U N I C I PA L t;l> [:> [>


Tratamiento preliminar : Perm ite eliminar aquellos objetos o cons­ san itario com prende todas las instalaciones san itarias incluidos los
tituyentes que pueden interferir el normal funcionamiento de una desagües de p iscinas y lavanderías domésticas , entre otras. La ins­
depuradora (Rejas , tamices, desarenadores, separadores de g rasa) . talación deberá efectuarse en un plazo no mayor a un mes calen­
dario a partir de la com un icación de habil itación del sistema por
T ÍTULO 11 parte del operador.
DE LOS PROCEDI M I E NTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS
Artículo Décimo Septim o . - E n zonas donde no se cuente c o n ser­
CAP ÍTU LO 1 vicio de alcantari l lado san itario instalado y en operación , se deberá
DE LA DIFUSI Ó N, EDUCACI Ó N Y CONCI ENCIACI Ó N contar con sistemas aislados de tratamiento de aguas residuales,
con especificaciones técn icas autorizadas por la OMDEMA.
Artículo Noveno.- El Ejecutivo M u n icipal a través de la O M DEMA y
sus instancias operativas de educación y concienciación ambiental, Artículo Décimo Octavo .- Las ag uas de piscina podrán ser vertidas
q ueda encargado de difundir el presente Reglamento para garanti­ al sistema pluvial , previa autorizac ión del Ejecutivo Municipal a tra­
zar s u cumplim iento. vés de la OMDEMA siempre y c uando se util icen duetos apropiados
y dimensionados para el efecto . D e no existir sistemas de d renaje
Artículo Décimo.- Con e l fin de que la población en su conjunto pluvial en la zona o ante la imposi b i lidad técn ica demostrable, la pis­
esté informada y tome conciencia de la importancia de mantener una cina deberá disponer de su propio sistema, siempre y cuando no
calidad de los recursos h ídricos que perm ita la vida y su desarrollo afecte a propiedades vecinas, n i drene sus aguas a la vía pública.
en forma óptima y saludable, el Ejecutivo Mun icipal a través de la
OMD EMA y sus instancias operativas correspondiente, deberá des­ Artículo Déimo Noveno.- Para efectuar la descarga de aguas resi­
arrollar un Programa de difusió n , ed ucación y concienciación en esta duales , las personas naturales, jurídicas , públicas o privadas , cual­
materia. qu iera sea s u forma de constitución, que p resten servicios de reco­
lección , transporte y descarga de aguas residuales, deberán contar
CAP ÍTULO 11 con Contrato de Descarga suscrito con las E PSA de acuerdo a su
DEL SISTEMA DE ALCANTARI LLADO Procedim iento técn ico- Adm i n istrativo para descarga de aguas resi­
d uales, aprobado por la Auto ridad Ambiental Com petente.
Artículo Décimo Primero . - Los p restadores de Servicios de
Alcantaril lado San itario deben tomar medidas de prevención y con­ Artículo Vigésimo.- Todas las actividades, obras o proyectos, debe­
trol ambiental para la protección de los d iferentes factores ambien­ rán recolectar sus aguas res iduales por medio propios, con el obje­
tales de conform idad a la Ley del Medio Ambiente Nº 1 333 de 27 de to de darles un tratamiento prelim inar antes de verterlas en el siste­
abril de 1 992, su reglamentación y d isposiciones del presente regla­ ma de alcantarillado san itario y en caso de existir este servicio en la
mento. zona donde estuviera ubicado. En caso. de no existir servicio de
alcantari llado san itario , deberán rec urrir a sistemas o servicios de
Artículo Déc imo Segundo.- Toda persona natural o jurídica. públi­ recolección , transporte y descarga de aguas residuales.
ca o privada, cualquiera sea su forma d e constitució n , que desee
prestar o preste servicios de alcantarillado sanitario, deberá cumplir CAP ÍTULO 111
con lo especificado en la Ley Nº 2066 de Servicios de Agua Potable DE LAS CONDICIONES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS
y Alcantarillado San itario del 1 7 de abril de 2000 y d isposiciones del DE R ECOLECCI Ó N, TRANSPORTE Y DESCARGA DE LODOS Y
presente reglamento. AGUAS RESI DUALES

Artículo Déc imo Tercero . - E l Gobierno M u n icipal con el fin de ase­ Artículo Vigésimo Primero . - Toda persona natural o j u rídica, públi­
g urar la provisión de servicios de Alcantarillado, desarrol lará planes ca o privada, cualquiera sea su forma de constitución , que desee
y programas de expansión , en coordinación con las entidades y prestar servicios de reco lecció n , transporte y descarga de lodos y
organ izaciones correspondientes. aguas residuales, deberá obtener la autorización correspondiente
em itida por el Ejecutivo M u n icipal a través de la OMD EMA.
Artículo Décimo Cuarto . - El Ejecutivo M u n icipal a través de sus
instancias correspondientes, vigi lará y realizará seguim iento de La solicitud de autorización tendrá carácter de declaración jurada y
obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de la juris­ deberá ser dirigida a la O M D E MA, acompañada de la Licencia de
d icción municipal, a efectos de prevenir y evitar que las m ismas Funcionamiento y la Licencia Ambienta l .
i m pacten negativamente contra la sostenibil idad y calidad de los ser­
vicios de Alcantaril lado Sanitario. Conjuntamente a la autorización, la OMD EMA entregará Certificados
de Ejecución de Trabajo.
Artículo Décimo Quinto . - Los propietarios u ocupantes de predios
ed ificados , no edificados , domiciil iarios, comerciales , industriales u Artículo Vigésimo Segundo.- Las personas natural o jurídica, públi­
otros , están obligados a la contratación y conexión al Sistema de ca o privada ó empresas autorizadas para la prestación de servicios
Alcantari l lado San itario correspond iente . de recolección, transporte y descarga de lodos y aguas res iduales,
deberá entregar el certificado original al cl iente contratante (genera­
Artículo Décimo Sexto .- La conexión al sistema de alcantari llado dor de lodos y aguas res id uales) de sus servicios y copias del m ismo

<J <l 4 G A C ETA M U N I C I PA L 44


a la E PSA y a la OMD E MA, g uardando una última copia como res­ Artículo Vigés imo Noveno.- La recolección de lodos y aguas resi ­
paldo de ejecutor del trabajo. duales deberá efectuarse de manera de no generar problemas al trá­
fico vehicular y evitando riesgos para el peatón.
Artículo Vigésimo Tercero.- Las personas natural o jurídica, públi­
ca o privada, autorizadas para la prestación de servicios de reco­ Artículo Trigésimo.- Los operadores deberán sellar las bocatomas
lección , transporte y descarga de lodos y aguas residuales deberán de las cámaras sépticas de forma adecuada , ind icando la fecha de
contar m ín imamente con el siguiente equ ipo y herramientas : cierre de las m ismas, evitando así posibles accidentes.

Carro (s) cisterna con una capacidad m ín ima de 1 2000 l itros . Artículo Trigésimo Primero . - L a Empresa recolectora deberá p re­
U na bomba adecuada. sentar trimestralmente a la OMD EMA. copias de todos los certifica­
Mangueras. dos de trabajo efectuados en esa gestión.
Personal capacitado.
Artículo Trigés imo Segu ndo.- Previo al transporte de lodos y
Artículo Vigésimo Cuarto . - E l personal operador de los servicios aguas res iduales, el personal operador deberá revisar exhaustiva­
de recolecció n , transporte y descarga d e lodos y aguas residuales mente que las mangueras y válvulas están adecuadamente acomo­
debe ser dotado de manera obligatoria del sigu iente eq uipo de pro­ dadas . proteg idas y cerradas.
tección personal:
Artículo Trigés imo Tercero . - Los veh ículos transportadores de
Barbijo; lodos y aguas residuales, deberán utilizar las rutas determ inadas por
G uantes de seguridad ; el Ejecutivo M u n icipal a través de la OMD EMA, en coordinación con
Camisas y pantalones i m permeab les; la Policía Nacional de Transito .
Botas de goma;
Cascos de seguridad . Artíc ulo Trigésimo Cuarto . - La Empresa recolectora autorizada es
la ún ica responsable por daños y perjuicios que pudiere originar a
Artículo Vigésimo Quinto . - Las personas natural o jurídica, públ ica terceros y por im pactos ambientales negativos que pudiere ocasio­
o privada ó empresas autorizadas para la prestación de servicios de nar en las operaciones de recolección , transporte y vertido de los
recolección , transporte y descarga de lodos y aguas residuales lodos y aguas resi d uales en los puntos auto rizados.
deberán contar con instalaciones san itarias donde el personal
pueda asearse y desinfectarse adecuadamente. Artículo Trigés imo Quinto . - E l Gobierno Mun icipal reconoce para
la recepción de lodos , sólo a las Entidades P restadoras del Servicio
Artículo Vigésimo Sexto . - L a empresa q u e preste l o s servicios d e de Agua Potable y Alcantarillado, definidas en la Ley Nº 2066 de
recolección , transporte y descarga de lodos y aguas residuales Agua Potable y Alcantaril lado San itario . del 17 de abril de 2000 .
deberá presentar trimestralmente a la OMDEMA un i nforme que con­
tenga: caracte rísticas y cantidades de los lodos recolectados, trans­ Artículo Trigésimo Sexto .- Para efectuar la descarga de lodos y
portados y descargados, y una copia de los certificados de trabajo aguas res iduales, las personas naturales o ju rídicas. públ icas o pri­
efectuados en esa gestió n . vadas , cualq uiera sea su forma de constitución , que presten servi­
cios de recolecció n , transporte y descarga de aguas residuales gri­
En caso de aumento de veh ículos y/o dism i n ución , cambio de domi­ ses y negras , deberán haber suscrito un Contrato de Descarga con
cilio, el propietario o representante Legal está en la obl igación de las E PSA, de acuerdo a su Proced imiento técnico - Administrativo
hacer conocer al Gobierno M u n icipal y a la Autoridad Ambiental para descarga de efl uentes I n d ustriales y Especiales, aprobado por
Com petente , para fines consiguientes . la AAC .

Artículo Trigésimo Septimo.- E l Ejecutivo M u n icipal a través de la


CAP ÍTULO IV OMD EMA, coord inara con las E PSA, a efecto de determ inar los pun­
DE LAS CONDICIONES T É C N ICAS Y M E D I DAS DE SEGURIDA D tos óptimos de descarga de lodos de aguas resid uales.
PARA L A RECOLECCI Ó N , TRANSPORTE Y DESCARGA D E
LODOS Y AGUAS RESI DUALES Por n ingún motivo o razón se almacenará los lodos de aguas res i ­
d uales en cisternas , debiendo s e r descargados el m ismo d ía de s u
Artículo Vigés imo Septim o . - La recolección de lodos y aguas resi­ recolección .
duales por parte de Empresas prestatarias del servicio debidamente
autorizadas , se efectuará de forma d i recta de las cámaras , al cister­
na, el sistema no tendrá ninguna fuga d e manera de evitar la conta­ Artículo Trigés imo Octavo . - Durante la descarga de lodos y aguas
minación o la generación de olores desagradables. residuales no se deben producir derrames que generen encharca­
m ientos , malos olores , im pacto visual y problemas de salubri.d ad .
Artículo Vigésimo Octavo . - Durante la recolección de lodos y
aguas residuales, no deberá existir derrames o fugas de l íquidos , Artículo Trigésimo Noven o . - Las zonas de descarga deberán estar
que dan lugar a encharcam ientos , malos olores . im pacto visual y/o restring idas a transeúntes y curiosos , de manera de evitar posibles
problemas de salubridad. accidentes y contingencias.

45 G A C ETA 1\ I U N I C I PA L [> C> C>


Artículo Cuadragésimo.- El acceso a las zonas de descarga debe­ TITULO 1 1 1
rá contar con un punto, en el cual se recepcione la copia del certifi­ DE LAS DENUNCIAS, I NSPECCIONES Y VIGILANCIA
cado del trabajo.
CAP ÍTU LO 1
Asi m ismo, se registrará la fecha, hora, placa del veh ículo, nombre DE LA DENU NCIA
de la empresa o Representante Legal, Nº de autorización municipal,
tipo de lodo y cantidad del m ismo, de manera de tener un control de Artículo Cuad ragés imo Sexto.- En concordancia con el artículo
las descargas recibidas . 1 00 de la Ley 1 333 de Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992, las
denuncias podrán ser p resentadas mediante oficio o memorial por
Toda la información recibida j unto a las copias de los certificados de cualq uier ciudadano, organ ización territorial de base (OTB). u otra
trabajo, deberán ser rem itidas anualmente a la OMD EMA. entidad legalmente constituida ante el Municipio. La denuncia debe­
rá incluir lo siguiente:
Artículo Cuad ragésimo Primero . - L a zona de descarga deberá
contar con una accesibilidad adecuada e infraestructura m ín ima Generales de ley del denunciante.
para real izar descargas bajo condiciones controladas y seguras, Datos de la persona (s) , actividad o proyecto infractores .
debiendo cumplir con las siguientes condiciones m ínimas: Normas ambientales incumplidas , si puede hacerlo.

Los puntos de descarga deberán tener cámaras de descarga Artículo Cuad ragésimo Septimo.- Cumplidos los req uisitos previs­
adecuadas , diseñadas para p revenir riesgos de accidentes y tos en el artículo anterior, el Gobierno Municipal a través de la
descargas de residuos g ruesos; OMDEMA. efectuará la inspección y vigilancia como se indica en el
presente Reglamento.
Contar con vías que aseguren e l acceso y tráfico de veh ículos
pesados . CAP ÍTU LO 11
DE LAS I NSPECCIONES Y VIGILANCIA
Los puntos de descarga deben contar con la infraestructura
necesaria que perm ita una descarga completa. Articulo Cuadragésimo Octavo.- El Ejecutivo Municipal a través
de la OMDE MA, dentro del ámbito de su competencia, vigi lará y veri­
Deben existir puntos de sumin istro de agua con la capacidad ficará el cumplim iento de las Normas Nacionales y del presente
suficiente para efectuar el lavado del equipo y aseo del personal. Reglamento por parte de toda persona natural, jurídica pública o pri­
vada, cualquiera sea s u forma de constitución .
I l um inación adecuada.
Artículo Cuad ragésimo Noveno.- I n stancias operativas de la
Artículo Cuadragésimo Segundo.- La Empresa receptora de lodos OMDEMA efectuarán las visitas de inspección y vigilancia que con­
y aguas residuales es la ún ica responsable por daños y perjuicios sidere necesarias , tanto a las empresas que brindan algún servicio
que pudiere originar a terceros y por im pactos ambientales negati­ de gestión de lodos y aguas residuales, así como a las instalacio­
vos que pudiere ocas ionar en las operaciones recepción, tratamien­ nes de los us uarios , con el ún ico objeto de verificar el cumplim iento
to y disposición final. de las normas vigentes.

Artículo Quincuagésimo.- Los responsables de la inspección por


CAP ÍTULO V parte de la Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra, deberán con­
DEL G E NE RADOR DE LODOS Y AGUAS R ESI DUALES tar con una credencial oficial donde se incl uya su nombre, Cédula de
Identidad y vigencia de la misma, así como la instructiva que esta­
blezca el objeto de la inspección . Estos encargados están autoriza­
Artículo Cuad ragésimo Tercero . - El generador de lodos de aguas dos a req uerir toda la información necesaria que sea útil para su
residuales : · c Je req uiera los servicios de reco lección , traslado y des­ análisis y posterior informe técnico.
carga, deberá exigir que la entidad o empresa que preste el servicio
cuente con la autorización del Gobierno Mun icipa l . Artículo Quincuagésimo Primero . - Los propietarios, representan­
tes legales o administradores de las instalaciones inspeccionadas
Artículo Cuadragésimo Cuarto. - E l generador deberá garantizar están obligados a facilitar la tarea de los servidores públ icos y pre­
una accesibilidad adecuada a la bocatoma de la cámara séptica, sentar los Certificados de Ejecución de Trabajos y otros documentos
para real izar la recolección bajo condiciones controladas y seguras. que les sean req ueridos.

Artículo Quincuagésimo Segundo.- Por cada visita de inspección


Artíc ulo Cuadragésimo Quinto . - El generador está en la obligación y vigilancia que se efectúe, se deberá levantar un Acta en la que se
de hacer limpiar m íni mamente una vez por año su cámara séptica, haga constar los resultados obtenidos, las infracciones y om isiones
debiendo presentar a la OMDEMA anualmente o cuando ésta lo identificadas; los interesados podrán incluir sus planteamientos y
req uiera, el Certificado de Ejecución de Trabajo", otorgado por la observaciones en la misma. E l Acta será firmada por el servidor
entidad prestadora del servicio. público que efectúo la visita y la persona con quien se entrevistó

<] <l <!l1j GAC ETA MUNI C I PA L 46


durante la misma, a q u ien se le entregará una copia de esta. La serán pecun iarias sin más tram ites que la comprobación de la i nfrac­
negativa a firmar por parte de la persona entrevistada no afectará la ción y según la sigu iente escala:
validez del Acta.
A. Notificación de la infracción
T ÍTULO IV B. M ulta por. reincidencia
DE LAS PROHIBICION ES, I NFRACCIO N ES Y SANCIONES C. M ulta agravada
D. Retiro de la Licencia de Funcionam iento, si corresponde, o apli­
CAP ÍTULO 1 cación del doble de la última m ulta para el caso de viviendas .
DE LAS PROHIBICIONES
Los proced im ientos de pago y montos de las multas están
Artículo Qu incuagésimo Tercero . - Queda term inantemente prohi­ establcidos en el Reglamento de Aplicación y Control de M ultas
bido en la jurisdicción del M u n icipio de Santa C ruz de la Sierra, ver­ y Sanciones.
tir aguas residuales crudas a la vía públ ica.
Artículo Sexagésimo Segundo.- Los funcionarios que infrinjan las
Artículo Qu incuagésimo Cuarto . - Queda term inantemente prohibi­ disposiciones del presente reglamento, permitiendo su contraven­
do prestar servicios de recolecc ión , traslado y descarga de lodos y ción , serán pasibles a las sanciones establecidas en las normas
aguas residuales sin contar con la Autorización correspondiente. mun icipales y la Ley No 1 1 78 (SAFCO) .

Artículo Qu incuagésimo Quinto Queda prohibido el vertido de


- Artículo Sexagésimo Tercero . - L a s resoluciones dictadas p o r e l
lodos y/o aguas residuales en puntos de descarga que no sean los Ejecutivo Municipal , serán impugnadas de acuerdo a lo dispuesto en
autorizados . la Ley de Mun ici palidades.

Artíc u l o Qu i nc uagési m o Sexto . - E n concordancia c o n e l T ÍTU LO V


Reglamento en Materia de Contaminación H ídrica de la Ley 1 333 d e l DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITOR IAS
Medio Ambiente, se proh íbe toda conexión cruzada, p o r lo q u e :
CAP ÍTULO Ú NICO
En sistemas de alcantaril lado separados se proh íbe toda descarga
de aguas residuales , crudas o tratadas, en forma directa o indirecta Artículo Sexagésimo Cuarto.- Se concede el plazo de 4 5 d ías
a los colectores del alcantaril lado p l uvial y en sistemas de alcantari­ calendario a partir de la fecha de publ icación del presente regla­
llado separados, no se permite ninguna descarga de aguas pl uviales mento, para que los propietarios u ocupantes de predios edificados,
provenientes de techos y/o patios, en forma di recta o indirecta, a los no ed ificados, domicil ios, comercios, ind ustrias u otros que se
colectores del alcantari llado san itario. encuentren ubicados en áreas que cuenten con el Sistema de
Alcantarillado San itario realicen su conexión al indicado s istema.
Artículo Qu incuagésimo Septimo.- Queda proh ibido el vertido de Vencido el plazo, serán pas ibles a las sanciones correspondientes .
lodos y/o aguas residuales en cuerpos de agua naturales tales
como ríos , lagunas, curiches entre otros, así como en los canales Artículo Sexagésimo Quinto.- Se concede el plazo de 90 d ías
de drenaje pluvial. calendario a partir de la fecha de publ icación del presente regla­
mento, para que toda persona natural o jurídica, pública o privada,
Artículo Quincuagés imo Octavo . - Queda proh ibido i ntrod ucir cualq uiera sea su forma de constitución , que preste servicios de
lodos y aguas residuales de otros m u n icipios, al M u n icipio de Santa recolección, transporte y descarga de aguas residuales y lodos, se
Cruz de la Sierra. adecuen a las estipu laciones técnicas y legales señaladas . Vencido
el plazo , serán clausuradas y/o sancionadas sin lugar a reclamo
CAP ÍTULO 11 alguno.
DE LAS I N FRACIO N ES Y SANCI O N ES
Artículo Sexagésimo Sexto . - Concédase el p lazo de un a ñ o calen­
Artículo Quincuagésimo N oveno . - dario a partir de la fecha de publ icación del p resente reglamento,
S e consideran infracciones administrativas a l a s contravenciones a para que los propietarios u ocupantes de pred ios edificados , no edi­
los enunciados ju rídicos contemplados en el presente Reglamento. ficados , dom ésticos, comerciales, ind ustriales u otros q ue se
encuentre ubicados en áreas donde no se cuente con el Sistema de
Artículo Sexagésimo.- Para determ inar la magn itud de la infracción Alcantarillado San itario, presenten a la OMDEMA la documentación
se deberá tomar en cuenta: que certifique un sistema aislado de tratamiento de aguas residua­
les, con fines de reg istro y seguim iento.
Naturaleza de la i nfracción , ya sea administrativa u otras .
Daño ambiental y gravedad del hecho. Artículo Sexagésimo Septimo.- Quedan derogadas todas las dis­
Reincidencia. posiciones contrarias al presente reglamento.

Artículo Sexagésimo Primero.- Las sanciones a las contravencio­ Por cuanto el Honorable Concejo Municipal ,
nes al presente Reglamento, siempre que no configuren un del ito , ha sancionado la sigu iente:

47 G A C ETA MUN I C I PA L f.> [> !:>


ORDENANZA M U NICIPAL No. 032/2001 d e disponer d e una instancia para los asuntos referidos a l medio
ambiente.
D R . G u ido Ed uardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL Que, de acuerdo con la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente en su Art.
DE SANTA CRUZ DE LA S I E R RA 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
VI STOS Y CONSIDERANDO: dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que p roducen alteraciones noci­
vas de las condiciones hidrológicas, edafológicas, geomorfológicas
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define la y climáticas , e) Los que a lteran el patri monio cultural, el paisaje y los
autonomía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el bienes colectivos o individuales. p rotegidos por Ley.
Artículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo
M u n icipal, concordante con el Artículo 4 parág rafos 1 y 11 numeral 3; Que , de acuerdo con el Art. 1 3 del Reglamento de Gestión de
Art. 1 2 , numeral 4; de la Ley N" 2028 de M u n icipalidades. Resid uos Sólidos de la Ley 1 333 del Medio Am biente, los Gobiernos
Mun icipales, para e l ejercicio de sus atribuciones y competencias en
Que, en mate ria de Desarrollo H umano Sostenible, la Ley N c 2028 materia de gestión de residuos sól idos y su relación con el medio
d e Mun icipalidades en su Artículo 8, numerales 6, 7 y 1 1 , define ambiente, deberán entre otras: coordinar acciones con la autoridad
com petencias al Gobierno Mun icipal, . siendo la de preservar, con­ pol ítica y ambiental de su jurisdicción territorial; plan ificar la organi­
servar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos zación y ejecución de las diferentes fases de la gestión de residuos
n aturales, fauna silvestre y animales domésticos . ejercer y mantener sólidos; asumir responsabi l idad ante el público usuario por la efi­
el equil ibrio ecológico y el contro l d e la contaminación en concor­ ciencia del servicio de aseo urbano; destinar por lo menos un 2 %
dancia con las leyes que rigen la mate ria; As í como: cumplir y hacer de la recaudación por el servicio de aseo u rbano a programas de
cumplir las normas especiales nacionales y m u n icipales de uso de ed ucación en e l tema de residuos sólidos; elaborar reg lamentos
suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y rec u rsos naturales, además de: mun icipales para la p restación del servicio de aseo urbano y para el
sancionar en el marco de sus com petencias los daños a la salud manejo de los res iduos especiales, en el marco de la Ley; elaborar
p ú b l ica y al medio ambiente. ocasionados por las actividades indus­ reglamentos específicos para el manejo de residuos especiales, sóli­
triales, comerciales o económ icas de c ualquier tipo o naturaleza que dos acumu lados en cauces de ríos . lodos, restos de mataderos. resi­
se real icen en su jurisdicción . Denunciar y demandar la reparación duos inertes y escom bros , as í como para los residuos voluminosos ,
d e daños y perjuicios cuando p rovengan de mun icipios vecinos . restos de mataderos , veh ículos y electrodomésticos desechados,
neumáticos desechados . animales muertos , escombros y de jardi­
Que, la Ley N" 2028 de M u n icipal idades en su Artículo 8. num eral 3, nería.
en materia de servicios , otorga com petencias al Gobierno M u n icipal
correspondientes a reg ular. fisca l izar y admin istrar d i rectamente Que, a objeto de establecer u n rég imen jurídico de ordenación y con­
cuando corresponda, los servicios de aseo, manejo y tratamiento de trol para la correcta i m p lem entación . estética . calidad , un iformidad,
los resid uos sól idos . ubicación y uso racional de papeleros y lograr .el mantenim iento de
espacios y vías públ icas aseadas y l i m pias, mejorando la calidad de
Que, la Ley N" 2028 de Mun icipal idades en s u Artículo 9, parágrafo vida de los habitantes del municipio, en concordancia con la Ley No
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el 2028 de Municipalidades y en observancia de la Ley 1 333 del Medio
Gobierno Municipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza públ ica. Ambie nte y su Dec reto S u p remo reglamentari o . e l Ejecutivo
Municipal ha presentado e l p royecto de reglamentación para la
Que, la Ley N " 2028 de Mun icipal idades en su Artículo 44, n umeral implementación de papeleros .
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde M u n icipal : sancionar a
las personas ind ividuales y colectivas públ icas o privadas que infrin­ POR TANTO :
jan las d isposiciones de preservación del patrimonio nacional , dom i­
n io y propiedad públicas , uso com ú n , no rmas san itarias básicas . de El H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
uso de suelo. medio ambiente. protección a la fa una silvestre , ani­ espec íficas atribuciones conferidas por la Constitución Política del
males domésticos, elaboración, transporte y venta de productos ali­ Estado , la Ley de M u n icipal idades y demás disposiciones legales,
menticios para consumo h umano y animal, as í como los productos dicta la presente:
destinados al c u ltivo vegetal p ro h i b i d o s , de acuerdo con e l
Reg lamento. Asim ismo podrá sancionar de manera concu rrente con O R D E NANZA
los órganos de la adm i n istración central y las Superintendencias
Sectoriales las i nfracciones a normas, m u n icipales , nacionales y Artículo Pri mero.- Se aprueba el Reglamento M u n icipal para la
sectoriales. Implementación de Papeleros, en sus 5 Títulos, 1 3 Capítulos y 38
Artículos , que forman parte integ rante de la presente Ordenanza.
Que. el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 0
d e l a Ley N o 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los Artículo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal a través de las instancias
M i n isterios , organismos e instituciones públ icas de ca rácter nacio­ correspondientes , q ueda encargado del cumplim iento , seguim iento y
nal. departamental, mun icipal y local relacionados con la problemá­ ejecución de la presente Ordenanza Mun icipal y lo estipulado en el
tica ambienta l , deben adecuar sus estructuras de organización a fin Reglamento M u n icipal para la I m plementación de Pape leros .

<l <l <il G A C ETA M U N I C I PA L 48


Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los TITU LO 11
cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno. DEL MARCO I NSTITUCIONAL

l n g . DAEN M a ri o Da r í o Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada


CONCEJAL SECRETAR I O CONCEJAL PRESIDENTE CAPITULO 1 .
DE LAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES M U NICIPALES

R EG LA M E NTO M U NICIPA L PARA LA


I M P L E M ENTACI Ó N DE PAP E LEROS Artículo Quinto En el marco de lo establecido por la Ley N9 2028
.•

de Mun icipal idades , la Ley N9 1 333 del Medio Ambiente y el Decreto


TITULO 1 Supremo W 241 6 1 , el Gobierno Mun icipal, es la entidad de derecho
DISPOSICIONES G E N ERALES público, con atribuciones y competencias ambientales y puede esta­
blecer, mediante Ordenanzas, Resol uciones o Reglamentos, dere­
CAPITULO 1 chos y obligaciones de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción
ALCANCES Y OBJ ETO territorial y al m ismo tiempo exigi r el cumplim iento de las m ismas,
mediante acciones y sanciones legales que correspondan .
Artículo Primero.· La p resente disposición legal establece las nor­
mas que rigen para la implementación de papeleros, dentro de la TITU LO 1 1 1
ju risdicción territorial del m u n icipio de Santa C ruz de la Sierra, en DE LOS PROCE D I M I E NTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS
concordancia con la Ley N o 2028 de Mun icipalidades de 28 de octu­
b re de 1 999, y observancia de la Ley 1 333 del Medio Ambiente de CAPITULO 1
27 de abril de 1 992 y el D ecreto Supremo No 24 1 76 de 8 de diciem­ DE LA DIFUSION, EDUCACION Y CONCIENCIACION
bre de 1 995.
Artículo Sexto.· E l Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDEMA y
Artículo Segundo . E l p resente reglamento tiene por objeto esta­
- sus instancias operativas q ueda encargada de difundir la p resente
blecer el rég imen jurídico de ordenación y control para contar con norma para lograr la educación y concienciación de la habitantes en
papeleros correctamente u bicados, de tamaño un iforme, correcto el municipio a objeto de su conocimiento y cumplim iento.
diseño y capacidad y con colores y otras características técnicas
indispensables que perm itan mantener una estética adecuada y el Artículo Septimo.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDEMA
mantenimiento de un m u n icipio limpio para una mejor calidad de y sus I nstancias Ope rativas deberá contar con P rograma de
vida. Educación y Concienciación C i udadana de carácter no formal e
informal en los temas relacionados a la. gestión de los res iduos y
Artículo Tercero.- E l cumplim iento de la p resente norma es de desechos sólidos en el que se deberá incluir aspectos relativos a los
carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o papeleros, su correcta implementación y el uso adecuado, además
privada que habite de manera permanente o temporal dentro de la del objeto del mantenim iento de un entorno l impio, la protección de
jurisdicción territorial del Mun icipio de Santa C ruz de la Sierra, que la salud humana, los recu rsos naturales y el medio ambiente.
p retenda implementar papeleros o transite y/o utilice espacios públi­
cos (calles, avenidas, plazas y p lazuelas y otros . . . ) y pueda generar E l Programa de Educación y Concienciación C i udadana estará debi­
residuos y desechos sólidos comunes de porte menor (papeles, res­ damente presupuestado y será financiado por EMACRUZ, la m isma
tos de frutas, envoltorios . . . ) . que util izará para e l efecto por lo menos e l 2 % deducido del cobro
por el servicio al operador p rivado, en concordancia con lo estable­
cido en el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (Decreto
CAPITULO 1 1 Supremo W 241 76) , en sus Artículos 1 3, inc. e, y Artículo 24.
DE L A POLITICA M U NICIPAL
CAP ÍTULO 11
Artíc ulo Cuarto .· Se establece como pol ítica m u n icipal en materia DE LA AUTOR IZACION PAR A LA I M PLEMENTACION DE LOS
de la limpieza y aseo m u n icipal en espacios públicos en Santa Cruz PAPELEROS
de la Sierra, los siguientes enunciados:
Artículo Octavo . - Además del Ejecutivo Mun icipal a través de la
La promoción de la ed ucación, sensibilización y concienciación OMD EMA, personas naturales o jurídicas , Empresas particulares e
de la población en materia de aseo y lim pieza m u n icipal . instituciones públ icas y p rivadas, podrán colocar papeleros en zonas
determinadas para el efecto , p revia firma de Coí1venio ó Contrato de
E l establecim iento de p rocedimientos y medios efectivos de con­ Concesión con el Ejecutivo M u n icipal , debidamente refrendado por
trol . . el Concejo M u n icipal .

P romover y apoyar e l embel lecim iento d e n uestra ciudad . Artículo Noveno.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDEMA
Mejorar la cal idad de vida p rotegiendo la salud pública de los pod rá aceptar en calidad de donación , papeleros proven ientes de
habitantes med iante el aseo y la limpieza m u n icipal adecuada. Instituciones o empresas p rivadas nacionales e internaciona,les,

49 G A C ETA MUNICIPA L (> [> [>


pudiendo p roceder a su colocación en ubicaciones perm itidas para Artículo Décimo Quinto . - La colocación estratég ica de l o s papele­
el efecto. La donación necesariamente deberá real izarse mediante ros obedecerá a la simetría del área a servir, vale decir en una plaza
conven io o contar con la autorización exp resa del Concejo cada lado deberá tener de a 2 un idades, otros 2 en las d iagonales,
M u n icipal . y los dos ú ltimos en el centro. En el caso de una aven ida con jardi­
nera central y aceras a cada lado, los papeleros vendrán en los
El donante de papeleros, deberá, enviar solicitud escrita al Oficial pasos peatonales de la jardinera y en las aceras de la avenida a dis­
Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, donde se con­ tancias constantes, b uscando siempre una d istribución simétrica.
signen sus Generales de Ley de la persona natural o institucional,
especificando que su p ropuesta de donación y colocación de pape­ Artículo Décimo Sexto . - Los papeleros no deben colocarse, aso­
le ros no persiga lucro o tenga fines de lucro. mando fuera de la l ínea de acera para evitar que el tráfico veh icular
los destruya , o en sectores donde obstruya el fácil trafico peatona l .
P revia a la firma de Convenio y para la emisión de a utorización del E l criterio a seg u i r para escoger el l u g a r d e b e tomar en cuenta estos
Concejo Mun icipal, el Ejecutivo M u n icipal a través de la OMD EMA dos aspectos .
deberá elevar informe técnico p roven iente de sus instancias corres­
pondientes como resultado de la evaluación de la sol icitud . Artículo Décimo Septimo.- Zonas o áreas no especificadas en el
presente reglamento, se guiarán por el criterio del Art ículos anterio­
Artículo Décimo.- El Ejecutivo M u n ici pal pod rá firmar contratos de res , buscando obligatoriamente la distribución coherente y simétrica.
concesión del espacio públ ico con empresas p r 1vadas legalmente
constituidas, que soliciten autorización de colocación de papeleros
bajo propio costo y con fines de lucro por publicidad sobre los m is­ CAP ÍTULO IV
mos. El contrato , obligatoriamente deberá estar enmarcado en las DE LAS CARACTER ÍSTICAS T É CNICAS DEL PAPELERO
normas espec íficas sobre concesión y publicidad , debiendo el
Contrato contar con la aprobación del Concejo Mun icipal. Artículo Décimo Octavo .- Los papeleros , comprendidos en la pre­
sente reglamentación deberán en cuanto a características de forma
Artículo Décimo Primero . - L o s condominios, u rban izaciones, edifi­ geométrica, volumen, color y diseño, estar de acorde a los paráme­
cios y establecimientos como ser restaurantes, balnearios, clubes y tros indicados en este cap ítulo s iendo el marco de referencia técni­
otros frecuentados por públ ico en genera l , deberán en el interior de ca y normativa la Norma Boliviana 756 (NB).
sus propiedades , colocar papeleros con caracter ísticas que estimen
conven ientes, guardando la estética y la segu ridad correspondiente. Artículo Décimo Noveno . - El papelero, deberá tener las sigu ientes
Para el efecto deberán hacer conocer a la OMDEMA sobre el núme­ características :
ro y las características de los papeleros .
a) U na estructura de soporte que s ujete t?do el papelero, el canas­
tillo y a la pizarra metál ica publicitaria.
CAP ÍTULO 1 1 1 b) El soporte tendrá una altu ra de 1 ,40 m . y un. ancho de 0,49 m . de
DE L A U B ICACI Ó N PARA LA COLOCACION Y DEL N U M ERO D E tubo metálico cuad rado de 0,04 x 0,04 m . por lado, y 3,2 mm. de
PAPELEROS PERMITIDOS g rosor. En sus dos bases deberán tener soldadas cuatro anclas
cada una, que servirán para fijar el papelero al suelo, a una pro­
Artículo Décimo Segundo.- Se definen como zonas aptas para la fundidad de 0,20 m .
colocación de papeleros , espacios públicos como ser aceras de e ) El canastillo será un recipiente cil índrico metálico para depósito
calles, aven idas, plazas y plazuelas, mercados, campos deportivos, de los res iduos comunes menores con un espesor de 3,2 m m ,
term inales aéreas , buses, ferrocarriles y otras determ inadas por la con u n a abertura s uperior permanente, que perm ita el depós ito y
OMDEMA res ultado de informe de sus instancias técn icas. la recolección de los m ismos. El canastillo pod rá tener un volu­
men de 4 1 l itros a 50 l itros como máximo, estará sujeto al sopor­
Artículo Décimo Tercero .- Para la correcta colocación de papeleros te principal por dos brazos que le perm itan un movimiento osci­
en cuanto a su ubicación, necesariamente la OMD EMA a través de latorio, para facilitar su vaciado; siendo su altura de 0,52 m. y su
sus instancias correspondientes realizará la inspección técnica y uti­ diámetro de 0,34 m. teniendo en s u base tres agujeros que ser­
lizará el criterio de calificación de espacio y p riorización de necesi­ virán como d renaje. La forma del papelero será redondeada y
dad pública. cil índrica.
d) El papelero podrá contar en su parte superior con una plancha
Artículo Décimo Cuarto . - El número de papeleros a implementarse metálica tipo pizarra de 3,2 m m . de espesor, con dimensiones de
en zonas determ inadas para el efecto , se hará en función a la razón 0 ,20 x 0,49 cm. En esta plancha se podrá colocar mensajes de
matemática de su p royección horizontal ocupe el 0,01 % del área limpieza y aseo u rbano; además de la publisidad para el caso de
total de la zona donde se colocarán los papeleros , vale decir, que la implementación por concesión .
equ ivalencia aproximada resulta el colocar un papelero cada 900
m2, que a s u vez equivale a un área de 30 x 30 metros . En virtud a Artículo Vigécimo.- Los papeleros autorizados obligatoriamente
este criterio una plaza de 1 0.000 m2 podrá tener como máximo un deberán tener sobre uno de sus lados , la inscripción : GOBIERNO
número de 12 papeleros estratégicamente distribuidos, completando M U N I C I PAL D E SANTA C R U Z D E LA S I E RRA, con letras de color
s iempre el n úmero calculado hacia un n ú mero par s uperior. amarillo siendo el verde como color de fondo. La p izarra metálica

<J <l <1 GAC ETA MUNI C I PA L 50


superior estará p intada de b lanco para recibir publ icidad . Todas las leras en calidad de concesión por publicidad . En este caso la con­
pinturas serán de poliéster, resistentes y con brillo. cesión se podrá otorgar med iante contrato fi rmado por el Ejecutivo
Municipal y aprobado por el Concejo mun icipal, debiendo autorizar­
CAP ÍTULO V se la publicidad libre de tasas .
DE LA P U BLICI DAD E N LOS PAPELEROS
L a invitación deberá contener términos de referencia en los q u e s e
Artículo Vigécimo Primero . - La publicidad sobre l o s papeleros incluirá el tiempo de la concesión , número de papeleros , zonas a
estará regida a las normas vigentes relativas a concesiones y publi­ implementarse y las características técn icas defin idas por la OMDE­
cidad, pud iendo las empresas p rivadas legalmente constitu idas , soli­ MA.
citar a la OMDEMA, autorización de colocación de papeleros bajo
p ropio costo y con fines de l ucro por publicidad sobre los m ismos. Artículo Vigéc imo Septimo.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de la
OMD EMA, podrá aceptar donaciones de papeleros provenientes de
La autorización sólo será posible con base a contrato de concesión instituciones o empresa p rivadas nacionales y/o internacionales,
firmado con el Ejec utivo Mun icipal y la correspondiente aprobación mediante convenio y/o a utorización expresa del Concejo Municipal ,
del Concejo M unicipal . debiendo p roceder a su colocación con costos y pago de inve rs ión a
determinarse en el Convenio o la autorización correspondiente .
Artículo Vigécimo Segundo.- La i m p resión de la publicidad será
permitida ún icamente en la pizarra metálica dei papelero y cum­ Los papeleros donados deberán tener las características exig idas en
p l iendo con los sigu ientes req uisitos aspectos: el presente reglamento. De ser papeleros provenientes de donantes
extranjeros, se deberá verificar que los m ismos cumplan con normas
a) Sobre e l 30% de la p izarra m etál ica se incluirá un slogan o g ráfi­ internacionales.
co alusivo a la l i m pieza, e importancia del aseo de la ci udad .
b) En el 70% de la pizarra metálica podrán anunciar publicidad grá­ Artículo Vigécimo Octavo. - En todas las modalidades de imple­
fica o l itera l , ya sea en blanco y negro o a color en el área d ispo­ mentación, después de transcurrido el tiempo de autorización publi­
nible de cada lado. citaria, o vencido el tiempo otorgado por concesión mediante conve­
e) Los an uncios publicitarios, sean g ráficos o l iterales, no deberán nio o contrato, el gobierno M u n icipal podrá disponer l i bremente
estar reñ idos con la moral y buenas costumbres. sobre el destino y uso del papelero con fines publicitarios o de men­
d) En caso de publ icidad relativa al consumo de tabaco y bebidas sajes comun itarios espec íficos .
alcohólicas, ésta deberá incluir e l mensaje de sus efectos noci­
vos para la salud. CAP ÍTULO VIl
DEL MANTE N I M I ENTO, S E G U R I DAD, HIGIENE Y CONTROL
Artíc ulo Vigécimo Tercero.- La publicidad en papeleros implemen­
tados como producto de donaciones por parte de instituciones sin Artículo Vigécimo N oveno . - E l Ejecutivo Municipal a través de l a
fines de lucro , estará exenta del pago de la tasa por publicidad, Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, efec­
siempre y cuando la misma se l i m ite al nombre o logotipo de la enti­ tuará el adecuado manten im iento de los papeleros a efectos de p ro­
dad donante. longar su vida úti l , debiendo:

CAP ÍTULO VI a) Evitar la oxidación, mediante el pintado periódico de todas las


LA I M PLEMENTACI Ó N DE LOS PAP E LEROS E N FUNCI Ó N DE un idades.
LA INVERSI Ó N
b) Real izar acciones correctivo para restablecer la funcionalidad de
Artículo Vigécimo Cuarto.- Los papeleros podrán ser fabricados la un idades en caso de fisuras o raj aduras y/o deterioro en gene­
mediante inversión del Gobierno M u n icipal y serán colocados bajo ral .
responsabi lidad de la O M D E MA, siendo la D i rección General de
Medio Ambiente quien establecerá los criterios para su colocación , Artículo Trigésimo . - E l manten i m iento de papeleros implementa­
u bicació n , mensaje ambienta l , publ icidad y demás particularidades dos por contrato de conces ión , será de exclus iva responsabi lidad del
para su uso. concesionario. La OMDEMA a través de sus instancias operativas
verificará y exigi rá al concesionario el mantenimiento correspondien­
Artículo Vigécimo Quinto . - El Gobierno M u n icipal a través de la
. te.
OMDEMA, pod rá invitar a empresas p rivadas publ icitarias a colocar
publ icidad en papeleros colocados con inversión m unicipal y en este Artíc ulo Trigésimo Primero . - La OMDEMA a través de sus instan­
caso la empresa privada cubrirá los costos de la Tasa Mun icipal por cias operativas, de manera permanente contr'Jiará y verificará el
Publ icidad, de acuerdo a lo que contempla la Ordenanza Municipal buen uso de los papeleros i mplementados a objeto de evitar el dete­
Nº 060/97 de 1 4 de noviembre de 1 997. rioro por s u mala uti l ización o por efectos de acciones antisociales.

Artículo Vigécimo Sexto. - El Ejecutivo M u nicipal a través de l a Artículo Trigésimo Segundo.- La p reservación y el cuidado de los
OMDEMA, podrá invitar a empresas p rivadas publ icitarias o no, a papeleros públicos en las p lazas y plazuelas estará a cargo de la
financiar el costo total de la fabricación e implementación de pape- Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, a través

51 GAC ETA MUNI CIPA L Ir> ID> [>


de la Dirección General de Medio Ambiente y sus departamentos cos, sol icitar e l apoyo d e l a fuerza pública, a objeto d e dar cumpli­
correspondientes. m iento de las d isposiciones del presente reglamento.

Artículo Trigésimo Tercero.- El servicio de recojo de res iduos TITULO V


depositados en los papeleros, será de responsabi lidad del Operador · DE LAS DISPOSICIONES FINALES
P rivado responsable del aseo y lim pieza e n e l m u n icipio, con la
supervisión de EMACRUZ. CAP ÍTULO U N ICO
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
Artículo Trigésimo Cuarto . - Los residuos a depositarse en los
papeleros serán exclusivamente residuos com unes de porte menor Artículo Trigéc imo Octavo . - Quedan derogadas las disposiciones
o basura generada por peatones en espacios y v ías públicas. contrarias al presente reg lamento .

TITULO IV Por cuanto el H . Concejo Mun icipal


DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES ha sancionado la sigu iente:

CAPITULO 1 ORDE NANZA M U N ICIPAL No. 033/2001


DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES

Artículo Trigésimo Qu into . - En el marco d e l p resente reglamento D r. G uido Eduardo Náyar Parada
serán sancionados: PRESIDENTE DEL H ONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
a) Con una multa de m i l bolivianos ( 1 000 Bs . ) a quien coloque reci­
pientes o papeleros sin autorización correspondiente. De igual VISTOS Y CONSIDERANDO:
manera con el retiro del o los recipientes o papeleros colocados .
b) Con una multa pecun iaria de doscientos cincuenta bol ivianos Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define la
(Bs. 250), al que diera mal uso a l Papelero Peatonal U rbano, autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose med iante el
p rovocando su deterioro parcial. Art ículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo muni­
e) Con una multa pecuniaria de ochocientos bolivianos (Bs. 800) cipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 1 1 numeral 3; Art.
más la reposición del mismo, al que destruyera el papelero pro­ 1 2 , n umeral 4; de la Ley No 2028 de Mun icipalidades,
vocando su inutilización.
Que, en materia de Desarrollo Humano Sosten ible, la Ley N o 2028
La reincidencia en cualquiera de los casos será sancionada con de Municipalidades en su Art ículo 8, n umerales 6, 7 y 1 1 , define
nueva multa cuyo monto será el doble a la m ulta anterior, en los dos com petencias al Gobierno M u n icipal, siendo la de preservar, con­
ú ltimos casos igualmente con la reposición del papelero . se rvar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos
naturales, fauna silvestre y an imales domésticos, ejercer y mantener
La M ulta deberá ser cancelada de acuerdo a lo dispuesto p o r el el equilibrio ecológ ico y el contro l de la contam inación en concor­
Reglamento para la Aplicación y Contro l de M u ltas y Sanciones. dancia con las leyes que rigen la materia; As í como: cumplir y hacer
cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de
CAP ÍTULO 11 suelo, subsuelo, sobres uelo, agua y recu rsos naturales, además de:
DEL C U M PLI MI ENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud
públ ica y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­
Artículo Trigécimo Sexto . - A partir de la fecha y en el marco de la triales, comerciales o económ icas de cualq uier tipo o naturaleza que
Ley 1 333 del Medio Am b iente y s u dec reto reglamentario, se realicen en s u jurisdicció n . Denunciar y demandar la reparación
Actividades, Obras y P royectos n uevos, como ser mercados públi­ de daños y perjuicios cuando p rovengan de mun icipios vecinos.
cos y privados , centros comerciales, edificios públ icos y privados y
otros . . . necesariamente, como medida de m itigación por la genera­ Que, la Ley N o 2028 de M u n icipalidades en su Art ículo 9 , parágrafo
ción de res iduos sólidos comunes menores, deberán prever la imple­ 1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el
mentación de papeleros al interior de sus predios y en las aceras Gobierno Mun icipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza pública.
correspondientes.
Que, la Ley N o 2028 de Mun icipalidades en s u Art ículo 44, numeral
Artíc ulo Trigécimo Septimo . - Corresponderá al Ejecutivo Municipal 3 1 , estipula que son atri buciones del Alcalde Municipal: sancionar a
de Santa C ruz de la Sierra, a través de la Oficial ía Mayor de las personas ind ividuales y colectivas públ icas 0 privadas que infrin­
Desarrollo Económ ico y Medio Ambiente (OMD EMA) y sus instan­ jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi­
cias operativas, dar cumplim iento y hacer cumplir el presente regla­ nio y propiedad públ icas , uso com ú n , normas san itarias básicas , de
mento. uso de suelo, medio ambiente, p rotección a la fauna si lvestre, ani­
males domésticos , elaboración , transporte y venta de productos ali­
La OMDEMA podrá de considerarse necesario y sin perjuicio de las menticios para consumo h umano y animal, as í como los prod uctos
atri buciones espec íficas que correspondan a los o rganismos públi- desti nados al cu ltivo vegeta l proh ibidos, de acuerdo con _el

<] <] 42! G A C ETA MUNIC I PA L 52


Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con REGLAM E NTO M U NICIPAL PARA LA P ROTECCI Ó N
los órganos de la admi n istración central y las Superintendencias Y CONTROL D E Á R EAS VERDES
Sectoriales las infracciones a normas , m u nicipales, nacionales y Y Á R EAS P ROTEGIDAS
sectoriales.
TITULO 1
Que, el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 O DISPOSICIONES GENERALES
de la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
Min isterios, organismos e instituciones públicas de carácter nacio­ CAPITULO 1
nal, departamental, municipal y local relacionados con la problemá­ ALCANCES Y OBJ ETO
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin
de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio Artículo Primero.- La presente normativa reglamenta la creación,
ambiente. categorización y gestión de áreas verdes y áreas protegidas en la
jurisdicción territorial del m u n icipio de Santa Cruz de la Sierra, en
Que, de acuerdo con la Ley W 1 333 del Medio Ambiente en su Art. observancia de la Ley N o 2028 de Municipalidades de 28 de octubre
20 son actividades y factores s usceptibles de degradar el Medio de 1 999, Ley W 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992,
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­ su Decreto Supremo N o 241 76 de 8 de diciembre de 1 995 y la Ley
dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que p roducen alteraciones noci­ Forestal W 1 700 de 1 2 de julio de 1 996.
vas de las condiciones h idrológicas , edafológicas, geomorfológicas
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los Artículo Segundo.- E l presente reglamento establece el régimen
bienes colectivos o individuales , p rotegidos por Ley. jurídico de ordenación, supervisión y control a objeto de contar con
áreas verdes y áreas protegidas con categorías jurídicamente decla­
Que, a objeto de establecer un régimen jurídico de ordenación y radas, geográficamente defin idas y con manejo y jurisdicción espe­
para la correcta creación, categorización, implementació n , gestión y cial para la consecución de objetivos de una mejor calidad de vida
fiscalización de áreas verdes y áreas protegidas y lograr el mejora­ de la ciudadan ía y una conservación de la diversidad biológica.
m iento de la calidad de vida de los habitantes del m unicipio, el
Ejecutivo Mun icipal ha p resentado el proyecto de reglamentación Artículo Tercero.- E l cumplim iento de la presente norma es de
para la protección y control de áreas verdes y áreas protegidas carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o
m u n icipales , concordante con la Ley No 2028 de Municipalidades y privada dentro de la j u risdicción territorial del Municipio de Santa
en observancia de la Ley 1 333 d e l Medio Amb iente y s u s Cruz de la Sierra.
Reglamentos.
Artículo Cuarto.- El Gobierno M u n icipal de Santa Cruz, reconoce la
POR TANTO: necesidad de crear y mantener las áreas. verdes y áreas protegidas
Municipales, como factor imprescindible para mantener el equilibrio
El H. Concejo M u n icipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus entre los ecosistemas construidos y naturalesy además de su aporte
específicas atribuciones conferidas por la Constitución Pol ítica del a toda la comun idad por los servicios recreativos, ecológicos y de
Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás disposiciones legales, protección que estos brindan, por tanto se declara de necesidad y
d icta la presente: utilidad pública el mantenim iento y creación de áreas verdes y áreas
protegidas m u n icipales dentro de la jurisdicción del municipio.
O R D E NANZA
Artículo Quinto.- La gestión de áreas verdes y áreas protegidas en
Artículo Primero.- Se aprueba e l Reglamento para la Protección y la jurisdicción del M u n icipio de Santa Cruz de la Sierra, tiene los
Control de Areas Verdes y Areas Protegidas M u n icipales, en sus 5 siguientes objetivos:
Títulos 1 O Capítulos y 27 Art ículos , q�e forman parte integrante de
la presente Ordenanza. a) Mejorar las condiciones actuales del medio ambiente referidas a
la calidad del aire , las condiciones climáticas y el paisaje urbano
Artículo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal a través de las instancias y peri urbano, que coadyuven a i ncrementar la cobertura vegetal,
correspondientes, q ueda encargado del cumplim iento, seguimiento y eq uilibrar y regular las condiciones climáticas y dism inuir el g rado
ejecución de la presente Ordenanza M u n icipal y lo estipulado en el de contam inación ambiental.
Reglamento para la Protección y Control de Areas Verdes y Areas b) Lograr, una implementación programada y homogénea de áreas
Protegidas M u nicipales. verdes, en e l área urbana y peri urbana, mediante la implemen­
tación de una red jerarquizada e interconectada.
e) I ntegrar e incorporar en la zona urbana y peri urbana, espacios
Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Municipal a los de esparcimiento y recreación pasiva y activa para los diferentes
cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno. grupos de edad , que permitan un eq uilibrio en las actividades
recreacionales de la comun idad en su conjunto.
d) Desarro llar un proceso sosten ido de mantenimiento y cuidado de
l n g . D A E N Mario Darío Vaca Pereira J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada áreas verdes, de manera que persistan las cualidades de las
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE áreas implementadas.

53 G A CETA MUNICIPA L [>- 1::> 1::>


e) Valorizar las áreas verdes y bosq ues, incorporando la participa­ perm itan e l esparcimiento d e l a comun idad y e l contacto con la
ción privada en la gestión . naturaleza.

CAP ÍTU LO 11 TITULO 11


DEFINICIONES Y SIGLAS DEL MARCO INSTITUCIONAL

Artículo Sexto.- Para efectos del presente Reglamento entiéndase CAPITULO 1


por: DE LAS COM PETENCIAS Y ATR I BUCIONES MUNICIPALES

DEFINICIONES: Artículo Octavo .- El Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la S ierra,


es la entidad autónoma de derecho público, con atribuciones y com­
Á reas Verdes: Son espacios abiertos de uso público y de propiedad petencias señaladas por Ley, para estab lecer, med iante
municipal en su mayoría y en algún caso de uso particular y de pro­ Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos , derechos y obligaciones
p iedad p rivada, destinados a cumplir múltiples funciones que van de los ciudadanos que habitan en s u jurisdicción territorial, entre
desde la generación de aire puro , conformación de paisaje urbano, otras, y al mismo tiempo exigir el cumplim iento de las m ismas ,
protección de elementos naturales, reservorio de la naturaleza, mediante acciones y sanciones legales que corresponden, a la resis­
recreación, esparcimiento, deporte, provisión de conocimientos cien­ tencia o infracción de las m ismas.
tíficos y culturales .
TITULO 111
Á reas Protegidas: Son áreas naturales con o sin intervención DE LOS PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS
humana, declaradas bajo protección del M u n icipio, establecidas de
acuerdo a las competencias otorgadas en la Constitución Pol ítica del CAPITULO 1
Estado y Ley de Mun icipalidades, con e l propósito de proteger, pre­ DE LA DIFUSION, EDUCACION Y CONCIE NCIACION
servar y conservar la flora silvestre, recursos genéticos, ecosistemas
naturales , cuencas hidrográficas y valores de i nterés científico, esté­ Artículo Noveno.- El Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDEMA
tico, histórico, económ ico y social del patrimonio natural y cultural de y sus instancias operativas correspondientes, q ueda encargado de
la región. difundir el presente Reglamento para garantizar su cumplim iento.

SIGLAS: Con el fin que la población en s u conjunto esté informada y tome


conciencia de la importancia de mantener sus áreas verdes y áreas
OMDEMA : Oficial ía Mayor de Desarrollo Económ ico y protegidas municipales y de los servicios ambientales y estéticos
Medio Ambiente. que estos p restan , el Ejecutivo M u n icipal .a través de la OMDEMA,
OMT : Oficial ía Mayor Territorial deberá desarrollar un programa de d ifusión, educación y concien­
ciación en esta materia.
CAPITULO 111
DE LA POLITICA MUNICIPAL CAP ÍTULO 11
DE LA CLASIFICACI Ó N D E Á R EAS VERDES
Artículo Septimo.- Se establece como pol íticas m unicipales res­ Y Á R EAS P ROTEGI DAS
pecto a áreas verdes y áreas protegidas m u n icipales , los siguientes
enunciados: Artículo Décimo.· Las áreas verdes de acuerdo a su función , se cla­
sifican en:
Promoción bajo criterios urban ísticos , sociales y ambientales la
creación de áreas verdes y áreas protegidas municipales. a) Parques.
Promoción de la participación de 1a sociedad civil en la creación , b) Plazas y Plazuelas.
mantenimiento y defensa de áreas verdes y áreas protegidas e) Á reas verdes de infraestructura
municipales.
Creación y p rotección de espacios públicos destinados para Artículo Décimo Primero.· Los parq ues de acuerdo a sus usos se
áreas verdes y áreas protegidas mun icipales contra avasalla­ clasifican en Parq ue U rbanos , Parques Vecinales y Parq ues
m ientos y/o loteamientos. I nfantiles.
Generación de condiciones de seguridad e i nfraestructura sufi­
ciente en áreas verdes y áreas protegidas a objeto de que la ciu­ Parques Urbanos : Son espacios o lugares con superficies varia­
dadan ía pueda disfrutar los m ismos. bles entre 2 y 1 O Has . , destinados tanto para la recreación pasiva,
Promoción de una conciencia ecológica básica en los habitantes constando con: asientos, senderos , árboles, áreas de sombras y
de la jurisdicción territorial del M u n icipio, con especial énfasis en áreas con césped; como para la recreación activa, ten iendo como
la p rotección y conservación de biodiversidad y hábitat naturales componentes: canchas m ú ltiples, canchas de voleibol de arena, fút­
de la región bol (eventualmente) , jardines infantiles.
Promoción de la forestación y reforestación de áreas verdes y
áreas p rotegidas mun icipales , para recrear ambientes sanos que Los espacios indicados tendrán sectores para niños, jóvenes, adul-

<1 <1 --4:1 GAC ETA MUNIC I PA L 54


tos y personas de la tercera edad , donde la naturaleza asume un rol torrenteras, curiches o humedales, acequias, áreas inundables,
muy importante, sin excluir la cultura y otras actividades afines. deleznables, bosques naturales, etc.
Como medida de protección, en estas áreas q ueda prohibida la
Parques Vecinales : Son espacios públicos destinados a la recrea­ construcción de viviendas, edificaciones o urbanizaciones de
ción pasiva y activa de la c iudadan ía en general, de escala de barrio cualquier tipo, a objeto de evitar desastres naturales que puedan
o unidad vecinal, de uso cotidiano, y se regirán de acuerdo a las nor­ afectar a sus habitantes y la degradación de las m ismas.
mas técnicas dispuestas por .el Código de U rbanismo y Obras del No se permitirán asentamientos h umanos a trescientos metros
Municipio de Santa Cruz de la Sierra. (300 m) del lugar de máxima creciente de ríos mayores, a dos­
cientos metros (200 m) del lugar de máxima creciente de ríos
Parques Infantiles: Son espacios públicos en el ámbito de barrio o menores y a cien metros ( 1 00 m) del lugar de máxima creciente
distrito, destinados la recreación infantil, conformados por elemen­ de quebradas , lagunas, cu riches o humedales.
tos diversos que permiten el j uego de los i nfantes y que pueden ser b. Á rea Protegida de P reservación Paisaj ística: Son áreas que tie­
parte integrante de los parq ues anteriores. Estos se regirán de nen elementos morfológicos y/o h idrológicos singulares: Cerros ,
acuerdo a las normas técnicas dispuestas por el Código de manantiales, ríos, riberas , puntos de vista panorámicos, sitios d e
U rbanismo y Obras del M u n icipio de Santa C ruz de la Sierra. riqueza natural paisaj ística, puntos de interés visual, en el cual
las interacciones del ser humano y la naturaleza a lo largo de los
Artículo Décimo Segundo.- Las Plazas y Plazuelas son espacios años ha producido una zona de carácter definido con importan­
públ icos , que forman parte del eq u ipam iento p rimario de las tes valores estéticos, ecológicos y culturales.
U nidades Vecinales , creados para distintas funciones: sociales, cul­ Su protección busca salvaguardar la integridad de esta interrela­
turales, c ívicas; provistos de mobiliario urbano: bancos, faroles, ción tradicional, que es esencial para la protección, el manteni­
basureros, fuentes etc . ; con áreas verdes pobladas por árboles de m iento y evolución del área.
diferentes tipos y tamaños , jardines y áreas de césped, cruzadas por El Á rea es compatible con actividades de recreación controladas,
senderos o circulaciones peatonales diferenciadas con múltiples tra­ tanto en su ubicación como en su intensidad, mediante estudios
mas libres o geométricas, sobre las cuales se localizan todos los ele­ específicos que se deberán implementar para cada una.
m entos ornamentales y espacios funcionales. Se regirán de acuerdo c. Á rea Protegida de Manejo de Hábitat 1 Especies : Son áreas que
a las normas técn icas dispuestas por el Código de U rbanismo y tienen elementos de biodiversidad que merecen su protección
Obras del M unicipio de Santa Cruz de la Sierra. y/o conservación, s ujeta a i ntervención activa con fines de mane­
jo, para garantizar el mantenimiento de los hábitat y/o satisfacer
Artículo Décimo Tercero.- Las áreas verdes de infraestructura las necesidades de determ inadas especies.
urbana se clasifican según se describe a continuación:
Artículo Décimo Quinto.- La categorización de áreas protegidas
a. Á reas Verdes en Paseos, Avenidas , Calles Arboladas y Canales enunciadas en el art ículo anterior podrá ser modificada mediante
Pluviales: Son parte i ntegrante del sistema de áreas verdes y Ordenanza Municipal, siempre y cuando la categoría que se preten­
deben plantearse como nexos y canales de continuidad entre da otorgar o definir, responda a la necesidad , de crear un área pro­
ellas. tegida bajo características de manejo d iferente a las mencionadas .
b. Rotondas y Canalizadores de Tráfico: Las rotondas e isletas de
canalización del tráfico deben conservarse como jardineras Artículo Décimo Sexto.- Para la cuenca del R ío Piraí dentro de la
arboladas, con especies s i n ramas bajas y suelo tapizado con jurisdicción del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, se proh íben los
vegetación rastrera, que no interfieran la visibilidad de los con­ asentamientos h umanos a doscientos metros del dique de protec­
ductores. ción compactado que protege la ciudad , y para las zonas en que no
existiera el mencionado dique, se proh íben los asentam ientos h uma­
nos a 500 metros del lugar de máxima creciente del río.
Artículo Décimo Cuarto.- Las áreas p rotegidas municipales serán
creadas mediante Ordenanza M u n icipal y deberán contar con el res­ Artículo Décimo Septimo.- Cualquier actividad, obra o proyecto
pectivo plan de manejo que: zonifique el espacio en función de sus que se pretenda realizar o se realice en el área de influencia del río
aptitudes de uso, defina las actividades a realizarse dentro de las Piraí, deberá obligatoriamente tener la aprobación del Concejo
m ismas y defina las condiciones de gestió n . Municipal y contar con Licencia Ambiental establecida en la Ley
1 333 del Medio Ambiente y s u Decreto Supremo reglamentario.
De acuerdo a las características de cada área, se deberá contar pla­
nes de manejo especiales y deberán adecuarse de acuerdo a las CAP ÍTU LO 111
categorías que abajo se describen. DE LA CREACI Ó N , I MPLEMENTACI Ó N Y GESTI Ó N DE Á REAS
VERDES Y Á R EAS PROTEGIDAS
a. Á rea Protegida de P revención de Riesgos Naturales: Se definen
como Á rea Proteg idas de Prevención de Riesgos Naturales, a Artículo Décimo Octavo.- El Ejecutivo Municipal a través de la
las fajas de seguridad q u e constituyen los bordes con cobertu­ OMDEMA y la OMT, de forma coordinada son las instancias respon­
ra vegetal sea natural o insertada, con especies nativas o exóti­ sables de e laborar planes y programas para la creación e imple­
cas , que aseguran y p rotegen la transición entre suelos urbanos mentación de áreas verdes y áreas proteg idas en la jurisdicción del
y áreas naturales, tales como, cauces de ríos, quebradas o municipio de Santa Cruz de la Sierra.

55 G A C ETA MUNICIPA L � !)> !)>


Artículo Décimo Noveno.· Para la creación de un área protegida CAP ÍTULO JI
municipal que pudiere afectar a la jurisdicción de municipios lim ítro­ DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES
fes, necesariamente el Ejecutivo Municipal a través de la OMDEMA
y la OMT, coord inará con las instancias correspondientes a los Artículo Vigésimo Tercero.- Las personas infractoras al capítulo
municipios involucrados y con la instancia departamental correspon­ precedente, serán sancionadas y deberán reponer los daños al
diente a objeto de compatibilizar los planes y programas que exis­ equipamiento o los valores naturales, culturales o arqueológicos
tieren a n ivel departamental. afectados, sin perjuicio de aplicarse las disposiciones legales cone­
xas.
Artículo Vigésimo.- La gestión (administración , control, supervisión
y mantenim iento) de áreas verdes y áreas protegidas municipales, La sanción en cualquier caso será del orden pecuniario en función a
es responsabilidad del Ejecutivo Municipal, a través de la OMT y la la siguiente escala:
O M D E MA, pudiendo ser otorgada bajo el régimen de concesión a
terceros , siguiendo los mecanismos que establecen la Ley de A. Multa de 500 Bs.
M u nicipalidades y los sistemas de admin istración y control guberna­ B. En caso de reincidencia m u lta de 1 .000 Bs .
mental vigentes, sin perjuicio de las atribuciones de control y fiscali­ C. De persistir la infracció n , se aplicará u n a multa de 2.000 Bs.
zación que le corresponden al Gobierno M u nicipal .
En caso de caza y/o captura de animales, se procederá al decomi­
Asi m ismo, es responsabilidad de la OMD EMA establecer mecanis­ so del animal y los medios de perpetración , sin perj u icio de aplicar
mos que garanticen la seguridad ciudadana y la conservación de la las sanciones pecun iarias correspondientes .
flora y la fauna que se encuentra en ellas.
Artículo Vigésimo Cuarto.- En caso que las conductas infractoras
Artículo Vigésimo Primero.- Es responsabilidad del Ejecutivo tipifiquen delitos establecidos en la legislación vigente, pasarán a la
M u n icipal , a través de la O M D E MA y la OMT, la supervisión y con­ Justicia Ordinaria para s u procesamiento
trol de áreas verdes y áreas protegidas mun icipales.
Artículo Vigésimo Quinto.- Los funcionarios municipales que infrin­
TITULO IV jan las disposiciones del presente reglamento, permitiendo su con­
DE LAS PROHIBICIONES, I N FRACCIONES Y SANCIONES travención , serán pasibles a las sanciones establecidas en las nor­
mas mun icipales y la Ley W 1 1 78 (SAFCO) .
CAP ÍTULO 1
D E LAS PROHIBICIONES TITULO V
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
Artículo Vigésimo Segundo.- E n e l marco del presente reglamen­
to, q ueda terminantemente prohibido dentro de los l ím ites de las CAP ÍTULO 1
áreas verdes y áreas protegidas : DISPOSICIONES FINALES

El Pastoreo de animales en áreas verdes y áreas �rotegidas, sin Artículo Vigésimo Sexto.- Corresponderá al Ejecutivo Municipal, a
la correspondiente autorización m u n icipal, través de OMDEMA y la O MT con sus instancias operativas , dar
Dejar o abandonar defecaciones de animales domésticos o cumplimiento y hacer cumplir e l presente reglamento.
mascotas,
Talar y/o podar árboles y arbustos sin autorización municipal, La OMDEMA podrá de considerarse necesario y sin perjuicio de las
Depositar o arrojar res iduos sólidos, l íquidos de cualq uier índo­ atribuciones específicas que correspondan a los organismos públi­
le. cos , solicitar el apoyo de la fuerza pública a objeto de dar cumpli­
Cazar, capturar, acopiar o colectar especímenes de flora y m iento de las disposiciones del presente reglamento.
fauna s ilvestre y sus derivados,
La quema o destrucción de elementos n aturales , culturales o Artículo Vigésimo Septimo.- Quedan derogadas todas las disposi­
arq ueológicos y artificiales como ser: mobiliario urbano (bancos, ciones contrarias al presente reglamento.
maceteros florales, bandejas centrales, fuentes de agua) y otros
que se encuentren en áreas verdes y áreas protegidas.
El estacionamiento o ingreso de vehículos sobre los áreas Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
adyacentes (veredas) o al interior de parques, jardines, paseos ha sancionado la siguiente:
urbanos, áreas verdes y p rotegidas en general (salvo autoriza­
ción municipal expresa).
El uso de pesticidas (herbicidas, defoliantes ... ) q u ím icos en ORDENANZA M U NICIPAL No. 034/2001
áreas verdes urbanas sin la correspondiente autorización de las
Autoridades Competentes.
Otros que dañen al ornato público y contravengan los fines y Dr. : G u ido Eduardo Náyar Parada
objetivos para los que fueran creadas las áreas verdes y áreas PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
protegidas. DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

<l] <l] <! GACETA MUNIC I PA L 56


VISTOS Y CONSIDERANDO: para una correcta arborización, poda y tala de especies forestales y
ornamentales y un adecuado mantenimiento de las m ismas a objeto
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define la de generar conciencia ecológica y mejorar la calidad de vida de los
autonom ía del Gobierno M unicipal, estableciéndose mediante el habitantes del municipio, el Ejecutivo Municipal ha presentado el
Artículo 201 parte primera , el carácter normativo del Concejo muni­ proyecto de reglamentación para la poda y tala de especies foresta­
cipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 11 numeral 3; Art. les y ornamentales , concordante con la Ley N" 2028 de
1 2, numeral 4; de la Ley N o 2028 de M u nicipalidades, Municipalidades y en observancia de la Ley 1 333 del Medio
Ambiente y sus Reglamentos y otras normas vigentes.
Que, en materia de Desarrollo Humano Sostenible, la Ley N" 2028
de M u n icipal idades en su Artículo 8, n u merales 6, 7 y 1 1 , define POR TANTO:
competencias al Gobierno M u n icipal, siendo la de preservar, con­
servar y contribuir a la p rotección del m edio ambiente y los recursos El H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
naturales, fauna silvestre y animales domésticos , ejercer y mantener específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del
el eq uilibrio ecológico y el control de la contaminación en concor­ Estado, la Ley de M u nicipalidades y demás disposiciones legales,
dancia con las leyes que rigen la m ateria; Así como: cumplir y hacer dicta la presente:
cumplir las normas especiales nacionales y m u n icipales de uso de
suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales, además de: ORDENANZA
sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud
pública y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­ Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal para la
triales, comerciales o económ icas de cualquier tipo o naturaleza que Poda y Tala de Especies Forestales y Ornamentales, en sus 4
se realicen en su jurisdicción. Denunciar y demandar la reparación Títulos, 1 2 Cap ítulos y 32 Artículos, q ue forman parte integrante de
de daños y perjuicios cuando provengan de m u n icipios vecinos. la presente Ordenanza.

Que, la Ley No 2028 de M u n icipalidades en s u Artículo 9, parágrafo Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las instancias
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el correspondientes, q ueda encargado del cumplimiento, seguim iento y
Gobierno Municipal podrá requerir e l auxilio de la fuerza pública. ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
Reglamento Municipal para la Poda y Tala de Especies Forestales y
Que, la Ley No 2028 de M u n icipalidades en s u Artículo 44, numeral Ornamentales.
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde M u n icipal: sancionar a
las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­ Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los
jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi­ cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno.
nio y propiedad públicas, uso comú n , normas sanitarias básicas , de
uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna silvestre, ani­ lng. DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
males domésticos, elaboración , transporte y venta de productos ali­ CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
menticios para consumo h umano y animal, así como los productos
destinados al c u ltivo vegetal p roh i bidos , de acuerdo con e l
Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con REGLAMENTO M U NICIPAL PARA LA PODA Y TALA
los órganos de la administración central y las Superintendencias DE ESPECIES
Sectoriales las infracciones a normas , m u nicipales , nacionales y FORESTALES Y ORNAMENTALES
sectoriales.
TITU LO 1
Que, el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 O DISPOSICIONES GENERALES
de la Ley N" 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacio­ CAPITU LO 1
nal, departamental, m u n icipal y local relacionados con la problemá­ ALCANCES Y OBJETO
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin
de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio Artículo Primero.- El p resente Reglamento establece el marco téc­
ambiente. n ico - normativo, para regular los trabajos de arborización , poda y
tala de especies forestales y ornamentales , en observancia de la Ley
Que, de acuerdo con la Ley No 1 333 del Medio Ambiente en su Art. No 2028 de M unicipalidades de 28 de octubre de 1 999, Ley 1 333 del
20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992, su Decreto Reglamentario
Ambiente: a) Los que contaminan e l aire, las aguas en todos su esta­ N " 241 76 de 8 de diciembre de 1 995, Ley 1 55 1 de Participación
dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­ Popular de 20 de abril de 1 994 y sus Reglamentos, Ley de
vas de las condiciones hidrológicas , edafológicas, geomorfológicas Electricidad, Ley Forestal y s u Reglamento y el Código Civi l , a obje­
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los to de generar conciencia ecológica en la población de Santa Cruz de
bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley. la Sierra y mantener de manera técn ica las especies forestales y
ornamentales del ecosistema y puedan as í cumplir sus roles de
Que, a objeto de establecer un régimen jurídico de ordenación y embellecimiento y purificación del aire .

57 G A CETA MUNICIPA L � P> P>


Artículo Segundo.-EI cumplimiento de la presente norma es de to, no sobrepasan a los 4 metros de altura, y el crecimiento de su
carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o tallo y raíces no son perjudiciales para las aceras y/o pavimento,
privada que habite de manera permanente o temporal dentro de la además de aceptar poda en formación sin causar mayores trastor­
jurisdicción territorial del Municipio de Santa C ruz de la Sierra y que nos a la belleza de la planta
pretenda plantar, cortar o talar y/o podar especies forestales u orna­ Especies exóticas : Son especies vegetales no propias del lugar o
mentales en la jurisdicción territorial del municipio. de la región .
Especies nativas : Son especies vegetales propias de los ecosiste­
CAPITULO 11 mas del lugar o la región .
DE LA POLITICA MUNICIPAL Especies ornamentales : Son árboles y/o arbustos implantados
con fines paisaj ísticos y decorativos por su forma y coloración de las
Artículo Tercero.- Se tienen como pol íticas municipales para los hojas y flores.
procesos de arborización, poda y tala de especies forestales, los Poda : Es la acción de cortar o quitar las ramas superfluas de los
siguientes enunciados: árboles, es decir aquellas que están demás y no son útiles o están
enfermas. Esta separación de las ramas del tronco del árbol , se
- Promoción y ordenación de los procesos de arborización . puede realizar por medios naturales o artificiales.
- Promoción de conciencia ecológica básica en los habitantes de Poda artificial: Es cuando interviene el hombre, eliminando las
la jurisdicción territorial del M u n icipio, con especial énfasis en la ramas vivas o muertas del tronco, mediante herramientas.
protección y mantenim iento de las especies foí·estales nativas de Poda natural: Es la muerte y caída natural de las ramas , puede ser
la región . causadas por falta de luz, podredumbre o por la inclemencia del
- El respeto de las condiciones ecológicas exigidas por las espe­ tiempo.
cies forestales u ornamentales, en función a condiciones de Tala : Acción y efecto de derribar especies vegetales.
seguridad de la población h umana habitante en el municipio.
- La promoción de la forestación y reforestación de Á reas verdes y
Á reas Protegidas Municipales, para recrear ambientes saluda­ TITU LO 11
bles que permitan el esparcimiento de la comunidad y el contac­ DEL MARCO INSTITUCIONAL
to con la naturaleza.
- La promoción de la educación, sensibilización y concienciación
de la población en materia de forestación urbana y periurbana. CAPITULO 1
- El establecimiento de procedimientos y medios efectivos de con­ DE LAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES MUNICIPALES
trol.
- Promover y apoyar el embellecimiento de n uestra ciudad, prote­
giendo la salud pública de los habitantes y mejorando la calidad Artículo Quinto.- En el marco de lo establecido por la Ley Nº 2028
de vida de los m ismos . de Municipalidades, la Ley Nº 1 333 del Medio Ambiente y el Decreto
Supremo W 241 6 1 , el Gobierno Municipal, es la entidad de derecho
público, con atribuciones y competencias ambientales y puede esta­
CAP ÍTULO 111 blecer, mediante Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos, dere­
DE LAS SIGLAS Y DEFINICIONES chos y obligaciones de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción
territorial y al m ismo tiempo exigir el cumplim iento de las mismas,
Artículo Cuarto.- Para los efectos del presente Reglamento, entién­ mediante acciones y sanciones legales que correspondan .
dase por:
TITULO 111
SIGLAS : DE LOS PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS

O MDEMA : Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y


Medio Ambiente CAP ÍTULO 1
O.M.T. : Oficial ía Mayor Territorial . DE LA DIFUSI Ó N, EDUCACION Y CONCIENCIACI Ó N
DOP : Departamento de Ornato Público
Artículo Sexto .- E l Ejecutivo M u n icipal a través de la OMDEMA y
DEFINICIONES: Especies forestales Tipo o variedad de indivi­ sus instancias operativas correspondientes queda encargada de
duo(s) vegetales. difundir la presente norma para lograr la educación y concienciación
de los habitantes en el municipio a objeto de su conocimiento y cum­
Especies de porte mayor: Son especies que en s u estado adulto plimiento.
pueden llegar a medir más de 6 metros de altura y para las cuales el
espacio no debe ser una limitante. Artículo Septimo.- La OMDEMA a través de su instancia corres­
Especies de porte medio : Son especies que en su estado adulto pondiente deberá contar con un P rograma de Educación y
no sobrepasan los 6 metros de altura, el crecimiento de su tallo y raí­ Concienciación Ciudadana de carácter no formal e informal sobre
ces no son perjudiciales para las aceras y/o pavimento temáticas que perm itan la aplicación de las políticas mun icipales
Especies de porte menor : Son especies que en su estado adul- citadas en el Artículo 3 del presente reglamento .

<(] <(] <lllid GA C ETA MUNICIPA L 58


CAP ÍTULO 11 Artículo Décimo Cuarto. - Para la poda de especies forestalesfo­
DEL P LAN GENERAL DE ARBORIZACION Y restales y ornamentales , se deberán utilizar criterios técnicos como
DE LOS PROCESOS DE ARBORIZACI Ó N ser:

a) La poda de ramas debe realizarse lo más cerca del tronco o de


Artículo Octavo.- Cualquier tipo de arborización masiva o inserción la rama primaria, evitando de ésta manera la formación de
de especies forestales u ornamentales dentro de los l ím ites de la nudos sueltos , la herida causada por la misma debe tener la
jurisdicción mun icipal deberá necesariamente estar conforme al Plan menor superficie posible.
General de Arborización o estudio técn ico, que perm ita la identifica­
ción de las especies forestales y ornamentales apropiadas para ser b) Las ramas preferentemente deben tener un diámetro menor de 5
insertadas . La arborización o inserción de especies forestales y centímetros.
ornamentales util izará criterios biológicos , físicos, sociales y cultura­
les, y deberá establecer las medidas de control y mon itoreo en cuan­ e) Las ramas gruesas previamente deberán cortarse a unos 1 5 cen­
to al estado de conservación de cada espécimen sembrado o plan­ tímetros del tronco.
tado.
d) E l corte inicial se debe hacer un corte inicial debe ser de aproxi­
Artículo Noveno.- E l Plan Genera l de Arborización para e l madamente de 2 centímetros de abajo hacia arriba, y posterior­
Municipio de Santa Cruz de la S ierra, será aprobado p o r el Concejo mente continuar de arriba hacia abajo en vise!, para prevenir que
Municipal e implementado por el Ejecutivo Municipal a través de ins­ la corteza se rompa.
tancias operativas de la OMD EMA en coordinación con la O.M.T.
e) En los árboles de calles, aven idas o parques, las heridas deben
Artículo Décimo.- En los procesos de arborización deben contem­ pintarse con productos fitosan itarios, evitando que los m ismos
plarse los siguientes criterios al momento de la p lan ificación: sean atacados por insectos u otros organismos perjudiciales
para su desarrollo.
Especies nativas.
Origen , época de floració n , velocidad de crecimiento, caracterís­ Artículo Décimo Quinto.- Las herramientas a utilizarse para los
ticas del follaje, sistema radicular y espacio disponible. trabajos de poda, deben ser motosierras , sierras curvas, tijeras y
Orientación de los vientos predominantes otros que estén recomendados para este trabajo, quedando prohibi­
Orientación de la acera do el uso de hacha y machete.
Anch ura de la acera , cal le y anchura de la y aven ida
Derecho de vía por tendido de redes de distribución eléctrica Los residuos de poda deberán cumplir con lo establecido en el
aérea y/o subterránea. Reglamento Municipal de G estión de Residuos y Desechos Sólidos .
Otros que se consideren necesarios.
CAP ÍTULO IV
Artículo Décimo Primero.- Para la siembra o plantado de especí­ DE LA AUTORIZACI Ó N PARA LOS TRABAJOS DE PODA
menes forestales y/u ornamentales, se tendrá como información de
carácter referencial la G u ía de Arborización del Anexo 1 de este Artículo Décimo Sexto. - E l DOP, otorgará autorización para traba­
Reglamento, as í como su Manual correspondiente. jos de poda y tala, previo cumplim iento de req uisitos correspondien­
tes y del l lenado del formu lario e inspección técn ica.

CAP ÍTULO 111 Artículo Décimo Septimo.- En caso de cumplimiento de requisitos ,


DE LOS OBJ ETIVOS , E POCA Y T É CNICAS DE PODA el D O P extenderá las boletas para la poda y tala de árboles, confor­
me a procedimiento técnico, adm i nistrativo .
Artículo Décimo Segundo.- La poda de árboles obedece a los
siguientes objetivos: Artículo Décimo Octavo. - L a tala será autorizada estableciendo e l
destino que se le dará a l o s restos de esta operación y ún icamente
a) De orden estético. en los casos siguientes:
b) Regulación de la altura de la copa y del desarrollo de la raíz.
e) Regulación del equilibrio del creci m iento mediante la supresión a) Cuando los árboles estén secos y enfermos
de ramas mal orientadas.
d) Reducción de riesgo de plagas y enfermedades o accidentes b) Cuando represente un riesgo inminente para la vida h umana o
e) Seguridad y prevención por tendido de energ ía eléctrica y otros cause daño a bienes materiales como ser viviendas unifam i liares
servicios. o m ultifamiliares debido a su inestabi lidad.

Artículo Décimo Tercero.- Se determina como época adecuada e) Por necesidad social y utilidad pública. Cada caso será indivi­
para realizar la poda, es cuando e l árbol se encuentra en proceso de dualmente considerado y evaluado.
reposo vegetal dormancia ( Invierno) lo que favorece y acelera el p ro­ d) E n cualquier otro caso q ueda prohibida la tala de especies vege­
ceso de cura de las heridas por corte o poda. tales.

59 G A CETA MUNICIPA L Ji> ll> ll>


TITULO IV manejos apropiados imaginativas, mediante diseños d e perfiles
DE LAS OBLIGACIONES , DE LAS PROHI BICIONES , especiales, para el paso de veh ículos y peatones .
INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo Vigésimo Quinto.- Es obligación del Ejecutivo Municipal a
CAP ÍTU LO 1 través de la OMDEMA y la OMT la reposición de la especie forestal
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CIU DADANOS vegetal en el lugar donde h ubiese (espacios públicos) sido talado o
si se hubiere infringido un daño tal , que represente la muerte inmi­
Artículo Décimo Noveno.· Es obligación ineludible de toda perso­ nente del árbol o especie forestal.
na natural o colectiva, pública o p rivada velar por la preservación y
m ejoramiento del medio ambiente en particular de ecosistemas Artículo Vigésimo Sexto.- E l Ejecutivo Municipal a través de sus
u rbanos y periurbanos con especies forestales y ornamentales que instancias correspondientes, es el responsable de la poda y/o tala de
contribuyen al paisaje de la c i udad y favorecen a la calidad de vida especies vegetalesy ornamentales que se encuentren en espacios
de la ciudadan ía. públicos, como vías , áreas verdes, parques, plazas , y otras simila­
res, así como de la recolección de los residuos que estos procesos
Artículo Vigésimo.-Todo ciudadano q ue realice trámites de trazado generen .
de planos para de fraccionamiento de propiedades con fines de
u rbanización y cuyos terrenos se encuentrenlos terrenos en el área Las actividades inherentes al párrafo anterior podrán ser cumplidas
u rbana o en las zonas en las cuales el Gobierno Municipal tiene por sí o por terceros autorizados.
j u risdicción, deben respetar las arboledas, los conjuntos menores de
árboles y las especies vegetales solitarias, nativas o exóticas , que se Artículo Vigésimo Septimo.- E l Gobierno Municipal es responsable
destaq uen por su belleza, y servicio ecológico y/o valor científico, las por los daños o accidentes que pudieran causar una especieforestal
que no podrán ser taladas para habil itar vías públicas o mayor vegetal, en espacios públicos , debido a su mal mantenimiento, pre­
n úmero de lotes. La O M D E M A en coordinación con la OMT podrán via demostración fundamentada del daño y del origen.
recu rrir a instituciones científicas para verificar el cumplim iento de
esta disposición. Artículo Vigésimo Octavo .- Queda expresamente prohibida la tala
de especímenes o grupo de especímenes forestales que hayan sido
El Ó rgano Ejecutivo no dará curso a ningún trámite que no cumpla declarados patrimonio natural o cultural por el Gobierno Municipal, o
este req uisito . que sin existir dicha declaración expresa, formen parte de la cultura
popular y el paisaje tradicional de una determ i nada zona.
Artículo Vigésimo Primero.- Además, en los terrenos objeto de
u rbanización que no cuenten con especies vegetales, el fracciona­ Artículo Vigésimo Noveno.· An ualmente, el Gobierno Mun icipal
dar está en la obligación de plantarlas, de acuerdo a plano visado reconocerá públicamente a la persona individual, u rbanización ,
por el Departamento de Ornato Público, c reando arboledas o con­ barrio u OTB que presente los trabajos de arborización y ornamen­
j untos menores de árboles en los espacios destinados al área verde, tación más destacados .
req uisito indispensable para la aprobación de planos correspon­
dientes. Asimismo, a través de concursos o actividades particulares el
Gobierno Municipal identificará ejemplares representativos de la
Artículo Vigésimo Segundo.- Para la implantación de especies flora nativa, declarándolos patrimonio natural del Municipio e incor­
forestales y ornamentales en á reas de dominio m u n icipal, los veci­ porándolos al censo de árboles que llevará la OMT dentro del plan
nos deben requerir obligatoriamente el asesoramiento técnico de la maestro de arborización.
Departamento de Ornato Público dependiente de la O M D EMA

Artículo Vigésimo Tercero.· Es obligación del ci udadano la repo­ CAP ÍTULO 111
s ición de la especie vegetal en el lugar donde h ubiese sido talado o DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES
si se hubiere infringido un daño tal, q ue represente la muerte inmi­
nente del árbol o especie forestal.
Artículo Trigésimo.- Cometen i nfracción las personas que realicen
Los daños o accidentes que pudiese causar un espécimen forestal u actos que transg redan los enunciados jurídicos contemplados en la
o rnamental, en espacios p rivados, debido a su mal mantenimiento, presente norma, los cuales serán sancionados pecuniariamente de
serán responsabilidad del propietario. acuerdo a la categoría C para tala y B para poda del Reglamento
Mun icipal de Sanciones por Contravenciones a D isposiciones
CAP ÍTU LO 11 Municipales.
DE LAS OBLIGACIONES DEL GOBIERNO M U NICIPAL

Artículo Vigésimo Cuarto.- E l Ejecutivo M u nicipal a través de la Artículo Trigésimo Primero.- Los funcionarios municipales que
O M D EMA, OMT, el DOP, e instancias que correspondan, tiene la infrinjan las disposiciones del presente reglamento, permitiendo su
obligación de proteger las especies vegetales por todos los medios contravención , serán pasibles a las sanciones establecidas en las
posibles, evitando su tala y buscando soluciones mediante podas y normas mun icipales y la Ley No 1 1 78 (SAFCO) .

<(j <(j <4 GACETA MUNIC I PA L 60


TITU LO V Que, el Gobierno Municipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 O
de la Ley W 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
CAP ÍTULO UNICO Ministerios, o rganismos e instituciones públicas de carácter nacio­
DE LAS DISPOSICIONES FINALES nal, departamental, municipal y local relacionados con la problemá­
tica ambiental, .deben adecuar sus estructuras de organización a fin
Artículo Trigésimo Segundo.- Quedan derogadas todas las dispo­ de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
siciones contrarias al presente reglamento. ambiente.

Por c uanto el H. Concejo Municipal Que, de acuerdo con la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente en su Art.
ha sancionado la siguiente: 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente: a) Los que contaminan el aire , las aguas en todos s u esta­
ORDENANZA M U NICIPAL No. 035/2001 dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­
vas de las condiciones h id rológicas , edafológicas, geomorfológicas
y climáticas, e) Los que alteran el patrimonio cultural , el paisaje y los
D r. G u ido Eduardo Nayar Parada bienes colectivos o individuales, p rotegidos por Ley.
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MU NICIPAL
DE SANTA CRUZ D E LA SIERRA Que, de acuerdo con el Art. 1 1 del Reglamento en Materia de
Contaminación H íd rica de la Ley 1 333 del Medio Ambiente, para el
VISTOS Y CONSIDERANDO: ejercicio de sus atribuciones y competencias que les son reconoci­
das por Ley en m ateria de contaminación atmosférica, los Gobiernos
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define la Municipales debe n , dentro del ámbito de su jurisdicción: ejecutar
autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el acciones de prevención y control de la contam inación atmosférica en
Artículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo el marco de los lineamientos , políticas y normas nacionales; identifi­
M u n icipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 11 numeral 3; car las fuentes de contaminación atmosférica, informando al respec­
Art. 1 2 , numeral 4; de la Ley No 2028 de M u n icipalidades, to a los P refectos; controlar la cal idad del aire y velar por el cumpli­
m iento de las d isposiciones legales sobre contaminación atmosféri­
Que, en materia de Desarrollo H umano Sostenible, la Ley N o 2028 ca; dar aviso al P refecto y coordinar con Defensa C ivil para la decla­
de Municipalidades en su Art ículo 8, numerales 6, 7 y 1 1 , define ratoria de emergencia en casos de contingencia o deterioro de la
competencias al Gobierno M u n icipal, siendo la de preservar, con­ calidad atmosférica.
servar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos
naturales, fauna s ilvestre y animales domésticos, ejercer y mantener Que, a objeto de establecer el régimen juríd ico de ordenación y con­
el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concor­ trol de la emisión de ruidos molestos generados por fuentes móvi­
dancia con las leyes que rigen la materia; As í como: cumplir y hacer les y fijas como ser industrias, comercio s , actividades recreaciona­
cumplir las normas especiales nacionales y mun icipales de uso de les, veh ículos de transporte aéreo, terrestre gcuático y otros . . . y a
suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales, además de: efectos de reducir la contam inación atmosférica y mejorar la calidad
sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud de vida de los habitantes del m u n icipio, el Ejecutivo Municipal ha
pública y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­ presentado el p royecto de reglamentación para el control de ruido
triales , comerciales o económicas de cualq uier tipo o naturaleza que ambiental, concordante con la Ley W 2028 de Municipalidades y en
se realicen en su jurisdicción . Den unciar y demandar la reparación observancia de la Ley 1 333 del Medio Ambiente y s u Decreto
de daños y perjuicios cuando p rovengan de municipios vecinos. Supremo reglamentario.

Que, la Ley W 2028 de Municipal idades en s u Artículo 9, parág rafo POR TANTO :
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplimiento de sus competencias el
\
Gobierno M u n icipal podrá requerir el auxilio de la fuerza pública. El H . Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del
Que, la Ley W 2028 de M u n icipalidades en s u Artículo 44, numeral Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás d isposiciones legales,
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde Municipal: sancionar a dicta la p resente:
las personas individuales y colectivas públi cas o p rivadas que infrin­
jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi­ ORDENANZA
nio y propiedad públicas, uso com ú n , normas sanitarias básicas, de
uso de suelo, medio ambiente, p rotección a la fauna silvestre, ani­ Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal para el
males domésticos , elaboración , transporte y venta de prod uctos ali­ Control de R uido Ambiental, en sus 5 Títulos, 13 Capítulos y 5 6
menticios para consumo humano y animal, así como los productos Artículos, que forman parte integrante de la presente Ordenanza.
desti n ados al cu ltivo vegetal p ro h i b idos , de acuerdo con el
Reglamento. Asi m ismo pod rá sancionar de manera concurrente con Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las instancias
los órganos de la adm i n istración central y las Superintendencias correspondientes , q ueda encargado del cumplim iento, seguim iento y
Sectoriales las infracciones a normas , m u n icipales , nacionales y ejecución de la p resente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
sectoriales. Reglamento M u nicipal para el Control de Ruido Ambiental.

61 GACETA MUNICIPA L r> ffi¡:> ffi¡:>


Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los Artículo Quinto . - Para f i n e s de apl icación del presente
cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno. Reglamento, se adoptan las siguientes siglas y defin iciones:

l n g . DAEN M a ri o Darío Vaca Pe re i ra J. D r. Guido Eduardo Náyar Parada A. SIGLAS :


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
OMDEMA: Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio
Ambiente.
REGLAMENTO M U NI C I PAL
PARA EL CONTROL DE B. DEFINICIONES :
RUIDO AMBIENTAL

T ÍTULO 1 Decibel (dB): U nidad adimensional usada para expresar el


DISPOSICIONES G E N ERALES logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad
de referencia. De esta manera, el decibel es usado para des­
CAPITULO 1 cribir n iveles de presión, potencia o intensidad sonora.
ALCANCES Y OBJETO
Decibel A ( d B(A) ) : Es el n ivel de presión sonora medido con
Artículo Primero.- _La presente norma establee& los n iveles máxi­ el filtro de ponderación A, que permite medir el dB en una
mos permisibles de presión sonora y los criterios técnicos para eva­ banda de sonido audible.
luar y calificar la emisión de ruidos molestos para la comunidad, Fuente E misora de Ruido: Toda actividad , proceso, operación o
generados por fuentes fijas y m óviles, dentro de la jurisdicción terri­ dispositivo que genere, o p ueda generar, emisiones de ruido
torial del municipio de Santa Cruz de la Sierra, en concordancia con hacia la comunidad.
la Ley W 2028 de Municipalidades de 28 de octubre de 1 999 y
observancia de la Ley No 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de Fuente existente: Aquella que se encuentra en funcionamien­
1 992 y el Decreto Supremo No 241 76 de 8 de diciembre de 1 995. to con o sin autorización , a la fecha de entrada en vigencia del
presente reglamento.
Artículo Segundo.- El p resente reglamento tiene por objeto esta­
blecer el régimen jurídico de ordenación y control de la emisión de Fuentes Fijas: Estas fuentes tienen un carácter permanente
ruidos molestos generados por fuentes tales como las actividades sólo en cuanto a su ubicación geográfica, no en cuanto a su
industriales, comerciales, recreativas , artísticas, como también veh í­ funcionamiento ni a su permanencia en el tiempo. En esta
culos de transporte aéreo, terrestre, acuático y otras formas de loco­ categoría están las industrias, lugares de entretenimiento, talle­
moción. res mecánicos, entre otros servicios.

Artículo Tercero.- E l cumplimiento de la presente norma es de Fuente Fija Emisora de Ruido: Toda fuente emisora de ruido
carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o diseñada para operar en un lugar fijo o determinado. No pier­
p rivada, q ue desarrolle obras, proyectos y/o actividades y que gene­ den su calidad de tales las fuentes que se hallen montadas
re o emita ruidos, se aplicará dentro de la jurisdicción territorial del sobre un veh ículo transportador para facilitar su desplazamien­
M u n icipio de Santa Cruz de la Sierra. to.

CAP ÍTULO 11 Fuente Fija U n itaria: Conjunto de dos o más industrias cuyas
.DE LA POLÍTICA MUNICIPAL emisiones podrán ser consideradas como provenientes de una
sola fuente para efectos de control de la calidad del aire públi­
Artículo Cuarto.- Se establece como pol ítica municipal para el con­ co. Las fuentes que conformen la fuente fija unitaria deberán
trol del ruido ambiental los siguientes enunciados: estar s ituadas en la misma zona industrial o, en su defecto, en
un área comprendida en un c írculo de máximo dos (2) kilóme­
La reducción de la contaminación atmosférica producida por rui­ tros de diámetro, donde las condiciones en cuanto a ecosiste­
dos y vibraciones. mas y medio ambiente sean uniformes.
El desarro l lo de P rogramas d e D ifusión , Ed ucación y
Concienciación ambiental mediante el cual se haga conocer los Fuente nueva : Aquélla que solicita autorización para s u ins­
beneficios de un ambiente sano sin ruidos contaminantes. talación con posterioridad a la entrada en vigencia del presen­
E l establecimiento de sistemas efectivos de s upervisión y con­ te Reglamento.
trol de emisión de ruidos contaminantes que afectan a la salud
h umana. Fuentes Móviles : Son aquellas que tienen la capacidad de
Garantizar la participación c iudadana en los procesos de super­ movilizarse: medios de transporte terrestre, aéreo y acuático,
visión y control. así como maq u inarias no fijas con motores de combustión.

CAP ÍTULO 111 N ivel de P resión Sonora (NPS ó SPL) : Se expresa en deci­
SIGLAS Y DEFINICIONES beles (dB) y se define por la siguiente relación matemática:

<J <J <4 GACETA MUNICIPA L 62


NPS = 20 Log (P} R uido Ocasional : Es aquel ruido que genera una fuente emi­
Donde P es p 1 /p : sora de ruido distinta de aquella que se va a medir, y que no es
habitual en el ruido de fondo.
P 1 : valor efectivo de la presión sonora medida.
P : valor efectivo de la presión sonora de referencia, Sonómetro integrador : Son sonómetros capaces de medir el
fijado en 2x1 0-5 [N/m2] o equivalente a 20 m icro n ivel sonoro continuo equivalente para un intervalo de tiempo
pascales. especificado. El intervalo de tiempo m ínimo es a menudo 1
segundo para los sonómetros i ntegradores portátiles.

Nivel de Presión Sonora Contin uo Equivalente (NPSeq, ó


Leq} : Es aquel n ivel de presión sonora constante, expresado Zona 1 : Centro Histórico. - Corresponde al Á rea Central de la
en decibeles A, que en el m ismo intervalo de tiempo, contiene Zona U rbana, donde se localizan las principales edi­
la m isma energ ía total (o dosis} que el ruido medido. ficaciones y de valor h istórico de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.
Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente de una hora Zona 2: Central de Uso M ixto.- Está constituida por las man­
(NPS1 h, ó L 1 h} : Es aquel n ivel sonoro continuo equivalente zanas comprendidas entre el perímetro del Á rea del
para un tiempo de una hora . Centro Histórico y el Perímetro del primer anillo, con
formando este último por las avenidas Cañota,
Nivel de Presión Sonora Máximo (N PSmáx ó SPL máx) : E s U ruguay, Argamoza, Viedma e ! rala.
el NPS más alto reg istrado durante el período de medición . Zona 3: I ntermedia.- Está delimitada por el 1º y 2º Anillo de
Circunvalación comprendiendo un conglomerado de
Prevención : D isposiciones, med idas y acciones anticipadas unidades vecinales.
para evitar el deterioro del ambiente. Zona 4: Externa.- Está constituida por el área delimitada por
Receptor : Persona o personas afectadas por el ruido. el 2º Ani l lo de Circunvalación y por el Perímetro
U rbano Mun icipal .
Respuesta Lenta (dB(A) lento) : Es la respuesta del instru­
mento de medición que evalúa la energ ía media en un interva­ Zona 4 A: Zona residencial.
lo de 1 segundo. Cuando el instrumento m ide el n ivel de pre­
sión sonora con respuesta lenta, dicho n ivel se denomina NPS Zona 4 B : Zona de equipamiento terciario y comercial .
Lento. Si además se emplea el filtro de ponderación A, el n ivel
obtenido se expresa en d B(A} Lento . Zona 5: Parq ue Industrial.

Respuesta Rápida (dB(A} rápido) : Para medir sonidos, cuyo CAPITULO IV


n ivel fluctúa rápidamente se emplea el instrumento de medición DE LAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES M U NICIPALES
que evalúa la energ ía media en u n intervalo de 1 /8 de segun­
do. Cuando el instrumento mide el n ivel de presión sonora con Artículo Sexto.- El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra ,
respuesta rápida, dicho n ivel se denomina NPS rápido. Si ade­ e s l a entidad autónoma de derecho público, c o n atribuciones y com­
más se emplea el filtro de ponderación A, el n ivel obtenido se petencias señaladas por Ley, para establecer, mediante
expresa en dB(A} rápido. Ordenanzas, Resoluciones y Reglamentos, derechos y obligaciones
de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción territorial y al
Ruido : Todo sonido indeseable que moleste, perjudique o mismo tiempo exigir el cumplimiento de las m ismas , mediante las
afecte a la salud de las personas , o que tenga efectos dañinos acciones y sanciones legales que correspondan .
en los seres vivos.
Artículo Septimo.- Corresponderá al Ejecutivo Municipal de Santa
Ruido Estable : Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de Cruz de la S ierra a través de la OMD EMA cumplir y hacer cumplir las
n ivel de presión sonora, en u n rango i nferior o igual a 5 dB(A} d isposiciones del presente Reglamento, sin perjuicio de las atribu­
Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. ciones específicas que correspondan a los demás organismos públi­
cos con competencia en la materia.
Ruido Fluctuante : Es aquel ruido que presenta fluctuaciones
de n ivel de presión sonora, en un rango superior a 5 dB(A) TITU LO 11
Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. DE LOS PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS

Ruido Imprevisto : Es aquel ruido fluctuante que presenta una


variación de n ivel de presión sonora superior a 5 dB(A) Lento CAPITULO 1
en un intervalo no mayor a un segundo. DE LA DIFUSION, EDUCACION Y CONCIENCIACION

Ruido de Fondo : Es aquel ruido que prevalece en ausencia Artículo Octavo.- El Ejecutivo Municipal a través de la OMDEMA y
del ruido generado por la fuente fija a medir. su instancia responsable de la educación y concienciación ambien-

63 GACETA MUNICIPAL � !]:> !)>


tal q ueda encargado de difundir el presente reglamento para garan­ fuentes fijas , se levantará un acta circunstanciada en la que se hará
tizar su conocimiento y cumplimiento. constar los hechos u omisiones que dieron lugar a la m isma. El acta
deberá contener m ín imamente los siguientes datos:
Artículo Noveno.- La población en su conjunto deberá ser infor­
mada y concienciada sobre la importancia de mantener un ambien­ - Lugar y fecha de la inspección;
te sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, - Nombre de los participantes;
siendo obligación de la I n stancia responsable de Educación - Verificación del cumplimiento del presente reglamento y de las
Ambiental del Gobierno M u n icipal desarrollar Programas de normas nacionales vigentes, en el marco de la competencia
D ifusión, Educación y Concienciación C iudadana, mediante el cual municipal;
se haga conocer lo estipulado en el presente Reglamento as í como Observaciones, sugerencias, conclusiones del inspector;
los beneficios de un ambiente sano. Observaciones, aclaraciones por parte del responsable o repre­
sentante de la fuente generadora, de ruidos y/o vibraciones.

CAP ÍTU LO 111 Concluida la inspección se dará la oportunidad a la persona con


DE LA DENU NCIA, INSPECCION Y VIGILANCIA q uien se entendió el inspector, para que manifieste lo que a su dere­
cho convenga, situación que se hará constar en el acta correspon­
Artículo Décimo.- En concordancia con el artículo 1 00 de la Ley No diente, la que será firmada por las partes.
1 333 Ley de Medio Ambiente, cualq uier persona natural o colectiva
al igual que los funcionarios públicos tienen la obl igación de denun­ Si la persona con quien se entendió él o los funcionarios inspectores
ciar la infracción de normas que protegen el medio ambiente, se negare a firmar el acta o a recibir la copia de la m isma, se hará
debiendo el denunciante indicar: constar en ella tal circunstancia, sin q ue ello afecte su val idez y valor
probatorio.
a) Sus generales de Ley;
b) Los datos que perm itan identificar la fuente objeto de la denun­ Artículo Décimo Septimo.- Para fuentes móviles , se establecerá
cia; un formulario de constancia de inspección que incluya los siguientes
e) Las normas ambientales vigentes incumplidas, si puede hacerlo. puntos: las características que identifiquen la fuente de emisión ,
resultados obtenidos, infracciones , omisiones. El formulario deberá
Artículo Décimo Primero.- El Ejecutivo Municipal de Santa Cruz ser firmado por el propietario o responsable y por el inspector. La
de la Sierra a través de la Dirección General de Medio Ambiente negativa a firmar por parte del p ropietario o responsable no afectará
dependiente de la OMDEMA, efectuará la inspección y dentro del la validez del formulario.
ámbito de su competencia, vigilará y verificará el cumplimiento de las
Normas Nacionales y del presente reglamento. Artículo Décimo Octavo. - Se podrá req�erir el apoyo de l a Policía
Nacional o fuerza pública para hacer cumplir el presente reglamen­
Artículo Décimo Segundo.- La D i rección General de M edio to.
Ambiente con sus instancias operativas correspondiente, efectuará
i nspecciones y vigilancia de oficio o por denuncia a toda fuente emi­ CAP ÍTULO IV
sora, con el único objeto de verificar el cumplimiento de las normas DE LOS NIVELES M Á XIMOS PERMISIBLES DE PRESI Ó N
vigentes en la materia. SONORA

Artículo Décimo Tercero.- Todo funcionario dependiente de las Artículo Décimo Noveno.- Los n iveles de presión sonora que se
instancias operativas de la OMDEMA, al real izar las visitas de ins­ obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, medi­
pección y vigilancia deberá contar con un credencial y/o documento dos en N PSeq en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán
oficial que lo acredite como tal , donde se incluya su nombre, fecha exceder los valores siguientes:
de val idez y dependencia a la que pertenece con el objeto de identi­
ficarse ante la persona con la que se entienda. NIVELES M ÁXIMOS PERMISIBLES DE PRESI Ó N SONORA
EQUIVALENTE LENTO
Artículo Décimo Cuarto.- Los funcionarios responsables de la ins­ (dB (A) LENTO)
pección citados en el artículo anterior, podrán requerir de conside­
rarse necesario, información que sea útil para su análisis y posterior De 7 a 21 Hrs. De 21 a 7 Hrs.
informe técnico Zona 1 68 60
Zona 2 60 50
Artículo Décimo Quinto.- Los propietarios , representantes legales Zona 3 60 50
o adm i nistradores de fuentes emisoras de ruidos , deberá faci litar las Zona 4A 55 45
tareas de inspección y vigilancia de los servidores públicos y pro­ Zona 48 68 60
porcionar la i nformación que sea requerida para elaboración de Zona 5 80 80
informe técn ico.
Artículo Vigésimo.- Debe considerarse como parámetro máximo
Artículo Décimo Sexto.- En toda visita de inspección y vigilancia a de presión sonora continua equivalente (N PSeq) para centros hos -

<J <J � GACETA MUNICIPA L 64


pitalarios 45 dB(A) lento d u rante el período de 7 a 2 1 h rs . y de 40 les de ruido ambiental y sujetarse a las normas nacionales e inter­
dB (A) lento de 21 a 7 hrs. nacionales de aeronáutica.

Artículo Vigésimo Primero.- Debe considerarse como parámetro T ÍTULO 1 1 1


máximo de presión sonora continua equivalente para guarderías , DE LOS INTR U M E NTOS Y PROCEDIMIENTOS T É CNICOS PARA
escuelas , colegios 45 dB (A) lento todo el d ía. LA M EDICION DE RUIDOS

Artículo Vigésimo Segundo.- Los limites perm isibles de presión CAP ÍTULO 1
sonora para autopistas , carreteras , aven idas y calles dependen de la DEL INSTR U M E NTO D E M EDICI Ó N
sensibi lidad de la zona donde se aplican : hospitales, escuelas, áreas
residenciales , áreas industriales y áreas comerciales, as í como de la Artículo Vigésimo Octavo.- Las mediciones se efectuarán con un
fase de desarrollo de la infraestructura o los edificios . sonómetro integrador acreditado mediante certificado de fábrica del
instrumento. En todo caso , se podrán realizar mediciones con otros
Artículo Vigésimo Tercero. - Para l a medición de ruidos generados instrumentos tales como registradores gráficos , dispositivos de gra­
en autopistas, carreteras , aven idas y calles, se deberán considerar bación o cualquier otro d ispositivo que lo permita, siempre que cum­
lugares representativos en áreas identificadas como sensibles al pla con las exigencias de un sonómetro integrador.
ruido.
CAP ÍTULO 1 1
Artículo Vigésimo Cuarto.- Durante el proceso de medición del DE L A M E DICI Ó N DE RUIDOS E N FUENTES FIJAS
ruido emitido en autopistas , carreteras , aven idas y calles , se realiza­
rán mediciones a una m isma hora para la determinación de los n ive­ Artículo Vigésimo Noveno.- Para los efectos de la presente
les de presión sonora estad ísticos o equivalentes. Se considerarán norma, el control del n ivel de pres ión sonora se efectuará de acuer­
horas diurnas, horas nocturnas y las horas más importantes en rela­ do al siguiente procedi m iento:
ción a la zona.
1 . Las mediciones se efectuarán con un sonómetro integrador
Artículo Vigésimo Quinto.- . Los l ím ites permisibles de presión debidamente cal ibrado.
sonora emitidos por una fuente móvil en forma individual son : 2. Se utilizará el filtro de ponderación A y la respuesta lenta del ins­
trumento de medición.
NIVELES M ÁXIMOS PERMISIBLES DE PRESI Ó N SONORA 3. Los resultados de las mediciones se expresarán en dB (A) lento.
EQUIVALENTE R Á PIDO PARA FUENTES M Ó VILES 4. Las mediciones deberán ser acom pañadas de un informe técni­
(dB (A) R Á PI DO) co, que contenga m ín imamente:

FU ENTES M Ó VILES POSICI Ó N DE M EDICI Ó N NIVELES dB(A) Nombre del (los) propietarios, representantes legales o
administradores o persona con la que . se establezca el con­
Livianos 300 Kg . . Escape 93 tacto, de la fuente emisora.
Motor 96 Individualización del receptor.
I nterior 86 Hora y fecha de la medición.
Medianos y Pesados Identificación del tipo de ruido.
3.000 a 1 0.000 Kg Escape 95 Croquis del lugar en donde se realiza la medición. Deberá
y pesados, más de Motor 98 señalarse las d istancias entre los puntos de medición y entre
1 0.000 Kg. Interior 88 éstos y otras s uperficies.
Identificación de otras fuentes emisoras de ruido que influ­
yan en la medición. Deberá especificarse su origen y carac­
Para motocicletas, triciclos, cuadriciclos motorizados , el l ím ite máxi­ terísticas .
mo permisible de emisión de ruido es de 84 d B(A) . Valores NPS obten idos para la fuente emisora de ruido.
Valores de ruido de fondo obtenidos, si es aplicable.
Artículo Vigésimo Sexto.- Los l ím ites aplicados al ruido ferrovia­ Identificación del instrumento util izado y su calibración.
rio son similares a los aplicados al ruido en carretera en el sentido Identificación de la persona que realizó las mediciones .
que tienen como objetivo proteger a las personas que viven cerca de Identificación de persona presente en el momento de la ins­
las l íneas; los l ím ites dependen a men udo de la sensibil idad de la pección .
zona afectada. Para las nuevas l íneas ferroviarias en zonas resi­
denciales, los l ím ites exam inados están en el rango de 62 a 69 dB Artículo Trigésimo.- Las mediciones para determinar el n ivel de
(A) para el periodo diurno y de 53 a 62 d B (A) para el nocturno, medi­ presión sonora, se efectuarán en el lugar, momento y condición de
dos en NPSeq. mayor molestia, de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Artículo Vigésimo Septimo.- Los nuevos aeropuertos y pistas de Mediciones externas:


aterrizaje, deberán diseñarse mediante una elaboración de mapas
de ruido y relacionando la utilización del suelo perm itida con los n ive- a) Los puntos de medición se ubicarán entre 1 ,2 y 1 ,5 metros sobre

65 GACETA MUNICIPAL � ID> ID>


el suelo, y en caso de ser posible, a unos 3,5 metros o más de Pz=(DA+Px)
las paredes, construcciones u otras estructuras reflectantes.
b) Se efectuarán como m ínimo tres mediciones en p untos separa­ Donde X y Z van de 1 a 5
dos entre sí en aproximadamente 0,5 metros, y de ellas se obten­ 3. RUIDO I M P REVISTO
drá el promedio aritmético. a) Para cada uno de los puntos de medición se realizarán tres
e) Deberán descartarse aquellas mediciones que incluyan ruidos mediciones, de un minuto cada una, a fin de obtener el NPSeq
ocasionales. de 1 minuto y el N PSmáx correspondiente al min uto de medi­
ción .
Mediciones I nternas: b) Para cada medición realizada, se elegirá el mayor valor entre el
N PSeq , y el N PSmáx disminuido en 5 dB(A) .
a) Las mediciones se harán en las condiciones habituales de uso de e) E l n ivel para cada uno de los puntos de medición estará dado
la habitación. por el promedio aritmético de los tres valores resultantes obte­
b) Los puntos de medición se ubicarán entre 1 ,2 y 1 ,5 metros sobre n idos en el anterior inciso.
e l piso, en caso de ser posible, a 1 ,O metros o más de las pare­ N PSeqtotal= P 1 + Pr2+ Pr3
des, y aproximadamente a 1 , 5 metros de las ventanas. 3
e) Se efectuarán como m ínimo tres mediciones en puntos separa­
dos entre sí en aproximadamente 0,5 metros, y de ellas se obten­ Artículo Trigesimo Segundo.- En el evento que el ruido de fondo
drá el promedio aritmético. afecte significativamente las mediciones, se podrá realizar una
d) Deberá realizarse una corrección sobre los n iveles de presión corrección a los valores obtenidos de la emisión de una fuente fija.
sonora medidos, ya sea: Para tal efecto, se deberá seguir el siguiente procedim iento:
0 para ventana abierta, corrección de + 5 dB(A)
0 para ventana cerrada, corrección de + 1 O dB(A) a) Se deberá medir el n ivel de presión sonora del ruido de fondo
e) Deberán descartarse aquel las mediciones que incluyan ruidos bajo las mismas condiciones de medición a través de las cua­
ocasionales. les se obtuvieron los valores de la emisión de la fuente emiso­
ra de ruido. Esta medición se podrá realizar en cualquiera de
Artículo Trigesimo Primero.- La técnica de evaluación dependerá los tres puntos de medición.
del tipo de ruido del cual se trate, ya sea: b) Para la obtención del nivel de presión sonora de ruido de fondo,
se medirá N PSeq en forma continua, hasta que se estabilice la
1 . RUIDO ESTABLE lectura, registrando el valor de N PSeq cada cinco minutos. Se
a) En el evento que el ruido estable mantenga s u fluctuación en entenderá por estabil izada la lectura, cuando la diferencia arit­
torno a un solo n ivel de presión sonora durante la jornada dia­ mética entre dos registros consecutivos sea menor o igual a 2
ria de funcionamiento de la fuente, se realizará una medición de dB(A) . El nivel a considerar será el último de los n iveles regis­
N ivel de Presión Sonora Equivalente (N PSeq) de 1 m i n uto para trados. En ningún caso la medición deberá extenderse por más
cada uno de los puntos de medición . de 30 minutos.
b) En el evento que el ruido estable no mantenga su fluctuación e) En el evento que el valor obtenido en inciso anterior provenga
en torno a un n ivel de presión sonora durante la jornada diaria de una medición interna, se deberá realizar la corrección seña­
de funcionamiento de la fuente, es decir, es escalonado en el lada en el Título 1 1 , Capítulo V I l , Art ículo 30, Número 2, inciso
tiempo con una sucesión de d istintos n iveles de ruidos esta­ d) del presente Reglamento.
bles, se realizará una medición de N PSeq de 1 minuto para d) El valor obtenido de la emisión de la fuente medida, se corregi­
cada uno de los puntos de medición. Dicha medición se reali­ rá según la siguiente tabla:
zará durante el momento en que el n ivel de ruido de la fuente
alcance su mayor valor. CORRECCIONES POR R U I DO DE FONDO

2. RUIDO FLUCTUANTE Diferencia aritmética entre el n ivel de presión sonora obtenido


a) Para cada uno de los p untos de medición se realizarán c inco de la emisión de la fuente fija y el n ivel de presión sonora del
mediciones de N PSeq de 1 m i n uto, y se calculará el promedio ruido de fondoCorrección
aritmético de los cinco valores de N P Seq obten idos .
Px= N PSeqa+ N PSeqb+ N PSeqc+ N PSeqd+ NPSeqe 1 O o más d B(A) O dB(A)
5 de 6 a 9 dB(A) - 1 dB(A)
Donde X va de 1 a 5 de 4 a 5 dB(A) - 2 d B(A)
b) Se calculará la diferencia aritmética entre el mayor y menor de 3 dB(A) - 3 dB(A)
los cinco valores de N PSeq obtenidos, y esa d iferencia se divi­ Menos de 3 dB(A Medición n ula
dirá por 5.
DA= Pmayor -Pmenor CAP ÍTULO 111
5 DE LA M E DICI Ó N DE RUIDOS DE FUENTES M Ó VILES
e) El n ivel para cada uno de los puntos de medición, estará dado
por la suma aritmética de los valores obtenidos en los incisos Artículo Trigesimo Tercero.- Las mediciones se efectuarán con
anteriores. sonómetros de las siguientes características:

<J <J <9 GACETA MUNIC I PA L 66


a) rango de medición m ínimo de 50 a 1 1 O dB; tubo, para tubos verticales. Este micrófono debe estar orien­
b) con fi ltro de ponderación de frecuencias "A" ; tado hacia d icho o rificio y a 45° del flujo de gases para tubos
e) respuesta " rápida " ; de salida ho rizontal y orientado verticalmente para tubos de
d) Las mediciones deberán ser acompañadas de un informe técni· salida vertical.
co, que contenga m ín imamente: f) Micrófono del sonómetro para medición del nivel de emisión de
ruido del motor (Sonómetro 2) a una altura sobre el suelo igual
Nombre del (os) p ropietarios, representantes legales o admi­ a 0,5 m . y a una d istancia de 0,5 m . del costado derecho de la
nistradores, de la fuente móvil. carrocería, frente al eje trasero para fuentes con motor trasero ,
Hora y fecha de la medición. frente al eje de lantero para fuentes con motor delantero y fren­
Valores de presión sonora obten idos para la fuente em isora te al punto intermedio para fuente con motor intermedio
de ruido. g) Micrófono del sonómetro para medición del n ivel de emisión de
Identificación del instrumento util izado y s u calibración . ruido interior estacionario (Sonómetro 3) a una altura de 1 ,2 m .
Identificac ión de la persona q u e realizó las mediciones. Sobre e l piso interior del bus, e n e l eje longitudinal del m ismo
y equid istante de ambos extremos.
Artículo Trigesimo Cuarto . · Se deberán trabajar c o n tres sonóme·
tras: Sonómetro 1 , que med i rá los N iveles de P resión Sonora del Artículo Trigesimo Noveno.· Las motocicletas , triciclos, cuadrici­
Escape. Sonómetro 2, que medirá los N iveles de P resión Sonora clos motorizados deberán ser medidos a 7.5 metros de distancia de
del Motor. Sonómetro 3, que medirá los N iveles de P resión sonora la fuente.
I nterior Estacionario, todos ellos para 3000 revoluciones.
TITULO IV
Artículo Trigesimo Quinto . · La medición se efectuará primero ace­ DE LAS PRO H I BICIONES, I N FRACCIO N ES Y SANCIONES
lerando la fuente g radualmente desde el ralentí hasta 3000 revolu­
ciones. Se mantendrá dicha velocidad por al menos 2 segundos, CAP ÍTULO 1
para luego liberar el pedal rápidamente de modo que el motor des­ DE LAS PROH IBICIONES
ace lere hasta llegar a ralentí.
Artículo Cuadragésimo.· Queda p rohibida la instalación de ronca­
Artículo Trigesimo Sexto . · Se registrará manual o automáticamen­ dores , amplificadores de sonido, d ifusores o term inales de tubos que
te el valor del N PSmáx expresado en d B (A) observado en cada uno modifiq uen o aumenten la agudeza o g ravedad del sonido del esca­
de los sonómetros durante los períodos de manten imiento de la velo­ pe de los veh ículos.
cidad ind icada y poste rior desaceleración .
Artíc ulo Cuadragésimo Primero . · Queda p roh ibido el u s o de boci­
Artículo Triges imo Septimo.· El p roced im iento dispuesto en los nas, sirenas , alarmas o cualq uier otro tipo de señal dentro del área
artículos 35 y 36 se repetirá, por un máximo de cinco veces, hasta u rbana, salvo en casos de fuerza mayor o servicios públicos de
obtener tres valores consecutivos de cada sonómetro que no difie· emergencia (ambulancias, bomberos, Policía · Nacional) , exceptuán­
ran entre sí, respectivamente, en más de 2 d B (A) . En caso de no dose las alarmas antirrobo.
encontrarse tres valores consecutivos que no difieran entre sí, res­
pectivamente, en más de 2 d B(A) , dentro de los cinco valores medi· Artículo Cuad ragés imo Segundo.· Queda prohibido el uso de
dos, se tomará la media aritmética de los tres valores más altos. bocinas de aire dentro del área urbana, en especial por los veh ícu­
los de servicio tales como transporte, recol ectores de basura, de
Artículo Trigesimo Octavo . Las mediciones serán efectuadas de
- venta de gas licuado, artículos alimenticios , ind ustriales y otros de
acuerdo a las siguientes condiciones: cualq uier tipo.

a) Ausencia de precipitaciones y velocidad de viento inferior a 5 Artículo Cuad ragésimo Tercero . · Queda prohibida la publicidad
mis, med iante parlantes instalados en veh ículos en el área u rbana.
b) N ivel de ruido de fondo al menos 1 O d B (A) inferior a los valo·
res medidos. Artículo Cuadragésimo Cuarto . · Queda prohibido el u s o de alto­
e) Fuente móvil en condiciones de operación a temperatura de parlantes ya sean móviles o fijos en el área urbana que superen los
trabajo, con plena operación de los elementos anexos al motor n iveles de emisión establecidos en el presente reg lamento.
(alternador, compresor, ventilador, etc . ) , con ventanas y puer­
tas cerradas. Artículo Cuadragésimo Quinto . · Queda p rohibido accionar o utili·
d) Fuente separada al menos en 3 metros de cualquier otra fuen­ zar en la vía públ ica amplificadores, aparatos de radio y televisión ,
te, persona, objeto o edificio, excluyendo el instrumento de tocadiscos, instrumentos musicales, emitir mensajes publicitarios o
medición y el operador. propagandas, en toda del área u rbana.
e) En caso de tratarse de veh ículos el micrófono del sonómetro
para medición del n ivel de emisión de ruido de escape deberá Artículo C uad ragésimo Sexto .· Se exceptúan de la p roh ibición ,
estar a una altura sobre el s uelo igual a la del orificio de salida con la debida a utorización de la O M D EMA, las actividades p rove­
de gases de escape, a una d istancia de 0,5 m. del mismo, para n ientes de celebraciones de efeméride nacional, departamental y
tubos horizontales y 0,5 m . de la carrocería más próxima al festejos tradicionales de la población, actividades de acción social

67 G A C ETA MUN I C I PA L !!> D> [>


como campañas de vacunación y otras de servicio a la comun idad aplicación del doble de la última m u lta para el caso de viviendas.
en su conjunto.
Los proced im ientos de pago y montos de l a s m u ltas están estable­
Artíc u lo Cuad ragésimo Septimo.- Los trabajos de construcción , ya cidos en e l Reglamento de Aplicación y Control de M ultas y
sean públ icos o privados no deberán exceder los l ím ites perm isibles Sanciones.
d e emisión de ru idos establecidos en el artículo 1 9 del presente
reglam ento, exceptuando casos que el Gobierno M u n icipal determ i­ Artículo Quincuagésimo Tercero .- Los funcionarios que infrinjan
ne como emergencia u obras u rgentes . las disposiciones del p resente reglamento , perm itiendo su contra­
vención, serán pas ibles a las sanciones establecidas en las normas
Artíc ulo Cuad ragés imo Octavo . - En concordancia con el Código mun icipales y la Ley W 1 1 78 (SAFCO).
de U rban ismo y Obras , los locales permanentes o trans itorios donde
se realicen bailes o fiestas públ icas (Discotecas, salones populares, Artículo Quinc uagésimo Cuarto . - Las Resol uciones dictadas por
entre otros) deberán disponer de: el Ejecutivo Mun icipal, serán impugnables de acuerdo a lo dispues­
to en la Ley de M u n icipal idades .
Adecuado tratamiento acústico de manera de no generar moles­
tias a los vecinos. T ÍTU LO V
Aún conservando sus retiros o apoyos reglamentarios no deberán DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FI NALES
tener espacios abiertos u orientados a las colindancias , con la
final idad de confinar a s u propio espacio interior dichos ruidos. CAP ÍTULO Ú NICO
DISPOSI CIONES TRANSITO RIAS Y FINALES
Artículo Cuad ragésimo Noven o . - E n concordancia c o n el Código
de U rbanismo y Obras, la real ización de fi estas en casas particu la­ Artículo Quinc uagés imo Sexto . - Este reglamento entrará en pleno
res estarán sujetas a las sigui entes normas: vigor a los 6 meses de su prom ulgación, período en el cual el
Ejecutivo Municipal a través de s u dependencia responsable de la
El volumen de la música deberá ser establecido de manera educación y concienciación ambiental, deberá dar una amplia difu­
que no ocasione molestias a los vecinos. sión del presente instrumento legal.
La hora máxima permitida para real ización de fiestas es hasta
las 24:00 horas. a partir de esta hora la fi esta debe q uedar Artículo Qu inc uagésimo Septimo.- Quedan derogadas todas las
obligatoriamente red ucida al espacio i nterior de la vivienda. disposiciones contrarias al p resente reglamento.
Sólo es permitido superar esta norma de buena vecindad ,
cuando los promotores de cualq uier evento reciban aproba­ Por cuanto el H. Concejo Mun icipal
ción del conjunto de los vecinos más p róximos. ha sancionado la siguiente :

CAP ÍTULO 1 1
DE L A S I N FRACI ONES Y S A N C I O N E S O R D E NANZA M U NICIPAL No. 036/2001

Artículo Quincuagésimo.- Se consideran infracciones admin istrati­ D r. : G u ido Eduardo Nayar Parada
vas a las contravenciones a los enunciados jurídicos contemplados PRESI DENTE DEL H ONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
en el presente Reglamento. D E SANTA CRUZ D E LA SIERRA

Artículo Quincuagés imo Primero . - Para determ inar la magn itud d e


la infracción s e deberá tomar en cuenta: VISTOS YCONSIDERANDO:

Costo económ ico y social del proyecto o actividad causante del Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 2 0 0 define la
daño (si corresponde). autonom ía del Gobierno M u n icipal, estab leciéndose med iante el
Beneficio económico y social obtenido como producto de la acti­ Artículo 201 parte primera, el carácte r normativo del Concejo m un i ­
vidad infractora (si corresponde). cipal , concordante con el Art ículo 4 parág rafos 1 y 1 1 numeral 3; Art.
Reincidencia. 1 2 , n umeral 4; de la Ley No 2028 de M u n icipal idades,
Naturaleza de la infracción .
Que, en materia de Desarrollo H u mano Sosten ible, la Ley W 2028
Artículo Quincuagésimo Segundo.- Las sanciones administrativas de M u n icipalidades en su Art ículo 8, numerales 6 , 7 y 1 1 , define
serán impuestas por el Gobierno M u n icipal según los criterios del competencias al Gobierno M u n icipal, siendo entre otras , las de pre­
a rt ículo precedente y comprenderán : servar, conservar y contri buir a la p rotecc ión del medio ambiente y
los recu rsos naturales , ejercer y mantener el eq uilibrio ecológico y el
A. Notificación de la infracción control de la contam inación en concordancia con las leyes que rigen
B. Multa por reincidencia la mate ria; As í como: cumplir y hacer cumplir las normas especiales
C. M u lta ag ravada nacionales y m u n icipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo,
D. Retiro de l a Licencia de funcionam iento, si corresponde, o agua y recursos naturales , además de: sancionar en el marco de sus

<l <J 4.l GAC ETA MUNICIPA L 68


competencias los daños a la salud pública y al medio ambiente, oca­ ORDENANZA
sionados por las actividades industriales, comerciales o económicas
de cualquier tipo o naturaleza que se realicen en su jurisdicción . . . Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal para el
Funcionamiento de Centros de Venta, Expendio y Consumo de
Q u e , la Ley No 2028 de M u nicipalidades e n s u Artículo 9, parágrafo Bebidas Alcohól icas, en sus 5 Títulos, 14 Capítulos y 42 Artículos,
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplimiento de sus competencias el que forman parte integrante de la presente Ordenanza.
Gobierno Municipal podrá requerir el auxilio de la fuerza pública.
Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las instancias
Que, la Ley No 2028 de M u nicipalidades en s u Artículo 44, numeral correspondientes, q ueda encargado del cumplimiento, seguimiento y
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde Municipal: sancionar a ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­ Reglamento Municipal para el Funcionamiento de Centros de Venta,
jan las d isposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi­ Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
nio y propiedad públicas, uso comú n , normas sanitarias básicas, de
uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna silvestre, ani­ Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Municipal a los
males domésticos, elaboración, transporte y venta de productos ali­ cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno.
menticios para consumo h umano y animal, así como los productos
destinados al c u ltivo vegetal prohibidos, de acuerdo con e l l n g . DAE N Mario Darío Vaca Pe re i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada
Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
los órganos de la adm i nistración central y las Superintendencias
Sectoriales las infracciones a normas, m u nicipales, nacionales y
sectoriales. REGLAME NTO M U NICIPAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
CENTROS DE VENTA , EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS
Que, el Gobierno Municipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 0 ALCOH Ó LICAS
d e la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente q ue estipula que los
Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacio­ T ÍTULO 1
nal, departamental , mun icipal y local relacionados con la problemá­ DISPOSICIONES GENERALES
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin
de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio CAP ÍTU LO 1
ambiente. ALCANCES Y OBJ ETIVOS

Que, de acuerdo con la Ley W 1 333 del Medio Ambiente en su Art. Artículo Primero.- _El presente reglamento , norma y regula con
20 son actividades y factores s usceptibles de degradar el Medio carácter general, obligatorio y coercitivo, .la venta, expendio y con­
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­ sumo de bebidas alcohólicas, as í como la conducta a observar en
dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­ lugares públicos, debi e ndo ser de cumplimiento obligatorio por parte
vas de las condiciones hidrológicas , edafológicas, geomorfológicas de las personas naturales 'o jurídicas dentro de la jurisdicción muni­
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los cipal de Santa Cruz de la Sierra, en cumplimiento a lo dispuesto por
bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley. la Constitución Política del Estado, Ley W 2028 de Municipalidades
de 28 de octubre de 1 999, Ley de Participación Popular y sus
Que, a objeto de establecer un régimen juríd ico de ordenación y con­ Reglamentos, Ley No 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de
trol general , obligatorio y coercitivo para la venta, expendio y con­ 1 992 y el Decreto S upremo No 241 76 de 8 de diciembre de 1 995,
sumo de bebidas alcohólicas, as í como el comportamiento a obser­ Código de Salud y s u Reglamentación, Código Penal, Ley N o 2026
var en lugares y espacios públicos a objeto de preveni r y ordenar en del 27 de octubre de 1 999 Código Niño Niña y Adolescente, y otras
tiempo y espacio las actividades s usceptibles de generar riesgos leyes conexas.
para la salud de la población y las buenas costumbres de la m isma,
en concordancia con la Ley W 2028 de Municipalidades y en obser­ CAP ÍTULO 11
vancia de la Ley 1 333 del Medio Ambiente y su Decreto Supremo DE LA POLÍTICA MUNICIPAL
reglamentario , el Ejecutivo Municipal ha presentado el proyecto de
reglamentación para el funcionamiento de centros de venta, expen­ Artículo Segundo.- _Se establece como pol ítica municipal respecto
dio y consumo de bebidas alcohólicas. al expendio de bebidas alcohólicas los siguientes enunciados:

- El control y la prevención de la proliferación indiscriminada de


POR TANTO : centros de comercialización , expendio y consumo de bebidas
alcohólicas.
- El ordenamiento en tiempo y espacio de las actividades que
El H . Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus supongan un riesgo potencial para la salud y las buenas cos­
específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del tumbres de las personas.
Estado, la Ley de Municipalidades y demás d isposiciones legales, - Dar garantías para la convivencia pacífica de vecinos y las indi­
d icta la presente: cadas actividades.

69 GACETA MUNICIPA L � !)> !)>


CAPÍTULO 111 aquellos locales cuya única finalidad es la venta de bebidas alcohó­
SIGLAS Y DEFINICIONES l icas, q uedando comprendidas en esta defin ición las secciones de
supermercados o tiendas que vendan estos productos. Son tiendas
Artíc u l o Tercero . - Para fines d e aplicación del p resente que venden bebidas alcohólicas con su correspondiente autoriza­
Reglamento, se adoptan las siguientes siglas y defin iciones: ción, no pudiendo expender ni permitir el consumo en su propio
local.
A. SIGLAS : Motel : Centro de hospedaje de paso donde se puede contar con
servicios de bar y restaurante.
DGIC : Dirección General de Industria y Comercio Peñas folklóricas : Centros de p romoción artística y cultural donde
se expenden platos típicos, bebidas alcohólicas y principalmente
B. DEFINICIONES: promueven espectáculos m usicales y coreográficos folklóricos.
Whiskería : Local destinado principalmente al consumo de bebidas
Alcohol etílico o etanol : Compuesto q u ím ico orgánico que en alcohólicas, no autorizados para bailes, canto ni espectáculos de
dosis moderada, no tiene consecuencias tóxicas en el organismo variedades.
h umano. En el presente Reglamento se considera como "bebida
alcohólica" (Ej . : vino, singani, whisky, ron , cerveza, chicha, etc.). TÍTU LO 11
Alcohol metílico o metano/ : Compuesto q u ím ico orgánico de alta DEL MARCO I NSTITUCIONAL
toxicidad, inclusive en pequeñas dosis, de uso exclusivamente
industrial, que no debe ser utilizado como bebida alcohólica de venta CAPÍTULO 1
y consumo, en ninguna proporción , n i en compuestos alcohólicos DE LAS COMPETENCIAS Y ATRI BUCIONES M U NICIPALES
mezclados.
Bar (Cantina) : Local destinado exclusivamente al consumo de Artículo Cuarto.- _En el marco de lo establecido por la Ley Nº 2028
beqidas alcohólicas. E n estos locales no está autorizado el baile ni (Ley de Municipalidades) , el Código de Salud y las normas conexas,
cualquier otra actividad que no sea el expendio de bebidas alcohóli­ el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, es la entidad autó­
cas. Pueden ser cerrados o abiertos. noma de derecho público, con atribuciones y competencias para
Bebida alcohólica : Es toda bebida cuya característica es conte­ establecer, mediante Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos,
ner cierta proporción de alcohol etílico (etanol) , sea este destilado o entre otras, derechos y ó bligaciones de los ciudadanos que habitan
fermentado. en su jurisdicción territorial, así como exigir el cumplimiento de las
Boite : Local de recreación destinado a la presentación de espec­ m ismas, mediante acciones y sanciones legales que correspondan .
táculos de variedades, complementados con actividades de baile.
Centros temporales de venta de bebidas alcohólicas : Son luga­ Artículo Quinto.- Corresponderá al Ejecutivo Municipal de Santa
res públicos o p rivados donde por circunstancias especiales (carna­ Cruz de la Sierra, sus instancias operativas y de ser necesario la
val, fiestas patronales, acontecimientos o eventos especiales) el fuerza pública, fiscalizar el cumplimiento de las d isposiciones del
Gobierno M u n icipal otorga perm iso para la venta de bebidas alcohó­ presente Reglamento , sin perjuicio de las atribuciones específicas
licas. La autorización debe ser expresa y el tiempo limitado. que correspondan a los demás organismos públicos con competen­
Centros y sedes sociales : Son sedes de clubes sociales, m utua­ cia en la materia.
les, c írcu los de amigos y fraternidades, donde se p ueden ofrecer
servicios de restaurante y ocasionalmente la realización de fiestas CAPÍTULO 1 1
(recepciones sociales) para sus socios, donde se puede autorizar el DE LOS DERECHOS Y O BLIGACIONES CIUDADANAS
expendio de bebidas alcohólicas.
Chichería : Local donde se expende la chicha fermentada o "alco­ Artículo Sexto.- Los ciudadanos tienen los siguientes derechos:
hólica" y donde también se expende comida tradicional y se emite
música folklórica. Al descanso y privacidad en sus moradas.
Discotecas y Karaokes : Local de esparcimiento, utilizado para la
p ráctica del baile y canto donde se puede expender bebidas alcohó­ A solicitar a la autoridad competente que se respeten sus dere­
licas. chos, cuando se sienta agredido.
Hoteles y alojamientos : Centros de hospedaje, que puede contar
con servicios de restaurante, whiskería y/o brindar espectáculos A participar y ser consultado en la toma de decisiones y autoriza­
públicos con venta de bebidas alcohólicas. ciones para la operación de centros de expendio o consumo de
Locales de consumo de bebidas alcohólicas : Es todo local auto­ bebidas alcohólicas.
rizado para la venta y consumo de bebidas alcohólicas , como ser:
bares , cantinas, chicherías, discotecas, salones de baile, boites, Artículo Septimo.- Los ciudadanos tienen las siguientes obligacio­
barras americanas , whiskerías, clubes nocturnos, cabarets, café nes:
concerts, karaokes, restaurantes q u i ntas y choperías.
Locales de venta exclusiva de bebidas alcohólicas : Tiendas de Respetar el espacio privado de su vecino.
abarrotes, pulperías, proveedoras , supermercados, m icromercados,
almacenes, licorerías y centros de abasto. Denunciar actos q ue contravengan lo dispuesto en el presente
Locales de venta de bebidas alcohólicas (Licorerías) : Son todos Reglamento.

<l] <l] <11111!1 GACETA MUNICIPAL 70


T ÍTULO 1 1 1 Ante n ueva negativa, quedan franq ueados los recursos admin istrati­
DE LOS PROCEDI M I E NTOS T É C N I CO ADM I N I STRATIVOS vos dispuestos por la Ley de M u n icipalidades.

Artículo Décimo Quinto.-Se podrá otorgar autorizaciones especia­


CAP ÍTULO 1 les por un tiempo lim itado y para una actividad espec ífica, para q ue
DEL R É G I M E N ADMINISTRATIVO en áreas públicas o p rivadas se expenda bebidas alcohólicas en
d ías feriados, carnavales, festivales o fiestas tradicionales y t ípicas,
Artículo Octavo. - Se consideran locales de consumo y expendio d e q uedando encargada de la reglamentación y control de esta modali­
bebidas alcohólicas a todo recinto autorizado para ello, como ser: dad temporal de licencias la Oficial ía Mayor de Desarro l l o
bares, cantinas, chicherías, d iscotecas, salones de baile, boites , Económ ico y Medio Ambiente.
barras americanas , whiskerías , clubes nocturnos, cabarets , café
concerts, karaokes , restau rantes, quintas y chaperías. Artículo Décimo Sexto . - No podrá concederse autorización para l a
venta de bebidas alcohólicas a menores de 1 8 años de edad .
Artículo Noveno.- Se consideran como locales autorizados para la Se salvan los derechos constituidos con anterioridad a la publ icación
venta de bebidas alcohól icas a : tiendas de abarrotes , pulperías, p ro­ del presente reglamento, y los adq uiridos por sucesión hereditaria.
veedoras , supermercados, m icromercados , almacenes, licorerías y
centros de abasto. CAP ÍTU LO 11
DE LAS MO LESTIAS AL VECINDARIO
Artículo Décimo.- Todos los locales de consumo y/o expendio de
bebidas alcohól icas para s u funcionamiento deberán cumplir, en lo Artículo Décimo Septimo.- Concordante con lo dispuesto por el
que co rresponda, con lo dispuesto por la Ley N o 2026 del 27 de artículo 1 .0 1 8 y 1 .0 1 9 del Código de U rbanismo y Obras , as í como
octubre de 1 999 (Código N i ñ o , Niña y Adolescente), as í como con­ en el Reglamento de Control de R u ido Ambiental, todos los locales
tar con la l icencia respectiva otorgada por el Gobierno Municipal de venta , expendio y consumo de bebidas alcohól icas deberán dis­
med iante la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y Medio poner:
Ambiente.
De un adecuado tratam iento acústico de manera que los sonidos
Artículo Décimo Primero.- El escrito de solicitud de autorización de no sobrepasen los l ím ites permisibles.
funcionam iento deberá dirigirse a la Oficialía Mayor de Desarrollo Aún conservando sus reti ros o apoyos reglamentarios, no debe­
Económico y Medio Am biente y contener los siguientes req uisitos: rán tener ventanas abiertas u orientadas hacia sus colindancias ,
con la finalidad de red ucir a su p ropio espacio interior dichos
Las generales de ley del solicitante con s u respectiva cédula de sonidos.
identidad y, en caso de sociedad , copia legalizada de su escritu­
ra de constitución y el poder notarial que acredite la representa­ Artículo Décimo Octavo. - Toda r i ñ a callejera o actos contra la higie­
ción del solicitante . ne, la moral y las buenas costumbres es de plena responsabil idad de
Denominación o razón social . sus protagon istas , excepto en los casos en que dichos actos se
Especificación del tipo de local de expendio o venta de bebidas hayan generado en el interior del local y el propietario no haya lla­
alcohólicas que se p retenda instalar. mado a las fuerzas del orden.
Domicilio.
Plano de uso de suelo. CAP ÍTULO 111
P royecto de infraestructu ra o diseño de acuerdo con las normas DE LOS ORGANISMOS R ESPONSAB LES Y EL PROCEDI MIEN­
correspondientes . TO
Fotocopias de la factura de consumo de energ ía eléctrica y agua.
Licencia Ambiental de acuerdo con la Ley 1 333 del Medio Artículo Décimo Noveno.- El organismo encargado de controlar,
Ambiente y sus Reglamentos. fiscalizar y sancionar este Reglamento es la Oficial ía Mayor de
Desarrollo Económ ico y Medio Ambiente. Las resoluciones que
Artículo Décimo Segundo.- Cumplidos los req uisitos establecidos tome esta repartición pod rán ser apelables de acuerdo a lo dispues­
en el Art ículo 1 1 , así como las normas ambientales y de saneam ien­ to por la Ley de M u n icipalidades.
to vigentes, se otorgará la autorización de funcionamiento, la que
deberá ser firmada por el Oficial Mayor de Desarrollo Económ ico y CAP ÍTULO IV
Medio Ambiente y Normas Admin istrativo. DE LAS SANCIONES Y S U PROCEDIMI ENTO

Artículo Décimo Tercero. - E I Gobierno M u n icipal deberá responder Artículo Vigésimo.- El local que expenda bebidas alcohólicas sin la
a la solicitud de licencia de funcionam iento en un plazo no mayor de autorización respectiva será pasible al cierre temporal por 15 d ías,
20 d ías hábiles, caso contrario se considerará como aceptada la hasta que regularice s u s ituación . En caso de incompatibilidad de
misma, bajo responsabilidad del funcionario encargado. uso de suelo, o de otra natu raleza, el local q uedará clausurado defi­
nitivamente, pudiendo instalarse en otra zona compatible.
Artículo Décimo Cuarto .-Si la solicitud es rechazada mediante
informe motivado, el solicitante deberá subsanar las observaciones. Artículo Vigésimo Primero.- El local que funcione con otras carac-

71 GAC ETA MUNICIPA L !í> D> [>


!erísticas a las establecidas en su categoría, será amonestado la pri­ 1 . Los bares, whiske r ías, karaokes, boites , discotecas, podrán
mera vez , de hacer caso omiso a l a amon estación se le apl icará abrir sus puertas a partir de las 1 9 :00 horas , debiendo suspen­
m u lta categoría A, en caso de re incidencia se le apl icará una mu lta der el expendio de bebidas alcohól icas y cerrar sus puertas
con categoría B además de clausura por 1 5 d ías y publ icación de la hasta las 02:00 de la mañana los d ías dom ingos a j ueves .
infracción , de persisti r la infracc ión se procederá a la clausura defi­ 2 . Los d ías viernes y sábado los bares, whiskerías, karaokes y boí­
n itiva. tes podrán reci b i r y atender a su cl ientela a partir de las 1 9 :00,
debiendo suspender e l expendio de bebidas alcohólicas y cerrar
Artículo Vigés imo Segundo.- E l local que expenda beb idas alco­ sus puertas a ho ras 03:00 de la mañana. Las discotecas aten­
hól icas a menores de edad . o en horarios no perm itidos . será amo­ derán a partir de las 1 9 :00 horas y cerrarán a las 04:00 horas
nestado la prim era vez . de hacer caso om iso a la amonestación se de la mañana.
le apl icará una multa categoría A , en caso de reincidencia se le apli­ 3. Los hoteles. restau rantes y moteles se regi rán al horario esta­
cará una multa con categoría B además de clausura por 1 5 d ías y blecido en la reg lamentación vigente. Los restaurantes no
publ icación de la infracción , de persisti r la infracción se procederá a podrán expender beb idas alcohól icas después de las 2 00 de la
la clausura definitiva . mañana los d ías domingo a jueves y 3:00 de la mañana los d ías
viernes y sábado.
Artículo Vigés imo Tercero . - E l local que cause mo lestias p o r rui­ 4. Los locales de expendio de chicha podrán abrir sus puertas úni­
dos al vecindario y ante denuncia motivada (o de oficio) . se apl icará camente los d ías sábados desde el medio d ía hasta las 3:00 de
lo dispuesto por el Reglam ento de Control de R u ido Ambienta l . la mañana del d ía sigu iente, e l d ía domingo desde el medio d ía
hasta las 24:00 horas . y los lunes desde las 1 8:00 hasta las
Artículo Vigés imo Cuarto .- Las peleas o riñas, los escándalos, los 21 :00 horas. En el caso de las chicherías tipo abierto, la músi­
atentados contra la moral o la h igiene que sean tolerados o no ca cesará a las 24:00 horas los sábados ; los d ías domingos y
den unciados por el p ropietario, serán sancionados con amon esta­ lunes no está perm itida la mús ica .
ción y cierre del local por tres d ías. En caso de reincidencia se san­ 5 . Las l icorerías podrán atender al públ ico en el horario d i u rno
cionará con el cierre del local por 1 O d ías. Por una tercera vez se habitual y deberán permanecer cerradas desde la 00:00 horas
sancionará con cierre de 1 5 d ías y de persistir la infracción . con la hasta las 8 00 a . m . del d ía s i g u iente.
clausura defin itiva . 6 . En todos los locales abiertos que no cuenten con medidas de
control de ruidos n i tratam iento acústico, la música sólo podrá
Artículo Vigésimo Quinto.- En los casos señalados en el Capítulo emitirse desde las 1 8 :00 de la tarde hasta las 23:00, hora en que
IV Título 1 1 1 , además de las sanciones establecidas . la instancia deberá cesar, evitando la emisión de ruidos al exterior.
correspondiente conducirá a los infracto res hasta las dependencias
policiales conforme a Ley. En caso de ser necesario se recurrirá a
la fuerza pública. CAP ÍTULO 11
DE LA U B ICACI Ó N
Artículo Vigés imo Sexto . - Los funcionarios mun icipales que infrin­
jan las d isposiciones del p resente Reglamento, perm itiendo su con­ Artículo Vigés imo Noveno.- Los locales objeto del presente
travención, serán pas ibles a las sanciones establecidas en la Ley No Reglamento , sólo pod rán ser ubicados en las zonas especificadas
2027 Estatuto del Funcionario P ú b l ico y la Ley W 1 1 78 (SAFCO) . en la 7ª Parte, Sección 2 , de Anexos del Código de U rban ismo y
Aq uel los que real icen cobros i l ícitos de d inero u otros valores serán Obras, según el sigu iente detalle:
destituidos del cargo, sin perj u icio de ser rem itidos a l M i n isterio
Público para su procesamiento. a. Discotecas

Artículo Vigésimo Septimo.-Por e l incumplim iento de las normas Podrán ser autorizadas en la F1 Perimetral sin restricc iones, F2
conten idas en el presente reglamento, se sancionará a los respon­ Equipamiento Terc iario (deberán estar localizados solamente en las
sables de la infracción (como a las personas que i ntervienen en el áreas de pequeños lotes y exclus ivamente en e l área social-comer­
contro l ) , de acuerdo a las normas vigentes. cial).

T ÍTULO IV Podrán ubicarse sin l ím ites en la A.C.2.3. Distribu ido ras locales ; en
la A.C.2.3. D istribuidoras de anil los y en la A . C . S . 3 . 1 º An illo. Pod rán
DE LAS NOR MAS A SER OBSE RVADAS POR LOS establecerse en la Z1 y Z2 dentro del primer anillo.
LOCALES DE EXP ENDIO, VENTA Y CONSUMO
DE B E B I DAS ALCOH Ó LICAS b. Boites, karaokes y whiskerías

Podrán ser autorizados a establecerse en la F 1 Perimetral sin res­


CAP ÍTULO 1 tricciones; en la F2 Equipam iento Te rciario (usos local izados sola­
D E L HORARIO DE ATENCI Ó N mente en áreas de pequeños lotes y en el área social comercial.
Podrán establecerse sin l ím ites en la A.C.2.3. Distribu idoras distrita­
Artículo Vigésimo Octavo . - Los locales de expendio y consumo d e les de anil los y en la A.C.2.3. 1 º anillo. Podrán establecerse además
bebidas alcohólicas estarán regidos p o r l o s siguientes horarios: en la Z1 Y Z2.

<] <] <a G A C ETA M U N I C I PA L 72


c. Bares cerrados la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.

Los bares cerrados podrán ubicarse sin l ím ites en la zona 1 y zona i. Restaurantes
2. En la faja 1 Perimetral; en la F.2. de Equipamiento Terciario (sola­
mente en las áreas de lotes pequeños) y en las siguientes áreas de Los restaurantes se subd ividen en tres categorías :
uso compatible (A.C.) A.C.2. 1 . , (Plazas y paseos tradicionales)
A.C.2.3. (Distribuidoras locales A.C.2.3. (Distribuidoras distritales 1 . Restaurantes con capacidad de hasta 30 personas (con o sin
por anillos) A.C.2.3. (1 º anillo) A.C.2.3. (Locales). m úsica ambiental , cerrados o al aire libre) . Podrán ubicarse en
las siguientes áreas, franjas y zonas:
d. Bares con áreas al aire l ibre En la Z1 (Centro H istórico); en la Z2 (Central de uso m ixto), Z3
( I ntermedia) , Z4 ( Externa) en la F1 Perimetral en la F2
Estos locales podrán ubicarse en la Z1 y la Z2, previa aprobación Equipam iento Terciario (En lotes pequeños y en área social­
escrita de la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económ ico y Medio comercial) , en la A . C . 1 . 1 . Com ercial 7 Calles , A . C . 2 . 3 .
Ambiente; sin restricciones en la F 1 Perimetral y solamente en las (Distribuidoras locales) , A.C.2.3. D istribuidoras locales p o r a n i ­
áreas de pequeños lotes en la F2 Equipamiento Terciario. En las llos; A.C.2.3. 1 . ( 1 º An illo), A.C.2.3. (Troncales).
áreas de uso compatible podrán instalars e en la A.C.2.2. (Pasillo y 2. Restaurantes con capacidad mayor a 30 personas (con música
calles sin salidas) previo estudio de la OTPR y en las A.C.2.3. ambiental al vivo/no bailable) . Podrán ubicarse en las m ismas
(Distribuidoras locales) A.C.2.3. (D istribuidoras dbtritales por anillos) áreas y zonas que en la categoría 1 , arriba descrita, excepto en
A.C.2.3. (1 º anillo) y A.C.2.3. (Troncales) sin l ím ite alguno. la A.C . 1 . 1 . comercial 7 Calles.
3. Restaurantes con capacidad mayor a 30 personas. (Con música
e. Chicherías al vivo 1 bailable 1 cerrados o al aire libre) . Podrán ubicarse en
las siguientes zonas, áreas y fajas :
Las chicherías de tipo abierto pod rán ubicarse en las siguientes En la Z1 (Centro H istórico) y en la Z2 (Zona Central de uso
zonas o lugares : m ixto), cumpliendo con especificaciones técnico - ambientales
ante la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económ ico y Medio
En predios ubicados en vías principales, (radiales y anillos) con Ambiente. En la F 1 Perimetral . En la F2 de Equipamiento
anchos igual o mayor a los 30 metros. Terciario, sólo en lotes pequeños y en el área social-comercial,
Las áreas destinadas a eq uipamiento terciario o d istrital y de pre­ y en todas las áreas de uso compatible de los restaurantes de
ferencia sobre calles internas. categorías 1 y 2 arriba descritos.
En todos los casos , fuera del quinto anillo y/o en zonas aún no
urbanizadas .. Artículo Trigésimo.- Se proh íbe la existencia de locales de consu­
mo, venta y/o expendio de bebidas alcojlólicas as í como el expen­
f. Licorerías dio de bebidas alcohólicas a menos de 200 metros de los estableci­
m ientos de educación pública, privada o de . beneficencia, centros
Podrán instalarse sin l ím ites de área en la Z1 y Z2. En la Z3 y Z4 1� religiosos, de salubridad o asistencia social de carácter público o pri­
superficie cubierta no podrá exceder en 1 00 m2. vado, de las cárceles, de manicomios, de U n iversidades tanto públi­
Podrán instalarse en la F 1 Perimetral y en la F2 Equipamiento cas como privadas, cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la
Terciario, solamente en áreas de pequeños lotes. Policía.
En las áreas de uso compatible podrán ubicarse en la A.C. 1 . 1 .
(Comercial 7 Calles) A.C.2.3. (distribuidoras locales) . En la A.C.2.3. CAP ÍTULO 1 1 1
Distribuidoras distritales por anillos , en la A.C.2.3. 1 º anillo y en la DEL FUNCIONAMI E NTO
A.C.2.3. (troncales) .
Artículo Trigésimo Primero.-Se pro h íbe emplear en los lugares en
g. Hoteles que se fabriquen, mezclen , destilen, expendan o consuman bebidas
alcohólicas, a personas menores de 1 8 años cumplidos , tal como lo
Podrán ubicarse en la Z1 y Z2, cumpliendo con especificaciones téc­ disponen los art ículos 1 34 y 1 35 de la Ley No 2026 del 27 de octu­
n ico · ambientales ante la Oficial ía M ayor de Desarrollo Económico bre de 1 999 (Código, Niño, Niña y Adolescente) .
y Medio Ambiente.
En la F 1 , Perimetral F2, Equipam iento Terciario (solamente en el Artículo Trigésimo Segundo.- Queda terminantemente proh ibido,
área social - comercial). En la A.C.2.3. (Distribuidoras Locales) ; el expendio de bebidas alcohólicas a menores de 1 8 años de edad .
A.C.2.3. (Distribuidoras distritales por anillos) . A.C.2.3. 1 . 1 º An i l lo.
A.C.2.3. Troncales. A.E. Á reas de uso específico. Artículo Trigésimo Tercero.- Queda prohibidc el consumo de bebi­
das alcohólicas en licorerías , en bodegas , supermercados, tiendas y
h . Moteles otros similares.

Sólo podrán asentarse en la A.C.2.3. (D istribuidoras D istritales por Artículo Trigésimo Cuarto.- Los productores y/o distribuidores de
anillos) . En la A.C.2.3. Troncales y en la A.E. (Areas de uso espe­ bebidas alcohólicas q uedan terminantemente prohibidos de vender
cífico), cumpliendo con especificaciones técnico - ambientales ante o distribuir bebidas alcohólicas a los locales de expendios que. no

73 G A C ETA MUNICIPA L � 1> 1>


posean la respectiva autorización m u n icipal para la venta y expendio ORDENANZA M U NICIPAL No. 037/2001
de bebidas alcohólicas.
D r. : G u ido Eduardo N áyar Parada
CAP ÍTULO IV PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
DE LAS NOR MAS GEN ERALES A OBSERVA R RESP ECTO A DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
LAS BEBIDAS ALCOH Ó LICAS
VISTOS YCONSIDERANDO:
Artículo Trigésimo Quinto.- Se p roh íbe term inantemente la venta
y/o consumo de bebidas alcohólicas en v ías, plazas y paseos , o Que, la Constitución Política del Estado en s u Art ículo 200 define la
cualq uier espacio público, a cualq uier hora y todos los d ías de la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el
semana, así como en los teatros, circos, centros y escenarios depor­ Artículo 201 parte primera, el carácter normativo del Concejo muni­
tivos, coliseos y estadios , salvo en caso de autorización espec ífica cipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 1 1 numeral 3; Art.
para un determinado evento. 1 2 , numeral 4; de la Ley W 2028 de M u n icipalidades,

Artículo Trigésimo Sexto.- Se p roh íbe el consumo de bebidas alco­ Que , en materia de Desarrollo H umano Sostenible, la Ley W 2028
hól icas en veh ículos de transporte, tanto públicos como p rivados. de Municipalidades en s u Art ículo 8, numerales 6, 7 y 1 1 , define
competencias al Gobierno M u n icipal, siendo las de preservar, con­
Artículo Trigésimo Septimo.- Se p roh íbe el estacionamiento de servar y contribuir a la p rotección del medio ambiente y los recu rsos
veh ículos sobre la acera de parques, jardines y paseos u rbanos en naturales, fauna s ilvestre y animales domésticos, ejercer y mantener
general, adyacentes o no a centros de venta, consumo y expendio el eq uilibrio ecológico y el control de la contam inación en concor­
de bebidas alcohólicas. dancia con las leyes que rigen la materia; As í como: cumplir y hacer
cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de
Artículo Trigésimo Octavo. - Los infractores al artículo anterior suelo, subsuelo, sobres uelo, agua y recu rsos naturales, además de:
serán rem itidos a los organismos policiales correspondientes y serán sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud
sancionados con una m u lta de categoría A del Reglamento de pública y al medio ambiente, ocasionados por las actividades indus­
Sanciones, más la reposición de daños al ornato p ú blico si los hubie­ triales, comerciales o económicas de cualquier tipo o naturaleza que
re . se realicen en su j u risdicción. Denunciar y demandar la reparación
de daños y perj u icios cuando p rovengan de municipios vecinos.
El pago de la multa no libera al infractor de otras sanciones a las que
sea pasible por violación a las leyes o reglamentos policiales. Que, la Ley W 2028 de M u n ici pal idades en su Artículo 9, parág rafo
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el
Artículo Trigésimo Noveno.- Las infracciones cometidas a la Ley Gobierno Municipal pod rá req uerir el auxiiLO de la fuerza pública.
No 2026 del 27 de octubre de 1 999 (Cód igo, N i ñ o , N i ñ a y
Adolescente) , serán p rocesadas y sancionadas de acuerdo a lo dis­ Que, la Ley N o 2028 de M u n ici palidades en su . Artículo 44, numeral
puesto por esa norma, sin perj u icio de otras sanciones admin istrati­ 31 , estipula que son atri buciones del Alcalde M unicipal: sancionar a
vas o penales que correspondieren . las p e rsonas ind ividuales y colectivas públ icas o privadas que infrin­
jan las disposiciones de preservación del patrimonio naciona l , domi­
Artículo Cuadragésimo.- El Ejecutivo M unicipal a través de sus ins­ nio y propiedad públicas , uso com ún, normas san itarias básicas , de
tancias operativas queda encargada de cumplir y hacer cumplir el uso de suelo, medio ambiente, p rotección a la fauna si lvestre, ani­
p resente reglamento, debiendo realizar campañas informativas y, males domésticos , elaboración , transporte y venta de p roductos ali­
c uando corresponda, coordinar con organismos com petentes como menticios para consumo humano y animal, as í como los productos
ser la Prefectura y la Policía Nacional. desti nados al c u ltivo vegetal prohibidos, de acuerdo con el
Reglamento. As im ismo pod rá sancionar de manera concu rrente con
T ÍTULO V los órganos de la adm in istración central y las Superintendencias
DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS Sectoriales las infracciones a normas, municipales, nacionales y
sectoriales .

CAP ÍTULO 1 Que, el Gobierno Mun icipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 O
de la Ley No 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
Artículo Cuadragés imo Primero.- A partir de la fecha q uedan dero­ Min isterios , organ ismos e instituciones públicas de carácter nacio­
gadas todas las disposiciones contrarias al presente reglamento. nal, departamental, m u n icipal y local relacionados con la problemá­
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organ ización a fin
Artículo Cuadragésimo Segundo. -En un p lazo no mayor a 1 80 de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
d ías calendario todos los locales en funcionam iento deberán ade­ ambiente.
c uarse a las disposiciones estip uladas en el p resente reg lamento.
Que, de acuerdo con la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente en su Art.
Por cuanto el H. Concejo Municipal 20 son actividades y factores s usceptibles de degradar el Medio
ha sancionado la siguiente: Ambiente: a) Los que contam inan e l aire, las aguas en todos su

<] <] .<j GACETA MUNI C I PA L 74


estados, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones REGLAM E NTO M U NICIPAL PARA EL
nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas, geomorfológi­ CONTROL Y LA VERI FICACI Ó N DE EMISIONES DE GASES DE
cas y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje VEHICULOS MOTOR IZADOS
y los bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley.
TITULO 1
Que, de acuerdo con el Art. 1 1 del Reglamento en Materia de DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Contam inación H ídrica de la Ley 1 333 del Medio Ambiente, para el
ejercicio de sus atribuciones y competencias que les son reconoci­ CAPITULO 1
das por Ley en materia de contaminación atmosférica, los Gobiernos ALCANCES Y OBJ ETO
Mun icipales deben, dentro del ámbito de s u jurisdicción: ejecutar
acciones de prevención y control de la contaminación atmosférica en Artículo Primero.- El presente reglamento establece las normas
el marco de los lineam ientos , pol íticas y normas nacionales ; identifi­ para la verificación de la emisión de gases de vehículos motoriza­
car las fuentes de contaminación atmosférica, informando al respec­ dos, sea cual fuera s u sistema de propulsión dentro de la jurisdicción
to a los Prefectos; controlar la calidad del a i re y velar por el cumpli­ territorial del m u n icipio de Santa C ruz de la Sierra, en concordancia
m iento de las disposiciones legales sobre contam inación atmosféri­ con la Ley W 2028 de M u n icipalidades de 28 de octubre de 1 999,
ca; dar aviso al Prefecto y coordinar con Defensa Civil para la decla­ Ley W 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992 y el Decreto
ratoria de emergencia en casos de contingencia o deterioro de la Supremo No 241 76 de 8 de diciembre de 1 995.
calidad atmosférica.
Artículo Segundo .- La presente norma establece el régimen jurídi­
Que, a objeto de establecer el régimen jurídico de ordenación y con­ co de ordenación, supervisión y control para la prevención y control
trol que permita la reducción de em isión de gases contam inantes y de la contam inación atmosférica mediante la verificación de las emi­
poder asegurar una calidad del aire satisfactoria, el resguardo de la siones de gases de veh ículos motorizados y su reducción a objeto
salud humana y el equilibrio ecológico, m ediante la verificación obli­ de mantener y/o lograr una calidad del aire tal, que perm ita la cali­
gatoria de vehículos motorizados, el Ejecutivo Municipal ha presen­ dad de vida y su desarrollo en forma óptima y saludable.
tado el proyecto de reglamentación para el control y la verificación
de emisiones de gases de veh ículos m otorizados, concordante con Artículo Tercero.- E l cumplimiento de la presente norma es de
la Ley W 2028 de M u n icipalidades y en observancia de la Ley 1 333 carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o
del Medio Ambiente y su Decreto Supremo reglamentario. privada dentro de la jurisdicción territorial del Municipio de Santa
Cruz de la S ierra .
POR TANTO:
Artículo Cuarto.- E l presente reglamento se aplicará en todo el terri­
El H . Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus torio del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, siendo su cumpli­
específicas atribuciones conferidas por la Constitución Pol ítica del miento obligación de toda persona natural, pública o privada propie­
Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás disposiciones legales, taria de veh ículos motorizados.
d icta la presente:
CAPITULO J I
DE LAS COM PETENCIAS Y ATRI BUCIONES MU NICIPALES
ORDENANZA
Artículo Quinto.- E l Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra,
Artículo Primero. - Se aprueba el Reglamento Municipal para el es la entidad de derecho público, con atribuciones y competencias
Control y la Verificación de E m isiones de Gases de Veh ículos señaladas por Ley, entre otras , para establecer, mediante
Motorizados, en sus 4 Títulos, 1 1 Capítulos y 34 Artículos, que for­ Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos, derechos y obl igaciones
man parte integrante de la presente Ordenanza. de los ci udadanos que habitan en s u jurisdicción territorial y al
mismo tiempo exigir el cumplim iento de las m ismas, mediante accio­
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal a través de las instancias nes y sanciones legales que correspondan .
correspondientes, q ueda encargado del cumplimiento, seguim iento y
ejecución de la presente Ordenanza M u n icipal y lo estipulado en el CAPITU LO 111
Reglamento Mun icipal para el Control y la Verificación de Emisiones DE LA POLITICA MUNICIPAL
de Gases de Veh ículos Motorizados.
Artículo Sexto .- En el marco del presente reglamento, se establece
como pol ítica m u n icipal:
Es dada en la Sala de Sesiones del H . Concejo Municipal de Santa
Cruz de la Sierra a los cinco d ías del mes de junio del año dos mil La prevención y control de la contaminación atmosférica.
uno. Prevenir y controlar las em isiones vehiculares, en el marco de la
conservación de la calidad del aire.
Mantener y/o mejorar la calidad del aire a efectos de que la ciu­
l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada dadan ía disfrute de u n ambiente sano y agradable en el des­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE arrollo y ejercicio de sus actividades.

75 G A C ETA MUNICIPA L 1!1> ID:> ID:>


Info rmar y concienciar a la población sobre la importancia de Limites Permisibles de Emisión : valores de em isión que no
mantener una cal idad del aire óptima que perm ita la vida y su deben ser excedidos de acuerdo a disposiciones legales corres­
desarrollo en forma óptima y saludable. pondientes .
Motocicleta : Veh ículo a utomotor con un asiento para el con­
CAPITULO IV d uctor, d iseñado para viajar, que no tenga más de tres ruedas,
SIGLAS Y DEFINICIONES con peso hasta de 681 kilogramos (kg) .
Normas Técnicas de Emisión : Normas que establecen sobre
Artículo Septimo.- Para efectos del p resente Reglamento entién­ bases juríd icas, ambientales y técnicas, la cantidad máxima per­
dase por: m itida de emisiones para un contam inante a medirse en la fuen­
te em isora.
A. SIGLAS : Opacidad : Estado en el cual un material impide parcialmente o
en su totalidad el paso de un haz de luz. Se expresa en térm i­
OMDEMA : Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio nos de la luz obstru ida, a partir del coeficiente de absorción de
Ambiente la luz.
SVEAC : Sistema de Verificación de Em isiones de Automotores Peso bruto vehicular : El peso real del vehículo automotor
en Circu lació n . expresado en kilogramos (kg) , s umado al de su máxima capaci­
U SVEAC : U n idad de Sistema de Verificación de Emisiones d e dad de carga conforme a las especificaciones del fabricante , y
Automotores en Circulación. con su tanq ue de combustible lleno.
Prevención : D isposiciones, med idas y acciones anticipadas
B . DEFI N ICIONES : para evitar el deterioro del ambiente.
Vehículo automotor : Veh íc ulo de transporte terrestre que se
Año-modelo : Año al que pertenece el modelo del vehículo, util iza en la v ía públ ica para l levar carga y/o pasajeros, propul­
seg ún su fabricante. sado por s u propia fuente motriz.
Automóvil : Veh ículo automotor para el transporte de hasta 1 O Vehículo en circulación : Veh ículo automotor que transita o
personas . puede transitar por la v ía pública.
Camión ligero : Veh ículo automotor con o sin chasis para el Vehículo comercial : Veh ículo automotor con o sin chas is, para
transporte de mercancías , objetos o efectos , o de más de 1 O transporte de mercancías, objetos o efectos, o de más de 1 O
personas, con peso b ruto vehicular de más de 2730 y hasta personas, con peso bruto veh icular de hasta 2730 kilogramos
7300 kilogramos. (kg) .
Camión mediano : Veh ículo automotor con o sin chasis para el Vehículo de uso múltiple o utilitario : Veh ículo automotor para
transporte de mercancías , objetos o efectos, o de más de 1 O el transporte de mercanc ías , objetos o efectos, o de hasta 1 O
personas, con un peso b ruto veh icular de más de 7300 y hasta personas , con peso b ruto vehicular de más de 2730 kilogramos
8890 kilogramos. (kg) .
Camión pesado : Veh ículo automotor con o sin chasis para el Verificación Vehicular : Medición de las- emisiones de gases
transporte de mercancías , objetos o efectos, o de más de 1 O y/o partículas p rovenientes de veh ículos automotores .
personas , con peso b ruto vehicular de más de 8890 kilogramos.
Coeficiente de absorción de la luz : Coeficiente de absorción
de una columna diferencial de gas de escape a la p resión T ÍTU LO 11
atmosférica y a una temperatura de 70 oC, expresado por metro D E LOS PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVOS
(m-1 ) .
Contaminación atmosférica : P resencia en la atmósfera d e
u n o o más contam inantes , de tal forma que s e generen o pue­ CAP ÍTU LO 1
dan generar efectos nocivos para la vida h umana, flora, fauna, DE LA DIFUSI Ó N, E D U CACI Ó N Y CONCIE NCIACI Ó N
o una degradación de la calidad del aire , agua, suelo, inm ue­
bles, patrimonio cultural o los recu rsos naturales en general.
Contaminante atmosférico : Materia o energ ía en cualqu iera Artículo Octavo.- El Ejecutivo M u n icipal a través de la OMDEMA y
de sus formas y/o estados físicos, que al interrelacionarse en o sus instancias operativas de educación y concientización ambiental,
con la atmósfera, altere o modifique la composición o estado q ueda encargado de difundir el p resente Reglamento para garanti­
natural de ésta. zar su cumplimiento.
Emisión : Descarga d irecta o indirecta a la atmósfera de cual­
quier sustancia en cualq uiera de sus estados físicos, o descar­ Artículo Noveno.- Con el fin de q u e la población en s u conjunto esté
ga de energ ía en cualquiera de sus formas. informada y tome conciencia de la importancia de mantener una cali­
Flujo nominal del gas : El volumen indicativo de gases de com­ dad de aire que perm ita la vida y s u desarrollo en forma óptima y
bustión emitidos por el escape del vehículo a utomotor o del saludable, el Ejecutivo M u n icipal a través de la OMD EMA y sus ins­
motor, en el cual se debe efectuar la medición de la opacidad. tancias operativas correspondiente, desarrollará un Programa de
Humo : Residuo resultante de una combustión incompleta, que Difusió n , Educación y Concienciación , d i rigido a los conductores , a
se compone en s u mayoría de carbó n , cenizas y de partículas los choferes y p ropietarios , de manera que se haga conocer lo esti­
sólidas y l íq u idas visibles en la atmósfera. pulado en el p resente Reglamento .

<J <J 4 GAC ETA MUNIC I PA L 76


CAP ÍTU LO 11 1 980 a 1 985 600 5.0 6.0
DE LA VERI FICACI Ó N DE EMISI Ó N DE GASES E N VEH ÍCU LOS 1 986 a 1 99 1 500 4.0 6.0
AUTOMOTORES 1 992 a 1 996 400 3.0 6.0
1 997 en adelante 200 2.0 6.0
Artículo Décimo.- A objeto de verificación técnica de em isiones
gaseosas de veh ículos automotores, e l Gobierno Municipal de TAB LA 3 : Límites permisibles base de opacidad . Tanto para veh í­
Santa C ruz de la Sierra creará el S istema de Verificación de culos a gasolina como para veh ículos a diesel, la opacidad de los
Emis iones de Automotores en C i rculación (SVEAC) que será ejecu­ humos de escape deberá ser a lo sumo:
tado a través de la c reación d e U n idades del S istema de Verificación
de Emisiones de Automotores en C i rcu lación (U SVEAC). 20 % en aceleración 1 5 % con motor en marcha y veh ículo deteni­
do. Los porcentajes resu ltarán de la apl icación del medidor de humo
Artículo Décimo Primero . - Las U SVEAC serán autorizados y fisca­ p rescrito por la Agencia de P rotección Ambiental (Environmental
l izados por la O M D EMA a través del de sus i nstancias operativas P rotection Agency) de los Estados U n idos de Norte América) , o de
responsables del control de la cal idad del aire. medidores eq uivalentes que establezcan el porcentaje u otros valo­
res transformables a porcentajes (por ejemplo util izando la tabla de
E l funcionam iento y operación de las U SV EAC será autorizado convers ión de opacidad que aparece como Tabla 2 en la Norma
med iante concesión a empresas especializadas y acreditadas en el Oficial Mexicana NOM-045-ECOL- 1 993, antes NOM-CCAT-008-
área de mantenimiento técnico de automotores . ECOU1 993) .

Artíc ulo Déc imo Segundo.- La Verificación de Emisiones de TAB LA 4 : Lím ites permisibles base para la em isión de hidrocarbu­
Automotores en Circu lación se efectuará anualmente, su verificación ros , monóxido de carbono y oxígeno p roven ientes del escape de los
y seguim iento se real izará mediante convenios con la U n idad veh ículos automotores en circu lación que usan gas natu ral , gas
Operativa de Tránsito . licuado de petróleo u otros combustibles alternos como combustible

CAP ÍTULO 1 1 1 Año - Hidroc.(HC) Monóxido Oxígeno (02)%


Modelo ppm. Máx. de carbono (CO) Vol. Máx.
DE LOS NIVELES M Á XIMOS PERMISI B LES DE EMISI Ó N D E 1 979 y anteriores 700 6.0 6.0
GAS ES DE VEH Í CU LOS 1 980 a 1 986 500 4.0 6.0
1 987 a 1 996 400 3.0 6.0
Artículo Déc imo Tercero. - Los n iveles máximos permisibles de 1 997 en adelante 200 2.0 6.0
emisión de gases veh iculares a ser apl icados en el presente
Reglamento, están determinados en el Reglamento en Materia de TAB LA 5 : Lím ites permisibles de em isión de monóxido de carbono
Contam inación Atmosférica, aprobado mediante Decreto Supremo e hidrocarburos para motocicletas en circulación que usan gasolina
Nº 24 1 76 del 8 de diciembre de 1 995, que Reglamenta la Ley del como combustible.
Medio Am biente Nº 1 333 de abril de 1 992, que a continuación se
detallan: Cilinnada(cc) Monóxido de Hidrocarburos(ppm)
Nominal Carbono (% Vo l.)
TAB LA 1 : Lím ites máximos perm isib les de emisión de gases por el 50 - 249 3.5 450
escape de automóviles y veh ículos comerciales en circu lación que 250 - 749 4.0 500
funcionan a (diesel) gasolina, s/g año-modelo. 750 en adelante 4.5 550

Año ­ H idroc.(HC) Monóxido Oxígeno (02)% TABLA 6 : Lím ites permisibles de humo proven iente del escape de
Modelo ppm. Máx. de carbono (CO) Vo l. Máx. motocicletas en circu lación que usan mezcla de gasolina-aceite
como combustible
1 979 y anteriores 700 6.0 6.0
1 980 a 1 986 500 4.0 6.0 Cilindrada(cc) Opacidad % Opacidad en Opacidad en.
1 987 a 1 996 400 3.0 6.0 Nominal U n id. Hartridge U nid. Bosch
1 997 en adelante 200 2.0 6.0 o - 1 00 55 55 4.2
1 0 1 - 1 75 60 60 4.5
TAB LA 2 : Lím ites máximos permisibles de emisión de gases por el Más de 1 75 60 60 4.5
escape de veh ículos de usos m ú ltiples o util itarios, camiones ligeros,
camiones medianos y camiones pesados en circulación que funcio- NOTA 1 . - Los valores de em isión de este Anexo adm iten una varia-
nan a gasolina (diesel). según el año-modelo ción de hasta + 1 0% .

Año ­ Hidroc.(HC) Monóxido Oxígeno (02)% NOTA 2 . - L a s mediciones de l a s emisiones veh iculares se entiende
Modelo ppm. Máx. de carbono (CO) Vol. Máx. que serán mediciones estacionarias a p racticarse dentro o fuera de
un taller, según p rocedi m ientos técnicos normados, reconocidos
1 979 y anteriores 700 6.0 6.0 internacionalmente, y homologados o aceptados por la S N R N MA.

77 GAC ETA MUNICIPA L � D> !>


CAP ÍTULO IV T ÍTULO 111
DE LAS I NSPECCIONES Y VIGILANCIA DE LAS PROHI BICIONES, I N FRACCIONES Y SANCIONES

Artíc u lo Décimo Cuarto.- El Ejecutivo M u n icipal a través de la CAP ÍTULO 1


O M D EMA y sus instancias operativas, realizará las inspecciones a DE LAS PROHI BICIONES
las USVEAC, con el objeto de verificar el cumplim iento de las nor­
mas establecidas en el p resente reglamento, así como los p rocedi­ Artículo Vigésimo Cuarto .- Queda prohibida la circ ulación de vehí­
m ientos establecidos por el SV EAC , lo cual será acreditado median­ culos motorizados, en las v ías del Municipio de Santa C ruz de la
te certificación espec ífica otorgada por la OMD EMA Sierra que no hayan sido verificados y por ende no cuenten con la
Roseta Ambiental.
Artíc u lo Décimo Qu into . - L a s verificaciones que efectuará e l
Ejecutivo Municipal p o r s í o a través de la U SVEAC, serán de dos Artículo Vigésimo Qu into . - Queda prohibida la internación d e
tipos: veh ículos motorizados sean nuevos o usados, al Municipio de Santa
Cruz, que no hayan sido eq u ipados con los dispositivos anticontami­
De carácter anual obl igatorio a realizarse en instalaciones de las nación y lo no cumplan con los n iveles de contam inación estableci­
U SVEAC , con el objeto de obtener el certificado de acreditación dos en el presente reglamento.
de cumplimiento de los l ím ites perm isibles señalados en el pre­
sente reglamento. (Roseta Am biental) . CAP ÍTULO 11
DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES
De carácter aleatorio en la vía publica, con el objeto de verificar
el correcto funcionamiento del sistema. Artículo Vigési mo Sexto . - Se consideran infracciones a las contra­
venciones a los enunciados j u r ídicos contemplados en el presente
Artículo Décimo Sexto . - Las ins pecciones de carácter anual a ser Reglamento.
real izadas en instalaciones de la U SV EAC , tendrán un costo que
será fijado por el Gobierno M u n icipal en coordinación con las institu­ Artículo Vigésimo Septimo.- Eludir o evitar las inspecciones ya
ciones conexas . sean aleatorias o an uales obligatorias se constituye infracción al pre­
sente reglamento
Artículo Déc imo Septimo.- Las i nspecciones de carácte r aleatorio
a ser real izadas en la vía públ ica no tend rán ningún costo . Artículo Vigésimo Octavo . - Para determ inar la magn itud de la
infracción se deberá tomar en cuenta:
Artículo Déc imo Octavo.- La auto rización para el func ionam iento
de las U SVEAC , deberá ser expuesta en un lugar visible dentro del Reincidencia
loca l . Natu raleza de la infracc ión , ya sean ad ministrativas o técn icas o
de contaminación
Artículo Décimo Noveno . - Los propietarios y conductores de veh í­
cu los moto rizados están obligados a faci l itar las tareas previstas Artículo Vigésimo Noveno.- Las sanciones a las contravenciones
para la operación del SVEAC. al presente Reglamento, siempre que no config uren un del ito, que
serán las sigu ientes :
Artíc ulo Vigés imo.- Por cada ins pección de veh ículos en instala-
ciones de la U SVEAC, se emitirá una boleta con el detalle de la veri- a) Notificación.
ficación de emisiones realizado y fi rmado por el técn 1co que lo p rac- b) Mu lta re incidente.
ticó, s iendo obligato rio portar permanentemente este docum ento as í e) M u lta ag ravada.
como la roseta ambiental. d) Decomiso del veh ículo por 30 d ías calendarios .

Artículo Vigés imo Primero . - Para l o s controles a leatorios, s e Los proced im ientos de pago y montos de las m u ltas están estable­
req uerirá la boleta de ve rificación em itida en la inspección obligato­ cidos en el Reglamento de Aplicación y Control de M u ltas y
ria para constatar los resu ltados obtenidos Sanciones.

Artículo Vigés imo Segundo.- Si los veh ículos verificados reportan Artículo Trigésimo. -Las infracciones deberán ser cance ladas en la
n iveles de emisión de gases superiores a los lim ites perm isibles D i rección de I n g resos M u n icipales en el siguiente mes (30 d ías
determ i nados en el presente Reglamento, tend rán 1 5 d ías calenda­ calendario) de su comun icació n , de lo contrario las sanciones serán
rio para real izar las adecuaciones técn icas de los m ismos, a partir de incl ui das en el pago d e l I m p u esto M u n ic i p a l de Ve h íc u lo s
la fecha de la inspección aleato ria registrada en la boleta . Automoto res , considerando m u ltas y mantenim iento de valor, de
acuerdo a normas Mun icipales ya establecidas y en vigencia para e l
Artículo Vigésimo Tercero . - En caso de no dar cumplim iento al artí­ caso.
culo precedente, el p ropi etario del veh ículo estará cometiendo una
infracción y será pasible a sanciones de acuerdo al Titulo IV, Artículo Trigésimo Primero.- Los funcionarios que infrinjan las dis­
Capítulo 1 1 del presente Reg lamento. posiciones del p resente reglamento, permitiendo su contravenció� .

<J <J <1 G A C ETA I\ 1 U N I C I PA L 78


serán pasibles a las sanciones establecidas en las normas munici­ te, ocasionados por las actividades industriales, comerciales o eco­
pales y la Ley N o 1 1 78 (SAFCO) . nóm icas de cualq uier tipo o naturaleza que se realicen en s u j u ris­
dicción . . .
Artículo Trigésimo Segundo.- Las resol uciones d ictadas por el
Gobierno M unicipal, serán impugnables de acuerdo a lo dispuesto Que, l a Ley N � 2028 de Municipalidades en su Art ículo 9, parág rafo
en la Ley de Mun icipalidades. 1 1 1 , define que: para el efectivo cumplimiento de sus competencias el
Gobierno Municipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza pública.
T ÍTU LO IV
Que, la Ley W 2028 de Municipalidades en su Art ículo 44, numeral
CAP ÍTU LO Ú NICO 3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde Mun icipal : sancionar a
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITOR IAS Y DISPOSICIONES las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­
FI NALES jan las disposiciones de p reservación del patrimonio nacional, domi­
nio y propiedad públ icas. uso comú n , normas san itarias básicas , de
Artículo Trigésimo Tecero.- Este Reglamento entrará en pleno uso de suelo, medio ambiente, p rotección a la fauna s ilvestre, ani­
vigor a los 6 meses de su p ro m ulgació n , período en el cual el males domésticos , elaboración, transporte y venta de productos ali­
Ejecutivo Municipal a través de O M D EMA y sus instancias operati­ menticios para consumo h umano y animal, as í como los p roductos
vas correspondientes, deberá dar una amplia d ifusión del p resente destinados al cu ltivo vegetal prohibidos, de acuerdo con el
instrumento legal. Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con
los órganos de la admin istración central y las Superintendencias
Artículo Trigésimo C ua rto.· Quedan derogadas todas las disposi­ Sectoriales las infracciones a normas , municipales. nacionales y
ciones contrarias al presente reglamento . sectoriales.

Por c uanto el H . Concejo Municipal Que, el Gobierno M u n icipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 O
ha sancionado la siguiente: de la Ley W 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
Min isterios, organismos e instituciones públ icas de carácter nacio­
nal, departamental, mun icipal y local relacionados con la problemá­
O R DENANZA M U NICIPAL No. 038/2001 tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organ ización a fin
de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
ambiente.
D r. : G u ido Eduardo Náyar Parada
P R ESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL Que, de acuerdo con la Ley W 1 333 del Medio Amb iente en su Art.
DE SANTA CRUZ D E LA SIERRA 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
VISTOS Y CONSI DERANDO: dos. el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­
vas de las condiciones h id rológicas, edafológicas, geomorfológ icas
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define la y climáticas. e) Los que alteran el patrimonio cultural , el paisaje y los
autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose med iante el bienes colectivos o individuales, p roteg idos por Ley.
Artículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo
Municipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 11 numeral 3; Que, a objeto de establecer un rég i men jurídico de o rdenación y con­
Art. 1 2 , numeral 4; de la Ley No 2028 de M u n icipalidades. trol de carácter general, obligatorio y coercitivo al que debe s ujetar­
se toda publicidad visual o sonora en vías y espacios públ icos y pri­
Que, la Ley No 2028 de M u nicipalidades en s u Artículo 8, parágra­ vados con el fin del mantenimiento de la estética y mejoramiento de
fo V (en materia de servicios) numeral 5 se estipula que es compe­ la cal idad de vida de la población, en concordancia con la Ley W
tencia del Gobierno M u n icipal: Reglamentar y supervisar los espec­ 2028 de M unici palidades y en observancia de la Ley 1 333 del Medio
táculos públicos , la publicidad comercial y la propaganda vial m u ral Ambiente y s u Dec reto S u p remo reglamentario, el Ejecutivo
o por cualq uier otro medio que se genere o difunda en su jurisdic­ Municipal ha p resentado el p royecto de reglamentación de publici­
ción . dad.

Que, en materia de Desarrollo H umano Sostenible el Artículo 8, POR TANTO :


numerales 6, 7 y 1 1 de la Ley N o 2028 de M unicipalidades , define
competencias del Gobierno M u n icipal, siendo (entre otras). las de El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
preservar, conservar y contribuir a la p rotección del medio ambiente específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del
y los recursos naturales, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás disposiciones legales.
el control de la contaminación en concordancia con las leyes que dicta la presente:
rigen la materia; As í como: cumplir y hacer cumplir las normas espe­
ciales nacionales y m u n icipales de uso de suelo, subsuelo, sobre­ ORDENANZA
suelo, agua y recursos naturales , además de: sancionar en el marco
de sus competencias los daños a la salud públ ica y al medio ambien- Artíc ulo Primero . - Se a p rueba e l Reglamento M u n icipal. de

79 GAC ETA MUNICIPA L llJ> D> !>


Publ icidad, en sus 5 Títu los, 1 9 Capítulos y 8 1 Artículos, que forman CAP ÍTULO 1 1 1
parte integrante de la presente Ordenanza. SIGLAS Y DEFINICIONES

Artículo Segundo.· El Ejecutivo Mun icipal a través de las instancias Artículo Cuarto . · Para f i n e s de apl icación del presente Reglamento ,
correspondientes, q ueda encargado del cumplim iento , seguim iento y se adoptan las siguientes sig las y definiciones:
ejecución de la presente Ordenanza M u n icipal y lo estipu lado en el
Reglamento Municipal de P ublicidad. A. SIGLAS:

Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo M u n icipal a los OMDEMA: Oficial ía Mayor d e Desarrollo Económico y Medio
cinco d ías del mes de junio del año dos m i l uno. Ambiente

l n g . D A E N M a n o Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada EIA : Eval uación de I m pacto Ambiental
CONCEJAL SECR ETA R I O CONCEJAL PRESIDENTE

B. DEFINICIONES:
REGLA M ENTO M U NICIPAL DE P U B LICIDAD
Anuncio Transitorio: Anuncios que duran menos de un año.
T ÍTULO 1 Anuncio Simple: Son aquellos anuncios que no tienen las
DISPOSICIONES G E N ERALES características de ser an imados, l umi nosos , electrón icos ilumi·
nados , sonoros y/o proyectados.
CAP ÍTULO 1 Aviso o anuncio: Conjunto de palabras verbales o impresas
ALCANCES Y OBJ ETIVOS que sirven de medio para divulgar e informar algo. Puede ser
fijo, móvil, permanente o temporal fuera del lugar donde se
Artículo Primero . · El p resente reglamento establece l a s normas fabrica , se elabora o transporta un p rod ucto o l ínea de produc·
básicas a las que debe sujetarse toda la publ ic idad de actividad eco· tos , o se practica la actividad que se publicita.
nóm ica, bienes o servicios que utilice u ocupe, visual o sonoramen­ Folleto: Anuncio impreso, tem poral y de pocas hojas .
te. espacios de uso público o de propiedad p rivada en la j u risdicción Globo: An uncio temporal, impreso o no en forma de receptá·
m u n icipal de Santa C ruz de la Sierra. Las disposiciones del pre· culo flexible, que lleno de gas menos pesado que el aire, se
sente reglamento son de carácter general , obligatorio y coercitivo. eleva en la atmósfera. P uede ser cautivo o libre.
Letrero o cartel: Sistema publ icitario colocado en un lugar
Artíc ulo Segundo.· El presente reglam ento identifica, regula y defi· donde se fabrica, elabora, explota o trafica un prod ucto o l ínea
ne los aspectos jurídicos , administrativos y técnicos de la publ icidad de prod uctos , o se practica la actividad que se publicite.
en el espacio urbano de la ju risdicción de Santa C ruz de la Sierra, Letrero luminoso de acrílico y/o panaflex: Sistema publicita·
obligando a todas las personas, sean estas naturales o jurídicas que rio fijo. permanente o temporal, conformado por una estructu ra
deseen publ icitar cualquier p roducto o actividad , como propietarios o portante de perfiles o chapa metálica con una superficie de
responsables de la instalación de publicidad , a cumplir con las nor· anuncios de material s intético trans l úcido, colocado entre los
mas establecidas . l ímites de la l ínea de verja o frontal de la p ropiedad y hasta la
l ínea de proyección del cordón de la vereda. Adosado también
CAP ÍTULO 1 1 a la fachada del ed ificio. Con un sistema de colocación de
D E LA POL ÍTICA M U NICIPAL soportes metálicos anclados en el espacio de la propiedad pri·
va da.
Artículo Tercero .· Se establece como pol ítica m u n icipal en el ámbi· Letrero metálico tipo valla de grandes dimensiones:
to d e la publ icidad los siguientes en unciados: S istema publicitario, fijo, permanente o temporal, conformado
por una estructura portante de perfiles metálicos y con una
a) La preservación de las d iversas tipolog ías arquitectón icas de superficie de publicidad por u n panel de chapa metálica dis·
g ran valor histórico y turístico Santa Cruz de la Sierra, puesto en u n solo n ivel, con los apoyos y refuerzos todos ellos
b) La valoración del centro h i stórico como de la totalidad del área colocados en el espacio de la p ropiedad privada.
u rbana · rural del m u n icipio, protegiendo su estética y la cali· Letrero con iluminación por reflectores: E l sistema de ilumi·
dad del paisaje. nación corresponderá al sistema de la propiedad o puede ser
e) La rac ional ización de la utilización del espacio mun icipal con la independiente.
publicidad. Mural: An uncio fijo, temporal o permanente, pintado sobre
d) Evitar la contam inación visual y sonora generada por la publici· fachadas y laterales, sobre bardas frontales y laterales o super·
dad fuera de normas. ficies metálicas , puertas o ventanas de tipo arrollables.
e) La promoción de la estética y la p rotección ambiental, en áreas Pancarta: Anuncio fijo o móvi l , temporal, en forma de cartelón
urbanas, peri u rbanas y rurales del M u n icipio, evitando que de tela u otro materia l , sosten ido por una o varias pértigas.
letreros publicitarios p rovoq uen contam inación visual por su Placa: Anuncio en metal o material semejante, l lano y delgado
g ran tamaño (e inadecuada ubicació n ) , desarmon izando el de 1 ó 2 caras .
entorno urbano. Publicidad: Conj unto de medios que se emplean para dar a

<J <l <iJ G A C ETA MUNI C I PA L 80


conocer, informar o divulgar un servicio o producto comercial o Artículo Septimo.- Es responsabilidad de toda persona natural o
industrial. j urídica que realice publ icidad por s í o por terceros, el responder por
Publicidad fija: Aviso o letrero, permanente o temporal que no los efectos nocivos comprobados que pueda causar sobre las per­
cambia de lugar, con u n sistema de colocación en soportes sonas, el paisaje y la estética u rbanos.
anclados en el espacio de la propiedad p rivada.
Publicidad móvil: An uncio temporal que puede circular en la Artículo Octavo.- Son derechos de los ci udadanos:
vía pública, trasladado por cualq uier medio humano, animal o
mecán ico y que puede ser distribuido en la vía pública u ocupar 1 . Realizar publicidad en el marco de lo establecido en la p resente
el espacio aéreo. norma.
Publicidad permanente: Anuncio fijo que dura uno a cinco 2. Ser consultados y, si corresponde, compensados c uando se ins­
años, sin modificaciones en sus dimensiones y objetivo. tale publicidad en su propiedad privada.
Publicidad temporal: An uncio que d u ra hasta un año.
Publicidad iluminada: An uncio que refleja luz artificial instala­ Artículo Noveno.- Las obl igaciones de los ciudadanos son :
da a propósito .
Publicidad proyectada: Anuncio p royectado es el que provie­ 1. El pago oportuno de la tasa de publicidad por el espacio ocupa­
ne de un aparato p royector de imágenes fijas o móviles. do.
Publicidad sonora: Publ icidad fija o móvil , permanente o tem­ 2. El cumplimiento de las normas establecidas en el presente
poral, que utiliza sonidos, música o palabras habladas . reg lamento.
Publicidad repartida: E l que distribuye di rectamente en la vía 3. Denunciar los hechos que constituyan infracciones o del itos que
pública, o se hace llegar a ésta, desde aviones, edificios, etc . , contravengan las disposiciones vigentes .
en forma de volantes, folletos u otros impresos.
Publicidad pendular. Un an uncio que está suspendido por su T ÍTULO 1 1 1
parte superior. DE LOS PROCEDI M I E NTOS T É CNICO ADMINISTRATIVOS
Publicidad aérea: Publicidad que se hace flotar en el espacio
aéreo. CAP ÍTULO 1
Publicidad electrónica: Es aq uella que uti liza tableros electró­ DE LA AUTOR IZACI Ó N
n icos, controlados a través de una computadora, y que presen­
ta imágenes dinám icas. Artículo Décimo.- Todo letrero o anuncio comercial para ser colo­
Volante: An uncio en hoja de papel impresa que puede ser dis­ cado en áreas públicas o hacer publicidad en el área de la jurisdic­
tribuido en el espacio público. ción municipal, deberá cumplir, en lo que corresponda, con lo dis­
puesto por la Ley W 2026 del 27 de octub re de 1 999 (Cód igo, Ni ño ,
TÍTULO 11 Niña y Adolescente), además de contar_con el respectivo permiso
DEL MARCO I N STITUCIONAL del Gobierno M u n icipal. En tal virtud, toda persona que desee hacer
publicidad en el área de la j u risdicción mencionada, deberá solicitar
CAP ÍTULO 1 la correspondiente autorización y estar dirigida a la Oficialía de
DE LAS COMPETENCIAS Y ATR I B U CI O N ES M U NICIPALES Desarrollo Económico y Medio Ambiente con copia al Departamento
de Aire y Espacio Aéreo, dependiente de la OMDE MA, instancia
Artículo Quinto.- En el marco de lo establecido por la Ley de encargada de evaluar la m isma.
Municipalidades N o 2028, Código de Comercio, la Ley N o 1 333 de
Medio Ambiente y su reglamentación , Ley N o 2026 del 27 de octu­ Artículo Décimo Primero.- E l solicitante presentará la relación
bre de 1 999 (Cód igo, Niño, N i ñ a y Ado lescente) , así como el Código detallada de todas las especificaciones técnicas del anuncio publici­
Electoral Ley N o 1 984 de 25 de j u n io de 1 999, el Gobierno Municipal tario documentada, y la constancia del pago de tributos mun icipales
de Santa Cruz de la Sierra, es la entidad autónoma de derecho públi­ correspondientes a la actividad del solicitante y del producto de
co, con atribuciones y competencias para establecer, mediante publicidad y/o del instalador del anuncio según el siguiente detalle:
Ordenanzas , Resoluciones o Reg lamentos, derechos y obligaciones
de los ciudadanos que habitan en s u j urisdicción territorial y al a. Carta de solicitud dirigida a la Oficial ía de Desarrollo Económico
mismo tiempo exigir el cumplim iento de las m ismas, mediante accio­ y Medio Ambiente, firmada por la persona responsable j unto a
nes y sanciones legales que correspondan . sus datos de identificación y domicilio.
b. Localización, ubicación y duración del anuncio.
Artículo Sexto.- Corresponderá al Ejecutivo Municipal de Santa c. Objeto y texto del anuncio.
C ruz de la Sierra, sus instancias operativas y de ser necesario la d. Diseño y características (materiales, arte, dimensiones, sistema
fuerza pública, fiscalizar el cumplim iento de las disposiciones del de soporte, etc . ) .
p resente reglamento, sin perj u icio de las atribuciones específicas e. Para l o s anuncios fijos c o n estructura metálica tipo valla, el soli­
que correspondan a los demás organismos públicos con competen­ citante deberá llenar u n formulario proporcionando información
cia en la materia sobre las características básicas del anuncio: materiales , arte,
dimensiones, sistema de soportes, acompañado de un informe
CAP ÍTULO 1 1 técnico de cálculos de estructura (considerando velocidad del
DE LOS DERECHOS Y OBLI GACIO N ES CIU DADANAS viento de 1 20 Km ./h) firmado por un profesional del área legal-

81 GA C ETA MUNICIPA L � D> D>


mente habilitado (preferentemente Ingeniero Civil o Ingen iero da en el rubro correspondiente a la public idad urbana, d e acuerdo a
Mecán ico). la categorización establecida.
f. Para los anuncios móviles sonoros, el solicitante deberá informar
también el área de c i rc u lación , objeto , utilización , tipo de sopor­ Artículo Décimo Septimo.- Quedarán exentos de pago anuncios
te, distribución aérea o móvi l . que:
g . Declaración J urada de la veracidad de l o s documentos y la infor­
mación presentada. Estén integrados a los edificios del siguiente tipo de letrero:

Artículo Décimo Segundo.- E l P rocedim iento de Autorización a. Letras metálicas con o sin ilum inación y que no sobrepasen el
seg u i rá los siguientes paso: el i nteresado deberá retirar el formulario ancho de 30 cm.
de req uis itos de solicitud para la colocación de letreros de la Oficial ía b . Letreros de neón que formen parte del diseño integral del edifi­
Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente. Una vez pre­ cio.
sentada la sol icitud al Gobierno M u n icipal, se instau rará el cargo res­ c . S istemas de iluminación de letreros y/o anuncios que destaq uen
pectivo, con la constancia de los documentos que acom pañarán la arquitectura del edificio.
indicando el d ía y hora de presentación . d . Anuncios publicitarios p revistos desde el proyecto arq uitectónico .
e. S istemas de identificación de materiales como son : Pórticos de
El Gobierno M u n icipal al conceder la autorización de la publicidad acceso de madera, piedra, metal, etc . , que conformen un todo
solicitada, aprueba el anuncio publicitario y a utoriza su difusión por un itario con el conjunto a identificar.
e l tiempo que se indica, según sea el tipo de publ icidad permanente
o temporal. Artículo Décimo Octavo .- Podrán ser exentas del pago de tributos
mun icipales a la publicidad , las personas naturales o j urídicas inclui­
La validez de la licencia de los anuncios dependerá de las caracte­ das entidades públicas , que cumpliendo todas las normas admin is­
rísticas del anuncio y del plazo solicitado, siendo hasta cinco años trativas técn icas de este reglamento, obtengan autorización para
calendario como máximo; existiendo d iferentes posibilidades de efectuar anuncios que reúnan simultáneamente las siguientes carac­
menor duración : por mes, por d ía o por vez. terísticas: que sean de interés social, cultural o de servicio a la
com un idad , sin fines de lucro y que no contengan ningún tipo de p ro­
Artículo Décimo Tercero . - Cumplido el plazo de funcionam iento selitismo político partidario.
otorgado por el Gobierno Municipal, para la renovación de la autori­
zación será necesaria la presentación de la solicitud por carta a la Artículo Décimo Noveno. Serán exentas del pago de la Patente de
-

instancia respectiva y en caso de existir modificaciones , deberá ini­ Publicidad , los anuncios de señalización destinados a regular el trá­
ciarse un nuevo trám ite de autorización de publicidad. fico de veh ículos , peatones, advertencias de orden público, indicati­
vas de establecim ientos de salud y ed uca�ión , que no estén especí­
En un plazo no mayor a siete d ías hábiles, se procederá a extender ficamente patrocinados por empresas mercantiles .
la autorización respectiva, si corresponde, y pasará la solicitud a la
D i rección de Tributación para s u incorporación en el registro corres­ Artículo Vigésimo.- Pod rá exi m i rse del pago de la Patente a la
pondiente y el pago de la tasa anual correspondiente. Publicidad a casos previstos en los a rtículos relativos a la publicidad
en obras en construcción como se establece en el presente regla­
Artículo Décimo Cuarto.- En caso q u e la autoridad no se pronun­ mento.
ciara dentro del plazo establecido en el a rt ículo anterior, se dará por
entendido que la autorización está aprobada, bajo la responsabilidad Para todos los casos de excepción de pago de la Patente de
del funcionario público encargado. Publ icidad , señalados en los a rt ículos que anteceden, conforme al
artículo 1 04 de la Ley W 2028 de M u n icipalidades, se tramitará la
Artíc u lo Décimo Quinto .- Para publicidad con fines políticos, Ordenanza específica ante el Concejo M u n icipal.
gubernamentales, culturales y otros de carácter especial, la autori­
zación mun icipal será procedente previo cumplim iento de las nor­ Artículo Vigésimo Primero.-Las personas naturales y jurídicas que
mas técn icas especificadas en el presente reglamento. instalen anuncios del tipo de placa de identificación profesional en el
frente del inmueble que ocupan están exentos de la patente. Estos
CAP ÍTULO 11 letreros contendrán exclusivamente el nombre y/o profesión , sin nin­
DE LAS TASAS DE P U B LICIDAD guna otra man ifestación adicional, que no sobrepasen a 0.50 m . por
0.50 m .
Artículo Décimo Sexto .- Se establece la Patente a la Publicidad y
P ropaganda por todo anuncio, permanente o eventual , anuncios Artículo Vigésimo Segundo.- Se negará la autorización a una soli­
luminosos , murales y otros de características s imilares, en lugares o citud presentada para la colocación de letreros o anuncios, en los
espacios expresamente autorizados, accesos a la ciudad, paseos y siguientes casos:
en espacio públicos como privados.
1. Si no se ajusta a las normas establecidas en el p resente regla­
El pago de la patente anual y eventual se realizará en la D i rección mento.
de Ing resos del Gobierno M u n icipal, conforme a la escala estableci- 2. Si el objeto o el texto compromete el prestigio de terceras p�r-

<J <l <Q GAC ETA MUNIC I PA L 82


sonas naturales o jurídicas. a la vía pública, a menos que en el diseño arquitectón ico apro­
3. Si hace uso i nadecuado de s ímbolos patrios o religiosos. bado de las mismas se haya p revisto la colocación de anuncios
4. Si atenta contra la ley, la moral y las buenas costumbres. por encima de la indicada altura, en l u gares adecuados para tal
5. Ser publicidad engañosa. efecto y que sea parte armón ica del conj unto.
6. Si es relativo al consumo de bebidas alcohólicas , tabaco o cual­ 28. Anuncios temporales de eventos mediante pancartas, en calles
quier tipo de productos nocivos a la salud en áreas aledañas, o avenidas, con excepción de an uncios sobre eventos científico
(doscientos metros a la redonda) de parques infantiles, plazas y - culturales, relig iosos y deportivos de trascendencia. En este
áreas públicas , así como edificios destinados a la educación , caso el auspiciante deberá p roceder a su retiro en un tiempo no
salud y deporte. mayor a 24 horas de concluido el evento .
En el caso de la publ icidad que ind uzca d irecta o indirectamen­
te al consumo del tabaco o bebidas alcohól icas , se deberá CAP ÍTULO 1 1 1
incluir los sigu ientes E SLOGAN : "Se ha comprobado que el DE LAS PROHI BICIONES
cigarrillo es dañino para la salud" y/o "Se ha comprobado que
el consumo en exceso de bebidas alcohólicas es dañino a la Artíc ulo Vigésimo Tercero . - Se establecen las siguientes p rohibi­
salud" . ciones:
7 . En cualq uiera de estos casos s e deberá ocupar como m ínimo el
20% del área de la publicidad y respetar lo dispuesto por el art í­ 1 . En el marco de la Ley de M u n icipalidades y las restricciones
culo 1 62 de la Ley 2026 de 27 de octub re de 1 999 (Código N iño, establecidas en el Código Civil y Código de U rbanismo y Obras,
Niña, Adolescente) , si p retenden ser colocados sobre jardines así como el Reglamento de Control de Ruido Ambiental, q u eda
públ icos, parques, rotondas u otras áreas verdes. term inantemente p rohibida la publicidad sonora que genere la
8. En estatuas, monumentos y fuentes de agua ornamentales. emisión deliberada de ruidos de cualq uier naturaleza que sobre­
9. S i generan obstrucción visual de las señales de tránsito , nomen- pasen los l ím ites permisibles y atente contra la buena vecindad
cladores de calles y avenidas, semáforos y otros. y la tranquil idad de los ci udadanos.
1 O . S i obstruyen la circulación peatonal o vehicu lar. 2. Real izar todo tipo de d ifusión radial o p ropagand ística que em ita
1 1 . En cruces de n ivel con vía férrea. ruidos sonoros que sobrepasen a los l ím ites establecidos en la
1 2 . En señales de tráns ito vehicu lar, salvo por concesión a cambio norma respectiva .
de publ icidad aprobada por el Gobierno M u n icipal previa licita­ 3. Colocar anuncios l u m inosos o iluminados frente a áreas vecinas
ción públ ica en el caso de la señal ización informativa . a los monumentos civiles y relig iosos que tengan iluminación
1 3. En ind icadores de parada del transporte público, salvo conce­ propia con el fin de resaltar sus l íneas arquitectón icas .
sión de construcción de señaladores de paradas y nomenclado­ 4. Util izar an uncios iluminados o luminosos en el vecindario de edi­
res a cam bio de publicidad debidamente aprobada por el ficios de salud, culto y cementerios , salvo para su propia identi­
Gobierno M u n icipal. ficación .
1 4. En nomencladores de v ías , papeleros , salvo por concesión a 5 . En autopistas y carreteras de alta velocidad , los anuncios se
cambio de publ icidad aprobada por el Gobierno Municipal. colocarán exclusivamente en los espacios destinados para ese
1 5 . En buzones de correo , bocas y alarmas de incendio y teléfonos p ropósito . No se utilizará la calzada n i la acera para fines
púb licos. publicitarios, pintando sobre las m ismas.
1 6. En cualq uier anuncio o advertencia de interés público. 6. La colocación de anuncios fijos suspendidos o adosados que
1 7 . En señal izac ión peatonal, salvo por concesión a cambio de sobrepasen el ancho de la acera en cualq uier tipo de vía.
public idad aprobado por el Gobierno M u n icipal. 7 . La colocación de letreros en l ugares que obstruyan la circulación
1 8. En los edificios de salud , educación y cu lto. peatonal o vehicular y obstacu l icen o reduzcan la visibil idad para
1 9 . En los edificios públicos. el normal tráfico urbano.
20. En los cementerios y los m u ros que los rodean. 8. El uso de las aceras para la implantación de elementos portan­
2 1 . En Tanques de agua y casetas de ascensores . tes de anuncios publ icitarios.
22. En To rres , m i radores, cúpulas y ag ujas . 9 . En n i n g ú n caso será permitido la colocación de anuncios fijos en
23. Cuando las redes de energ ía eléctrica pasen por propiedad pri­ postes de servicio p úblico.
vada, y el radio de g i ro del letrero comprendido como la altura 1 O . Las o rgan izaciones políticas, entidades comerciales, asociación
total intercepte las l ín eas d e energ ía eléctrica, debiendo incre­ de cualquier naturaleza y personas, no podrán usar de las facha­
mentar este rad io en una proporción igual o mayor a 1 . 5 m. de das, postes y columnas, de la ci udad para fines p ropagand ísti­
altura del letrero . cos.
24. En l ugares destinados a forestac ión o a med idas protectoras del 1 1 . Colocar cualq uier tipo de anuncio publicitario en la estructu ra de
paisaje natural y/o de s u estabilidad. torres y antenas.
25. En edificios de uso exclus ivo de vivienda no será permitida la 1 2 . La participación de menores de 1 8 años cumpl idos en publicidad
presencia de an uncios lum inosos de tipo i ntermitente o anima­ de bebidas alcohól icas y/o tabaco .
do.
26. En edificios de propiedad horizontal y de uso exclusivo de CAP ÍTULO IV
vivienda así como de las de una ó dos plantas , no deberá exis­ DE LAS SANCIONES
tir ningún tipo de anuncio en la cubierta.
27. Anuncios por encima de los 8 m. de altura en fachadas que den Artículo Vigés imo Cuarto . - L o s funcionarios que i nfrinjan l a s qis-

83 GA C ETA MUNICIPA L � !> !>


posiciones del p resente reglamento, permitiendo s u contravención , CAP ÍTULO 1
serán pasi bles a las sanciones establecidas en las normas munici­ DE LAS CARACTER ÍSTICAS Y CLASIFICACI Ó N DE LOS
pales y la Ley W 1 1 78 (SAFCO) . LETRE ROS

Artíc ulo Vigésimo Quinto.- Por el incumplim iento de las normas Artículo Vigésimo Noveno.- En cuanto a dimensiones los letreros
conten idas en el presente reg lamento , se sancionará a los respon­ se regirán a las m ed idas máximas siguientes:
sables de la publicidad , así como a las personas que intervienen en
el contro l , de acuerdo a las normas sigu ientes. Para letreros tipo valla metálica:

Artículo Vigés imo Sexto . - Será pasibles de m u ltas por infracción a. Altura de arranq ue m ínimo 2.50 m . , a altura máxima 5.50
toda persona natural o jurídica responsable del letrero que no cuen­ metros.
te con su respectiva autorización o ésta hubiera caducado. b. E l reti ro frontal y de fondo debe ser mayor o igual a la altura
máxima del letrero.
D e igual manera, todo letrero que h u b iera sido alterado (en su) la c. El reti ro lateral para los letreros tipo valla sin ilum inación debe
forma, dimensiones, caracter ísticas, objeto y contenidos declarados cumplir con la fórm ula siguiente :
en la sol icitud autorizada , se lo considera infractor y se aplicará la
m u lta en base a los montos que se impondrán cuando se haga R = 1 .00 m + h/1 5
publ icidad sin la respectiva autorización o sin sujetarse a las dispo­ R = I n cógn ita - retiro
s iciones del presente reglamento. h= altura p redeterminada alternativamente:
h = (R - 1 .00m) x 1 5
Artículo Vigésimo Septimo.- El proced imiento para la apl icación de
m u ltas es el siguiente: Que es correspondiente a los parámetros establecidos para
patios de tercera categoría, en el Código de U rbanismo y Obras
a . Las m u ltas por i nfracciones al p resente Reglamento serán dili­ en los artículos 433, 434 y 435 , sin p roblemas de servidumbre
genciadas por el Departamento de Ai re y Espacio Aéreo , depen­ de vista ni de ilum inación .
d iente de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económ ico y Medio d . Los reti ros laterales de los letreros tipo valla con ilum inación
Ambiente . Identificada la i nfracción se amon estará al infractor, deben cumplir con la siguiente fórm ula, para cálculo de retiro
otorgándole un plazo no mayor a 30 d ías hábiles para su ade­ m ínimo: (Ind icados en los patios de primera categoría) , cuya fór­
cuación . mula es la sigu iente:
b . De persistir la infracción se le aplicará una m u lta categoría B.
E n caso de reincidencia, se p rocederá al reti ro o suspensión del R = 2 . 00 + h/1 0
anuncio. R = retiro
c . E l infractor deberá presentar descargos en el plazo de cinco d ías h = altura p redete rminada o alternativamente:
hábiles a partir de su notificac ión a la Oficial ía Mayor de h = (R - 2 . 00) x 1 0
Desarrollo Económico y Medio Ambiente. En caso que el infrac­
tor no realice el descargo correspondiente en el plazo fijado, se Artículo Trigés imo.- Además de cumplir con todas las normas
p rocederá a emitir la Boleta de I nfracción , de acuerdo a lo esta­ generales sobre letrero s , los letreros electrón icos deberán estar ubi­
blecido en el Reg lamento de M u ltas y Sanciones. cados en l ugares donde el tráfico vehicular no sea conflictivo , por lo
d. En esta instancia la impugnación se p racticará de acuerdo a lo que su implementación deberá cumplir con el procedimiento de E l A.
establecido por e l Título V C a p ít u l o IX d e la Ley de
M u n icipalidades. Artículo Trigésimo Primero . - A efectos de reconocimiento se podrá
e . E l pago de m ultas debe ser realizado de acuerdo al proced i­ utilizar la siguiente clasificación :
m iento del Reglamento de M u ltas y Sanciones.
a. Los anuncios por el lugar de uso: son fijos o móviles.
b. Los anuncios por s u d u ració n : son permanentes , temporales o
Artíc u lo Vigésimo Octavo . - Se reti rará o suspenderá el anuncio transitorios.
que no cumpla las normas establecidas en el p resente reglamento. c. Los anuncios fijos por s u relación con el establecim iento se clasi­
E l responsable asumirá los gastos que demande el retiro o s us­ fican en: letreros o avisos.
pensión del anuncio y la m u lta respectiva. d. Los anuncios móvi les por la modalidad de s u distribución.

Artículo Trigésimo Segundo.- Los anuncios fijos o móvi les, per­


Las infracciones cometidas a la Ley N o 2026 del 27 de octubre de manentes, temporales o transitorios pueden ser simples, animados ,
1 999 (Código, Niño, N iña y Adolescente ) , serán p rocesadas y san­ lum inosos , electrón icos i l umi nados , sonoros y proyectados.
cionadas de acuerdo a lo dispuesto por esta norma, sin perjuicio de
otras sanciones admin istrativas o penales que correspondieren. CAP ÍTULO J I
DE L A ZONI FICACI Ó N
T ÍTULO IV
NOR MAS T É C NICAS G E N E RALES Artículo Trigésimo Tercero . - La colocación y an imación de los

<J <J <;1 G A C ETA M U N I C I PA L 84


letreros en el área u rbana se defin i rán en función de la zona y de sus h. Estén de acorde con la estética u rbana.
caracter ísticas particulares como se regula en los artículos que i . N o se admitirán letreros sobre cubiertas inclinadas d e los edifi­
siguen a contin uación . cios.
j. Los anuncios no excederán en su d imensión a 1 /5 de la superfi-
Artículo Trigésimo Cuarto .- cie de la fachada.
k. No podrán colocarse letreros tipo valla sobre los edificios.
Á REA DE PRESERVA CIÓN HISTÓ RICA (Z- 1) l. No se colocarán pancartas atravesando calles n i avenidas .
m . No será perm itida la publ icidad sonora fija o móvil.
En el área de preservación los letreros deberán ser colocados :
Artículo Trigésimo Sexto .- NORMAS TÉCNICAS PARTICULA­
a. En edificaciones con galerías en la acera: RES PARA ANUNCIOS EN Á REAS COMERCIALES DE USO
D irectamente sobre las paredes de las fachadas internas de la MIXTO (Z - 2 ) .

galería, con letras cuyo tamaño no deberá exceder a 0.50 m de


altura. a. En establec i m ientos con frente a la vía pública, la superficie total
Colgados o fijados al interior de la galería con una altura m ínima del anuncio podrá ser hasta el 1 O% del total de la superficie que
de 2.70 m a partir del n ivel del piso, en un número máximo de tiene cada local comercial en la fachada hacia la vía pública.
uno por predio. b . En edificios de galerías comerciales con actividad interna no se
Los pilares o columnas de las galerías no deberán ser utilizados perm itirá la colocación de letreros para cada uno de los negocios
para la colocación o p intado de anuncios, salvo señales o sím­ internos hacia vía pública, debiéndose colocar un di rectorio o lis­
bolos de tráfico con superficie no superior a 0 . 50 x 0.50 m. tado indicativo para todos los negocios, siempre que esté acor­
No deberán colocarse letreros sobre las techum bres. de a las normas generales del p resente Reglamento .
No deberán colocarse letreros entre columnas. c. C uando el anuncio corresponda a un establecimiento con ú n ico
b . En edificaciones sin galería en la acera: propietario u ocupante del ed ificio en planta baja, se perm itirá
Podrán ser colocados sobre la fachada, con una altura de letra una superficie de hasta el 1 5% del frente en la indicada planta.
no mayor a 0.50 m de altura. d. No se permitirá colocación de anuncios sobre cubiertas inclina­
Podrán util izar espacio aéreo público siempre que el elemento das.
de sustentación se encuentre colocado en espacio p rivado o
empernado a la pared , el ancho total del letrero sea menor o Artículo Trigésimo Septimo.- Á REA INTERMEDIA Y EXTERNA
igual al de la acera y la altura m ínima desde el piso hasta el lado (Z3 Y Z4)
inferior del letrero de 2.70 m .
Los pilares y postes de servicio público (alumbrado, teléfono, Además de las d isposiciones contempladas para la zona central de
etc.) no pod rán ser utilizados para la colocación de anuncios. uso m ixto , podrán colocarse letreros de 9ualquier natu raleza fuera
No podrán colocarse letreros sobre techos. del primer anillo de circunvalación , siempre que los m ismos:
No se permitirá la colocación de afiches sobre la fachada de los
edificios. a. Estén asentados en p ropiedades p rivadas .
No se colocarán pancartas atravesando calles n i aven idas. b. Estén acordes con la estética u rbana.
No están perm itidos los anuncios tipo valla con estructu ra metá­ c . C uenten con apoyos que no sobresalgan de la l ínea n ivel muni­
lica. cipal.
No se perm itirá publicidad sonora. d . Podrán ser colocados an uncios metálicos tipo valla siempre que
sus apoyos estén dentro de la p ropiedad p rivada, cumplan con
Artículo Trigésimo Quinto.- las dimensiones y relaciones de tamaño ind icadas en el presen­
te Reglamento y se encuentren fuera del cuarto anillo de circun­
Á REA CENTRAL DE USO MIXTO (Z - 2) valación .

Se pod rán colocar letreros de cualq uier naturaleza aprovechando el Artículo Trigésimo Octavo .- PARQUE INDUSTRIAL (Z - 5)
espacio aéreo municipal siempre que:
Al consolidarse el Parque Industrial dentro de la trama u rbana y sus
a. Los letreros no sobrepasen la l ínea del cordón de la acera. vías en relación d irecta con la misma, los anuncios y letreros publi­
b . Deben tener una altura m ín i ma de 2.70 m desde el n ivel del piso citarios además de las d isposiciones establecidas en el presente
al borde inferior del letrero. reglamento para la zona (3 y 4), deberá responder a la actividad des­
c. Su estabil idad se halle plenamente garantizada, bajo responsa- arrollada en el predio.
bilidad del propietario.
d . No obstacul ice el alumbrado público. Artículo Trigésimo Noveno.- ANUNCIOS EN Á REAS COMUNA­
e. No obstaculice la visibilidad de las señales de tráfico vehicular. LES
f. Se podrán colocar letreros lum inosos sobre cubiertas planas en
basamento siempre que cumplan las d isposiciones del presente En áreas de propiedad de la comuna, como inm uebles, fundos sola­
reglamento. res, baldíos, zonas de reserva de expansión , plazas, calles, parques,
g. El soporte se encuentre asentado en p ropiedad privada. avenidas, pasajes, obras de canalización , manantiales, ríos, lechos,

85 GACETA MUNICIPA L � D> 1)>


tal udes, y otros . , su conces ión para efectos publicitarios será a tra­ Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Los anuncios fijos colocados en
vés de licitación públ ica, cumpl iendo con lo dispuesto en normas cualq uier tipo de v ía deberán estar a una distancia no menor a los
n acionales vigentes como también en e l Reglamento del Gobierno 20 m de cualq uier tipo de señal pública y no podrán llevar colores
M u n icipal de Santa Cruz, para aq uellas áreas expresamente deter­ semejantes o iguales a los usados en d ichas señales.
m i n adas por la autoridad com petente, y previa aprobación del H .
Concejo Municipal. Artículo Cuad ragésimo Quinto . - En l a s vías c o n pendiente, los
an uncios deberán colocarse a una altu ra m ín i ma de 5 m del n ivel de
La concesión de áreas m u n icipales para efectos publ icitarios será la acera.
por un término estipulado por el Gobierno Mun icipal, bajo condicio­
nes contractuales y en aplicación de normas técn icas complementa­ Artículo Cuadragés imo Sexto . - L a colocación de anuncios fijos e n
rias. elementos salientes de edificios y sobre la v í a pública, no deberán
rebasar la l ínea exterior perm itida para esos elementos según el pre­
Pasado el térm ino de conces ión , el anuncio con toda s u infraestruc­ sente Reglamento .
t u ra pasarán a ser de propiedad del Gobierno Mun icipal, debiendo
e ntregar la propiedad com unal, al menos en las condiciones que Artículo C uad ragésimo Septimo.- Los an uncios fijos , colocados
recibió. encima de la cubierta de techo plano de un edificio, si aq uella es
transitable, deberán estar a una altura m ínima de 2 m para circu la­
CAP ÍTULO 111 ción y no deberán tener instalaciones que pudieran ser motivo de
CRITERIOS T É CNICOS DE LOS ANU NCIOS FIJOS riesgo.

Artículo Cuad ragés imo.- De acuerdo por lo dispuesto en el art ícu­ Artículo Cuad ragésimo Octavo . - En caso de ub icarse en área de
lo 1 1 del presente Reglamento, en las sol icitudes para la colocación reti ro frontal deberán tener sus partes más sal ientes dentro de los
d e anuncios fijos, se deberá acompañar el diseño del sistema de l ím ites establecidos en el p resente Reglamento , contar por los
s ustentación , con todos los apoyos colocados en propiedad privada, menos con tres puntos de apoyo , armon izar con la arqu itectura del
señalando: edificio y no cubrir parcial o totalmente ventanas del propio edificio o
de los vec inos.
a. Elemento sustentador: pared saliente, cubierta, etc .
b. Tipo de sustentación : pendu lar, giratoria o fija. Artículo Cuad ragésimo Noveno.- S i en el l ugar del emplazam ien­
c. Lado de apoyo : lateral , superior o inferior. to se perm ite elementos sal ientes (aleros , marquesinas, otros), los
d. Posición en relación a elemento s ustentante: paralela, perpendi- an uncios deberán estar colocados a una altura m ínima igual a aque­
cular u oblicua. llos elementos.
e . Relación con el elemento sustentable: l i b re o adosada.
f. Plano de detalles constructivos. Artículo Quincuagésimo.- Los an uncios que se exh ibirán en forma
g . Memoria de cálculo certificado por un profes ional legalm ente perpendicular a una misma fachada y que pertenezcan a distintos
habil itado del área. establec im ientos, deberán s ituarse en el centro de la fachada que
corresponda a cada usuario, para permitir la vis ibilidad de ambos
Artículo Cuadragésimo Primero . - En el caso de anu ncios móviles letreros.
i nstalados sobre veh ículos de transporte púb lico, estos no deberán
c u b rir un área mayor al 50% de la total idad de las áreas de plancha, CAP ÍTULO V
debiendo destinarse un 30% del área restante para información I L U M I NACI Ó N Y SONIDO E N LOS ANU NCIOS
m u n icipal o vial.
Artículo Quinc uagésimo Primero . - L a iluminación de cualq uier tipo
C ualquier tipo de letrero deberá respetar el área de segu ridad res­ de anuncio, no deberá perj udicar n i obstru ir la visibilidad de señales
pecto de los tendidos eléctricos. de interés y servicio púb lico colocado por autoridades competentes.

CAP ÍTULO IV Artículo Quinc uagésimo Segundo.- Los anu ncios lum inosos o ilu­
R E LACIONES ESP ECIALES D E LOS A N U NCIOS m inados, no deberán molestar a la vec indad , peatones y cond ucto­
res , encandilando por los cambios de intens idad o di rección de sus
Artículo Cuad ragésimo Segundo.- En la util ización del espacio rayos lum inosos d irectos o proyectados.
aéreo m u n icipal: en aven idas y calles, los anuncios fijos estarán ubi­
cados entre los l ím ites de p royección del cordón de la vereda. Con Artículo Quinc uagésimo Tercero. - C uando se trate de anuncios
un sistema de colocación en soportes anclados en el espacio de la proyectados , la rasante inferior del rayo de luz deberá ser y estar a
p ropiedad privada, con una altura m ínima de 3 m a partir del n ivel del una altura m ínima de 5 m y al proyectar no deberá ser visto desde
piso y el lado inferior del letrero. la vía pública.

Artículo Cuad ragés imo Tercero . - En carreteras l o s anuncios fijos Artículo Qu inc uagésimo Cuarto . - L o s anuncios que no dispongan
tendrán su borde más próximo a la v ía a una d istancia igual al ancho de energ ía propia para su ilum inació n , no deberán servirse del alum­
total de la m isma. brado público, y menos obstruir la i l u m inación sobre vías , tanto pea-

<J <l <j G A C ETA M U N I C I PA L 86


tonales como vehiculares o sobre otros espacios públicos. Los ins­ Para construcciones menores se exigirá un cartel de obra indicando
taladores utilizarán de la instalación propia de fuente de energ ía que cuando menos el autor del proyecto y propietario, adecuando sus
posea cada local. dimensiones a este requerimiento.

Artículo Quincuagésimo Quinto.- El sonido en cualq uier tipo de Artículo Sexagésimo Segundo.- La señalización de advertencia,
anuncio, musical o palabra hablada, no deberá perjudicar por su concordante con el artículo 985 del Código de U rbanismo y Obras,
intensidad la actividad u rbana de cualquier naturaleza en su área de indicará:
influencia en concordancia con los artículos 1 0 1 2, 1 0 1 3, 1 0 1 6, 1 0 1 7
y 1 057 del Código d e U rbanismo y Obras y Reglamento Municipal de Toda obra de demolición o construcción que ocupe parte o la totali­
Control de Ruido Ambiental. dad de una acera pública, deberá prever la colocación de letreros de
advertencia al usuario de la m isma y en los casos siguientes:
Artículo Quincuagésimo Sexto.- Cualq uier tipo de publicidad sono­
ra deberá ajustarse a lo dispuesto por las normas relativas al a. Que la obra o algunos de sus elementos pueda sign ificar, en cual­
Reglamento Municipal de Control de Ruido Ambiental quier momento, un peligro a su seguridad física.
b. Cuando existan aceras provisorias para circulación de peatones.
CAPÍTULO VI c. Para protección de obras frescas y/o en proceso.
ANU NCIOS E N OTROS EDIFICIOS
Artículo Sexagésimo Tercero.- En concordancia con el artículo
Artículo Quincuagésimo Septimo.- Las salas cinematográficas, 995 el Código de U rbanismo y Obras, es obligatoria la colocación de
teatros y otros locales de espectáculos, fuera de las posibilidades letreros de advertencia en las obras de ejecución y en los desvíos
generales que tienen para s u publicidad de acuerdo al presente que deban realizar los usuarios de las vías. Estos letreros , deberán
Reglamento, tienen la libertad de anunciar sus servicios en espacios ser colocados en el lugar más visible y antes de las vallas de segu­
i nteriores propios que d ispongan para tal fin, siempre que sea pre­ ridad .
viamente analizada y autorizada , con la finalidad de que se controle
aquella publicidad o propaganda que contenga mensajes que i nciten Artículo Sexagésimo Cuarto.- En concordancia con el artículo 995
a la violencia, pornografía, d rogadicción, vicios, destrucción de la del Código de U rbanismo y Obras, en trabajos de excavación,
familia o los valores morales de la comunidad. extracción de materiales, agregados y otros, todos los letreros de
advertencia, as í como las vallas de seguridad, deberán tener los
Artículo Qu incuagésimo Octavo .- Los lenocinios, prostíbulos y s ímbolos y colores que indican las normas internacionales para este
similares sólo deben identificarse mediante la ubicación de placas tipo de señalización.
adosadas a la fachada, que contenga su nombre comercial, con
medidas que no excedan de 1 .00 m2. CAPÍTULO VIII
DEL CONTROL DE LA P U B LICIDAD
Artículo Quincuagésimo Noveno.-No se podrá publicitar activida­
des mediante altoparlantes o m úsica al vivo u otros, d irigidas a la vía Artículo Sexagésimo Quinto.- El Ejecutivo Municipal, ejercerá den­
pública, que sobre pasen los n iveles de presión sonora establecidos tro del área urbana de la ciudad y en toda la jurisdicción territorial
en el Reglamento Municipal de Control de Ruido Ambiental. de Santa Cruz de la Sierra, a través de la OMD EMA y el
· Departamento de Aire y Espacio Aéreo, el control de la publicidad ,
CAPÍTULO VIl velando por el cumplim iento del presente reglamento.
P U B LICIDAD EN LA CONSTR UCCIÓN
Artículo Sexagésimo Sexta.- La persona que hubiera solicitado la
Artículo Sexagésimo.- Es responsabilidad del constructor, colocar autorización de publicidad y haga uso de ella es la única responsa­
un anuncio en el lugar donde se ejecuta una obra civil urbana, que ble por las i nfracciones del presente reglamento. En cualquier tipo de
incluya la descripción de las empresas o firmas promotoras, consul­ anuncio, la persona responsable presentará la autorización cuantas
toras y constructoras que participen en la obra. veces se requiera.

Artículo Sexagésimo Primero.- En concordancia con el artículo Artículo Sexagésimo Septimo.- El Gobierno Municipal, exigirá a
1 1 8 del Código de U rbanismo y Obras, es obligatoria la colocación través de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y Medio
de un cartel en obras cuyas dimensiones m ín i mas sean de 2.20 x Ambiente, se evite cualquier situación de peligro para las personas
0.90 m donde se indique: naturales o jurídicas o sus bienes durante la instalación o funciona­
m iento de los anuncios.
a. Autores del proyecto
b. Propietario Artículo Sexagésimo Octavo .- La persona responsable de un
c. Director de obra anuncio fijo permanente, tiene la obligación de mantenerlo en bue­
d. Constructor o empresa nas condiciones de apariencia, funcionamiento y seguridad.
e. Calculista
f. Instaladores hidráulicas , san itarios, eléctri­ Asimismo deberá controlar que durante la instalación y funci o na­
cos y otros. m iento no se ocasionen molestias n i perturbaciones a terceros. .

87 G A CETA MUNICIPA L � !)> !)>


Artículo Sexagésimo Noveno.- En el caso de anuncios fijos, el res­ ciones y aplicación de las m ultas que deberán s e r canceladas en el
ponsable está obligado a reparar cualquier defecto de instalación , plazo de tres d ías hábiles a partir de la notificación.
apariencia y funcionamiento del anuncio. Si después de la notifica­
ción por parte del Gobierno M u n icipal a través de la Oficial ía Mayor Artículo Septuagésimo Septimo.- Los fondos recaudados por con­
de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, el responsable no pro­ cepto de multas serán destinados en s u integridad a la reparación de
cede a la reparación en plazo de siete (7) d ías, el Gobierno los bienes públicos y privados que se encuentran dañados .
Municipal a través del Departamento de Aire y Espacio Aéreo, reti­
rará el anuncio, los gastos que demande esta acción, se cobrará al T ÍTULO V
interesado, sin perjuicio de aplicarse la multa respectiva. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo Septuagésimo.- Por razones de seguridad , excepto en el CAP ÍTULO Ú NICO


caso de anuncio tipo m u ral o semejante, se p roh íbe reparar, ampliar
o remodelar anuncios en el sitio de su emplazam iento , o colocación Artículo Septuagésimo Octavo.-
de anuncios en áreas comerciales o de intenso movimiento peatonal
o vehicular, sólo se podrá ejecutar de l unes a viernes a partir de las a. Todos los anuncios tipo valla que estuvieren ubicados en propie­
20:30 horas , los sábados a partir de las 1 5:00 horas y/o cualquier dad privada con autorización del Gobierno Municipal y su empla­
hora de los d ías domingos y feriados. zamiento no respondieren a las normas del presente reglamen­
to, tienen un plazo de 1 80 d ías a partir de la aprobación del
Artículo Septuagésimo Primero.- A tiempo de fenecer el plazo m ismo para regularizar su situación.
para cualquier tipo de anuncio fijo, el anunciador deberá retirar los b. Todos los anuncios tipo valla que estuvieren ubicados en propie­
·
soportes y demás elementos complementarios y restablecer dentro dad privada sin autorización del Gobierno Municipal y que ade­
de los 1 O d ías siguientes el l ugar de su emplazam iento a las condi­ más no cumpl ieren con las normas aqu í descritas, tienen un
ciones o formas in iciales. p lazo de 90 d ías a partir de la aprobación del presente regla­
mento para regularizar su situación .
CAP ÍTULO IX
DE LA PROPAGAN DA POL ÍTICA Artículo Septuagésimo Noveno.- Las normas del presente regla­
mento se aplicarán en casos de conflicto de interpretación con dis­
Artículo Septuagésimo Segundo.- En concordancia con lo esta­ posiciones contenidas en otros instrumentos municipales.
blecido en el artículo 1 03 de la Ley E lectoral , q ueda terminantemen­
te prohibida la fijación de carteles y p intado de paredes, edificios Artículo Octagésimo.- El Ejecutivo del Gobierno Municipal a través
públicos, canales de drenaje, cordones de acera, aceras, árboles, de la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente,
monumentos públicos , templos, señales de tráfico vehicular, par­ queda encargado del cabal cumplim iento del presente reglamento.
q ues, plazas , jardines y otros bienes de dom inio público o adscritos
a un servicio público. Artículo Septuagésimo Primero.- A partir de la fecha q uedan dero­
gadas todas las disposiciones contrarias al presente reglamento.
Artículo Septuagésimo Tercero . - En el caso de los postes de
alumbrado público y otros, q ueda termi nantemente prohibido su pin- . Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
tado . Para el caso de los afiches deberán ser instalados sobre bas­ ha sancionado la siguiente:
tidores y no directamente adheridos a la superficie del m ismo.
ORDENANZA M U NICIPAL No. 039/2001
Es obligatorio el retiro inmediato de cualquier publicidad temporal
una vez concluido el evento. Dr. : G uido Eduardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
Artículo Septuagésimo Cuarto.- Los edificios y muros pertene­ DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
cientes a personas particulares sólo podrán ser uti lizados para pro­
paganda mural con el previo consenti miento del propietario y la auto­ VISTOS Y CONSI DERANDO:
rización del Gobierno Municipal.
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define la
Artículo Septuagésimo Quinto . - Se establece una multa de DOS autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
M I L 00/1 00 BOLIVIANOS (Bs .2.000) a los partidos , frentes o coali­ Artículo 201 parte primera, el carácter normativo del Concejo muni­
ciones políticas que infringieren esta disposición dentro del ámbito cipal , concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 1 1 numeral 3; Art.
m u n icipal a partir de la fecha. De darse reincidencia la multa se ele­ 1 2, numeral 4; de la Ley N o 2028 de Mun icipalidades,
vará a C I NCO M I L 00/1 00 BOLIVIANOS (Bs.5.000) . En ambos
casos se hará cargo al partido pol ítico i nfractor además de la repa­ Que, en materia de Desarrollo H umano Sostenible, la Ley N o 2028
_
ración de los daños causados al ornato público o privado. de Municipalidades en su Artículo 8, numerales 6, 7 y 1 1 , define
competencias al Gobierno M u n icipal, siendo entre otras, las de pre­
Artículo Septuagésimo Sexto.-EI Ejecutivo M u n icipal por interme­ servar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y
dio de la OMDEMA q ueda encargada del seguim iento de las infrac- los recursos naturales , ejercer y mantener el eq uilibrio ecológico y el

<:.] <l] � GACETA MUNIC I PA L 88


control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen ORDENANZA
la materia; As í como: cumplir y hacer cumplir las normas especiales
nacionales y m u n icipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal para la
agua y recu rsos natu rales , además de: sancionar en el marco de sus Implementación y Funcionam iento de Torres y Antenas . en s us 3
competencias los daños a la salud pública y al medio ambiente, oca­ Títulos . 9 Capítulos y 33 Artículos. que forman parte integrante de
sionados por las actividades industriales, comerciales o económicas la presente Ordenanza.
de cualquier tipo o naturaleza que se realicen en s u j urisdicción . . .
Artículo Segundo . - E l Ejecutivo M un icipal a través de l a s instancias
Que, la Ley No 2028 de M unicipalidades e n s u Artículo 9, parág rafo correspond ientes, q ueda encargado del cumplimiento, seguim iento y
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
Gobierno Municipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza pública. Reglamento M u n icipal de Torres y Antenas .

Que, la Ley W 2028 de M u n icipal idades en su Art ículo 44, n umeral Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde Municipal: sancionar a cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno.
las personas individuales y colectivas públ icas o p rivadas que infrin­
jan las disposiciones de p reservación del patrimonio nacional, domi­ l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada
nio y p ropiedad públicas, uso com ú n , normas san itarias básicas , de CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
uso de suelo, medio ambiente. p rotección a la fauna silvestre. ani­
males domésticos. elaboración , transporte y venta de productos ali­
menticios para consumo humano y animal, así como los productos REGLAME NTO M U NICIPAL PARA LA I M P LEMENTACION Y
destinados al cu ltivo vegetal p ro h ibidos, de acuerdo con e l FU NCIONAMI E NTO DE TOR R ES Y ANTENAS
Reg lamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con
los órganos de la admin istración central y las Superintendencias T ÍTULO 1
Sectoriales las infracciones a normas, m u n icipales, nacionales y DISPOSICIONES GENERALES
secto riales.
CAP ÍTULO 1
Que, el Gobierno Municipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 O ALCANCES Y OBJ ETIVOS
de la Ley W 1 333 del Medio Ambiente que esti pula que los
M i n isterios, organismos e instituciones públicas de carácter nacio­ Artículo Primero.- La p resente norma establece los criterios técni­
nal, departamenta l , m u n icipal y local relacionados con la p roblemá­ cos para la implementación e instalación de torres y antenas dentro
tica ambiental, deben adecuar sus estructu ras de o rgan ización a fin de la j u risdicción territorial del mun icipio de Santa Cruz de la Sierra,
de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio en concordancia con la Ley N o 2028 de M u n icipalidades de 28 de
ambiente . octubre de 1 999 y observancia de la Ley W 1 333 del Medio
Ambiente de 27 de abril de 1 992 y el Decreto Supremo W 24 1 76 de
Q u e , de acuerdo c o n la L e y W 1 333 del M e d i o Ambiente en su Art. 8 de diciembre de 1 995.
20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Ambiente : a) Los que contam inan el aire, las aguas en todos su esta­ Artículo Segundo.- E l p resente reglamento tiene por objeto esta­
dos . el suelo y el subsuelo, b) Los que p roducen alteraciones noci­ blecer el régimen jurídico de ordenación y control de la implementa­
vas de las condiciones h id rológicas, edafo lógicas, geomorfológicas ción de torres y antenas de domicilios actividades industriales,
y climáticas . e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los comerciales. de servicios y otras. a objeto de mantener la estética,
bienes colectivos o individuales. p rotegidos por Ley. preven ir la contam inación visual y atmosférica, además de guardar
la segu ridad de los habitantes y estantes del municipio.
Que, a objeto de establecer un rég imen jurídico de ordenación y con­
trol para la correcta implementación de antenas y torres de fijación Artículo Tercero .- E l cumplim iento de la presente norma es de
para la prevención de accidentes y la contaminación por efectos de carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o
la mala ubicación , forma, tamaño, diseño y otras carracterístas y a privada, que cuente o p retenda implementar torres y antenas dentro
efecto de mejorar la cal idad de vida de los habitantes del municipio, de la jurisdicción territorial del Mun icipio de Santa Cruz de la Sierra.
en concordancia con la Ley N o 2028 de M u n icipalidades y en obser­
vancia de la Ley 1 333 del Medio Ambiente y su Decreto Supremo CAP ÍTULO 1 1
reglamentario, el Ejecutivo Mun icipal ha p resentado el proyecto de D E L A POL ÍTICA M U NICIPAL
reglamentación de torres y antenas .
Artículo Cuarto.- Se establece como pol ítica municipal para la p re­
POR TANTO : vención y control ambiental correspondiente a la implementación de
torres y antenas. los siguientes enunciados:
El H . Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sie rra en uso de sus
espec íficas atribuciones conferidas por la Constitución Política del La reducción de la contam inación atmosférica producida por la
Estado, la Ley de Municipal idades y demás disposiciones legales. implementación de torres y antenas sin medidas de p revención
dicta la presente: ambiental .

89 G A CETA MUNICIPA L � [l> [l>


E l desarrollo d e P rogramas de D ifusión , Educación y Ley 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992 y el Decreto
Concienciación ambiental mediante el cual se haga conocer los Supremo W 241 76 de 8 de diciembre de 1 995, el Gobierno
beneficios de un ambiente sano contaminación ambiental produc­ Municipal de Santa Cruz de la Sierra, es la entidad de derecho públi­
to de la presencia sin medidas adecuadas de torres y antenas . co, con atribuciones y competencias para establecer, entre otras ,
El establecimiento de sistemas efectivos de supervisión y control mediante Ordenanzas , Resol uciones o Reglamentos, derechos y
de torres y antenas mal implementadas que afectan a la estética obligaciones de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción terri­
urbana y periurbana y ponen en riesgo la seguridad de los veci­ torial y al m ismo tiempo exigi r el cumplimiento de las mismas,
nos. mediante acciones y sanciones legales que correspondan.
Garantizar la participación ciudadana en los p rocesos de supervi­
sión y control. Artículo Septimo.- Corresponderá al Ejecutivo Municipal de Santa
Cruz de la Sierra, a través de la Oficialía Mayor de Desarrollo
CAPITULO 111 Económ ico y Medio Ambiente (OMDEMA) , sus instancias operativas
DE LAS SIGLAS, DEFINICIONES Y C LASI FICACION DE y de ser necesario con auxilio de la fuerza pública, supervisar, cum­
TOR RES Y ANTENAS plir y hacer cumplir las disposiciones del presente reglamento, sin
perjuicio de las atribuciones específicas que correspondan a los
Artículo Quinto.· Para fines de apl icación del presente Reglamento, demás organismos públicos con competencia en la materia
se adoptan las siguientes siglas, definiciones y clasificación de ante­
nas: TITU LO 1 1
DE LOS PROCEDI M I E NTOS TECNICO ADMI NISTRATIVOS
A. .sJ..G.!,.AS :
CAPITU LO 1
OMD EMA: Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio DE LA DIFUSION , EDUCACION Y CONCIENCIACION
Ambiente.
Artículo Octavo.- El Ejecutivo Municipal a través de la OMDEMA y
B . DEFINICIONES: su instancia responsable de la educación y concienciación ambien­
tal queda encargado de difundir e l presente reglamento para garan­
TORRE : A toda estructura elevada donde va fijada la antena, que tizar su conocimiento y cumplim iento.
perm iten liberar de obstáculos que puedan i nterferir o atenuar los
efectos de las ondas e lectromagnéticas recibidas o emitidas. Artículo Noveno.- La población en su conjunto deberá ser informa­
ANTENA : Al elemento que permite emitir y recibir ondas electro­ da y concienciada sobre importancia de mantener un ambiente sano
magnéticas. y. agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, siendo
obligación de la instancia responsable d.e la Educación Ambiental
C. CLASI FICACI Ó N DE ANTENAS DE ACUERDO del Gobierno Municipal, desarrollar P rogramas de D ifusión ,
A SU USO: Educación y Concienciación Ciudadana, mediante el cual se haga
conocer lo estipulado en e l presente reglamento así como los bene­
Tipo A: Estaciones Terrenas ficios Je un ambiente sano.
Tipo B : Punto Multipunto (Beeper, Radio
·

Portátiles, Radios Móvi les,


Radioemisoras, Televisión, Telefonía CAPITU LO 11
Celular, Parabólicas)
Tipo e : Punto a P unto (Radio Enlaces) DE LA AUTO RIZACION PARA LA I M PLEMENTACION
Tipo D : Domésticas (Receptoras de TV o Radio) Y FUNCIONAMIENTO DE TO RRES Y ANTENAS
Tipo E : Estación de radioaficionado, con antenas
experimentales de diversos tipos , para ban­ Artículo Décimo.- Toda Torre y Antena, para ser instalada en el
das de HF, V H F, U H F. área de la jurisdicción municipal deberá cumplir con las disposicio­
nes registradas en e l p resente reglamento Código y contar con la
D. CLASI FICACION DE TO R R ES D E ACU E R D O A LAS respectiva Autorización Municipal extendida por la OMDEMA a tra­
CARACTER ÍSTICAS DE SU SOSTEN I M I E NTO: vés de sus instancias operativas .

Torre AUTO SOPORTADA (soportes, tirantes o tensores) Artículo Décimo Primero.- _Las antenas del Tipo A no podrán ser
Torre ANCLADA (con uso de riostras, anclajes , tirantes o tenso­ instaladas en el área urbana o urbanizable de la jurisdicción territo­
res) rial mun icipal ; debiendo ser ubicadas por lo menos a quinientos
metros de todo asentam iento humano.
CAPITU LO IV
DE LAS COM P ETENCIAS Y ATR I B U CIONES M U NICIPALES Artículo Décimo Segundo.· Toda persona natural o jurídica que
req uiera implementar una o más antenas con sus torres de los tipos
Artíc u lo Sexto .- En el marco de lo establecido por la Ley W 2028 B y C, en e l área de la jurisdicción municipal, deberá además de
de Municipalidades de 28 de octubre de 1 999, y observancia de la cumplir con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

<(] <(] <3 GACETA MUNIC I PA L 90


estab lecido en la Ley W 1 333 del Medio Ambiente y sus La OMDEMA a través de sus i nstancias técn icas considerará y veri­
Reglamentos; contar y cumplir con los siguientes requisitos: ficará previa a la renovación , la vida útil de las obras y equipos
(torre, antena, soporte . . . )
Para la implementación de ANTENAS:
Artículo Décimo Quinto.- La OMD EMA rechazará la autorización
1. Contar con Licencia de autorización para la utilización del para la instalación de torres y antenas, cuando no se cumplan las
espectro radio eléctrico, emitida por los organ ismos nacionales normas y requisitos establecidos en el Código de U rban ismo y Obras
y departamentales competentes en el área de las telecomuni­ y el presente Reglamento supervisado por la Dirección General de
caciones. Desarrollo Territorial.
2. Contar con Póliza de Seguro como prevención por posibles
daños producidos por defectos o fallas en la instalación y fija­ Artículo Décimo Sexto .- Quedan eximidos de aplicar el procedi­
ción de la antena y que pudieren afectar a personas o bienes miento de Evaluación de I mpacto Ambiental solicitar autorización
inm uebles públicos, privados y otros. previa, los propietarios de antenas del tipo D ; así como los propie­
3. La OMDEMA a través de sus instancias técnicas verificará la tarios de instalaciones de torres y antenas del tipo E ; y torres con
documentación citada en los puntos anteriores como ser la altura menor mayor a los 1 5 metros.
validez de la Licencia y la cobertura del seguro con respecto
del o de los bienes materiales y h umanos cubiertos por la Artículo Décimo Septimo.- Para las antenas con altura mayor a 1 5
m isma. m , una vez definida la categoría de EIA, se solicitará, plano para la
solicitud de instalación de la torre, conteniendo por lo menos un
Para la implementación de TORRES: detalle de s itio, escala m ínima 1 :200, con las cotas de retiro, ubica­
ción de soporte , tensores, pararrayo, l uzces de balizamiento y otros;
1. Contar con autorización escrita del propietario del terreno además de planos detallados sobre la fijación de los soportes, su
donde se instalará la torre, con la acreditación debida del dere­ tipo y otros necesarios, estudio de suelo, fundación de la base, y cál­
cho propietario. Si la instalación afectara a más de un inm ue­ culo de resistencia estructural.
ble, se deberá presentar la acreditación de cada uno de ellos;
en caso de condom inios, se debe presentar la resolución de la Toda esta información deberá estar firmada por un profesional del
Junta de P ropietarios. área habilitado legalmente.
2. En la implementación de torres se deberá guardar un retiro
m ín imo de seis metros con respecto al perímetro de las colin­ Artículo Décimo Octavo.- Toda torre con altura superior a los 20
dancias. metros , deberá contar con los siguientes accesorios:
3. Contar con Póliza de Seguro como prevención por posibles
daños producidos por defectos o fallas en la instalación y fija­ a) Balizamiento diurno p intado de la torre en 7 secciones alterna­
ción de la torre y que pudieren afectar a personas o bienes das entre rojo y blanco, siendo el rojo el color de la base y del
inm uebles públicos, privados y otros. El tiempo de validez de la extremo superior.
Póliza de Seguro en ningún caso será inferior al tiempo de vali­ b) Balizamiento nocturno deberá instalarse en la parte superior de
dez de la Licencia. la torre un foco protegido por la esfera roja, el m ismo que ope­
4. Contar con proyecto y planos aprobados por la Dirección rará de acuerdo a lo dispuesto por la Dirección General de
General de Desarrollo Territorial dependiente de la Oficialía Aeronáutica Civi l.
Mayor de Desarrollo Territorial para obras civiles y adicionales e) Instalación en la parte superior de la torre de un pararrayo, el
relacionadas a la implementación de la torre. que debe estar conectado a una malla de aterram iento, la cual
5. La OMDEMA a través de sus instancias técnicas verificará la no debe exceder los 1 O Ohmios.
documentación citada en los puntos anteriores , como ser la
validez de la Licencia y la cobertura del seguro con respecto Artículo Décimo Noveno .- Las antenas del Tipo E , corresponden
del o de los bienes materiales y h umanos cubiertos por la ún ica y exclusivamente para estaciones de radioaficionados con
misma. Licencia vigente autorizada por la Superintendencia de
Telecomun icaciones y que se encuentren afil iados a los distintos
Artículo Décimo Tercero.- Cumplido los req uisitos mencionados Radio Clubes del país.
en los artículos anteriores, la O M D EMA proporcionará al represen­
tante legal, la orden pago aplicable y procederá al registro, otorgan­ Las instituciones representantes de los radioaficionados y a las que
do la Autorización correspondiente. ellas pertenezcan deberán remitir a la OMD EMA, durante el primer
mes de cada año, un listado actualizado de sus afiliados en el que
Artículo Décimo Cuarto.-Las Autorizaciones serán otorgadas por se especifique la altura y tipo de antena, la ubicación y constancia
un tiempo máximo de cinco años, pudiendo renovarse a simple soli­ de la fecha de vencimiento de la licencia de radioaficionado.
citud escrita dirigida a la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económ ico y Las torres cuya altura tenga más de 1 5 metros , deberán cum p lir con
Medio Ambiente (OM D EMA) , la que requerirá la actualización de los lo establecido en el Art. 1 2 .
datos por parte del solicitante, la renovación de la pól iza de seguro
y los comprobantes de los pagos realizados por la TASA ANUAL Artículo Vigésimo.- Las antenas del Tipo E , están exentas de· obli­
respectiva. gaciones tributarias sean como tasas , impuestos o contribuciorws,

91 G A CETA MUNICIPA L � [;:> [;:>


en razón del tratam iento especial que concede la Ley General de Artículo Vigésimo Quinto.- No se podrá instalar antenas y torres
Telecomunicaciones No 1 632 y el Decreto Supremo Reglamentario, en áreas menores a 1 00 m a la redonda de centros educativos. ,
en lo que respecta a los radioaficionados del país , al constituirse hospitales, cl ínicas, centros geriátricos y guarderías.
este sector como apoyo de defensa civil .
CAPITULO 111
Artículo Vigésimo Primero.- Se reconoce los procedimientos esta­ DE LAS RESPONSABILIDADES Y P ENALIDADES
blecidos dentro de la Ley de Electricidad No 1 604 y sus Decretos
Reglamentarios, respecto al mantenimiento e instalación de torres y Artículo Vigésimo Sexto.- Toda implementación de torre o antena
antenas, para los casos previstos por esta norma. que se realice de manera d iferente o con alteraciones en los diseños
y especificaciones técnicas (forma, dimensiones, características,
CAPITULO 111 objeto de uso . . . . . ) aprobadas y autorizadas en base los documentos
presentados por el solicitante; será pasible a la aplicación de multa
D E LA TASA ANUAL PARA TOR R ES ANTENAS I M P LEMENTA­ y sanciones , de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
DAS Y POR I M PLEMENTARSE Municipal para la Aplicación de Multas, Sanciones e Incentivos.

Artículo Vigésimo Septimo.- Toda torre o antena instalada en la


Artículo Vigésimo Segundo.- Se fija la siguiente escala para el jurisdicción municipal, que no cuente con la respectiva Licencia o si
cobro de la tasa anual sobre torres y antenas dentro de la jurisdic­ esta hubiese caducado; , será pasible a la aplicación de multa y san­ t
ción municipal, aplicándose a la m isma el mantenimiento de valor en ciones , de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Municipal
bolivianos respecto al cambio oficial del Dólar Estadounidense al para la Apl icación de Multas, Sanciones e I ncentivos . .
momento de la promulgación de este reg lamento :
Artículo Vigésimo Octavo.- Toda torre y antena con la autorización
TI PO SISTEMA COMU NICACIÓN ALTURA TASA correspondiente, debe contar con un mantenimiento adecuado en
ANUAL (Bs.) cuanto a seguridad , estabilidad y estética.

Tipo A Estaciones Terrenas 3.000 Artículo Vigésimo Noveno.- Será considerado responsable de
Tipo B Punto - Multipunto 1 0 -20 m . 1 .000 toda torre y antena instalada, al representante legal que firme los
documentos de solicitud de Autorización Municipal
20 -30 m . 1 .500
Por tanto, todo daño causado a personas o bienes públicos o priva­
30 -50 m . 2.000 dos, por las instalaciones de torres y antenas, que se suscite por
causa de inestabilidad, deterioro, retiro o destrucción ; debe ser
50 - 1 00 m . 25.000 cubierto por el responsable legal de la m isma.

Tipo e Punto a Punto 1 0 -50 m . 1 00 Artículo Trigésimo . - E n caso de torres y antenas instaladas que
no cuenten con la autorización municipal respectiva, se otorgará un
Tipo D* Domésticas plazo de 90 d ías, a partir de la aprobación del presente reglamento ,
para que el responsable legal se adecue al m ismo.
Tipo E* Radioaficionados
Todo propietario de inmuebles u rbanos en la jurisdicción mun icipal,
* Los Tipos D y E están exentos de pago está obligado a tomar los recaudos necesarios para todos los casos
en que se coloque y/o autorice la colocación de antenas y torres en
TITU LO 111 su propiedad.

DE LAS PROHIBICIONES Artículo Trigésimo primero.- C ualquier notificación que la Oficialia


Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente realice, se efec­
CAPITULO 1 tuará en el domicilio del responsable mediante notificación personal
DE LAS PROHIBICION ES, RESPONSABILIDADES Y P ENALIDA­ o cedulón prendido en la portada de las instalaciones, s i este no se
DES encontrara presente, a efectos del cumplimiento y aplicación del
presente Reglamento.
Artículo Vigésimo Tercero.- Queda prohibida la instalación de
antenas del tipo B y C , en el la zona 1 área de preservación históri­ Artículo Trigésimo segundo.- Los funcionarios que infrinjan las
ca de la ciudad. Las antenas de tipo D podrán ser instaladas en disposiciones del presente reglamento, permitiendo su contraven­
dicha zona, sin presentar parte visible hacia la vía pública. ción , serán pasibles a las sanciones establecidas en las normas
mun icipales y la Ley W 1 1 78 (SAFCO).
Artículo Vigésimo Cuarto.- Se proh íbe la instalación de antenas, o
torres en áreas de uso público, como ser: plazas, parq ues, árboles, Artículo Trigésimo cuarto . . - Quedan derogadas todas las disposi­
postes de alumbrado público, y vías públicas, entre otras. ciones contrarias al presente reglamento.

<l <l 4! GACETA MUNICIPAL 92


Por cuanto el H . Concejo Municipal de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
ha sancionado la siguiente: ambiente.

ORDENANZA M U NICIPAL No. 040/2001 Que, de acuerdo con la Ley No 1 333 del Medio Ambiente en su Art.
20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
Dr. : G uido Eduardo Náyar Parada Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL estados, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones
DE SANTA CRUZ DE LA S I E R RA nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas, geomorfológi­
cas y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje
VISTOS Y CONSIDERANDO: y los bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley.

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define la Que, a objeto de establecer el conjunto de principios técnico jurídi­
autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el cos y el régimen de protección y defensa de los consum idores ,
Artículo 201 parte primera, el carácter normativo del Concejo teniendo el propósito de lograr la equidad y seguridad jurídica bási­
Municipal, concordante con el Artículo 4 parágrafos 1 y 1 1 numeral 3; ca en las relaciones entre p roveedores y consum idores de alimen­
Art. 1 2, numeral 4; de la Ley No 2028 de M u n icipalidades, tos, en estricta observancia de los enunciados establecidos en la
Constitución Pol ítica del Estado, Ley N o 2028 de Municipalidades,
Que, la Ley N" 2028 de Mun icipal idades en su Artículo 8, parágrafo Ley 1 333 del Medio Ambiente y su Decreto Supremo reglamentario,
IV (en materia de defensa al consum idor) numerales . 2, 3 y 4 define Código de Salud, s u reglamentación y otras normas vigentes ; el
competencias al Gobierno Municipal, como son: Establecer un siste­ Ejecutivo Municipal ha presentado el proyecto de reglamentación de
ma de control de calidad, calificación bromatológica y de n iveles y defensa del consumidor.
condiciones de sostenibilidad ecológica para los productos produci­
dos, comercializados o transportados de su jurisdicción ; Supervisar POR TANTO:
el cumplimiento de las normas y condiciones higién icas de san idad
en la elaboración , transporte y venta de productos alimenticios para El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en uso de sus
el consumo h umano y animal, as í como sancionar su q uebranta­ específicas atribuciones conferidas por la Constitución Política del
miento, en coordinación con otros órganos del Poder Ejecutivo y Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás disposiciones legales,
decomisar y destruir sin derecho a compensación alguna para los dicta la presente:
infractores, los bienes de consumo humano o animal que generen o
puedan generar condiciones patológicas de cualq uier naturaleza en ORDENANZA
individuos o poblaciones h umanas o animales; as í como los produc­
tos destinados al cultivo vegetal que generen o puedan generar con­ Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal de Defensa
diciones de alteración genética de dichos seres vivos que se del Consumidor, en sus 4 Títulos, 1 7 Capítulos y 70 Art ículos , que
encuentren dentro de su jurisdicción . forman parte integrante de la presente Ordenanza.

Que, la Ley No 2028 de Municipalidades en su Artículo 9 , parágrafo Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las i nstancias
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplimiento de sus competencias el correspondientes, q ueda encargado del cumplimiento, seguimiento y
Gobierno Municipal podrá requerir el auxilio de la fuerza pública. ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
Reglamento Mun icipal de Defensa del Consumidor.
Que, la Ley N" 2028 de M u n icipalidades en su Artículo 44, numeral
31 , estipula que son atribuciones del Alcalde M u n icipal: sancionar a Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los
las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­ cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno.
jan las d isposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi­
nio y propiedad públicas, uso com ú n , normas sanitarias básicas, de l n g . D A E N Mari o D a r í o Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna silvestre, ani­ CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
males domésticos, elaboración , transporte y venta de productos ali­
menticios para consumo humano y animal, as í como los productos
destinados al cu ltivo vegetal p roh ibidos, de acuerdo con el REGLAMENTO M U NICIPAL DE DEFENSA
Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con DEL CONS U M I DOR
los órganos de la adm i n istración central y las Superintendencias
Sectoriales las infracciones a normas, mun icipales, nacionales y TÍTULO 1
sectoriales. DISPOSICIONES GENERALES

Que, el Gobierno Municipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 O CAPÍTULO 1


de la Ley W 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los ALCANCES Y OBJ ETIVOS
Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacio­
nal, departamental, municipal y local relacionados con la problemá­ Artículo Primero.- El presente reglamento establece el conjunto de
tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organ ización a fin principios técn ico juríd icos con objeto de establecer un régimen. de

93 GACETA MUNICIPA L ti> ll'> ll'>


protección y defensa de los consum idores, con el propósito de lograr Consumidor : Persona natural o jurídica, q u e adq uiere, utiliza o dis­
la equidad y seguridad jurídica básica en las relaciones entre prove­ fruta de productos de uso y consumo de l ícito comercio, como des­
edores y consumidores, observando los enunciados legales estable­ tinatario final de los mismos.
cidos en la Constitución Política del Estado, Ley de Municipal idades ,
Código Niño, Niña y Adolescente, Ley de Participación Popular y sus Inspección : Es el control de productos de uso y consumo de los
Reglamentos , Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, Código sistemas de e laboración y manipulación en e l que se incluyen ensa­
de Salud y su Reglamentació n , Código Civil, Código Penal, Código yos durante el proceso y pruebas del producto terminado, con el fin
de Comercio y otras leyes conexas. de comprobar que el los se ajusten a los req uisitos establecidos .

Artículo Segundo.- Las disposiciones de este reglamento se apli­ Proveedor : Persona natural o jurídica, pública o privada, que en
carán en toda la ju risdicción del Gobierno M u n icipal , siendo s u cum­ forma habitual o periódica produce, importa, manipula, acondiciona,
plim iento obl igación de toda persona natural o jurídica, pública o pri­ envasa, almacena, embala, fracciona, prepara, vende, dona produc­
vada, así como de toda actividad de prod ucció n , elaboración , prepa­ tos o presta servicios en general en el mercado.
rac ión , manipulación, fabricación , fraccionamiento, envasado, trans­
porte, almacenam iento , distribución , venta, expendio de productos y Producto : Cualquier bien mueble o inmueble, material o in material,
prestación de servicios en genera l . consumible o no.

CAP ÍTULO 1 1 Producto altamente perecible : Es cualquier producto que debido t


DE L A POL ÍTICA M U N ICI PAL a su naturaleza, normas de calidad , manipulación o san itarias no
puede estar expuesto para s u oferta por periodos mayores a 72
Artículo Tercero .- La pol ítica m u n icipal de defensa del consumidor horas.
comprende los siguientes enunciados:
Producto duradero : Es cualquier producto que, sin destruirse o
M i n im izar los riesgos de los bienes y servicios hacia la salud, transformarse con el primer uso, conserva su aptitud para su función
seguridad, econom ía del consumidor y el medio ambiente. durante cierto lapso.

P romover la libre competencia y transparencia en los mercados Servicio : Es toda actividad que se ofrece en el mercado a cambio
de una retribución, con excepción de aq uella que se brinda bajo rela­
Garantizar la equidad de precios y calidad de bienes y servicios ción de dependencia.
para todos los consumidores evitando la discriminación
T ÍTULO 1 1
Garantizar una distribución eficiente de los bienes y servicios DEL MARCO INSTITUCIONAL

CAP ÍTULO 1 1 1 CAP ÍTULO 1


SIGLAS Y DEFINICIONES DE LAS COM PETENCIAS Y ATR I B U CIONES M U N ICIPALES

Artíc u lo Cuarto.- Para fines de aplicación del presente reglamento, Artículo Quinto . - En el marco de lo establecido p o r la Ley No 2028
se adoptan las siguientes sig las y defin iciones: de Municipalidades de 28 de octubre de 1 999 y observancia de la
A. SIGLAS: Ley 1 333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1 992 y el Decreto
Supremo W 24 1 76 de 8 de diciembre de 1 995, el Gobierno
O M DEMA : Oficialía Mayor de D esarrollo Económ ico y Medio Municipal de Santa Cruz de la Sierra, es la entidad autónoma de
Am biente derecho público, con atribuciones y com petencias para establecer,
med iante Ordenanzas, Resoluciones o Reglamentos, entre otras,
B. DEFINICIONES: los derechos y obl igaciones de los ci udadanos que habitan en su
ju risdicción territorial y al m ismo tiempo exigir el cumplim iento de las
Alimento : Es toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta mismas, med iante acciones y sanciones legales que correspondan.
que se destina al consumo h umano.
Artículo Sexto . - Corresponde al Ejecutivo M u n icipal de Santa Cruz
Alimento contaminado : Es todo p roducto que contenga gérmenes de la Sierra, a través de la O M D E MA, articular y relacionar la activi­
patógenos, s ustancias tóxicas o parásitos capaces de producir o dad operativa, admin istrativa y coercitiva de las d iferentes instancias
transmitir enfermedades al hombre o a los animales. invol ucradas directa o indirectamente con la G estión Municipal de
Defensa del Consum idor. Asimismo, b uscará el apoyo de institucio­
Alimento adulterado : Es todo producto al que se haya adicionado nes y organizaciones departamentales , nacionales e internacionales
o sustra ído cualq uier sustancia para variar su composición , peso o del área a objeto de optimizar la funcionalidad del aparato mun icipal,
volumen, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir cualq uier mediante mecanismos apropiados de supervisión , control y segui­
defecto , debido a su inferior calidad . miento de toda acción tendiente a dar solución a problemas que
representen riesgo a la salud, seguridad, econom ía del consumidor
Balanza : Es el instrumento que s i rve para determinar pesos. y el medio ambiente.

<] <l <4j GAC ETA MUNIC I PA L 94


CAP ÍTU LO 11 Artículo Noveno.- Se consideran consumidores como destinatario
DE LOS DERECHOS Y OB LIGACIONES CIU DADANAS finales , a las personas naturales o jurídicas que adq uieran , utilicen o
disfruten a t ítulo oneroso, bienes o servicios, cualq uiera sea la natu­
Artíc u lo Septimo.- Son derechos de Jos ciudadanos: raleza, pública o privada , individual o colectiva, de quienes los pro­
duzcan , expidan , faciliten o suministren .
a. La p rotección de s u salud y s u seguridad frente a los riesgos
p rovocados por productos o s e rvicios, que sean o puedan ser No tendrán el carácter de consumidores quienes, sin constituirse en
considerados nocivos o peligrosos o que puedan llegar a serlo destinatarios finales, adq uieran , almacenen, utilicen o consuman
por desperfecto o negligencia del fabricante o de quien preste el bienes y servicios con el fin de integrarlos en procesos de p roduc­
servicio. ción , transformación y comercialización.

b. La información adecuada y clara sobre los diferentes bienes y Artículo Décimo.- Los derechos de los consumidores y usuarios
servicios , con especificaciones de cantidades, peso, caracterís­ estipulados en el presente Reglamento son i rren unciables. Se con­
tica, fecha de vencim iento, composició n , calidad y precios, que sideran n u las todas las estipu laciones contrarias en otras
le perm itan elegir conforme a sus deseos y necesidades. Ordenanzas o Reglamentos.

c. La promoción y protección de sus intereses económ icos por CAP ÍTULO IV


parte del M unicipio, en reconocimiento a la falta de igualdad en DE LAS AGR U PACIO N ES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
las transacciones del mercado.
Artículo Décimo Primero . - Serán reconocidas como Agrupaciones
d. La educación sobre el consumo adecuado de bienes y servicios. de Defensa del Consum idor, las Organ izaciones Territoriales de
Base y los Com ités de Vigilancia, que reúnan los requisitos de cons­
e. La obtención de compensaciones efectivas o de la reparación de titución señalados por la Ley 1 55 1 de Participación Popular, e l
los daños y perjuicios patrimon iales o morales, individuales o Decreto Supremo Nº 23858 y la Ordenanza Mun icipal N º 32/94.
colectivos. Además serán reconocidas todas las asociaciones privadas y/o civi­
les organ izadas para este fin .
f. La protección de los intereses supraindividuales o difusos, en los
términos que establezca este Reglamento. Artículo Décimo Segundo . - Para cumplir las tareas de Defensa al
.

Consum idor, las Organ izaciones Territoriales de Base tendrán por


g. La protección contra la publ icidad engañosa o abusiva, los méto­ obligación, además de las atribuciones señaladas por ley, la educa­
dos comerciales coercitivos o desleales a las prácticas o cláu­ ción del consumidor y la p rotecció n , vigilancia y defensa de los i nte­
sulas abusivas impuestas por p roveedores de bienes y servi­ reses de éste.
cios , en la medida en que éstas afecten directamente los intere­
ses de los cons um idores . Artículo Décimo Tercero. - Los s ujetos o agrupaciones que cumplan ·
las tareas de Defensa del Consumidor en ningún caso pod rán:
h . L a representación de sus intereses p o r cond ucto d e las organ i­
zaciones territoriales de base y hacer o ír a través de ellas y los Percibir ayudas o subvenciones de empresas, agrupaciones
Com ités de Vigilancia, sus opiniones en los procesos de adop­ empresariales o políticas.
ción de decisiones que le conciernen.
Real izar publicidad comercial sobre bienes o servicios.
Artículo Octavo .- Las obligaciones de los ci udadanos son:
Asumir actividades incompatibles con la defensa del consumidor.
Cumplir con las disposiciones del p resente Reg lamento.
Evitar toda forma de fraude. Utilizar el nombre de la organ ización y/o realizar actividades de la
agrupación con fines políticos partidarios.
Todos los agentes económ icos deben contar con su Licencia de
Funcionam iento y Padrón M u n icipal . CAP ÍTULO V
DE LOS PROVEEDORES
Todo proveedor de bienes y servicios está obligado a propor­
cionar información clara, veraz y suficiente sobre los prod uctos Artículo Décimo Cuarto.- Se consideran p roveedores, de acuerdo
y servicios ofertados. a las prescripciones del Código de Comercio, a las personas natu­
rales o ju rídicas de carácter público o privado que desarrollen activi­
Denunciar los hechos que constituyan i nfracciones o delitos que dades de producción , fabricación , importación, distribución, comer­
contravengan las disposiciones vigentes . cial ización de bienes , p restación de servicios a consumidores o
usuarios por los que cobren precios o tarifas.

CAPITU LO 111 Artículo Décimo Quinto.- E l proveedor deberá entregar al consu­


DEL CO NSUMIDOR midor de acuerdo a la Ley Tributaria, factura, que acredite la opera-

95 G A C ETA MUNICIPAL � [)> [)>


de los consum idores, así como las mu ltas y sanciones impues­ Artículo Vigésimo Qu into.- Los contratos de adhesión serán redac­
tas. tados en términos claros e impresos en caracteres visible y legibles
que facil iten su comprensión por el consum idor.
h. De constatar mediante análisis de laboratorio u otros métodos
técnicos posibles o riesgos daños evidentes para la salud del Artículo Vigésimo Sexto.- Las cláusulas que en los contratos de
consu m idor o contra la comun idad, causados por contaminación adhesión implicaren limitaciones a los derechos patrimoniales del
de los alimentos o p rod uctos y/o despe rfectos o negligencia del consum idor, deberán ser impresas en caracteres destacados, que
fabricante en sus servicios , la instancia obligará a los responsa­ facil iten su inmediata y fácil comprensión.
bles la publ icación inmediata en medios de comun icación orales,
visuales y escritos de alcance nacional a objeto de alertar a los Artículo Vigésimo Septimo.- La I nstancia de Defensa del
consumidores, debiendo además bajo su propio costo real izar Consum idor, de oficio o a solicitud del interesado, podrá examinar
los procedim ientos de sustitución o retiro. las cláusulas de cualquier contrato de adhesión que perjudiquen o
puedan perjudicar los derechos del consum idor establecidos en este
i. Denunciar ante los Fiscales y Tribu nales com petentes los Reglamento y ordenar las mod ificaciones correspondientes que
hechos en perj u icio del consumidor que estén tipificados como serán aplicables a todos los casos.
del itos en el Código Penal y en otras l eyes, y hacer el segui­
miento de los procesos in iciados, a través de funcionarios desig­ Artículo Vigésimo Octavo .- No producirán efecto alguno las cláu­
nados para tal efecto . sulas o estipulaciones en los contratos de adhesión que:

j. Velar por el cumplim iento de l a s normas oficiales sobre calidad, Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios,
peso, medida, p recio , cantidad o cualesquiera otras normas aplazamientos , recargos e indemn izaciones, salvo que dichos
referentes al comercio de bienes y servicios, en forma coordina­ incrementos correspondan a prestaciones adicionales que sean
da con los demás o rganismos com petentes. susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso y
están expresadas con la debida claridad y separación.
k. Velar porque los usuarios de los servicios de agua, gas , teléfo­
nos, áreas conexas , energ ía eléctrica y otros servicios simila­ Hagan responsable al consumidor por deficiencias , omisiones o
res , reciban, en caso de reclamo, las demostraciones exigidas. errores del proveedor.

l. A req uerim iento d e l usuario podrán p racticarse, conjuntamente Priven al consumidor de su derecho a resarcimiento frente a
con funcionarios técn icos debidam ente cal ificados , inspecciones deficiencias que afecten la uti lidad o final idad esencial del p ro­
destinadas a certificar el buen funcionam iento de los instrumen­ ducto o servic io.
tos eléctricos, mecán icos o electrón icos destinados a la medi­
ción del consumo en cuestión. El usuario podrá solicitar perita­ CAP ÍTULO 11
jes técn icos en aquellos instrum entos que no estén a la vista. DE LA I N FO R MACI Ó N SOBRE P R ECIOS Y MARCAJE

m . Educar e i nformar a p roveedores y consumidores sobre sus Artíc •O Vigésimo Noveno.- N1ngún bien pod rá ser puesto a la
deberes y derechos con vista al mejor funcionam iento de las venta s 1 n que lleve marcado o impreso su p recio de venta al públ ico
relaciones de mercado. y la fecha en que se h izo el marcaje, así como la fecha de elabora­
ción y/o vencimiento del producto apto para el consumo.
n. Estimular en los p roveedores de bienes y en los prestadores de
servicios la adopción de métodos más eficientes con el f1n de Artíc u l o Tr igés i m o . - La l nstanua M u n icipal de D efensa d e l
lograr mejores precios y mayores n iveles de cal idad y producti­ Consum idor, autorizará el tipo de marcaje q u e se empleará d e
vidad en las empresas. acuerdo a l a caracte rística d e l producto. L a impresión o marcaje s e
efectuará mediante estam pas, etiquetas , marbetes debidamente
o. Velar por que todo servidor público que desempeñe funciones adheridos al prod ucto o por troq uelado o sellado. Si el marcaje no
en la jurisdicción del m u n icipio cumpla con sus funciones y atien­ fuere posible de la manera señalada, el proveedor deberá solicitar la
da con amabi l idad, educación y genti leza a todo el público en autorización para un marcaje distinto a la O M D EMA.
general.
Artículo Trigésimo Primero . - S i sobre un mismo b i e n o servicio
p. Conocer, circunstanciar y solicitar el p rocesamiento de los casos aparecieran indicados más de un precio de venta al público o hayan
de abuso de autoridad . sido fijados en l istas para el público p recios de venta superiores a los
marcados, el consumidor pagará el prec io de venta más bajo de los
T ÍT U LO 1 1 1 ind icados y el vendedor estará obl igado a vender el producto por ese
D E LOS PROCEDI MI ENTOS TECNICO ADM I N I STRATIVOS precio, sin perj u icio de las sanciones a que h ubiere lugar, de confor­
midad con el p resente Reglamento.

CAP ÍTULO 1 Artículo Trigésimo Segundo.- Se p roh íbe emp lear en los produc­
DE LOS CONTRATOS DE ADHESI Ó N tos nacionales para consumo interno, en sus envases, empaques,

97 GAC ETA MUNICIPA L !> D> t>


envoltura, etiq uetas o propagandas, expresiones tales como "pro­ el Reglamento Municipal de Publicidad en vigencia, e n cumplimien­
ducto de exportación " , "calidad exportación" cuando no tengan el to de los objetivos del presente reglamento se proh íbe:
certificado correspondiente.
Ofrecer bienes o servicios, atribuyéndoles características, cuali­
CAP ÍT U LO 111 dades, comprobaciones, resultados o certificaciones que no pue­
DE LOS TRATOS AB USIVOS, A R B ITRARIOS O DESCRIMI NA· dan ser verificados de manera objetiva.
CION
Anunciar bienes como n uevos, cuando los m ismos hayan sido
Artículo Trigésimo Tercero . - C o n excepción de aq uellas ofertas, usados o reconstruidos.
p romociones y otras modalidades, que resulten ventajosas al con­
sum idor, se proh íbe condicionar la venta de bienes declarados de Hacer declaraciones falsas concern ientes a los precios de bien­
primera necesidad , a la compra de otros bienes o a la prestación de es o tarifas de servicios.
servicios que el comprador no req uiera o solicite.
Hacer promoción a bienes o servicios en base a declaraciones
Se proh íbe condicionar la prestación de los servicios declarados de concernientes a desventajas o riesgos de cualquier otro bien o
primera necesidad a la contratación de otros servicios o a la compra servicio de los competidores, a menos que se disponga de
de bienes no inherentes o indispensable a la prestación del servicio medios para comprobar lo declarado.
req uerido.
I ncumplir con las ofertas de regalos, premios, muestras gratis u
Artículo Trigésimo Cuarto.- Queda prohibido discriminar de mane­ otras entregas g ratuitas , hechas para inducir al público a la com­
ra alguna a los adq uirientes de bienes o servicios, salvo por motivos pra de bienes o servicios.
de seguridad o los casos establecidos en las leyes.
Citar certificaciones testimon iales o avales sin identificar la fuen­
Artículo Trigésimo Quinto .- Se proh íbe imponer al consumidor la te.
aceptación de vales , fichas o mercanc ías en lugar de los saldos a su
favor en moneda. Atribuir a determinados bienes o servicios características medi­
cinales o curativas , sin contar con pron unciamiento escrito de la
Artículo Trigésimo Sexto. - Queda prohibido suspender la oferta y autoridad competente en cuanto a bondades o desventajas de
la venta de bienes en serie o por colección hasta tanto se haya com­ d ichos bienes o servicios.
pletado la serie o colección.
Artículo Cuadragésimo Primero.- Todo producto fraccionado y/o
Artículo Trigésimo Septimo.- Los proveedores no podrán cobrar re-etiq uetado deberá ofrecer información .veraz sobre el producto ,
un precio superior al exh ibido o al que figure en listas, circulares, peso o cantidad , su uso, composición, fecha de vencim iento, direc­
publicidad , ofertas , presupuestos o en otros documentos vigentes . ción del fraccionador, etc. , siendo responsabilidad del fraccionador
·velar por el manten imiento de la calidad y el peso, volumen o canti­
Artículo Trigésimo Octavo. - S i e l contenido neto de un producto es dad .
menor que la cantidad ofrecida, e l consumidor tendrá derecho a que
se le entreg ue la cantidad faltante u otro ejemplar del mismo pro­ Artículo Cuadragésimo Segundo.- Los proveedores deberán dar
ducto que cumpla con lo ofertado. conocimiento al público de los precios de los bienes que expenden
o de los servicios que ofrecen , con excepción de los que por sus
A su vez, el abastecedor que debió entregar la cantidad faltante o características deban ser objeto de acuerdo entre las partes.
sustituir el producto , tendrá derecho que su proveedor le resarza,
siempre que sea responsable de ella. Sin perjuicio de lo anterior, cuando se exhiban los bienes en vitrinas,
anaqueles o estanterías se deberán indicar allí sus respectivos pre­
CAP ÍTULO IV cios con caracteres claramente legibles.
DE LA P U B LICIDAD Y LA OFERTA
La información comercial que ostenten los productos de fabricación
Artículo Trigésimo Noveno.- A los efectos de este Reglamento, se nacional o procedencia extranjera, se expresará en idioma castella­
entiende por publ icidad la difusión masiva o restringida de mensajes no, en térm inos com prensibles, legibles conforme al sistema métrico
destinados a dar a conocer las características , ventajas , cual idades decimal, sin perjuicio que adicionalmente puedan incluirse a esos
o beneficios de cualquier tipo de bienes o servicios, con el fin de esti­ mismos datos en otros idiomas .
m ular su compra, uso o consumo, bien sean estos fabricados o pres­
tados por personas naturales o j urídicas, nacionales o extranjeras, Artículo Cuadragésimo Tercero.- El medio de com un icación que
de carácter público o privado. se haya util izado para d ifundir la publicidad, as í como la respectiva
agencia, deberán proporcionar la identidad del anunciante a petición
Artículo Cuadragésimo.- _Además de cumplir con las normas esta­ de la Instancia de Defensa del Consumidor.
blecidas en el Código de U rbanismo y Obras, la Ley No 2026 del 27
de octubre de 1 999 (Código Niño, Niña y Adolescente) , así como en Artículo Cuadragésimo Cuarto.-La publicidad de bienes o servi-

<J <J <li1 GACETA MUNIC I PA L 98


cios cuyo consumo o uso pueda resultar peligroso para la salud, la Artículo C uadragésimo Noveno.- Los proveedores ubicarán los
vida humana, animal o vegetal o dañar el medio ambiente, deberá productos en ofertas o promoción, en sitios donde sea factible la
advertir confo rme a lo ind icado por las autoridades com petentes, el comparación con otros simi lares expendidos en el mismo estableci­
riesgo de s u uso, así como sus efectos negativos , y especificar las m iento , salvo muestras de promoción , haciendo señalam iento preci ­
instrucciones pertinentes para que s u empleo se realice con la so sobre la cantidad , el lapso de la oferta o promoción y el precio
mayor segu ridad posible. normal y el de la oferta.

Artíc ulo Qu incuagésimo.-Si e l autor de la promoción u oferta no


Artículo Cuad ragésimo Quinto.- La publicidad de cigarril los y bebi­ cumple su ofrecim iento , el consumidor podrá optar por el cumpli­
das alcohólicas debe expresar tanto en el propio envoltorio como en m iento forzoso, por aceptar otro bien o servicio equ ivalente o por la
la publ icidad , los efectos nocivos para la salud, tal como establece el rescisión del contrato .
Reglamento Municipal de P u b l icidad , y tomando en cuenta la prohi­
bición del art ículo 1 62 de la Ley N o 2026 del 27 de octubre de 1 999
(Código Niño N iña y Adolescente) . CAP ÍTULO V
DE LA GARANT ÍA
Artículo Cuadragésimo Sexto . - Para l o s efectos d e l presente
Reglamento, se considerarán promociones, entre otras , las prácticas
comerciales consistentes en el ofrecim iento al púol ico de: Artículo Qu incuagésimo Primero.- Los expendedores de bienes y
servicios nacionales o extranjeros ,. deberán sumin istrar al consumi­
a. Bienes o servicios con el incentivo de p roporcionar adicional­ dor garantías suficientes contra desperfectos y mal funcionam iento,
mente otro u otros bienes o servicios de c ualq uier natu raleza , en vicios ocultos o cualq uier otro riesgo de acuerdo a la natu raleza del
forma gratuita o a precio red ucido. bien o servicio.

b . U n contenido adicional en la presentación usual de determ inado Dichas garantías deberán ser suministradas por escrito y tomarán la
prod ucto , en forma g ratu ita o a precio reducido. forma de certificados , los cuales incluirán por lo menos los siguien­
tes datos:
c. Dos o más productos iguales o d iversos por el precio de uno.
a. E l producto o servicio garantizado .
d . Bienes o servicios con el incentivo de participar en sorteos ,
concursos u otros eventos s i m i lares. b. La identidad del garante y de la persona beneficiaria de la
garantía.
e . Figuras o leyendas impresas en las tapas , etiquetas o envases
de los productos o incluidas dentro de aq uellos, que sean distin­ c. Las obl igaciones del garante en relación con lo previsto en el
tas a las que obligatoriamente deban usarse o se tengan dere­ encabezado de este artículo.
cho a usar.
d. Los derechos del beneficiario, con ind icación de las persona que
f. La entrega de cupones para ser canjeados por bienes o servi­ puedan cumplir por e l garante .
cios.
e . L a fecha en que comenzó a reg ir y la d u ración de l a garantía , las
g . La entrega gratu ita de bienes o servicios a cambio de álbumes condiciones bajo las cuales se ofrece, el tiempo del cual, una
llenados con estampas de promoción. vez recibido el reclamo el garante debe reparar o sustituir el pro­
ducto o servicio garantizado o rembolsar al comprador el precio
del mismo, con las deducciones a que hubiere lugar.
Artículo Cuadragés imo Septimo.- En toda promoción u oferta se
deberá informar al consumidor en forma clara y precisa sobre las Artículo Quinc uagésimo Segundo.- Los manuales o las instruc­
bases de la misma. ciones concern ientes al uso, ensamblaje, funcionamiento, servicio y
modo de empleo de los bienes y servicios nacionales o extranjeros ,
En los anuncios respectivos deberán ind icarse las condiciones y el así como la garantía ofrecida estará en idioma español, en forma
tiempo de du ración o el vo lumen de bienes o servicios que com­ completa, clara e inteligible y conforme al sistema métrico decimal.
prende el ofrecim iento. En caso de renovac ión de la oferta se debe­ Esta leyenda se hará en forma destacada y en caracteres suficien­
rá comun icar de modo expreso y por el m ismo medio empleado para temente grandes y legibles .
divulgar el ofrecim iento .
Artículo Qu incuagésimo Tercero.- Las etiquetas , envases o envol­
Artículo Cuadragésimo Octavavo . - Todo anuncio publ icitario rela­ torios de los productos y la publicidad alusiva a ellos o a los servicios
·
tivo a promociones comerciales, deberá precisar la información sólo podrán incl uir las leyendas "garantizados", "garantía" o cual­
necesaria para que los cons u m idores se enteren adecuadamente quier otro equivalente cuando se indique en qué consiste la garan­
sobre los térmi nos o condiciones de la promoción , as í como de la tía, as í COrl.lO la forma, plazo y establecim iento en que el consumidor
forma de obtener su cumplim iento. pueda hacerla efectiva.

99 G A C ETA M U N I C I PA L !!> 1> 1>


El detall ista será obligado a hacer efectiva la garantía ante el consu­ conceda crédito al consumidor, e l proveedor está obligado a informar
m idor en el plazo establecido. previamente al adq uiriente sobre el precio de los i ntereses y la tasa
a que éstos se calculan, e l total de los i ntereses a pagar, el monto y
Artíc u lo Quincuagésimo Cuarto . - Cuando la garantía establezca detalle de cualq uier cargo s i lo h ubiere, el número de pagos a reali­
reposición de piezas o repuestos nacionales o importados, deberá zar, su periodicidad, la cantidad total a pagar por dicho bien o servi­
indicar el lapso m ínimo de suministro de los m ismos. La Instancia de cio y el derecho que tiene a liquidar anticipadamente el crédito con
-
Defensa del Consumidor, podrá establecer por categorías de bienes la consiguie nte reducción de sus intereses .
los lapsos m ínimos para otorgar la garantía aq u í prevista, calculados
en base a la estimación de la vida útil del bien . En los contratos respectivos, de los que deberá entregarse copia con
nombre y firma autógrafa del proveedor o de la persona autorizada
Artículo Quincuagésimo Quinto.- E l tiempo que un bien perma­ al consumidor, se señalarán con toda claridad los datos a que se
nezca sometido a reparaciones en los talleres de la empresa vende­ refiere el párrafo anterior y la fecha en que será entregado el bien o
dora o prestadora de un servicio, será descontado del lapso esta­ prestado el servicio.
blecido en el correspondiente certificado de garantía.
Artículo Sexagésimo.- E n los contratos de compraventa a plazo o
Artículo Qu incuagésimo Sexto.- El comprador de un bien o usua­ de p restación de servicio con pago diferido, podrán pagarse los inte­
rio de un servicio, tendrá derecho durante e l lapso de la garantía a reses sobre el precio de contado, menos la cuota inicial o el engan­
la reparación g ratuita del bien , a su reposición o devolución de la che que se hubiere pagado.
cantidad pagada en los siguientes casos :
Cuando se conceda por un tercero un crédito para el pago del bien
a. C uando el prod ucto o servicio sujeto a normas de calidad de obli­ o servicio, la operación concertada quedará sujeta, en lo conducen­
gatorio cumplimiento no cumpla las especificac iones correspon­ te, a lo dispuesto en los Artículos 24 al 28, cuando se haya consti­
d ientes. tuido una garantía real sobre el bien de que se trate o cuando se
haya documentado el crédito en forma tal que el deudor pueda opo­
b . C uando los materiales, elementos, sustancias o ingredientes que ner excepciones personales o causales.
constituyan o integren los productos, no correspondan a las
especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado. Lo dispuesto en el párrafo anterior no se aplicará si el acreditante es
una institución de crédito regida por la Superintendencia de Bancos.
c . Cuando cualquier producto por deficiencia de fabricación , elabo­
ración, estructura, calidad o condiciones san itarias, en su caso, Artículo Sexagésimo Primero . - E l interés moratoria no podrá exce­
no sea apto para el uso o consumo al que está destinado. der el fijado conforme a ley.

d . Cuando el proveedor y consumidor hubie ren conven ido que los Artículo Sexagésimo Segundo.- Los intereses se calcularán,
productos objeto del contrato , deban reunir determ inadas especi­ exclusivamente sobre los saldos insolutos del crédito concedido y su
ficaciones y esto no ocurra. Los proveedores de bienes o servi­ pago no pod rá ser exig ido por adelantado, sino únicamente por
cios, están en la obligación de aceptar las reclamaciones de los periodos vencidos.
expendedores sin costo alguno, que se deriven de la solicitud del
adq uiriente por concepto de la reparación o sustitución del bien o Cualquier estipulación en contrario a lo dispuesto en este artículo no
servicio, cuando los mismos estén am parados por la garantía que producirá efecto alguno entre las partes.
aquellos hubiesen otorgado.
CAP ÍTULO VIl
Artíc ulo Quinc uagésimo Septimo.- Aq uellas empresas dedicadas DE LAS I N FRACCIONES Y SANCIONES
a la compra venta de bienes usados, considerados de naturaleza
d u radera, deberán revisar y acondicionar convenientemente los Artículo Sexagésimo Tercero.- Las personas naturales o jurídicas
bienes de su comercio, a fin de poder garantizar a los respectivos que no cum plan lo estipulado en la presente norma, serán sancio­
compradores, con expresa mención en la factura de compraventa, el nadas de acuerdo al Reglamento Mun icipal de M ultas y Sanciones,
cabal funcionam iento del bien por un periodo que será fijado por el sin perj u icio de las que correspondan por otras normas como el
vendedor y con la expresa mención en la factura de compra. Código Penal y la Ley No 2026 del 27 de octubre de 1 999 (Código
Niño Niña y Adolescente) .
Artículo Qu incuagésimo Octavo .- Quien discontinúe un bien o ser­
vicio está obligado a sumin istrar los repuestos y hacer las repara­ Artículo Sexagésimo Cuarto.- Las sanciones previstas en el citado
ciones correspondientes, en el lapso establecido en la garantía. Reglamento serán impuestas sin perjuicio de apiicarse las tipificadas
en el Código de Salud, Código de Comercio, Código Civil , Código
Penal, Ley del Medio Ambiente, sus respectivos reglamentos y dis­
CAP ÍTULO VI posiciones legales conexas.
DE LAS VENTAS A CR É DITO
Artículo Sexagésimo Quinto.- Los funcionarios que infrinjan las
Artículo Quincuagésimo Noveno.- E n toda operación en que se disposicione s del presente reglamento, permitiendo su contraven-

<] <J <!J GAC ETA MUNI C I PA L 1 00


ción, serán pasibles a las sanciones establecidas en las normas nio y propiedad públ icas, uso com ún, normas sanitarias básicas , de
municipales y la Ley W 1 1 78 (SAFCO) . uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna s ilvestre, ani­
males domésticos, elaboración, transporte y venta de prod uctos ali­
Artículo Sexagésimo Sexto.- Por el incumplim iento de las normas menticios para consumo humano y animal, as í como los prod uctos
contenidas en el p resente Reglamento, se sancionará a los respon­ destinados af c u ltivo vegetal p ro h i bidos, de acuerdo con el
sables de la infracción, así como a las personas que intervienen en Reglamento. Asim ismo podrá sancionar de manera concurrente con
el control, de acuerdo a las normas vigentes. los órganos de la admin istración central y las Superintendencias
Sectoriales las infracciones a normas , municipales, nacionales y
sectoriales.
T ÍTU LO IV
DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS Que, el Gobierno Mun icipal ha dado estricto cumplim iento al Art. 1 0
de la Ley N o 1 333 del Medio Ambiente que estipula que los
CAP ÍTULO Ú NICO Min isterios, organismos e instituciones públ icas de carácter nacio­
Artículo Sexagésimo Septimo.- E n el marco de lo previsto en el nal, departamental, mun icipal y local relacionados con la problemá­
artículo r de la Ley 2028, las autoridades del Gobierno Mun icipal tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organ ización a fin
coordinarán sus acciones con los diferentes n iveles de autoridad del de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
Gobierno Nacional y su admin istración departamental para la defen­ ambiente.
sa del los derechos de los consumidores de su j u risdicción.
Que, de acuerdo con la Ley W 1 333 del Medio Ambiente en su Art.
Artículo Sexagésimo Octavo. - Todas las actividades comerciales 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
en la j u risdicción del municipio de Santa C ruz de la Sierra, serán Ambiente : a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
objeto de reempadronamiento, en un periodo no mayor a un ( 1 ) año, dos, el suelo y el subsuelo, b) Los q ue producen alteraciones noci­
en el marco de las normas adm in istrativas vigentes. vas de las condiciones hidrológicas, edafológicas, geomorfológ icas
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los
Artíc u lo Sexagésimo Noveno.- Se instruye al Ejecutivo Mun icipal bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley.
que mediante la OMD EMA elabore en el plazo de 1 80 d ías las nor­
mas pertinentes para la complementación del presente reglamento . Que, a objeto de Normar el proced imiento de imposición apl icación
y cobro de m ultas por infracciones a los Reglamentos Mun icipales
Artículo Septuagésimo. -Se derogan todas las disposiciones muni­ en materia Am biental, en observancia de la Ley de Mun icipalidades,
cipales que se encuentren en contravención con la presente regla­ Ley de Participación Popular y sus Reglamentos , Ley del Medio
mento. Ambiente y su Decreto Reglamentario, Ley Financia! y su marco
reglamentario; el Ejecutivo Municipal ha presentado el proyecto de
Por c uanto el H . Concejo Municipal reglamento para la aplicación de multas y sanciones.
ha sancionado la siguiente:
POR TANTO:
ORDENANZA M U NICIPAL No. 041 /2001
E l H . Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus
espec íficas atrib uciones conferidas por la Constitución Política del
Dr. : G u ido Eduardo Náyar Parada Estado, la Ley de Mun icipal idades y demás disposiciones legales,
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL dicta la presente:
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
ORDENANZA
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento Municipal para la
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define la Aplicación de Multas , Sanciones e I ncentivos , en sus 4 Títulos , 4
autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el Cap ítulos y 1 6 Artículos, que forman parte integrante de la presente
Artículo 20 1 parte primera, el carácter normativo del Concejo Ordenanza.
Municipal, concordante con el Art ículo 4 parág rafos 1 y 11 numeral 3;
Art. 1 2, numeral 4; de la Ley N o 2028 de M u n icipalidades, Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las instancias
correspondientes, q ueda encargado del cumplim iento, seguim iento y
Que, la Ley W 2028 de Municipal idades en s u Artículo 9 , parágrafo ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipu lado en el
1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el Reglamento Mun icipal para la Apl icación de Mu ltas y Sanciones .
Gobierno Municipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza pública.
Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Mun icipal a los ·

Que, la Ley W 2028 de M u n icipal idades en su Artículo 44, numeral cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno.
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde Municipal: sancionar a
las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­ l n g . DAEN M a ri o Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d ua rdo Náyar Parada
jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional, domi- CONCE J AL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDEN"T:E .

1 01 GAC ETA M UN I C I PAL U?> ID> !>


REGLAMENTO M U NICIPAL PARA LA AP LICACI Ó N to a lo establecido en e l Manual de procedim ientos para el segui­
DE M U LTAS, SANCIONES E I NCENTIVOS m iento , control y atención de den uncias, siendo responsabilidad de
las Direcciones Generales dependientes de la OMDEMA.
TITULO 1
COMPETENCIA Y OBJ ETO Artículo Septimo.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDE MA,
habilitará una cuenta bancaria para el pago espec ífico de mu ltas y
CAPITU LO U NICO sanciones, resu ltado d e infracc iones cometidas contra los
Reglamentos Ambientales Mun icipales, debiendo el infractor pre­
Artículo Primero.- E l Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la sentar para su descargo una copia del depósito bancario correspon­
Sierra, es la entidad de derecho público , con atribuciones y compe­ diente.
tencias señaladas por Ley, para establecer, mediante Ordenanzas,
Resoluciones o Reglamentos , entre otras , derechos y obligaciones Artículo Octavo .- Las actividades ind ustriales, comerciales y de
de los ciudadanos que habitan en su jurisd icción territorial, y al servicios que cometan infracciones tipificadas como delitos ambien­
mismo tiempo exigir el cumplim iento de las m ismas, mediante accio­ tales, serán pas ibles a la apl icación de lo dispuesto en la Ley W
nes y sanciones legales que corresponden. 1 333 del Medio Am biente y su reglamentación, la misma que se rea­
l izará de manera coord i nada con la Autoridad Am biental
Artículo Segundo.- El presente reglamento tiene por objeto normar Departamental.
el procedimiento para la aplicac ión de m u ltas por infracciones al
Reglamento Ambiental del Mun icipio de Santa C ruz de la Sierra, en TITULO 111
observancia de la Ley N o 2028 de Mun icipalidades de 28 de octubre DE LA ESCALA DE M U LTAS , SANCIONES E INCENTIVOS
de 1 999, Ley de Participación Popular, Ley del Medio Ambiente de
27 de abril de 1 992 y el Decreto Su premo W 24 1 76 de 8 de diciem­ CAPITU LO U N ICO
b re de 1 995 y la Ley Financia! y s u marco reglamentario. Artículo Noveno.- (Escala de m u ltas y sanciones) Se establece
la siguiente escala de m ultas y sanciones, que serán apl icadas para
TITULO 1 1 todas las infracciones a los Reglamentos Ambientales Mun icipales y
que no cuenten con una escala de multas y sanciones espec íficas:
PROCEDI M I E NTOS
PARA LA I M POSICI Ó N DE M U LTAS Y SANCIONES CATEGOR ÍAS 11 111

CAPITULO U NICO Primera M ulta Bs. 5 0 0 Bs. 700 Bs . 1 .500


Segunda Mu lta Bs. 1 .000 Bs . 1 .500 Bs. 3.000
Artículo Tercero . - (S istema de Control de M u ltas y Sanc iones·
SISCOMSA) La Categoría 1 , co rresponde a las actividades domicil iarias

C rease el Sistema de Control de Multas y Sanciones (SI SCOMSA) , L a Categoría 1 1 , co rresponde a las actividades comerciales
como el conjunto de instrumentos de verificación del cumplim iento
de lo dispuesto en cada uno de los reglamentos que componen el La Categoría 1 1 1 , corresponde a actividades ind ustriales y de servi-
Reglamento Ambiental Mun icipal ( RAM ) , en lo pertinente a m ultas y cios .
sanciones.
Artíc u lo Déc i m o . - E n concordancia de lo disp uesto en el
Artíc ulo Cuarto . - Recepcionada la denuncia por el Ejecutivo Reglamento Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos,
M u n icipal, se procederá con la apl icac ión del procedim iento estable­ se dispone la aplicación de la escala de m u ltas por infracciones al
cido en el Manual de proced imiento para el seguim iento, control y mismo y que fig u ran en el Anexo 2 adjunto al presente reg lamento .
atención de denuncias.
Artículo Décimo Primero.- (Reconoci m iento an ual)
Artíc ulo Qu into . - (Boleta de M u lta)
El Gobierno Mun icipal otorgará como incentivo un reconocim iento
La Boleta de Multa, es el ún ico documento oficial em itido por el anual a aquellas personas naturales o jurídicas q ue se hubieran des­
Gobierno Mun icipal de Santa C ruz de la Sierra a través de la OMDE­ tacado por la real ización de actividades, obras o proyectos en favo r
MA, donde se reg istran las m u ltas y sanciones imp uestas a una per­ de la salud ambiental del mun icipio.
sona natural o ju rídica, producto de la infracción a uno o varios de
los Reg lamentos Ambientales Mun icipales y que deberá ser penali­ TITULO IV
zada de acuerdo a los proced imientos establecidos en el Manual de DISPOSICIONES FINALES
procedimientos para el seguim iento, control y atención de denun­
cias. CAPITULO U N ICO

Artículo Sexto . - Las m u ltas por infracc iones al Reglamento Artículo Décimo Segundo.- (E ntrada de vigencia). Este regla­
Amb iental Municipal serán efectuadas o em itidas p revio cumplimien- mento entrará en vigencia a partir de su aprobación mediante

<J <J <1 G A C ETA M U N I C I PA L 1 02


R EGLAMENTO M U NICIPAL PARA LA AP LICACI Ó N to a lo establecido en el Manual de procedim ientos para el segui­
DE M U LTAS, SANCI O N ES E INCE NTIVOS m iento , control y atención de denuncias, siendo responsabilidad de
las Direcciones Generales dependientes de la OMDEMA.
TITU LO 1
COMPETENCIA Y OBJ ETO Artículo Septimo.- E l Ejecutivo Mun icipal a través de la OMDEMA,
habilitará una cuenta bancaria para el pago específico de multas y
CAPITU LO U NICO sanciones, resu ltado de infracc iones cometidas contra los
Reglamentos Ambientales Municipales, debiendo el infractor pre­
Artíc ulo Primero.- E l Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la sentar para su descargo una copia del depósito bancario correspon­
S ierra, es la entidad de derecho público, con atribuciones y compe­ diente.
tencias señaladas por Ley, para establecer, mediante Ordenanzas,
Resoluciones o Reglamentos , entre otras , derechos y obl igaciones Artículo Octavo .- Las actividades ind ustriales, comerciales y de
de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción territorial, y al servicios que cometan infracciones tipificadas como delitos ambien­
mismo tiempo exigir el cumplim iento de las m ismas, mediante accio­ tales, serán pas ibles a la aplicación de lo dispuesto en la Ley W
nes y sanciones legales que corresponden. 1 333 del Medio Am biente y su reglamentación , la misma que se rea­
l izará de manera coordinada con la Autoridad Am biental
Artículo Segundo . - El presente reglamento t i e n e p o r objeto normar Departamental.
el procedimiento para la aplicac ión de m u ltas por infracciones al
Reglamento Ambiental del Municipio de Santa C ruz de la Sierra, en TITULO 111
observancia de la Ley N o 2028 de Munici palidades de 28 de octubre DE LA ESCALA DE M U LTAS , SANCIONES E INCENTIVOS
de 1 999, Ley de Participación Popu lar, Ley del Medio Ambiente de
27 de abril de 1 992 y el Decreto Su premo W 24 1 76 de 8 de diciem­ CAPITU LO U N ICO
b re de 1 995 y la Ley Financial y su marco reglamentario. Artículo Noveno.- (Escala de m u ltas y sanciones) Se establece
la siguiente escala de m u ltas y sanciones, que serán aplicadas para
TITULO 1 1 todas las infracciones a los Reglamentos Ambientales Mun icipales y
que no cuenten con una escala de m u ltas y sanciones espec íficas:
PROCE DIMIENTOS
PARA LA I M POSICI Ó N DE M U LTAS Y SANCIONES CATEGOR ÍAS 11 111

CAPITULO U NICO Primera Multa Bs. 5 0 0 Bs. 7 0 0 Bs . 1 .500


Segunda Mu lta Bs. 1 .000 Bs . 1 500
. Bs. 3.000
Artículo Tercero . - (Sistema de Control de M u ltas y Sanc iones·
SISCOMSA) La Categoría 1 , corresponde a las actividades domiciliarias

C rease el Sistema de Control de M u ltas y Sanciones (SI SCOM SA) , La Categoría 1 1 , corresponde a las actividades comerciales
como el conjunto de instrumentos de verificación del cumplim iento
de lo dispuesto en cada uno de los reglamentos que componen el La Categoría 1 1 1 , corresponde a actividades industriales y de serví-
Reg lamento Ambiental Municipal ( RAM) , en lo pertinente a m ultas y cios .
sanciones.
Artíc u lo Déc i m o . - E n conco rdancia de lo disp uesto en el
Artículo Cuarto .- Recepcionada la denuncia por el Ejecutivo Reglamento Municipal de Gestión de Resid uos y Desechos Sól idos ,
M u n icipal, se procederá con la apl icac ión del proced imiento estable­ se dispone la apl icación de la escala de m u ltas por infracciones al
cido en el Manual de proced im iento para el seguim iento, control y mismo y que figuran en el Anexo 2 adj unto al presente reglamento.
atención de denuncias.
Artículo Décimo Primero.- (Reconoci m iento an ual)
Artículo Qu into . - (Boleta de M u lta)
El Gobierno Municipal oto rgará como incentivo un reconocim iento
La Boleta de Multa, es el único documento oficial em itido por el anual a aq uellas personas naturales o ju rídicas que se hubieran des­
Gobierno Municipal de Santa C ruz de la Sierra a través de la OMDE­ tacado por la real ización de actividades, obras o proyectos en favor
MA, donde se reg istran las m u ltas y sanciones impuestas a una per­ de la salud ambiental del mun icipio.
sona natural o jurídica, prod ucto de la infracción a uno o varios de
los Reg lamentos Ambientales Municipales y que deberá ser penali­ TITULO IV
zada de acuerdo a los proced imientos establecidos en el Manual de DISPOSICIONES FINALES
procedimientos para el seguim iento , control y atención de denun­
cias. CAPITU LO UNICO

Artíc u l o Sexto . - Las m u ltas por infracc iones al Reglamento Artículo Décimo Segundo.- (E ntrada de vigencia). Este regla­
Am biental Municipal serán efectuadas o em itidas previo cumplimien- mento entrará en vigencia a partir de su aprobación mediante

<] <l -<1 G A C ETA M U N I C I PA L 1 02


Ordenanza Mun icipal, q uedando responsabil izado de s u aplicación y las personas individuales y colectivas públicas o privadas que infrin­
cumplim iento el Ejecutivo Mun icipal. jan las disposiciones de preservación del patrimonio nacional , dom i­
nio y propiedad públ icas, uso com ún, normas sanitarias básicas , de
Artículo Décimo Tercero . - (Implementación del SISCOMSA) uso de suelo, medio ambiente, protección a la fauna s ilvestre , ani­
males domésticos, elaboración, transporte y venta de productos ali­
El Ejecutivo Municipal, implementará el S I SCOMSA en el plazo menticios para consumo humano y animal, as í como los productos
máximo de 1 año a partir de la pro m ulgación del presente regla­ destinados al cu ltivo vegeta l p ro h i bidos, de acuerdo con el
mento, debiendo diseñar los componentes que sean necesarios Reglamento. Asim ismo podrá sancionar de manera concu rrente con
para su óptimo funcionamiento; entendiendo que es una herram ien­ los órganos de la admin istración central y las Superintendencias
ta imprescindible para la aplicación del Reg lamento Ambiental Sectoriales las infracciones a normas , mun icipales, nacionales y
Mun icipal. sectoriales.

Artículo Décimo Cuarto. - (Escalas de m ultas y sanciones) Que, el Gobierno Municipal ha dado estricto cumplimiento al Art. 1 O
de la Ley N " 1 333 del Medio Ambiente que estipula q ue los
La OMDEMA a través de sus D i recciones Generales, deberán ela­ Min isterios, organismos e instituciones públ icas de carácter nacio­
borar las escalas de m ultas y sanciones específicas por infracciones nal, departamental, municipal y local relacionados con la problemá­
y/o contravenciones a los Reglamentos Am bientales Mun icipales, en tica ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin
un plazo no mayor a 1 20 d ías calendario. de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio
ambiente.
Artíc ulo Déc imo Quinto . - (Remisión expresa)
Que, de acuerdo con la Ley N o 1 333 del Medio Am biente en su Art.
Las infracciones cometidas a la Ley N o 2026 del 27 de octubre de 20 son actividades y factores susceptibles de degradar el Medio
1 999 (Cód igo, Niño, N iña y Adolescente), serán procesadas y san­ Ambiente: a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos su esta­
cionadas de acuerdo a lo dispuesto por esta norma, sin perjuicio de dos, el suelo y el subsuelo, b) Los que producen alteraciones noci­
otras sanciones adm inistrativas o penales que correspondieren . vas de las condiciones hidrológicas, edafológicas, geomorfológicas
y climáticas , e) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los
Artículo Décimo Sexto . - (Vigencia de mecan ismos) bienes colectivos o individuales, protegidos por Ley.

Durante el plazo de aplicación especificado en cada Reglamento Que, a objeto de contar con un manual de proced imientos q u e per­
Ambiental Mun icipal ( RAM) , mantendrán s u vigencia los mecan is­ m ita al Ejecutivo Mun icipal a través de s us instancias correspon­
mos de control, multas y sanciones precedentes a los actuales. dientes , el seguim iento , control y atención de den uncias amb ientales
y a efecto de asumir con claridad las responsabil idades en cada uno
Por c uanto el H . Concejo Municipal de sus n iveles y de acuerdo a la estructura orgánica, en observan­
ha sancionado la siguiente: cia de la Ley de M u n icipalidades y demás · normas vigentes , el
Ejecutivo Mun icipal ha presentado el proyecto de manual de proce­
dim ientos para el seguim iento, control y atención de denuncias
O R DENANZA M U NICIPAL No. 042/200 1 ambientales.

POR TANTO :
Dr. : G u ido Eduardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL El H . Concejo M u n icipal de Santa C ruz de la Sierra en uso de sus
DE SANTA CRUZ D E LA S I E R RA específicas atribuciones conferidas por la Constitución Pol ítica del
Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás disposiciones legales,
dicta la presente:
VISTOS Y CONSI DERANDO:
ORDENANZA
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 defi ne la
autonomía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el Artículo P r i m e ro . - Se aprueba el Manual M u n icipal de
Artículo 20 1 parte primera, e l carácter normativo del Concejo muni­ P rocedim ientos para la Recepción, Atención, Seguimiento y Control
cipal, concordante con el Artículo 4 parág rafos 1 y 11 num eral 3; Art. de Den uncias Am bientales, que contempla 7 puntos y forma parte
1 2 , numeral 4; de la Ley N" 2028 de M u n icipal idades, integrante de la presente Ordenanza.

Que, la Ley No 2028 de M u n icipal idades en s u Art ículo 9 , parágrafo


1 1 1 , define que: para el efectivo cumplim iento de sus competencias el Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal a través de las instancias
Gobierno Municipal podrá req uerir el auxilio de la fuerza pública. correspondientes, q ueda encargado del cumplim iento, seguim iento y
ejecución de la presente Ordenanza Municipal y lo estipulado en el
Que, la Ley No 2028 de M u n icipalidades en su Artículo 44, numeral Manual Municipal de P roced imientos para la Recepción, Atención,
3 1 , estipula que son atribuciones del Alcalde M unicipal: sancionar a Seguim iento y Control de Den unc ias Ambientales.

1 03 G A C ETA M U NI CI PA L D;> !> !>


MAN UAL D E PROC E D I M I ENTOS PARA LA REC E P C I Ó N ,
AT E N C I Ó N , S E G U I M I ENTO Y C O N T ROL D E D E N U N C IAS A M B I E NTALES

l. ALCAN C E S Y OBJETO

El p resente Manual establece los proced imientos para la recepció n , atención, seg u i m i en to y control de denu ncias
ambientales y norma el flujo de información y fu ncionamiento de l a Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Medio
Ambiente como instancia ambiental municipal .

Tiene como objeto:

• Cumplir con lo establecido en el Reg lamento Mun icipal para la Aplicación de Multas y Sanciones.

• Defi n i r con claridad las responsabilidades de los servidores públicos q u e se desempeñan en los disti ntos niveles y
cargos de la estructu ra orgánica dependiente de la Oficial ía Mayor de Desarrollo Económico y Med io Ambiente y
d e la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos N aturales en concord ancia con el Man ual de Fu nciones del
Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra.

• Documentar correctamente todo el proced imiento, evitando pasos innecesarios o in suficientes.

• Educar, informar y concienciar a la ciudadanía, sobre valores y conocimientos básicos ambientales.

• Mejorar la atención a los habitantes y estantes dentro de la juri sd icción territorial m u n icipal en los proced imientos
rel acionados a la gestión ambiental mediante la apl icación de procedimientos eficientes y eficaces.

11. MARCO LEGAL

E l presente Manual tiene como marco legal referencial los sigu ientes i n strumentos ju rídicos :

• Ley W 2028, Ley de Municipalidades del 28 de octu bre de 1 99 9 .

• Ley W 1 3 33, Ley del Med i o Ambiente del 27 de abril de 1 992 y su Decreto Su premo Reg lamentario W
24 1 76 .

• Ordenanza Municipal q u e aprueba y pone en vig encia el Reg lamento Ambiental Mun icipal y las Ordenanzas
Municipales que aprueban cada uno de los Reg lamentos Ambientales Municipales.

• Ley W 1 1 78, Ley de Ad ministración y Con trol Gu bernamental (SAFCO) .

• Ley W 2027, Ley del Estatuto del Funcion ario Público de 27 de octubre de 1 999.

• Resolución Municipal W 0 1 8-A/00 de 5 de mayo del 2000 que aprueba el Manual de Funciones del Gobierno
Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

• Ordenanzas Municipales conexas.

<] <J -<1 GACETA MUNI C I PA L 1 04


111. T É RMINOS , DEFINICIONES , SIGLAS , DOCUMENTOS TIPOS Y FORMAS DE DENUN CIAS Y OTRAS
ESPECIFICACION ES

A. T É RMINOS

Para la correcta aplicación del presente Manual se considerará los siguientes términos con su correspondiente definición :

MANUAL : Todo el texto del presente documento comprendiendo lo fundamental , la


exposición de lo funcional y de manera genérica, sus elementos.

PROCEDIMIENTOS : Comprende el conj unto de decisiones, métodos y acciones planificadas y


secu enciales destinadas a velar por el c u m p l i m iento d e las normas
ambientales y que son parte integrante del presente man ual.

RECEPCIÓN Y A TENCIÓN
DE DENUNCIAS : Rece pción y atención d e d e n u ncias a m b i e n tales p resentadas por
cualquier ciudad a n o , Org a n i zación Territorial d e Base u otra enti d ad
legalmente constitu ida a través de oficio o memorial ( D O M ) , l l amada
telefónica (DT) , y directa med iante el llenado de formu lario (DDF).

SEGUIMIENTO : Operaciones conti n u a s que re a l i z a n los p rofesi o n a l e s y téc n i cos


dependientes de la instancia ambiental municipal, como ser inspecciones,
su pervisiones, contro l , medidas d e miti g ación y otras, prod ucto d e la
revi sión y eval uación d e docu mentos a m b i e n tales como ser: Fichas
Ambientales (FA) , Planes de Apl icación y Seg u imiento Ambiental (PASA) ,
Estudios d e Eval u ación d e I m p acto A m b i e n tal ( E E IA ) , M a n i fiestos
Ambientales (MA) y otros.

CONTROL : Inspecciones de oficio o por denu ncias a objeto de verificación y de control


a Actividades, Obras y Proyectos (AOP's) u otras fuentes suscepti bles de
prod ucir contaminación y por ende impactos ambientales neg ativos . Incluye
· la verificación de cumplimiento de normas ambientales.

B. S I G LAS :

Para la correcta aplicación del presente Manual se considera las siguientes siglas con su correspondiente significado:

O M D E MA : Oficial ía M ayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.

D G MARN : Dirección General de Medio Ambiente y Recursos N aturales.


DA : DIRECCI Ó N DE AREA : Corresponde a cualquiera de las siguientes Direcciones:

D I M PA Dirección de I mpacto Ambiental

DPCA Dirección de Planificación y Calidad Ambiental

DRNB Dirección de Recursos N aturales y Biodiversidad

i 05 GACETA MUNICIPA L Ji> !> !>


O PT O : Departamento dependientes de las Direcciones de Area, siendo los siguientes:

DAS: Departamento de Agua y Suelo


• DAEA: Departamento de Aire y Espacio Aéreo
• DRSSP: Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Peligrosas.
• DCEA: Departamento de Comunicación y Ed ucación Ambiental .
• ORA: Departamento de Regulación Ambiental
• DBRN: Departamento de Biodiversidad y Recursos N atu rales
DP: Departamento de Proyectos

PMA : Polic ía Municipal Ambiental

Arc h D A : Arch ivo de la Dirección de Area

C. D OC U M E NTOS D E USO E N E L S E G U I M I ENTO, CONTROL Y AT E N C I Ó N DE D E N U N C IAS AM B I E NTALES

Para la correcta aplicación del presente Manual se considera los siguientes documentos con su c o rrespondiente abreviación:

01: Formulario de recepción de Denuncias Ambientales Directa


021 : Acta Circunstanciada de inspección
022: Acta Circunstanciada de verificación de cumplimiento o incumplimiento de normas
023: Acta Circunstanciada de verificación de última instancia
03: Notificación .
04: Compromiso de Cumplimiento de Normas
05: Informe Técnico y Legal
D6a1 : Primera multa
D6a2 : M ulta a g ravada
D6b 1 : Primer orden de decomiso y/o primer orden de clausura
D6b2: Seg unda orden de decomiso y/o segunda orden de clausura
07: Informe de Cierre de Proceso
08: Informe mensual resumido, de todos los casos del mes ( N o h ace parte del procedimiento individual de
cada caso).
CACEA: Certificado de Aprobación del Cu rso de Ed ucación Ambiental.

D. I N STRU M E N T O S D E C O N T R O L

Para la correcta apl icación del presente Manual los profesionales, técn icos y fu ncion arios con tarán con los siguientes
instrumentos de control a objeto de cumplimiento de todo el manual de procedimiento:

F1 : Cronograma de Actividades
F2: Formulario de Req uerimiento y de Descargo
F3: Control de Plazos.
F4: Formulario de Ruta para las Denu ncias Ambientales

Pro 1 : Procedimiento 1 .
Pro2: Procedimiento 2.
Pro3: Procedimiento 3.
Pro4: Procedimiento 4.
ProS: Procedimiento 5.
Pro6: Procedimiento 6.
Pro7: Procedimiento 7.
ProS: Procedimiento 8.

<J <J <4 GACETA MUNIC I PA L 1 06


E. TI POS O FORMAS D E D E N U N C IA

En el marco del presente Manual y a objeto de su estricto cumplimiento se considerarán 4 (cuatro) tipos de denuncias, seg ú n
el modo escogido p o r el sujeto q u i e n l a s haga:

ORCA: Denuncias recepcionadas en Secretaría del Concejo Municipal y/o Despacho del Alcalde y derivadas a
la OMDEMA.

DDF: Denuncias d irectas del denunciante mediante llenado de formu lario ( 0 1 ) proporcionado en las oficinas de
la D IMPA.

DOM: Denu ncias escritas mediante Oficio o Memorial.

DT: Denu ncias vía telefónica (recepcionadas por funcionarios mun icipales de la i nstancia ambiental u otros
funcionarios de otras reparticiones)

F. D E S C R I P C I Ó N DE S I M B OLOS

E n el marco del p resente Manual y a objeto de su estricta comprensión y cumpli miento se describen los siguientes símbolos
y su correspondiente uso:

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN U T I L IZAC I Ó N

Conector Para empezar un circuito y/o para conectar una


pági n a control .

o Operación Para identi ficar el n ú mero de operación y/o para


expresar alguna actividad en el sector.

[ l Terminal de operación Se utiliza cuando se real iza una operación en el


sistema computarizado.

Util izado cuando se recibe, produce o e n v ía


Documento algún documento.

L]
U t i l i zado p a ra e n v i a r o reci b i r l e g ajo d e
Legajo de documentos documentación (documentos que pertenecen a
un solo caso o denuncia).

1 07 G A CETA MUNICIPA L !)> !> !>


/

1
L.M.

o Leg ajo Mensual Arch ivo d e legajos acu m u l ados adj u ntado al
informe mensual.

Expresa el recorrido y sentido de la información


...
Transmisión de información e n tre u n sector y o tro en un c i r c u i to
administrativo.

...
Se utiliza para extraer y verifi car información
- · · - · · - · · - · · - · ·

Toma de información
para uso posterior.

o Decisión Ind ica una opción que impl ica una decisión por
el cual el flujo se puede dividir en dos corrientes .

D Archivo transitorio
Utilizado cuando la documentación se archiva
temporal mente en un determ i n ado sector, en
espera del informe mensual.

D Archivo definitivo Utilizado cuando la docu mentación es archivada


definitivamente en u n determinado sector.

Copia o fotocopia Se utiliza para indicar la reprod ucción de copias


de documentos.

B I F U RCACI Ó N I n d i c a l a d i v i s i ó n d e l a i nfo rmación en d o s


vertien tes .

~ C U M P L I M I ENTO DE
N ORMA
U ti l izado para ind icar cumplimiento de normas
mun icipales de parte del infractor.

<J <J 4 GACETA MUNIC I PA L 1 08


IV. C AT E G O RÍAS D E ACT IVI DAD E S S U S C EPT I B LE S D E C O M E T E R I N F RACC I O N E S A M B I E N TALES

E n el marco del presente Manual se consideran además de las actividades establecidas en la Ley N" 1 333, Ley del Medio
Ambiente, las siguientes actividades :

A. ACT I V I D A D E S F O R M A L E S : Constitu i d a s l e g a l m e n te y c u e n tan con l a corre s p o n d i e n te Licencia d e


F u n c i o n a m i e n to M u n i c i p a l , Regi stro Ú n i co d e Contri b u ye n te y otros documentos q u e certifican su l e g a l
funcionamiento.

B. ACT IVI D A D E S I N F O RM A L E S : Actividades no constitu idas legalmente , sin Licencia de Funcion amiento Mun icipal
y/o documentación que respalde la legalidad de su acti vidad .

C. D O M I C I LI O S : Residencias u n ifamiliares o domicilios habitados por s u propietario y/o miembros d e s u familia. Se


incluye en esta categoría a familias o residentes a los cuales se les alquila parte o totalmente la residencia.

D. ACTIVI DAD E S G E N E RA D O RA S D E I M PACT O S MAY O R : Corresponde es Actividades, Obras y Proyectos (de


i n d u stri as, g randes empresas y otras . . . ) que para su control y seg uimiento es necesario l a coord inación con la
Autoridad Ambiental Competente (Prefectura del Departamento) .

V. P ROC E D I M E N T O S PARA EL S E G U I M I E N T O , C O N T R O L Y AT E N C I Ó N D E D E N U N C IAS AM B I E NTALES

E l proced imiento d e manera general comprende la recepción y atención de la d e n u ncia ambiental (o acción de oficio), la
i nspección y la verificación inicial de cumplimiento objeto de arch ivar o de continuar con el proced i miento.

E n caso de verificación in icial de incumplimiento de normas se procederá de acuerdo al fl ujograma siguiente:

DEN U N CIA
A M B I E N TA L
O ACCION DE OFICIO

Inspección
y verificación

C U M P L I M I ENTO INCUMPLIMI ENTO DE N O RMAS

DE N ORMAS ( I N F RA C C I Ó N )

1 09 G A C ETA M U N I C I PA L ('!;> [> [>


Recepción de Den u n cias
OMDEMA / DGMA

C U M PL I M I ENTO
DE ���---
N ORMA

CUMPLIMI ENTO
DE ���---/
N ORMA

C U M P L I M I EN T O D E
NORMA ( Previ o

esti p u l ado y de l a
c u m p l i m i ento de lo

primera sanción)

C U M P LI M I ENTO D E
N O RMA ( Previo
cum p l im iento de lo
esti p u l ado y de l a
primera sanción)

<] <] <:11 G A C ETA 1\ l lJ N I C I PA L 1 1o


VI. P ROCEDIMIENTO D E RECEPCI Ó N DE DENUNCIAS AMBI ENTALES

E n e l marco del presente Manual el procedimiento se inicia con la recepción de la denuncia ambiental en cualquiera de sus
tipos o formas (ORCA, DDF, DOM y DT).

El procedimiento podrá iniciarse como acción de oficio.

Para el caso de denu ncias d e tipo ORCA y DT, las mismas serán recepcionadas por la OMDEMA para su procedimiento
correspondiente.

Para todos los tipos de denuncias se procederá de acuerdo al flujograma siguiente:

ALCALDE
O RCA
c=:)
CONCEJO
DT �o

OMDEMA
DOM
�o c=:)
c=:)
DOM
�o

c:J
O RA DP

EJ DCEA

[:]
DAEA

111 GACETA MUNICIPA L � !> !>


INTERPRETACI Ó N DEL FLUJOGRAMA:

• Las ORCA, son derivadas con o sin instrucción expresa a la OMDEMA.

• Las DT igualmente son derivadas con o sin instrucción expresa a la OMDEMA.

• Las DOM ingresan por la OMDEMA y/o DGMA.

• Las DDF deben ser tomadas directamente por los técnicos de los Departamentos previo reg istro del documento
(0 1 ) en la DIMPA.

VIl. ACC IONES PROCEDIM ENTALES D ETERMINADAS PARA LA INSTANCIA AMB I ENTAL

A. PROCEDIMI ENTO INICIAL

En el marco del presente Manual se procederá de acuerdo a la siguiente secuencia:

1. Si la OMDEMA recibe la denuncia, la deriva a la Dirección General de Medio Ambiente y Rec. Naturales (DGMA) .

2. La DGMA recibe la denuncia de la OMDEMA y la deriva a la Dirección de Área correspondiente, asignándoles un


código único que será la identificación del proceso.

3. Las Direcciones de Área además de recibir las denu ncias de la OMDEMA, pueden recibir también denu ncias
escritas mediante oficio o memorial (DOM) y derivar al Departamento correspondiente.

4. El Departamento tiene 72 horas para su verificación, inspección y elaboración de su informe.

B . P ROC EDIMI ENTOS ESPECIFICOS DE ACU E RDO A TIPOS DE DENUNCIAS E I N FRACC IONES AMB IENTALES

En el marco del presente Manual se cumplirán los siguientes 8 (ocho) procedimientos de acuerdo a tipós de denu ncias e
infracciones:

Pro 1 : Recepción de denuncias en las que se verifica posterior a verificación inicial el cumplimiento de normas.

Pro 2 : Denu ncias con cumplimiento d e l compromiso de adecuación suscrito.

Pro 3: Denuncias con incumplimiento al compromiso suscrito, pago de la primera


multa, y adecuación del problema ambiental .

Pro 4: Denuncias con incumplimiento al compromiso su scrito, no pago de la primera multa dentro del plazo, pago
posterior de la primera y segunda multa y adecuación del problema ambiental.

Pro 5 : Denu ncias c o n incumpli miento al compromiso suscrito, no pago de la primera y seg unda multa, y s i n adecuación
del problema ambiental .

Pro 6: Denuncias sin compromiso suscrito, pago de la primera multa con su posterior adecuación .

Pro 7 : Denuncias s i n compromiso suscrito, s i n pago de la primera multa dentro del plazo, con pago posterior de la primera
y segunda multa, y adecuación del problema ambiental.

Pro 8: Denu ncias sin compromiso suscrito, sin pago de la primera y seg unda mu lta, y sin adecuación del problema
ambiental.

<(] <(] 418 GACETA MUNIC I PA L 112


C. D ETALLE D E ACCIONES PARA CADA PROCEDIMIENTO ESPECIFICO D E AC U ERDO A TIPOS D E D E N U NC IAS E
INFRACCIONES AMBIENTALES

En el marco del presente Manual se procederá de acuerdo al siguiente detalle:

PROCEDIMI ENTO 1 (Pro 1 )

DA OPTO DEN U N CIADO 1 DETALLE


I N FRACTOR

R : Se rea l i z a l a rece pción de


denu ncias ambientales.

1 : El OPTO recibe el 01 .

2 : E l O PTO h ace l a respectiva


i n s p e c c i ó n y si c o n s t a t a
cumplimiento de normas, procede
al llenado de un 021 .

Pro2: Salida al Procedimiento 2.

3 : A partir del 0 2 1 , se redacta un


07. Luego se conforma u n legajo
con los documentos 0 1 , 0 2 1 , 07
arc h i v á n d o s e tempora l m e n te en
espera del informe mensual.

Continúa en la siguiente pagina.

113 GACETA MUNICIPAL lit> lli> !)>


DA OPTO DEN U N CIADO í DETALLE
i N F RACTOR

4: Se procede al llenado de u n 08
quedándose una copia en arch ivo
del O PTO.

5: Se recibe el legajo-mensual de
todos los departamentos.

PROCE D I M I E NTO 2 ( Pro 2)

DA O PTO DEN U N C IADO 1 D ETALLE


I N F RACTOR

r--7


DI .

02.
D2'
Dl
D4
C.-\<'EA

D7
/

6. Se procede a llenar u n
{, 08 y se archiva una copia
en el OPTO.

?
9 1 08

+
7 . La DA recibe el legajo
Mensual

+ /

1 L. M .
o
A �
A
<l <l <! GACETA M UNICI PA L 1 14
PROCE D I M I E NTO 3 (Pro3)

DGMA DA O PTO D E N U N CIADQ 1 DETALLE


I N F RACTOR

y
Pro 2: Se i n i c i a a partir d e la
derivación del Proced i miento 2 y
d e m a n e r a p o s te r i o r a l a

DI 1
verificación d e c u m p l i m iento d e
1 normas.
1
1
Se tiene como documentos de
m, inicio el 0 1 , 0 2 1 , 022, 03, 04

l m, J
1 DJ 1
1 D4 1
1
q>
1 : Se el aborá el i n forme Técnico
Leg al mencion ando infracciones e
identificando las sanciones.

1 1 D5

1
cp�
2: Se el abora el documento q u e
determina la sanción .

1 D6 . 1
1 3 : El D i rector General aprueba o
desaprueba la sanción
determinada.

:1 9D6. 1
4 : La DA recibe el exped iente o
legajo y lo envía al OPTO.

l -.(0 5 : La sanción aprobada es reci bida

[� -¡-
por el OPTO y es ejecutad a.

D6 , l
1
cp 1
6 : E l i n fractor c u m p l e con la
sanción y presen ta su
comprobante d e pago d e l a m u l ta
1 • ""�"
y su CACEA

1
1 S e v e r i f i c a c u m p l i m i e n to d e
CAlLA

1
norma. E n caso de incumplimiento
d e n o r m a s s e procede a l a
elaboración de u n n uevo 022.
Continúa en la s1gu1ente hoJa.

1 15 G A C ETA M U N I C I PA L [¡> [:> [>


Continuación del Pro 3
DGMA DA O PTO D E N U N CIADO 1 DETALLE
I N F RACTOR

Pro 4 : E n caso de q u e el i nfractor


no se presen te dentro del plazo
e s t i p u l a d o p o r el D 6 a , se
proc e d e rá d i recta m e n te e n e l
O PTO con e l Pro 4 .
E n c a s o d e v e r i f i c a rs e l a
conti n u idad d e incumplimiento d e
norma o ésta no s e ejecute.

7: A partir del 0 2 2 . se red acta un


07 p a r a c e r r a r el p r o c e s o ,
c o n fo r m a n d o e l e x p e d i e n t e
compu esto por u n 0 1 , 0 2 , , 022,
023 , 0 3 , 0 4 , compro b a n te d e
pago CACEA, 0 5 , 06 , y 07.

ll l
n::
[ ) 2 .·
[)_2 ,
IJJ
[)4

1) <
DóL
07

8 : Se e l a b o ra u n 0 8 con su
portada e índice 'c orrespon d i e n te .
U n a c o p i a d e este legajo mensual
de e x p e d i e n tes qued ará en
arch ivo d e l OPTO.

9 La DA recibe el legajo mensual


d e expedientes d e cada u n o d e
l o s Departamentos.

<l <J <iiJ G A C ETA MUNI C I PA L 116


PROCE D I M I ENTO 4 ( Pro 4 )
DGMA DA OPTO I N F RACTOR DETALLE

9DI
Pro 3 : Se in icia a partir
de la d e ri v a c i ó n d e l
Procedimiento 3 . con el

1 1 vencimiento del plazo de


pago d e l a p r i m e r a
1 02' 1 sanción . Se t i e n e como

1 02' _.L
documentos de i n icio el

1 D3 1
0 1 ' 02 1 022, 03, 04, 05,
os, .

-� D4 1
1 D5 1 61
1 0

1 :Tomando i n formación
a partir del 05 y 06 1 , la
DA elabora u n D62.

cy
2: E l D i rector General
d e t e rm i n a la s a n c i ó n
definida.
1 D6z 1
1

�1 yD6z 1
3: L a DA rec i b e el
expediente y lo envía al
O PTO.

� cp
1
4: La sanción se ej ecuta.

.G
1 5: El infractor c u m p l e
con la sanción y
presenta su
com probante d e pago y
su CACEA . Se verifica
cumplimiento de norma.
1 En caso de
i n c u m p l i m i e n to de
normas se procede a la
elabor2cíón d e u n nuevo
0 6 2 y se p ros i g u e
d i re c t a m e n te e n e l
O PTO con e l Pro 5.

117 GACETA MUNICIPAL !> ID> ID>


DGMA DA O PTO I N F RACTOR DETALLE
CONTINUACION
DEL PR0 4
,

/ Pro 5: Salida al procedimiento 5 en

"'
e caso d e q u e l uego de l a
verificación aún se encuentre fuera
de norma.
h �
....
6 : Se redacta u n 07 para cerrar el

• p roceso c o n form a n d o a s í u n
expediente o legajo compuesto por

y
u n 0 1 , 0 2 1 , 022 , 023 , 0 3 , 04,
CACEA, comprobante d e pago de
mu lta , 05, D 6 1 , D62 y 07. Luego
/ / se arch iva temporal mente para
DI
02.
esperar se haga e l i n forme del
022 mes.
02,
03
04
CACEA
R banco 1
R bancoll
os
06
l/

7
7 : Se e l a bora u n 08 con su

r
¡ l
correspo n d i e n te carátu l a d e e
índice y se compone de todo los
expedientes o legajos del mes.
+ Una copia d e este Legajo-mensual
08
1 1 qued ará en archivo del OPTO.

+
1 L. M .
o
Jx\

V
�o
L. M .
8: Se recibe el legajo-mensual de
todos los Departamentos.

A
<:] <(j <i!J GAC ETA MUNI C I PA L 118
Procedimiento 5 PRO 5

DGMA DA OPTO I N F RACTOR DETALLE

r
Pro 4 Se i n i c i a a parti r d e l a
derivación d e l Procedimiento 4 con
el vencimiento de plazo de pago

14
d e la seg u n d a sanció n . Se tiene
como documentos de i n icio el 0 1 ,
[) ! 1
[)2 ,
021 , 022, 03, 04, 05, 061 , 062.
l
IJ2.·
l
[)3
l
[).j
l
D:i
l
[)(,
l
D6:
l l

l
41)7
l
1 : Se elabora el 07 conformando
así u n l e g aj o . Se arc h i va u n a
copia d e l mismo. E l orig i n a l , será
enviado vía la DA a la D G M A .

¿ ll l
[)2
.
D2:
J) l
04
[)\
[)6�
[ )1 ' 1
[)7
1/

� � f--/ f--/
e
DI 1>1 DI

o
D2 1>2 02

p
1)2, 1)2, D' ·
J)) [ ) .\ J))

1
ll4 1)4 04


n ;; ! ) 'i D"

A
Dt" ..... [ )(¡: [)6,

[ ){1 \ l>f n Oh o
[)7 1) 7 1)7

'--V '---V '---V _v

,�

Continúa en la sigu iente hoJa

119 G A C ETA MUN I C I PAL l!i> [> [>


Continuación del Pro 5

DGMA DA O PTO I N F RACTOR DETALLE

A
2
2 : Se elabora u n 08, u n a copi a
q ueda e n el archivo del O PTO, y l a
otra va a la Arch DA . .

1 1

08
1 1

[J
/
L. M .
1
cp�
3 : La DA recibe el legajo-mensual
consolidado.
,,.

1 L. M .
l]
/x\
Á
.

<] <] <4 GAC ETA MUNICIPA L 1 20


PROCED I M I ENTO 6( Pro 6)
DGMA DA OPTO I N F RACTOR DETALLE

P ro 2 : Se i n icia a partir d e la
derivación del P roced i m i en to 2
posterior al vencimiento del plazo
de la notificación. Se tiene como
documentos de i n i ci o el 0 1 , 0 2 1 ,
03.

1 : Se elabora el I n forme Técnico


Legal identificando las infracciones
y las sanciones.

2 : Se elabora el docu mento q u e


define la primera sanción .

3 : El D i rector General aprueba o


desaprueba la sanción d efinida.

4 : La DA recibe el exped iente e


i n stru ye la ejecución del mismo al
OPTO.

5 : E l exped i e n te conten i e n d o el
d o c u m e n t o de s a n c i ó n e s
recepcionado p o r e l OPTO para s u
ejecución.

6: E l i n fractor c u m p l e con la
sanción y p re s e n ta su
comprobante d e pago y s u CACEA
Se verifica cumpli miento d e norma

En el supuesto de que el i nfractor


no se presente dentro del plazo
estipulado por el D61 , se procederá
directamente en el OPTO con
el Pro 7 .

1 21 G A C ETA M U N I C I PA L 0> [)> [>


Continuación del Pro 6

DGMA DA O PTO I N F RACTOR DETALLE

Pro 7: Salida al procedimiento 7 en


c a s o d e q u e l u e g o de l a
verificación aún s e encuentre fuera
de norma o ésta no se ejecute .

7 : Se redacta u n 07 para cerrar el


proceso c o n fo rm a n d o a s i u n

07
legajo compuesto por u n 0 1 , 021 ,
022 , 0 3 , CACEA, recibo d e l
banco, 05, D61 y 07. Luego se
a rc h i v a te m p o ra l m e n te p a r a
DI esperar se h a g a e l i n forme d e l
mes.
()]

() <
Dó1
()7

R 8: Se elabora u n 08 como carátu la


de presentación d e todo el archivo
de legajos conformando u n Legajo
r l -m e n s u a l . . U n a co p i a de este
• L e g ajo-me n s u a l q u e d ará en un
DX
archivo del OPTO.
r

l L. M .

J
,
8
cp
9 Se reci be el legajo-mensual de
todos los departamentos.

1 L. M .
o
¿
<J <] � G A C ETA M U N I C I PA L 1 22
PROCE D I M I ENTO 7

DGMA DA I N F RACTOR DETALLE

Pro 6 : Se inicia a partir de la


derivación del P roced i m i ento 6
j u s to e n e l m o m e n to d e l
vencimiento del plazo d e pago de
la primera sanción . Se tiene como
documentos de i nicio el 0 1 , 021 ,
03, 05, 061 .

1 : Tomando información a partir del


05 y D61 , la DA elabora un D62.

2 : El Director General aprueba o


desaprueba la sanción por
ejecutarse.

3: La DA recibe el documento y lo
envía al O PTO.

4: La sanción es rec i b i d a y
ejecutada por el OPTO.

5: El i n fractor c u m p l e con la
sanción y presenta su
comprobante d e pago y s u CACEA
Se verifica c u m p l i m i e n to d e
norma.

Si el i nfractor no se presenta
dentro del plazo estipulado por el
D62, se procederá directamente en
el O PTO con el Pro 8.

Continúa en la siguiente hoja.

1 23 GACETA MUNICIPAL � !>- !>-


Continuación del Pro 7
DGMA DA OPTO I N F RACTOR DETALLE

Pro 8: Salida al procedimiento 8 en


caso de q u e l u e g o d e la
verificación aún se encuentre fuera
de norma o ésta no se ejecute.
(salida al ProS)

6: Se procede al l lenado de un 07
p a ra c e rrar el proceso
c o n fo r m a n d o a s í u n l e g aj o
07 1 compuesto por un 0 1 , 0 2 1 , 022,

A
03, CACEA, recibo del banco, 05,

f---
06 1 , 062 y 07. Luego se archiva
01
temporal mente para esperar se
02. haga el ir]forme del mes.
02,
03
CACEA
. ......

05

7: Se procede al llenado de un 0 8
y s e c o n f o r m a u n L e g aj o
-mensual. U n a copia d e l mismo
deberá quedar en un arch ivo del
O PTO. •

1 L. M .
o
,, 8: Se recibe el legajo-mensual de
todos los Departamentos.
X

1 L. M. o

8

<J <J <J1i GACETA MUNIC I PA L 1 24


PROCED I M I ENTO 8

DGMA DA INFRACTOR DETALLE

Pro 7 : Se i n i ci a a partir de la
d e rivación del P roced i m i ento 7
posterior al vencimiento de plazo
de la seg u n d a sanción . Se tiene
como documentos de inicio el D 1 ,
D21, D3, D5, D61 , D62.

1 : Se procede al llenado de un D7
conformando a s í u n legajo. Se
arch iva una copia del mismo en
espera del i n forme mensual. El
orig i n a l , se envía, vía DA, a la
DGMA.

Cuando el legajo original pase por


la DA, s u D i rector, defi n i rá de
a c u e rd o a n o r m a s e l c u rso
correspondiente del proceso.
La DGMA d ará curso al legajo en
cuestión .

e
DI

o
D2.

p
Dl
D4

1
DS
D62

Continúa en la siguiente hoja.

1 25 GACETA MUNICIPA L !> !> !>


Continuación del rocedimiento 8
DGMA DA OPTO INFRACTOR DETALLE

2: Se elabora un 08, para luego


conformar el legajo-mensual. Una
copia q u e d a rá e n archivo d e l
OPTO, y la otra v a a l ArchDA ..

3: La DA recibe el legajo-mensual
consolidado.

D. FORMULARIOS

En el marco del presente Manual se utilizarán para el cumplimiento d e los proced imientos, los· siguientes formatos de
Formularios:

<] <] <(lJ GACETA MUNIC I PA L 1 26


_C] CJ B ......,

[;]
/
Santa C ruz, d e1 20

8
Caso N o .
R E C E P C I Ó N DE D E N U N C IAS A M B I E NTA L E S

D atos d e l d e n u nciante :

NOMBRE: 5 CI. -----EJ-


-o-- �

E DA D : BARR I O : CA L L E :

-a- � -cr
G
No. UV: Mz. T E L É FO N O S :
10 1 1 12

Yo
G , q u i e ro d e n u nciar al señor( a)
G
, propietario(a) de
G u b icado en e l

barrio � calle G _@ ---0


No. UV.

Mz. � N o . Cod . C R E -------0--. po r cometer la(s) s i g u ien te(s) i n fracc i ó n ( es) a m b iental( e s ) :

.
23

E n este sentido se esta b lece que las normas i nfri n g i d a s son las s i g u i e n te s :


24


¡-;--]

[]
D E N U N C IA N T E

1 27 GAC ETA MUNICIPA L r> [:> [:>


DETALLE:

1. D ía d e recepción de la denuncia.

2. Mes de recepción de la denu ncia.

3. Año de recepción de la denuncia

4. N ú mero o código del caso.

5. N ombre completo del denunciante.

6. N ú mero del documento de identidad del denunciante.

7. Edad del denunciante.

8. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciante.

9. N ombre de la calle del denunciante.

1 O. N úmero de la casa del denunciante.

1 1 . N ú mero de la U n idad Vecinal del denunciante.

1 2 . N ú mero de la manzana del denu nciante.

1 3. Teléfono(s) del denu nciante.

14. N ombre del denunciante

1 5 . Nombre completo del denunciado.

1 6 . Tipo de ru bro, negocio, proyecto u obra

1 7. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denu nciado.

1 8 . Nombre de la calle del denunciado.

1 9 . N ú mero de la casa del denunciado.

20. N ú mero de la u n idad vecinal del denunciado.

21 . N ú mero de la manzana del denunciado.

22. N ú mero del cód igo de CRE del denunciado.


23. Descripción de la(s) i nfracción( es) ambiental(es) cometidas supuestamente por el denu nciado. También se pueden
escribir algu nas observaciones para complementar la información antes descrita.

24. Se ind ica la norma legal infringida exponiendo el n úmero o cód igo y el asunto del que trata.

2 5 . Firma o huella digital del den unciante.

<J <l <(! GAC ETA MUNI C I PA L 1 28


EJ Santa Cruz,

H rs :
1 J
[]
1 de D del 20 1 J
3 D
Caso No.

ACTA C I RCU N STAN C IADA


D atos del infractor:
6
1 1
/
NOMBRE DEL INFRACTOR:
"'

BARRIO:
[J CALLE:
� No. fl uv : S

Mz: � No Cod CRE : � RUBRO/OBRA/PROYECTO:



'
SINDICADO POR:
G ../

S ituación del mon itoreo: Categoría:

[]
D [J
ACT I V I DAD FORMAL D
I NSPECCIÓN
ACT I V I DAD I N FORMAL D []
VER I F I CA C I Ó N D E L COM PROM I S O D [J
[J

DOM I C I L I O D
VERI F I CA C I Ó N D E U LT I MA I N STAN C I
D []
.
I M PACTO MAYOR

D ETALLE

[] [J
F U N C IONAR I O A CARGO D E LA I N SPECCI Ó N D EN U N C IADO

1 29 GACETA MUNICIPAL J)> D> D>


D ETALLE:

1. D ía de la inspección .

2. Mes de la inspección.

3. Año de la inspección.

4. Hora de la inspección.

5. Número o código del caso.

6. Nombre y apellido completo del infractor.

7. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

8. Nombre de la calle del denunciado.

9. Número de la casa del denunciado

1 0. N úmero de la Unidad Vecinal del denunciado.

1 1 . Número de la manzana del denunciado.

1 2. N úmero o código de CRE, tomado a partir de las inscripciones dejadas en el medidor eléctrico.

1 3 . Nombre y género del local.

1 4 . Se indica la falta cometida.

1 5. Marque si es una inspección originada a partir de una denuncia.

1 6. Marque si es la verificación del Compromiso de Adecuación suscrito.

1 7. Marque si es una verificación del problema ambiental solicitado por el infractor luego de haber sido sancionado.

1 8. Marque si pertenece a la categoría Actividad Formal .

1 9. Marque si pertenece a la categoría Actividad Informal .

20. Marque si pertenece a la categoría Domicilio.

21 . Marque si pertenece a la categoría de I mpacto Mayor.

22. Exposición en detalle de todo lo acontecido durante la inspección realizada.

23. Firma del funcionario a cargo de la inspección .

24. Firma del denunciado indicando estar de acuerdo con lo detallado en el acta.

N OTA: Si el documento no es firmado por el denunciado, este 02 no pierde su validez.

<:] <:] � GACETA MUNICIPA L 1 30


EJ Santa Cruz, 1 1 ] __[_2_J__
de del 20 1 J
3

Caso No.

No...............
N OT I F I CAC I Ó N
Datos del infractor:
r
NOMB � : ----

-
r-
----------�-L
-1
--
r-
------------;--r----,--, l sJ
R"f'TUJ.I�n..L..o
B. i"\J
A. . ---¡.-----==
r l j
6:::!.:__
--r-----,
CAL L E : -------=u
7 =------------lLJ � uv l:J
Mz: � No . Cod C� : � RUB RO/OBRA/PROYECTO : -------
t

La D i rección General de Med io Am biente del M u n icipio de Santa Cruz, notifica a usted (s) para q u e en el
térm i n o
de �
L.::_) 1 d ía D 2 d ías D 3 d ías D

h á b i l ( es) a parti r d e l a fecha de esta Notificación , se presente en n uestras ofici n as u b icadas en l a Av. Cañ
e ntre l n g avi y Ayacucho, Ed ificio Córdova, a objeto d e proporcionar i nformación perti nente sobre :

-------i�l- habiendo i nfri n g i d o l as siguientes norm

Para tal efecto de berá presentarse en la Dirección Gen eral de Medio Ambiente (DG MA) en e l :

D Departamento de Ag u a y Suelo (DAS)

D Departamento de Residuos Sólidos y S u stancias Pel i g rosas ( D RSSP)

D
Departamento d e Aire y Espacio Aéreo (DAEA)

D
RRN N y Biodiversidad

En caso de h acer caso omiso a esta con m i n ación efectu ad a, se procederá d e acuerdo a la ley.

FU N C I O N A R I O A CARGO D E LA I N S P E C C I Ó N I N F RACTOR

1 31 G A CETA MUNICIPA L !J!> D> D>


D ETALL E :

1. D ía d e l a inspección .

2. Mes d e l a inspección .

3. Año d e l a i nspección .

4. N ú mero o cód igo d e l caso .

5. Nom bre y apellido com pleto d e l infractor.

6. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denu nciado.

7. N o m b re d e l a calle del d e n u nciado .

8. N ú mero d e l a casa d e l denu nciado

9. N ú mero d e l a U n idad Veci nal del denu nciad o .

1 O. N ú mero d e l a m anzana del denu nciado.

1 1 . N ú mero o cód igo d e CRE, tom ado a partir de l as inscri pciones dejadas en el medidor eléctrico .

1 2 . N o m b re y género del loca l .

1 3 . Se m a rca el pl azo seg ú n i n d ican las normas para l a presentación del d e n u nciado .

1 4 . Se i n d ica y deta l l a l a falta cometi d a .

1 5 . Se i n d ica y detalla l a(s) norma(s) ambie ntal(s) i nfri n g i d a(s) .

1 6 . Se M arca e l d e p a rtamento al cual e l d e n u nci ado deberá p resentars e , d e acuerdo al tipo d e


problema ambiental q u e se esté tratando .

1 7 . Firma d e l fu ncion ario a cargo de la inspección .

1 8 . Firma del infractor ind icando tener conoci miento

NOTA: Si el docu mento no es fi rmado por el denunciado, este 03 n o pierde s u validez.

<(] <(] � GACETA MUNIC I PA L 1 32


EJ
r

Santa C ruz, 11J de 1_2_J del 20 1 J


3

Caso No .
__ __

COM PROM ISO

La D i rección General de M e d i o Ambiente ( D G MA) , p o r i n termed io del Departamento d e :

D Departamento de Ag u a y Suelo ( DAS)

D Departamento de Residuos Sólidos y Sustanci as Peligrosas (DRSSP)

D Departamento d e Aire y Espacio Aéreo ( DAEA)

D Departamento de Reg u l ación Ambiental (ORA)

D RRN N y Biod iversidad

y el (la) Sr( a) ----- ----='==-j


6 _______ Cl: _ _,1=7=-j
__ barrio ____! ]
___8

calle � � UV.� l 1 2 j
No. Mz. e n l a actividad de nom bre �
suscri ben el s i g u iente com prom iso bajo las sigu ientes consideraciones:

1. E n e l momento q u e se req u iera, se permitirá l a realización de i n s pecciones a l a actividad , obra o


p royecto , por parte d e l person al acred itado de l a D i rección G e n e ra l d e M e d i o A m b i e n te y
Recu rsos N aturales, para la verificación del cumplimiento al presente compromiso.

2. S e dará cumplim iento a: �


---- --
-=G0
=�
L:_j
para estar dentro de la(s) norma(s) ---------- -------

3. �
A partir d e l a fech a tiene u n pl azo de d ías para c u m p l i r lo dispuesto anteriormente .

4 . S e asistirá y aprob ará e l curs i l l o d e corta d u ración sobre " Ed ucación Ambie ntal" d ado por l a
D G M A e n e l c u al se i nform a, enseña y s e crean valores ambientales, como también a despej ar
d u d as sobre el trato y cuid ado con el medio ambiente .

E l i n cu m pl i m i e n to a l presente docu mento , será sancionado d e acuerdo a l a s normas m u n icipales e n


vigenci a .

PROFES I O NAL T É C N I C O J E F E D E OPTO I N FRACTOR o REPRESE N TANTE LEGAL AOP

1 33 G A CETA MUNICIPA L � 1> 1>


DETALLE:

1. D ía en que el compromiso es firmado.

2. Mes en que el compromiso es firmado.

3. Año en que el compromiso es firmado.

4. N úmero o código del caso.

5. Marcar el nombre del O PTO que trata el caso.

6. Nombre y apellido completo del infractor.

7. Número del documento de i<ientidad del infractor.

8. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

9. Nombre de la calle del denunciado.

1 0. N úmero de la casa del denunciado

1 1 . N úmero de la U nidad Vecinal del denunciado.

1 2. Número de la manzana del denunciado.

1 3. Nombre del local, actividad, obra o proyecto.

1 4 . Texto en detalle del compromiso del infractor.

1 5. Se indica la(s) norma(s) ambiental(s) infringida(s).

1 6. Es el plazo dado al infractor para dar cumplimiento a su compromiso.

1 7 . Firma del profesional a cargo de la atención de denuncias ambientales del OPTO.

1 8. Visto Bueno del jefe del departamento.

1 9. Firma del infractor asumiendo su compromiso.

<J <J <llil!l GACETA MUNICIPAL 1 34


[;] S a n ta Cruz, GJ_ d e D del 2008_ GJ
Caso N o .

I N FORM E T É C N I CO LEGAL
D atos del i n fractor:
'
NOMBRE lsl
BARRIO:
0 CALLE:
[J ----GJ_ B
No. UV

Mz 0 N o . Cod . de C R E : -0- R U B RO/OB RNPROY ECTO: ------0---


./

E l prob l e m a am b i ental c o n s iste e n :

13

h a b i e n d o i n fri n g id o las s i g u ientes


norm a s :

• 14

.

Por lo tanto y seg ú n lo expu esto anteriormente se s u g i e re como pri m e ra sanción lo s i g u i e n te :

15

As í m i s m o s e s u g i e re como seg u n d a sanción lo s i g u iente :

16

0 0
P R O F E S I O N A L D E APOYO J E F E D E L O PTO

1 35 GAC ETA MUNICIPA L &> D> 1>


DETALLE:

1. D ía d e l a formulación del documento.

2. M e s de la formulación del documento.

3. A ñ o d e la formulación del documento.

4. N ú mero o cód igo del caso.

5. Nombre y apellido completo del infractor.

6. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

7. Nombre de la calle del denunciado.

8. N úmero de la casa del den unciado

9. N úmero de la U nidad Vecinal del denunciado.

1 0 . N úmero de la manzana del denu nciado.

1 1 . N ú mero o código de CRE.

1 2 . Nombre y género del local .

1 3 . Relato o sinopsis de todo el caso ambiental en cuestión .

1 4 . Se ind ica y detalla la(s) norma(s) ambiental(es) infring ida(s).

1 5 . Se expone una sug erencia para la primera sanción .

1 6 . Se expone una sug erencia para la segunda sanción .

1 7 . Firma del profesional de apoyo responsable por la atención de denuncias ambientales.

1 8 . Firma del jefe de departamento correspondiente.

<J <l <! G A C ETA M U N I C I PA L 1 36


EJ
""'\

S a n ta Cruz, 1 j
1

de CJ d e l 20 1 J 3

Caso N o .

\... ..1

M U LTA
D atos d e l i n fracto r:
NOMGRE • 1 1 "1

B a
5

ML �
l3 A R R I O •
� --S-
N o . C o d . de C R L
CAL L E .
D
R U L3 RO/O l3 RA/PROYE CTO �
No.
uv.

E l G o b i e rn o M u n i c i p a l d e S a n ta C r u z d e l a S i e rra , a través d e l a Ofi c i a l ía M ayor d e Desarro l l o


Eco n ó m ico y M e d i o A m b i e n te , l a D i recc i ó n G e n e ra l d e M e d i o A m b i e n te R R N N y l a D i recc i ó n Á re a
co rres po n d i e n te , s a n c i o n a n l a :

�D P R I M E RA M U LTA

�D M U LTA AG RAVADA


.
Al señor(a) por h a ber fa ltado a las
s i g u i e n tes O rd e n anzas M u n ici pales y Leyes e n Vigenci a :



Por lo tanto corresponde la m u lta de B s . 1 J 17

q u e �n el térm i n o ue .J8
1 JIS

horas d e b e n ser depo s i tados a n o m bre d e l G o b i e rn o

-------S-- �
M u n i c i pa l de S a n t a C ruz, e n l a

cuenta No. d el Banco -

...,. -

N OTA: E l rec i bo d e l Depósito d e berá ser presentado en l a D i rección d e Á rea correspon d i e n te


u bicado e n l a Av . C añota e ntre l ng avi y Ayacucho " Ed ificio Córdova" , e n u n p l azo no m ayor a las
7 2 h rs . para ser co n s i d e rado como descarg o . E l i n c u m pl i m ie n to d e l a m u lta s e rá sancionado de
acuerd o a ley.

� �
D I R E C T O R D E Á REA D I RECTOR G E N E RAL DE M E D I O A M B I E N T E y RRN N

1 37 GAC ETA MUNI CIPA L � [> [>


DETALLE:

1. D ía del envío del documento.

2. Mes del envío del documento.

3. Año del envío del d ocumento.

4. N úmero o cód igo del caso.

5. Nombre y apellido completo del i nfractor.

6. N ombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

7. Nombre de la calle del denunciado.

8. N úmero de la casa del denunciado

9. Número de la U nidad Vecinal del denunciado.

1 O. N ú mero de la manzana del denunciado.

1 1 . N ú mero o código de CRE

1 2 . N ombre y género del local.

1 3 . Marcar si es la primera multa que se sanciona para ese caso .

1 4. Marcar si es una multa por reincidencia (incumplimiento de la primera sanción) .

1 5 . N ombre y apellido completo d e l infractor.

1 6 . Se ind ica y detalla la(s) norma(s) ambiental(es) i nfring ida(s) .

1 7 . Se ind ica n uméricamente el valor de la mu lta.

1 8 . Se ind ica literalmente el valor de la multa.

19. Se ind ica el número de la cuenta bancaria del Gobierno Municipal .

20. Se ind ica el nombre del banco al que pertenece el número de cuenta anterior.

2 1 . Firma del Director de área correspondiente.

22. Firma del Director General de Medio Ambiente y RRNN

<] <] <4J GAC ETA MUNIC I PA L 1 38


EJ Santa Cruz, 8- --D-- 20-EJ
de de

Caso No.

MAN DAM I E NTO DE C LAU S U RA Y/0 DECOM I S O

E l Gobierno M u nicipal d e Santa Cruz de la Sierra, a través de l a Oficial ía M ayor d e Desarrollo Económ ico
y M e d i o A m b i e n te y l a D i rección General d e Medio Ambie nte RRN N , Ord e n a a l a D i rección de Á rea
correspon d iente , se proced a a :

D o LA CLAU S U RA

D o EL DECOM I S O

del siQu iente infractor:


NOMBRE o RAZ ON S OCIAL : -----1.� 7 � � --------------
BARRIO:
� -0- [:] CALLE: B --0No. UV:

Mz: 0 No. medidor de CRE : RUB RO/OBRA/PROYECTO: �

La suspensión d e l a clausura o del d ecomiso, se realizará previa presentación del infractor e n l as ofici n as
del Gobierno M u n icipal, con la documentación correspondiente q u e pruebe estar den.tro de las norm as, y
a d e m ás , haber c u m p l i d o con l as sanciones e m iti d a s . En caso de re i ncidencia a las i n fracciones, se
procederá a la clausura defi n i tiva d e l a actividad .

D I RECTOR DE Á REA D I RECTOR G E N E RAL D E M E D I O AM B I E N T E y RN N

ACTA D E C LAU S U RA Y/0 D ECO M I S O :

F U N C I O N A R I O A CARGO DE L A EJEC U C I Ó N DE LA CLAU S U RA y/o DECO M I SO

1 39 GACETA MUNICIPA L !>- f> f>


DETALLE:

1. D ía del decomiso o clausura.

2. Mes del d ecomiso o clausura.

3. Año del decomiso o clausura.

4. N úmero o código del caso.

5. Marcar si la acción ordenada es una clausura.

6. Marcar si la acción ordenada es un decomiso.

7. Nombre y apellido completo o razón social del infractor.

8. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

9. N ombre de la calle del denunciado.

1 0. N úmero de la casa del denunciado

1 1 . N úmero de la U nidad Vecinal del denunciado.

1 2. Número de la manzana del denunciado.

1 3. Número de código de CRE.

1 4 . Nombre y género del local

1 5. Firma del Director de Área correspondiente.

1 6 . Firma del Director General de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

1 7. I ndique en detalle los acontecimientos del acto de clausura y/o decomiso. Nota: En caso d e un decomiso, se
deberá indicar los objetos decomisados.

1 8. Firma del funcionario a cargo de la ejecución de la clausura o del decomiso, manifestando su total acuerdo con lo
redactado en el "Acta de Clausura y/o Decomiso"

<] <] <l!J GACETA MUNICIPA L 1 40


~ Santa Cruz, 11J de D 20 1 J • del 3
D
Caso No.
D e� . O , D
I N FORME DE C I ERRE DE PROC ESO

A: D
D I RECTOR D E AREA

D
.......... . .... ..�
VI A:
J E F E D E L OPTO D E . . . t

DE: �
PROFES I ONAL DE APOYO

Debo informar q u e el proceso correspondiente al caso N o .


D
1' '


NOMB RE o RAZON SOCIAL :

B ARRIO:-a- 0 CALLE: No. -S � UV:

Mz: SN --0-- o de Cod. CRE : RUB RO/OB RA/PROYECTO :. �


' ./

. . . h a sido concl uido, con los resultados fi nales sigu ientes :

� 0
J E F E DE OPTO PROFES I ONAL D E APOYO

1 41 GACETA MUNICIPAL � !> !>


D ETALLE:

1. D ía de emisión del documento

2. Mes de emisión del documento.

3. Año de emisión del documento.

4. N úmero o código del caso.

5. Código del departamento quien emite el documento.

6. Número de comunicación interna del departamento quien emite el documento.


t
7. Código del año de emisión del documento.

8. Nombre del Director Á rea.

9. Nombre del Jefe de Departamento.

10. Nombre del departamento correspondiente.

1 1 . Nombre del profesional de apoyo.

1 2. Nombre del infractor o razón social.

1 3. Nombre del barrio, ciudadela, sección o villa del denunciado.

14. Nombre de la calle del denunciado.

1 5. Número de la casa del denunciado

1 6. Número de la U nidad Vecinal del denunciado.

1 7. Número de la manzana del denunciado.

1 8. Número o código de CRE, tomado a partir de las inscripciones dejadas en el medidor eléctrico.

1 9. Nombre y género del local .

20. Texto indicando los resultados generales del proceso , respecto a la problemática ambiental . También se indica el
curso o procedimiento que el legajo pod ría continuar en caso de que el problema ambiental no hubiese sido
resuelto.

2 1 . Firma del Jefe del O PTO correspondiente.

22. Firma de profesional de apoyo

<l] <l] 4J GACETA MUNICIPA L 1 42


Santa C ruz, 11 ¡ e O del 20 O
__
0 CI.
[] / 0 __

I N FORM E M E N S UAL

A:
D I RECTOR DE AREA

O
�.
DE:
J EF E D E L O PTO D E . . . . . . . . . . . . . . . .

H ag o l l e g a r a u sted e l i n fo rme de acti v i d ades del d e parta m e nto a m i carg o , correspo n d i e n te al

---��r----
ATEN C I Ó N D E D E N U N C IAS AM B I E N TALES

Se notificaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se presentaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

N o se presentaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firmaron com prom iso de adecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Clausuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Decom isos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M u ltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se recibieron (DeP, DeAC , DeC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

S e recibieron (DeT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Total den u ncias para archivar (Arc h D IA) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVI S I Ó N D E DOC U M E N TOS AM B I E N TALES

Fichas reci bidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M a n ifiestos recibidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fichas revisadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M a n i fiestos revisados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fichas Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M a n i fiestos Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Total docu mentos revisados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AUTORIZAC I ON ES

1 Total autorizaciones
1 1
1 43 G A CETA MUNICIPA L � !> !>
Es dada en el Salón de Sesiones del H . Concejo Municipal a los M unicipalidades , con relación a los artículos 66°, numeral 4 y 20 1 °,
cinco d ías del mes de junio del año dos mil uno. párrafo 1 de la Constitución Pol ítica del Estado, debe aprobar las
Ordenanzas de Tasas y Patentes, sus modificaciones y enmiendas
l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada y remitirlas al H . Senado Nacional para su respectiva homologación.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
POR TANTO:
Por cuanto el H . Concejo Municipal
ha sancionado la siguiente: El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus
específicas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del
Ordenanza M u n icipal No. 043/2001 Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas jurídicas vigen­
tes, dicta la siguiente:
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA S I E R RA ORDENANZA

VISTO:
Artículo Primero.- Se aprueba una nueva escala de la Tasa de
La Ordenanza Municipal W 1 1 1 -N2000 de 5 de octubre del 2000; el Aseo U rbano de Santa Cruz de la Sierra, la misma que será admi­
Convenio interinstitucional de 2 1 de mayo del 200 1 , consensuado y nistrada por la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz EMA­
suscrito por los miembros de la Comisión Revisora de la Tasa de CRUZ y que figura en AN EXO de la presente Ordenanza, que forma
Aseo U rbano, conformada por el Alcalde Municipal, Federación de parte indisoluble de la misma. La Tasa será fijada anualmente, con
J u ntas Vecinales (FEJUVE) y Comité de Vigilancia; la propuesta de manten imiento de valor de acuerdo a la cotización oficial del Dólar
adecuación de la Categoría Industrial 1, del Gerente General de la Estadounidense vigente en el momento de la actualización.
Empresa Municipal de Aseo U rbano EMD ELU (que en lo sucesivo se
denominará EMACRUZ) ; y, Artículo Segundo.- Todo propietario o usuario de inmueble o pre­
dio, ubicado dentro de la jurisdicción territorial del Municipio, sin
CONSIDERANDO: excepción , tiene la necesidad y obligación de recibir y pagar el ser­
vicio de limpieza que realiza el Gobierno M unicipal.
Que, el Ó rgano Deliberante de Santa Cruz de la Sierra, mediante
Ordenanza Municipal No 1 1 1 �N2000 de 5 de octubre del 2000, apro­ Artículo Tercero.- De acuerdo a lo que se establece en el artículo
bó la nueva escala de Tasa de Aseo U rbano de n uestro Municipio, 30 del Código Tributario y el artículo 55 del Reglamento de Precios
que fue homologada por e l H. Senado Nacional med iante y Tarifas aprobado mediante Decreto Supremo W 24043 de 28 de
Resolución W 080/00-01 de 29 de enero del 200 1 . junio de 1 995, se ratifica como agente de retención a la Cooperativa
Rural de Electrificación Ltda. (C. R . E.), de los recursos recaudados
Que, a partir de la aplicación de la nueva Tasa de Aseo U rbano, dife­ por concepto de cobro de la Tasa por servicios prestado de aseo
rentes sectores de la población , en particular organizaciones veci­ urbano, los mismos que serán depositados de acuerdo a Ley.
nales y empresariales , presentaron diversos reclamos en contra de
los montos facturados por la CRE por dicho concepto, mismos que Artículo Cuarto.- EMACRUZ q ueda encargada del cobro coactivo
han sido elevados al Gobierno M u nicipal para su consideración. por los servicios prestados conforme a la Ley de Municipalidades y
el Código Tributario.
Que, en este contexto, el Ejecutivo Municipal, la Federación de
J untas Vecinales (FEJUVE) y el Comité de Vigilancia, conformaron Artículo Quinto.- Se grava con el máximo de la tarifa comercial,
una Comisión Revisora de la Tasa de Aseo U rbano, consensuado y prevista en la presente Tasa, a los siguientes negocios: whiskerías,
suscribiendo un Convenio l nterinstitucional, debidamente aprobado chaperías, licorerías, chicherías, moteles, lenocin ios, karaokes, clu­
por las Juntas Vecinales en el Ampliado Vecinal realizado el 1 9 de bes nocturnos y otros similares, independientemente del lugar de su
mayo del 2001 , que tiene por objeto modificar parcialmente la esca­ ubicación, debiendo para este efecto EMACRUZ procesar la infor­
la de Tasa de Aseo U rbano en la categoría domiciliar. mación respectiva en coordinación con el Gobierno Municipal para
identificar el rubro comercial de C. R . E . , a los fines de la cobranza.
Que, por otra parte, el Director General de la Empresa Municipal de
Aseo U rbano (EMACRUZ), ha dirigido al H. Alcalde Municipal el ofi­ Artículo Sexto.- De igual manera, se grava hasta el máximo de la
cio No 289/2001 de 1 7 de mayo del 200 1 , mediante el cual sugiere Tasa Domiciliar prevista en la presente Ordenanza a todas las vivien­
que la categoría denominada " I N DUSTRIAL 1 " por la CRE, que invo­ das de las urbanizaciones especiales privadas, ubicadas en cual­
lucra aproximadamente a 800 usuarios en toda la mancha urbana, quier zona de la jurisdicción de Santa Cruz de la Sierra.
se les asigne valores contemplados en la categoría "GENERAL" de
la Ordenanza Municipal No 1 1 1 -N2000. Artículo Séptimo.- La empresa EMACRUZ atenderá todos los
reclamos efectuados por los vecinos en cuyo domicilio exista algún
Que, el H . Concejo Municipal, de conformidad con lo establecido en establecimiento comercial pequeño con un solo medidor, a efectos
los artículos 22°; 1 05° y 1 2° , n u m e ral 1 O de la Ley de de aplicar la tasa de aseo urbano a la categoría domiciliar.

<J <J -4.111 GACETA MUNICIPA L 1 44


Artíc u lo Octavo.- Los bienes de propiedad mun icipal que se bene­ C U ARTO - Q U I NTO A N I LLO ( DO M I C I LIAR)
ficien con la exención del pago de la Tasa de Aseo U rbano conforme
a Ley, serán presentados en una lista elaborada por el Ejecutivo CO N S U M O TASA
M u n icipal, para su aprobación mediante Ordenanza expresa por el ESCALA KW /M ES BS.
H. Concejo Municipal, de acuerdo al artículo 1 04° de la Ley de A 001 - 1 00 5. 1 1
Municipalidades . B 1 0 1 -200 8.95
e 201 -300 1 6.36
Artículo Noveno.- Se dispone para su vigencia, la remisión de la D 30 1 -500 26.84
presente Ordenanza al Ejecutivo M u n icipal a los fines de su promul­ E 50 1 - 1 000 35. 1 5
gación y tram itación ante el H. Senado Nacional para su respectiva F Mas de 1 000 4 1 .54
aprobación conforme al artículo 66°, numeral 4 de la Constitución
Pol ítica del Estado . Q U I NTO - SEXTO A N I LLO ( D O M I C I LIAR)

Artíc ulo Déc i m o . - El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del CONSUMO TASA
cumplim iento de la presente Ordenanza Municipal. ESCALA KW /M E S BS.
A 00 1 - 1 00 3.80
Es dada en el salón de sesiones del H. Concejo Municipal, a los seis B 1 0 1 -200 5.00
d ías del mes de junio del año dos mil uno. e 201 -300 1 2 .78
D 30 1 -500 22 . 37
E 50 1 - 1 000 3 1 .95
l n g . DAEN M a r i o Dario Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada F Mas de 1 000 38.34
C O N C EJAL S E C R ETA R I O C O N C EJ A L P R E S I D E NTE
F U E R A D E L S E XTO A N I LLO ( D O M I C I LIAR)

TASA D E A S E O U R BA N O CONSUMO TASA


CASCO V I E J O ( D O M I C I L I A R ) ESCALA KW /MES BS.
A 001 - 1 00 3.00
CON S U M O TASA B 1 0 1 -200 5.00
E S C A LA K W /M E S BS. e 201 -300 1 2 .78
D 30 1 -500 22.37
A 00 1 - 1 00 1 1 ,50 E 50 1 - 1 000 3 1 . 95
B 1 0 1 -200 1 3,42 F Mas de 1 000 38.34
e 20 1 -300 27,45
D 30 1 -500 33,87 TASA D E A S E O U R B A N O
E 501 - 1 000 4 1 ,52 G E N E RA L ( M A N C H A U R BANA)
F Mas de 1 000 47 ,93
CO N S U M O TASA
P R I M E R - S E G U N DO A N I LLO ( D O M I C I L I A R ) ESCALA KW /M ES BS.

CO N S U M O TAS A A 00 1 - 1 00 2 1 .09
ESCALA KW /M E S BS. B 1 0 1 -200 3 1 .95
A 001 - 1 00 8,95 e 20 1 -300 42. 1 7
B 1 0 1 -200 1 1 ,82 D 301 -500 63.90
e 20 1 -300 25,55 E 50 1 - 1 000 1 02 . 24
D 30 1 -500 3 1 ,94 F Mas de 1 000 1 66.04
E 501 - 1 000 41 ,51
F M a s d e 1 000 47,93
C O M E R CI A L ( M A N C H A U R BANA)
S E G U N D O - C U ARTO A N I LLO ( D O M I C I LI A R )
CO N S U M O TASA
CONSUMO TASA ESCALA KW /M ES BS.
ESCALA KW /M E S BS.
A 00 1 - 1 00 6,39 A 00 1 - 1 00 2 1 . 09
B 1 0 1 -200 1 0 ,22 B 1 0 1 -200 3 1 .95
e 201 -300 23, 0 1 e 20 1 -300 42. 1 7
D 30 1 -500 29,39 D 301 -500 76.68
E 50 1 - 1 000 38,34 E 50 1 - 1 000 1 1 5.02
F Mas de 1 000 44,73 F Mas de 1 000 1 66. 1 4

1 45 G A C ETA M U N I C I PA L !>- 1> 1>


INDUSTRIAL 1 M ENOR(MANCHA U R BANA) Que, l a Ley 1 606, modificatoria en parte d e la Ley 843, e n s u
Articulo 6 2 define l a exclus ividad de dom i n io Mun icipal sobre los
CONS U M O TASA impuestos a la propiedad de inm uebles y vehículos automotores . ,
ESCALA KW /M ES BS. asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y
jurídicas e instituciones públicas del Estado.
A 001 - 1 00 2 1 .09
B 1 0 1 -200 3 1 .95 Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
e 201 -300 42. 1 7 por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
o 30 1 -500 63.90 Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
E 501 - 1 000 1 02.24 E M P R ESA ZONA FRANCA COMERC IAL E I N D U STRIAL W I N N E R
F Mas de 1 000 1 66.04 S .A. , solicita l a exención d e l pago de impuestos d e l inm ueble de su
propiedad.

TASA DE ASEO U R BANO Que, el D . S . No. 23565 de fecha 22 de julio de 1 993, concordante
INDUSTRIAL 11 MAYOR (MANCHA U R BANA) con los D . S . No. 2241 O y 22526 de 1 1 de enero de 1 990 y de 1 3 de
junio del mismo año, respectivamente a la Ley No. 1 489 de abril de
CONS U M O TASA 1 993, establece que de conform idad con los Art ículos 5 y 17 de la
ESCALA KW /MES BS. Ley de Exportaciones, los concesionarios y usuarios de las Zonas
Francas Ind ustriales y Comerciales funcionarán bajo el principio de
A 001 - 1 00 51 .12 segregación aduanera y fiscal, mediante la suspensiones tributarias
B 1 0 1 -200 63.90 y arancelarias .
e 201 -300 89.46
o 30 1 -500 1 27.80 Que, la documentación anexa a la sol icitud de exención, acred ita la
E 501 - 1 000 223.65 cobertura de los req uisitos ind ispensables para la concesión de la
F Mas de 1 000 4 1 5 . 35 liberación impos itiva m u n icipal sobre la superficie donde se desarro­
lla la actividad come rcial e industrial concedida como Zona Franca.
Que, la superficie autorizada para el funcionamiento de la Zona
HOTELES (MANCHA U R BANA) Franca, se halla s ituada en el Parque Ind ustrial " Ramón Darío
G utiérrez" en las área P I 39-40 y P I 55, con una superficie total de
CONS U M O TASA 359 .007, 1 8 mts .2, de los cuales se destinan 1 05 . 507, 1 8 para Zona
ESCALA KW /MES BS. Franca Comercial y 253.500 para Zona F[anca Ind ustrial.

A 001 -5000 255 . 60 POR TANTO :


B 500 1 -25000 3 1 9.50
e 2500 1 -45000 447 .30 E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
o 4500 1 -70000 734.85 ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
E 7000 1 - 1 20000 1 . 405 . 80 Municipal idades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:
F Mas de 1 20000 1 . 853. 1 0
O R D E NANZA
Por cuanto e l H . Concejo Municipal
ha sancionado la siguiente: Artículo Primero.- Se dispone la exención para el gago de impues­
tos del inmueble descrito de propiedad de la E M P R ESA ZONA
ORDENANZA M U NICIPAL No. 044/2001 FRANCA COMERC IAL E I N D USTRIAL W I N N E R S.A (SOFW I N ) ,
p o r la gestión 1 999.

D r. G u ido Eduardo N áyar Parada Articulo Segundo.- La exención concedida en el Art ículo que ante­
P RESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL cede, alcanza al siguiente bien:
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA.
Inm ueble ubicado en el Parque Ind ustrial " Ramón Darío G utiérrez
Jiménez", hasta la superficie autorizada Mzas. PI 39- P l -40 - P I -55
VISTO Y CONSIDERANDO: de 359.007, 1 8 mts .2 módulo 8.

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define Artículo Tercero. - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose med iante el plimiento de la p resente Ordenanza M u n icipal.
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal, a los 1 9
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. d ías del mes d ? junio de dos mil un años.

<] <l <li1J GAC ETA MUNI C I PA L 1 46


l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada l n g . DAEN M a r i o D a r í o Vaca P e re i ra J . D r. Guido E d u a rdo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Por c uanto el Honorable Concejo Municipal, Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA M U NICIPAL No. 045/2001 ORDENANZA M U N ICIPAL No. 047/2001

D r. G uido Eduardo Náyar Parada Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada


PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
SANTA CRUZ D E LA S I E R RA SANTA CRUZ DE LA SIERRA

VISTO Y CONSIDERANDO: VISTO Y CONSI DERANDO:

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el la autonom ía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­ Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ ter normativo del Concejo M unicipal, concordante con el Art. 4 pará­
g rafo 1, Art . 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. grafo 1, Art. 12 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

Que, la Ley 1 606, mod ificato ria en parte de la Ley 843, en su Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los Articulo 62 define la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los
i m puestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
asim ismo los Artículos 5 3 y 59 de l a citada norma jurídica establece asimismo los Art ículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y ju rí­ el carácter de exención para determinadas personas naturales y ju rí­
d icas e instituciones públicas del Estado . dicas e instituciones públ icas del Estado.

Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Gobierno Municipal conferidas por el Art 1 04 de la Ley 2028, La
Agencia de Cooperación I nternacional del Japón (J . I . C .A.), solicita Misión I nternacional Peniel, solicita la exención del pago de impues­
la exención del pago de impuestos del inm ueble de su propiedad . tos de los bienes inm uebles de su propiedad :

POR TANTO : POR TANTO:

El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­ E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
M u n icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente: Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:

O R D ENANZA ORDENANZA

Artículo Primero.- Se dispone la liberación de todas las obligacio­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
nes impositivas relacionadas con el bien i n m ueble de propiedad de tos a los b ienes inmuebles de p ropiedad de la Misión Internacional
la Agencia de Cooperación I nternacional del Japón (J . I . C .A.) . Peniel, por la gestión 1 .999.

Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede , alcanza al sigu iente bien: cede, alcanza al siguiente bien:

I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, 1 . Inm ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Código Catastral No. 0020830 1 2. Código Catastral N o . 0 1 30 1 1 007.

Artículo Tercero.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del Artículo Tercero . - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
cumplim iento de la presente Ordenanza M u n icipal. plimiento de la presente O rdenanza Municipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal , a los 1 9 Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 1 9
d ías del mes de junio de dos m i l un años. d ías del mes 9e junio de dos m i l un años .

1 47 GACETA MUNICIPA L � D> D>


l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J. Sra. Desi reé Bravo Monasterio
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.

Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA M U NICIPAL No. 055/2001 ORDENANZA M U N I CI PAL No. 056/2001

Sra. Desireé Bravo Monasterio Sra. Desireé Bravo Monasterio


PRESIDENTA a.i. DEL HONORABLE CONCEJO PRESIDENTA a.i. DEL HONORABLE CONCEJO
M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

VISTO Y CONSI DERANDO: VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el la autonomía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
ter normativo del Concejo Mun icipal , concordante con el Art. 4 pará­ ter normativo del Concejo M unicipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom i n io Mun icipal sobre los Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece asimismo los Artícu los 5 3 y 5 9 d e l a c itada norma jurídica establece
el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­ el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
dicas e instituciones públicas del Estado. dicas e instituciones públicas del Estado.

Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, El Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, La
Sukyo Mahikari de Bol ivia, solicita la exención del pago de impues­ Asociación para e l Acom pañam i e nto de los N i ñ o s (as) y
tos de los bienes inm uebles de s u propiedad. Adolescentes en y de la Calle (CALLECRUZ) , solicita la exención del
pago de impuestos de los bienes inmuebles y veh ículo automotor de
POR TANTO : su propiedad .

El Honorable Concejo Municipal en uso de sus espec íficas atribu­ POR TANTO :
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente: El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­
ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
Municipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
ORDENANZA
ORDE NANZA
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inm uebles de propiedad del S u kyo Mah i kari de Artículo Primero . - Se dispone la exención para el pago de impues­
Bolivia, por la gestión 1 . 999. tos a los bienes inm uebles de propiedad de la Asociación para el
Acompañamiento de los N iños (as) y Adolescentes en y de la Calle
Artículo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ (CALLEC RUZ) , por la gestión 1 .999.
cede, alcanza al siguiente bien:
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
1 . Inm ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la cede, alcanza a los siguientes bienes:
Sierra, Código Catastral No. 003050003.
1 . I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la
Artíc u lo Tercero .- El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del cum­ Sierra, Código Catastral No. 040 1 4500 1 .
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.
2. Inmueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la
Sierra, Código Catastral No. 040065027.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 5
d ías del mes de julio de dos m i l un años. 3. Veh ículo Au;omotor Tipo Camioneta Placa No. 848-XCG .

<] <l <4 GACETA MUNIC I PA L 1 48


Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
plim iento de la presente Ordenanza Mun icipal.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 5
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 5 d ías del mes de julio de dos m i l un años.
d ías del mes de julio de dos mil un años .
lng. DAEN M a rio Daría Vaca P e re i ra J.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pereira J .
S ra. Des i reé B ravo Monasterio
S ra . Desi reé B ravo Monaterio CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDE NTA a . i .
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDE NTA a . i .
Por cuanto el Hono rable Concejo Municipal,
Por c uanto el Honorable Concejo M unicipal, ha sancionado la siguiente:
ha sancionado la s iguiente:
ORDENANZA M U NICIPAL No. 058/2001
ORDENANZA M U NICIPAL No. 057/2001
Sra. Des i reé Bravo Monasterio
Sra. Desireé B ravo Monasterio PRESIDE NTA a . i . DEL HONORABLE CONCEJO
P R ESIDENTA a . i . DEL H ONORABLE CONCEJO M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
M U NICIPAL D E SANTA CRUZ DE LA SIERRA
VISTO Y CONSI DERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define la autonom ía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose med iante el
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose med iante el Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ ter normativo del Concejo Mun icipal, concordante con el Art . 4 pará­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028 .
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los impuestos a la p ropiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma Jurídica establece
asim ismo los Art ículos 5 3 y 5 9 de la citada norma j u r ídica establece el carácter de exención para determinadas personas naturales y j u rí­
el carácter de exención para determinadas personas naturales y ju rí­ d icas e i n stituciones públ icas del Estado.
dicas e instituciones públicas del Estado. .

Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida


Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y com petencias del Gobierno M u n icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, La
Gobierno Mun icipal conferidas por e l Art. 1 04 de la Ley 2028. el FUNDAC I Ó N BOLIVIANA PARA EL D ESAR ROLLO DE LA M U J E R
Club I nternacional, solic ita la exención del pago de impuestos a los (FUNBOD E M ) , solicita l a exención del pago d e impuestos de los
bienes inm uebles de su propiedad. bienes i n m uebles de su p ropiedad .

POR TANTO : POR TANTO :

E l Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atri bu­ El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atri bu­
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: M u n icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente :

ORDENANZA
ORDENANZA
Artículo Primero .- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes i n muebles de propiedad del Club Internacional , por Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
las gestiones correspondientes. tos a los bienes inm uebles de propiedad de la FUN DAC I Ó N BOLI­
VIANA PARA E L D ESAR ROLLO DE LA MU JER (FU N BOD E M ) . por
Articulo Segundo.- La exención conced ida en el Art ículo que ante­ la gestión 1 . 999.
cede, alcanza a los siguientes bienes:
Artíiculo Segundo.- La exención concedida en el Art ículo que ante­
I n m ueble U rbano, ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la Sie rra, cede, alcanza al sigu iente bien:
Código Catastral No. 00 1 1 25042 .
1 . Inm ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Artículo Tercero . - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum- Sierra, Código Catastral No. 00 1 054002.

1 49 G A C ETA M UN I C I PA L [> [)> !:>


Artículo Tercero . - E l Ejecutivo Municipal q ueda encargado d e l cum­ 1 . Inmueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra ,
plim iento de la presente Ordenanza Municipal. Código Catastral No. 00 1 1 98007.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 5 Artículo Tercero. - El Ejecutivo Municipal queda encargado d e l cum­
d ías del mes de julio de dos m i l un años. plim iento de la presente Ordenanza M un icipal.

l n g . DAE N Mario Daría Vaca P e re i ra J .


Es dada en e l Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 5
S ra . Desi reé B ravo Monasterio días del mes de julio de dos m i l un años.
C O N C E J A L S E C R ETA R I O C O N C E J A L P R E S I D E NTA a.i.
l n g . DAEN M a r i o D a r í a Vaca P e re i ra J . S ra. Desi reé B ravo Mon aste rio
C O N C E J A L S E C R ETA R I O C O N C E J A L P R ES I D E NTA a . i .
Por cuanto el Honorable Concejo M u n icipal,
ha sancionado la sigu iente: Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente :
O R D E N A NZA M U N I C I PA L N o . 059/2001
O R DE N A N ZA M U N I C I PA L No. 060/2001
Sra Desi reé B ravo Monasterio
P R E S I D E NTA a.i. DEL H O N O R A B L E C O N C E J O Sra. Desireé B ravo Monasterio
M U N I C I PA L D E SANTA C R U Z D E LA S I E R R A P R E S I D E NTA a . i . D E L H O N O R A B L E CONCEJO
M U N I C I PAL DE SANTA CRUZ D E LA S I E R R A
VISTO Y CONS I D E R A N D O :
V I STO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Mun icipal . estableciéndose mediante el Que, la Constitución Política del Estado en su Art iculo 200 define
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­ la autonom ía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose med iante el
ter normativo del Concejo M u n icipal . concordante con el Art. 4 pará­ Art . 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional . el carác­
g rafo 1, Art . 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. ter normativo del ConceJo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606. modificato ria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom i n io M u n icipal sobre los Que. la Ley 1 606. modificato ria en pa rte de la Ley 843 . en su
i m p uestos a la propiedad de inm uebles y veh ícu los automotores , Articulo 62 define la exclus ividad de dom i n io Mun icipal sobre los
asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma J U r ídica establece imp uestos a la propiedad de i n m uebles Y. veh ículos automotores ,
e l carácter de exención para determi nadas personas naturales y Jurí­ asimismo los Artícu los 53 y 59 de la citada norma jurídica establece
d icas e instituciones públ icas d e l Estado . el carácte r de exención para determ i nadas personas naturales y JUrí­
d icas e i n stituciones públ icas del E stado.
Que, acog iéndose a esta excepc ional idad de exención estab lecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Que. acogiéndose a esta excepc1onalidad de exención establecida
Gobierno Mun icipal conferidas por e l Art. 1 04 de la Ley 202 8 . La por la Ley 1 606 y dentro de las atri buciones y competenc ias del
ASOC IACI Ó N C R I STIANA D E J Ó V E N E S Y M CA I NTER NAC I ONAL, Gobierno M u n ic i pal conferidas por e l Art . 1 04 de la Ley 2028, el
sol icita la exención del pago de i m p uestos de los bienes i n m u ebles CONSEJO D E LA J U D I CATU RA . sol ic1ta la exención del pago de
d e su propiedad. impuestos de los bienes i n m u e b l e s y veh ículos automotores de su
propiedad.
P O R TA NTO :
P O R TA NTO :
E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec ificas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado. Ley de E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­
M un icipal idades y demás normas en v1gencia. dicta la s i g u i ente ciones . conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado , Ley de
Municipal idades y demás normas en vigencia. dicta la siguiente

O R D E NANZA
O R D E N A N ZA
Se d ispone la exención para e l pago de impues­
Artíc u l o P r i m e ro . -
tos a los bienes i n m uebles de propiedad de la ASOCIACI Ó N C R IS­ Artíc u l o P r i m e ro . - Se d ispone la exenc1ón para el pago d e im pues·
TIANA D E J Ó V E N ES YMCA I NT E R NACIONAL. por la gestión tos a los bienes inm uebles de p ropiedad del CONCEJO DE LA J U D I ­
1 . 999. CATU RA . p o r la gestión 1 999

La exención concedida en e l Artículo que ante­


Artic u l o S egu n d o . - Artic u l o Segu n d o . - La exención conced ida en e l Artículo que ante­
ced e . alcanza a los sigu ientes bienes: cede. alcanza al siguiente b1en:

<] <J <;¡j G A C ETA M U N I C IPt \ L 1 50


1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
S ierra, Cód igo Catastral No. 001 0370 1 7. dicas e instituciones públicas del Estado.
2. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
Placa No. 372-HNP Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
3. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
P laca No. 596-I FK Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
4. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil IGLESIA EVANG ELICA P ENTECOSTAL, solicita la exención del
P laca No. 374-HLE pago de impuestos a los bienes inmuebles de su propiedad.
5. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
P laca No. 561 -HLY POR TANTO:
6. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
P laca No. 975-ULA El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
7. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
P laca No. 1 279-YN R Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
8. Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta
P laca No. 446-LPD ORDE NANZA
9. Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta
P laca No. SLA-260 Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
1 0 . Veh ículo Automotor Tipo Camioneta tos a los bienes inm uebles de propiedad de la I G LESIA EVANGELI­
P laca No. 1 280- PZT CA PENTECOSTAL, por la gestión 1 .999.
1 1 . Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
P laca No. 849-PSG Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
1 2 . Veh ículo Automotor Tipo Automóvil cede, alcanza a los siguientes bienes:
P laca No. 849-PTK
1 3 . Veh ículo Automotor Tipo Automóvil 1. I n m ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
P laca No. 1 273 E E P
- Código Catastral No. 007 1 28005.
2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Artículo Tercero.- E l Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del Código Catastral No. 025055.
cumplimiento de la presente Ordenanza M u n icipal. 3. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Código Catastral No. 041 1 2 1 009.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 5 4. I n m ueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra,
d ías del mes de julio de dos m i l un años . Código Catastral No. 03807600 1 . •

5. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,


l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J S ra . Desi reé B ravo Monasterio Código Catastral No. 028 1 030 1 9.
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i. 6. I n m ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Código Catastral No. 028 1 040 1 2 .
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la sigu iente: Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal.
O R D E N ANZA M U NICIPAL No. 064/200 1
Es dada en e l Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8
d ías del mes de agosto de dos m i l un años .
D r. G u ido Ed uardo Náyar Parada
PRESID ENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J D r. G u i d o Edu ardo Náya r Parada
SANTA CRUZ D E LA S I E R R A CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

VISTO Y CONSIDERANDO: Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,


ha sancionado la sig uiente:
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonomía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose med iante el ORDE NANZA M U NICIPAL No. 065/2001
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ D r. G uido Eduardo Náyar Parada
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. PRESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
SANTA C R U Z DE LA SIERRA
Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los VISTO Y CONSIDERANDO:
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores ,
asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 def[ne

1 51 GAC ETA MUNICIPA L !> [> [>


la autonom ía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el Art. 20 1 parte primera d e l a citada cúspide constitucional , e l carác­
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
ter no rmativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­ grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1-606, modificato ria en parte de la Ley 843, en su
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
Articulo 62 define la exclusividad de dominio M u n icipal sobre los impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. ,
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , asimismo los Artículos 5 3 y 59 d e l a citada norma j u r ídica establece
asimismo los Artículos 5 3 y 59 d e l a citada norma j u r ídica establece el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
el carácter de exención para dete rminadas personas naturales y jurí­ dicas e instituciones públ icas del Estado. ·

dicas e instituciones públicas del Estado.


Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Que, acogiéndose a esta excepc ional idad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atri buciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y com petencias del Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la CAJA NAC I ONAL DE SALU D , solicita la exención del pago de
Ig lesia Obra Evangél ica Luz del Mundo, solicita la exención del pago impuestos de los veh ículos automotores de su propiedad .
de impuestos de los bienes inm uebles de su propiedad.
P O R TANTO :
P O R TA NTO :
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus espec íficas atribu­ ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado , Ley de
ciones, confe ridas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:
Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:

O R D E N A NZA O R D E N A N ZA

Artíc u l o P r i m ero . - Se dispone la exención para el pago de im pues­ Artíc u l o P r i m e ro . - Se dispone la exención para el pago d e impues­
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la Iglesia Obra tos a los veh ículos automotores de propiedad de la CAJA NACIO­
Evangél ica Luz del M undo, por la gestión 1 .999. NAL D E SAL U D , por la gestión 1 . 999.

Arti c u l o S egu n d o . - L a exención concedida en el Art ículo que ante­ La exención concedida en el Art ículo que ante­
Artic u l o Segu n d o . -
cede, alcanza al siguiente bien: cede, alcanza a los sigu ientes bienes:

1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la 1 . Veh ículo Automotor Tipo Jeep
Sierra , Código Catastral No. 0221 27003. Placa No. SKA-205
2. VE h ículo Automotor Tipo J eep
El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado d e l cum­
Artíc u l o Tercero . - Placa No. S KA-207
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal . 3. Veh ículo Automotor Tipo Jeep
Placa No. S KA-204
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo M u n icipal a los 8 4. Veh ículo Automotor Tipo Jeep
d ías del mes de agosto de dos m i l un años. P laca No. S KA-206
5. Veh ículo Automoto r Tipo Jeep
l n g . O A E N M a r i o Da r ío Vaca Pere i ra J . D r. G u 1 d o E d u a rdo N áyar Parada P laca No. SKA-208
C O N C E J A L S E C R ETA R I O C O N C EJ A L P R E S I DE NTE 6. Veh íc ulo Automotor Tipo Vagoneta
Placa No. S LA-086
Por cuanto el Honorable Concejo M u n icipal, 7. Veh ículo Automotor Tipo Min ibús
ha sancionado la siguiente: Placa No. SLA- 1 87
8. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
O R D E N A N ZA M U N I C I PA L N o . 066/2001 P laca No. SZA-38 1
9. Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Placa No. SZA-380
P R E S I D E NTE DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PA L 1 0 . Veh ículo Automotor Tipo Automóvil
S ANTA C R U Z D E LA S I E R RA P laca No. SIA- 1 22
1 1 . Veh ículo Automotor Tipo Camioneta
VI STO Y CONS I D E R A N D O : P laca No. 1 27 1 -DCL
1 2 . Veh ículo Automotor Tipo Camioneta
Que, la Constitución Política del Estado en s u Artículo 200 define P laca No. SIA- 1 2 1
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el

<J <J <1 G A C ETA M U N I C I PA L 1 52


Artículo Tercero . - El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado d e l cum­ 2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
plim iento de la presente Ordenanza Mun icipal. Código Catastral 999908824.
3. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra , con
Código Catastral 070 1 027 1 203900 1 .
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8 4. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
d ías del mes de agosto de dos m i l un años. Código Catastral 042 1 1 2022.
5. Inm ueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra , con
Cód igo Catastral 009047007 .
l n g . D A E N M a r i o Da r ío Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada 6. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE Cód igo Catastral 009047048.

Por c uanto el Honorable Concejo Municipal , Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
ha sancionado la siguiente: plim iento de la presente Ordenanza Municipal.

O R D E NANZA M U NICIPAL No. 067/2001


Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los ocho
D r. G u ido Ed uardo Náyar Parada d ías del mes de agosto de dos mil un años.
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
l n g . DAEN M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
VISTO Y CONSIDERANDO: CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Por cuanto el Honorable Concejo M unicipal ,
la autonom ía del Gobierno Municipal , estableciéndose med iante el ha sancionado la siguiente:
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n ici pal , concordante con el Art. 4 pará­ ORDENANZA M U NICIPAL No. 068/2001
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su Dr. G u ido Ed uardo Náyar Parada
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los PRESI DENTE DEL HO NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , SANTA CRUZ DE LA SIERRA
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determinadas personas naturales y j u rí· VISTO Y CONSIDERANDO:
dicas e instituciones públ icas del Estado .
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Que, acogiéndose a esta excepcional idad de exención establecida la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose med iante el
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
Gobierno Mun icipal conferidas por e l Art. 1 04 de la Ley 2028, las ter normativo del Concejo Mun icipal, concordante con el Art. 4 pará­
ASAM B LEAS D E D I OS C O R EANA, solicita la exención del pago de grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
impuestos a los bienes inmuebles de su prop iedad .
Que, la Ley 1 606, mod ificato ria en parte de la Ley 843, en su
POR TANTO : Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automoto res . ,
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­ asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de el carácter de exención para dete rminadas personas naturales y
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente: jurídicas e instituciones públ icas del Estado.

ORDE NANZA Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida


por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y com petencias del
Artículo Primero . - Se dispone la exención para el pago de im pues­ Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
tos a los bienes inmuebles de propiedad de las ASAM BLEAS DE MISION BAUTI STA TAB E R NACU LO, solic ita la exención del pago
D I OS COR EANA, por la gestión 1 .999. de impuestos a los bienes inm uebles de su propiedad .

Artic ulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ POR TANTO :
cede, alcanza a los sigu ientes bienes:
E l Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­
1 . Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, con ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Códigos Catastral 0 1 90 1 7049 . Mun icipalidade.s y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente: .

1 53 G A C ETA M U N I C I PA L !> [::> [::>


ORDENANZA ORDENANZA

Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la MISION BAUTISTA tos a los veh ícu los automotores de propiedad de la CRUZ ROJA
TAB E RNAC U LO, por la gestión 1 .999. SU IZA, por la gestión 1 .999.

Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes: cede, alcanza al siguiente bien :

1 . Inmueble ubicado en la c iudad de Santa C ruz de la Sierra, 1 . Veh ículo Automotor Tipo Vagoneta Placa No. 1 1 7 1 GUS
con Códigos Catastral 0 1 50 1 90 1 2.
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ plim iento de la presente Ordenanza Municipal.
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipa l .
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8
Es dada e n el Salón de sesiones d e l H . Concejo Municipal a l o s 8 d ías del mes de agosto de dos mil un años.
d ías del mes de agosto de dos mil un años.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J. Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal,


Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal, ha sancionado la siguiente:
ha sancionado la siguiente:
ORDENANZA MU NICIPAL No. 070/2001
ORDENANZA M U NICIPAL No. 069/2001

Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada


Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada PRESIDENTE DEL H O NORABLE CONCEJO MUNICIPAL
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
VISTO Y CONSIDERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define la autonom ía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el
la autonom ía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­ ter normativo del Concejo M unicipal, concordante con el Art. 4 pará­
ter normativo del Concejo M un icipal , concordante con el Art. 4 pará­ grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Articulo 62 define la exclus ividad de dom inio Municipal sobre los
Articulo 62 define la exclusividad de dom inio M u n icipal sobre los impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
i mpuestos a la propiedad de inm uebles y veh ícu los automotores. , asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma ju ríd ica establece el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­ dicas e instituciones públ icas del Estado.
d icas e instituciones públicas del Estado.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Dra.
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Salomé Nasica de Buchó n , en s u condición de D irectora Regional de
CRUZ ROJA SU IZA, solicita la exención del pago de impuestos a los G RACO, solicita la exención del pago de impuestos de los veh ículos
veh ículos automotores de su propiedad . automotores de propiedad de la institución .

POR TANTO: POR TANTO:

El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­ El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
M u nicipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente: Municipal idades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente:
.

<] <] <J!l GAC ETA MUNI C I PA L 1 54


ORDENANZA cienes, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los veh ículos automotores de propiedad de GRACO, por la ORDENANZA
gestión 1 .999.
Artículo Primero.- Se d ispone la exención para el pago de impues­
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ tos a los bienes inmuebles de propiedad de las MISI Ó N EVANGELI­
cede, alcanza a los siguientes bienes: CA BETH ESDA, por la gestión 1 .999.

1. Veh ículo Automotor Tipo Motocicleta Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
Placa No. SOA-1 59 cede, alcanza a los siguientes bienes:
2. Veh ículo Automotor Tipo Motocicleta
Placa No. SOA-074 1 . Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
3. Veh ículo Automotor Tipo Jeep Códigos Catastral 0 1 4002033.
Placa No. SK 528 - 2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 022099008.
Artículo Tercero. - El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­ 3. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
plimiento de la presente Ordenanza Municipal. Código Catastral 0220 1 001 .
4. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8 Código Catastral 04904301 -A
d ías del mes de agosto de dos mil un años. 5. I n mueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 040 1 64050.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J. D r. Guido Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8
d ías del mes de agosto de dos mil un años.
O R D E NANZA M U NICIPAL No. 071/2001

Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada lng. DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J. Dr. Guido Ed uardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P RESIDENTE
SANTA CRUZ D E LA S I E R RA

VISTO Y CONSI DERANDO: Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,


ha sancionado la siguiente:
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el O R DENANZA M U NICIPAL No. 072/2001
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M unicipal, concordante con el Art. 4 pará­
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
PRESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su SANTA CRUZ DE LA SI ERRA
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. , VISTO Y CONSIDERANDO:
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de la citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determinadas personas naturales y ju rí­ Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
dicas e instituciones públicas del Estado. la autonom ía del Gobierno Municipal , estableciéndose mediante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida ter normativo del Concejo Mun icipal, concordante con el Art. 4 pará­
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
M I S I Ó N EVANGELICA BETH ESDA, solicita la exención del pago de Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
impuestos a los bienes inmuebles de su propiedad . Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
POR TANTO : asim ismo los Artículos 5 3 y 59 de l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu- dicas e institucipnes públ icas del Estado.

1 55 GA C ETA MUNICIPA L 1!1> !> !>


Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
ASOCIACI Ó N DE GANADE ROS AND R ES I BÁÑ EZ "ASOGAI", soli­ CONVENC I Ó N BAUTISTA BOLIVIANA, solicita la exención del pago
cita la exención del pago de impuestos de los veh ículos automotores de impuestos a· los bienes inmuebles de su propiedad.
de su propiedad.
POR TANTO:
POR TANTO:
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­ ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
ORDENANZA
ORDENANZA
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ tos a los bienes inmuebles de propiedad de la CONVENCI Ó N BAU­
tos a los bienes inmuebles de propiedad de la ASOCIACI Ó N DE TISTA BOLIVIANA, por la gestión 1 .999.
GANAD EROS AN DRES I BÁÑ EZ "ASOGAI " , por la gestiones corres­
pondientes. Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes:
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes:
1. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
I n mueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Códigos Catastral 0 1 808001 5
Código Catastral No. 003066007. 2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 0 1 80800 1 6
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ 3. Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, con
plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal . Código Catastral 0 1 30440 1 O
4. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 8 Código Catastral. 0 1 9066002
d ías del mes de agosto de dos m i l un años. 5. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 02 1 0560 1 8
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J.

D r. G uido Eduardo Náyar Parada 6. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Código Catastral 0261 29060.
7. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, Código Catastral 040068031
ha sancionado la siguiente: 8. Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 03800600 1
ORDENANZA M U NICIPAL No. 073/2001 9. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 037090020
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada 1 O. Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, con
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL Código Catastral 040 1 39050
SANTA CRUZ DE LA SIERRA 11. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 0320720 1 2
VISTO Y CONSI DERANDO: 1 2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 0330370 1 2
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define 1 3. Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, con
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el Código Catastral 031 041 060
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ 1 4. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
ter normativo del Concejo Municipal , concordante con el Art. 4 pará­ Código Catastral 044078006
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. 1 5. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Código Catastral 04808800
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su 1 6. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los Código Catastral 003045044
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ícu los automotores. , 1 7. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece Código Catastral 00705501 4
el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­ 1 8. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con
dicas e instituciones públicas del Estado. Código Cat� stral 061 0531 02

<J <J <li1 GACETA MUNI CIPA L 1 56


1 9. Inmueble ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la Sierra, con FORESTAL SOSTE N I B L E - M I N I STE R I O D E D ESARROLLO SOS­
Código Catastral 031 0980 1 5 TENIBLE Y M E D I O AMBI ENTE (BOLFOR ) , por la gestión 1 999.
20. I nmueble ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, con
Cód igo Catastral 056534700 La exención concedida en el Art ículo que ante­
Articulo Segu n d o . -
cede, alcanza a los sigu ientes bienes:
El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
Artíc u l o Tercero . -
plim iento de la p resente Ordenanza M u n icipal. - Veh ículo Automotor Placa No. 1 1 75- U FA
- Veh ículo Automotor Placa No. 1 1 75-YBK
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 8 - Veh ículo Automotor Placa No. SZA-764
d ías del mes de agosto de dos m i l un años. - Veh ículo Automoto r Placa No. SZA-765
- Veh ículo Automotor P laca No. SZA-766
- Veh ículo Automotor P laca No. S LA- 1 99
l n g . DAE N M a rio Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada - Veh ículo Automotor P laca No. SZA-838
C O N C EJ A L S E C R ETA R I O C O N C E J A L P R E S I D E NTE - Veh ículo Automotor P laca No. SZA-839

El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del cum­


Artíc u l o Tercero . -
Por c uanto el Honorable Concejo Municipal, plim iento de la presente O rdenanza M u n icipal.
ha sancionado la sigu iente:
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 1 3
O R D E N A NZA M U N I C I PA L No. 074/2001 d ías del mes de agosto de dos m i l un años .

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada
P R E S I D ENTE DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PA L C O N C E J A L S E C R ETA R I O CONCEJAL P R E S I DENTE
S ANTA C R U Z D E LA S I E R RA
P o r cuanto el Honorable Concejo Municipal,
VI STO Y CONSIDERANDO: ha sancionado la sigu iente:

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define O R D E N A N ZA M U N I C I PAL N o . 075/2001
la autonom ía del Gobierno Mun icipal , estableciéndose med iante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ P R E S I D E N T E DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PAL
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. S A N TA CRUZ D E LA S I E R R A

Que, la Ley 1 606, mod ificato ria en parte de la Ley 843 , en su V I STO Y CONSIDERANDO:
Articulo 62 defi ne la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los
impuestos a la propiedad de i n m ueb les y veh ículos automotores , Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 defin e
asim ismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica estab lece la autonom ía del Gobierno Mun icipal , estableci éndose med iante e l
el carácter de exención para dete rminadas personas naturales y ju rí­ Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
d icas e instituciones públ icas del Estado. ter no rmativo del ConceJO Mun icipal. concordante con el Art . 4 pará­
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Que. la Ley 1 606, mod ificato ria en parte de la Ley 843 , en su
Gobierno M u n icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el Articulo 62 defi ne la exclus ividad de dominio M unicipal sobre los
PROYECTO D E MANEJO FORESTAL SOSTEN I BLE - M I N I STERI O imp uestos a la prop iedad de i n m uebles y veh ículos automotores ,
D E D ESARROLLO SOSTE N I BL E Y ME DIO AMBI ENTE (BOLFOR) , asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma ju rídica estab lece
solicita la exención del pago de i m p uestos a los veh ículos automo­ el carácter de exención para dete rminadas personas natu rales y J U rí­
tores de su propiedad . d icas e i nstituciones públ icas del Estado.

P O R TA NTO : Que. acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida


por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atribu­ Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028. la
ciones, confe ridas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de M I S I Ó N S U ECA L I B R E . E N BOLIVIA. sol icita la exención del pago
Mun icipal idades y demás no rmas en vigencia, dicta la sigu iente: de imp uestos a los bienes inmueb les de su propiedad .

O R D E N A N ZA P O R TA NTO :

Artíc u l o P r i m e ro . - Se dispone la exención para el pago de impues­ E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­
tos a los veh ículos automoto res del P ROYECTO D E MANEJO ciones, conferid;J.s por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de

1 57 G A C ETA M U N I C I PA L [i> [> [>


Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
ORDENANZA
ORDENANZA
Artículo Primero.- Se dispone la exención para e l pago de impues­
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la M I S I Ó N SU ECA Artículo Primero . - Se dispone la exención para el pago de impues­
LIBRE EN BOLIVIA, por las gestiones 1 999 y 2000. tos a los bienes inm uebles de propiedad de la CAMARA D E EXPOR­
TADORES, por la gestión 1 999.
Articulo Segundo.- La exención concedida en e l Art ículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes: Articulo Segundo.- La exención concedida en el Art ículo que ante­
cede, alcanza al siguiente bien:
1 . I n m ueble ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la Sierra,
Código Catastral No. 0 1 0 1 630 1 5. 1 . Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra,
2. I n m ueble ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, Código Catastral No. 004 1 1 7025.
Código Catastral No. 044049050 .
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
Artíc u lo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ plimiento de la presente Ordenanza Mun icipal.
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 1 3
Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal a los 1 3 d ías del mes de agosto de dos m i l un años.
d ías del mes de agosto de dos m i l un años.
Dr. Rómulo Calvo Bravo D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
D r. Rómulo Calvo Bravo Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada CONCEJAL SECR ETARIO a.i. CONCEJAL PRESIDENTE
CONCEJAL SECRETARIO a.i. CONCEJAL PRESI DE NTE
Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal,
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal , ha sancionado la siguiente:
ha sancionado la siguiente:
ORDENANZA M U NICIPAL No. 077/2001
ORDENANZA M U NICIPAL No. 076/2001
D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
P RESI DE NTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA
VISTO Y CONSI DERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Estado en su Art ículo 200 define
Que, la Constitución Política del Estado en su Art ículo 200 define la autonom ía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
Art . 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­
ter normativo del Concejo Municipal , concordante con el Art. 4 pará­ grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre tos
Articulo 62 define la exclusividad de dominio M u n icipal sobre los impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , asimismo tos Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
asimismo los Art ículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma ju rídica establece el carácter de exención para determ inadas personas naturales y
e l carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­ jurídicas e instituciones públ icas del Estado.
dicas e instituciones públicas del Estado.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la SOKA GAKKAI I NTER NACIONAL D E BOLIVIA, solicita la exención
CAMARA DE EXPORTADORES, solicita la exención del pago de del pago de impuestos a ios bienes inm uebles de su propiedad .
impuestos a los bienes inm uebles de su propiedad .
POR TANTO :
POR TANTO:
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atribu-
EI Honorable Concejo Municipal en uso de sus espec íficas atribu- ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de

<J <l <j G A CETA MUNI C I PA L 1 58


Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: cienes, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
ORDENANZA
ORDENANZA
Artículo Primero.- S e d ispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inmuebles de propiedad de la SOKA GAKKA Artículo Primero.- Se d ispone la exención para el pago de impues­
I NTERNAC IONAL D E BOLIVIA , por la gestión 1 999. tos a los veh ículos automotores del PROYECTO DE MAN EJO
FORESTAL SOSTEN I BLE - M I N I STERIO D E DESARROLLO SOS­
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ TEN I BLE Y MEDIO AM B I E NTE (BOLFOR) , por la gestión 2000.
cede, alcanza al siguiente bien :
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
1 . Inmueble ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, Código cede, alcanza a los siguientes bienes:
Catastral No. 027028002.
- Veh ículo Automotor Placa No. 1 1 75-UFA
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del - Veh ículo Automotor P laca No. 1 1 75-YBK
cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal. - Veh ículo Automotor Placa No. 1 284-BKC
- Veh ículo Automotor Placa No. 1 284-FGV
Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal a los 1 3 - Veh ículo Automotor Placa No. 1 284-AEF
d ías del mes de agosto d e dos mil un años. - Veh ículo Automotor P laca No. 1 284-ACY
- Veh ículo Automotor Placa No. SZA-764
Dr. Róm ulo Calvo Bravo Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada - Veh ículo Automotor P laca No. SZA-765
CONCEJAL SECRETARIO a.i. CONCEJAL PRESIDENTE - Veh ículo Automotor Placa No. SZA-766
- Veh ículo Automotor P laca No. SLA- 1 99
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, - Veh ículo Automotor Placa No. SZA-838
ha sancionado la siguiente: - Veh ículo Automotor Placa No. SZA-839

ORDENANZA M U NICIPAL No. 078/2001 Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del cum­
plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
Dr. G uido Eduardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M UNICIPAL Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 1 3
SANTA CRUZ D E LA SIE RRA d ías del mes de agosto de dos mil un años .
.

VISTO Y CONSIDERANDO: Dr. Rómulo Calvo Bravo Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECRETARIO a.i. CONCEJAL PRESIDENTE
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el Por cuanto el H. Concejo Municipal
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ ha sancionado la siguiente:
ter normativo del Concejo Mun icipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. ORDENANZA M U NICIPAL No. 080/2001

Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE DE LA CIUDAD
impuestos a la propiedad de inmúebles y veh ículos automotores. , DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­ VISTOS :
dicas e instituciones públicas del Estado.
La Ley de Mun icipalidades en su Art. 8, parágrafo 1 , numerales 1 y
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida 2 y Artículo 1 22, el I nforme de la Comisión de Desarrollo Territorial y
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Planificación y;
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el
PROYECTO D E MANEJO FORESTAL SOSTEN I BLE - M I N ISTERIO CONSIDERANDO:
D E DESARROLLO SOSTE N I BLE Y MEDIO AMB I E NTE (BOLFOR) ,
solicita la exención del pago de impuestos a los veh ículos automo­ Que, es responsabilidad del Gobierno Municipal, elaborar y ejecutar
tores de su propiedad. planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través
de instrumentos técnico normativos con carácter de Orden Público.
POR TANTO:
Que, la U rbanización Cañoto durante varios años viene sufriendo
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu- inundaciones a. raíz de un inadecuado drenaje en la zona.

1 59 GACETA MUNICIPAL t> El> El>


Que, la solución técnica más viable para solucionar este problema te y funcione la infraestructura instalada a fin de que se presten
es la apertura de una calle en la Manzana No. 6 de la U .V.- 1 1 1 . mejores servicios a los usuarios de las empresas de transporte públi­
co.
Que, al pertenecer la Manzana No. 6 de la U .V.- 1 1 1 a derecho pro­
p ietario privado, es necesaria la declaratoria de necesidad y utilidad Que, es necesario establecer la normativa que se aplicará al servi­
pública y consiguiente expropiación de la misma. cio público de transporte de pasajeros internacional, interdeparta­
mental, i nterprovincial e intermunicipal, q ue opere en el ámbito de la
POR TANTO : jurisdicción territorial del M u n icipio.

EL Honorable Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribucio­ Que, los servicios de transporte de pasajeros no se sujetan comple­
nes que por ley ejerce, dicta la siguiente: tamente a las normas vigentes y no garantizan un servicio respon­
sable y seguro para el usuario, servicio que ha sido desplazado por
ORDENANZA un s istema caótico, que ha agudizado el desorden , donde la aglo­
meración de vendedores, pasajeros, transportistas y otros con inte­
Artículo Primero.- Declárese de n ecesidad y utilidad pública para reses diversos, pululan en un ambiente descuidado, carente de sis­
su expropiación , los terrenos ubicados en la Manzana No. 6 de la temas de información y altamente inseguro.
U. V. 1 1 1 , procediéndose a la apertura de una calle para solucionar el
problema de drenaje del Barrio " U rbanización Cañota", de acuerdo a Que, los servicios de transporte de pasajeros, creados en los últimos
los l ineam ientos de la D irección General de Desarrollo Territorial. años, han optado por abrir locales de atención al públ ico en secto­
res aledaños a la term inal, usando como puertos de embarque y
Artículo Segundo.- Autorícese al Ejecutivo M u n icipal, proceder a la desembarque la calzada y veredas de su entorno.
compensación de terrenos afectados a favor de q u ienes acreditaren
leg ítimo derecho propietario, con los terrenos en custodia ubicados Que, de conformidad con lo estipu lado por los Artículos 9°, pará­
en la Manzana No. 1 9 de la U .V. - 1 1 1 . grafo 1 1 1 , Art. 44°, numeral 20 de la Ley de Mun icipalidades, el
Gobierno Municipal puede req ueri r el auxi l io de la fuerza pública
Artíc u lo Tercero.- Certificada que sea dicha compensación por el para hacer cumplir sus ordenanzas y resol uciones.
Ejecutivo Municipal, se procederá a ejercer el derecho de expropia­
ción de los terrenos ubicados en la Manzana No. 6 de la U .V. 1 1 1 . POR TANTO:

Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimento de la presen­ El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribucio­
te Ordenanza, el Ejecutivo M u n icipal a través de la Oficial ía Mayor nes que le confieren la Constitución Política del Estado, la Ley de
de Desarrollo Territorial. Municipal idades y demás normas jurídiGas en vigencia dicta la
siguiente:
Es dada en el salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los vein­
tiún d ías del mes de agosto del año dos mil uno. ORDE NANZA

Artículo Primero.- Se dispone el in icio de las operaciones de la


lng. DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J. D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada n ueva Term inal Bimodal a partir del d ía 20 de Septiembre del 2.00 1
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE en e l área s ituada entre las U n i dades Vecinales 2 1 , 2 3 y 2 4 de
acuerdo a la Ordenanza Municipal N o 87/95 del 27 de Noviembre de
Por cuanto el Honorable Concejo M unicipal, 1 .995
ha sancionado la siguiente:
Artículo Segundo.- Se dispone el cierre de operaciones de la
Terminal "General J ul io Prado Montaña" a partir del d ía 20 de
ORDENANZA M U N ICIPAL No 081 /2001 Septiembre.

Sra. Desirée Bravo Monasterio Artículo Tercero.- Todos los servicios de transporte de pasajeros ,
PRESIDENTA a.i. DEL HONORABLE CONCEJO sea este internacional, interdepartamental, interprovincial e intermu­
M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA n icipal en sus diferentes modal idades, deben trasladarse a la
Terminal Bi modal hasta el 20 de Septiembre del 2.00 1 . El incumpli­
VISTO Y CONSIDERANDO: miento a esta disposición dará lugar a la suspensión de la patente
de funcionam iento y la apl icación de una multa de Bs . 5.000 (Cinco
Que, med iante la Ordenanza M u n icipal N o 87/95 del 27 de mil 00/1 00 Bolivianos) .
Noviembre de 1 .995 el Gobierno M u n icipal consideró como prioridad
mun icipal la construcción de una n ueva term inal de Ó mn ibus para la Artículo Cuarto. - Queda prohibido que l o s servicios d e transporte
ciudad. de pasajeros , sea este internacional, interdepartamental, interpro­
vincial e intermun icipal (omnibuses, colectivos, m icras , min ibuses,
Que, el desarrollo y plan ificación u rbana req uiere que se im plemen- vagonetas y autos) efectúen operaciones de embarque y desembar-

<J <J <9 GAC ETA MUNI C I PA L 1 60


que de pasajeros en áreas fuera del Terminal B imodal, utilizando las Sierra, ubicado sobre una superficie de 44 Hectáreas , coli ndando al
calzadas , aceras y/o garajes privados. Norte con el Parque I ndustrial; al Sur con el Parq ue I ndustrial ; al
Este con el Parque I ndustrial y ; al Oeste con la prolongación de la
Artículo Quinto.- El Ejecutivo M u n icipal a través de la D irección de Aven ida M utual ista.
Tráfico y Transporte, q ueda encargado de la ejecución control y
cumplimiento de la presente Ordenanza, en coordinación con la POR TANTO:
U n idad Operativa de Tránsito, pudiendo req uerir el auxilio de la
Fuerza Pública en caso necesario . E L Honorable Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribucio­
nes que le confiere la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Mun icipal a Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:
los cuatros d ías del mes de septiembre del año dos m i l uno.
ORDENANZA

l n g . DAEN M a rio D a r í a Vaca P e re i ra J . S ra . Desi reé B ravo Monasterio Artículo Primero . - Se consolida al dom inio mun icipal para c u b r i r un
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDE NTA a.i. m ínimo de necesidades que se consideren prioritarias para el barrio
las áreas de Equipamientos P rimarios y Areas Verdes, definidas por
Por c uanto el H . Concejo Mun icipal los m ismos propietarios y que constan en los planos de reestructu­
ha sancionado la siguiente: ración del Barrio "Melchor P into Parada" ubicado sobre una superfi­
cie de 44 Hectáreas , colindando al Norte con el Parq ue Ind ustria l ; al
ORDENANZA M U NICIPAL No. 082/2001 Sur con el Parq ue Ind ustrial ; al Este con el Parque I ndustrial y; al
Oeste con la prolon gación de la Avenida M utual ista.
Sra. Desirée Bravo Monasterio
HONORABLE CONCEJAL PRESI DENTE a.i. Artículo Segundo.- Se aprueba el cambio de uso de suelo del
DE LA CI U DAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Barrio "Melchor Pinto Parada", de industrial a vivienda, disponi éndo­
VISTO : se la adecuación de todos sus trám ites a los req uisitos técnicos y
administrativos conforme a proced imientos exig idos por el Código de
L a Ley d e Municipalidades en su Art. 8, párrafo 1 , n umeral 1 , Art. 1 26 U rbanismo y Obras de la D i rección Gen eral de Desarrollo Territorial
al 1 29 , la solicitud del Barrio "Melchor Pinto Parada" y el Barrio "San y lo establecido por la presente Ordenanza.
Si lvestre" de la U .V. -7 1 y el I nforme de la Comisión de Desarrollo
Territorial y; Artículo Tercero . - Queda encargado del cumplimento de la presen­
te Ordenanza, el Ejecutivo Mun icipal a través de la Dirección
CONSIDERANDO: General de Desarrollo Territorial.

Que, es responsabilidad del Gobierno Municipal, elaborar y ejecutar Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a
planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través los cuatros d ías del mes de septiembre del año dos mil uno.
de instrumentos técnico normativos con carácter de Orden Públ ico.

Que, la solicitud del Barrio "Melchor Pinto Parada" no contraviene lo l n g . D A E N M a r i o D a r í a Vaca P e rei ra J . S ra . Desi reé B ravo Monasterio
establecido por el Art ículo 1 29 de la Ley de Mun icipalidades. CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.

Que, los vecinos del citado Barrio han acreditado su derecho pro­
pietario , legalmente obtenidos mediante transferencia por parte de la Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal
Prefectura del Departamento en mérito a la Ley No. 1 839 del 6 de ha sancionado la siguiente:
abril de 1 998.
ORDENANZA M U NICIPAL No. 083/2001
Que, mediante inspección ocular e informes, se ha evidenciado que
dicho barrio cuenta con una estructura vial consolidada para el libre
tráfico vehicular y peatonal. As í mismo, se constata la existencia de Sra. Desirée Bravo Monasterio
servicios públicos instalados y conexiones domiciliarias , los m ismos PRESIDENTA a.i. DEL HONORABLE CONCEJO
que deben ser reg u larizados e n observancia del Código de M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA S IERRA.
U rban ismo y Obras .

Que, voluntariamente los propietarios disponen la cesión de áreas VISTOS :


útiles y áreas verdes, como reconocim iento tácito a los standars defi­
n idos en la plan ificación. La ley de Municipalidades y las competencias en materia de des­
arrollo humano sostenible y protección de la n iñez y adolescencia, y
Que, el Barrio "Melchor Pinto Parada" se encuentra dentro de la el Código del N iño, Niña y Adolescente que establece la conforma­
Jurisdicción Te rritorial del Mun icipio de la ci udad de Santa Cruz de la ción de la Com isión de la N i ñez y Adolescencia y;

1 61 GAC ETA MUNICIPA L � [> [>


CONSIDERANDO: m iento y el cumplim iento de la p resente Ordenanza.

Qué, La Ley de M un icipalidades en su Artículo 8 parág rafo 1 n ume­ Es dada en la ci udad de Santa C ruz de la Sierra , a los seis d ías del
ral 20 establece como competencia M u n icipal la defensa de la n iñez mes de septiembre del año dos mil uno.
y adolescencia.
l n g . D A E N Mario Daría Vaca P e re i ra J . Sra. Desi reé B ravo Monasterio
Qué, El Cód igo N iño, Niña y Adolescente Ley 2026, defi ne la con­ C O N C E J A L S E C R ETA R I O C O N C E J A L P R E S I D E NTA a . i .
formac ión de la Comisión de la N i ñ ez y Adolescencia con participa­
ción de instituciones de la sociedad civi l , sin ser lim itativa y excl u­
yente de otras i nstituciones que tienen relación d i recta con la pre­ Por cuánto el Honorable Concejo Mun icipal
vención y protección de la niñez y adolescencia. ha sancionado la siguiente:

Qué, Es necesario dar cumplimiento a la normativa de orden ju rídi­ O R D E N A N ZA M U N I C I PA L N o 084/2001


co con el fin de i n iciar los procesos de acc ión i ntegral y apl icación de
las pol íticas de p revención , atenció n , p rotecc ión y defensa de la D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
n i ñ ez y adolescencia. P R E S I D ENTE DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I CI PAL
SANTA C R U Z D E LA S I E R R A
Qué, La partici pación de instituciones de la sociedad civil y del
Estado relacionadas con la prevención y p rotección de la n iñez y CONSI DERANDO:
adolescencia, establecerá un conj unto de esfuerzos y acciones para
dar cumplimiento a las pol íticas de desarrollo integral de la n i ñez y Que, este 24 de septiembre se conmemora el 1 9 1 An iversario de la
adolescencia. gesta Libertadora de 1 . 8 1 0 , propicia ocasión para que el H . ConceJO
Qué, La Ley de Mun icipal idades establece los principios de concu­ Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la festividad que
rrencia y coo rdinación con órganos públ icos y p rivados con el obje­ nos rodea . reconozca la fruct ífera labor de aq uellos ci udadanos que
tivo de cumplir con las competencias m u n icipales establecidas por si lenciosamente trabajan en bien de la comun idad a través de accio­
Ley. nes positivas en los d iversos campos de la actividad h umana.

POR TA NTO : Que, la entrega de las distinciones a los ci udadanos e instituciones


meritorias de Santa C ruz , debe hacerse efectiva en ceremonia públi­
E l Concejo Municipal Conforme a las atri buciones establecidas por ca y solem ne, a fin de institui rlas como trad ición y sirva de funda­
la Constitución Política del Estado, la Ley de Mun icipal idades, el mento para las nuevas generaciones.
Código Niño. N iña y Adolescente y la no rmativa vigente, dicta la
s i g u iente: P O R TA NTO :
O R D E N A NZA
El Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la
Se conforma la Comisión de la N i ñez y
Artíc u l o P r i m e ro . - S ierra . en uso de las fac u ltades que le confiere la ley de
Adolescencia como instancia prepositiva, consultiva y fiscalizadora M u n i c i pa l i dades y el Reg lam ento de Honores, Distinciones,
de las pol íticas y acciones de protección establecida en el Código Condecoraciones y Premios, dicta la s i g u iente:
Niño, Niña y Ado lescente , la m isma q u e estará comp uesta por

a) Concejales miembros y adscritos de la Com isión de la O R D E N A N ZA


Niñez, Adolescencia, Gén ero y Asuntos Generac ionales.
b) I g lesia Catól ica. Otorgase l a Medalla al " M E R ITO M U N I C I PAL",
Artíc u l o P r i m e ro . -
e) Defensa de los N i ños I nternacional D. N . l. Colegio de a los sigu ientes ci udadanos e instituciones, como justo reconoci­
Pedagogos. m iento a sus destacados aportes para el engrandecimiento de n ues­
d) Di rección Departamental de Ed ucación S E DUCA tro Mun icipio.
e) D i rección Departamental de G estión Social de la
Prefectu ra del Departamento . a) M e n c i ó n : Servicio Ciuda dano

La Defensoría Municipal de la N iñez y Ado lescencia como instancia Cultura Cecilia Ken ning de Mancilla
promotora de los derechos participará con derecho a voz. Educación P ro!. Renato D íaz Mata
Juvenil Niño Reinaldo Cuél lar. vocalista
Las atribuciones de la Comisión de la N i ñ ez y
Artíc u l o S egu ndo . - grupo musical Maranatha
Adolescencia se encuen tran establec idas por la Ley de Deportivo Katherine Moreno Maiser
Mun icipal idades y la Ley del Niño, N iña y Adolescente. In vestigación Paula Peña Hasbún
Salud D r. E rnesto Nostas Telch i
L a Comisión de la N i ñez, Adolescencia, Gén ero
Artíc u lo Tercero . - Empresarial Sra. María Luisa Land ivar de
y As untos Generacionales del Concejo es res ponsable del funciona- J usti n iano

<] <l <;1 C A C ETA M U N I C I PA L 1 62


Profesional Sr. Daniel Arteaga Farell Reglamento de Honores , D istinciones, Condecoraciones y Prem ios
Laboral Prof. Elva Arana de Osuna y demás normas vigentes dicta la presente:

b) Mención : Servicio Institucional ORDENANZA

Desarrollo Ambiental Centro de Ecología Simón l . Patiño Artículo Primero.- Se declara H IJO I LUSTRE de la ciudad de
Desarrollo Económico Transredes Santa Cruz de la Sierra al ciudadano Doctor
Desarrollo Humano Cooperación Belga
Desarrollo Urbano Facultad de Arq u itectura AVELINO PEREDO CORTEZ
de la U PSA.
Artículo Segundo.- I m póngase la D istinción y entréguese copia
Artículo Segundo.- Impóngase la Distinción y entréguese copia autógrafa de la presente Ordenanza al homenajeado en Sesión de
autógrafa de la p resente Ordenanza a las Personal idades é Honor del Gobierno Mun icipal.
Instituciones homenajeadas en Solemne Sesión de Honor del
Gobierno Mun icipal . Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a
los 1 3 d ías del mes de Septiembre de dos mil un años.
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal ,
a los once d ías del mes de septiembre del dos mil un años. lng. DAEN Mari o Daría Vaca P e re i ra J. Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada t
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
l n g . D A E N Mario Da r í o Vaca Pereira J. D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Por cuanto el H . Concejo Municipal
ha sancionado la siguiente:
Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
ha sancionado la siguiente: ORDENANZA M U N ICIPAL No. 086/2001

ORDENANZA MUNICIPAL No. 085/2001 D r. Guido Eduardo Náyar Parada


HONORABLE CONCEJAL P R ESIDENTE DE LA CI U DAD
D r. G uido Eduardo Náyar Parada D E SANTA CRUZ DE LA SIERRA
HONORABLE CONCEJAL PRESI DENTE
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSEDERANDO:

CONSIDERANDO: Que, este 24 de septiembre se conmemora el CXCI An iversario de


la Gesta Libertaria de 1 8 1 O, oportun idad en la cual el Gobierno
Que, este 24 de septiembre se conmemora el CXCI An iversario de Municipal de la Ci udad de Santa C ruz de la Sierra, en el marco de la
la Gesta Libertaria de 1 8 1 O, oportun idad en la cual el Gobierno Festividad Septem brina y del Reglamento de Honores,
Municipal de la Ciudad de Santa C ruz de la Sierra, en el marco de la Condecoraciones, D istinciones y Premios, reconoce la fructífera
Festividad Septembrina y d e l Reglam ento de Honores , labor de aquellos ci udadanos que, silenciosamente, trabajan en bien
Condecoraciones, D istinciones y P remios, reconoce la fructífera de la com unidad , a través de acciones positivas en los diversos cam­
labor de aquellos ciudadanos que, si lenciosamente, trabajan en bien pos de la actividad humana.
de la com unidad , a través de acciones positivas en los diversos cam­
pos de la actividad h umana. Que, la declaración de H ijo I lustre se otorga mediante Ordenanza
Municipal a favor de personal idades que hubieran prestado desta­
Que, la declaración de H ijo I lustre se otorga mediante Ordenanza cados servicios a favor de la sociedad alcanzando en virtud a sus
Mun icipal a favor de personalidades que hubieran prestado desta­ méritos y trayectoria intachable.
cados servicios a favor de la sociedad alcanzando en virtud a sus
méritos y trayectoria intachable. POR TANTO:

Que, siendo su aporte valioso para el Mun icipio a través de su dedi· El Honorable Concejo M u n ic ipal de la ciudad de Santa Cruz de la
cación en Instituciones de Educación Superior, científicas y sociales Sierra, en sus de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la
sin fines de lucro, ha contribuido al desarrollo de n uestra sociedad y Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Municipal idades, el
sus recursos h umanos. Reglamento de Honores , D istinciones, Condecoraciones y Prem ios
y demás normas vigentes dicta la presente:
POR TANTO:
ORDENANZA
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, en sus de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la Artículo Primero.- Se declara H IJO I LUSTRE de la ciudad de
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Municipalidades, el Santa Cruz de la Sierra al ciudadano Doctor:

163 GACETA MUNICIPA L t;> !> !>


CONSIDERANDO:
DARlO SORUCO ARTEAGA
Que, se debe declarar de prioridad la ejecución de obras sobre el
Artículo Segundo.- Impóngase la Distinción y entréguese copia Parque U rbano de la J uventud, debiendo convocarse públicamente,
autógrafa de la presente Ordenanza al homenajeado en Sesión de a las personas naturales y juríd icas para la presentación de proyec­
Honor del Gobierno Municipal. tos para la implementación del referido Parque U rbano.

Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a Que, se ratifica en la necesidad de preservar y proteger el área des­
los 1 3 d ías del mes de Septiembre de dos mil un años. tinada para el Parque U rbano de la J uventud , requiriendo si fuera
necesario el auxilio de la fuerza pública.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pe re i ra J. D r. G uido Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE POR TANTO:

Por cuanto el H . Concejo Municipal EL Honorable Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribucio­
ha sancionado la siguiente: nes que por ley ejerce, dicta la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL No. 087/2001 ORDENANZA


t
Artículo Primero.- Ratifíquese la declaración de necesidad y utili­
Dr. G uido Eduardo Náyar Parada dad pública para su expropiación, el Area Verde ubicada en la zona
HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE DE LA CIUDAD Noroeste, entre las Aven idas " Roca y Coronado" por el Sur, el dique
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA de contención por el Noroeste y el 4to . Anillo por el Este , destinado
VISTOS: para Parque P úblico U rbano, según los lineam ientos de la Dirección
General de Desarrollo Territorial. El Parque Público U rbano com­
La Ley de Mun icipalidades en su Art. 8, parág rafo 1, numerales 1 y prende el 40% de los terrenos de dominio mun icipal más el 23%
2 , parágrafo 1 1 , numeral 9 y Artículo 1 22, el Informe de la Comisión sujeto a expropiación. El 37% restante corresponde a uso de suelo
de Desarrollo Territorial y Plan ificación y; de vivienda.

CONSI DERANDO: Artículo Segundo.- Nom ínese al citado Parque Público U rbano
como " Parque U rbano de la J uventud"
Que, es responsabilidad del Gobierno Municipal, elaborar y ejecutar
planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través Artículo Tercero.- Instrúyase al Ejecutivo Municipal:
.
de instrumentos técn ico normativos con carácter de Orden Públ ico.
a) P resupuestar dentro del PAO 2002, los recu rsos necesarios
Que es obligación del Gobierno Municipal preservar las áreas verdes para la indemn ización del resto de propietarios del 23% de los
dentro de su jurisdicción . terrenos afectados en el " Parque U rbano de la J uventud" , que
aún no recibieron el pago del J UStiprecio.
Que, mediante Ordenanza Mun icipal No. 058/92 se deroga la b) A través de la Dirección General de Desarrollo Territorial , regu­
Ordenanza Municipal No. 035/92, declarando de necesidad y utilidad larizar el área con la parte de los terrenos correspondiente al
pública para su consiguiente expropiación el área que resultare de la 23% del " Parque U rbano de la J uventud" , que aún no han sido
donación para uso público del 40% de cada una de las propiedades cancelados de tal manera que se optimice su utilización, procu­
afectadas y de la expropiación de un 23 % adicional de cada una de rando consolidar el mayor perímetro posible con acceso d irecto
las mismas, todo dentro del pol ígono encerrado por el 4to. An illo, la a las aven idas principales.
Avenida Roca y Coronado y el dique de contención de S EAR P I , des­ e) Realizar el correspond iente replanteo topográfico para la verifi­
tinado para Parque Público U rbano, denominado de la J uventud . cación y demarcación de las áreas correspondientes al 40% de
propiedad del Gobierno Municipal, 23% sujeto a expropiación y
CONSIDERANDO: el 37% cuyo uso de suelo es para vivienda.
d) Remitir para consideración del H . Concejo Municipal, a través
Que, al presente el Gobierno Municipal solo ha cancelado a parte de de la Dirección General de Desarrollo Territorial , el proyecto de
los propietarios afectados por la expropiación del 23% adicional. reglamentación que establezca los lineamientos urbanos relati­
vos al 37% de los terrenos cuyo uso de suelo es para vivienda.
Que, aún persiste la necesidad y utilidad pública sobre los referidos Hasta que el H. Concejo Mun icipal no apruebe dicha reglamen­
terrenos, siendo necesario ratificar y proseguir con el proceso de tación , se debe instruir la inmediata paralización de todo trámi­
expropiación . te de aprobación en la D i rección General de Desarrollo
Territorial , en la citada área del 37% de los terrenos cuyo uso de
Que, el Ejecutivo Mun icipal debe presupuestar en el PAO 2002, los suelo es para vivienda.
recursos necesarios para la indemn ización al resto de propietarios e) I nvitar públicamente dentro de los siguientes sesenta d ías a las
afectados. personas naturales y juríd icas para la presentación de antepro-

<J <J <41 GACETA MUNIC I PAL 164


yectos para la implementación del " Parque U rbano de la rar el problema del drenaje pluvial, autorizando que se apliquen los
Juventud" , para que en función del anteproyecto seleccionado procedimientos del Art ículo 6 1 , inciso e) (Contrataciones por excep­
se elabore el pliego de condiciones para la concesión del citado ción ) , de las Normas Básicas del Sistema de Admin istración de
Parque. Bienes y Servicios, D . S . 25964, que norma las contrataciones para
f) Tomar las med idas legales necesarias para preservar el las emergencias declaradas mediante Resol ución Municipal con la
" Parque U rbano de la J uventud" , procediendo al inmediato des­ finalidad de garantizar la eficiencia y la transparencia en el proceso
alojo de los asentados clandestinamente y/o !oteadores sin per­ de contratación de equipos por volúmenes de obras.
juicio de las acciones legales ante las autoridades competentes.
POR TANTO:
Artículo Tercero. - Queda encargado del cumplimento de l a presen­
te Ordenanza , el Ejecutivo Municipal a través de la Oficial ía Mayor El Honorable Concejo Mun icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
de Desarrollo Territorial. Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Pol ítica del Estado y la Ley de Mun icipalidades, dicta la siguiente:
Es dada en el salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los trece
d ías del mes de septiembre del año dos mil uno. ORDENANZA

l n g . D A E N Mario Da r í o Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada Artículo Primero.- Apruébese la declaratoria de Emergencia para
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE encarar el problema de drenaje pluvial de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra.
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: Artículo Segundo.- Apruébese la reprogramación del Presupuesto
200 1 , sustituyendo las partidas asignadas a:
ORDENANZA M U NICIPAL No. 088/2001
a) Recapamiento asfáltico.
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada b) Estudios del Plan Maestro de D renaje.
HONORABLE CONCEJAL PRESI DENTE DE LA C I U DAD e) Mantenim iento de losetas (sellos de juntas) .
DE SANTA CRUZ D E LA S I E R RA d) Sistema de drenaje de la zona Norte.

VISTO : Artículo Tercero . - D icha sustitución presupuestaria será destinada


al Plan de Emergencia de D renaje Pluvial, hasta un monto de
L a Ley d e Mun icipalidades en su Artículo 8, Parág rafo 1 , numeral 1 , Sus. 1 .080.474, 33 (Un M i l lón Ochenta Mil Cuatrocientos Setenta y
Artículo 20 y Artículo 77, el I nforme C . D .T. P. No. 087/200 1 , em itido Cuatro 33/1 00 Dólares Americanos).
por la Com isión de Desarrollo Territorial y Plan ificación , de fecha 1 O
de septiembre del 200 1 , Informe COM. G . A. R . H .y F. No. 034/2000
de fecha 1 7 de septiembre del 200 1 , em itido por la Comisión de Artículo Cuarto.- Instrúyase la apl icación de los referidos recursos
Gestión Admin istrativa Recursos H umanos y Finanzas, el Proyecto a las sigu ientes obras:
del Plan de Emergencia de D renaje Pluvial remitido por el Ejecutivo
Municipal y; 1. Canal Pero Vélez (contin uación desde el 50 anillo). Apertura y
limpieza.
CONSI DERANDO: 2. UC EBOL (finalización ) . Apertura y limpieza.
3. Canal J O Anillo (entre Av. Cristo Redentor y Alemana).
Que, es im periosa la ejecución de obras de drenaje pluvial, para pro­ Apertura.
ceder a la limpieza y apertura de canales. 4. Barrio 7 de septiembre. Limpieza.
5. Lag una de Oxidación Cotoca Rehabilitación .
Que, el Ejecutivo Municipal ha rem itido a conocimiento del H. 6. Canal Cotoca Uno. Limpieza.
Concejo Municipal su Plan de Emergencia de D renaje Pluvial , cuyo 7. Canal Cotoca Dos. Limpieza.
objetivo es solucionar provisionalmente el problema, en tanto se 8. Canal ENFE Mantenim iento de calles.
pone en marcha el estudio de pre-inversión del Plan Maestro de 9. Canal G uapilo. Apertura.
Drenaje Pl uvial de la ciudad que dará la solución defin itiva al proble­ 1 O. Canal Cuma vi Limpieza.
ma de drenaje de nuestra ciudad . 11. Canal Radial 1 O . Lim pieza.
1 2. Canal Tres Pasos al Frente. Limpieza.
Que, para el efecto , el Gobierno Municipal conjuntamente con las 1 3. Canal San Aurelio. Limpieza.
diferentes Juntas Vecinales, han determinado que se brinde una 1 4. Canal El Mechero. Apertura.
solución inmediata y con carácter de emergencia a los D istritos 1 5. Canal Av. P iraí (Entre 4º y 5º An illo) . Apertura.
Mun icipales No. 5, 6, 7 y 8, por ser estos los más afectados por 1 6. Canal Colectora. U . V. 1 1 1 , M-6. Apertura y colocación de lose
inundaciones . tas .
1 7. Canal Av. Pira í. (Contin uación 4º An i l lo). Apertura y alcantari­
Que, es necesario aprobar la declaratoria de emergencia para enea- lla.

1 65 G A C ETA MUNICIPA L ti> D> D>


1 8. U rb . Cañota. Apertura calle colectora. Apertura calle y pav. Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
con losetas usadas . cede, alcanza a los siguientes bienes:
1 9. Canal Parque Industrial. Apertura y protección.
20. Canal U n ión Campeche. Apertura y limpieza. 1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Código Catastral No. 001 2020 1 9 .
Artículo Qu into.- Instrúyase al Ejecutivo Municipal la aplicación de
los procedimientos del Artículo 6 1 , inciso e) del D . S . 25.964. relativo Artículo Tercero.- El Ejecutivo Mun icipal queda encargado del cum­
a las Contrataciones por Excepción, de las Normas Básicas del plim iento de la presente Ordenanza Municipal.
Sistema de Administración de Bienes y Servicios .
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los 26
Artículo Sexto.- Queda encargado del cumplim iento de la presen­ d ías del mes de septiembre de dos mil un años.
te Ordenanza el Ejecutivo M u n icipa l .
lng. DAEN M a rio Da río Vaca P e re i ra J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
Es dada en el salón de sesiones d e l Honorable Concejo Municipal CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
a los 1 8 d ías del septiembre del año dos mil
Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal ,
l n g . D A E N Mario Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada ha sancionado la siguiente :
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE
ORDE NANZA MU NICIPAL No. 090/2001
O R DENANZA M U NICIPAL No. 089/2001
D r. Guido Eduardo Náyar Parada
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada P R ESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
P R ESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL SANTA CRUZ D E LA SIERRA
SANTA CRUZ D E LA S I E R RA
VISTO Y CONSI DERANDO:

VISTO Y CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
la autonomía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1 , Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclus ividad de dom inio Mun icipal sobre los
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
Articulo 62 define la excl usividad de dom i n io M u n icipal sobre los asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma juríd ica establece dicas e instituciones públ icas del Estado.
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y ju rí­
dicas e instituciones públ icas del Estado . Que, acog iéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Que, acogiéndose a esta excepcional idad de exención establecida Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del ORGAN IZACI Ó N OBRA EVANGELI CA NAC IONAL, solicita la exen­
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el ción del pago de impuestos de los bienes inmuebles de su propie­
COLEGIO DE ABOGADOS SANTA CRUZ, solicita la exención del dad .
pago de impuestos de los bienes inmuebles de su propiedad .
POR TANTO :
POR TANTO :
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus espec íficas atribu­ ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado , Ley de
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de Mun icipaUdades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
M u n icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
O R D E NANZA
O R DENANZA

Artíc u lo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inmuebles de propiedad del COLEG IO D E ABOGA­ tos a los bienes inm uebles de propiedad de la ORGAN IZAC I Ó N
DOS SANTA CRUZ, por las gestiones 1 999 y 2000 . OBRA EVAN G EUCA NAC IONAL, por la gestión 1 . 999.

<J <J <i1j GACETA MUNIC I PA L 1 66


Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ ORDENANZA
cede, alcanza a los siguientes bienes:
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la tos a los bienes inmuebles de propiedad del CONC ILIO EVANGELI­
Sierra, Código Catastral No. 0281 26003. CO BOLIVIANO, por la gestión 2000.
2. I n mueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra Código Catastral No. 034027009. Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
3. I n mueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la cede, alcanza a los siguientes bienes:
Sierra Código Catastral No. 034092 1 1 1 .
1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­ Sierra, Código Catastral No. 022200042.
plimiento de la presente Ordenanza Municipal. 2. Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Código Catastral No. 0500860 1 4.
Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los un
d ías del mes de octubre de dos mil u n años. Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
plim iento de la presente Ordenanza Municipal.

l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los un
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE d ías del mes de octubre de dos mil un años.

Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pe re i ra J . Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
ha sancionado la siguiente: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

ORDENANZA MUNICIPAL No. 091 /2001 Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente:

D r. G uido Eduardo Náyar Parada ORDENANZA MUNICIPAL No. 092/2001


PRESIDENTE DEL H ONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
SANTA CRUZ DE LA SIERRA. Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
PRESI DENTE DEL H ONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
VISTO Y CONSIDERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ la autonom ía del Gobierno Municipal , estableciéndose mediante el
ter normativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­ Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
grafo 1 , Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom inio Municipal sobre los Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. , Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores . ,
el carácter de exención para determinadas personas naturales y asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
jurídicas e instituciones públicas del Estado. el carácter de exención para determ inadas personas naturales y
jurídicas e instituciones públicas del Estado.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
CONCILIO EVANG ELICO BOLIVIANO, solicita la exención del pago Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, las
de impuestos de los bienes inmuebles de su propiedad . M I S IONES CRISTIANAS D E BOLIVIA, solicita la exención del pago
de impuestos de los bienes inmuebles de su propiedad .
POR TANTO:
POR TANTO:
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: .

1 67 GAC ETA MUNICIPAL � !> !>


O R D E N ANZA P O R TANTO :

Artíc u l o Primero . - Se d ispone la exención para el pago de impues­ El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­
tos a los bienes inm uebles de propiedad de las M I S IONES C R I S­ ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
TIANAS D E BOLIVIA, por la gestión 2000. Mun icipal idades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente:

Arti c u l o S egu n d o . - La exención concedida en e l Articulo que ante­ O R D E NANZA


cede, alcanza a los sigu ientes bienes:
Artíc u l o P r i m e ro . - Se dispone la exención para el pago de impues­
1 . I n m ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra , tos a los bienes inm uebles de propiedad de la COOPERATIVA E D U ­
Código Catastral No. 001 066006 . CAC IONAL FRANCO BOLIVIANO, por la gestión 2000 .
2 . I n m ueble u rbano ubicado en la c i udad de Santa C ruz de la Sierra ,
Código Catastral No. 003024040 . L a exención conced ida en el Artículo que ante­
Articulo Segu n d o . -
3. I n m ueble u rbano ub1cado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra , cede. alcanza a los siguientes bienes:
Cód igo Catastral No. 0090 1 5009.
4 . I n m ueble u rbano ubicado en la c i udad de Santa C ruz de la Sierra, 1 . I nmueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la S ierra,
Código Catastral No. 006004004. Código Catastral No. 02606900 1 .

A rtíc u l o Tercero . -El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del
Artíc u l o Tercero . -
p l i m iento de la presente Ordenanza M u n icipal. cumplim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los un


d ías del mes de octubre de dos mil un años. Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los un
d ías del mes de octubre de dos m i l un años.
l n g . D A E N Mano Dario Vaca P e re 1 ra J D r. G u 1do E d u a rdo Náyar Parada
C O N C EJAL S E C R ETA R I O C O N C EJ A L P R E S I D E NTE l n g . D A E N M a r i o D a r i o Vaca P e re i ra J Dr. G u i d o E d uardo Náyar Parada
CONCEJAL S E C R ETA R I O CONCEJAL P R E S I DENTE

Por cuanto e l Honorable ConceJo Municipal, Por cuanto e l Honorable Concejo Mun icipa l ,
ha sancionado la sigu iente: ha sancionado la sigu iente :

O R D E N A NZA M U N I C I PAL N o . 093/200 1 O R D E N A N ZA M U N I C I PA L No. 94/2001

Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada


P R E S I DENTE DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PA L D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
SANTA C R U Z D E LA S I E R R A. P R E S I D ENTE DEL H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PAL
SANTA CRUZ D E LA S I E R RA.
V I STO Y CONSIDERANDO:
VI STO Y CO N S I D E R A N D O :
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Art ículo 200 define
Art . 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ la autonom ía del Gobierno M u n icipa l , estableciéndose med iante el
ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­ Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
g rafo l. Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. ter normativo del Concejo M u n ic1pal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art . 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom i n io M u n icipal sobre los Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
i m puestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores , Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
asim ismo los Artíc ulos 53 y 59 de la citada norma j u r íd ica establece impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
e l carácter de exención para determ inadas personas naturales y asimismo Jos Artícu los 53 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece
j u r íd icas e Instituciones públ icas del Estado. el carácter de exención para determinadas personas naturales y ju rí­
dicas e instituciones públ icas del Estado.
Que, acog iéndose a esta excepc ional idad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Gob ierno M un icipal conferidas por e l Art. 1 04 de la Ley 2028, la por la Ley 1 606 y dentro de las atri buciones y competencias del
COOPERATIVA E D U CAC IONAL FRANCO BOLIVIANO, solicita la Gobierno Municipal conferidas por el Art . 1 04 de la Ley 2028, CARI­
exención del pago de impuestos de los bienes inm uebles de su pro­ TAS Ñ U FLO D E CHAVEZ, solicita la exención del pago de impues­
piedad . tos de los veh ícu los automotores de su propiedad .

<J <l <1 ( ; \ C E T \ :\ l l 1\ 1 < " I P. \ L 1 68


POR TANTO : POR TANTO :

El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atribu­ E l Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
M u n icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente: Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:

O R D E NANZA ORDENANZA

Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los veh ículos automotores de propiedad de CAR ITAS Ñ U FLO tos a los bienes inm uebles de propiedad de I N ICIATIVAS SOLI DA­
DE CHAVEZ, por la gestión 1 . 999. RIAS I N ISOL, por la gestión 2000 .

Articulo Segundo . - L a exención concedida en el Art ículo que ante­ Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
cede, alcanza al sig uiente bien: cede, alcanza a los siguientes bienes:

1 . Veh ículo Automotor Tipo Camioneta 1 . I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la S ierra,
Placa No. 1 081 -CKS Código Catastral No. 0 1 50390 1 3 .

Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ Artículo Tercero . - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado d e l c u m ­
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal. plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal a los un


d ías del mes de octubre de dos mil un años. Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los un
d ías del mes de octubre de dos mil un años.

l n g . DAEN M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada


CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar P a rada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Por c uanto el Honorable Concejo Municipal, Por cuanto el Honorable Conce¡o M u n icipal,
ha sancionado la sigu iente: ha sancionado la sigu iente:
.

ORDE NANZA M U NICIPAL No. 095/2001 ORDE NANZA M U N ICIPAL No. 096/2001

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada


PR ESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL P R E S I DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA SANTA CRUZ DE LA SIERRA

VISTO Y CONSIDERANDO: VISTO Y CO NSIDERANDO:

Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define Que. la Constitución Política del Estado en su Art ículo 200 define
la autonomía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el la autonom ía del Gobierno M u n icipal , estableciéndose mediante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u nicipal, concordante con el Art. 4 pará­ ter normativo del Concejo M u n icipa l , concordante con el Art . 4 pará­
g rafo 1, Art. 1 2 y Art . 1 04 de la Ley 2028. grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843 , en su
Articulo 62 defi ne la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los Articulo 62 define la exclus ividad de dom inio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , impuestos a la prop iedad de inm uebles y veh ícu los automotores . ,
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e la citada norma jurídica estab lece
el carácter de exención para dete rminadas personas naturales y ju rí­ el carácter de exención para determinadas personas naturales y j u rí­
d icas e instituciones públicas del Estado. dicas e instituciones públ icas del Estado.

Que, acog iéndose a esta excepcional idad de exención establecida Que, acog iéndose a esta excepcional idad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Gobierno M u n icipal conferidas por el Art . 1 04 de la Ley 2028, I N I ­ Gobierno M u n icipal conferidas por el Art . 1 04 de la Ley 2028, la
CIATIVAS SOLIDARIAS I N ISOL, sol icita la exención d e l pago de IGLESIA DIOS E N BOLIVIA, solicita la exención del pago de
impuestos de los bi enes inm uebles de su propiedad . impuestos de los bienes inm uebles de su propiedad .

1 69 G A C ETA 1\ ll! :--.I I CI PA L [:> [> [>


POR TANTO: Gobierno M u n icipal conferidas por e l Art. 1 04 d e l a Ley 2028, la
ASOC IAC I Ó N M E N SAJ EROS D E LA PAZ , solicita la exención del
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus espec íficas atribu­ pago de impuestos de los bienes inm uebles de su p ropiedad .
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, d icta la sigu iente: POR TANTO :

ORDENANZA El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus espec íficas atribu­


ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
Artículo Primero.- Se dispone la exención para e l pago de impues­ Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
tos a los bienes inm uebles de p ropiedad de la I G L ESIA D I OS EN
BOLIVIA, por la gestión 1 .999. ORDENANZA

Articulo Segundo.- La exención concedida en e l Art ículo que ante­ Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
cede, alcanza a los sigu ientes bienes: tos a los bienes i n m uebles de propiedad de la ASOCIACI Ó N MEN­
SAJ E ROS D E LA PAZ , por las gestiones 1 997 , 1 998 y 1 999.
1 . I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra,
Código Catastral No. 00 1 1 80032. Artículo Segundo . - La exención concedida en el Art ículo que ante­
cede, alcanza al siguiente bien:
2 . I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra
Código Catastral No. 0 1 40 1 3008. 1 . I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la S ierra,
Código Catastral No. 0 1 50540 1 9 .
Artículo Tercero . - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado d e l cum­
plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal. Artículo Tercero. - El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los un Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo M u n icipal a los un
d ías del mes de octubre de dos mil u n años. d ías del mes de octubre de dos m i l un años.

l n g . DAE N M a r i o Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u ido Eduardo Náyar Parada


l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo N áyar Parada CONCEJAL SECRETA RIO CONCEJAL PRESIDENTE
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Por cuan!? el H . Concejo Mun icipal
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, ha sancionado la sigu iente:
ha sancionado la siguiente:
O RDENANZA M U NICIPAL No. 098/2001
ORDE NANZA M U NICIPAL No. 097/2001
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada HONORABLE CONCEJAL PR ESI DENTE DE LA CIUDAD
PRESIDE NTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA
VISTOS:
VISTO Y CONSI DERAN DO:
La Ley de M u n icipalidades en su Art. 8, parágrafo 1 , numerales 1 y
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define 2 y Art ículo 1 22, el I nforme de la Comisión de Desarrollo Territorial y
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose med iante el P lan ificación y;
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­ CONSIDERANDO:
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, es responsabi lidad del Gobierno M u n icipal, elaborar y ejecutar
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su planes, p royectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través
Articulo 62 define la exclusividad de dominio M u n icipal sobre los de instrumentos técn ico normativos con carácter de Orden Público .
i m puestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . . Que, es atribución del Gobierno M u n icipal declarar de necesidad y
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece util idad pública para la consigu iente expropiación de inm uebles des­
e l carácter de exención para dete rminadas personas naturales y tinados a la satisfacción del interés com ú n .
j u r íd icas e instituciones públ icas del Estado.
Q u e , el trazado aprobado de la Aven ida "Brasil" afecta entre otros
Que, acogiéndose a esta excepcional idad de exención establecida inm uebles al que se ubica en la zona sud-este de esta ciudad , entre
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del la U .V.-5 y U .V. -23, Manzana No. 1 4, de 337 ,5 mts2.

<] <(j � G A C ETA M U N I C I PA L 1 70


Que, estando en la última fase de construcción y toda vez que es el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
u rgente la conclusión de d icha Avenida, es necesario p roceder al d icas e instituciones públicas del Estado.
pago del justiprecio a q uienes res ultaren propietarios del referido
inm ueble, para evitar cualq uier recurso legal al que éstos pudieran Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
recu rrir paralizando la ejecución d e la obra con el consiguiente per­ por la Ley 1 606 y dentro d e las atribuciones y competencias del
juicio para la ciudad, debido a la p robable postergación del traslado Gobierno M u nicipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el
del servicio de transporte público a la Term inal Bimodal "Cástula HOGAR SANTA CRUZ D E LAS H E R MAN ITAS DE LOS ANCIANOS
Chávez". D ESAM PARADOS, solicita la exención del pago de impuestos de
los bienes inm uebles y veh ículos automotores de su propiedad .
POR TANTO :
POR TANTO:
EL Honorable Concejo M u n icipal, en uso de sus legítimas atribucio­
nes que por ley ejerce , d icta la sigu iente: E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atri bu­
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley d e
ORDE NANZA Municipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente:

Artículo Primero.- Declárese d e n ecesidad y util idad pública para ORDE NANZA
su expropiación , los terrenos ubicados en la Manzana No. 1 4, entre
la U .V.-5 y U .V.-23, cuya superficie es d e 375 ,5, destinada a parte de Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
la construcción de la Aven ida " B rasil", de acuerdo a los l ineam ientos tos a los bienes i n m uebles y veh ículos automotores de propiedad del
de la Dirección General de D esarrollo Territorial. HOGAR SANTA C R U Z D E LAS H E R MAN ITAS DE LOS ANCIANOS
DESAM PARADOS, por la gestión 2000.
Artículo Segundo.- Autorícese al Ejecutivo M u n icipal , por la urgen­
cia del caso, p rocede r a la inmediata indemn ización del j ustiprecio Articulo Segundo.· La exención concedida en el Artículo que ante­
en favor de q uienes acred itaren legítimo derecho p ropietario sobre el cede, alcanza a los siguientes bienes:
referido inmueble.
1 . I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa C ruz de la
Artículo Tercero .· Queda encargado del cumplimento de la presen­ Sierra, Código Catastral No. 0060250 1 4
te Ordenanza, el Ejecutivo M u n icipal. 2 . Veh ículo automotor Tipo M i n ibús
P laca No. 359-H LC
Es dada en el salón de sesiones del H . Concejo M u n icipal el primer 3. Veh ículo Automotor Ti po Camioneta
d ía de octub re del año dos mil uno. Placa No. 222- H LY

l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada Artículo Tercero. · El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del c u m ­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE plimiento de la presente O rdenanza Municipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los dos


Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, d ías del mes de octubre de dos mil un años.
ha sancionado la siguiente:
l n g . DAEN Mario D a r í a Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Edu ardo Náyar Pa rada
ORDE NANZA M U NICIPAL No. 099/200 1 CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Por cuanto el H . Concejo M u n icipal


PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ha sancionado la p resente :
SANTA CRUZ D E LA S I E R RA
ORDE NANZA M U N ICIPAL No. 1 00/2001
VISTO Y CONSIDERANDO:
D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose med iante el DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará· VISTO :
g rato 1 , Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
El expediente del S r. Agustín Mej ía Carrasco, relativo a la sol icitud
Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su de revocatoria de la Ordenanza M u n icipal N o 0 1 2/85 de fecha 1 2 de
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Mun icipal sobre los agosto de 1 .985, la misma que fue considerada y aprobada por el
impuestos a la p ropiedad de i n m uebles y veh ículos automotores . , Honorable Concejo M u n icipal en base a los informes No 046/2000 y
asim ismo los Artículos 5 3 y 59 de la citada norma jurídica establece 1 1 3/2000 de fechas 28 de abril y 27 de septiembre del año 2000, de

1 71 GAC ETA MUNICIPA L i> [> [>


las Comisiones de Constitución y Obras Públicas y P lan ificación VISTO Y CONSIDERANDO:
U rbana, respectivamente, reso lviendo a n u l a r la Ordenanza
M u n icipal No 0 1 2/85 y revertir el dom i n i o original del Sr. Agustín Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
Mej ía Carrasco , el terreno ubicado en la U V - 93, manzana 28"A", la autonom ía del Gobierno Mun icipal, establecié ndose mediante el
previa cesión del 35% (treinta y cinco por ciento) para áreas verdes Art. 20 1 parte primera de la c itada cúspide constitucional , el carác­
a favor del Gobierno Mun icipal de Santa C ruz de la Sierra, y, ter normativo del Concejo M u n icipal , concordante con el Art. 4 pará­
grafo l . Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
CONSIDERANDO:
Que, la Ley 1 606, modificato ria en parte de la Ley 843. en su
Que, en la redacc ión de la Ordenanza M u n icipal 006/200 1 de fecha Articulo 62 defi ne la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
1 3 de marzo de 200 1 , que anula la Ordenanza M u n icipal No 0 1 2/85 , imp uestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . .
en forma involuntaria se cambió e l n ú m ero de la manzana 28 "A" por as1mismo los Art ícu los 5 3 y 5 9 d e l a c itada norma jurídica establece
el n ú m ero 28 de la U n idad Vecinal 93, por lo que e l Sr. Ag ustín Mej ía el carácter de exención para determ inadas personas naturales y j u rí·
Carrasco, a solicitado se enmiende el mencionado error, dicas e i nstituciones públ icas del Estado.

P O R TA NTO : Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida


por la Ley 1 606 y dentro de las atri buciones y com petenc ias del
E l H . Concejo Mun icipal de la ci udad de Santa Cruz de la Sierra, en Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la Constitución ASOC IACI Ó N D E BANCOS P R I VADOS F I LIAL SANTA CRUZ
Pol ítica del Estado, la Ley de M u n icipal idades en su Art. 22 y demás (ASOBAN ) . solic ita la exención del pago de 1 m puestos de los bien·
normas en vigencia, d icta la s i g uiente : es inm uebles de s u propiedad.

O R D E NANZA POR TANTO :

A rtíc u l o Primero . - Abróganse l a s Ordenanzas M u n icipales N o . E l Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus espec íficas atribu·
0 1 2/85 y No. 006/200 1 de fechas 1 2 de agosto de 1 985 y 1 3 d e ciones. conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
marzo de 200 1 , respectivamente. Mun icipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:

Artíc u l o Segu n d o . - Se desafecta y se revierte el dom i n io original O R D E NA NZA


del Sr. Agustín Me¡ ía Carrasco, con uso de vivienda, el terreno en la
manzana 28 "A" de la UV- 93 de esta ciudad, p revia cesión del 35% Artíc u l o P r i m e ro . - S e dispone la exención para el pago d e impues·
(treinta y cinco por ciento) para áreas verdes, a favor del Gobierno tos a los bienes inm uebles de propi edad. de la ASOC IACION D E
Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra , debiendo efectuarse median­ BANCOS P R I VADOS F I LIAL SANTA C R U Z (ASOBAN) , por las ges­
te docum ento públ ico protocol izado ante el Sr. Notario de Hacienda tiones 1 999 y 2000.
Departamenta l .
Artic u l o Segu n d o . - La exención conced ida en el Artículo que ante­
Queda encargado el c u m p l i m iento de la presen­
Artíc u l o Tercero . - cede , alcanza a los sigu ientes bienes:
te Ordenanza , el Ejecutivo M u n icipal a través de la Dirección
General de Desarrollo Territorial . 1 . 1 n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa
Cruz de la Sierra , Código Catastral No.
001 081 0 1 500000800A.
Es dada en la sala de sesiones del H . Concejo M u n icipal de Santa 2 . 1 n mueble urbano ub icado en la ci udad de Santa
Cruz de la Sierra a los dos d ías del mes de octu bre de dos m i l un Cruz de la Sierra , Código Catastral No.
años. 00 1 081 0 1 500000800B .

E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­


Artíc u l o Tercero . -
l n g . DAEN M a r i o D a r í a Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada plimiento de la presente Ordenanza M u n icipal.
CONCEJAL S E C R ETAR I O C O N C EJ A L P R ES I D E NTE

Por cuanto el Honorable Concejo Municipal. Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los dos
ha sancionado la sigu iente: d ías del mes de octubre de dos m i l un años.

O R D E NANZA M U N I C I PA L N o . 1 01 /2001 l n g . DAE N Mario D a r ía Vaca P e re 1 ra J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada


CONCEJAL S E C R ETA R I O C O N C EJ A L P R E S I D E NTE

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada


P R ESI D E NTE D E L H O N O R A B L E C O N C E J O M U N I C I PA L Por cuanto el Honorable Conce¡o Mun icipal
SANTA C R U Z D E LA S I E R R A ha sancionado la sigu iente :

<l <l � G A C ETA M U N I C I PA L 1 72


ORDENANZA M U NICIPAL No.1 02/2001 y Asuntos Generacionales q ueda encargada de fiscalizar la aplica­
ción del mismo.

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Es dada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a los siete d ías del
PRESI DENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL mes de noviembre del año dos mil uno.
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SI ERRA
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Náyar Parada
VISTOS: CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

Las atribuciones y competencias conferidas por el Código N iño, Niña


y Adolescente a los Gobiernos M u n icipales y: REGLAMENTO DE CONTROL Y SUPERVISION DE LA PRO­
G RAMACION DE M E DIOS DE COMUNICACI Ó N
CONSIDERANDO:
TITULO PRIMERO
Qué, el Estado ha establecido como política la prevención y protec­ DISPOSICIONES G E N E RALES
ción de la n iñez y la adolescencia a través de la aprobación del
Código del N iño, Niña y Adolescente, Ley No. 2026. Artículo Primero.- Objeto

Qué, la Ley No. 2026 otorga al Gobierno M u n icipal competencias El presente Reg lamento tiene por objeto normar la programación de
para reglamentar la programación de los med ios de com un icación los med ios de com u n icación con relación a la prevención y protec­
relacionado con la emisión de programas. destinados a la preven­ ción del niño, niña y adolescente establecida en la Ley Especial Nº
ción, protección y desarrollo integral de la n iñez y la adolescencia. 1 1 52 Convención de los Derechos del Niño, N iña y Adolescente y la
Qué, el Concejo M u n icipal en cumplimiento y concordancia con el Ley Nº 2026 Código del Niño, N iña y Adolescente, con el fin de ase­
Art ículo 1 92 de la Ley 2026, h a conformado por Ordenanza gurar y contribuir a s u desarrollo integral conforme a la Constitución
M u n icipal N o . 083/200 1 , la Comisión M u n icipal de la N iñez y Política del Estado y las normas vigentes .
Adolescencia.
Artículo Segundo- Alcance.
Qué, el plenario del Concejo recibió el Proyecto de Reglamentación
de la P rogramación de Med ios d e Comun icación de la Concejala Las normas conten idas en el p resente Reglamento tienen alcance
Gabriela lchaso Elcuaz. habiendo e l mismo pasado a la Comisión de para todos los med ios de comun icación , emisoras de televisión ,
la Niñez, Adolescencia, Genero y Asuntos Generacionales para si medios impresos , videos , revistas , periódicos y radios , circuitos
análisis y discusión. abiertos y televisión pagada, q ue se enc�entren realizando sus acti­
vidades dentro de la j urisdicción territo rial del Gobierno Mun icipal de
Qué, la Comisión de la N i ñez, Adolescencia, Género y Asuntos la ci udad de Santa Cruz de la Sierra.
Generacionales ha llevado adelante u n p roceso de debate con la
participación de representantes de la sociedad civil, del Estado y de Artículo Tercero . - Derechos Fundamentales.
los medios de com un icación para establecer mecanismos de cum­
plim iento y apl icación de la Ley 2026 en materia de protección y p re­ Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a una vida digna, a la
vención de la infancia a través de los medios de com un icación. salud, educación y al desarrollo i nteg ral en ig ualdad de condiciones,
siendo deber y obligación del Estado y sus instituciones otorgar
POR TANTO: todas las condiciones dentro d e sus competencias para el respeto y
acceso a estos derechos fundamentales.
El Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribuciones conferi­
das por la Constitución P o l ítica del estado, la Ley de Artículo Cuarto .- Apl icación.
Mun icipal idades , el Código N i ñ o , Niña y adolescente y la normativa
vigente dicta la sigu iente: E l presente Reglamento en cuanto a su aplicación se ampara en las
normas establecidas por el Código del Niño, Niña y Adolescente, Ley
ORDE NANZA de Mun icipal idades y disposiciones vigentes.

Artículo Primero . - Se aprueba el Reglamento de CONTROL Y TITU LO SEG U N DO


S U P E RV I S I O N D E LA P RO G RAMAC I O N D E M E D I OS D E MARCO I NSTITU CIONAL
COM U N ICAC I Ó N para l a p revención , p rotección y desarrollo inte­
g ral de la n iñez y la adolescencia, el mismo que consta de 4 Títulos Artic u lo Quinto.- C o m i s i ó n M u n ic i pa l del N i ñ o , N i ñ a y
y 1 9 Artículos. Adolescente.

Artíc u lo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del Conforme a la ley 2026, la Comisión M u n icipal de la N iñez y la
cumplim iento de la presente Ordenanza M u n ic i pal que aprueba el Adolescencia creada por Ordenanza Mun icipal No. 083/200 1 es la
reglamento citado y la Comisión de la N iñez. Adolescencia, Género instancia prepositiva, consultiva y fiscalizadora del cumplim iento de

1 73 G A C ETA MUNICIPA L � [>- [>-


las políticas , acciones y normativas de p revención y p rotección del con antici pación , l a emisión y calificación d e la programación dirigi­
niño, niña y adolescente y del presente Reglamento. da al niño, niña y adolescente , especificando nombre del programa,
género, calificación , horario y d u ració n .
Artíc ulo Sexto .- Coordinación I nstituc ional.

La Comisión Mun icipal de la Niñez y la Adolescencia, de acuerdo a Artículo Décimo segundo.- Del Contenido y Calificación de
lo principios rectores de coordinación y concurrencia, realizará sus Programas.
actividades y acciones con instituciones del Estado, ó rganos j uris­
d iccionales, organizaciones no gubernamentales y otras institucio­ La calificación y contenido d e p rogramas, películas, series, teleno­
nes de la sociedad civil para el cumplim iento de lo preceptuado en velas , documentales y publicidad se realizará de acuerdo a la
el Código del Niño, Niña y Adolescente, el presente Reglamento y siguiente cal ificación:
la normativa vigente que rige la m ateria.
Categoría A: Para todo público. E n s u contenido se desarrollan
Artíc u lo Septimo . - Control y S u pervisión de la Programación temas de entretenim iento, d iversión, reflexión , exaltación de los
de Medios. valores h umanos, desarrollo del conocim iento, motivación al depor­
te, la ciencia, el estudio, la ciudadanía, la investigación y las artes ,
La Comisión Mun icipal de la N i ñ ez y Adolescencia, a través de la libres de imágenes, sonido o leng uaje que req uieran la g u ía de un
S u b-com isión de Control y Supervisión de la Programación de ad ulto.
Medios, anal izará, evaluará y recomendará en forma mensual ó en
cualquier momento a solicitud de uno de sus miem bros, la progra­ Categoría B: Para adolescentes mayores de 1 4 años. En su conte­
mación de medios de com un icación. dentro de lo establecido por la n ido se desarrollen temas que reflejen un mensaje para la vida, sin
Ley 1 1 52 Convención de los Derechos del N i ñ o , Niña y Adolescente , que su desarrollo contenga imágenes, sonido o leng uaje que provo­
la Ley 2026 Código del Niño, Niña y Adolescente y Ley 2028 de quen alteración temperamental o cambios violentos de cond ucta en
M u n icipal idades. la normativa vigente y el p resente Reglamento. el adolescente.

Artícu lo Octavo .- Conformación de la Sub-com isión de Contro l Categoría C: Para mayores de 1 8 años. En su contenido se des­
y Supervisión de la Programación de Medios. arrollen temas que req uieren en el espectador u oyente una madu­
rez con un criterio adu lto formado en lo ps icológico, espi ritual , moral
La Sub-comisión de Control y Supervisión de la P rogramación de e intelectual .
Medios, estará presidida por los Concejales miembros (2) y adscri­
tos de la Comisión Municipal del N iñ o , Niña y Adolescente e inte­ L a cal ificación d e l contenido de programas establecida en el pre­
g rada por: Un ( 1 ) representante de la I g lesia Católica, Tres (3) sente a rtículo, se efectuará por la Sub-'Com isión de Control y
Representantes de los Medios de Comunicación (oral audiovisual y S upervisión de la P rogramación de Medios de Comun icación, en
escrito) y U n ( 1 ) Representante de la o rgan izaciones de la sociedad caso que existiera observación fundam entadá a los programas
civil relacionadas con la protección y defensa de la n iñez y adoles­ difundidos o anunc iados .
cencia.
La Defensoría Municipal de la N i ñ ez y Adolescencia participará con Artíc ulo Déc imo tercero . - E m isión d e P rogramas
derecho a voz.
La Sub-com isión de Control y Supervisión de la Programación de
Artículo Noveno .- Instancia Operativa de Protección. Medios p revio análisis , podra mstru ir la no emis ión de aquellos
prog ramas que exalten la violencia y que promuevan la degradación
La Defensoría Municipal de la N i ñ ez y Adolescencia es la instancia h umana en horarios estab lecidos para menores de 1 8 años.
operativa de protección de los derechos de la n iñez y adolescencia
y el cumplim iento del presente Reglamento y la normativa vigente . Artículo Décimo cuarto- P rogramas Para Todo Público

TITULO TERCERO Los programas de rad io y televisión aptos para todo público
DE LA P R EV E NCION Y PROTECCION (Categoría A) serán transm itidos desde horas 07 00 a . m . hasta las
2 1 :00 p . m .
Artículo Décimo.- Protecc ión General y Espec ial.
Artículo Déc imo qu into.- Programas No Aptos para la N iñez y
El Gobierno Mun icipal, la sociedad y sus instituciones se encuen­ Adolescencia.
tran en la obl igación de otorgar p rioridad a la p revención y protección
general y especial del niño, niña y adolescente para resguardar sus Los canales de televisión y rad ios, antes de dar in icio a la progra­
derechos fundamentales. mación nocturna, deberán pasar una rejilla anunciando fin del hora­
rio programado para todo público y recomendando que a partir de
Artíc ulo Déc imo primero.- Publ icac ión de P rogramación. las 2 1 :00 horas , los programas no son aptos para menores de 1 4
años, debiendo recibir o rientación de los pad res , tutores o personas
Los medios de comun icación publicarán por el mismo medio u otro adu ltas .

<J <J 4 G A C ETA M U N I C I PA L 1 74


Artículo Décimo sexto.- Programas de Prod ucción Nacional y CONSIDERANDO:
Regional.
Que, las fiestas del carnaval constituyen una tradición en la vida
La Sub-comisión de Control y Supervisión de la P rogramación, p re­ social del p ueblo cruceño. Que, por mandato de la ley corresponde
vio análisis, pod rá solicitar a los medios de comunicación la difusión al Gobierno M u nicipal fomentar la cultura popular así como d ictar las
de mensajes de producción nacional y regional, y de servicio social, normas y reglamentar las actividades que se realicen en dicho
teniendo los medios la facultad para la emisión de mensajes y p ro­ campo.
g ramas conforme a las d isposiciones vigentes.
POR TANTO:
Artículo Décimo septimo.- Espacios Publicitarios.
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de las atribuciones conferi­
Los espacios de publicidad realizados y elaborados por las agencias das por la Constitución Pol ítica del Estado y la Ley de
y empresas publicitarias y/o los propios medios de comun icación, Mun icipalidades dicta la siguiente:
deberán observar y cumplir todas las disposiciones establecidas en
el Código Niño, N iña y Adolescente, la Ley de M u n icipalidades y el ORDENANZA
p resente Reglamento.
Artículo Primero.- Se aprueba el Reglamento del Carnaval 2002,
Queda proh ibida la exhibición de adolescentes menores de diecio­ que regi rá la organ ización y real ización de los actos oficiales y fies­
cho ( 1 8) años en toda publicidad impresa, de radio y de televisión de tas del Carnaval Cruceño en n uestra j u risdicción.
bebidas alcohólicas y tabaco. La difusión de publ icidad de bebidas
alcohólicas y tabaco deberá ser emitida en horarios destinados para Artículo Segundo.- De acuerdo a los feriados nacionales, se decla­
adultos . ran d ías de festividad carnavalera el domingo 1 O , lunes 11 y martes
1 2 de febrero de 2002, con suspensión de actividades públicas los
TITU LO CUARTO d ías lunes y martes c itados.
DE LOS PROCEDI M I E NTOS
Artículo Décimo octavo.- Proced i m ientos. Artículo Tercero.- Los actos oficiales del Carnaval son : el Correo
del Carnava l , los Corsos P recarnavaleros, la P roclamación y la
En caso de infracciones a la Ley 1 1 52 Convención de los Derechos Coronación de la Reina del Carnava l , la Coronación de la Reina del
del N iño, Ley 2026 Código del N iño, N iña y Adolescente y al p re­ Carnaval de Antaño, la Coronación de la Reina del Carnaval I nfantil ,
sente Reglamento , las m ismas serán p rocesadas conforme a los Festival de Bandas, los Corsos Carnavaleros de los D istritos
procedimientos establecidos en las leyes, decretos y normas vigen­ Mun icipales 6,7 y 8, el Corso I nfantil y el Corso del Carnaval con el
tes defin idas para el efecto y a través de las instancias correspon­ tradicional desfile de carros alegóricos y Comparsas Carnavaleras,
dientes llamadas por Ley. según p rograma oficial. Se señala como último d ía de las fiestas
Carnestolendas el domingo de Carnavalito, 1 6 de febrero del año
Artículo Décimo noveno.- Com u n icación de Resol uciones y 2002.
Determ inaciones.
Artículo Cuarto .- El Gobierno M u n icipal instituye premios a los
Todas las Resol uciones y decisiones tomadas por el Concejo mejores carros alegóricos, disfraces y trajes de Reinas con motivos
M u n icipal a instancia de la Comisión de la N iñez y la Adolescencia Regionales y U n iversales, así como a las mejores Composiciones
dentro de la aplicación del presente Reglamento, serán remitidas a M usicales en las categorías carnava l , taq u i rari y chovena, que parti­
conocimiento del Ejecutivo M u n icipal para su cumplim iento y a la cipen en el Concurso de Bandas y al mejo Bando Carnavalero, tal
Superintendencia de Telecom un icaciones para la aplicación de la como se establece en el Reglamento del Carnaval, por un monto de
norma de regulación sectorial conforme a Ley. Bs.75.000 (Setenta y cinco m i l 00/1 00 Bolivianos)

DISPOSICI Ó N FINAL Artículo Quinto.- D e igual forma se autoriza el desembolso de Bs.


P R I M ERA.- El presente Reg lamento entrará en vigencia a partir de 4.000.- ( Cuatro mil 00/ 00 Bolivianos ) para la organización del
su aprobación mediante Ordenanza del Concejo M u n icipal Festival de Bandas con cargo a rendición de cuenta de la comparsa
"Crema Camba".
Santa Cruz, noviembre del 200 1 .
Artículo Sexto.- Se designa a la comparsa Taitas J rs . , como com­
Por c uanto el H . Concejo M u n icipal parsa Coronadora de la Reina del Carnaval 2.002 la que deberá
h a sancionado la siguiente: coordinar con el Gobierno M u nicipal y la Asociación Cruceña de
Comparsas Carnavaleras todos los actos oficiales y sujetarse a la
ORDENANZA M U NICIPAL No 1 03/2001 p resente Ordenanza M u nicipal y al Reglamento del Carnaval.

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada Artículo Septimo.- Se autoriza el desembolso de 80.000 Bs.
PRESI DENTE DEL H . CONCEJO M U N ICIPAL (OCH ENTA MIL 00/1 00 BOLIVIAN OS) para colaborar a los gastos
DE LA CIU DAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA de la comparsa coronadora del carnaval 2002 , Taitas J rs.

1 75 GAC ETA MUNICIPA L !!'> [)> [)>


Artículo Octavo . - S e a utoriza a la Asoc iación Cruceña d e mejores trad iciones y alegría del pueblo cruceño, observa­
Comparsas Carnavaleras, la instalación , admin istración y control de ran el mayor celo en la preservación, en la identidad del
las g raderías y butacas del corso del carnaval 2002, con objeto de Carnaval C ruceño y las buenas costumbres en clima de
que los recursos sean destinados a los gastos emergentes del even­ sana diversión .
to . b) La inscripción en la D i rección General de Cultura y Patrimonio,
señalando nombre de la com parsa, colores de las casacas o traje
La Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras , pasado el de fantas ía y un form ulario de datos técnicos sobre el carro, en
Carnaval 2002, deberá presentar u n informe económico financiero al caso de utilizarse. La inscripción incl uye nómina de socios acom­
Ejecutivo Mun icipal debidamente respaldado . pañada por fotocopias de las céd ulas de identidad . Este docu­
mento será refrendado por una persona mayor de edad y
Artículo Noveno.- Para garantizar la seguridad f ísica de la pobla­ hábil por derecho en calidad de garante, q u ien firmará un con­
ción, q ueda terminantemente p ro h ibida la circulación de veh ículos trato de adhesión en el momento de inscripción.
motorizados , los d ías 1 O , 1 1 y 1 2 de febrero del año dos mil dos e) Las com parsas deberán inscribirse en la D i rección General de
desde las 1 4:00 a 1 9 :00, incluidos los del servicio público, dentro del Cultura y Patrimonio hasta el d ía viernes 25 de enero, a horas
primer anillo de la ciudad , salvo los veh ículos d e emergencia o 1 8:00 previo pago de Bs. 200. (Doscientos Bolivianos) en la
medios de comun icación social . La D i rección General de C u ltura y Dirección de I n g resos del Gobierno M u n icipal , . La com parsa que
Patrimonio coordinará con la sección de transporte de la Policía no acred ite su inscripción no podrá participar del Corso.
M u n icipal y la D i rección Departamental de Tránsito el cumplim iento d) Para comparsas que por primera vez participen en el Corso, t
de la presente disposición. deben contar con un m ín imo de 40 integ rantes y presentar certi­
ficado de la "A. C . C . C . " .
Artíc ulo Décimo.- Con el p ropósito de dar mayor apoyo a las fies­ e) El rol de partida en el Corso de Carnaval estará basado en la eva­
tas del carnaval, el Gobierno Mun icipal ratifica la vigencia del Com ité l uación d e l p royecto de Categorización elaborado por la
I m pulsor del Carnaval com puesto por un representante de cada uno "A. C . C . C . " .
de los siguientes organ ismos: Comis ión de Ed ucación y Cultura del f ) El miércoles 6 de febrero se p rocederá a l a publ icación en un órga­
H. Concejo Mun icipal, Oficialía M ayor de D esarrollo H umano, no de prensa local, la lista de comparsas habilitadas y el orden
Oficia l ía Mayo r d e Desarrollo Te rrito r i a l , Ofi c i a l ía Mayor de de participación en el Corso del Carnaval 2002.
Desarrollo Económ ico y Medio Ambiente, Asociación Cruceña de g) La Asoc iación Cruceña de Comparsas Carnavaleras y la
Comparsas Carnavaleras , Com parsa Coronadora , Secretaría de Com parsa Coronadora coadyuvarán con el Gobierno Mun icipal
C u ltura del Com ité P ro Santa Cruz, Polic ía Departamental y un en la labor fiscal izadora de las actividades públicas de las com­
representante de la Cámara de Med ios P rivados de Comun icación parsas durante las fiestas del Carnaval. Asimismo, en el marco
Social, quienes coadyuvarán por el buen desenvolvimiento de todos del Com ité I m pulsor del Carnaval, la "A. C . C . C . " med iante su
los actos oficiales del Carnaval 2002. com isión discipl inaria coo rdinará la apl icación de sanciones a las
comparsas infractoras a la presente reglamentación , estatutos y
Artículo Déc imo Primero.- Otros corsos a real izarse en la j u risdic­ resoluciones de la Asoc iación Cruceña de Comparsas . Las com­
ción territorial del M u n icipio, deberán sujetarse a la presente parsas infractoras a esas disposiciones y en espec1al al orden
O rdenanza y su Reglamento. público perderán el derecho a participar en el Corso del Carnaval
2003 y tendrán una m u lta imp uesta por el Gobierno Mun icipal
Es dada en la ci udad de Santa Cruz de la Sierra a los doce d ías del en los casos expresamente señalados .
mes de noviembre del dos mil un años. h) Es responsabilidad de cada com parsa que su banda de mús ica
asista al Corso debidamente un ifo rmada, excluyendo publicidad
l n g . D A E N M a rio Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u 1 do E d u a rdo Náyar Parada en su indumentaria.
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE
DE LAS CASAS Y CALLES DE ES PERA

REGLAMENTO DEL CAR NAVAL 2002 Artículo Segundo.- Como contribución a la preservación de las tra­
diciones cruceñas y fomento turístico , se autoriza el funcionamiento
El Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra acuerda las de CASAS Y CALLES D E E S P E RA, las m ismas que deberán cum­
sigu ientes normas para el desarrollo de las fiestas del Carnaval plir con los siguientes req uis itos
2002 .
a) Las casas de espera y di rectivas de calles de espera, casetas,
DE LAS COMPARSAS kioscos y otros similares deben recabar de forma ind ividual la
debida autorización del Com ité I m p ulsor del Carnaval, el cual
Artículo Primero.- Los g rupos de personas que deseen organ izar coord inará con la Oficial ía Mayor de Desarrollo y Medio Ambiente
fiestas precarnavaleras o participar del corso y tener opción a los las inspecciones y ubicaciones, para después de rivar a la
premios que otorga el Gobierno Mun icipal deberán conformar com­ Di rección de Ingresos la autorización para pagos de patentes
parsas , las cuales se reg i rán a las siguiente d isposiciones : minicipales.
b) De acuerdo a normas del medio ambiente relativas al ruido urba­
a) Las comparsas en calidad de agrupaciones que representan las no, el funcionam iento es autorizado hasta las 2 1 :00 horas .

<] <] 4 G A C ETA M U N I C I PA L 1 76


e) La l ista de precios de bebidas y refrigerios que se expenderán, Oficialía Mayor de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y
deberán ser aprobados por la D i rección M u n icipal de Industria y Normas, p roh ibiéndose que los puestos móviles de transmisión
Comercio, estando p rohibida la venta de bebidas alcohólicas a incl uyan en s u carrocería publicidad de bebidas alcohól icas .
menores de 1 8 años . Además se exige el retiro de equipos una vez haya pasado la
d) Los responsables de las calles y casas de espera, deben prove­ comparsa, sjendo pasibles al reti ro con remolque y m ultas de la
er, mingitorios públ icos , bajo sanción de Bs. 200. - en caso de m isma forma que lo señalado en el inciso b.
incumplim iento. f) La un idad Operativa de Transito, D irección Municipal de Ind ustria
y Comercio y la D i rección d e Vial idad del Gobierno M u n icipal,
DE LOS A CTOS O F I C I A L E S quedan encargados del cumpli mento de esta determ inación.

Los actos oficiales del Carnaval son: el Correo del Carnaval, los CORSO D E L C A R N AVAL
Corsos precarnavaleros, la P roclamación y la Coronación de la
Reina del Carnava l , La Coronación de la Reina del Carnaval de L a entrada d e l Corso s e realizará en l a Av. Santa
Artíc u l o Quinto . -
Antaño, la Coronación de la Reina del Carnaval I nfanti l , Festival de Cruz, 2º anillo de circunvalació n , in iciándose en la Av. Virgen de
Bandas , los Co rsos Carnavaleros de los Distritos Mun icipales 6,7 y Coloca y concluyendo en el Parq ue M u n icipal U rbano.
8, el Corso I nfantil y el Corso del Carnaval con el trad icional desfile
de carros alegóricos y Com parsas Carnavaleras, de acuerdo a pro­ a) El Corso se i n iciará a las 1 8:00 horas con la participación de
grama oficia l . Se señala como último d ía d e las fi estas las comparsas que hayan recabado la respectiva autori­
Carnastolendas el domingo de Carnavalito , e l 1 6 de febrero del año zac ión del Com ité I m pulsor del Carnaval. La caravana la ini­
2002. ciará la com parsa "Tauras " , para después seg uir con el rol esta­
blecido por el Com ité I m p u lsor del Carnaval.
CORSO I N FANTI L b) La habil itación del estacionam iento de los carros de las compar­
sas , se hará a partir de la 00:00 a.m. hasta las 1 5:00 horas del
Se autoriza al Com ité de Damas Rotarias , la
Artíc u l o Tercero . - d ía 9 de febrero a lo largo de la Av. Santa Cruz a partir de la Av.
organ ización del Co rso I nfantil que se efectuará el domingo 1 O de Virgen de Coloca hacia la Av. M utualista (en dos vías) , q uedan­
febrero del 2002. do prohibido e l estacionamiento de veh ículos particu lares a 1 00
mts . de la rotonda de intersección de la Av. Tres Pasos Al Frente
La Asociación C ruceña de Comparsas , organ iza­
Artíc u l o C u a rto.- así como en la Av. Tte . Cuellar en e l carril de Oeste a Este del
rá de acuerdo al proyecto p resentado al H . C . M . los Corsos precar­ Primer An illo, para facil itar la desconcentración de los carros ale­
navaleros . góricos .
e) Se prohibe el uso de camiones trailers como medio de locomo­
El recorrido será a partir de la calle l n gavi, siguiendo por las calles ción en el recorrido del corso .
Ve lasco , Ayacucho, 24 de septiembre, Buenos Ai res y Libertad , cul­ d) Los carros decorados sólo pueden circular hasta las 1 5 :00
m inando en una verbena popular a realizarse en el frontis de la Casa horas, para su l legada al lugar de estacionamiento , fuera de esta
M u n icipal de C u ltura. hora serán detenidos y engrapados por la Policía de Tráns ito .
S rlo intervendrán en el Corso de Carnaval los carros con ilumi­
a) E l in icio será a las 2 1 :00 horas, apl icándose una m u lta de Bs. nación .
500 . - a las com parsas infracto ras por Incumplimiento de horario , e ) Las comparsas q u e atrasen el desfile y dejen espacio conside­
cuyo pago será exigido para su habil itac ión en el Corso . m ulta que rables entre e l las serán descal ificadas por el J u rado Cal ificador
debe se abonada en la D i rección d e I n g resos Mun 1c1pales ( según informe de los fiscales que apoyan al J u rado
Edificio Córdoba ) . f) Las comparsas no podrán intervenir en el Corso con reinas n i
b ) A partir de las 20:00 h asta l a s 23:00 horas s e suspenderá la cir­ integ rantes menores de 1 6 años.
cu lación y parqueo de veh íc u los en las calles mencionadas. g) El Com ité I m p u lsor del Carnaval a través de la Asociación
Todo veh ículo Infractor será retirado con g rúa y s u propietario o C ruceña de Com parsas Carnavaleras, controlará el orden y
cond uctor deberá cancelar el valor del servicio y la m u lta corres­ cumplim iento de los horarios y disposiciones señaladas.
pondiente en la U n idad Operativa de Tránsito de la Policía
Nacional. D E LA O R G A N I ZA C I O N DEL D E S F I L E Y ESTR U CTU RA D E L
e) Para la realización de las verbenas populares se suspenderá la C O R S O C A R N AVA L E R O
circu lación de veh ículos en la calle Libertad entre las calles Jun ín
y Ayacucho en las horas que se real ice el recorrido, siendo la des­ Artíc u l o Sexto . -E l Corso del Carnaval C ruceño , p o r el número y
concentración de los carros en la calle J u n i n hacia el 1 er. Anillo. características de sus participantes y por la d iversidad de expresio­
d) Queda term inantemente p rohibido la venta de bebidas alcohóli­ nes que en él se man ifiestan, se estructura por bloques de caracte­
cas en kioscos y en forma ambu lante a lo largo del recorrido y rísticas espec íficas , conforme sigue:
calles adyacentes, siendo los infractores pasibles al decomiso y
sanciones correspondientes. Se instruye a la D i rección de P R E - I N I C I O 1 6 :00 ho ras
Ind ustria y Comercio ei cumplim iento de esta disposic ión .
e ) E l Com ité I m p u lsor d e l Carnaval autorizará l a instalación de equi­ Bloq ue de expresiones fol klóricas reg ionales, nacionales e interna­
pos de transm isión de radio y televisión previo informe de la cionales, integrado por g rupos folklóricos O rientales , N acionales y

1 77 G A C ETA M UN I C I PA L D> [;> [;>


de residentes extranjeros en n uestra c i udad, q u ienes deberán pre­ Primer premio Bs. 5.000 .-
sentar su sol icitud y descripción del espectáculo hasta el 25 de Segundo premio Bs. 3.000.-
enero de 2002 al Com ité Impu lsor del Carnava l , el cual selecciona­
rá a los participantes y dará las normas de ingreso anticipándose a.2. Carro alegórico con motivo u n iversal :
que será encabezado por un grupo regional cruceño.
Premio único Bs. 3.000.-
CORSO OFICIAL 1 8 : 30 ho ras
b D I S F RAZ
B lo q u e 1 : La apertura del Corso Oficial constituido por las
comparsas tradicionales, encabezado por la comparsa "Tauras " . b.1 Mejor disfraz de conjunto motivos reg ionales :
B lo q u e 2 : De la Comparsa Coronadora y R e i n a d e l Carnava l .
B loq ue 3 De 4 0 comparsas seleccionadas p o r s u proyecto P rimer premio Bs. 4.000.-
de participación. Segundo premio Bs. 3.000 .-
B loque 4 : De las otras comparsas insc ritas y de acuerdo
al rol que se dará a conocer. b.2. Mejor disfraz de conjunto motivo un iversal :
Premio ún ico Bs. 2.000.-
El desfile se canal izará por las v ías centrales de la Av. Santa
C ruz (2º. An1l lo) c. TRAJ E DE R E I NA

LOS CA R R O S c. 1 . Mejor traje de Reina motivos regionales :

De acuerdo a informe técnico sobre las condiciones de los carros a Primer premio Bs. 4.000 . -
util izarse en el Corso, la a ltura mayor permitida es de 5 . 5 metros
desde el s u e l o incl uyendo el tocado de la r e i n a y un a n c h o máximo c.2. Mejor traje de R e i n a motivo un iversal :
de 5 metros. Se recalca que el abandono después del Carnava l , de
los decorados o chatas en vías públ icas , será pasible a una m u lta de P rimer premio Bs. 3.000 .-
Bs .2000 . -
d. B A N DA S Y TAM B O R I TAS
D E L O S P R E M I OS
Al m ejor Carnaval
Considerando la participación de alegorías de
A rtíc u l o Septi m o . - Primer premio Bs. 4.000 .
conJunto, donde el ca rro y la fantasía son elementos ind ivisibles en Segundo prem io Bs. 2 . 500. -
la representac ión de un tema y expresión de u n mensaJe, además
de dar mayor brillo y l ucidez, tanto a la p resentac ión de la compar­ A l m ejor Taq u i rari
sa como del m ismo Corso carnava lero . se instituye la presente cate­ Primer premio Bs. 4.000.
goría de premios: Segundo premio Bs . 2 . 500.-

1 - P R E M I O MAY O R A LA M E J O R A L E G O R I A D E A la mejor Chovena


C O N J U NTO Pnmer premio Bs. 4.000 . -
En dos categorías : Segundo premio Bs. 2 . 500 . -

a).- Regional que estará premiado con Bs. 5.000 . ­ Estos premios están d i rig idos a l o s participantes de l o s concursos de
U n iversal que estará prem iado c o n Bs. 4 . 000 . ­ bandas que organ iza la comparsa "Crema Camba " . Esta actividad
b) Considerando q u e el baile organizado, destaca al fuera del Corso tiene el objetivo de lograr una mejor y más j usta
grupo carnavalero y hay esfuerzos de adaptación y apreciación y cal ificación de los g rupos m usicales.
proyección folklórica, se instituye u n premio ú n ico a :
e. A l mejor b a n d o carnavalero
LA MEJOR COR EOG RAFIA, con un premio de Bs.
5.000 . - P remio ún ico Bs. 3 . 500.-

2.- Como incentivo a q u i enes destaq uen p o r s u calidad Los bandos concu rsantes deben entregarse al J u rado hasta las
art ística, p reservación d e n u estros valores culturales 20:00 horas del d ía del Corso . En caso de no existir el m ínimo de 3
en las fiestas y actos de Carnava l , se establece los bandos se declarará desierta la presente categoría. Se considera
sigu ientes premios: bando carnavalero a los versos jocosos y revistas o periódicos car­
navaleros.
a) CARROS
.A LAS DOS M E J O R E S P R E S E NTACI O N ES
a . 1 . Carros alegóricos con motivos reg ionales : P R ECAR N AVA L E R A S

<J <J <(l G A C ETA MUN I C I PA L 1 78


Primer premio Bs . 2 . 500.- e) Autorización para vendedores ambulantes , carros snack, kioscos
Segundo premio Bs. 2.500.- y otros negocios de expendio en el Corso y calles de espera.

Estos premios serán determ inados por u n J u rado conformado por la Artículo Décimo.- E l Gobierno M u n icipal concede a la comparsa
Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras. "Taitas J rs . " , Coronadores del Carnaval 2.002, lo siguiente :

g. A LA MEJOR ALEGORIA DE CONJ U NTO a) La elección de la Reina del Carnaval 2.002, q uien presid i rá
CATEGOR ÍA REGIONAL ( DISTR ITOS M U NICIPA los eventos oficiales anteriormente citados y asistirá además a
LES) su libre elección a las actividades a las que fuera invitada duran­
te todo el Carnava l , prescind iendo de los intereses comerciales
Corso Carnavalero D i str. M u n icipal 6 Bs. 2.000 de los patrocinadores .
Corso Carnavalero Distr. M u n icipal 7 Bs. 2.000 b) La elección por invitación o licitación de los derechos de rad io y
Corso Carnavalero D istr. M u n icipal 8 Bs. 2.000 televis ión para los actos oficiales de Coronación y Corso. Los
canales de T.V. que no cuenten con la autorizac ión de la com­
CON RELACION AL J U RADO CALI FICADOR parsa coronadora están prohibidos de realizar trasmisiones en
d i recto o diferido del corso
Artículo Octavo . - C o n el objeto de calificar a l o s participantes, el H . e) La com parsa Coronadora podrá convenir el auspicio med iante
Concejo Municipal designará un J u rado Cal ificador d e l Corso del contratos con I n stituciones y empresas i nteresadas en promover
Carnaval, q u ienes calificaran a los partici pantes del Co rso en el el Carnaval como un evento de la Cultura popular cruceña,
horario de 1 8:00 a 03:00 horas de la mañana sigu iente al Corso car­ anteponiendo las normas mun icipales en vigencia.
navalero. El fallo se dará a conocer el d ía m iércoles 1 3 de feb rero d) La publicidad estática en los actos públ icos del Carnaval seña­
antes de las 1 7 :00. hrs. lados en el inciso b , serán cedidos igualmente a la comparsa
Coronadora y ésta a s u vez a las instituciones o empresas aus­
El J u rado Calificador estará ubicado antes (en relación al sentido del piciado ras . Para una exacta descripción de esta conces ión se
desfile) del Palco de autoridades, en un ambiente exclus ivo para el señala que los no auspiciadores no pueden colocar kioscos ,
trabajo de dicho J u rado, el Com ité I m pulsor del Carnaval y personal sombrillas, letreros, inflamables en los carriles del reco rrido del
de apoyo. Corso, tampoco en las calles transversales hasta 1 00 metros.
La intromisión de publicidad en el recorrido del Corso de no aus­
El J u rado Cal ificador hará q uórum con la m itad mas uno de sus piciado res se considera atentado a esta Ordenanza y pueden
miembros, la total idad de los integrantes del j u rado deberá recaer ser reti rada con la ayuda de la fuerza públ ica.
sobre un número i mpar.
Artículo Déc imo Primero . - El Gobierno Mun icipal concede a l a
a) E l J u rado Calificador hará eval uación de las comparsas para el "A. C . C . C . " lo siguiente:
discern imiento de los premios de acue rdo a lo establecido en el
Art ículo 7 . Se otorga a la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras, la
b) El Jurado estará asistido por fiscales q ue se ub icarán a lo instalación , admin istración y control de las graderías para el públi­
largo del recorrido del Corso. Los fiscales en n ú mero de 3 ( tres co asistente en el trayecto del recorrido del Corso de ac uerdo
) serán nominados por la Asoc iación Cruceña de Com parsas . a las cond iciones técn icas y espacio que delimite la Oficial ía Mayor
e) La elección del J u rado Calificador será propuesta por el Com ité de Medio Ambiente y Normas U rbanas y a los precios coordina­
I m p ulsor del Carnaval y presentado por la Comisión de dos con la Dirección M u n icipal de I n d ustria y Comercio, la cual se
Educación, Cultura y Deporte ante el Pleno del H. Concejo encargará de evitar la especulación .
Mun icipal para su consideración y aprobación.
CON RELACION AL DECO RADO E INFRAESTR UCTU RA DEL
La D i rección General de C u ltura y Patri monio, fijará d ía y hora para CORSO
la real ización de un acto públ ico solemne con motivo de la entrega
de prem ios a los ganadores de las d istintas actividades realizadas La com parsa coronadora informará a l H. Concejo M un icipal , en
en las fiestas del Carnaval 2002. forma escrita hasta diez d ías antes del Corso, respecto a los patro­
cinadores y auspiciadores convenidos, para que tomen el debido
DE LAS AUTORIZACIONES conocimiento y se respeten los contratos , aprobando las condiciones
y espec ificaciones técnicas , .
Artículo Noveno . - El Gobierno M u n icipal, conforme a sus compe­
tencias mun icipales , establecerá autorizaciones temporales de fun­ D E LAS PROHIBICIONES Y M U LTAS
cionam iento y establecerá precios en los siguientes aspectos : Artículo Décimo Segundo.- Queda term inantemente prohi bido :

a) Autorización de funcionam iento de locales para la real ización de a) Portar cualquier tipo de armas .
bailes nocturnos públicos. b) El emp leo de s ustancias q u ím icas u orgán icas nocivas a la salud
b) Autorización para partici pación de conju ntos mus icales, bandas y y al medio ambiente.
g rupos electrón icos . e) La venta ambulante de espumas en aerosol a lo largo del

1 79 GAC ETA MUN I C I PA L !>-- [;> D>


recorrido del Corso, siendo pasibles al decomiso de la mer­ e n e l q u e tam b i é n l a Asociación Cruceña d e Comparsas
cadería y a una m u lta de Bs. 1 000 . - Carnavaleras dará a conocer a la próxima com parsa Coronadora.

Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal


d) Mojar tanto a l o s carros, comparsas en resguardo a s u s ha sancionado la siguiente:
atuendos carnavaleros y calidad de l a s diferentes coreog rafías,
efectivos policiales y personal de seguridad que resguardan O R D ENANZA M U NICIPAL No. 1 04/2001
la ci udad y controlan el tráfico vehicu lar.
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
e) Exhibirse con disfraces indecorosos y asumir actitudes P R ESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
contrarias a la moral y la buena costumbre tanto en el DE LA CIUDAD D E SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Corso como en cualq uier local de d iversión o vía pública.
VISTOS:
f) Atentar contra e l o rnato públ ico, pintado de paredes y
destrucción de parq ues y jardines, bajo m u lta de Bs. 2 .000 . · La competencia de los gobiernos m u n icipales en la conservación del
para la comparsa infractora o cualq uier carnavalero que fuese medio ambiente y los recu rsos naturales renovables y,
encontrado " i nfraganti " , contraviniendo esta reglamentación
además de la restau ración del daño causado. Los garantes CONSI DERANDO:
serán los di rectos responsables de dichos actos.
Qué, la Constitución Pol ítica del Estado establece que la adm inistra­
g) L a utilización de derivados de fauna s i lvestre ( plumas, pieles y ción de los m u n icipios se ejerce por los gobiernos mun icipales autó­
otros ) de acuerdo a normas ambientales vigentes relacionadas nomos.
a la preservación del eq uilibrio ecológico, tanto en carros ale­
góricos como indumentaria carnavalera, pudiendo util izarse en Qué, la Ley de M u n icipal idades No. 2028, que regula el rég imen
estas presentac iones como s ustitutos artículos s intéticos mun icipal establecido por la Constitució n , define como competen ­
semejantes. cias d e l Gobierno M u n icipal la conservación del medio ambiente y
los recu rsos naturales asimismo aprobar y regular la ejecución de
h) La partici pación en el corso de comparsas con sus miembros en planes de ordenam iento territorial del M u n icipio.
estado de ebriedad, bajo la pena de m u lta de Bs. 2000 . · a sola
mención en el informe del j u rado o fiscales. Qué, la Ley 2028 establece la responsab i l idad del Gobierno
Municipal para la elaboración de planes y p royectos para el des­
i) Colocar publicidad de bebidas alcohól icas y cigarri llo en carros arrollo urbano del M i n icipio.
y la indumentaria de los integrantes de la com parsa bajo la
m u lta de Bs.5000 . · Qué, la Ley del Medio Am bi ente Nº 1 333 en su Artículo 76 estable­
ce como com petencia M u n icipal la form u lación de planes de orde­
j) L a introducción p o r parte d e l o s integrantes de l a s com­ namiento u rbano y crear los mecanismos necesarios para el acceso
parsas de choperías y bebidas alcohól icas en el desfile del de la población a zonas en condiciones u rbanizables.
Corso bajo m u lta de Bs. 5 . 000.·
Qué, el Gobierno M u n icipal en la actualidad mantiene un orden nor­
k) La instalación de tarimas o espectáculos m u sicales sin autori­ mativo m u n icipal relacionado con el o rdenam iento urbano y territo­
zación de la "A. C . C . C . " , en el recorrido o en inte rsecciones a la rial, el mismo se encuentra basado en el Código de U rban ismo y
Av. Santa C ruz durante la real ización del Corso , s iendo pas ibles Obras vigente desde enero del año 1 992, asim ismo se han aproba­
los infractores a una m u lta de Bs. 1 0.000 . · y el retiro por la fuer­ do los reg lamentos ambientales correspondientes a la poda y tala de
za públ ica. Esta disposición es extensible a las comparsas . especies ornamentales.

DISPOSICIONES G E N E R ALES Qué, se considera indispensable la complementación de las disposi­


ciones municipales c itadas a objeto de contar con un estructura nor­
Artículo Décimo Tercero. · Las medidas encam inadas a garantizar mativa que perm ita cumplir con los objetivos establecidos en las
la segu ridad ciudadana durante e l Carnaval q uedan a cargo del leyes de la Repúb lica que regulan las competencias en materia de
Ejecutivo Mun icipal, para lo cual solicitará la cooperación de los ordenamiento u rbano y territorial m u n icipal preservando el medio
organismos perti nentes. amb iente y sus recu rsos naturales renovables.

Artículo Déc imo Cuarto . · En el entendido de que el Carnaval cons­ Qué, es finalidad del Gobierno M u n icipal conforme a la Ley de
tituye una expresión cultural, así mismo es un hecho económ ico y Mun icipal idades Nº 202 contribuir a la satisfacción de las necesida­
tu rístico de importancia para el m u n icipio, el Gobierno M u n icipal des colectivas y garantizar la integración y participación de los ciu­
colaborará en el funcionam iento permanente del Com ité Impulsor dadanos en la Plan ificación y el Desarrollo H umano Sosten ible.
del Carnaval, quien eval uará el Carnaval 2002 y hasta el mes de j u l io
del año en curso recibirá proyectos para el Carnaval de 2003, plazo Qué, el Ejecutivo M u n icipal ha p resentado ante el Concejo Mun ici p al

<] <l <4! G A C ETA M U N I C I PA L 1 80


el Manual de Arborización de la c iudad de Santa Cruz de la Sierra VISTO :
como un instrumento de plan ificación ambiental para la implementa­
ción de un orden técnico que perm ita obtener todos los beneficios en E l Conven io Subsidiario P rograma de Acción Municipal, suscrito el 8
la conservación y p reservación de nuestro medio ambiente a través de marzo de 200 1 entre el Gobierno Municipal de Santa C ruz de la
de la plan ificación. Sierra y el Vicem in isterio de Inversión Pública y Financiam iento
Externo ; el oficio No 1 02 1 /200 1 de 1 1 de octubre de 200 1 , enviado
Qué, el Manual de Arborización ha sido elaborado con el concurso al H. Concejo M u n icipal por la H. Alcaldesa Municipal; y,
de instituciones públicas , privadas y persona naturales relacionadas
con la plan ificación técn ica y la conservación de n uestro medio CONSI DERANDO:
ambiente.
Que, entre el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, repre­
Qué, es necesario consolidar los p rocesos de p reservación y p ro­ sentado por el H. Alcalde M u n icipal señor Johnny Fernández
tección de n uestro medio ambiente a través de instrumentos idóne­ Sauceda , y el Vicem i n isterio de Inversión Pública y Financiam iento
os que permitan el accionar del Gobierno Mun icipal de una forma efi­ Externo, rep resentado por el señor Bernardo Requena Blanco, en
c iente para mejorar la cal idad de vida de los habitantes del munici­ fecha 8 de marzo de 200 1 suscribieron el Convenio Subsidiario
pio. P rograma de Acción M u n icipal ( PAM ) , cuyo objetivo es la implanta­
ción del S istema Nacional de I nversión Pública (SN I P ) , lo cual con­
POR TANTO : tribuirá al proceso de racionalización de la inversión pública y el t
mejoramiento de la gestión de la preinversión.
El Honorable Concejo Mun icipal de la c i udad de Santa Cruz de la
Sierra en uso de sus atribuciones que la Constitución Pol ítica del Que, con la ejecución del ind icado Convenio el Municipio se benefi­
Estado, la Ley de Mun icipal idades y la normativa vigente d icta la ciará con rec u rsos no reem bolsables del P rograma de Apoyo a la
siguiente: Descentralización del S istema Nacional de I nversión Pública y
Financiam iento de la P reinversión (S N I P P R E) , financiados por el
ORDENANZA Banco I nteramericano de Desarrollo (BI D ) .

Artículo Primero: Se Aprueba el Manual de Arborización de la ciu­ Q u e , l a s entidades públ icas tienen la obligación de aplicar las
dad de Santa C ruz de la S ierra, el mismo que constituye un instru­ Normas Básicas del S istema Nacional de I nversión Pública, aproba­
mento técn ico y operativo para la ejec ución de la arborización del das med iante Resolución Suprema N o 2 1 6768 de 1 8 de junio de
área u rbana de la ciudad. 1 996, para lo cual se deben erogar los recu rsos que sean necesa­
rios para dicho fin .
Artículo Segundo.- En apl icación de los principios rectores de coor­ .

d inación y concurrencia, se instruye al Ejecutivo Mun icipal la imple­ Que, el costo total del PAM - Santa C ruz ha sido establecido en la
mentación del Manual de Arborización en forma conjunta con insti­ suma de US$ 3 1 2 . 600, q ue será financiado de la siguiente forma:
tuciones públicas y p rivadas relacionadas con las com petencias de
conservación del medio ambiente y el ordenam iento territorial del RECU E RSOS NO FONDOS CONTRAPARTE P R E S U P.
municipio. R E E M BOLSABLE BID DEL GOBIERNO 2001 y 2002
DEL SNIPPRE
Artículo Tercero.- Queda encargado de la p resente ordenanza el
Ejecutivo M u n icipal conforme a la Ley de Mun icipal idades y la nor- US$. 234. 450 75 % U S$ . 78. 1 50 25 %
mativa vigente.
Que, el referido Convenio fue suscrito el 8 de marzo de 200 1 , y dado
Es dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal que el Presupuesto M u n icipal de la gestión fue ap robado en noviem-¡,
de Santa C ruz de la Sierra, a los trece d ías del mes de noviembre bre del año 2000, los recu rsos comp rometidos por el Gobierno
de 200 1 . Municipal no estaban contemplados en el P resupuesto inicia l .
Reg ístrese, Comun íquese y cúm plase.
Q u e , a f i n de no perder el financiamiento de recursos no reembolsa­
l n g . DAEN M a r i o D a r í o Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada bles del B I D , se debe proceder a la reformulación presupuestaria de
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE la presente gestión 200 1 , por un monto de U S$ 3.900.

Por c uanto el Honorable Concejo M u n icipal, Que, el artículo 1 09° de la Ley de Mun icipal idades establece que, en
ha sancionado la siguiente: la ejecución presupuestaria, las modificaciones y traspas o"S p resu­
puestarios deben ser autorizados p reviamente por el Concejo
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 05/2001 mediante Ordenanza M u n icipal expresa.

D r. G u ido Eduardo Náyar Parada POR TANTO :


PRESID ENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U N ICIPAL
DE SANTA CRUZ D E LA SIERRA E l H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus

1 81 GAC ETA MUNICIPA L 1!'1> [> [>


específicas atribuciones que le confie re la Constitución Política del Municipal para la elaboración de planes y p royectos para e l
Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas jurídicas vigen­ desarrollo u rbano del M u n icipio.
tes , dicta la siguiente:
Que, la ley 1 333 en s u Artículo 40 establece que es deber del esta­
ORDENANZA do y la sociedad mantener la atmósfera en condiciones tales que
permita la vida y s u desarro l lo en forma optima y saludable.
Artículo Primero.- Se autoriza al Ejecutivo M u n icipal a efectuar
modificaciones y traspasos p resu puestarios en la p resente G estión Que, el Artículo 1 1 del Reglamento en Materia de Contaminación
200 1 , previa evaluación de los grupos de gasto correspondientes, Atmosférica de la ley 1 333 del Medio Ambiente, para el ejercicio de
destinados a la creación de una partida presupuestaria por el monto sus atribuciones y competencias, los Gobiernos M u n ic ipales, deben
de U S$ 3.900, con el objeto de asegu rar los recursos comprometi­ ejecutar acciones de p revención y control de la contam inación
dos por el Gobierno M u n icipal en el marco del Convenio Subsidiario atmosférica en el marco de los lineamientos, pol íticas y normas
de implementación del P rograma de Acción M u n icipal . nacionales, identificar las fuentes de contam inación , controlar la cali­
dad del aire y velar por el cumplim iento de las disposiciones legales
Artículo Segundo. - Se instruye al Ejecutivo M u n icipal que incluya sobre contaminantes.
dentro del P rograma Operativo An ual y el P resupuesto Municipal de
la Gestión 2002, una partida p res upuestaria por la suma de US$ Que, es finalidad del Gobierno M u n icipal conforme a la Ley de
74.250, como fondo de contrapartida contemplado en el citado Mun icipalidades No. 2028 contribuir a la satisfacción de las necesi­
Convenio PAM Santa Cruz. dades colectivas y garantizar la integración y partici pación de los ciu­
dadanos en la Plan ificación y el Desarrollo H umano Sosten ible.
Artículo Tercero .- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del
cumplimiento de la p resente Ordenanza M u n icipal. Que, es necesario consolidar los p rocesos de preservación y p ro­
tección de n uestro medio ambiente a través de instrumentos idóne­
Es dada en el salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal, a los os que perm itan el accionar del Gobierno Municipal de una forma efi­
trece d ías del mes de noviembre del año dos mil uno. ciente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del munici­
pio.
l n g . D A E N M a r i o Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE POR TANTO :

El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz d e la


Por cuanto el H . Concejo Municipal Sierra en uso de sus atribuciones que la Constitución Pol ítica del
ha sancionado la siguiente: Estado, la Ley de M u n icipal idades y la normativa vigente dicta la
siguiente:
O R D ENANZA M U NICIPAL No. 1 06/2001
O R DE NANZA

Dr. G u ido Ed uardo Náyar Parada Artículo Primero.- Declárese el 1 7 de Noviem b re como D ía del Aire
PRESIDENTE HONORABLE CONCEJO M U N I C I PAL Limpio.
DE SANTA CRUZ DE LA S I E R RA
Artículo Segundo.- P rocédase al cierre del tráfico vehicular del
VISTO : perímetro de la Plaza Principal de hrs. 08:00 a 1 8:00, con la finalidad
de reservar una zona para bicicletas , peatones y que la ci udadan ía
L a competencia d e l o s Gobiernos M u n icipales en l a conservación participe de un d ía sin contaminación dentro la ci udad .
del Medio Ambiente los Recursos Naturales Renovables y,
Artículo Tercero.- Difundir por medios de p rensa, la celebración de
CONSIDERANDO: dicho d ía, para concienciar a la ci udadan ía de uno de los problemas
que tiene la ciudad, al mismo tiempo la motivación en el uso de bici­
Que, la Constitución Pol ítica del Estado establece que la admin istra­ cletas y de realizar caminatas.
ción de los municipios se ejerce por los gobiernos municipales autó­
nomos. Artículo Cuarto .- Queda encargado del cumplim iento de la p resen­
te Ordenanza el Ejecutivo M u n icipal a través de la Oficialía Mayor de
Que, la Ley de M u n icipalidades No. 2028, que reg ula el rég imen Desarrollo Económico y Medio Ambiente.
M u n icipal establecido por la Constitución, define como competen­
cias de] Gobierno Mun icipal la conservación del medio ambiente y Es dada en el salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los quin­
ti
los recursos naturales asimismo aprobar y regular la ejecución de ce d ías del noviembre del año dos mil 1
planes de ordenamiento territorial del M u n icipio.
l n g . D A E N Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
Que, la Ley 2028 establece la responsabil idad del Gobierno CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

<J <J 4 GAC ETA MUNI C I PA L 1 82


Por c uanto el H . Concejo Munic ipal 77 A y No. 47 A y; No. 77 A y No. 78 e intersecciones de las calles
ha sancionado la siguiente: l ngavi/Colón y Vallegrande/Suárez de Figueroa.

ORDE NANZA M U NI CI PAL No. 1 07/2001 Artículo Segundo.- I n strúyase al Ejecutivo Mun icipal la incorpora­
ción del presupuesto correspondiente para la implementación del
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada proyecto de peatonal ización de las 7 calles dentro del POA 2002,
HONORABLE CONCEJAL PRESI DENTE DE LA C I U DAD con un monto de Sus.- 22,635.75 (V E I NTI DOS MIL S E I S C I E NTOS
DE SANTA CRUZ D E LA S I E R RA TREI NTA Y C I N C O 00/1 00 DOLARES AMER I CANOS ) .

VISTOS: Artículo Tercero .- Se d ispone un plazo perentorio de noventa d ías


para la implementación y reglamentación del presente proyecto por
La Ley de Mun icipalidades en s u Art. 8 , párrafo 1 , numeral 10 el parte del Ejecutivo M u n icipal, a través de la Oficial ía Mayor de
I nforme de la Comisión de D esarrollo territorial y P lan ificación; Desarrollo Territorial y conforme a las recomendaciones de la
Comisión de Desarrollo Territorial y Plan ificación . Dicho P lazo es
CONSIDERANDO: computable a partir de la aprobación del POA 2002.

Que es responsab i lidad del Gobierno M u n icipal, elaborar y e¡ecutar Artíc ulo Cuarto . - Se p rohibe todo t i p o de asentam iento de vende­
planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través dores ambu lantes y uso de espacio públ ico a los comerciantes legal­ t
de instrumentos técnico normativos con carácter de Orden Público. mente establec idos sobre toda la calle peatonal y sus aceras .

Que, es i m po rtante i ncorporar paseos peatonales en áreas comer­ Artículo Quinto . - Queda encargado d e l cumpl imento d e la presen­
ciales de la ci udad, con el propós ito de potenciar los espacios de te Ordenanza, el E¡ecutivo M u n icipal a través de la Oficialía Mayor
esparcim iento, sin que estos interfieran en las actividades comercia­ de Desarrollo territorial.
les, sino más bien i ntegrarlos en un mismo conj unto.
Es dada en la ci udad de Santa C ruz de la Sierra a los veinte d ías del
Que, la peatonal izac ión de calles y aven idas genera cierto tipo de mes de noviembre del año dos mil uno.
vida social, de relación comercial y cambia la característica de la ciu-
dad. CO M U N Í Q U E S E , ARCH Í VESE Y C U M P LAS E.

Que, es obligación de Gobierno M u n icipal procurar el bienestar de l n g . DAEN M a n o D a r í a Vaca P e re 1 ra J . D r. G u 1 d o Eduardo Náyar Parada
los hab itantes dentro de su jurisdicción . CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESID ENTE

Que, la Comisión de Desarrollo Te rritorial y Plan ificación ha elabora­ Por cuanto el Honorable Concejo M u n icipal .
do en coord inación con la D i rección Genera l de Desarrollo Territorial ha sancionado la sigu iente
el Proyecto del Pas i l lo Peatonal de las 7 Calles.
ORDE NANZA M U NICIPAL No. 1 08/2001
Que. la ejecución de dicho proyecto perm 1tirá a la ci udad contar con
un espacio de paseo en un área dotada de s e rvicios. D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
PRESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL
Que, existiendo un estudio de fact i b i l idad . se establece que en una SANTA CRUZ DE LA SIERRA
primera fase se debe peatonalizar, el tramo de la calle Isabel la
Católica, entre las Manzanas No. 46 A y No. 47 ; No. 77 A y No. 47 VISTO Y CO NSIDERANDO:
A y; No. 77 A y No. 78 e i ntersecc iones de las calles l ngavi!Colón y
Vallegrande/Sauárez de Figueroa Que, la Constitución Pol ítica del Estado en s u Artículo 200 define
la autonomía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose med iante el
Que, el presupuesto general del p royecto debe ser incorporado den­ Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
tro del POA de la Gestión 2002. ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
POR TANTO:
Que, la Ley 1 606. modificatoria en parte de la Ley 843 , en su
EL Honorable Concejo M u n icipal. en uso de sus leg ítimas atribucio­ Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Mun icipal sobre los
nes que por ley e¡erce. dicta la s i g u i ente impuestos a la p ropiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
asim1smo los Artículos 5 3 y 59 d e l a citada norma j u r ídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y j u r í- ·

O R D E NANZA d icas e i nstituciones públicas del Estado.

Artíc ulo Primero.- Declárese calle peatonal defin itiva, el tramo de la Que, acog iéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
calle Isabel la Catól ica, entre las Manzanas No. 46 A y No. 47 ; No. por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y com petencias .del

1 83 G A C ETA M U N I C I PA L &> [:> [>


Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la e l carácter d e exención para determinadas personas naturales y jurí­
C O N G R EGAC I Ó N DE LOS H E R MANOS MARI STAS D E LA dicas e instituciones públicas del Estado.
E N S E Ñ ANZA, solicita la exención del pago de impuestos de los
bienes inmuebles de su propiedad . Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 60€> y dentro de las atribuciones y competencias del
POR TANTO: Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
ASOC IACION CRUCE Ñ A DE FUTBOL, solicita la exención del
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­ pago de impuestos de los bienes inmuebles de su propiedad.
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
M u n icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: POR TANTO:

ORDENANZA El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus específicas atribu­


ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ Municipal idades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la CONGREGACI Ó N
D E LOS HE RMANOS MAR I STAS D E LA ENSE Ñ ANZA, por las ges- ORDENANZA
-
tión 2000.
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ t
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ tos a los bienes inmuebles de propiedad de la ASOCIACION
cede, alcanza a los siguientes bienes: CRUCE Ñ A DE F Ú TBOL, por las gestiones 1 999 y 2000.

1 . Inm ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
Sierra, Código Catastral No. 00 1 0 1 60 1 8. cede, alcanza a los siguientes bienes:
2 . Inm ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Código Catastral No. X000485455. 1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
3. Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Código Catastral No. 001 1 40028.
Sierra, Código Catastral No. Y008043265. 2. I nmueble u rbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
inscrito en Derechos Reales bajo la Partida Computariza No. 1 1 7
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del cum­ fs. 1 1 7 Libro No. 1 .
plimiento de la presente Ordenanza Municipal . 3. Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
inscrito en Derechos Reales bajo la Partida Computarizada No.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 27 0 1 01 08884 Folio No. 34820.
d ías del mes de noviembre de dos mil un años. 4. Inmueble u rbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
inscrito en Derechos Reales bajo la partida computarizada No.
lng. DAEN Mario Daría Vaca Pe re i ra J. D r. G u ido Eduardo Náyar Parada 0 1 001 08882 folio No. 3482 1 .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal, plim iento de la presente Ordenanza Municipal.
ha sancionado la siguiente:
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los 27
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 09/2001 d ías del mes de noviembre de dos mil un años.

Dr. Guido Eduardo Náyar Parada lng. DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Náyar Parada
P R ESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
SANTA CRUZ DE LA S I ER RA
Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal,
VISTO Y CONSIDERANDO: ha sancionado la siguiente:

Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 0/2001
la autonomía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el
Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ D r. Guido Eduardo Náyar Parada
ter normativo del Concejo Municipa l , concordante con el Art. 4 pará­ PRESIDENTE DEL H ONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
grafo 1 , Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su VISTO Y CONSIDERANDO:


Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. , Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 de la citada norma jurídica establece la autonom ía del Gobierno Municipal , estableciéndose mediante el
.'
<J <J <i!l GACETA MUNIC I PA L 1 84
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Municipal; la Ordenanza Municipal No. 1 34-A/2000 de 27 de octubre
ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­ de 2000; la Ordenanza Municipal No. 1 58-A/2000 de 1 7 de noviem­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028. bre de 2000 y,

Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su


Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los CONSIDERANDO:
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. ,
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece Que, el Organo Ejecutivo Municipal, en virtud a lo establecido en los
el carácter de exención para determinadas personas naturales y ju rí­ Arts . 44º numeral 1 0 y 1 06 de la Ley de Municipalidades 2028, ha
dicas e instituciones públicas del Estado. formulado y elevado ante el Concejo Municipal, para su considera­
ción y aprobación el Programa Operativo Anual y Presupuesto de la
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida gestión 2000, en observancia de las Normas Básicas del Sistema de
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Programación de Operaciones, Normas Básicas del Sistema de
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Presupuesto, las Directrices de Formulación Presupuestaria para la
CONTRALOR ÍA G E N E RAL DE LA REPU BLICA, solicita la exen­ elaboración y presentación de proyectos de presupuestos institucio­
ción del pago de impuestos de los bienes inm uebles de su propie­ nal gestión Fiscal 2002, del Min isterio de Hacienda, los Ajustes de
dad, por tratarse de una institución pública del Estado. los Sistemas de Control G ubernamental y de su órgano Rector la
Contraloría y la ley No. 2042 de administración presupuestaria.
POR TANTO:
Que, la Ley de Municipalidades en su Art. 1 2 numeral 9, establece
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­ que es atribución del Concejo Municipal aprobar anualmente, dentro
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de de los primeros 30 d ías de su presentación , el Programa Operativo
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: Anual y el Presupuesto Municipal, presentados a iniciativa del
Alcalde Municipal.
ORDENANZA
Que, la Ordenanza Mun icipal No. 1 34-A/2000 de 27 de octubre de
Artículo Primero.· Se dispone la exención para el pago de impues­ 2000, ha aprobado el Plan de Desarrollo Municipal Sostenible
tos a los bienes inmuebles de propiedad de la CONTRALOR ÍA (PDMS) para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
GENERAL D E LA R E P U BLICA, por las gestión 2000.
Que, la Ordenanza Municipal No. 1 58-A/2000 de 1 7 de noviembre
Articulo Segundo.· La exención concedida en el Artículo que ante­ de 2000 , ha aprobado e l Conven io " P lan de Readecuación
cede, alcanza a los siguientes bienes: Financiera", suscrito entre el Gobierno Mun icipal y el Ministerio de
Hacienda, el 8 de noviembre de 2000.
1 . Inm ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Código Catastral No. 0020580 1 6. Que, la Ley de Participación Popular No. 1 55 1 transfiere competen­
cias �· recursos de la coparticipación tributaría por habitante en base
Artículo Tercero .· El Ejecutivo M u n icipal queda encargado del cum­ a los datos del Censo, asimismo la Ley No. 2 1 05 establece la apli·
plim iento de la presente Ordenanza Municipal. cación de los datos del Censo a partir del año 2001 .

Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Mun icipal a los 27 Qué, el Concejo Municipal, en conocimiento de los documentos per­
d ías del mes de noviembre de dos mil un años. tinentes y previa exposición de motivos del órgano ejecutivo
Municipal, análisis y discusión de todos sus aspectos y anteceden­
l n g . D A E N Mari o Da río Vaca Pereira J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada tes ha tomado acuerdo entre sus miembros.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE

Por cuanto el H . Concejo Municipal, POR TANTO:


ha sancionado la siguiente:
El Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 1 /2001 de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del
Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas jurídicas vigen­
Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada tes dicta la siguiente:
PRESIDENTE H O NORABLE CONCEJO MUNICIPAL
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA ORDENANZA

VISTOS:
Artículo Primero.- Se aprueba la Programación de Operaciones
Los Proyectos de Programación de Operaciones Anual (POA) y de Anual y el Presupuesto Municipal de la Gestión 2002, distribuido de
Presupuesto Municipal de la G estión 2002, enviados por el Ejecutivo acuerdo al siguiente detalle:

1 85 GACETA MUNI CIPAL � 1> 1>


PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION CENTRAL: Los mismos que deberán ser apropiados a los siguientes pro­
Bs. 578.567,67 (Quinientos setenta y ocho m i l lones quinientos yectos,
sesenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y seis 67/1 00 Bolivianos).
1 . Fondo de Garantía
PRESUPUESTO DE LAS E N M P R ESAS DESCONCENTRADAS : Bs. 1 7.07 4.072,75
2. Mantenimiento infraestructura vial vecinal
Bs. 1 20.761 .434 ,79 (Ciento veinte m i l lones setecientos sesenta y un Bs. 5.000.000,00
mil cuatrocientos treinta y cuatro 79/1 00 Bolivianos). 3. Plan ificación U rbana Participativa
Bs. 500.000,00
TOTAL: Bs. 699.328.881 ,46 (Seiscientos noventa y nueve m i l lones 3. Módulos Protección Fam iliar
trescientos veintiocho mil ochocientos ochenta y uno 46/1 00 Bs. 5.000.000,00
Bolivianos). 4. Educación Vial y Comunitaria
Bs. 500.000,00
El detalle conceptual y la descripción pormenorizada se encuentra 5. Plan de Emergencia para la Educación
en la P rogramación de Operaciones Anual y Presupuesto Municipal Bs. 5.074.072,75
de la Gestión 2002 , anexos a la p resente Ordenanza. 6. Regularización de Bienes de Participación Popular
Bs. 1 .000.000,00
Artíc u lo Segu ndo.- De conform idad a lo establecido por la
Constitución Pol ítica del E stado en su Art ículos 1 32 , 1 46, 200 - 1 , 1 1 ,
1 1 1 y 20 1 - 1 , l a Ley d e Adm i n istración y Control G u bernamentales No. TOTAL Bs. 34.1 48.1 45,50
1 1 78 SAFCO en su Art ículo 2 , 8 inciso a), la Ley de Participación
Popular No. 1 55 1 en s u Artículo 2 inciso e), 20 y 2 1 , la Ley de b) Asignar la suma de Bs. 650.000.00 (Seiscientos cincuenta mil
Administrac ión Presupuestaria No. 2042 en s u Art ículo 1 y 4, la 00/1 00 Bolivianos) para los gastos emergentes del proceso
Resolución Min isterial No. 7 1 7 de fecha 27 d e agosto de 200 1 que arbitral entre el Gobierno Mun icipal y la Empresa CLISA S.A.
aprueba las D irectrices de Formu lación Presupuestaria para la ges­ conforme al Clasificador Presupuestario. Estos montos proven­
tión 2002 en s u Art ículo, 1 , 9, 1 O y 1 2 y la Ley 2 1 05 en s u Artículo d rán de las siguientes partidas presupuestarias 200 y 300.
segundo, se aprueba la incorporación al Presupuesto Municipal para e) Incorporar dentro el código 20.00.00.00 Trafico y Transporte, el
la gestión 2002 de BS. 34. 1 48. 1 45,50 (Treinta y cuatro millones cien­ proyecto Señal ización Vial con un monto de Bs. 973.287.91
to cuarenta y ocho mil ciento cuarenta y cinco 50/1 00 Bolivianos) (Novecientos setenta y tres m i l doscientos ochenta y siete
recursos provenientes de transferencias de coparticipación tributaría 9 1 /1 00 Bolivianos) provenientes de la reducción de:
por habitante establecida en la Ley de Partici pación Popular 1 55 1 , el
Ejecutivo Mun icipal deberá efectuar la adm in istración de d ichos Código 20.00.01 .50 Semaforización dª la Ciudad
recursos de conformidad a la normativa j u rídica y administrativa Bs. 763.287.91
vigente. Código 20.00.03.51 Estacionam iento rentado
Bs. 1 05 .000 .00
A rtic ulo Tercero .- S e aprueban las modificaciones a la Código 20.00.03.52 Resalto S uaves (Rompe M uel les)
P rogramación de Operaciones Anual ( POA) y al Presupuesto Bs. 1 05.000 .00
Mun icipal 2002 , establecidas en el informe No. 1 06/200 1 de ha
Comisión de Gestión Admin istrativa, Recursos H umanos y Finanzas. d) Trasladar la partida con el Código 29.00.00.00 Municipio en
las siguientes mod ificaciones: Acción (PIE) a la Oficial ía Mayor de D esarrollo territorial, de
acuerdo a la partida y código correspondiente.
PARA EL POA 2002: e) Incrementar al código 20.00.02.51 Educación Vial, la suma de
Bs. 1 05.000.00 (Ciento cinco m i l 00/1 00 Bol ivianos) , provenien­
a) I nstruir al Ejecutivo Municipal, incorporar la corrección sobre la tes del Código 20.00.03.53, Nomencladores Viales.
estructura de la D i rección de Género y As untos f) El Zoológico Municipal y E M D ELU deben consignar como trans­
Generacionales, rem itida al H , Concejo M u n icipal mediante ferencias únicamente los asignados por la Administración
comunicación I nterna No. 831 /200 1 . Central que son: Para Zoológico Bs. 1 .050.000.00 (Un millón
cincuenta m i l 00/1 00 Bolivianos) y para EMDELU la suma de
b) Incorporar el P I E , en la estructura d e la OFICIALIA MAYOR DE Bs. 1 1 .81 9.279,54 (Once millones ochocientos diecinueve, mil
D ESARROLLO TE R R ITORIAL. doscientos setenta y nueve 54/1 00 Bolivianos) , por lo que debe­
rán reformular s u pres upuesto conforme a dichos montos.
PARA EL PRESUPUESTO 2002:

Instruir al Ejecutivo Municipal: Artículo Cuarto.- Conforme a lo establecido por los Art ículos 2Q y 8Q
inciso a) de la Ley 1 1 78 de Ad m i n istración y Control
a) I ncrementar en la Partida de Ingresos por Coparticipación tributa­ Gubernamentales, se instruye al Ejecutivo Municipal para que pro­
ría la suma de Bs. 34. 1 48 . 1 45,50 (Treinta y cuatro m illones cien­ grame, organice y ejecute el seguim iento, control, eval uación y ajus­
to cuarenta y ocho mil ciento cuarenta y cinco 50/1 00 Bolivianos) . tes internos al Presupuesto, conforme a la normativa -vigente.

<] <l 4 GACETA MUNIC I PA L 1 86


Es dada en el Salón de Sesiones del Concejo M u n icipal a los cator­ Disfrute de d iez Centros de Salud M u n icipales, bajo el amparo del
ce d ías del mes de diciembre de 200 1 años. artículo S7° de la Ley de M u n icipalidades 202S, petición que fue deri­
vada para s u estudio a las Comisiones de Desarrollo Institucional y
lng. DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. G u i do Eduardo Náyar Parada Constitución y Desarrollo Territorial y Planificación, las cuales pre­
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DE NTE senta ron sus respectivos i nformes al Pleno del H. Concejo
Mun icipal, recomendando su aprobación y acompañando para el
Por c uanto el H . Concejo M u n icipal efecto u n p royecto de Ordenanza M u n icipal y el modelo de M i n uta
Ha sancionado la siguiente de Contrato de Concesión G ratuita de Uso y Disfrute de Bienes
Mun icipales.
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 2/2001
Que el artículo sr, parág rafo 1 de la Ley de Mun icipalidades estipu­
D r. G u ido Eduardo Náyar Parada la que son bienes de dominio públ ico aquellos inm uebles destinados
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL a la p restación de u n servicio público m u n icipal, así como los trans­
DE SANTA CRUZ D E LA SIERRA feridos por la Ley de Participación Popular.

VISTO : Que el art íc ulo sr de la Ley de Municipal idades 202S, concordante


con los artículos so, parágrafo 1 1 , n u meral 3 y parág rafo 1, numeral 4
La solicitud de concesión g ratuita de uso y disfrute de los terrenos e de la m isma Ley, estipula que el Gobierno M u n icipal puede otorgar
infraestructura donde funcionan los diez Centros de Salud adm i n is­ conces iones de uso y d i sfrute de bienes de dom inio público, por un
trados por P R OSAL U D ; los info rmes de las Comisiones de plazo que no puede exceder los 30 años, de acuerdo con u n
Desarrollo Institucional y Constitución y Desarrollo Territorial y Reglamento Especial.
Plan ificación del H . Concejo M u n icipal; la Constitución Pol ítica del
Estado , Ley de M u n ic i pa l idades , Reglam ento M u n icipal de Que los artícu los 6°, 9°, 2So al 3 1 o y 40° del Reglamento M u n icipal
Concesiones y demás d isposiciones legales pertinentes ; y, d e Conces iones , aprobado mediante Ordenanza M u n icipal N o
053/200 1 de 29 de junio de 2001 , señalan que l a s Concesiones tie­
CONSIDERANDO: nen carácter g ratuito cuando la entidad concesionaria no tiene fines
de lucro y que deben ser adj udicadas por el Concejo Mun icipal con
Que, mediante Convenios l nterinstitucionales de 4 de diciembre de el voto afirmativo de las dos terceras partes de sus m iembros p re­
1 9S6 y de 25 de noviembre de 1 9S7, entre el Gobierno Mun icipal de sentes, enviando los antecedentes al Ejec. Mun icipal para su per·
Santa Cruz de la Sierra y P R OTECCI Ó N A LA SALU D (P ROSALUD) feccionam iento.
convin ieron en real izar aportes económicos, h u manos, inmobiliarios,
mobiliarios y log ísticos conj untos, para la construcción , creación, Que corresponde al Gobierno M u n icipal� en materia de Desarrollo
i mplementación y funcionamiento de n ueve Centros de Salud situa­ Humano Sostenible, conforme lo establece el artículo so, parágrafo
dos en la j urisdicción del Gobierno M u n icipal. 1, n umeral 4 de la Ley de M u n icipalidades, prómover la participación
del sector p rivado sin fines de lucro en la prestación de servicios
Que, por otra parte, el 1 0 de octub re de 1 9SS, P ROSALUD y la H . públicos mun icipales.
J u nta Mun icipal de Palmar del O ratorio, que actualmente e s un
Cantón la ju risdicción m u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, suscri· Que P ROSALUD h a cumplido a cabal idad con los térm i nos de los
bieron u n Convenio por el cual las partes acordaron que la J unta Convenios suscritos con el Gobierno M u n icipal, al haber desarrolla­
M u n icipal ceda un terreno en calidád de usufructo para la construc­ do la red de servicios de salud, de modo que los Centros de Salud
ción de un M icro Hospital y P R OSALU D construya un Centro de actualmente están en pleno funcionam iento, cumpliendo los objeti·
Atención P rimaria en dicha área. vos de la Atención P rimaria de Salud y por ende del propio Gobierno
M u n icipal.
Que, el 2 1 de septiemb re de 1 999, P ROSALUD suscribió con el
Min isterio de Desarrollo Humano, representado por el Secretario Que la solicitud de Concesión de Uso y D isfrute de los d iez Centros
Nacional de Salud, u n Convenio Marco Ampliatorio de otro anterior, de Salud mun icipales, p resentada por P ROTECCI Ó N A LA SALUD
por el cual las partes convin ieron continuar con el desarrollo de una (PROSALU D) se adecua a lo establecido en el artículo 1 36 de la
Red de Centros de Salud en todo el país, dentro del P royecto de Constitución P o l ítica del Estado; a rt íc u lo sr de la Ley de
Atención Primaria de Salud , en coordinación con entidades estatales M u n icipal idades 202S; el Capítulo I V, artículos 2so al 32° del
y Gobiernos M u nicipales, gestionando ante estos últimos la dotación Reglamento M u n icipal de Concesiones y la normativa vigente.
de establecimientos san itarios y/o terrenos para la implementación
de Centros de Salud a utofinanciados.
POR TANTO:
Que, en Audiencia Pública del 3 1 de octubre de 200 1 , los ejecutivos
de P ROSALUD expusieron detalladamente al Pleno del H. Concejo El H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
M u n icipal el trabajo que vienen desarrol lando desde el año 1 9S5 en específicas atribuciones que le confiere la Constitución Política del
Santa Cruz y el país . Posteriormente, el 7 de noviembre de 200 1 , Estado, la Ley de M u n ic i palidades y demás normas j urídicas vigen­
P ROSALUD presentó su solicitud de Concesión G ratuita de Uso y tes, d icta la siguiente:

1 87 GAC ETA MUNICIPA L [!1> D> D>


ORDENANZA Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
ha sancionado la siguiente:
Artículo Primero.- Se adjudica la Concesión G ratuita de Uso y
Disfrute de los diez centros de salud que se detallan a contin uación, ORDENANZA MUNICIPAL No. 1 1 4/2001
a favor de P ROSALU D , por el plazo d e veinte años, computados
desde la fecha de protocolización del Contrato respectivo por ante la
Notaría de Gobierno: Dr. Guido Eduardo N áyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
1 . Centro de Salud Villa P illín , Zona Noreste, U V-39, terreno de DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
3.373,49 m etros cuadrados .
2 . Centro de Salud Ismael Suárez, Zona S udeste, U V-24, terreno VISTO:
d e 920 metros cuadrados.
3 . Centro de Salud El Carm e n , Zona Sud, UV-28, terreno de 1 .545 La solicitud de la Sra. Roxana J ustiniano Busignani de Amorin ,
m etros cuadrados . pidiendo l a Revocatoria por pérdida de vigencia de l a Ordenanza
4. Centro de Salud Héroes del C haco, Zona Sudeste, UV-9 1 , terre­ Mun icipal de expropiación No. 029/95 de fecha 05 de Julio de 1 .995,
no de 1 . 1 37,50 metros cuadrados . que afecta la cantidad de 2 . 1 1 8,00 M2 del terreno de su propiedad ,
5 . Centro de Salud La Cuchilla, Zona Sudoeste, U V- 1 08, terreno de ubicado en la U .V.25, manzana 40 de esta ciudad , y
2.331 metros cuadrados .
6 . Centro de Salud La Merita, Zona Sud, UV-48, terreno de 3.583 COSI DERANDO:
metros cuadrados .
7 . Centro de Salud La Madre, Zona Oeste , UV-54, terreno de Que, los informes e mitidos por el Ejecutivo Mun icipal adjuntos al
2.648,75 m etros cuadrados . expediente a fs. 1 6- 1 8 y 20, certifican que no se ha cancelado el
8. Centro de Salud Las Pampitas, Zona Este, UV -1 41 B, terreno de valor del terreno a la propietaria, n i se ha construido la plaza motivo
2.002, 1 2 metros cuadrados . de la afectación .
9. Centro de Salud Los Lotes , Zona Sud, UV-1 77, terreno de
709,02 m etros cuadrados . POR TANTO:
1 0 . Centro de Sal ud D ionisia Foian i n n i , Zona Sudeste, UV-43 B,
terreno de 3. 1 20 metros cuadrados . E l Honorable Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso
de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la Constitución Pol íticas
Artículo Segundo.- Se aprueba el modelo de M i n uta de Contrato del Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás normas en vigencia,
de Concesión Gratuita de Uso y D isfrute de los diez Centros de dicta la presente,
Salud que se tienen señalados, en sus q uince cláusulas, y se i nstru­
ye su remisión a la señora Alcaldesa M u n icipal, a los fines de su ORDENANZA
firma respectiva en el plazo establecido por Ley.
Artículo Primero.- Abrógase la Ordenanza M u n icipal No. 029/95 de
Artículo Tercero.- Dicha m i n uta, para su perfeccionam iento debe­ fecha 05 de J u l io de 1 . 995, d e conformidad a lo establecido por el
rá ser protocolizada por ante el Notario de Gobierno, corriendo P RO­ Artículo 1 25 de la Ley d e M u n icipalidades.
SAL U D con los gastos emergentes de d icho trám ite.
Artículo Segundo.- Restitúyase a la Sra. Roxana Busignan i
Artículo Cuarto .- A la conclusión del p lazo d e la Concesión o en Justin iano de Amori n , el terreno de su propiedad ubicado en la U . V.
caso d e resolución del Contrato d e Concesión por cualquier motivo, 25 manzana No. 40, con el Uso de Suelo de Vivienda.
P ROSALU D d evolverá y entregará e n propiedad al Gobierno
M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, los i n m uebles con toda la Artículo Tercero. - E l Ejecutivo M u n icipal dispondrá a través de la
i nfraestructura construida, mejoras introducidas en los m ismos, as í Dirección General de Desarrollo Territorial , la visación del plano de
como los muebles , equipos y materiales en uso , en condiciones Uso de Suelo a la solicitante, en cumplim iento de la presente
adecuadas de operación y bajo estricto inventario que será suscrito Ordenanza.
por el Gobierno Mun icipal y P ROSALU D .
,
Artículo Quinto.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del cum­ Es dada en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal,
plim iento de la presente Ordenanza M u n icipal. a los dieciocho d ías del m es de diciembre de dos mil un años.

Es dada en el salón de sesiones del H . Concejo M u n icipal, a los die­


cisiete d ías del mes de d iciem bre del año dos mil uno. l n g . DAEN Mari o Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

l n g . D A E N M a r i o Darío Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada


CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
ha sancionado la siguiente:

<J <J <lJ!l GAC ETA MUNI C I PA L 1 88


ORDE NANZA M U NICIPAL No. 1 1 5/2001 monto de Bs.- 5.000.000.- (Cinco M illones 00/1 00 de Bolivianos),
bajo la responsabilidad de la Oficial ía Mayor de Desarrollo
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada Territorial.
HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE e) Plan de Emergencia para Educación con un monto de Bs .-
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 5.074.072,75 (Cinco Millones Setenta y Cuatro Mil, Setenta y
Dos 75/1 00 Bolivianos), bajo la responsabilidad de la Oficial ía
VISTO : Mayor de Desarrollo Humano.

La Ley de Mun icipalidades en su Artículo 8, Parágrafo 1 , numeral ! , Artículo Tercero.- Instrúyase al Ejecutivo Mun icipal la aplicación de
Artículo 2 0 ; el Oficio de Secretaría General 1 326/200 1 y la los procedimientos del Artículo 6 1 , inciso e) del D.S. 25.964 relativo
Ordenanza Municipal No. 1 1 1 /200 1 . a las Contrataciones por Excepción, de las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
CONSIDERANDO:
Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimiento de la presen­
Que, es imperiosa la ejecución de obras para mantener y mejorar la te Ordenanza el Ejecutivo Municipal.
infraestructura vial vecinal antes de la temporada de ll uvias.
Es dada en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a
Que urgente una acción de Gobierno Mun icipal para proteger a la los 20 d ías del mes de diciembre del año dos mil uno. t
familia de amenazas en contra de su seguridad .
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada
Que es fundamental emprender una acción que permita ejecutar CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
obras que mejoren la infraestructura en los establecimientos educa­
tivos antes del inicio de las clases. Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente:
Que, el Ejecutivo Municipal ha rem itido a conocimiento del H .
Concejo Municipal u n a propuesta para encarar estas obras con u n ORDENANZA MUNICIPAL No. 1 1 6/2001
procedim iento d e emergencia.
Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
Que, todas estas obras se encuentran priorizadas en el Plan de PRESIDENTE DEL H O NORABLE CONCEJO MU NICIPAL
Desarrollo Municipal. SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

Que, es necesario aprobar la declaratoria de emergencia para enca­ VISTO Y CONSIDERANDO:


ra los tres planes, autorizando, que se apliquen los procedim ientos
del Artículo 61 , inciso e) (Contrataciones por excepción) , de las Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Normas Básicas del Sistema de Adm in istración de Bienes y la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
Servicios, D.S. 25964, que norma las contrataciones para las emer­ Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
gencias declaradas mediante Resolución Mun icipal. ter normativo del Concejo Mun icipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
POR TANTO :
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
El Honorable Concejo Mun icipal de la ciudad de Santa Cruz de la Articulo 62 define la exclus ividad de dominio Municipal sobre los
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . ,
Pol ítica del Estado y la Ley de M unicipalidades, dicta la siguiente: asimismo los Artículos 5 3 y 59 de l a citada norma jurídica establece
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
ORDENANZA dicas e instituciones públicas del Estado.

Artículo Primero.- Apruébese la declaratoria de Emergencia para Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
encarar los problemas de la red vial vecinal, la construcción de por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
módulos de protección a la fam ilia y el P lan de Emergencia para Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
refacción de establecim ientos escolares. CAMARA DE LA CONSTRUCCI Ó N , solicita la exención del pago de
impuestos de los bienes inm uebles de su propiedad.
Artículo Segundo.- Apruébese la ejecución de los siguientes
Planes de Emergencia:
POR TANTO:
a) Mantenimiento e infraestructura vial vecinal con un monto de
Bs .. - 5.000.000.- (Cinco Millones 00/1 00 de Bolivianos) , bajo la El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
responsabilidad de la Oficial ía Mayor de Desarrollo Territorial. ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
b) Construcción de Módulos de Protección a la Familia con un M unicipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
.

1 89 GAC ETA MUNICIPA L &>- !)> !)>


ORDENANZA segregación aduanera y fiscal, mediante la suspensiones tributarias
y arancelarias.
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inmuebles de propiedad de la CAMARA DE LA Que, la documentación anexa a la solicitud de exención, acredita la
CONSTRUCCI Ó N , por las gestiones 1 999 y 2000. cobertura de los requisitos indispensables para la concesión de la
liberación impositiva municipal sobre la superficie donde se desarro­
Artículo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ lla la actividad comercial e industrial concedida como Zona Franca.
cede, alcanza al siguiente bien:
Que, la superficie autorizada para el funcionamiento de la Zona
I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Franca, se halla situada en el Parque Industrial "Ramón Daría
Código Catastral No. 0 1 1 078002. Gutiérrez" en las área P I 39-40 y P I 55, con una superficie total de
359.007, 1 8 mts.2, de los cuales se destinan 1 05 .507, 1 8 para Zona
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u nicipal q ueda encargado del cum­ Franca Comercial y 253.500 para Zona Franca Industrial.
plim iento de la presente Ordenanza Municipal.
POR TANTO:
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los vein­
te d ías del mes de diciembre de dos mil un años. El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
lng. DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
ORDENANZA
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: Artículo Primero.- Se d ispone la exención para el gago de impues­
tos del inmueble descrito de propiedad de la EMPRESA ZONA
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 7/2001 . FRANCA COMERCIAL E I N D U STRIAL WINNER S .A (SOFWIN),
por la gestión 2000.
Dr. Guido Eduardo N áyar Parada
PRESI DENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL Artículo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
SANTA CRUZ DE LA S I E R RA cede, alcanza al siguiente bien:

VISTO Y CONSIDERANDO: Inm ueble ubicado en el Parque Industrial " Ramón Darío Gutiérrez
Jiménez", hasta la superficie autorizada Mzas. PI 39- Pl-40 - PI-55
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define de 359.007, 1 8 mts.2 módulo 8.
la autonomía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
ter normativo del Concejo Municipal , concordante con el Art. 4 pará­ plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
g rafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal, a los 20
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su d ías del mes de diciembre de dos mil un años .
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores. , l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u ido E d uardo Náyar Parada
asim ismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
dicas e instituciones públicas del Estado. Por cuanto el H . Concejo Mun icipal
ha sancionado la siguiente:
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 8/2001 2002 ·

Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la


EMPRESA ZONA FRANCA COMERCIAL E I N D U STRIAL WINNER D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
S.A., solicita la exención del pago de impuestos del inm ueble de su HONORABLE CONCEJAL PRESIDENTE DE LA CIUDAD
propiedad. DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Que, el D.S. No. 23565 de fecha 22 de julio de 1 993, concordante VISTO:


con los D.S. No. 2241 O y 22526 de 1 1 de enero de 1 990 y de 1 3 de
junio del mismo año, respectivam ente a la Ley No. 1 489 de abril de La Ley de Municipalidades en su Art. 8, párrafo 1, numeral 1 0; Art.
1 993, establece que de conform idad con los Artículos 5 y 1 7 de la 1 1 9 al 1 2 1 ; Art. 1 26 al 1 28 y la solicitud realizada por la señora
Ley de Exportaciones, los concesionarios y usuarios de las Zonas U rbana Zorrilla Cardozo y el I nforme de la comisión de Desarrollo
Francas Industriales y Comerciales funcionarán bajo el principio de Territorial ;

<J <J � GAC ETA MUNI C I PA L 1 90


CONSI DERANDO : 28 A, según propuesta y plano adjunto, en cumplimiento de lo ya
resuelto, por este H. Concejo Municipal, según Acta Nº
Que, es responsabilidad del Gobierno M u nicipal, elaborar y ejecutar 1 42/2000, de fecha 28 de Noviembre del 2000 y cumpliendo con
planes, proyectos y estrateg ias para el Desarrollo U rbano, a través las normativas del Código de U rbanismo y Obras, en resguardo
de instrumentos técnico normativos con carácter de Orden Público. los lineamientos y normas de urbanización vigentes con equi­
dad.
Que, la señora U rbana Zorrilla Cardozo mediante memorial dirigido
al Presidente del H. Concejo M u n icipal, solicita la indemnización o POR TANTO:
cambio de uso de suelo de sus terrenos ubicados en la U .V.- 1 35,
Barrio Tierras Nuevas E l Carmen, inscritos en las Oficinas de E L Honorable Concejo M u n icipal, en uso de sus leg ítimas atribucio­
Derechos Reales bajo la Partida Computarizada No. 0 1 0 1 99343 de nes que le confiere la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
fecha 13 de enero de 1 995. M un icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:

Que, la ex Oficina Técn ica del Plan Regulador mediante oficio OF. ORDENANZA
D . D . U . No. 1 62/00, envía resp uesta al H . Concejo Municipal, indi­
cando que real izada la reestructuración de d ichos terrenos existe Artículo Primero.- Consolidar al domi n io mun icipal para cubrir u n �
·
una SOBREAFECTAC I Ó N en mayor porcentaje al establecido, con m ínimo de necesidades que se consideren prioritarias para el Barrio
un excedente del 28,57% eq uivalente a 9 . 5 1 6,50 metros cuad rados , las áreas de equipam iento p rimario y áreas v érdes , a través de la
que le correspondería a la señora U rbana Zorri lla Cardozo en com­ cesión del 36.58 % equivalente a 1 2 . 1 84,59 metros cuadrados, por
pensación, además indica que el cálculo porcentual de áreas de uso parte de la señora U rbana Zorri lla Cardozo, de s u terreno, ubicado
privado y de uso público, establece que en la U n idad Vecinal men­ en la UV-1 35, Manzana Nº 28 y 28 A, en la zona sur de esta ci udad .
cionada el eq uipamiento primario es suficiente, para las necesidades
del Barrio. Artículo Segundo.- Producto de la reestructuración dejar sin efecto
la afectación superior a lo establecido por el Código de U rbanismo y
Que, El informe concluye opinando, que es p rocedente el pedido de Obras del terreno, ubicado en la UV - 1 35, Manzanq Nº 28 y 28 A, en
modificación del diseño original disminuyendo parte del espacio pla­ la zona sur de esta ci udad , devolviendo a la propietaria la sobre
n ificado para uso público destinándolo para uso de vivienda. afectación del 28,57 %, equivalente a 9 . 5 1 6,5 metros cuadrados ,
conforme a los li neam ientos de la D i rección General de Desarrollo
Que, no obstante, pese a la cesión de áreas conforme a ley, al ges­ Territorial.
tionar posteriormente la visación individual de planos, el trám ite es
paralizado por que el resto de terrenos estaría afectado también Artículo Tercero.- Proceder a la plan ificación de la Manzana No. 28
para área de uso público A, en cumplim iento de lo ya resuelto, por.este H . Concejo M u n icipal,
según Acta Nº 1 42/2000, de fecha 28 de Noviembre del 2000 y cum­
CONSI DERANDO: pliendo con las normativas del Código de U rbanismo y Obras, en
resguardo los lineam ientos y normas de urban ización vigentes con
Que el I nforme COM. O . P. P. U . No. 098/00 de fecha 1 3/1 1 /2000, emi­ equidad.
tido por la Comisión de Obras Públ icas y Plan ificación U rbana, rati­
ficado por el I nforme COM. D . T. P. No. 1 02/0 1 de fecha 08/1 0/200 1 Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimento de la presen­
em itido por la Comisión de Desarrollo Territorial y Plan ificación, te Ordenanza, el Ejecutivo M u nicipal a través de las instancias
ambos aprobados por el H . Concejo M u n icipal sugieren instrui r al correspondientes.
Ejecutivo M unicipal, a través de la D i rección General de Desarrollo
Territorial:
Es dada en el Salón de Sesiones del H. Concejo Municipal a los 22
a) Consolidar al dom i n io m u n icipal para cubrir un m ínimo de nece­ d ías del mes de enero del Dos M i l Dos años.
sidades que se consideren prioritarias para el Barrio las áreas de
equipamiento primario y áreas verdes, a través de la cesión del
36.58 % eq uivalente a 1 2 . 1 84,59 m etros cuadrados , por parte l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J . D r. Guido Eduardo Náyar Parada
de la señora U rbana Zorrilla Cardozo, de su terreno, ubicado en CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
la UV-1 35, Manzana Nº 28 y 28 A, en la zona sur de esta ciu­
dad . Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal,
b) Dejar sin efecto la afectación superior a lo establecido por el ha sancionado la siguiente:
Código de U rbanismo y Obras del terreno, u bicado en la UV-
1 35, Manzana Nº 28 y 28 A, en la zona sur de esta ci udad . ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 1 9/2001 -2002
e) Devolver a la propietaria la sobre afectación del 28,57 %, equi­
valente a 9 . 5 1 6,5 metros cuadrados, conforme a los lineamien­
tos de la D i rección General de Desarrollo Territorial. Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
d) Además de las anteriores recomendaciones contempladas en el PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
pre citado I nforme p roceder a la plan ificación de la Manzana No. SANTA CRUZ DE LA SIERRA

1 91 G A CETA MUNICIPA L Ir!> ID> ID>


VISTO Y CONSIDERANDO: 1 2. 1nmueble urbano ubicado en l a ciudad d e Santa Cruz d e la
S ierra, Código Catastral No. 0390240 1 2, gestión 1 999 y 2000.
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define 1 3. 1 nmueble urbano ubicado en la c iudad de Santa Cruz de la
la autonomía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el Sierra, Código Catastral No. 079054003, gestión 1 999 y 2000.
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ 1 4. 1 nmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ S ierra, Código Catastral No. 042077002, gestión 1 999 y 2000.
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Artículo Tercero.· El Ejecutivo M u nicipal q ueda encargado del cum­
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
Articulo 62 define la exclusividad de dom i n io Mun icipal sobre los
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores . , Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los vein­
asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece tin ueve d ías del mes de enero de dos m i l dos años.
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
dicas e instituciones públicas del Estado. lng. DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Náyar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal ,
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la ha sancionado la siguiente:
U N ION C R I STIANA EVANGELICA, solicita la exención del pago de
i m puestos de los bienes i n m uebles de s u propiedad . ORDE NANZA M U NICIPAL No. 1 20/2001 -2002

POR TANTO :
D r. G u ido Eduardo N áyar Parada
El Honorable Concejo M u nicipal en uso de sus espec íficas atribu­ PRESIDENTE DEL H ONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de SANTA CRUZ DE LA SIERRA
M un icipalidades y demás normas en vigencia, d icta la siguiente:
VISTO Y CONSIDERANDO :
ORDENANZA
Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­ la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la U N ION C R I STIANA Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional , el carác­
EVAN G ELICA por las gestiones 1 999 y 2000 . ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art . 1 04 de la Ley 2028.
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Art ículo que ante­
cede, alcanza a los siguientes bienes: Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
1 . I n m ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la impuestos a la propiedad de i n m uebles y veh ículos automotores. ,
S ierra, Código Catastral No. 0070 1 8003, gestión 2000. asimismo los Artículos 53 y 59 de la citada norma juríd ica establece
2. I n m ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la el carácter de exención para determinadas personas naturales y j urí­
Sierra, Código Catastral No. 008056027 , gestión 2000. d icas e instituciones públ icas del Estado .
3 . I n m ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa C ruz de la
Sierra, Código Catastral No. 033 1 000 1 5, gestión 1 999 y 2000 . Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
4. I n m ueble u rbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
Sierra, Código Catastral No. 1 1 1 03 1 0 1 4, gestión 2000 . Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el
5 . I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la SERVICIO NAC I O NAL DE G E OLOG ÍA Y M I N ER I A S E R G I OM I N ,
Sierra, Código Catastral No . 1 1 8003 1 46, gestión 2000. solicita l a exención d e l pago de impuestos de los bienes inm uebles
6. I n m ueble u rbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la de su propiedad .
Sierra, Código Catastral No. 025 1 02050 , gestión 2000.
7 . I n m ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la POR TANTO:
Sierra, Código Catastral No. 061 020003, gestión 2000 .
8. I n m ueble urbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­
S ierra, Código Catastral No. 0432 1 00 1 8, gestión 2000 . ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
9 . I n m ueble u rbano u bicado en la c iudad de Santa Cruz de la Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Sierra, Código Catastral No .041 09000 1 , gestión 1 999 y 2000 .
1 O. l n mueble u rbano ubicado en la c iudad de Santa Cruz de la ORDENANZA
Sierra, Código Catastral No. 045 1 6 1 001 , gestión 2000.
1 1 . I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
S ierra, Código Catastral No. 1 83033006, gestión 2000 . tos a los bienes inm uebles de propiedad del SERVICIO NACIONAL

<] <] -<!1 GA C ETA MUNIC I PA L 1 92


DE GEOLOG ÍA Y M I N E R ÍA SERGIOM I N , por las gestión 1 999. ORDENANZA

Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ Artículo Primero: Se dispone la exención para el pago de impues­
cede, alcanza a los siguientes bienes: tos a los bienes inmuebles de propiedad del CONCILIO GEN ERAL
DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DE LOS ESTADOS U N I DOS D E
1 . I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la AMERICA EN BOLIVIA, por l a gestión 2000.
Sierra, Código Catastral No. 007045003.
2. I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Artículo Segundo: La exención concedida en el Articulo que ante­
Sierra, Código Catastral No. 001 1 65036. cede, alcanza a los siguientes bienes:

Artículo Tercero. - El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­ 1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
plimiento de la presente Ordenanza Municipal. Código Catastral No. 0 1 40090 1 8.

Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los vein­ Artículo Tercero: El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
tinueve d ías del mes de enero de dos mil dos años. plimiento de la presente Ordenanza Municipal.

Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los vein­


lng. DAEN Mario Da río Vaca Pereira J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada tinueve d ías del mes de enero de dos mil años.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE
lng. DAE N Mario Darío Vaca P e re i ra J. Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
Por C uanto el Honorable Concejo M unicipal, CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Ha sancionado la siguiente
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ORDENANZA M U NICI PAL No. 1 21 /2001 2002 • ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA M U NICI PAL No. 1 22/2001 ·2002


D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL H O NORABLE CONCEJO M U NICIPAL Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada
DE SANTA CRUZ D E LA SIERRA PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MU NICIPAL
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
VISTOS Y CONSIDERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Pol ítica de]. Estado en su Artículo 200 define la
autonom ía del Gobierno Mun icipal, estableciéndose mediante el Art. Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carácter nor­ la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
mativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 parágrafo 1 , Art. 20 1 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
Art. 1 2 y Art. De la Ley 2028. ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su Artículo
62 define la exclusividad de dom inio M u n icipal sobre los impuestos Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
a la propiedad de inm uebles y veh ículos automotores , asim ismo los Articulo 62 define la exclusividad de dom inio Municipal sobre los
Artículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece el carácter de impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores . ,
exención para determinar personas naturales y jurídicas e institucio­ asimismo los Artículos 5 3 y 59 de l a citada norma jurídica establece
nes públicas del Estado. el carácter de exención para determinadas personas naturales y jurí­
dicas e i nstituciones públicas del Estado.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Gobierno Mun icipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, el por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
CONCILIO G E N E RAL D E LAS ASAM BLEAS D E DIOS D E LOS Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la
ESTADOS U N I D I OS DE AM ERICA EN BOLIVIA, solicita la exención MISI Ó N SUDAM E R E R ICANA, sol icita la exención del pago de
del pago de impuestos de los bienes inm uebles de su propiedad, impuestos de los bienes inm uebles de su propiedad .

POR TANTO: POR TANTO:

El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­ El Honorable Concejo Municipal en uso de sus específicas atribu­
ciones, conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de ciones , conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de
Mun icipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente: Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:

1 93 GACETA MUNICIPA L i>- ID> ID>


ORDENANZA cienes, conferidas p o r l a Constitución Política d e l Estado, Ley de
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
tos a los bienes inmuebles de propiedad de la M I S I Ó N SU DAME­ ORDENANZA
R I CANA, por las gestiones 1 999 y 2000.
Artículo Primero.- Se dispone la exención para el pago de impues­
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­ tos a los bienes inmuebles de propiedad de la U NION EVANG ELICA
cede, alcanza a los siguientes bienes: DE SUD AM ERICA, por la gestión 2000.

1 . Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
Sierra, Código Catastral No. 0470 1 31 02. cede, alcanza a los siguientes bienes:
2. Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Código Catastral No. 049 1 06070. 1 . Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
3. I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la No. 008067002
Sierra, Código Catastral No. 0 1 2066005. 2. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
No. 0080380 1 5
Artículo Tercero.- E l Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del cum­ 3. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
plim iento de la presente Ordenanza Mun icipal. No. 0080670 1 0
4. Inm ueble ubicado en la ciudad d e Santa Cruz, Código Catastral
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Municipal a los vein­ No. 007070006
tinueve d ías del mes de enero de dos mil dos años. 5. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
No. 008067022
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J. D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada 6. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE No. 008081 0 1 8
7. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal , No. 008067004
ha sancionado la siguiente: 8. Inmueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Código Catastral
No. 048236024
ORDENANZA MUNICIPAL No. 1 23/2001 -2002
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del cum­
Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada plimiento de la presente Ordenanza Municipal.
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
SANTA CRUZ DE LA S I ERRA. Es dada en el Salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los vein­
tinueve d ías del mes de enero de dos mil dos años.
VISTO Y CONSIDERANDO:
lng. DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J. Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ter normativo del Concejo Municipal, concordante con el Art. 4 pará­ ha sancionado la siguiente:
grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 24/2001 -2002
Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dom i n io Mun icipal sobre los Dr. Guido Eduardo Náyar Parada
impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores . , PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
asimismo los Artículos 5 3 y 5 9 de l a citada norma jurídica establece SANTA CRUZ DE LA SIERRA
el carácter de exención para determ inadas personas naturales y jurí­
dicas e instituciones públicas del Estado. VISTO Y CONSIDERANDO :

Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 200 define
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del la autonom ía del Gobierno Municipal, estableciéndose mediante el
Gobierno Municipal conferidas por el Art. 1 04 de la Ley 2028, la Art. 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­
U n ión Cristiana Evangélica, solicita la exención del pago de impues­ ter normativo del Concejo Municipal , concordante con el Art. 4 pará­
tos de los bienes inmuebles de su propiedad. grafo 1, Art. 1 2 y Art. 1 04 de la Ley 2028.

POR TANTO: Que, la Ley 1 606, modificatoria en parte de la Ley 843, en su


Articulo 62 define la exclusividad de dominio Municipal sobre los
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu- impuestos a la propiedad de inmuebles y veh ículos automotores. ,

<(j <(j 4ll GACETA MUNICIPA L 1 94


asimismo los Art ículos 53 y 59 de la citada norma jurídica establece el carácter de exención para determinadas personas naturales y j u r í­
el carácter de exención para determinadas personas naturales y dicas e instituciones públ icas del Estado.
jurídicas e instituciones públicas del Estado.
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida
Que, acogiéndose a esta excepcionalidad de exención establecida por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y competencias del
por la Ley 1 606 y dentro de las atribuciones y com petencias del Gobierno M u n icipal conferidas por el Art . 1 04 de la Ley 2028, la
Gobierno M u n icipal conferidas por e l Art. 1 04 de la Ley 2028, la FUN DAC I Ó N KOLP I N G , solicita la exención del pago de impuestos
ASOCIACION OKINAWEN S E EN BOLIVIA, solicita la exención del de los bienes inm uebles de s u propiedad .
pago de impuestos a los bienes inm uebles de s u propiedad .
POR TANTO :
POR TANTO :
El Honorable Concejo M u n ic i pal en uso de sus espec íficas atribu­
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus específicas atribu­ ciones , conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley de
ciones, conferidas por la Constitución Pol ítica del Estado, Ley de Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la siguiente:
Municipalidades y demás normas en vigencia, dicta la sigu iente:
ORDENANZA
ORDE NANZA
Artículo Primero . - Se dispone la exención para el pago de impues­
Artículo Primero . - Se dispone la exención para el pago de impues­ tos a los bienes inm uebles de propiedad de la FU N DAC I Ó N KOL­
tos a los bienes inm uebles de propiedad de la ASOC IACION OKI­ PING, por las gestiones 1 999 y 2000 .
NAWENSE BOLIVIA, por las gestiones 1 999 y 2000.
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Artículo que ante­
Articulo Segundo.- La exención concedida en el Art ículo que ante­ cede, alcanza a los siguientes bienes:
cede, alcanza a los siguientes bienes:
1 . Inm ueble u rbano ubicado en la c iudad de Santa Cruz de la Sierra ,
Inm ueble ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Código Cód igo Catastral N o . 0 1 90490 1 O .
Catastral No. 001 2 1 2030 . 2. Inm ueble u rbano ubicado en la ci udad de Santa Cruz de la S ierra,
Código Catastral No. 063045052.
Artículo Tercero . - E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del 3. I n m ueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
cumplim iento de la presente Ordenanza M u n icipal. Código Catastral No. 063045 1 1 -A.
4. Inmueble urbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los vein­ Código Catastral No. 039070002.
tin ueve d ías del mes de enero de dos mil dos años. 5. I n m ueble u rbano ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la S ierra,
Código Catastral No. 002054040 .
lng. DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J. D r. G u i do E d u a rdo Náyar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Artículo Tercero . - El Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado d e l cum­
plim iento de la presente O rdenanza Municipal.
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal,
ha sancionado la siguiente: Es dada en el Salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los vei n ­
tin ueve d ías del m e s de enero de d o s mil d o s años .
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 25/2001 -2002
l n g . DAEN M a ri o Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo Náyar Parada
D r. G u ido Ed uardo Náyar Parada CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
SANTA C R U Z D E LA SIERRA Por cuanto el Honorable Concejo Mun icipal
h a dictado la siguiente:
VISTO Y CONSIDERANDO:
ORDENANZA M U NICIPAL No. 1 26/2001 -2002
Que, la Constitución Pol ítica del Estado en su Artículo 200 define
la autonom ía del Gobierno M u n icipal, estableciéndose mediante el D r. G u ido Eduardo Náyar Parada
Art . 201 parte primera de la citada cúspide constitucional, el carác­ PRESI DENTE DEL H ONORABLE CONCEJO M U NICIPAL
ter normativo del Concejo M u n icipal, concordante con el Art. 4 pará­ DE LA CI U DAD D E SANTA CRUZ DE LA SIERRA
grafo 1, Art. 1 2 y Art . 1 04 de la Ley 2028.
VISTOS:
Que, la Ley 1 606, mod ificatoria en parte de la Ley 843, en su
Articulo 62 define la exclusividad de dominio M u n icipal sobre los El Reglamento aprobado por el Concejo Municipal en mérito a la Ley
impuestos a la propiedad de inm uebles y veh ícu los automotores . , de Mun icipalidades No. 2028 y las atribuciones y com petencias esta­
asim ismo los Artículos 5 3 y 5 9 d e l a citada norma jurídica establece blecidas por Ley y;

1 95 GAC ETA M U N I C I PA L &> D> !>


CONSIDERANDO: y las leyes vigentes le otorgan a la m ínima autoridad del Gobierno
Municipal.
Qué, e l Concejo Municipal en fecha 05 de febrero de 200 1 aprobó el
nuevo Reglamento para el Funcionamiento Orgánico e Institucional Qué, el Reglamento vigente ha sido elaborado en base a la n ueva
del Concejo. Ley de Municipalidades y la normativa vigente interpretando plena­
mente el ejercicio de las atrib uciones deliberante, normativa y fisca­
Qué, la nueva normativa aprobada constituye un ejercicio en las lizadora de la Gestión Municipal.
competencias y atribuciones q u e la Constitución Política del Estado
y las leyes vigentes le otorgan a la máxima autoridad del Gobierno Qué, la Com isión de Desarrollo Institucional y Constitución en fecha
M u n icipal. 0 1 de agosto de 200 1 observa el Reglamento del Concejo en su
Artículo 6 inc. b) sobre la votación de mayoría simple y mayoría
Qué, el Reglamento vigente establece en s u Artículo 1 08 la necesi­ absoluta señalada en el Articulo 20 para la elección de la D irectiva
dad d e s u reforma a través de la declaración de necesidad por dos del Concejo. Asimismo el Artículo 51 relativo al térm ino para la con­
tercios de votos de la totalidad de los miembros del Concejo . testación por parte del Ejecutivo sobre las min utas de comun icació n .

POR TANTO : Qué, el Plenario del Concejo mediante Ordenanza Mun icipal N o .
1 26/200 1 2002 declaró la necesidad de reformas , y existiendo el
E l Concejo Munic ipal en uso de las atribuciones y competencias que informe de la Comisión de Constitución , resolvió pasar las observa­
eje rce por mandato de la Constitución Política del Estado y la Ley de ciones citadas a la D i rección de Asesores para que en forma con­
M u n icipalidades dicta la p resente: junta y fiscalizada por el Concejal Roberto Barbery Anaya y el
P res idente de la Comisión de Desarrollo Institucional y Constitución
ORDENANZA se elabore un informe final y un P royecto de Ordenanza Municipal
sobre la modificación al Reglamento del Concejo.
Artíc u lo U n ico.- S e Declara la necesidad de refo rma del
Reglamento del Concejo M u n icipal en los a rt ículos: 6 inciso b) y 5 1 , POR TANTO :
debiendo cumplirse el procedimiento señalado por e l Artículo 1 08 y
rem itir los antecedentes al Plenario del Concejo para su correspon­ E l Concejo Mun icipal en uso de las atrib uc iones y competencias que
d iente consideración. ejerce por mandato de la Constitución Pol ítica del Estado y la Ley de
Mun icipal idades dicta la p resente:
Es dada en el salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal a los vein­
tin ueve d ías del mes de enero de dos m i l dos años. ORDENANZA

l n g . D A E N M a rio Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Náyar Parada TITULO PRIMERO


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE
S e Mod ifica e l Art ículo 6 (Sesión l nstalatoria) inc.b): Bajo la
Por cuanto el Honorable Concejo M u n icipal D irecc ión de la D i rectiva de los (as) Concejales(as) Mun icipales ele­
ha dictado la sigu iente g i rán un (a) P resid ente (a) , u n (a) Vicepresidente(a) y un (a)
Secretario(a) conforme a la Ley de Municipal idades. La elección se
ORDENANZA M U NI C I PAL No. 1 27/200 1 -2002 realizará por votación oral y nominal y por mayoría ABSOLUTA de
votos de los CONCEJALES P R ES ENTES.
D r. G u ido Ed uardo Náyar Parada
PRESIDENTE DEL HONORAIBLE CONCEJO M U NICIPAL Se modifica el Artículo 5 1 ( M i n utas de Comun icación . Las Min utas
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA de Comun icación son recomendaciones de los(as) Concejales (as)
dirig idas al Alcalde a través de la Presidencia. Deberán ser respon­
VISTOS : d idas por el Ejecutivo M u n icipal en el término de qu ince ( 1 5) d ías
CAL E N DARIO desde su recepci ó n .
El Reglamento aprobado por el Concejo M u n icipal en mérito a l a Ley
de Municipal idades No. 2028 y las atri buciones y com petencias esta­ Artículo Segundo.- E l Ejecutivo Mun icipal queda encargado de la
blecidas en la citada norma j u r íd ica y; prom ulgación de la p resente Ordenanza Municipal conforme a Ley.

CONSIDERANDO: Es dada en el salón de sesiones del H . Concejo Mun icipal el primer


d ía del mes de febrero de dos m i l años.
Qué, el Concejo Mun icipal en fecha 05 de febrero de 200 1 aprobó el
n uevo Reglamento para el Funcionamiento O rgán ico e Institucional l n g . DAE N M a r i o D a r ío Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o Eduardo N áyar Parada
del Concejo. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Qué, la nueva normativa aprobada constituye un ejercicio en las


com petencias y atribuciones que la Constitución Política del Estado

<] <] <4 <; A C ETA M U N I C I PA L 1 96


R ESOLUCIONES M U NICIPALES - G ESTION 2001 0 1 0/2001 08/03/01
Aprueba una compensación económica de Bs. 2.800 en favor del
****************************************************************************
Sgto . Erasmo Cuellar Vargas a part i r del mes de enero del 200 1 .
No. FECHA DESCRIPCION
****************************************************************************
0 1 1 /2001 08/03/01
Aprueba la adj udicación para el servicio de Aseo de todas las
dependencias del H. Concejo Mun icipal en favor de la Empresa
001 /2001 06/02/01 Clean ni ng.
Aprueba la Di rectiva del H . Concejo M u n icipal Gestión 200 1 -2002 .

0 1 2/2001 03/04/0 1
002/2001 1 3/02/01 Instruye al Ejecutivo M u n icipal la asignación de un Fondo a Rend i r
Instruye al Ejecutivo M u n icipal la asignación de un Fondo a Rendir de Bs. 522 .578, 5 1 .
de Bs. 529 . 637 , 1 7

0 1 3/2001 03/04/01
003/2001 1 5/02/0 1 Aprueba el Convenio de Cooperación l nterinstitucional, suscrito
Aprueba la conformación de las diferentes Comisiones del Concejo entre el Gobierno M u n icipal y el Arzobispado de Santa Cruz, q u e
M u n icipal. tiene p o r objeto ejecutar un conj unto de acciones en materia de pro­
tección y asistencia de los n iños. adolescentes y ancianos .

004/2001 1 9/02/01
Deja sin efecto la Resolución Adm i n istrativa No. 370/98, as í como la 0 1 4/2001 05/04/01
M i n uta de adj udicación de terreno extend ida a favor de la Sra. Isabel Aprueba el Contrato de Servicio para la Facturación y Cobranza de
López de Gómez. la Tasa Mun icipal de Aseo U rbano, suscrito entre el Ejecutivo
Municipal y la Coope rativa R u ral de Electrificac ión Ltda. C . R . E .

005/2001 1 9/02/01
Aprueba el Contrato suscrito entre el Gobierno M u n icipal y la 0 1 5/2001 05/04/0 1
Empresa Galaxi Park J uegos de D iversiones, para l a instalación de Aprueba los tres Convenios l nterinstitucionales suscrito entre el
j uegos de recreación y diversión sana a los n iños en el Parq ue Gobierno M u n icipal y el F. l . S., que tienen por objeto realizar i nver­
U rbano U . V 5. siones e n infraestructura, eq u i p a m i e.nto e I n tegrales I . E . C .
( I nformación , Educación y Capacitación) para los Centros d e Salud.

006/2001 20/02/0 1
Aprueba la cancelación de gastos de Representación al Presidente 0 1 6/2001 1 0/04/0 1
del H . Concejo M u n icipal y del H . Alcalde. Instruye a la inmed iata apertura del pasillo ubicado entre las manza­
nas 43 y 56 de la U . V. 59.

007/2001 20/02/01
Mod ifica la Resolución M u n icipal N o . 0 1 9-N2000 . en lo correspon­ 0 1 7/2001 1 1 /04/01
d iente al monto de viáticos para los viajes al interior de la Repúbl ica. Aprueba el Contrato No. 0 6 1 /2000 suscrito entre el Gobiern o
Municipal y la Empresa Sociedad Comercial y de Servicios Santa
Cruz S . R .L (SOC S E R S . R .L ) , que tiene por objeto la instalación de
008/2001 02/03/01 un Sistema de Gas N atural para la U n idad Operativa Matadero
Aprueba el Contrato No. 023/2000, suscrito entre el Gobierno Municipal " Pampa de la Isla".
M u n icipal y la Empresa de Servicios Electromecán icos S . R . L . (ESE
S . R .L ) , relativo a la p restación del Servicio Llave de mano para la
instalación de Alumbrado Público en la Doble Vía Santa Cruz - La 0 1 8/2001 1 7/04/0 1
G uardia. I nstruye al Ejecutivo M u n icipal, para que en un plazo de 90 d ías
calendario , proceda a la revisión, modificación y complementación
del Reglamento del Servicio Público de Transporte.
009/2001 08/03/0 1
Aprueba el viaje a la Ciudad de La Paz de los Concejales: Dra.
Roxana Sandoval Román , Sra. María Jesús J usth de Galvez y la 0 1 9/2001 05/04/01
Sra . Margoth Vaca Coimbra, así como del Di rector de Asesores Dr. Aprueba el Viaje de las Concejalas Sra. Rosa Maria Paz de
José Luis Santistevan J usti niano, para participar del Anteproyecto Rodríg uez y la D ra . G i n a Luz Méndez H u rtado, a participar del
de la Ley del Diálogo Nacional 2000. Evento Ciudades Ed ucadoras a realizarse en la Ciudad de Guiaba -

1 99 G A C ETA M U N I C I PA L !>- D> t>


R ESOLUCIONES M U NICIPALES · G ESTION 2001 01 0/2001 08/03/01
Aprueba una compensación económ ica de Bs. 2.800 en favor del
****************************** **************** ********* *********************
Sgto. Erasmo Cuellar Vargas a partir del mes de enero del 200 1 .
No. FECHA DESCRIPCION
************************************************************* ***************
01 1 /2001 08/03/01
Aprueba la adj udicación para el servicio de Aseo de todas las
dependencias del H. Concejo Mun icipal en favor de la Empresa
001 /2001 06/02/01 Cleanning.
Aprueba la Di rectiva del H . Concejo M u n icipal Gestión 200 1 -2002 .

01 2/2001 03/04/01
002/2001 1 3/02/01 Instruye al Ejecutivo M u n ic i pal la asignación de un Fondo a Rend i r
Instruye al Ejecutivo Mun icipal la asignación de un Fondo a Rend i r d e B s . 522.578, 5 1 .
de Bs. 529 . 637 , 1 7

01 3/2001 03/04/01
003/2001 1 5/02/01 Aprueba el Convenio de Cooperación l nterinstitucional, suscrito
Aprueba la confo rmación de las d iferentes Comis iones del Concejo entre el Gobierno Mun icipal y el Arzobispado de Santa Cruz, q u e
Mun icipal. tiene p o r objeto ejecutar un conjunto de acciones en materia de pro­
tección y asistencia de los niños. adolescentes y ancianos .

004/2001 1 9/02/01
Deja sin efecto la Resolución Adm i n istrativa No. 370/98, as í como la 01 4/2001 05/04/01
M i n uta de adj udicación de terreno extend ida a favor de la Sra. Isabel Aprueba el Contrato de Servicio para la Facturación y Cobranza de
López de Gómez. la Tasa Mun icipal de Aseo U rbano. suscrito entre el Ejecutivo
Mun icipal y la Cooperativa R u ral de Electrificación Ltda. C . R . E .

005/2001 1 9/02/01
Aprueba el Contrato suscrito entre el Gobierno Mun icipal y la 01 5/2001 05/04/01
Empresa Galaxi Park J uegos de D iversiones, para la instalación de Aprueba los tres Conven ios l nterinstitucionales suscrito entre el
j uegos de recreación y d iversión sana a los n iños en el Parq ue Gobierno M u n icipal y el F. l . S., que tienen por ob¡eto real izar i nver­
U rbano UV 5. siones en infraestructura, eq u i pa m i e.nto e I ntegrales I E. C .
( I nformación , Educación y Capacitación) para los Centros d e Salud.

006/2001 20/02/01
Aprueba la cancelación de gastos de Representación al P residente 01 6/2001 1 0/04/01
del H . Conce¡o Mun icipal y del H . Alcalde . Instruye a la inmed iata apertura del pasillo ubicado entre las manza­
nas 43 y 56 de la UV 59.

007/2001 20/02/01
Modifica la Resolución Mun icipal N o . 0 1 9-N2000 , en lo correspon­ 01 7/2001 1 1 /04/01
diente al monto de viáticos para los viajes al interior de la Repúbl ica. Aprueba el Contrato No. 061 /2000 suscrito entre el Gobierno
M u n icipal y la Empresa Sociedad Comercial y de Servicios Santa
Cruz S . R . L . (SOC S E R S . R . L . ) , que tiene por objeto la instalación de
008/2001 02/03/01 un S istema de Gas Natural para la U n idad Operativa Matadero
Aprueba el Contrato N o . 023/2000 , suscrito entre el Gobierno M u n icipal " Pampa de la Isla".
M u n icipal y la Empresa de Servicios E l ectromecánicos S . R . L . (ESE
S . R . L . ) , relativo a la p restación del Servicio Llave de mano para la
instalación de Alumbrado Público en la Doble Vía Santa C ruz - La 01 8/2001 1 7/04/01
G uardia. Instruye al Ejecutivo M u n icipal, para que en un plazo de 90 d ías
calendario, proceda a la revisión, mod ificación y complementación
del Reglamento del Servicio Público de Transporte.
009/2001 08/03/01
Ap rueba el viaje a la C i udad de La Paz de los Concejales: Dra.
Roxana Sandoval Román , Sra. María Jesús J usth de Galvez y la 01 9/2001 05/04/01
Sra. Margoth Vaca Coimbra, así como del D i rector de Asesores Dr. Aprueba el Viaje de las Concejalas Sra. Rosa María Paz de
José Luis Santistevan J usti n iano, para participar del Anteproyecto Rodríguez y la Dra. Gina Luz Méndez H u rtado, a participar del
de la Ley del Diálogo Nacional 2000 . Evento C i udades Ed ucadoras a realizarse en la Ciudad de Guiaba -

1 99 G A C ETA M U N I C I PA L 1i!> [> [>


Brasi l . 029/2001 1 9/06/0 1

020/2001 1 9/04/01 Aprueba el Contrato No. 1 9/200 1 suscrito entre el Ejecutivo


Aprueba el Viaje a La Paz de las Concejalas D ra. Gina Luz Méndez Municipal y la Empresa Constructora "TAl LTDA. " , relativo a la eje­
H u rtado y la Lic. Gabriela lchaso Elcuaz, a participar y analizar los cución de obras de Participación Popular en el D istrito Mun icipal No.
avances logrados en la Consulta Nacional del Anteproyecto de la 1.
Ley del D iálogo Nacional 2000.

030/2001 1 9/06/01
02 1 /2001 26/04/01 Aprueba el Contrato N o . 20/200 1 suscrito entre e l Ejecutivo
Aprueba el Viaje de la Concejala D ra . Gina Luz Méndez Hurtado Municipal y la Empresa Constructora "S & L I N G EN I E ROS
para participar del 35º Congreso de la U n ión de Autoridades Locales LTDA. " , relativo a la ejecución de obras de Participación Popular en
a realizarse en la C iudad de R ío de Janeiro - Bras i l . el Distrito Mun icipal No. 2.

022/2001 26/04/0 1 0 3 1 /2001 1 9/06/01


D ispone la apertura de un proceso adm i n i strativo interno en la vía Aprueba el Contrato N o . 2 1 /200 1 suscrito entre el Ejecutivo
sumaria, contra el Agente M u n icipal del Cantón Paurito Sr. Tito Municipal y la Empresa Constructora "SAN PABLO S . R . L . " , relativo
Suárez Ayala, ante la Comisión de Etica del Concejo . a la ejecución de obras de Participación Popular en el D istrito
M u n icipal No. 3.

023/2001 02/05/01
Aprueba el Viaje a la C i udad de La Paz del Concejal P residente Dr. 032/2001 1 9/06/01
G u ido Eduardo Nayar Parada, Concejales D r. Otto Andrés R itter Aprueba el Contrato N o . 22/200 1 suscrito entre e l Ejecutivo
Méndez, Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y Lic. Gabriela lchaso Municipal y la Empresa Constructora "S & L I N G E N I E ROS LTDA. " ,
Elc uaz, a definir las acciones que deban asu m i rse ante la eminente relativo a l a ejecución de obras de Participación Popular en e l
aprobación del Anteproyecto de la Ley del Diálogo 2000 . Distrito Mun icipal No. 5 .

024/2001 1 8/05/01 033/2001 1 9/06/01


Aprueba el viaje a la c i udad de La Paz de las Concejalas Dra. G ina Ap rueba el Contrato N o . 23/200 1 suscrito entre el Ejecutivo
Luz Méndez H u rtado y Sra. Gabriela lchaso E lcuaz - tratar tema Ley M u n icipal y la Empresa Constructora "SAN PABLO S . R . L . " , relativo
del Diálogo. a la ejecución de obras de Participació n Popular en el Distrito
M u n icipal No. 8.

025/2001 1 8/05/01
I n struye al Ejecutivo Mun icipal la asignación de un Fondo a Rend ir 034/2001 1 9/06/01
de Bs. 820.567,79.- . Revoca la designación real izada en la persona del Sr. Casimiro Pinto
J iménez y se designa al Sr. Rómer G utiérrez Quezada, como Oficial
de Diligencia de la Comisión de Etica.
026/2001 25/05/01
Aprueba el viaJe a la ciudad de La Paz de las Concejalas Dra. Gina
Luz Méndez H u rtado y S ra. Gabriela l chaso E lcuaz - tratar tema Ley
del D iálogo Com isión de Desarrollo Económico. 035/2001 20/06/01
Concede licencia al H . Alcalde M u n icipal Sr. Max Johnny Fernández
Sauceda y se designa Alcaldesa a . i . a la D ra. Gina Luz Méndez
027/2001 28/05/01 H u rtado .
Aprueba el pago de tres de viáticos a la Concejala Sra . Gabriela
l chaso E lcuaz.
036/2001 20/06/0 1
Homologa el Conven io de Comprom iso de Pago y Reconocimiento
028/2001 1 2/06/01 ::Je Deuda, suscrito entre el Ejecutivo M u n icipal y Vicemin isterio de
Aprueba el Contrato suscrito entre el Ejecutivo Mun icipal y el Lic. Tesoro y Créd ito Público. reconocido por el Fondo de Pensiones.
Víctor Kattan Barrientos, para que real ice e l trabajo de Consultoría
de Estudio Técnico, Económico y J u ríd ico para la implementaciór 037/2001 20/06/0 1
del Cobro de Tasas , Patentes y Otros ingresos para la M u n icipal idad . :, prueba el Viaje de la H . Concejala S ra. Rosa María Paz de
Rodríguez a part i c i pa r d e l "11 C o n g reso d e la Asoc iación
I nternacional de J ueces de la I nfancia y la Juventud del Mercosur"

<] <:l <J] G A C ETA M U N I C I PA L 20 0


047/2001 3 1 /07/01
en la ciudad de Recite - Brasil.

038/2001 03/07/01 Aprueba el Viaje del Concejal l n g . DAEN. Mario Dario Vaca Pere i ra
Aprueba el Contrato No. 030/2001 s uscrito entre el Ejecutivo J ustin iano a la C iudad de C uritiba - Brasil a participar de la Reun ión
M u n icipal y la Empresa " RAP S.A.", relativo a la provis ión de l lantas Preparato ria del Com ité Latinoam ericano de Parlamentos
para veh ículos y equipo pesado del Gobierno Mun icipal. Municipales.

048/2001 3 1 /07/01
039/2001 05/07/01 Aprueba el Viaje a la C i udad de La Paz de la Concejala Sra. Gabriela
Instruye al Ejecutivo M u n icipal el inmediato apoyo log ístico a la rea­ lchaso Elcuaz - Reunión Ley del D iálogo, el d ía 5 de junio del pre­
lización del Censo-200 1 , de acuerdo a los req uerimientos de la sente año.
D i rección Departamental del Instituto Nacional de Estad ísticas.

049/2001 03/08/01
040/2001 05/07/01 Aprueba el Viaje a la C iudad de La Paz de las Concejalas D ra. Gina
Autoriza al Ejecutivo M u n icipal proceder a la reprogramación presu­ Luz Méndez H u rtado y Sra . Gabriela lchaso Elcuaz - Reun ión Ley
puestaria por el monto de $us. 5 1 . 1 1 8,52.-, para la contratación de del D iálogo, el d ía martes 26 de j u n io del presente año.
brigadas topográficas que se encarguen del replanteo de diferentes
barrios .
050/2001 07/08/01
Aprueba el Viaje a la C iudad de La Paz de la Concejalas Dra. Gina
04 1 /2001 09/07/01 Luz Méndez H u rtado y Sra. Gabriela lchaso Elcuaz - Reun ión Ley
Concede l icencia indefin ida al H . Alcalde M u n icipal Sr. Max Johnny del D iálogo, el d ía l unes 2 d e j ulio del presente año.
Fernández Sauceda y se designa Alcaldesa a . i . a la D ra. Gina Luz
Méndez H u rtado.
05 1 /2001 08/08/01
Aprueba el Viaje a la C iudad de La Paz de la Concejala Sra. Gabriela
042/2001 1 7/07/01 lchaso Elcuaz - Reunión Ley del D iálogo, los d ías 1 y 2 de agosto
Aprueba el Contrato N o . 25/200 1 suscrito entre el Ejecutivo del presente año.
Mun icipal y la Empresa "EM PSAC R U Z LTDA.", relativo a la ejecu­
ción de la obra cambio de tubería d e agua caliente para el Hospital
Mun icipal Japonés. 052/2001 09/08/01
Aprueba el pago de un d ía más de viático a la Concejala Sra . Rosa
María Paz de Rodríguez, por motivo de combinación aérea en el
043/2001 24/07/01 viaje a Recite - Bras il - Reunión d e Jueces de la I nfancia del
Aprueba el Contrato No. 005-N2000 s uscrito entre el Ejecutivo Mercosur.
Municipal y la Sra. H i laría Candia d e Córdoba, relativo al alquiler del
Ed ificio "Córdoba 1 1 " .
053/2001 09/08/01
A efecto de viabil izar el pago del Desayuno Escolar Gestión 2000 , se
044/2001 24/07/01 autoriza al Ejecutivo M u n icipal proceder al pago establecido en el
Aprueba el Contrato No. 071 /2000 suscrito entre el Ejecutivo Contrato No. 054/2000, suscrito entre el Ejecutivo Municipal y la
Municipal y la Empresa " P R OTEC", relativo al enmallado del Futuro Empresa Industrias Alimenticias FAGAL S . R . L .
Mercado Mayorista.

054/2001 09/08/01
045/2001 26/07/01 Aprueba el Contrato No. 034/2001 suscrito entre el Ejecutivo
Aprueba el Convenio d e Débito Automático, cuyas partes son el Municipal y la Empresa I nd ustrias Alimenticias FAGAL S . R . L. -
Fondo Nacional de I nversión Productiva y Social (F. P.S.) y el Desayuno Escolar Gestión 2001 .
Gobierno Mun icipal.

046/2001 3 1 /07/01 055/2001 09/08/01


Se acepta la renuncia presentada por la Concejal Dra. Gina Luz Aprueba el Contrato No. 035/2001 suscrito entre el Ejecutivo
Méndez Hurtado a la función d e miembro de la Comisión de Etica, Municipal y la l n g . Sandra Marina Cañizares O rtíz, para ejercer el
designándose al Concejal Sr. Walter Soriano Antezana. cargo de CoordinadG ra Nacional para el proyecto " Rehabilitación d e
Redes de Agua Potable y Saneam iento Amb iental para la Ciudad d e
Santa Cruz de la Sierra (Villa 1 r o . de Mayo - Conve n io Com unid.ad

201 GAC ETA MUNI CIPAL �


064/2001 28/08/01

Europea". Aprueba el Contrato No 8 1 /2000 suscrito entre el Ejecutivo Municipal


y la Empresa "PI NTO & BARBERY", relativo a la p restación del ser­
056/2001 21 /08/01 vicio de Revalorización Técn ica de los Activos Fijos del Gobierno
Instruye al Ejecutivo Mun icipal la asignación de un Fondo a Rendir Municipal.
de Bs. 1 .907.076,87.-

065/2001 28/08/01
057/2001 21 /08/01 Aprueba el Contrato No 3 1 /2000 suscrito entre el Ejecutivo Municipal
Aprueba el pago del Diplomado en Derecho P rocesal al Asesor del y la Empresa " METALC RUZ", relativo a la provisión de abrazaderas
H. Concejo Municipal Dr. José Antonio Oña Sánchez. y pernos para la instalación de luminarias de alumbrado públ ico.

058/2001 21 /08/01 066/2001 28/08/01


Aprueba el Contrato No. 067/2000 suscFito entre el Ejecutivo Aprueba el Contrato No 36/2001 suscrito entre el Ejecutivo Municipal
M u n icipal y la Empresa Constructora "GENESIS LTDA. " , relativo a la y la Empresa "P ROCOM LTDA. " , relativo a la contratación de los ser­
ejecución de la Obra de Mantenim iento de Vías Pavimentadas de la vicios de mantenimiento p reventivo y correctivo con reposición de
ciudad. partes de eq uipos de computación , eq uipos de software de base,
todos de propiedad del Gobierno Municipal.

059/2001 21 /08/01
Aprueba los Manuales y Reglamentos : Módulo de Organ ización 067/2001 04/09/01
Administrativa, Módulo de Adm i n istración de Recu rsos H umanos , Aprueba en su i ntegridad el Convenio de Ejecución del Proyecto
Módulos de Administración Financiera, Módulo de Admin istración de "Conclusión del P rograma de Alivio a la Pobreza" en la Ciudad de
Bienes y Servicios y Módulo de Admin istración Tributaria y Otros Santa C ruz.
Ingresos.

068/2001 06/09/01
060/2001 21 /08/01 Autoriza la construcción y operación de una Estación de Servicio
Conforma la Comisión Calificadora para otorgar la Medalla al Mérito para la venta de combustible en la Te rminal Bimodal.
Municipal.

061 /2001 23/08/01 069/2001 06/09/01


Dispone la apertura de un p roceso admin istrativo interno contra el Aprueba la participación de los H . Concejales: lng. DAEN. Mario
Alcalde M unicipa l , a ser substanciado en la vía sumaria por la Darío Vaca Pereira J ustiniano, D r. Otto Andrés Ritter Méndez y S r.
Comisión de Etica del H. Concejo M u n icipal, sobre la base del infor­ Walter Soriano Antezana, en el c u rso I nternacional "Concesiones
me de la Contraloría General de la República No. GS/EN28/JOO C 1 , para Mantenim iento Vial".
complementario al Informe P reliminar No. G S/EN28/JOO R 1 .

070/2001 1 3/09/01
062/2001 28/08/01 Otorga la D istinción al "Mérito Mun icipal" a los ciudadanos S r. Carlos
Aprueba el Convenio No. 4 de Cooperación l nterinstitucional suscri­ Landivar Gil, P rof. Alejandro Parada G uzmán y S rta. Lucy María
to por el Ejecutivo Municipal y la D irectora Departamental de Franco Vargas y a las I nstituciones Circulo de Periodista Deportivo
Estad ística (INE). Santa C ruz y Comando General del Ejercito - Octava División .

062-A/2001 08/08/01 071 /2001 1 7/09/01


Aprueba la participación de los Concejales lng. DAEN Mario Dario Se acepta la ren uncia presentada por la D ra . Gina Luz Méndez
Vaca Pereira J . , S r. Walter Soriano Antezana y D r. Otto Andrés Ritter H u rtado a las funciones que eje rc ía dentro de las diferentes com i­
Méndez en el Curso Internacional "CONCESION ES PARA MANTE­ siones.
N I M I ENTO VIAL"
072/2001 20/09/01
Declara " H U É S P E D D E HONOR" al señor José Anton io de Avila.

063/2001 28/08/01
Designa como Consejero Departamental a la P rof. María Luisa
073/2001 26/09/01
Arano Castedo de Suárez por la P rovincia Andrés l bañez, en reem­
Se aprueba el Contrato No. 050/2001 suscrito con la Empresa
plazo del S r. Hernán S ixto Cabrera Francidakis.
Constructora U n ipersonal I N P ROCRUZ, relativo a la Ejecución de

( � GAC ETA MUNIC I PA L 202


obras de infraestructura en los Hospitales de la C i udad .

074/2001 27/09/01 083/2001 1 6/1 0/01


Aprueba el Contrato No. 05 1 /200 1 , suscrito con la Empresa Instruye al Ejecutivo M u n icipal, a través de la Oficial ía Mayor de
U n ipersonal LABOR D I D Á CTICA, relativo la provisión de Material Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente iniciar una profunda investi­
Didáctico Escolar para los d iferentes establecimientos educativos de gación respecto al allanamiento sufrido la Secretaría de Industria y
Santa Cruz. Comercio por parte de comerciantes gremialistas.

075/2001 27/09/01 084/2001 23/1 0/01


Aprueba el Contrato No. 083/200 1 , suscrito con la Empresa COTO Aprueba el Man ual de Procedimientos para el Control de la
S . R . L . , relativo a la Provisión e Instalación de Semáforos en las Captación de Ingresos de Coparticipación Tributaria.
I ntersecciones del 3º y 4º Anillos de la Doble V ía Santa Cruz - La
Guardia.
085/2001 29/1 0/01
Instruye al Ejecutivo M u n icipal incluir dentro del PON2002, los
076/2001 27/09/01 recursos necesarios para la construcción del embardado perimetral
Aprueba el Contrato No. 059/2001 , suscrito con la Empresa GERE­ de la U nidades Educativas: Yolanda Prada de Bánzer y Real
MIX S . R . L . , relativo a la provisión e instalación de 30.400 metros América, ambas del D istrito Municipal No, 5.
cuadrados de geomembrana en los predios del relleno sanitario de
Normandía.
086/2001 06/1 1 /01
Aprueba los dos Convenios de Conciliación suscrito entre el
077/2001 1 0/1 0/01 Gobierno Mun icipal y la Caja Nacional de Salud, relativos a la reg u­
Declara "VISITANTE D I STI N G U I DO " al Reverendo Padre, ANTO­ larización de aportes y primas patronales .
N I O TSUYOSH I S H I R I EDA.

087/2001 06/1 1 /01


078/2001 1 0/1 0/01 Aprueba la participación de los Asesores del Concejo Municipal Arq .
Declara "V ISITANTE D ISTI N G U I DA" a la Sra. Luchy de E l ías. Jesús Roger Jordán Araúz y Arq . John W . Talavera Sauto en el "XV
CONG RESO NACIONAL DE ARQU ITECTOS" .

079/2001 1 5/1 0/01


Declara "VIS ITANTE D I STI N G U I DO " a l l n g . C l a u d i a Amaury 088/2001 1 3/1 1 /01
Daii'Acqua. Aprueba el Convenio S ubsidiario Programa de Acción Municipal
(PAM) , suscrito entre el Gobierno Municipal y el Viceministerio de
I nversión Pública y Financiam iento Externo.
080/2001 1 5/1 0/01
Declara "VIS ITANTE D I STI N G U I DO" al l n g . José Medem Sanjuán .
089/2001 1 5/1 0/01
Declara "VISITANTE D I STI N G U IDO" al Dr. TAREK BENNOU R ·

081 /2001 1 5/1 0/01 PRESID ENTE DE LA U N I O N I NTERNACIONAL DE MAG I STRA­


Aprueba la participación de los Asesores del Concejo Municipal Arq . DOS.
Jesús Roger Jordán Araúz y Arq . John W. Talavera Sauto en el " 1 1 1
CONG R ESO PANAM E R I CA N O D E I N G E N I E R IA C I V I L Y
PLAN IFICAC I Ó N - U PADI 200 1 " . 090/2001 1 5/1 0/01
Declara "VIS ITANTE D I STI N G U I DA" al Dr. SYD N EY BENETI P R E­
·

S I D E NTE DEL G R U PO I B EROAM ERICANO DE MAG I STRADOS.


082/2001 1 6/1 0/01
Aprueba el viaje a la ciudad de La Paz de la Concejala Gabriela
l chaso Elcuaz, a participar del Taller Nacional sobre reforma a la 091 /2001 1 5/1 1 /01
Constitución Pol ítica del Estado . Aprueba la asignación de fondos P. R . F. correspondiente a la
Contratista (PAC) del Gobierno M u n icipal de acuerdo a los anexos
A-7 1 , A-73, A-74, A-75, AFP, FNDR y FONDO DE GARANTIA A.
082-A/2001 1 6/1 0/01
Aprueba la participación de los Asesores l n g . Javier Mendivil Ortiz y
Dr. José Antonio Oña Sánchez en el Seminario I nternacional 092/2001 1 9/1 1 /01
"FI NANCIAM I ENTO HABITACI ONAL Y U R BANO FRENTE A LA Dispone la apertura de u n p roceso en la Vía Sumaria Administrativa,
GLOBALIZACI Ó N Y CONVERGENCIA MON ETARIA", que se desa contra el Alcalde M u n icipal de Santa Cruz, actualmente con l icencia
rrollara en Quito - Ecuador.

203 GACETA MUNICIPA L �


Sr. Max Johnny Fernández Sauceda, por los i nformes de Contraloría
General de la República No. G S/EP04/Y99 R 1 y G S/EP04/Y99 C 1 . 1 02/2001 1 7/1 2/01
Designa al S r. Alfredo Raúl Mendoza Hurtado, como Oficial de
Diligencia de la Comisión de Etica.
093/2001 26/1 1 /01
Aprueba la participación de los Asesores del Concejo Municipal lng.
Johnny Soria Médina, lng. Javier Mendivil Ortiz, lng. Francisco 1 03/2001 1 8/1 2/01
Viruez y Dr. Blay Araúz en el "CU RSO I NTE RNACIONAL TRANS­ Autoriza al Ejecutivo Municipal, ejecutar todas las acciones adminis­
PORTE V IAL, SE Ñ ALIZACI Ó N Y S EMAFORIZACION" y del " FORO trativas y financieras que permita solventar los gastos emergentes al
D E PARTAMENTAL DEL TRANSPORTE P U BLICO". proceso arbitral con el ex operador p rivado CLISA.

094/2001 27/1 1 /01 1 04/2001 20/1 2/01


Se i nstruye al Ejecutivo M u n icipal la real ización de una Auditoría Se designa en el cargo de H. Alcalde Municipal al Lic. Roberto
especial sobre los recursos económ icos otorgados al Com ité de Fernández Sauceda.
Vigilancia en las Gestiones 2000 y 2001 .

1 05/2001 20/1 2/01


095/2001 03/1 2/01 Establece receso en las sesiones del Honorable Concejo Municipal
Aprueba el Contrato No. 084/200 1 s uscrito entre el Gobierno a partir del 2 1 de diciembre del 2001 hasta el d ía martes 1 5 de enero
M u n icipal y la Empresa Constructora C-Z KOLLER LTDA. , relativo a del 2002.
la ejecución de obra de Refacción del Pabellón "Zambrana" del
Hospital San J uan de Dios.
1 06/2001 20/1 2/01
Aprueba el Contrato No. 085/200 1 , suscrito con la Empresa Hielo
096/2001 03/1 2/01 Seco S.A., relativo a la provisión de Oxígeno Medicinal y Oxido
Instruye al Ejecutivo M u n icipal hacer las gestiones para que el Nitroso para los Hospitales y Centros Municipales de Salud.
Gobierno Nacional, siga apoyando el P rograma de Alivio a la
Pobreza P.AP.
1 07/2001 1 8/01 /02
Instruye al Ejecutivo Municipal la asignación de un Fondo a Rendir
097/2001 05/1 2/01 de Bs. 679.330,57, correspondiente a los rJleses de enero y febrero
Aprueba la publicación del " Reglamento de Control y Supervisión de del 2002.
la Programación de Medios de Com u n icación .

098/2001 05/1 2/01 1 08/2001 21/01/02


Aprueba el viaje a la Ci udad de La Paz de los Concejales l n g . DAEN Aprueba el viaje a la ciudad de La Paz de los Concejales: Dr. Guido
Mario Dario Vaca Pereira J . , Lic. Roberto Fernández Sauceda y Sra. Eduardo Náyar Parada, l n g . DAEN Mario Dario Vaca Pereira
Gabriela l chaso Elcuaz, para gestionar la contin uación del Programa J ustin iano, Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y Dr. Otro Andrés Ritter
de Alivio a la Pobreza. Méndez, para tratar el Anteproyecto de Ley de Legalización de
Derecho Propietario U rbano.

099/2001 05/1 2/01


Aprueba el viaje a la c iudad de Sucre del D irector de Asesores Dr. 1 09/2001 1 8/01 /02
José Luis Santistevan J ustiniano, para ver ante el Alto Tribunal Reforma de las Comisiones del Concejo Municipal .
Constitucional el estado de la demanda de los transportistas contra
la Resolución Municipal No. 0 1 8/200 1 .
1 1 0/2001 28/01/02
Aprueba el viaje a la ciudad de La Paz de los Asesores: Dr. José
1 00/2001 05/1 2/01 Antonio Oña Sánchez, Abog . J ulio Cesar Loma Peinado e lng. Javer
Instruye el pago de las respectivas facturas por concepto de la publi­ Mendivil Ortiz, para analizar el Proyecto de Ley de legalización del
cación de la carta dirigida al Señor P residente de la República. Derecho U rbano.

1 01 /2001 1 4/1 2/01


1 1 1 /2001 29/01 /02
Aprueba la impresión de 1 .500 ejemplares de la Gaceta Municipal
Designa al Dr. José Antonio Oña Sánchez, como actuario de la
Gestión 2000. Comisión de É tica del Concejo M u n icipal.

/ � GAC ETA MUNI C I PA L 204


RESOLUCION M U NICIPAL No. 001 /2001 CONSIDERANDO:
,á 06 de febrero del año 200 1
Que, para cumplir con las d iferentes actividades de manera adecua­
VISTO Y CONSIDERANDO: da y oportuna se hace necesario contar con el apoyo administrativo
y económ ico suficiente, para atender los distintos requerimientos de
Que, es atribución del H . Concejo M u n icipal, la organización de su funcionam iento del órgano Deliberante.
Directiva, conforme lo establece el Art. 1 2 n u meral ! de la Ley 2028
de 28 de octubre de 1 999. Que, para este propósito la admin istración debe contar con recursos
económicos que perm itan efectuar gastos , de acuerdo a los
Que, dicha D irectiva debe ser elegida en la primera sesión ordinaria reglamentos , Resoluciones y demás normas vigentes , con cargo a
del Concejo Mun icipal y estar conformada por un P residente (a) , un rendición de cuenta documentada.
Vicepresidente (a) y un Secretario (a) como lo manda el Art. 14 de la
Ley de Mun icipalidades. POR TANTO:

Que, en cumplim iento del Art. 22 del Reglamento de Debates se H . Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribuciones conferi­
eligió un Presidente y Secretario I nterinos a los efectos de la elec­ das por Ley, y en sesión de fech a 1 8 de enero del 2002:
ción formal de la Directiva del Concejo M u n icipal.
RESUELVE
Que, en la fecha existiendo el q uórum reglamentario y en cumplim­
iento del Orden del D ía, los Concejales m iembros del Ó rgano Artículo Primero . - Se instruye al Ejecutivo Mun icipal la asignación
Deliberante y Fiscalizador, proced ieron en consecuencia como lo de un Fondo a Rendir de Bs. 529.637 , 1 7.- (QU I N I E NTOS V E I NTI N ­
d ispone el Art. 23 del Reglamento de Debates. U EV E M I L, S E I S C I E NTOS TR E I NTA Y S I ETE 1 7/1 00 BO LI ­
V IANOS) , correspondiente al mes de Febrero del 200 1 , según
POR TANTO: detalle mediante Of. l nt. No. 026/200 1 - Dirección Administrativa de
fecha 1 2 de Febrero del 2001 del Concejo Municipal.
El Honorable Concejo M u n icipal, en uso de sus legítimas atribu­
ciones que le confiere la Constitución Política del Estado y la Ley de Artículo Segundo.- El cheque deberá se girado a la orden del
Mun icipalidades, en su sesión de fecha 06 de Febrero del año 200 1 , Asistente de Suministro del H . Concejo Mun icipal Lic. René Oswaldo
dicta la siguiente: Balcazar Callaú, Código 1 285 1 , con cargo a rendición de cuenta
documentada, los procedimientos de ley y bajo la supervisión del
RESOLUCION Di rector Admin istrativo de este Ó rgano Deliberante Lic. Hermando
S uárez J ustiniano.
Artículo Ú nico.- Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros
del Ó rgano Deliberante, se designa en la D irectiva del Concejo R E G I STRESE, COM U N IQUESE Y .C U M PLASE .
M u nicipal p o r l a presente gestión a n u a l 2 0 0 1 - 2002, a los sigu-
ie ntes Concejales: P R E S I D E N T E : D r. G u ido Náyar Parada ;
VICEPRESID ENTA: Señora Desireé Bravo Monasterio y SECRE- l n g . DAEN Mario Daría. Vaca Pere i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
TAR IO: lng. DAEN Mario Daría Vaca Pereira J ustin iano. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

REG Í STR ESE, C OMUN Í Q U E S E Y C Ú M P LAS E RESOLUCION MUNICIPAL No. 003/2001


, á 1 5 de febrero del 200 1

Dra. Gina Luz Méndez H u rtado Lic. Roberto Fernández Sauceda


CONC. SECR ETARIA AD-HOC CONC. PRESI DENTE AD-HOC VISTO:

RESOLUCION M U NICIPAL No. 002/2001 Que, el H . Concejo M u n icipal como Organo representativo, deliber-
' á 1 3 de febrero d e l 200 1 ante , normativo y fiscalizador, tiene entre sus facultades designar
entre sus m iembros a la Comisión de É tica y de organ izar
VISTO : Comisiones para tratar y resolver asuntos correspondientes a sus
atribuciones.
La solicitud presentada por el D i rector Administrativo del H . Concejo
Mun icipal, mediante el cual solicita se instruya al Ejecutivo Municipal CONSIDERANDO:
la asignación de un Fondo a Rendir de acuerdo al Plan Operativo
Anual (POA) 200 1 , en conformidad con las partidas correspondi­ Que, las Comisiones son órganos de estudio, de análisis y elabo­
entes al mes de Febrero del 200 1 , seg ún el detalle descrito mediante ración de propuestas del H . Concejo M u n icipal y deben estar con­
Oficio Interno No. 026/200 1 - D I RECCION AD M I N I STRATIVA de formadas por un Concejal en calidad de Presidente y otro como
fecha 1 2 de febrero del año en curso. Secretario Relator.

205 GAC ETA MUNICIPAL �


POR TANTO: 6. - Comisión de Previsión Social y Salud

El H. Concejo Municipal, en uso de las facultades y atribuciones que P R E S I D E NTA: D ra. Roxana Sandoval
le confiere la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de Román
M u n icipalidades y el Reglamento de Debates , en sesión de fecha 1 5 SECRETARIO: S r. Walter Soriano
d e febrero del 200 1 , dicta la p resente: Anztezana

RESOLUCION 7. - Comisión de Gestión Administrativa, Recursos Humanos y


Finanzas
Artíc ulo Primero.- Apruébase la designación de los H . Concejales:
D ra. Gina Luz Méndez H u rtado y D r. Robert Barbery Anaya como P R E S I D ENTE: D r. G uido Eduardo Náyar
m iembros titu lares de la Comisión Etica, por mayoría y m inoría en Parada
ejercicio respectivamente, del H. Concejo M u n icipal, conforme a lo SECRETARIO: l n g . Mario Daría Vaca
q ue p rescriben los Arts. 1 2, Numeral 3 y 35, Numeral V de la Ley de Pereira J ustin iano
M u n icipalidades .
8. - Comisión de Participación Popular
Artículo Segundo.- De conform idad a lo que establecen los Arts.
1 4, Numeral 1 y 1 8 de la Ley de M unicipal idades y Arts. 7 , 30 y 40 P R E S I D ENTE: D r. Otto Andrés Ritter
del Reglamento del Concejo , se aprueba la conformación de las Méndez
diferentes Comisiones del H. Concejo M u n icipal , en las áreas y S ECRETARIO: S ra. Rosa María Paz de
asuntos que a contin uación se detal lan : Rodríguez

9. - Comisión de Educación, Cultura y Deportes


1.- Comisión de Etica.
P R E S I D E NTA: S ra. Rosa María Paz de
M I EMBRO POR MAYORIA Dra. Gina Luz Méndez Rodríguez
H u rtado S ECRETARIO: D ra. Gina Luz Méndez
M I EMBRO POR M I NORIA D r. Robert Barbery Anaya H u rtado

2. - Comisión de la Niñez, Adolescencia, Género y Asuntos 10.- Comisión de Servicios Públicos


Generacionales
P R E S I D ENTE: S r. Y'Jalter Soriano
P R E S I D E NTA: Sra. Rosa María Paz de Antezana
Rodríguez SECRETARIO: Lic. Roberto Fernández
SECRETARIA: D ra. Roxana Sandoval Sauceda
Román
11.- Comisión de Industria y Comercio
3. - Comisión de Desarrollo Institucional y Constitución
P R E S I D ENTE: Lic. Roberto Fernández
P R E S I D ENTE: Lic. Roberto Fernández Saucedo
Saucedo SECRETARIA: S r. Walter Soriano
SECRETAR IO: D ra. Gina Luz Méndez Antezana
H u rtado
12. - Comisión de Relaciones Internacionales e
4. - Comisión de Desarrollo Territorial y Planificación lnterinstitucionales

P R ES I D ENTE : l n g . Mario Daría Vaca P R E S I D ENTE: D ra . Gina Luz Méndez


Pereyra J ustiniano H u rtado
SECRETARIO: Lic. Roberto Fernández S E C R ETARIO: D r. Otto Andrés Ritter
Sauceda Méndez

5. Comisión de Desarrollo Económico y Medio Ambiente


- Artículo Tercero.- Todas las Comisiones designadas ejercerán sus
funciones por la gestión 200 1 - 2002.
P R E S I D E NTA: D ra. Gina L u z Méndez
H u rtado
SECRETAR IO: D r. G uido Eduardo Náyar lng. DAEN Mario Da río Vaca Pe re i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada
Parada CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

( � GAC ETA MUNI C I PA L 206


R ESOLUCION MUNICIPAL No 004/2001 R EG ÍSTRESE, COM U N ÍQUESE Y C Ú MPLAS E
, á 1 9 de febrero del 200 1
VISTO : l n g . DAE N Mario Da río Vaca Pe re i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
La solicitud de revocatoria de la Reso l ución Administrativa Nº 370/98
de 7 de abril del998, fo rm u lada por J uan Carlos Romero R ESOLUCION MUNICIPAL N o . 005/2001
Parih uancollo; y, , á 1 9 de febrero del 200 1

CONSI DERANDO: VISTO :

Que el Ejecutivo M u n icipal, mediante Resolución Administrativa No El Contrato No. 021 /2000 de 5 de julio del 2000, sobre Alquiler y
370/98 de 7 de abri l de 1 998, adj ud icó un lote de terreno de 450 met­ Autorización para Uso de Espacio Público Municipal, suscrito entre
ros cuadrados, ubicado en la UV - 1 48, manzana 1 3-A, lote No. 1 , el Gobierno M u n icipal y la E m presa Galaxi Park J uegos de
zona Sudeste , P lan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a Diversiones; y,
favor de Isabel López de Gómez, y extendió la minuta de adjudi­
cación defin itiva del 8 de abril de 1 998, reg istrada en la oficina de CONSIDERANDO:
Derechos Reales No. 1 03409 1 2 de 28 de agosto de 1 998.
Que, el D i rector de Género y Asuntos Generacionales de la
Que, J uan Carlos Romero Parih uancollo, ha solicitado a este Defensoría de la N iñez y Adolescencia, solicitó a la Oficial ía Mayor
Organo Deliberante la revocatoria de dicha Resolución, en virtud a de Desarrollo Económ ico autorizar el uso de un espacio público por
que el mismo terreno lo habría adq u i rido anteladamente de su leg í­ la Empresa Galaxi Park-, situado en la antigua Estación Brasilera,
timo propietario, señor Manuel Ag ustín G utiérrez Melgar, med iante anexa al Parque U rbano de la U .V. 5 , en virtud a que los n iños pre­
documento privado reconocido de 25 de febrero de 1 99 1 , debida­ cisan lugares de recreación y diversión sana.
mente inscrito en la oficina de Derechos Reales a fojas y número
41 4 de 28 de febrero de 1 99 1 . Esta venta se habría realizado bajo el Que, el I nforme J urídico de la D i rección Legal de la H. Alcald ía
amparo de la Resolución M u n icipal No. 209/89 de 1 8 de j u l io de M u n icipal No.47 4/2000 , recom ienda dar curso a lo solicitado y elab­
1 989, que autoriza al propietario la venta de sus terrenos a los asen­ orar un Contrato de Alq uiler del área de dom inio público, por el
tados en los m ismos a raíz de la implementac ión del Plan 3.000, en canon mensual de Bs. 1 .000 , por u n lapso de dos meses. Esta deter­
vista de que el M u n icipio no cuenta con recursos para indemn izar al m inación se am para en lo dispuesto por los Arts . 4, 5 numeral 2, 6,
prop ieta rio de las tie rras expro p i adas med iante Ordenanza 84, 85 y 1 02 numerales 1 y 2 de la Ley de Municipal idades, que con­
M u n icipal No. 23/81 de 23 de j u n io de 1 9 8 1 y Resolución sideran a las plazas, parq ues y otras áreas verdes como de domin io
Adm i n istrativa No. 1 0 1 /85 de 1 2 de febrero de 1 985. público municipal y otorgan com petencia �1 Gobierno M u n icipal para
su admin istración y para obtener ingresos no tributarios por concep­
Que, la inscripción del documento de venta del peticionante en la to de alq uiler de bienes M u n icipales.
oficina de Derecho Reales , le otorga publ icidad oponible a terceros ,
conforme al Art. 1 538 del Código Civi l , y además, es anterior a la Que. el Honorable Alcalde M u n icipal , señor Johnny Fernández
efectuada por Isabel López de Gómez, lo cual le beneficia con el Saucedo, med iante Resolución Admin istrativa No. 327/2000 de 3 de
derecho de preferencia frente a otros reg1stros, en virtud de lo estip­ julio del 2000 , ha autorizado la elaboración y suscripción del
ulado por el Art. 1 545 del 91 Código Civil. Contrato respectivo a favor de empresa uni personal Galaxi Park, de
conform idad a las disposiciones legales vigentes.
POR TANTO:
Que, corresponde al órgano Deliberante proceder a la consideración
El H. Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus y aprobación del contrato referido, de conformidad con lo previsto en
espec íficas atribuciones que le confiere la Constitución Política del el Alt. 1 2 numeral 1 1 de la Ley de Mun icipalidades.
Estado, la Ley de M u n icipal idades y demás normas juríd icas
vigentes, en sesión de fecha 1 9 de febrero del 200 1 , dicta la sigu­ POR TANTO :
iente:
E l Honorable Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra , en uso
RESOLUCION de sus específicas atribuciones que le confiere la Constitución
Política del Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás normas
Artículo Primero.- Se deja sin efecto la Resolución Adm i n istrativa jurídicas vigentes , en sesión del 1 9 de febrero del 200 1 , d icta la sigu­
No. 370/98 de 7 de abril de 1 998, así como la min uta de, adjudi­ iente:
cación de terreno de fecha 8 de abril de 1 998, extendida a favor de
I sabel López de Gómez, por contraven i r la Resolución M u n icipal No. R ESOLUCION
209/89 de 1 8 de j u l io de 1 989.
Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato No. 021 /2000 de 5 de
Artículo Segu ndo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del julio del 2000 , suscrito entre el Gobierno M u n icipal, representado por
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. el H . Acalde M u n icipal y el D i rector del Departamento Legal, y la

207 G A C ETA MUNICIPA L �


Empresa Galaxi Park J uegos de D iversiones, representada por su VISTO:
Gerente Propietario señor Osear Oyola Beck.
La Resolución Municipal No. 0 1 9-A/2000 de fecha 05 de mayo del
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del 2000, mediante la cual en su Artículo Segundo establece la escala
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. de viáticos para los Concejales, Asesores y Personal Jerárquico.

REG Í STRESE, COM U N Í Q U E S E Y C Ú M P LASE CONSIDERANDO:

l n g . DAEN Mario Da r í o Vaca Pe r e i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada Que, el Concejo M u n icipal dispuso la modificación de la citada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE Resolución Municipal en lo referido al monto de los viajes al i nterior
de la república.
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 006/2001
, á 2 0 d e febrero del 200 1 Que, se hace necesario establecer la concesión de viáticos de
acuerdo a la categoría de los funcionarios del Gobierno Mun icipal,
VISTO : así como las empresas descentralizadas y desconcentradas del
municipio.
El Of. l nt. No. 049/200 1 de la D I RECCION ADM I N I STRATIVA DEL
C O N C EJO M U N I C I PAL de fecha 1 9 de febrero del 200 1 , mediante POR TANTO:
el cual se solicita se dicte la Resolución Mun icipal para la can­
celación de Gastos de Representación de acuerdo a la Ley de El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
M u n icipalidades. ciones conferidas en la Ley de Municipalidades y en sesión de fecha
20 de febrero del 200 1 , d icta la siguiente:
CONSI DERANDO:
RESOLUCION
Que, la solicitud fue aprobada por e l Organo Deliberante, por enmar­
carse a la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Artículo Primero.- Se modifica la Resolución Mun icipal No. 0 1 9-
M u n icipalidades en su Títu lo 1 1 1 , Capitulo 1 artículo 1 2 , numeral 23
, A/2000 de fecha 05 de mayo del 2000 , en su Articulo Segundo en lo
y Título IV, Capítulo 1 1 1 , art ículo 23 del Reglamento del Concejo correspondiente al monto de viáticos para los Viajes al I nterior de la
M u n icipal; República, manteniéndose el de los viajes al Exterior de acuerdo a
los sigu ientes montos:
POR TANTO:
VIAJE$ AL INTERIOR DE LA REPUBLICA
En uso de sus leg ítimas atrib uciones, el Honorable Concejo
M u n icipal, en sesión de fecha 20 de febrero del 200 1 , AREA URBANA . AREA RURA

R E S U E LVE:
Primera Categoría Bs. 500. - por d ía Bs. 200 .-por d ía
Artículo Primero.- A partir del mes de Febrero del 200 1 , cancélese
GASTOS D E R E P R E S E NTAC I O N , al P residente del Honorable Segunda Categoría Bs. 400 . - por d ía Bs. 1 50.-por d ía
Concejo Municipal y al Señor Alcalde M u n icipal en proporción a las
2/3 partes de la rem uneración mensual establecida para cada autori­ Tercera Categoría Bs. 250 .- por d ía Bs . 1 00.-por d ía
dad.
Cuarta Categoría Bs. 200.- por d ía Bs . 75.-por d ía
Artículo Segundo . - Para efectos del pago, e l Ejecutivo Municipal y
la D i rección Admin istrativa del Concejo M u n icipal dispondrán medi­ Quinta Categoría Bs. 1 40.- por d ía Bs . 65.-por d ía
ante el trámite que corresponda el cumplim iento de la presente
Resolución. VIAJE$ AL EXTERIOR DE LA REPUBLICA

Primera Categoría $us. 250.-por d ía


REG ÍSTR ESE, COM U N ÍQ U E S E Y C Ú M P LASE
Segunda Categoría $us. 200.-por d ía

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . Dr. G u i do Eduardo Nayar Parada Tercera Categoría $us. 1 60 . -por d ía
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE
Cuarta Categoría $us. 1 00 .-por d ía

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 007/2001 Artículo Segundo.- Para e l pago de viáticos a los funcionarios del
, á 20 de enero del 200 1 Gobierno Municipal se establecen las siguientes categorías :

< � GACETA MUNI C I PA L 208


Primera Categoría: Concejales M u n icipales y Alcalde. POR TANTO:

Segunda Categoría : Oficiales Mayores, D i rectores y El H . Concejo Mun icipal de la C i udad de Santa C ruz de la Sierra , en
Asesores uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la Constitución
Tercera Categoría: G e rentes d e U n idades Política del Estado , la Ley d e Mun icipalidades y demás normas
Descentralizadas o Desconcentradas, legales en vigencia, en sesión de fecha 02 de marzo de 200 1 dicta
J efes de D ptos . y P rofesionales la p resente:
U n ivers itarios .
RESOLUCI Ó N
Cuarta Categoría: Técn icos a N ivel Superior.
Quinta Categoría: Choferes , Mensajeros y demás fun­ Articulo Primero . - Apruébase en Contrato No 023/2000 de 20 de
cionarios. junio de 2000, susc rito entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de
la Sierra y la Empresa de Servicios Electromecánicos S . R . L . ( E S E
Para efectos del pago, se realizarán a través de la D i rección S . R . L . ) , relativo a la p restación del "Servicio Llave en Mano"' para l a
Administrativa mediante trám ite ad m i n istrativo y las condiciones instalación de Alumbrado Público en la Doble Vía Santa C r u z - La
impositivas que correspondan . G uardia, tramo comprendido entre el 2o y el 4o anillos, por la suma
de US$ 7 1 .227,00 (setenta y un m i l doscientos veintisiete 00/1 00)
R EG I STRES E , COM U N IQU E S E Y C U M P LAS E Dólares Americanos.

l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Nayar Parada Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal e l
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE cumplim iento de l a p resente Resolución Mun icipal.

R E G I STR E S E . COM U N I Q U E S E Y C U M P LAS E


R ESOLUCION M U NICIPAL No.OOS/2001
, á 2 de marzo de 200 1
l n g . DAEN Mario Dario Vaca P e re i ra J . S ra . Desi rée B ravo M o n asterio
VISTO : CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.

El Contrato No 023/2000 de 20 de junio de 2000, cuyas partes con


el órgano Ejecutivo , representado por el H. Alcalde Municipal , el RESOLUCION M U N I CI PAL No. 009/2001
Oficial Mayor Admin istrativo y el D i rector de Asesoría Legal, y la , á 08 de marzo del 2001
Empresa de Servicios Electromecánicos S . R . L . (ESE S . R . L . ) , repre-
sentada por su Gerente G eneral , el señor Arturo Vera Velasco ; y: VISTO:

CONSI DERANDO: E l oficio CITE - AMB-056-200 1 de la ASOC IACION D E M U N I C I PAL­


I DADES DE BOLIVIA (A. M . B . ) . d i rigida al P residente del H. ConceJO
Que el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra , med iante Mun icipal, med iante el cual invita a los Concejales y asesores a par­
I nvitación Di recta N o 002/2000, convocó públicamente a las empre­ ticipar de la Reunión de la Comisión Técn ico J u r ídico Legal
sas legalmente constituidas para p resentar propuestas para ejecu­ Ampliada, para tratar el Anteproyecto de la Ley del D iálogo Nacional
ción de la obra "Servicio l lave en mano" para la instalac ión de 2000 y otras disposiciones a realizarse el d ía viernes 09 de marzo
Alumbrado Públ ico en la Doble Vía Santa Cruz - La G uardia, tramo del año en curso en la ci udad de La Paz.
comprendido entre el 2º y 4º ani llos de la C i udad de Santa C ruz de
la Sierra .
CONSI DERANDO:
Que el Honorable Alcalde M u n icipal, señor Johnny Fernández
Sauceda, mediante Resolución Adm i n istrativa No 283/2000 de 8 de Que, la im portancia del tema a tratarse como ser la asignación d e
j u n io de 2000 , en virtud de la Cal ificación y Recomendación de la recursos p rovenientes de l a s conclusiones del d ialogo 2000, y sien­
Comisión Calificadora, por haber o btenido el p untaje más alto y pre­ do prioridad del gobierno m u n icipal la inversión en salud y educación
sentar la propuesta más conveniente a los intereses del M u n icipio, para el cumplim iento del plan d e desarrollo municipal, corresponde
ha autorizado la elaboración del Contrato respectivo a favor de la asignar la importancia q u e el tratamiento del tema amerita para el
Empresa de Servicios Electromecánicos S . R . L . ( E S E S . R . L . ) y su cumplim iento de los fines del m u n icipio establecidos en la ley 2028.
remisión al Honorable Concejo M u n icipal, conforme a las normas
legales vigentes.
POR TANTO:
Que el Ó rgano Ejecutivo h a enviado al Concejo Deliberante el
Contrato No 023/2000 , con todos sus antecedentes , a los finos de su E l Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa C ruz de la
consideración y aprobación, de conformidad con lo previsto en el Art. S ierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por Ley, y en
1 2 numeral 1 1 de la Ley de M u n icipalidades . sesión de fecha 08 d e m arzo del 200 1 :

209 G A C ETA MUNICIPA L b-


RESUELVE: VISTO:

Artículo Primero.- Apruébase e l viaje a la ciudad de La Paz de los La documentación p resentada al H. Concejo Municipal, mediante el
Concejales: D ra. Roxana Sandoval Román , S ra. María Jesús Yusth cual se solicita la autorización al Organo Deliberante para procede r
de Galves y la Sra. Margoth Vaca Coimbra, así como del D irector de a la contratación de una Empresa de Limpieza, la misma que se
Asesores D r. José Luis Santistevan J ustiniano. encargará del aseo de todas las oficinas de éste Honorable Concejo
Municipal, y;
Artíc ulo Segundo . - A través de la D i rección Administrativa d e l
Ó rgano Deliberante, p rocédase al p a g o de l o s respectivo pasajes a s í CONSI DERANDO:
c o m o d o s ( 2 ) d ías de viáticos por l o s d ías jueves 8 y viernes 9 de
marzo del 200 1 . Que, al estar enmarcada con las normas básicas de administración
de bienes y servicios d e acuerdo con el D . S . 25964, Ley 1 1 78 y con
REG Í STR E S E , COM U N Í QU E S E Y C Ú M P LASE el Art. 4º. Parágrafo 1 1 , numeral 3 y 4 de la Ley de Mun icipalidades.

l n g . DAE N M a r i o Daría Vaca P e re i ra J . S ra . D e s 1 rée B ravo Monasterio POR TANTO :


CONCEJAL SECR ETARIO C O NCEJAL PRESIDENTE a.i.
El Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por Ley, y en
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 0 1 0/2001 sesión de fecha 08 de marzo del 200 1 .
, á 08 de marzo del 200 1
CONSIDERANDO: RESUELVE:

Que, el servicio de segu ridad que p resta el Sgto. E RASMO CU EL­ Artículo Primero . - Apruébase l a adjudicación para el Servicio d e
LAR VARGAS al H. Concejo M u n icipal , incl uyendo sábados , domin­ Aseo de toda las dependencia del H . Concejo Mun icipal con l a
gos y feriados , desde el mes de Enero del 2 . 00 1 . Empresa de Limpieza Master C lean n i n g , al haberse cumplido con
todo el p roced im iento adm in istrativo y legal respectivo según docu­
POR TANTO: mentación .

El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus Artículo Segundo . - Asim ismo se aprueba el proyecto de contrato
atrib uciones que le confiere la Constitución Política del Estado, la presentado por la D irección Adm i n istrativa, a quien se autoriza
Ley de Mun icipal idades y demás normas en vigencia, en sesión de suscribir el mismo y p rocede rá a la p rotocolización del contrato ante
fecha 08 de marzo del 200 1 , dicta la p resente: el Notario de Hacienda, cumpliendo las for�al idades de Ley.

RESOLUCION M U N I C I PAL Artículo Tercero . - L a D i rección Adm i n i strativa d e l Organo


Deliberante, q ueda encargado del cumplim iento de la presente
Artículo Primero.- A partir del mes de Enero del 2.00 1 , el Sgto . Resolución M u n icipal.
Erasmo Cuellar Vargas , percibirá una compensación de subs istencia
por sus servicios p restados, consistentes en la suma de Bs . 2 . 800.­
(DOS MIL OCHOC I ENTOS 00/1 00 BOLIVIANOS) mensuales. REG Í STR E S E , C O M U N Í Q U E S E Y C Ú M PLAS E

Artíc ulo Segundo.- A los efectos adm m i strativos, la presente com­


pensación deberá hacerse efectiva con carácter retroactivo al mes l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . S ra. Des i rée B ravo Monasterio
de Enero del 2.00 1 , debiendo el H. Alcalde M u n icipal disponer el CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PR ESI DENTE a.i.
trám ite correspondiente.

Artíc ulo Tercero. - El ó rgano Ejecutivo deberá incluir el presente RESOLUCION M U NICIPAL No. 01 2/2001
gasto en el Presupuesto An ual, a la cuenta de s e rvicios personales , á 03 de abril del 200 1
del H. Concejo Mun icipal.
VISTO :
REG Í STRESE, COM U N Í Q U E S E Y C Ú M P LASE
La solicitud presentada por el D irector Adm i n istrativo del H . Concejo
Municipal , mediante el cual sol icita s e instruya al Ejecutivo Municipal
lng. DAE N Mario Daría Vaca P e re i ra J . S ra . D e s i rée B ravo Monasterio la asignación de un Fondo a Rendir de acuerdo al P lan Operativo
CONCEJAL SECRETARIO C O NCEJAL PRESIDENTE a.i. Anual ( P OA) 200 1 , en conformidad con las partidas correspondi­
entes al saldo del mes d e Febrero y a cuenta de Marzo del 200 1 ,
según el detalle descrito mediante Oficio I nterno No. 083/200 1 -

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 01 1 /2001 D I R ECCION AD M I N I STRATIVA de fecha 02 de abril del año en
, á 08 de marzo del 200 1 curso.

� G A C ETA MUNI C I PA L 21 0
CONSIDERANDO: Que el Convenio suscrito por n uestro Gobierno Municipal, tiene por
objeto ejecutar un conj unto de acciones en materia de p rotección y
Que, para cumplir con las d iferentes actividades de manera adecua­ asistencia de los niños, adolescentes y ancianos en situación difícil,
da y oportuna se hace necesario contar con e l apoyo adm in istrativo en el marco de la Ley de Descentralización Admin istrativa, la Ley de
y económ ico suficiente, para atender los d istintos req uerimientos de Participación Popular y de los principios, estrategias y l íneas de
funcionam iento del órgano Deliberante. acción de la I g lesia Catól ica, en la jurisdicción de Santa Cruz de la
S i erra, comprometiéndose l a M u n icipal idad a mante n e r la
Que, para este propósito la admin istración debe contar con recursos infraestructura de las obras sociales y construi r otras n uevas ; asig­
económ icos que pe rmitan efectuar gasto s , de acuerdo a los nar recursos para servicios básicos; atender req uerimientos de ali­
reglamentos, Resoluciones y demás normas vigentes, con cargo a mentación : apoyar en las necesidades más urgentes, de acuerdo a
rendición de cuenta documentada. lo solicitado por el Arzobispado .

POR TANTO: Que, por otra parte, el Arzob ispado tiene la obl igación de presentar
los requerimientos de las obras de la Iglesia Católica; desarrollar sus
H. Concejo Mun icipal en uso de sus legítimas atribuciones conferi­ actividades en el marco de las pol íticas del Min isterio de Desarrollo
das por Ley, y en sesión de fecha 1 8 de Abril del 200 1 Sostenible; garantizar la formación de los beneficiarios de los
Centros y Hogares ; e informar al Gobierno M u n icipal sobre el desti­
R E S U E LVE no, forma y resu ltado del manejo de rec ursos públ icos recibidos, p re­
sentando estados financieros debidamente auditados , cuando corre­
Artíc u lo Primero . - Se i n struye al Ejecutivo M u n ic i pal la asignación sponda .
de un Fondo a Rendir de Bs. 522 578, 5 1 - (QU I N I ENTOS V E I NTI­
DOS MIL, QU I N I E NTOS S ETENTA Y OCHO 5 1 /1 00), correspondi­ Que el Art.8 párrafo 1 numerales 1 6, 20, 21 y 22 de la Ley de
ente al saldo del mes Febre ro y a cuenta del mes de marzo del 200 1 , Mun icipalidades, contempla las obl igaciones de los Gobiernos
s e g ú n deta l l e med iante 01. l n t . N o . 083/20 0 1 - D i recc ión Munici pales con relación a los p rog ramas de alimentación comple­
Adm i n i strativa de fecha 02 de Abril del 200 1 del Concejo M u n icipal . mentaria y suplementaria , apoyo, p restaciones de sal ud, protección ,
coberturas y otros subsidios a la n iñez, adolescencia, a la m ujer,
Artículo Segundo.- E l cheq ue deberá se girado a la orden del población de la tercera edad y d iscapacitados.
As istente de Sumin istro del H. Concejo M u n icipal Lic. René Oswaldo
Balcazar Callaú , Código 1 2851 , con cargo a rendición de cuenta Que, el Art. 1 4 de la Ley de Participación Popular 1 55 1 de 20 de
documentada, los p roced imientos de ley y bajo la supervisión del abril de 1 994, con relación a los Arts . 20 y 2 1 del Decreto Supremo
D i rector Administrativo de este Ó rgano Deliberante. No. 238 1 3 de 30 de j u n io de 1 994, Reglamentario de los Aspectos
Económicos y Patrimon iales de la Ley .d e Participación Popu lar,
R E G I STR ESE, COM U N I Q U E S E Y C U M P LAS E . amplía las competencias m u n icipales, con relación a refacciones de
inm uebles y bienes transferidos por la Participación Popu lar.
l n g . DAEN M a rio Da r í o Vaca P e r e i ra J D r. G u i d o E d u a rdo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PR ESI DE NTE Que. adicionalmente, se debe dejar constancia de la observancia
estricta del Art . 5 de la Ley 1 1 78 (SAFCO) , que ala letra dice: "Toda
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 01 3/2001 persona no comprendida en los artículos 3º y 4º, cualqu iera sea su
a 03 de abril de 200 1
, naturaleza jurídica, que reciba recursos del Estado para su inversión
VISTO : o funcionamiento , se beneficie de subsidios, subvenciones, o p reste
servicios públ icos no sujetos a la l ibre competencia, según la
El Convenio de Cooperación l nterinstitucional suscrito entre el reglamentación y con las excepciones por cuando que la m isma
Gobierno Mun icipal de Santa C ruz de la Sierra, rep resentado por el señale, informará a la entidad públ ica competente sobre el destino,
H . Alcalde M u n icipal y el Arzob ispado de Santa Cruz, representado forma y resu ltados del manejo de los recursos y privilegios y le pre­
por el Arzobispo de Santa Cruz, de fecha 24 de noviembre de 1 999; sentará estados financieros debidamente aud itados . También podrá
y, exigir opin ión calificada e independ iente sobre la efectividad de
algunos o todos los sistemas de administración y control que utiliza".

CONSI DERANDO : Que, corresponde al H. Concejo M u n icipal considerar y aprobar los


contratos y conven ios suscritos por el Ó rgano Ejecutivo , de con­
Que el indicado Convenio de Cooperación l nterinstitucional, tiene formidad con lo previsto en el Art. 1 2 numeral 1 1 de la Ley de
como fuente el Convenio Marco de Cooperación I nstitucional, fi rma­ Municipalidades.
do el 25 de marzo de 1 997, entre el Estado Boliviano, representado
por el Min isterio de Desarrollo H umano, y la I glesia Catól ica, rep re­
sentada por el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, rat­ POR TANTO:
ificado con el D ecreto Supremo N' 246 1 9 de 1 4 de mayo de 1 997 . El
plazo de duración del Convenio se establece en diez (1 O) años, a El H. Concejo M u n icipal de Santa Cruz d e la Sierra, en uso de sus
partir de la suscripción del mismo. específicas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica <)el

21 1 GAC ETA MUNICIPA L �


Estado, la Ley de Municipal idades y demás normas vigentes, en específicas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del
sesión del 03 de abril de 200 1 , d icta la siguiente: Estado, la Ley de M un icipalidades y demás normas jurídicas
vigentes , en sesión del 05 de abri l del 200 1 , d icta la siguiente :
R ESOLUCION
R ESOLUCION
Artículo Primero . - Se aprueba e l Convenio de Cooperación
lnterinstitucional suscrito entre e l Gobierno Mun icipal de Santa Cruz Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato de Servicios para la
de la Sierra , representado por el H. Alcalde M u n icipal y el Secretario Facturación y Cobranza de la Tasa Mun icipal de Aseo U rbano,
de Participación Popular, por una parte; y el Arzobispado de Santa suscrito el 1 2 de marzo del 200 1 , entre el H . Alcalde Municipal y los
C ruz, representado por el Arzobispo y Delegado Episcopal de representantes legales de la Cooperativa Rural de Electrificación
Pastoral Social de Hogares de Santa Cruz, por la otra parte , de LTDA. (CRE), en sus diecin ueve cláusulas , en el marco de la
fecha 24 de noviembre de 1 999, en sus ocho (8) cláusulas. Ordenanza Municipal No 1 1 1 -N2000 de 5 de octubre del 2000 y sus
Tablas Anexas , homologada mediante Resolución Senatorial No R.
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del No. 080/00-0 1 de 29 de enero del 200 1 , que aprueba la nueva Tasa
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. de Aseo U rbano para la jurisdicción secciona!. de Santa Cruz de la
Sierra y el articulo 55 párrafo segundo del Reglamento de Precios y
l n g . DAEN M a ri o Da r í o Vaca Pereira J . D r. G u ido Eduardo N ayar P a rada Tarifas de la Ley de E lectricidad , aprobado mediante Decreto
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Supremo No. 24043 de 28 de j unio de 1 995, que establece el cobro
de la tasa de aseo y recojo de basura en las facturas mensuales de
RESOLUCION M U NICIPAL Nª 01 4/2001 la C R E .
, á 05 de abril del 200 1
Artíc ulo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del
VISTO: cumplim iento de la presente Resolución Municipal.

El Contrato de Servicios para la Factu ración y Cobranza de la Tasa REG Í STR E S E , C O M U N Í QUESE Y C Ú M P LASE
M u n icipal de Aseo U rbano, fechado el 1 2 de marzo del 2000,
suscrito entre Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra y la lng. DAEN M a ri o Darío Vaca P e re i ra J. D r. Guido E d uardo Nayar Parada
Cooperativa Rural de Electrificación LTDA. ; y, CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

CONS I DERANDO: RESOLUCION M U NICIPAL No. 01 5/2001


, á 05 de abril del 200 1
Que, el Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra, representa­
do por el H. Alcalde M u n icipal, en fecha 1 2 de marzo del 2000 , ha VISTO :
sido s uscrito con la Cooperativa Rural de Electrificación LTDA. , el
Contrato de Servicios para la Facturación y Cobranza de la Tasa Los Convenios l nterinstitucionales de Donación , suscritos entre el
M u n icipal de Aseo U rbano, en virtud de lo establecido en los artícu­ Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra, representado por el
los 1 0 1 numeral 2; 1 05º; 1 1 5º párrafo 1 y 44º n umeral 33 de la Ley Alcalde Municipal y el Presidente del H . Concejo Mun icipal, por una
de Mun icipalidades; y el articulo 55 segundo párrafo del Reg lamento parte, y el Responsable Técn ico del Fondo de Inversión Social (FIS),
de Precios y Tarifas de la Ley de Electricidad , aprobado mediante de fecha 25 de septiembre del 2000 ; y,
Decreto Supremo No. 24043 de 28 de junio de 1 995.
CONSIDERANDO:
Que, la Ordenanza M u n icipal No 1 1 1 -N2000 de 5 de octubre, del
2000 y sus Tablas Anexas , homologada med iante Resolución Que, los tres Convenios l nterinstitucionales de Donación suscritos,
Senatorial No R . No 080/00-0 1 de 29 de enero del 2001 , ha aproba­ tienen como fuente o antecedente el "Convenio de Aplicación del
do la nueva Tasa de Aseo U rbano, para la j u risd icción secciona! de Seguro Básico de Salud e I nvers ión en Salud " , suscrito el 4 de
Santa Cruz de la Sierra. que debe ser apl icada al haberse observa­ noviembre de 1 998, entre el Ministerio de Salud y Previsión Social y
do de los artículos 20 1 º párrafo 1; 66º numeral 4 y 26º de la el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, con el objeto de
Constitución Política del Estado. asegurar el financiam iento del Seguro Básico de Salud con recursos
del Gobierno Municipal, a través de la ampliación del Fondo Local
Que, corresponde al H. Concejo M u n icipal proceder a la aprobación Compensatorio de Salud del 3.2% al 6.4% del 85% de los Fondos de
de los Contratos suscritos por el órgano Ejecutivo, en apl icación del Inversión de Coparticipación Trib utarla, cubriendo de esta forma los
articulo 1 2 1 numeral 1 1 de la Ley de M u n icipal idades , con relación costos de med icamentos, insumas y sumin istros del Seguro Básico
al articulo 20 del mismo cuerpo legal , en lo relativo al procedim iento de Salud.
de aprobación del mismo en el Pleno del Ó rgano Deliberante.
Que, como contrapartida, el Min isterio de Salud y Previsión Social
POR TANTO: se compromete a gestionar Fondos de inversión del Banco Mundial,
mediante el Mecan ismo de Asignación de Recursos (M.A. R . ) , por
El H. Concejo M unicipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus una suma no menor a U S$ 600.000 anuales, durante 3 años; mien-

<J <J <1 G A C ETA M U N I C I PA L 21 2


tras que el Municipio se compromete a destinar fondos de su Estado , la Ley de Municipalidades y demás normas juríd icas
Presupuesto, para una contraparte no mayor al 25 % del total de vigentes, en sesión del 05 de abril del 200 1 , d icta la siguiente:
inversión en el M .A.R.
RESOLUCION
Que, los tres Convenios suscritos por n uestro Gobierno Municipal,
tienen por objeto realizar inversiones e n i nfraestructura, equipamien­ Artíc u lo Primero . - S e a p rueban l o s tres Conven ios
to e Integrales I . E.C. (Informació n , Educación y Capacitación) para l nterinstitucionales de Donación , suscritos el 25 de septiembre del
Centros de Salud Priorizados, de los 5 D istritos Sanitarios de la 2000, entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, repre­
J urisdicción de Santa Cruz de la S ierra. sentado por el H. Alcalde Municipal y el Presidente del H. Concejo
Municipal, por una parte, y el Responsable Técnico del Fondo de
Que, mediante los indicados Convenios el F .I . S . se compromete a I nversión Social (F.I.S.), que tienen por objeto realizar inversiones en
someter el provecto al D irectorio del F .I. S . para la aprobación del i nfraestructura, eq uipamiento e I ntegrales I . E . C . (información ,
financiamiento; transferir a favor del Gobierno 'Municipal los compo­ Educación y Capacitación) , para los Centros d e Salud Priorizados de
nentes de infraestructu ra y equipamiento dotados a los Centros de los 5 Distritos Sanitarios de la jurisdicción municipal de Santa Cruz
Salud. de la S ierra.

Que, por su parte, el M u nicipio se, compromete a proveer sus recur­ Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal deberá realizar las rep­
sos de contraparte presupuestados para la presente Gestión 200 1 , resentaciones y gestiones pertinentes ante el Directorio del Fondo
una vez el F. ! . S . notifique la aprobación del proyecto, a mantener los de Inversión Social (F. I .S . ) , para que los aportes de contrapartida
componentes adecuadamente y a prestar informes anuales sobre su municipal sean ajustados al 25% del total de inversión en el
estado durante 1 O años, a partir de su recepción; garantizando su Mecanismo de Asignación de Recursos, establecido en el Artículo
cumplimiento con los recursos de Copartici pación Tributarla exis­ Séptimo del "Convenio de Aplicación del Seguro Básico de Salud e
tentes en sus cuentas bancarias, autorizando al F. I.S. obtener una I nversión en Salud", suscrito el 4 de noviembre de 1 998.
transferencia de los recursos com p rometidos.
Artículo Tercero.- E l Ó rgano Ejecutivo Municipal queda encargado
Que, los recursos económicos contem plados en los tres Convenios del cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
son los siguientes:
REG I STR ESE, COM U N IQUESE Y CUMPLAS E
TOTAL APORTE F. I . S . : US$ 679.722,40 ( 7 1 %)
TOTAL APORTE G . M . : US$ 263.680 ,60 (29%) l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
TOTAL GENERAL: US$ 943.403,00 ( 1 00%) CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Que el Art. 8 párrafo 11 numeral 1 de la Ley de Municipal idades RESOLUCION 'M U NICIPAL No. 01 6/2001
establece que es competencia del Gobierno Municipal en materia de �. 1 O de abril del 2001
infraestructura: Construir, eq u i par y mantener la infraestructura en
los sectores de salud . . . " . El n umeral 5 del m ismo artículo y párrafo, VISTO:
prevé la facultad municipal de "Ad m i n istrar el equipamiento, man­
tenimiento y mejoramiento de los bienes m uebles e inmuebles El I nforme C.O.P. P. U . I N F. No. 079/2000 de fecha 2 1 de agosto del
2000, emitido por la Comisión de Obras Públicas y Plan ificación
Que, el Art. 1 3 de la Ley 1 55 1 de Participación Popular, ha transferi­ U rbana y;
do a favor de los Gobiernos M u n icipales los bienes m uebles e
inm uebles afectados a la infraestructura física de los servicios públi­ CONSIDERANDO:
cos de salud, consistentes en "Hospitales de segundo y tercer n ivel,
hospitales de distrito, centros de salud de área y puestos sanitarios Que, el I nforme 079/2000 de fecha 2 1 /08/2000 aprobado por el
dependientes de la Secretaría correspondiente del Ministerio de Honorable Concejo Municipal dispone instruir al Ejecutivo Municipal
Salud", ampliando la competencia m u n icipal para "Admin istrar y con­ la apertura del pasillo ubicado entre las Manzanas No. 43 y 56 de la
trolar el equipamiento , mantenimiento y mejoramiento de los bienes U .V.-59, previa notificación a la propietaria del inmueble que se
m uebles e inmuebles . . . transferidos por . . . " la Ley de Participación encuentra invadiendo dicho pasillo, para que en el término de sesen­
Popular, reglamentando s u uso. ta d ías ingrese a l ínea y n ivel.

Que, conforme a lo establecido en el Art. 1 2 numeral 1 1 de la Ley de Que, se dispuso la demolición de la barda construida fuera de l ínea
Municipalidades 2028, corresponde al Ó rgano Deliberante aprobar y n ivel en el pasillo ubicado entre las manzanas No. 30 y 31 .
los coni7enios del Municipio.
Que, asimismo, se i nstruyó p roceder al desalojo inmediato de las
POR TANTO: viviendas precarias que ocupan el área verde entre la Manzana No.
3 1 y la Iglesia de la U .V.-59.
El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus
específicas atribuciones que le confiere la Constitución Política del Que, hasta la fecha el Ejecutivo Municipal no ha cumplido con tales

21 3 GACETA MUNICIPA L �
instructivas provocando el descontento de los vecinos de la U .V.-59. tiembre del 2000, recomendando la contratación de la Empresa
SOCSER S . R.L.
POR TANTO:
Que, en mérito de lo recomendado por la Comisión Calificadora, el
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la máximo Ejecutivo Municipal dicta la Resolución Administrativa No.
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución 526/2000 de 05 de septiembre del 2000, m ed iante la cual aprueba la
Pol ítica del Estado y la Ley de Municipalidades, en sesión de fecha contratación de la Empresa SOCSER S . R . L . , para la Instalación de
1 O de abril dicta la siguiente: un Sistema de Gas Natural para el Matadero Municipal "Pampa dela
Isla". D isponiendo además la elaboración y firma del contrato corre­
RESOLUCION M U NICIPAL spondiente y su rem is ión al órgano Deliberante a los fines de su
aprobación .
Artículo Primero.- Procédase a la i nmediata apertura del pasillo
u bicado entre las Manzanas No. 43 y No. 56 de la U . V.-59, respetan­ Que, el Ejecutivo Municipal ha enviado al Organo Deliberante el
do los cinco metros de ancho defin idos según lineamientos urban ís­ Contrato No. 061 /2000 de 22 de septiembre del 2000, con todos sus
ticos de la ex Oficina Técn ica del Plan Regulador. antecedentes, a los fines de su consideración y aprobación . , de con­
formidad con lo previsto en el Art. 1 2 numeral 1 1 de la Ley de
Artículo Segundo.- Procédase a la demolición de la barda constru­ Municipalidades.
ida fuera de l ínea y n ivel en el pasillo ubicado entre las Manzanas
No. 30 y No. 31 de la U .V.-59 POR TANTO:

Artículo Tercero. - Procédase al desalojo i nmediato de l a s vivien­ El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
das precarias que ocupan el área verde entre la Manzana No. 3 1 y específicas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del
la Iglesia de la U .V.-59. Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas jurídicas
vigentes , en sesión del 1 1 de abril del 200 1 , dicta la siguiente:
Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimiento de la presente
Ordenanza el Ejecutivo Municipal, bajo responsabilidad. RESOLUCION

REG Í STR ESE, C OMUN Í Q U E S E Y C Ú M P LASE Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 061 /2000 suscrito el
22 de septiembre del 2000, entre el Gobierno Municipal , representa­
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Perei ra J. D r. Guido Eduardo Nayar Parada do por el H. Alcalde Municipal y el Oficial Mayor Administrativo, y la
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Empresa Sociedad Comercial y de Servicios Santa Cruz S . R . L .
(SOCSER S . R . L . ) , rep resentada p o r su Gerente General, señor Luis
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 01 7/2001 Fernando Cirbián G utiérrez, que tiene por objeto la I nstalación de un
, á 1 1 de abril del 200 1 S istema de Gas Natural para la U n idad Operativa Matadero
Municipal " Pampa de la Isla". por la suma de U S$ 1 4.934,00,
VISTO :
Artículo Segundo.- El Ejecutivo Mun icipal queda encargado del
El Contrato No. 061 /2000 de 22 de septiembre del 2000, relativo a la cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
Instalación de un S istema de Gas Natural para la U n idad Operativa
Matadero Municipal "Pampa de la Isla"; y, REGISTRESE, COMU N IQUESE Y C U M PLASE .

CONSIDERANDO: l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Que, mediante certificación de la S uperintendencia de
Hidrocarburos, se evidencia que la empresa SOCS E R es la ún ica
autorizada para realizar instalaciones de gas industrial en nuestro RESOLUCI Ó N MU NICIPAL No. 01 8/2001
Departamento, en virtud de lo cual el Alcalde Municipal dispone el á, 1 7 de abril de 200 1
inicio del proceso de Contratación mediante la modalidad de
Invitación Por Excepción y se cursa invitación a la Empresa VISTOS:
SOCSER, para que presente su propuesta para realizar la obra con­
sistente en la instalación de un s istema de gas natural para la La Constitución Pol ítica del Estado y la Ley 2028 establece la
U nidad Operativa Matadero Municipal " Pampa de la Isla" todo de autonom ía de los gobiernos municipales facultando la dictación de
conformidad al Art. 1 02, numeral 1 02.4 y Art. 1 03 del Reglamento de normas para la prestación del servicio público de transporte dentro
Contrataciones. de su jurisdicción territorial correspondiente y;

Que, presentada la oferta correspondiente, la Comisión Calificadora, CONSIDERANDO:


después de realizar las aperturas de sobres "A y "8" establecidos
por las normas legales vigentes , emite su i nforme final el 4 de sep- Qué, la Ley de M u n icipalidades No. 2028 establece que la

< ( 4 GAC ETA MUNIC I PA L 21 4


prestación del servicio de transporte público es competencia del da a la revisión, modificación y complementación del reglamento del
municipio, debiendo norm arse para s u reordenamiento y ejecución. servicio público de transporte aprobado med iante Ordenanza
Municipal No. 068/97, as í m ismo y en el plazo citado se presente al
Qué, el Gobierno M u n icipal tiene entre sus finalidades, crear condi­ plenario los términos para la ejecución de su concesión mediante
ciones para asegurar el bienestar social y m aterial de los habitantes licitación pública conforme a la Ley de Municipalidades y la normati­
del municipio mediante el establecimiento, autorización y regu­ va vigente.
lación , y cuando corresponda, la administración y ejecución directa
de obras , servicios públicos y explotaciones m u nicipales. Artículo Segundo.- Se autoriza al ejecutivo municipal la suscripción
de u n convenio i nterinstitucional con la Superintendencia de
Qué, el servicio de transporte público tiene una competencia Transportes, para la coordinación de actividades y aplicación de nor­
nacional, en cuanto a la definición de pol íticas dirigidas a regular y mas nacionales y m u nicipales relacionadas con la prestación del
ejecutar principios que garanticen la libre competencia, evitando servicio público de transporte.
actos que la impidan , restrinjan ó d istorsionen, siendo necesario
dentro de la aplicación del principio de concurrencia y coordinación Artículo Tercero.- Se ratifican los derechos de la Sra. Marina León
establecer mecanismos de relación institucional con la superinten­ de López para la explotación de la ruta del primer anillo, previo
dencia del sector. cumplimiento de las formalidades de Ley ante el Ejecutivo M u n icipal,
así m ismo se incluyen los derechos que poseen las personas natu­
Qué, la Ley 2028 declara a los servicios públicos, entre ellos el rales y colectivas en el proceso de concesión de rutas, ratificando
transporte, de necesidad y utilidad pública, siendo deber del gobier­ los principios de libre competencia e igualdad de condiciones en el
no municipal otorgar prioridad en su ordenamiento y ejecución, para proceso de prestación del servicio público del transporte.
su prestación con la participación y beneficio de los habitantes del
municipio. Artículo Cuarto.- A partir de la fecha y hasta la aprobación del
nuevo Reglamento del Servicio Público de Transporte, se suspende
Qué, la Ley de Mun icipalidades establece que el Gobierno y proh íbe toda autorización para movimiento de l íneas, alargue,
Mun icipal podrá otorgar concesiones de uso y disfrute de bienes ampliación de rutas e incorporación de n uevas un idades al servicio
de dominio público con carácter temporal. público de transporte.

Qué, mediante Ordenanza M u n icipal Nº. 068/97 se ha aprobado el Artículo Quinto.- Para la ejecución de las acciones establecidas en
Reglamento del Servicio Público de Transporte, norma efectuada la presente resolución m u n icipal se autoriza al Ejecutivo Municipal,
bajo la anterior ley orgánica de m u n icipalidades y que no ha sido se incluya la asignación de recursos económicos en la reprogra­
cumplida a cabalidad, siendo necesaria su adecuación a la actual mación del POA 200 1 .
normativa.
Artículo Sexto.- Se instruye al Ejecutivo Municipal el cumplimien­
Qué, la Defensoría del Pueblo ha dictado la Resolución Defensorial to de la presente Resolución, debiendo coor9inar sus acciones con
No. 0002/200 1 /AP, mediante el cual recomienda el Concejo asumir la comisión de Servicios Públ icos del Concejo Municipal , a fin de
su facultad fiscalizadora relacionado con los derechos de la Sra. acelerar el proceso de reordenamiento del transporte en la jurisdic­
Marina León de López. ción territorial del m unicipio.

Qué, dentro de la capacidad normativa del Concejo, es necesario REGISTR ESE, COM U N IQU ESE Y C U M P LAS E
establecer una pol ítica m u n icipal cuyo objetivo central sea ordenar el
transporte públ ico, defin i r los derechos y obligaciones de los habi­ l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G uido Eduardo Nayar Parada
tantes del municipio, ratificar y hacer cumplir los principios que CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

garanticen la libre competencia e igualdad de condiciones en su
prestación y explotación, evitando los actos que la impidan y definir RESOLUCION MUNICIPAL No. 01 9/2001
las condiciones normativas y técn icas para la prestación del servi­ á 20 de Abril del 200 1
cio de transporte público.
VISTO Y CONSIDERANDO
POR TANTO :
La invitación cursada al H . Concejo Municipal por el Alcalde
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus atribuciones conferi­ Municipal de Cuiabá - Brasil, m ed iante el cual hace conocer que se
das por la Constitución P o l ítica d e l Estado , la Ley de estará realizando el " Evento Ciudades Educadoras/Red Brasil"; " 1 1 1
Municipalidades y la normativa vigente, en sesión ordinaria de fecha Reunión Ampliada d e l Comité Nacional" y " 1 Encuentro Regional
1 7 de abril de 200 1 , dicta la presente : Brasil Central de las C iudades Educadoras" , en cooperación con el
Ayuntam iento de Barcelona, Rosario, Porto Alegre, Belo Horizonte y
RESOLUCION P ilar, los d ías 2, 3 y 4 de M ayo del 200 1 .

Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo M u n icipal, para que en Que, este evento tendrá la participación de los Alcaldes, Secretarios
el plazo de noventa d ías (90) calendario a partir de la fecha, proce- Mun icipales, Presidentes de Cámaras Municipales, siendo la prop- ·

21 5 GACETA MUNICIPAL �
uesta principal del encuentro d iscutir y comprender el potencial edu­ RESUELVE
cador de los mun icipios, promoviendo el envolvim iento, formación y
desarrollo de todos los ciudadanos por medio de políticas y acciones Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la ciudad de La Paz de las
integrales de varios sectores y n iveles de Gobierno. Concejalas Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y Lic. Gabriela l chaso
Elcuaz.
POR TANTO
Artículo Segundo.- A través de la D i rección Administrativa del
El Honorable Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribu­ Organo Del iberante, procédase al pago de los respectivos pasajes,
ciones conferidas por Ley; y en sesión de fecha 05 de Abril del 200 1 : así como dos (2) d ías de viáticos correspondientes al d ía viernes 20
y sábado 21 de abril del 200 1 , para la Concejala Gabriela lchaso
RESUELVE: Elcuaz, ya que la FAM-Bolivia, correrá con los gastos del viaje de la
Concejala G i na M é ndez H u rtado, por ser m iembro de esta
Artículo Primero.- Apruébase el viaje de las H . Concejalas Sra. Federación.
Rosa María Paz de Rodríguez y Dra. Gina Luz Méndez Hurtado a
participar del " Evento C i udades Ed ucadoras/Red Brasi l " ; " 1 1 1 REG ISTRESE, COM U N IQU ESE Y C U M PLASE .
Reunión Ampliada del Comité Nacional" y " 1 Encuentro Regional
Brasil Central de las Ciudades Educadoras " , que se realizará los l n g . DAE N M ario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
d ías 2, 3 y 4 de Mayo del 200 1 en la C iudad de Cuiaba - Brasil. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

Artículo Segundo.- Para tal efecto pág uese los respectivos pasajes
y 5 (cinco) d ías de viáticos y demás gastos que pudiera demandar la RESOLUCION MUNICIPAL No. 021 /2001
participación a dicho evento internacional, montos que deberán ser á 26 de Abril del 200 1
,

desembolsados a la orden de las Concejalas citadas en el artículo


1 º· VISTO Y CONSIDERANDO:

R EG Í STRESE, COM U N ÍQUE SE Y C Ú M P LAS E La invitación cursada al H . Concejo M u nicipal para participar en 35º
Congreso de la U n ió n I nternacional de Poderes/Autoridades Locales
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada ( l U LA) y 1 6º Congreso de la Federación M undial de Ciudades
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE U nidas (FMC U ) , que se desarrollará en la Ciudad de R ío de Janeiro
- Brasil, del 3 al 6 de m ayo del año 200 1 .

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 020/2001 Que, la importancia de las labores de I U L� y el FMC U , organismos
, á 1 9 de abril del 200 1 que pretenden garantizar el más amplio desarrollo y modernización
VISTO : de las ciudades , donde se tratarán temas elementales como la
admin istración eficaz, descentralización administrativa y partici­
El Oficio FAM BOL 056/200 1 de fecha 1 7 de abril de 200 1 , dirigida a pación ciudadana cuya resultados serán vitales para todos los país­
todos los Presidentes de los Honorables Concejos Mun icipales de es asistentes.
las capitales de Departamento del País , mediante el cual i nvita a
participar de la reunión del Directorio de la FAM-Bolivia, a fin de POR TANTO
anal izar los avances logrados e n la Consu lta Nacional del
Anteproyecto de Ley del D iálogo Nacional 2000, a realizarse en la El Honorable Concejo M u n icipal , en uso de sus leg ítimas atribu­
ciudad de La Paz el d ía viernes 20 del presente mes y año en curso. ciones conferidas por Ley; y en sesión de fecha 26 de Abril del 2001 :

CONSIDERANDO: RESUELVE

Que, es importante in iciar u n análisis sobre los avances logrados en Artículo Primero.- Apruébase el viaje de la H. Concejala Dra. Gina
las Consultas Mun icipales realizadas en cada departamento, con el Luz Méndez H u rtado, para participar en 35º Congreso de la U n ión
propósito de presentar una propuesta clara y ún ica en la reunión del I nternacional de Poderes/ Autoridades Locales ( l U LA) y 1 6º
d ía sábado 2 1 , con autoridades del gobierno Nacional y parlamen­ Congreso de la Federación Mundial de C iudades U nidas (FMCU) a
tarios nacionales, a fin de consensuar el Anteproyecto del D iálogo realizarse en la Ci udad de R ío de Janeiro- Brasil.
2000. ()
Artículo Segundo.- Para tal efecto se autoriza el pago de los
respectivos pasaje, cinco (5) d ías de viáticos, inscripción y demás
POR TANTO: gastos que pudiera demandar la participación a dicho evento inter­
nacional , montos que deberán ser desembolsados a la orden de la
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Concejala citadas en el artículo lro.
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por Ley, en
sesión ordinaria de fecha 1 9 de abril del 2001 , REG Í STRESE, COM U N Í QU ESE Y C Ú M P LASE

· ( � GAC ETA MUNIC I PA L 21 6


lng. DAEN Mario Da río Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada RESOLUCION
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Artículo P rimero.- Se dispone la apertura de un proceso adminis­
trativo i nterno en la vía sumarla contra el Agente Municipal del
RESOLUCION MUNICIPAL No. 022/2001 Cantón Paurito Sr. Tito Suárez Ayala ante la Comisión de É tica del
, á 26 de Abril de 200 1 Concejo, en base a la denuncia sobre supuesta malversación de fon­
dos presentada por Organizaciones Territoriales de Base y el Comité
VISTOS: de vigi lancia del referido Cantón.

Artículo Segundo.- Rem ítanse los antecedentes a la Comisión de


La denuncia presentada por las Organizaciones Territoriales de Etica del Concejo a objeto de dar cumplimiento al procedi miento
Base y el Com ité de Vigi lancia del Cantón Mun icipal Paurito establecido por el Art. 35 de la Ley de Mun icipal idades , el
perteneciente a la jurisdicción territorial del m u n icipio de la ci udad de Reglamento del Concejo y la normativa vigente.
Santa C ruz de la S ierra, contra su Agente M u n icipal y;

CONSIDERANDO: R E G I STR ESE, COM U N IQU ES E Y CUMPLAS E

Que, la Ley de Municipalidades en s u Artículo 42 parágrafo 1 y 11 l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G u ido Eduardo Nayar Parada
establece que los Agentes M u n icipales reúnen los m ismos req uisitos CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
que los Concejales para ser electos, as í m ismo dichas autoridades
electas actúan en su Cantón bajo s u p e rvisión del Gobierno
Municipal de s u j u risdicción territorial. RESOLUCION MUNICIPAL No. 023/2001
, á 02 de mayo del 200 1
Qué, el Art ículo 35 parágrafo 1 de la Ley 2028 establece que las
denuncias presentadas contra un Agente Mun icipal deben ser d is­ VISTO Y CONSIDERANDO
puestas por el Concejo M u n icipal y substanciadas ante la Comisión
de Ética designada para el efecto, proceso administrativo interno El oficio enviado por la Federación de Asociaciones Municipales de
que debe realizarse en la vía s u maria s i n i nterrupciones hasta la pre­ Bolivia - FAM , mediante el cual invita a una reunión de su Consejo
sentación del i nforme al Pleno del Concejo. Di rectivo , ampliada a Autoridades Municipales de todo el país a
realizarse el próximo 8 de mayo en la ciudad de La Paz, para reafir­
Qué, en fecha 14 de marzo de 200 1 , mediante nota escrita dirigida mar la posición m u n icipalista y definir las acciones que deban
al Concejo, O rgan izaciones Territo riales d e Base y el Delegado asumirse, ante una postura inflexible d.el Gobierno Nacional de
Titular del Com ité d e Vigi lancia del Cantón M u n icipal de Pau rito, pre­ aprobar el Anteproyecto de la "Ley del D iálogo" , cuyos conten idos
senta denuncia sobre malversación de fondos contra el Agente incl uyen , entre otros temas el traspaso total a . los municipios de los
Mun icipal S r. Tito S uárez Ayala. servicios de salud y educación.

Qué, el Concejo M u n ic i pal en sesión d e fecha 20 de marzo de 200 1 POR TANTO


consideró la denuncia p resentada y resolvió convocar al Agente
M u n icipal de Paurito a la reunión plenaria d e audiencia públ ica en su El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
sede oficial en fecha 1 8 d e abril de 200 1 . en la m isma recibió la p re­ ciones conten idas por Ley y en sesión de fecha 02 de Mayo del
sentación escrita y oral d e descargos por parte del Agente M u n icipal 200 1 :
S r. Tito S uárez Ayala.
RESU ELVE:
Qué, realizadas las deliberaciones y consideraciones sobre la
den uncia presentada y la presentación en audiencia pública del Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la ciudad de La Paz del
Agente M u n icipal de Pauríto , el pleno del Concejo de acuerdo al Art. Concejal Presidente Dr. G u ido Eduardo Náyar Parada, Concejales
1 06 in c. e) del Reglamento del Concejo, d ispone la remisión de D r. Otto Andrés R itter Méndez, Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y Lic.
antecedentes a la Comis ión de Etica para el i nicio de un proceso Gabriela lchaso Elcuaz.
adm i nistrativo interno al Agente M u n icipal Sr. Tito Suárez Ayala, con­
forme a la Ley de Municipalidades, al Reglamento del Concejo y la Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del
normativa vigente. Concejo M u n icipal, procédase al pago de sus respectivo pasajes, así
como de un ( 1 ) d ía de viáticos.
POR TANTO :

El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus legítimas atribu­ R E G I STR ESE, COM U N IQUESE Y CUMPLAS E
ciones conferidas por la Constitución Política del Estado, la Ley de
M u n icipalidades y las normas vigentes, en sesión ordinaria de fecha l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Naya r Parada
26 de abril de 200 1 , dicta la siguiente: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

21 7 GAC ETA MUNICIPA L l'>-


R ESOLUCION M U NICIPAL No. 024/2001 econom 1cos que perm itan efectuar gastos , de acuerdo a los
, á 1 8 de mayo del 200 1 reglamentos, Resoluciones y demás normas vigentes, con cargo a
rendición de cuenta documentada.

VISTO Y CONSIDERANDO: POR TANTO: ·

El Fax enviado por la Federación de Asociaciones M u n icipales de H . Concejo Municipal en uso de sus leg ítimas atribuciones conferi­
Bolivia - FAM , mediante el cual convocan a la reunión de Alcaldes, das por Ley, y en sesión de fecha 1 8 de mayo del 200 1 :
Presidentes y representantes de Concejo M u n icipal, que se realizará
los d ías martes 22 y m iércoles 23 mayo del presente año en la ciu­ RESUELVE
dad de La Paz, para fijar una postura nacional que preserve los
i ntereses de las autonom ías del país , ya que el Proyecto de "Ley del Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo Municipal la asignación
Diálogo", se encuentra en p roceso de análisis en el Senado de un Fondo a Rendir de Bs. 820.567,79.- (OCHOC IENTOS VEINTE
Nacional. MIL, QU I N I ENTOS SESENTA Y S I ETE 79/1 00) , correspondiente a
los meses de Abril y Mayo del año 200 1 , según detalle mediante Of.
POR TANTO lnt. No. 083/2001 - Dirección Adm i n istrativa de fecha 1 7 de Mayo del
200 1 del Concejo M unicipal.
El Honorable Concejo M u nicipal en uso de sus leg ítimas atribu­
ciones conten idas por Ley y en sesión de fecha 1 8 de Mayo del Artículo Segundo.- El cheque deberá se g i rado a la orden del
200 1 : Asistente de Suministro del H . Concejo M u n icipal Lic. René Oswaldo
Balcazar Callaú, Código 1 285 1 , con cargo a rendición de cuenta
RESUELVE: documentada, los p rocedimientos de ley y bajo la supervisión del
D irector Administrativo de este Ó rgano Deliberante.
Artíc u lo Primero .- Apruébase el viaje a la c iudad de La Paz de las
Concejalas D ra. G ina Luz Méndez H u rtado y S ra . Gabriela l chaso REGISTRESE, COM U N IQ U ES E Y C U M P LAS E
Elcuaz.
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . S ra. Des i reé Bravo Monasterio
Artículo Segundo .. - A través de la D i rección Administrativa del CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.
Concejo Municipal, p rocédase al pago de sus respectivo pasajes, así
como de dos (2) d ías de viáticos.
RESOLUCION M U NICIPAL No. 026/2001
R EG I STR ESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E , á 25 de mayo del 200 1

VISTO Y CONSIDERANDO
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE El F8x enviado por la Federación de Asociaciones Municipales de
Bolivia - FAM , mediante el cual convocan a una reunión entre la
Cámara de Diputados y la Comisión de Concertación Ley del
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 025/2001 D iálogo Nacional , que se llevará a cabo en la Com isión , de
, á 1 8 de mayo del 200 1 Desarrollo Económico, el d ía 29 de mayo del presente año en la
VISTO : Ciudad de La Paz.

La solicitud presentada por el D i rector Adm i n istrativo del H . Concejo


Mun icipal, mediante el cual solicita se i n struya al Ejecutivo Municipal POR TANTO:
la asignación de un Fondo a Rendir de acuerdo al Plan Operativo
An ual (POA) 200 1 , en confo rmidad con las partidas correspondi­ E l Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus legítimas atribu­
entes a los meses de Abril y Mayo del 200 1 , según el detalle descrito ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 25 de Mayo del
mediante Oficio I nterno No. 1 1 4/200 1 - D I R ECCION AD M I N I STRA­ 200 1 :
TIVA de fecha 1 7 de mayo del año en curso.
RESUELV E
CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la ciudad de La Paz de las
Que, para cumplir con las d iferentes actividades de manera adecua­ Concejalas D ra . Gina Luz M éndez H u rtado y la S ra . Gabriela l chaso
da y oportuna se hace necesario contar con el apoyo administrativo Elcuaz.
y económico suficiente, para atender los distintos req uerimientos de
funcionam iento del órgano Deliberante. Artículo Segundo.- A través de la D i rección Administrativa del
Concejo M u n icipal, procédase al pago de sus respectivo pasajes, as í
Que, para este p ropósito la administración debe contar con recu rsos como de un ( 1 ) d ía de viáticos .

/ � GAC ETA MUNI C I PA L 21 8


REGISTRESE, COM U N I Q U E S E Y CUMPLASE tasas, patentes y otros ingresos para el Municipio. La solicitud fue
autorizada mediante Comunicación I nterna No. 1 33/2000 de 1 4 de
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Sra. Des i reé Braavo Monaste rio julio del 2000.
ONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE a.i.
Que, elaborado el Pliego de Condiciones, este es aprobado por el
Director General de Finanzas y Tesorería, estableciendo un precio
R ESOLUCION MUNICIPAL N o . 027/2001 base de US$ 45.000,00, m ismo que es remitido al máximo ejecutivo
, á 28 de mayo del 200 1 municipal, q u ien procede a autorizar el in icio del proceso de contrat­
ación , mediante la modal idad de invitación directa con publicación .
VISTO :
Q u e , efectuadas l a s p u b l i caciones respectivas, la Licitac ión
La documentación presentada por la Concejala Sra. Gabriela l chaso No.01 7/2000 es declarada desierta en dos ocasiones, por las
Elcuaz, mediante la cual solicita la ampliación del pago de tres d ías causales estipuladas en los art ículos 42, 43, 44 y 45 del Reglamento
más de viáticos de acuerdo a los a rg u mentos expuestos en su de Contrataciones, razón por la cual el H . Alcalde Municipal instruye
informe G I E .403/2000-4/0 1 y la Resolución M u n icipal No. 020/200 1 , la Contratación por Excepció n , de conformidad al Art. 1 02.7 de dicho
Reglamento de Contrataciones.
CONSIDERANDO:
Que luego de cursarse las invitaciones respectivas, sólo se presen­
Que, e n la reu n ión de conclusiones de la Federación de tó a la Licitación el Lic. Antonio V íctor Kattan Barrientos, con una
Asociaciones de Mun icipios de Bolivia (F.A. M . ) , fue elegida a partic­ oferta de U S$ 44.080,00. Se realizaron los informes jurídico, técnico
ipar en la reunión formal con el P residente de la República, los y económ ico correspondientes, concluyendo el procedimiento con el
Presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados , Min istro de I nforme de Cal ificación y Recomendación de la Comisión
Salud, de Desarrollo Sostenible y de Educación y demás autori­ Cal ificadora del 29 de enero del 200 1 , que recomendó la contrat­
dades de alto n ivel del Poder Ejecutivo, para debatir el Anteproyecto ación del Lic. Antonio V íctor Kattan Barrientos, por ser sus propues­
de la Ley del Diálogo 2000, por lo que tuvo que permanecer tres d ías tas técn ica y económ ica convenientes a los intereses del Mun icipio.
más en la ciudad de La Paz.
Que, en virtud de lo recomendado por la Comisión Calificadora, el
POR TANTO: principal Ejecutivo M u n icipal dicta la Resolución Admin istrativa
No. 1 58/200 1 de 1 9 de febrero del 200 1 , mediante la cual aprueba la
El Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la contratación del Lic. V íctor Kattan Barrientos, para que realice el tra­
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por Ley, en bajo de Consultoría de Estudio Técn ico, Económ ico y J urídico para
sesión de fecha 1 6/05/200 1 : la Implementación del Cobro de Tasas, Patentes y Otros Ingresos
para la M u n icipalidad de Santa Cruz d e la Sierra, disponiendo la
RESU ELVE elaboración y firma del contrato correspondiente y s u rem isión al
Ó rgano Deliberante a los fines de s u aprobación .
Artículo Ú nico . Apruébase el pago de tres d ías de viáticos a la
-

Concejala Sra. Gabriela l haso Elcuaz, correspondiente a los d ías Que, el Organo Ejecutivo ha remitido al Concejo Deliberante el
221 , 23 y 24 de abril del año 200 1 . Contrato 026/200 1 , con todos sus antecedentes, mediante oficio
No.355/200 1 de 20 de abril del 200 1 , a los fines de s u consideración
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E y aprobación, de conformidad con lo previsto en el Art. 12 n umeral 1 1

l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J .


de la Ley de M u n icipalidades.
D r. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Que, el Contrato en análisis cumple las disposiciones legales
vigentes sobre la materia y s u objeto es conveniente a los intereses
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 028/2001 del M u n icipio, puesto que el Gobierno Mun icipal no cuenta con
, á 1 2 de junio de 200 1 Ordenanzas que consideren todos los aspectos técn icos, j urídicos y
VISTO : económ icos para establecer los montos justos para las tasas ,
patentes y otros ingresos , q ue por una parte permitan a la
El Contrato No.026/200 1 de 1 8 de abril del 200 1 , suscrito entre el Municipalidad auto sostenerse y que al propio tiempo respeten y
Organo Ejecutivo, representado por el H. Alcalde Mun icipal, el Oficial observen los principios de eq u idad y j usticia.
Mayor Administrativo y el J efe de Asesoría Legal, y el Lic. Antonio
V íctor Kattan Barrientos; y, Que, el M u n icipio debe contar con herramientas jurídicas y técnicas
que le permitan s ustentar con total seguridad la elaboración ,
CONSIDERANDO: aprobación y homologación ante el H . Senado Nacional de las
Ordenanzas M u n icipales de tasas, patentes y otros ingresos legal­
Que, a solicitud de la Dirección de Ingresos de la Alcald ía Municipal, mente establecidos, que le perm itan apl icarlas dentro del marco
se dispuso la elaboración del Pl iego de Condiciones para la real­ jurídico vigente , incluso ejecutarlas por la v ía coactiva correspondi- .
ización de un estudio técnico, económ ico y j u rídico para el cobro de .
ente.

21 9 GACETA MUNICIPA L �
POR TANTO: da a la contratación por excepción, amparándose para ello en lo dis­
p uesto en el artículo 33 d e la Ley 1 1 78 del S istema de
El H. Concejo Municipal , en uso de sus leg ítimas atribuciones con­ Administración, Fiscalización y Control Gubernamental y de con­
feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de form idad a los art íc u los 70 y 1 02.7 del Reglam ento de
M u nicipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de Contrataciones , con relación al artículo 68 de las Normas Básicas
fecha 1 2 de junio del 200 1 , dicta la p resente: del Sistema de Admin istración de Bienes y Servicios.

RESOLUCION Que, luego de proceder con las invitaciones a empresas construc­


toras, recepción de propuestas y proceso de cal ificación de los ofer­
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 026/200 1 , suscrito el entes, la Comisión Cal ificadora recomendó la contratación de la
1 8 de abril del 200 1 entre el Organo Ejecutivo, representado por el em presa constructora "TAl LTDA. " , por u n monto de U S $
H . Alcalde Municipal , el Oficial M ayor Admin istrativo y el Jefe de 932.966,26.
Asesoría Legal, por una parte, y el Lic. Antonio V íctor Kattan
Barrientos, por la otra parte, relativo a la contratación de una Que, el 1 8 de septiembre del 2000, el H . Alcalde Municipal y ejecu­
Consultoría para realizar el Estudio Técn ico, Económ ico y Jurídico tivos de la Com una, suscriben con el representante de la empresa
para la Implementación del Cobro de Tasas, Patentes y Otros "TAl LTDA." y otros adjudicatarios de obras de participación popular,
Ingresos en la Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra, por la suma un Acta de Entendimiento, con el propósito de adecuar las propues­
de U S$ 44.080,00. tas en lo referente a la ejecución de las obras y la modalidad del
financiamiento, amparándose para ello en el artículo 33 de la Ley
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Municipal el 1 1 78 (SAFCO) , con relación al art ículo 63 del Reglamento de la
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. Responsabilidad por la Función Pública, en consideración al nuevo
flujo del servicio de la deuda y al Plan de Readecuación Financiera
REG ÍSTR ESE, COMUN Í QUE SE Y ARCH ÍVESE del Gobierno Municipal , situación que deberá ser debidamente eval­
uada a tiempo de ejercerse el control posterior de la admin istración,
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada conforme a las normas legales vigentes.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Que, el 8 de noviembre del 2000, el Alcalde Municipal pron uncia la
RESOLUCION M U NICIPAL No. 029/2001 Resolución Administrativa No. 770/2000, mediante la cual autoriza la
, á 1 9 de junio d e l 200 1 suscripción del Contrato de ejecución de obras de Participación
Popular para el Distrito M u n icipal No. 1 , correspondiente a la
VISTO : Licitación Pública por Excepción No. 0 1 0/98, a favor de la empresa
constructora "TAl LTOA.".
El Contrato No. 1 9/2001 de 27 de marzo del 2001 , relativo a la con­
strucción de obras de Participación Popular en el Distrito Municipal Que, l a Comunicación I nterna N o . D C y S N o . 027/200 1 d e 1 4 de
No. 1 , suscrito entre el Organo Ejecutivo, representado por el H. marzo del 200 1 , elaborada por la Jefa del Departamento de Control
Alcalde Municipal, el Oficial Mayor Admin istrativo y el D irector de y Seguim iento de la Alcald ía M u n icipal, certifica que la Licitación
Asesoría Legal, por una parte, y la E mpresa Constructora "Tecno Pública por Excepción Nó. 0 1 0/98 se encuentra reg istrada como
Administrativa Inmobiliaria Industrial Ltda." (TAl LTDA.), por la otra deuda financiada como crédito No. S IGAD E A-00097, en el Anexo 4-
parte; y, A.: "Deuda en Mora" del Plan de Readecuación Financiera, aproba­
do mediante Ordenanza Municipal No. 1 58/2000 de 1 7 de noviem­
CONSI DERANDO: bre del 2000.

Que, a req uerimiento de las Direcciones Mun icipales de Educación , Que, el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Alcald ía
Deportes, Género y de Asuntos Generacionales , el Secretario de Municipal , ha elaborado las Certificaciones Presupuestarias No.
Participación Popular dispone la elaboración del Pl iego de 1 76, 1 77 , 1 78, 1 79 , 1 80 , 1 8 1 , 1 82, 1 83, 1 84, 1 85 y 1 86, de fecha 1 5
Condiciones y Especificaciones Técn icas para la ejecución de Obras de mayo del 200 1 , relativas a la construcción de las obras de
de Participación Popular en todos los distritos m u n icipales de Santa Participación Popular para la Gestión 200 1 .
Cruz de la Sierra, por parte de la Dirección Infraestructura.
Que, el Organo Ejecutivo ha enviado al Concejo Deliberante el
Que, la primera convocatoria pública de la licitación No. 1 0/98, fue Contrato No. 1 9/200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de su
declarada desierta por haberse presentado u n solo proponente. consideración y aprobación, de conform idad con lo previsto en los
artíc ulos 1 2º, n u m e ral 1 1 y 1 1 5º , párrafo 1 1 de la Ley de
Que, en una segunda convocatoria, las obras fueron adjudicadas a Municipalidades .
la empresa "CILSEA S . R . L . " , adjudicación que fue revocada medi­
ante Resolución Administrativa No. 273/99 de 1 6 de junio de 1 999, POR TANTO:
d ictada por la máxima autoridad ejecutiva del m u n icipio, en virtud a
q u e dicha empresa no p resentó s u Bo leta de Garantía de El H. Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­
Cumplimiento del Contrato , d isponiendo al propio tiempo, se proce- feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de

i -'1 GACETA MUNI C I PA L 220


Mun icipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de los 70 y 1 02.7 del Reglamento de Contrataciones , con relación al
fecha 1 9 de junio del 200 1 , dicta la presente: art ículo 68 de las Normas Básicas del Sistema de Admin istración de
Bienes y Servicios.
RESOLUCION
Que, l uego de p roceder con las invitaciones a empresas construc­
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 1 9/200 1 , suscrito el toras, recepción de propuestas y proceso de cal ificación de los ofer­
27 de marzo del 200 1 , entre el Gobierno Mun icipal, representado por entes, la Comisión Cal ificadora recomendó la contratación de la
el H. Alcalde Municipal, Oficial Mayor Adm i n istrativo y D i rector de Empresa Constructora "S & L I N G E N I EROS LTDA.", por un monto
Asesoría Legal, por una parte ; y la Empresa Constructora "TAl de US$ 562.665,42.
LTDA . . ", por la otra parte; relativo a la ejecución de obras de
Participación Popular en el D istrito Municipal No. 1 , en las áreas de Que, el 1 8 de septiembre del 2000, el H. Alcalde Municipal y ejecu­
educación , deporte y recreación y social , por la suma de US$ tivos de la Comuna, suscriben con el representante de la empresa
932.966,26, financiada en un 50% por la empresa contratada y el "S & L I N G E N I E ROS LTDA." y otros adjudicatarios de obras de par­
saldo por el Gobierno Municipal. ticipación popular, un Acta de Entendimiento, con el propósito de
adecuar las propuestas en lo referente a la ejecución de las obras y
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el la modal idad del financiam iento, amparándose para ello en el artícu­
cumplim iento de la presente Resolución Municipal. lo 33 de la Ley 1 1 78 (SAFCO), con relación al artículo 63 del
Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, en con­
REGISTRESE, COMU N I Q U E S E Y C U M P LAS E sideración al nuevo flujo del servicio de la deuda y al P lan de
Readecuación Financiera del Gobierno M unicipal, situación que cor­
responderá ser debidamente evaluada a tiempo de ejercerse el con­
l n g . DAEN Mario Da río Vaca Pere i ra J . D r. G u i d o Eduardo Nayar Parada trol posterior de la admin istración , conforme a las normas citadas .
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE
Que, el 8 de noviembre del 2000, el Alcalde Mun icipal pron uncia la
Resolución Admin istrativa No. 769/2000, mediante la cual autoriza la
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 030/2001 suscripción del Contrato de ejecución de obras de Participación
, á 1 9 de junio del 200 1 Popular para el Distrito M u n icipal N' 2, correspondiente a la
Licitación Pública por Excepción No. 0 1 1 /98, a favor de la empresa
VISTO : constructora "S & L I N G E N I EROS LTDA. " .

El Contrato N o . 20/2001 de 2 7 de marzo d e l 200 1 , relativo a l a con­ Que, la Comunicación I nterna No. D C y S No. 027/200 1 de 1 4 de
strucción de obras de Participación Popular en el D istrito Mun icipal marzo del 2001 , elabora por la Jefa del D.epartamento de Control y
No. 2, suscrito entre el órgano Ejecutivo, representado por el H. Seguimiento de la Alcald ía Municipal, certifica que la Licitación
Alcalde Municipal, el Oficial Mayor Adm i n istrativo y el D irector de Pública por Excepción No. 0 1 1 /98 se encuentra registrada como
Asesoría Legal, por una parte, y la E mpresa Constructora "S & L deuda financiada como crédito No. S I GAD E A-00097, en el Anexo 4-
I N G E N I E ROS LTDA. " ; y, A: "Deuda en Mora" del Plan de Readecuación Financiera, por un
monto de U S$ 562 . 665,42, aprobado mediante Ordenanza
CONSIDERANDO : Mun icipal N' 1 58/2000 de 1 7 de noviembre del 2000.

Que, a req uerim iento de las D i recciones Municipales de Educación , Que, el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Alcaldía
Deportes, Género y de Asuntos Generacionales, el Secretario de Municipal, ha elaborado las Certificaciones P resupuestarias No.
Participación Popular d i spone la elaboración del P l iego de 1 76, 1 77, 1 78, 1 79, 1 80 , 1 81 , 1 82, 1 83, 1 84, 1 85 y 1 86, de fecha 1 5
Condiciones y Especificaciones Técn icas para la ejecución de Obras de mayo del 200 1 , relativas a la construcción de las obras de
en todos los D istritos Mun icipales de Santa Cruz de la Sierra, por Participación Popular para la G estión 200 1 .
parte de la D i rección I nfraestructura.
Que, el Organo Ejecutivo ha enviado al Concejo Deliberante el
Que, la primera convocatoria pública de la licitación No. 1 1 /98, fue Contrato No. 20/200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de su
declarada desierta por no haberse presentado proponentes. consideración y aprobación, de conform idad con lo previsto en los
a rtículos 12, n u m eral 1 1 y 1 1 5 , párrafo 11 de la Ley de
Que, en una segunda convocatoria, las obras fueron adjudicadas a M unicipalidades.
la empresa C I LSEA S . R . L . , adjudicación que fue revocada mediante
Resolución Admin istrativa No. 273/99 de 1 6 de junio de 1 999, dicta­
da por la máxima autoridad ejecutiva del m unicipio, en virtud a que POR TANTO:
dicha empresa no presentó su Boleta de Garantía de Cumplim iento
del Contrato , disponiendo al propio tiempo, se proceda a la contrat­ El H. Concejo M u n icipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones con­
ación por excepción , amparándose para ello en lo dispuesto en el feridas por la Constitución P o l ítica del Estado , la Ley de
artículo 33 de la Ley 1 1 7 8 del S istema de Adm i n istració n , Municipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
Fiscalización y Control G ubernamental y de conform idad a los artícu- fecha 1 9 de junio del 200 1 , dicta la presente:

22 1 G A C ETA M U N I C I PA L b>·
RESOLUCION Que, luego de p roceder con las invitaciones a empresas construc­
toras, recepción de propuestas y p roceso de cal ificación de los ofer­
Artículo P rimero.- Apruébase el Contrato No 20/200 1 , s uscrito el 27 entes, la Comisión Calificadora recomendó la contratación de la
de marzo del 200 1 , entre el Gobierno Mun icipal, representado por el Empresa Constructora "SAN PABLO S . R . L.", por un monto de U S$
H . Alcalde Municipal, Oficial Mayor Administrativo y Director de 605.355,88.
Asesoría Legal, por una parte; y la Empresa Constructora "S & L
I N G E N I E ROS LTDA", por la otra parte; relativo a la ejecución de Que, el 1 8 de septiembre del 2000, el H. Alcalde Municipal y ejecu­
obras de Participación Popular en el Distrito M u n icipal No. 2, en las tivos de la Comuna, suscriben con el representante de la Empresa
áreas de ed ucación, deporte y recreación y social, por la suma de Constructora "SAN PABLO S . R . L . " y otros adjudicatarios de obras de
US$ 562.665,42, financiada en un 50% por la empresa contratada y participación popular, un Acta de Entendimiento, con el propósito de •
el saldo por el Gobierno M u n icipal. adecuar las propuestas en lo referente a la ejecución de las obras y
la modalidad del financiamiento, amparándose para ello en el artícu­
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el lo 33 de la Ley 1 1 78 (SAFCO), con relación al artículo 63 del
cumplimiento de la presente Resolución M u n icipal . Reglamento de la Responsabilidad por la Función P ública, en con­
sideración al n uevo flujo del servicio de la deuda y al Plan de
Readecuación Financiera del Gobierno Municipal, situación que
REGISTR ESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E deberá ser debidamente evaluada a tiempo de ejercerse el control
posterior de la administración, conforme a las normas legales
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J .
t
D r. G u i do Eduardo Nayar Parada vigentes .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Que, el 8 de noviembre del 2000, el Alcalde Municipal pron uncia la
Resolución Administrativa No. 768/2000, mediante la cual autoriza la
R ESOLUCION MUNICIPAL No. 3 1 /2001 suscripción del Contrato de ejecución de obras de Participación
, á 1 9 de j u n i o d e l 200 1 Popular para el D istrito M u n icipal No. 3, correspond iente a la
Licitación Pública por Excepción N' O 1 2/98, a favor de la empresa
VISTO : constructora "SAN PABLO S . R . L . " .

El Contrato N o . 2 1 /200 1 de 2 7 de marzo del 200 1 , relativo a la con­ Que, la Comun icación I nterna No. D C y S No. 027/200 1 de 1 4 de
strucción de obras de Participación Popular en el Distrito Municipal marzo del 2001 , elaborada por la Jefa del Departamento de Control
No. 3, suscrito entre el órgano Ejecutivo , representado por el H. y Seguimiento de la Alcald ía Municipal, certifica que la Licitación
Alcalde Municipal, el Oficial Mayor Administrativo y el Director de Pública por Excepción No. 0 1 2/98 se encuentra registrada como
Asesoría Legal, por una parte , y la Empresa Constructora "SAN deuda financiada como crédito No. S IGAD!= A-00097 , en el Anexo 4-
PABLO S . R . L . " , por la otra parte; y, A: "Deuda en Mora" del Plan de Readecuación Financiera, aproba­
do mediante Ordenanza Municipal N' 1 58/2000 de 1 7 de noviembre
CONSI DERANDO: del 2000.

Que, a req uerimiento de las D i recciones M u n icipales de Educación, Que, el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Alcald ía
Deportes, Género y de Asuntos Generacionales , el Secretario de Municipal , ha elaborado las Certificaciones P resupuestarias No.
Participación Popular d i s pone la elaboración del P l i ego de 1 76, 1 77, 1 78, 1 79, 1 80, 1 8 1 , 1 82 , 1 83, 1 84, 1 85 y 1 86, de fecha 1 5
Condiciones y Especificaciones Técn icas para la ejecución de Obras de mayo del 2001 , relativas a la construcción d e las obras de
de Participación Popular en todos los distritos m u n icipales de Santa Participación Popular para la Gestión 200 1 .
Cruz de la Sierra, por parte de la D i rección I nfraestructura.
Que, el órgano Ejecutivo ha enviado al Concejo Deliberante sus
Que, la primera convocatoria pública de la licitación No. 1 2/98, fue antecedentes, a los fines de su consideración y aprobación , de con­
declarada desierta por no haberse presentado n inguna propuesta. formidad con le previsto en los artículos 1 2, numeral 1 1 y 1 1 5, pár­
rafo 11 de la Ley de Municipalidades .
Que, en una segunda convocatoria, las obras fueron adjudicadas a
la Empresa Constructora "CILSEA S . R . L . " , adjudicación que fue POR TANTO:
revocada mediante Resolución Adm inistrativa No.073/99 de 1 6 de
junio de 1 999, d ictada por la máxima autoridad ejecutiva del munici­ El H . Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­
pio, en virtud a que d icha empresa no p resentó su Boleta de feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de
Garantía de Cumplim iento del Contrato , dispon iendo al propio tiem­ Municipal idades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
po, se proceda a la contratación por excepción , amparándose para fecha 1 9 de junio del 200 1 , d icta la presente:
ello en lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 1 1 78 del Sistema de
Administración, Fiscalización y Control G u bernamental y de con­ RESOLUCI Ó N
form idad a los artículos 70 y 1 02 . 7 del Reg lamento de
Contrataciones, con relación al artículo 68 de las Normas Básicas Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 2 1 /200 1 , suscrito e l
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios . 2 7 de marzo del 200 1 , entre el Gobierno M u n icipal, representado �o r

/ -< GAC ETA MUNI C I PA L 222


el H . Alcalde M u n icipal, Oficial Mayor Administrativo y Director de Que, el 1 8 de septiembre del 2000, el H . Alcalde Municipal y ejecu­
Asesoría Legal, por una parte; y la Empresa Constructora "SAN tivos de la Comuna, suscriben con el representante de la empresa
PABLO S . R . L . " , por la otra parte; relativo a la ejecución de obras de "S & L I N G E N I E ROS LTDA." y otros adjudicatarios de obras de par­
Participación Popular en el D istrito M u n icipal No. 3, en las áreas de ticipación popular, un Acta de Entendimiento, con el propósito de
educación , deporte y recreación y social, por la suma de US$ adecuar las propuestas en lo referente a la ejecución de las obras y
605.355,88, financiada en un 50% por la empresa contr.atada y el la modalidad del financiam iento, amparándose para ello en el a rt ícu­
saldo por el Gobierno Municipal. lo 33 de la Ley 1 1 78 (SAFCO) , con relación al art ículo 63 del
Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, en con­
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Municipal el sideración al n uevo flujo del servicio de la deuda y al Plan de
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. Readecuación Financiera del Gobierno Municipal, situación que cor­
responderá ser debidamente evaluada a tiempo de ejercerse el con­
REGISTRESE, COM U N I Q U E S E Y C U M P LAS E trol posterior de la admin istración, conforme a las normas citadas.

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada Que, el 8 de noviembre del 2000 , el Alcalde Mun icipal pron uncia la
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE Resolución Admin istrativa No. 766/2000, mediante la cual autoriza la
suscripción del Contrato de ejecución de obras de Participación
Popular para el D istrito Mun icipal No. 5, correspondiente a la
R ESOLUCION M U NICIPAL N o . 032/2001 Licitación Pública por Excepción No. 0 1 4/98, a favor de la empresa
, á 1 9 de junio del 200 1 constructora "S & L I N G E N I EROS LTDA. " .
VISTO:
Que, la Comun icación I nterna No. D C y S N o . 027/200 1 de 1 4 d e
El Contrato No. 22/200 1 de 27 de marzo del 200 1 , relativo a la con­ marzo d e l 200 1 , elaborada p o r la Jefa d e l Departamento de Control
strucción de obras de Participación Popular en el D istrito Municipal · y Seguim iento de la Alcald ía M unicipal, certifica que la Licitación
No. 5, suscrito entre el órgano Ejecutivo , representado por el H. Pública por Excepción No. 0 1 4/98 se encuentra registrada como
Alcalde Municipal, el Oficial Mayor Adm inistrativo y el Director de deuda financiada como c réd ito No. S I GAD E A-00097 , en el Anexo 4-
Asesoría Legal, por una parte, y la Empresa Constructora "S & L A: "Deuda en Mora" del Plan de Readecuación Financiera, por un
I N G E N I EROS LTDA. " ; y, monto de US$ 957.584,47, aprobado mediante Ordenanza
Mun icipal No. 1 58/2000 de 1 7 de noviembre del 2000.
CONSIDERANDO:
Que, el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Alcald ía
Que, a req uerimiento de las D i recciones Mun icipales de Salud, M unicipal, ha elaborado las Certificaciones Presupuestarias No.
Educación, Deportes, Género y de Asuntos Generacionales, el 1 76, 1 77, 1 78, 1 79, 1 80, 1 81 , 1 82, 1 83, 1 �4. 1 85 y 1 86, de fecha 1 5
Secretario de Participación Popular dispone la elaboración del de mayo del 200 1 , relativas a la construcción de las obras d e
Pl iego de Condiciones y Especificaciones Técn icas para la ejecución Participación Popular para la G estión 200 1 .
de Obras en todos los distritos municipales de Santa C ruz de la
Sierra, por parte de la D i rección I nfraestructura. Que, el órgano Ejecutivo ha enviado al Concejo Deliberante el
Contrato No. 22/200 1 , con todos sus antecedentes , a los fines de su
Que, la primera convocatoria pública de la licitación No. 1 4/98, fue consideración y aprobación , de conformidad con lo previsto en los
declarada desierta por haberse descal ificado a los proponentes. artículos 12, n u m e ral 1 1 y 1 1 5 , párrafo 11 de la Ley de
Mun icipalidades.
Que, en una segunda convocatoria, las obras fueron adjudicadas a
la empresa CILSEA S . R . L . , adjud icación que fue revocada med iante POR TANTO:
Resolución Admin istrativa No. 273/99 de 1 6 de junio de 1 999, d icta­
da por la máxima autoridad ejecutiva del m u n icipio, en virtud a que El H. Concejo M unicipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones con­
d icha empresa no presentó su Boleta d e Garantía de Cumplim iento feridas por la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
del Contrato , d isponiendo al propio tiempo, se p roceda a la contrat­ Mun icipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
ación por excepción, amparándose para ello en lo dispuesto en el fecha 1 9 de junio del 200 1 , dicta la p resente:
artículo 33 de la Ley 1 1 78 del S istema de Ad m i n istración ,
Fiscalización y Control G ubernamental y de conformidad a los artícu­
los 70 y 1 02.7 del Reglamento de Contrataciones, con relación al R ESOLUCION
a rt ículo 68 de las Normas Básicas del S istema de Administración de
Bienes y Servicios. Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 22/200 1 , suscrito el
27 de marzo del 200 1 , entre el Gobierno Mun icipal, representado por
Que, luego de proceder con las invitaciones a empresas construc­ el H . Alcalde Municipal, Oficial Mayor Ad min istrativo y D i rector de
toras , recepción de propuestas y p roceso de calificación de los ofer­ Asesoría Legal, por una parte; y la Empresa Constructora "S & L
entes , la Comisión Calificadora recomendó la contratación de la I N G E N I EROS LTDA. " , por la otra parte; relativo a la ejecución de
empresa constructora "S & L I N G E N I EROS LTDA. " , por un monto de obras de Participación Popular en el Distrito Mun icipal No. 5, en las
uss 957.584,47. áreas de Salud, Educación , Deporte y Recreación y Area Social, por

223 GACETA MUNICIPA L �


la suma de US$ 957. 584,47, financiada en un 50% por la empresa la modalidad d e l financiamiento, amparándose para e l l o en el artícu­
contratada y el saldo por el Gobierno M u n icipal. lo 33 de la Ley 1 1 78 (SAFCO), con relación al art ículo 63 del
Reglamento de la Responsabi l idad por la Función Pública, en con­
Artículo Segundo .- Se encomienda a l Ejecutivo M un icipal el sideración al nuevo flujo del servicio de la deuda y al Plan de
cumplimiento de la presente Resolución M u n icipal. Readecuación Financiera del Gobierno Municipal, situación que
deberá ser debidamente evaluada a tiempo de ejercerse el control
REG ISTRESE, COM U N IQUE SE Y C U M PLAS E posterior de la administración, conforme a las normas legales
vigentes .
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE Que, el 8 de noviembre del 2000, el Alcalde Municipal pron uncia la
Resolución Administrativa No. 768/2000, mediante la cual autoriza la
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 033/2001 suscripción del Contrato de ejecución de obras de Participación
, á 1 9 de junio del 200 1 Popular para el Distrito M u n icipal No. 8, correspondiente a la
VISTO : Licitación Pública por Excepción No. 0 1 7/98, a favor de la empresa
constructora "SAN PABLO S . R . L . " .
El Contrato No. 23/2001 de 27 de marzo del 200 1 , relativo a la con­
strucción de obras de Participación Popular en el D istrito Municipal Que, l a Comunicación Interna No. O C y S N o . 027/200 1 de 1 4 d e
No. 8, suscrito entre el órgano Ejecutivo, representado por el H. marzo d e l 200 1 , elaborada p o r la Jefa d e l Departamento d e Control
Alcalde Municipal, el Oficial Mayor Administrativo y el D irector de y Seguim iento de la Alcald ía Municipal, certifica que la Licitación
Asesoría Legal, por una parte, y la Empresa Constructora "SAN Pública por Excepción No. 0 1 7/98 se encuentra registrada como
PABLO S . R . L . " , por la otra parte; y, deuda financiada como crédito No. S I GAD E A-00097 , en el Anexo 4-
A: " Deuda en Mora" del P lan de Readecuación Financiera, aproba­
CONSIDERANDO: do med iante Ordenanza M u n icipal No. 1 58/2000 de 17 de noviem­
bre del 2000.
Que, a req uerim iento de las D i recciones M u n icipales de Salud,
Educación, Deportes, Género y de Asuntos Generacionales, el Que, el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Alcald ía
Secretario de Participación Popular dispone la elaboración del Municipal , ha elaborado las Certificaciones Presupuestarias No.
Pliego de Condiciones y Especificaciones Técn icas para la ejecución 1 76, 1 77, 1 78, 1 79, 1 80, 1 8 1 , 1 82, 1 83, 1 84, 1 85 y 1 86, de fecha 1 5
de Obras de Participación Popular en todos los d istritos municipales de mayo del 200 1 , relativas a la construcción de las obras de
de Santa Cruz de la Sierra, por parte de la D i rección Infraestructura. Participación Popular para la Gestión 200 1 .

Que, la primera convocatoria pública de la l icitación No. 1 7/98, fue Que, el Organo Ejecutivo ha enviado al. Concejo Deliberante el
declarada desierta por no haberse presentado proponentes. Contrato No. 23/200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de su
consideración y aprobació n , de conformidad con lo previsto en los
Que, en una segunda convocatoria, las obras fueron adjudicadas a artículos 1 2 , n u mera l 1 1 y 1 1 5 , pá rrafo 1 1 de la Ley de
la Empresa Constructora "CILS EA S . R . L . " , adjudicación que fue M u n iripal idades.
revocada posteriormente m ediante Resolución Administrativa No.
273/99 de 1 6 de junio de 1 999, dictada por la máxima autoridad ejec­ POR TANTO:
utiva del municipio, en virtud a que dicha empresa no presentó su
Boleta de Garantía de Cumplim iento del Contrato , disponiendo al El H. Concejo Municipal, en uso de s us leg ítimas atribuciones con­
propio tiempo, se proceda a la contratación por excepción , amparán­ feridas por la Constitución Pol ítica del E stado, la Ley de
dose para ello en lo dispuesto en el art ículo 33 de la Ley 1 1 78 del .
Municipal idades y demás normas legales en vigencia, en se sión de
Sistema de Administración , Fiscalización y Control G u bernamental y fecha 1 9 de junio del 200 1 , d icta la presente:
de conformidad a los art ículos 70 y 1 02.7 del Reglamento de
Contrataciones, con relación al art ículo 68 de las Normas Básicas RESOLUCION
del Sistema de Admin istración de Bienes y Servicios .
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No 23/200 1 , suscrito el 27
Que, luego de proceder con las invitaciones a empresas construc­ de marzo del 200 1 , entre el Gobierno Municipal , representado por el
toras , recepción de propuestas y proceso de cal ificación de los ofer­ H . Alcalde Municipal, Oficial Mayor Admin istrativo y Director de
entes , la Comis ión Calificadora recomendó la contratación de la Asesoría Legal, por una parte; · y la Empresa Constructora "SAN
Empresa Constructora "SAN PABLO S . R . L . " , por un monto de US$ PABLO S . R. L . " , por la otra parte; relativo a la ejecución de obras de
8 1 0 . 1 09,68. Participación Popular en el Distrito Municipal No. 8, en las áreas de
Salud, Educación , Deporte y Recreación y Á rea Social , por la suma
Que, el 1 8 de septiembre del 2000, el H. Alcalde Mun icipal y ejecu­ de USS 81 0 . 1 09,68, financiada en un 50% por la empresa contrata­
tivos de la Comuna, suscriben con el representante de la Empresa da y el saldo por el Gobierno Municipal.
Constructora "SAN PABLO S . R . L . " y otros adjudicatarios de obras de
participación popular, un Acta de Entendimiento , con el propósito de Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Municipal el
adecuar las propuestas en lo referente a la ejecución de las obras y cumplimiento de la presente Resolución Municipal.

< � GACETA MUNI C I PA L 224


REG ISTRESE, COM U N IQ U E S E Y C U MPLASE RESOLUCION M UNICIPAL No. 035/2001
, á 20 de junio del 200 1

lng. DAEN Mari o Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada VISTO Y CONSIDERANDO:
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Que, mediante Oficio No. 5 1 2/2001 de fecha 20 de junio del año en
curso, el Honorable Alcalde M u n icipal, solicita licencia al Organo
R ESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 034/2001 Deliberante, con la finalidad de participar en la "Séptima Conferencia
, á 1 9 de junio del 2001 l nteramericana de Alcaldes" , a realizarse en la Ciudad de Miam i ,
VISTO: Florida - Estados U nidos d e l 2 1 al 29 de junio d e l presente año.

La Resolución M u n icipal No.053/2000 de 1 3 de noviembre de 2000; Que, la Ley de M unicipalidades No. 2028, en su Artículo 1 2 Numeral
y, 24, indica que es atribución del H . Concejo Municipal designar de
entre sus miembros al Alcalde M u nicipal I nterino, en caso d e ausen­
CONSIDERANDO: cia o impedimento temporal del Alcalde Municipal Titular.

Que, mediante Resolución M u n icipal No.053/2000 de 1 3 de noviem­ POR TANTO:


bre de 2000, el Ó rgano Deliberante ha designado al señor Casimiro
Pinto J iménez, como Oficial de Diligencias de la Comisión de É tica, El H . Concejo M u n icipal en sesión de fecha 20 de J unio del 200 1
en el marco de lo dispuesto por los Art. 35 y 36 de la Ley de
Municipalidades No. 2028. RESUELVE:

Que, en vista de la remoción del mencionado funcionario municipal, Artículo Primero.- Se concede l icencia al Honorable Alcalde
corresponde realizar una nueva designación para el cumplimiento de Municipal Sr. Max Johnny Fernández Sauceda, del 2 1 hasta el 29 de
las funciones de Oficial de Diligencias en el seno de la Comisión de Junio del presente año.
Ética, para que ésta cuente con los funcionarios auxiliares necesar­
ios para desarrollar sus actividades conforme a Ley. Artículo Segundo.- Designase Alcalde I nterino a la Honorable
Concejala Dra. Gina Luz Méndez H u rtado, mientras dure la ausen­
cia del titular.
POR TANTO:
REGISTRESE, COM U N IQU ESE Y CUM PLAS E
El H . Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
uso de las facultades que le confiere la Constitución Pol ítica del
Estado, la Ley de M u nicipalidades y demás normas legales vigentes, l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
en sesión de 1 9 de junio del 200 1 , d icta la siguiente: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

RESOLUCION RESOLUCION M U NICI PAL No. 036/2001


, á 20 de junio de 200 1
Artículo Primero.- Se revoca la designación realizada en la persona VISTOS :
del señor Casimiro P into J iménez y se designa al señor Rómer
G utié rrez Quezada, como O F I C IAL DE D I LI G ENC IAS de la El D.S. 25907 de fecha 22/09/2000, y el convenio de COMPROMISO
Comisión de É tica del H. Concejo M u n icipal, q uien deberá cumplir D E PAGO Y R ECONOC I M I ENTO D E D E U DA, suscrito entre el H ,
las funciones de: Alcalde Municipal y Viceministerio d e Tesoro y Crédito P úblico,

1 . C itar, notificar y emplazar en forma personal a las autoridades CONSIDERANDO:


denunciadas, denunciantes , testigos y peritos, con las providen­
cias y autos expedidos durante la s ustanciación de los procesos Que, de acuerdo a los i nformes de formulación y aprobación pre­
internos, sentado la diligencia correspondiente. supuestaria, se ha conocido en el Concejo Municipal la deuda en
Mora que existe con la Dirección Nacional de Pensiones, Caja
2. Adjuntar al expediente los memoriales y pruebas instrumentales Nacional de Salud y FONVIS.
que hubieran sido debidamente decretados.
Que, las obligaciones financieras con el Fondo de Pensiones repre­
REG ISTRESE, COM U N I Q U ES E Y ARCHIVESE sentan deseq uil ibrios y problemas financieros para el municipio, por
lo que se hace necesario negociaciones reprogramaciones e n base
al Pago a cuenta de deuda $us 46. 1 53.85 a los 1 O d ías de firmado
l n g . D A E N Mario Darío Vaca Pereira J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada por el ejecutivo m u n icipal y homologación de la m isma po'r el
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE Concejo Municipal.

225 GACETA MUNICIPAL �


Amortizar mensualmente la suma de $us 9.961 .65 hasta la final­ P'O R TANTO :
ización de los pagos de acuerdo a lo establecido en D . S . 25907 y
D . S . 26036. El Honorable Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribu­
ciones conferidas por Ley; y en sesión de fecha 07 de Junio del
Que, la Comisión de Auditores de la H. Alcaldía Municipal de Santa 200 1 :
Cruz de la S ierra, ha emitido un informe de conciliación de cuentas
entre el Fondo de Pensiones y la H. Alcald ía Municipal, entre los RESUELVE:
períodos comprendidos desde la gestión 1 985 hasta el 31 de agos­
to de 2000. El monto total determinado por la Comisión fue de Bs. Articulo Primero .- Aprueba el viaje de la H. Concejala Sra. Rosa
5 . 1 07 . 680.69 a favor del Fondo de Pensiones. María Paz de Rodríguez a participar del " 1 1 CONGRESO DE LA
ASOC IACION I NTERNACIONAL DE J U EC ES DE LA I N FANCIA Y
POR TANTO: LA JUVENTU D D E L M E RCOS U R " que se real izará los d ías 1 4, 1 5
y 1 6 Junio del 2001 en la C iudad de Recite - Brasil.
El Honorable Concejo Municipal, en uso de las atribuciones que le
confieren la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Artículo Segundo.- Para tal efecto páguese los respectivos pasajes
Mun icipalidades y demás normas vigentes, en sesión de fecha 20 de y 5 (cinco) d ías de viáticos y demás gastos que pudiera demandar la
junio de 2001 , dicta la siguiente: participación a d icho evento internacional, montos que deberán ser
desembolsados a la orden de la Concejala citadas en el artículo 1 ro.
RESOLUCION
REG ISTRESE, COM U NIQUESE Y CUMPLAS E
Artículo Primero.- Homologar el convenio de COM P ROMISO D E
PAGO Y R ECONOC I M I ENTO D E D E U DA, suscrito entre el H . l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e rei ra J . D r. Gu ido Eduardo Nayar Parada
Alcalde Municipal y Viceministerio de Tesoro y Crédito Públ ico y CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
reconocido por el Fondo de Pensiones, relativo expresamente a la
deuda del Municipio de Santa Cruz con el Fondo.
RESOLUCION M U NICIPAL No. 038/2001
Artículo Segundo.- De acuerdo al Convenio, la forma de pago , a 03 de julio de 200 1
deberá ser: VISTO:

a) Pago a cuenta de deuda $us. 46. 1 53.85 a los 1 O d ías de firmado El Contrato N o . 030/200 1 de 2 5 de mayo de 200 1 , suscrito entre e l
por el ejecutivo municipal y homologación de la m isma por el Gobierno Municipal de Santa Cruz de l a Sierra y l a empresa " RAP
Concejo Municipal. SOCIEDAD ANON I MA (RAP S.A.)", relativo a la Provisión de Llantas
b) Amortizar mensualmente la suma de $us. 9.961 .65 hasta la final­ para Veh ículos y Equipo Pesado del Gobi e rno Municipal; y,
ización del proceso fiscalización y conciliación , y se determine el
total de la deuda por aportes devengados al Sistema de Reparto CONSIDERANDO:
y se suscriba un convenio de acuerdo a lo establecido en los D . S .
25907 y D.S. 26036. Que, luego de elaborarse e l Pliego de Condiciones y
Especificaciones Técn icas , en fecha 23 de octubre del 2000, el H .
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLASE Alcalde Municipal autorizó el i n icio d e l proceso de contratación,
mediante la modalidad de I nvitación D irecta con Publicación , para la
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada Provisión de Llantas para Veh ículos y Equipo Pesado del Gobierno
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE Municipal, luego de lo cual se realizaron las publicaciones de Ley,
como Invitación D irecta No. 025/2000, a la cual no se presentan
propuestas, motivo por el cual fue declarada desierta, de conformi­
RESOLUCION M U NICIPAL No. 037/2001 dad al artículo 42. 1 . del Reglamento Específico de Contrataciones.
, á 20 de Junio del 200 1
Que, a la segunda convocatoria se presentan las empresas "RAP
VISTO Y CONSIDERANDO: S.A." y "HOGAR C ENTE R , de las cuales es descalificada esta últi­
ma, por no presentar los documentos req ueridos para el sobre "A",
El Oficio del Presidente de la AIMJIJ mediante el invita a participar según consta en el Acta de la Comisión Calificadora No. 066/2000
del 11 Congreso de la Asociación I nternacional de Jueces de la de 1 4 de diciembre del 2000.
I nfancia y la J uventud del M E RCOSU R , que se realizará del 1 4 al 1 6
de junio en la Ciudad de Recite - Brasil. Que, revisados los i nformes técn icos y económicos de la propuesta
presentada, la Comisión Cal ificadora, en reunión del 7 de febrero del
Que, en el H . Concejo Municipal tiene una Comisión de Niño, N iña y 2001 , determ ina recomendar al máximo ejecutivo municipal la con­
Asuntos Generacionales, y dado que en este evento se tratara la tratación de la empresa " RAP S.A. " , por ser su propuesta conve­
importante temática de n uestro comú n interés como es el de la n iñez n iente a los intereses del municipio. Al propio tiempo, el Oficial
y adolescencia. Mayor Administrativo instruye al Departamento de Presupuesto

·t 4! GACETA MUNICIPA L 226


·
·········
realizar la modificación presupuestaria correspondiente a la gestión RESOLUCION MUNICIPAL No. 039/2001
200 1 , por la suma de Bs. 304.000,00, para realizar la compra de llan­ , á 5 de julio de 200 1
tas licitada.
VISTOS :
Que, en virtud de tal recomendación y la Orden de Modificación de
Apropiación Presupuestaria, más Certificación Presupuestaria No Que, la formulación e implementación de pol íticas, estrategias,
2 1 5, por un monto de Bs. 304.000, el H. Alcalde Municipal- dicta la planes y programas de desarrollo municipal son elaborados en base
Resolución Administrativa No. 2 1 6/2001 de 1 2 de marzo del 200 1 , a datos oficiales, cuyo origen data del Censo 1 992, con la consigu­
mediante la cual instruye la suscripción del contrato de adjudicación iente distorsión cuantitativa y cualitativa provocada por el alto índice
de la Invitación Directa No. 025/2000 a favor de la Empresa "RAP de crecimiento demográfico de nuestra ciudad.
S.A. ", por el monto de U S$ 46.648,00 y dispone la remisión del
Contrato con todos sus antecedentes al H. Concejo Municipal para Que, d icha información incide particularmente en una desequilibrada
su aprobación. asignación de recu rsos de coparticipación tributarla que no responde
a la población real de n uestra jurisdicción.
Que, el Contrato No. 030/2000 de 25 de mayo del 200 1 , ha sido
remitido con todos sus antecedentes al órgano Deliberante, a los CONSIDERANDO:
fines de su consideración y aprobación, conforme lo dispone el Art.
1 2 numeral 1 1 de la Ley de M u n icipalidades No. 2028. Que, el Censo es el operativo estad ístico más importante del país
para conocer la cantidad y calidad de habitantes, viviendas y condi­
Que, la competencia de la Municipalidad en esta materia está con­ ciones sociodemográficas y socioeconómicas de la población .
templada en los artículo 1 3 párrafo 1 "inciso d) y 1 4 párrafo 11 inciso
k) de la Ley 1 55 1 de 20 de abril de 1 995 (Le de Participación Que, el Censo 200 1 proporcionará datos indispensables para l a apli­
Popular) , que transfiere los caminos vecinales a favor de los cación de pol íticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de
Gobiernos Municipales y le amplía sus obligaciones al manten imien­ la población, traducidas fundamentalmente en la actualización de los
to de los caminos secundarios y vecinales que pasen por el munici­ indicadores de asignación de los recursos de coparticipación tribu­
pio. tarla y de reorientación de planes, prog ramas y proyectos
nacionales, departamentales y locales principalmente en materia de
Que, asimismo, la Ley de Municipalidades No. 2028, vigente en nue­ salud, educación, servicios básicos y empleo.
stro país desde el 8 de noviembre de 1 999, en su artículo 8 párrafo
1 1 n umeral 1 , indica que es competencia municipal construir, equipar Que, la D i rección Departamental del I nstituto Nacional de
y mantener la infraestructura en los sectores de vías u rbanas y Estad ística ha puesto en conocimiento . del Concejo Municipal la
caminos vecinales. insuficiencia de recursos log ísticos que ,garanticen resultados ópti­
mos de la jornada del Censo 200 1 .
POR TANTO:
Que, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra integra la
El H . Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­ Com í� ón Impulsora del Censo 2001 y debe coadyuvar a la exitosa
feridas por la Constitución P o l ítica d e l Estado, la Ley de realización del mismo para beneficio de los vecinos y vecinas de
Municipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de nuestra jurisdicción .
fecha 3 de julio del 200 1 , d icta la presente:
P O R TANTO:
RESOLUCION
El H . Concejo Mun icipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 030/200 1 de 25 de uso de su facultades que le confiere la Constitución Pol ítica del
mayo del 200 1 , suscrito entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas legales vigentes,
de la Sierra, representado por el H. Alcalde Municipal y el Oficial en sesión de 5 de julio de 200 1 , dicta la siguiente:
Mayor Administrativo, por una parte; y la Empresa "RAP SOCIEDAD
ANON I MA (RAP S .A.)", relativo a la Provisión de Llantas para RESOLUCION
Veh ículos y Equipo Pesado del Gobierno Municipal , de acuerdo al
detalle establecido en la Cláusula Cuarta del documento contractu­ Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo Municipal el inmediato
al, por el precio total de US$ 46.648,00. apoyo log ístico a la realización del Censo 200 1 , de acuerdo a los
siguientes requerimientos solicitados por la Dirección Departamental
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Municipal el del Instituto Nacional de Estad ísticas , responsable del mismo:
cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
a) Dotación de 6 veh ículos durante 43 d ías para transporte de
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E material pre-censal, potafolios, equipos audiovisuales a las 1 4
áreas censales previstas por los responsables del Censo con
; ;,g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . S ra. Des i reé B ravo Monasterio fines de capacitación de los 24.000 empadronadores recluta­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i. dos.

227 GACETA MUNICIPA L �


b) Dotación de 1 4 veh ículos durante los 5 d ías inmediatamente Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
anteriores al d ía del Censo 2001 para la distribución del Pol ítica del Estado y la Ley de Municipalidades, en sesión de fecha
material censal en las 1 4 áreas censales previstas por los 05 de julio del 200 1 dicta la siguiente:
responsables del Censo.
e) Disposición de los veh ículos de propiedad municipal para trasla­ RESOLUCION MUNICIPAL
do y recorridos en toda la jurisdicción de Santa Cruz de la Sierra
durante el d ía de realización del Censo 200 1 . Artículo Primero.- Autorícese al Ejecutivo Municipal, proceder a
una reprogramación presupuestaria por el monto de Sus.- 5 1 . 1 1 8,52
Artículo Segundo: Se autoriza al Ejecutivo Municipal disponer (CI NCUENTA Y UN M I L C I E NTO D I ECIOCHO 52/1 00 DOLARES
recursos con cargo a reprogramación del Presupuesto Operativo AM ERICANOS) , para la contratación de brigadas topográficas que
Anual 200 1 par los fines previstos el Artículo Primero de la presente se encarguen del replanteo de los Barrios "Primero de Agosto",
Resolución. "Percy Fernández", "Tarumá, " E l Fuerte", "Magisterio", Magisterio
Plan 1 20 " , "Vi lla Mercedes" , "Pedro Diez", "Nuevo Oriente " ,
Artículo Tercero: El Ejecutivo Municipal, a través de la Oficialía "Palmira", "Carmen Zabala", " Florida" , " 1 2 de Octubre" y "26 d e
M ayor Administrativa, queda encargado del cumplimiento de la pre­ Mayo", d e l D istrito Municipal No. 1 2 de n uestra ciudad.
sente Resolución Municipal,
Artículo Segundo.- Instrúyase al Ejecutivo Municipal que dicha
REGISTRESE , COM U N IQ U E S E Y C U M PLAS E reprogramación no debe afectar los recursos de la Dirección General
de Desarrollo Territorial.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. S ra. Des i reé Bravo Monaste rio
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE a.i. Artículo Tercero .- Queda encargado del cumplimiento de la pre­
sente Ordenanza el Ejecutivo Municipal.
RESOLUCION M U NICIPAL No. 040/2001
, á 05 de j ulio del 200 1 REGISTRESE, COM U N IQUESE Y CUM PLAS E
VISTO :
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . S ra. Des i reé Bravo Monasterio
El I nforme COM.G .A. R.H.y F. N o . 023/2000 de fecha 2 7 de junio del CONCEJAL S ECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE a.i.
200 1 , emitido por la Comisión de G estión Adm i n istrativa, Recursos
Humanos y Finanzas y;
RESOLUCION M U NICIPAL No. 041 /2001
CONSIDERANDO: , .á 09 de Julio del 2001

Que, es competencia del Concejo M u n icipal plan ificar y promover el VISTO Y CONSIDERANDO
desarrollo h umano sostenible en el ámbito urbano y rural del munici­
pio, de conformidad con las normas de plan ificación participativa. El oficio No. 606/0 1 de fecha 06 de julio del 200 1 , mediante la cual
el H . Alcalde M u nicipal solicita licencia indefinida al H . Concejo
Que, los Barrios "Primero de Agosto", " Percy Fernández", "Tarumá, Municipal .
"El Fuerte", "Magisterio" , Magisterio Plan 1 20", "Vi lla Mercedes",
" P ed ro Diez", " N u evo Oriente " , " P a l m i ra " , "Carmen Zabala" , Que, el Art. 44 n umeral 34 de la Ley de Municipalidades establece
" Florida" , " 1 2 de Octubre" y "26 de Mayo " , fueron aprobados medi­ como atribución del Alcalde M u n icipal solicitar al Concejo licencia
ante p roceso de reestructuración técn ica y adm i n istrativa a través de por ausencia temporal a efecto de la designación de Alcalde
Ordenanzas Municipales, autorizando a la ex Oficina Técn ica del Municipal suplente.
Plan Regulador, se proceda al trabajo de diseño técnico y ade­
cuación a las d isposiciones admin istrativas , lo que implica posterior­ Que, la Ley de Mun icipalidades No. 2028, en su Artículo 1 2 Numeral
mente el trabajo de campo tendiente a la demarcación física del dis­ 24, indica que es atribución del H. Concejo Municipal designar de
eño urbano. entre sus miembros al Alcalde Municipal interino, en caso de ausen­
cia o impedimento temporal del Alcalde Municipal Titular.
Que, para la concreción del referido trabajo es indispensable la asi­
gnación del presupuesto necesario para proceder a la contratación POR TANTO:
de brigadas topográficas que se encarguen del replanteo de los
Barrios aprobados. El H . Concejo Mun icipal en sesión Extraordinaria de fecha 09 de
Julio del 200 1 .
Que, dicha asignación no debe afectar los recursos de la Dirección RESUELVE
General de Desarrollo Territorial.
Artículo Primero.- Se concede licencia indefinida al Honorable
POR TANTO: Alcalde Municipal Sr. Max Johnny Fernández Sauceda.

El Honorable Concejo Mun icipal de la ciudad de Santa Cruz de la Artículo Segundo.- Designase Alcaldesa interina a la Honorable

., , -% GACETA MUNIC I PA L 228


Concejala Dra. G ina Luz Méndez Hurtado, mientras dure la licencia han ampliado las competencias municipales relativas al equipamien­
indefinida del Alcalde titular. to, mantenimiento y mejoramiento de los hospitales de su jurisdic­
ción territorial, norma jurídica concordante con el artículo 8°, párrafo
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y CUMPLASE 11, numeral 1 de la Ley de Municipalidades.

lng. DAEN M a rio Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada POR TANTO:
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
El H. Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­
feridas por la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
RESOLUCIÓN M U NICIPAL N2 042/2001 Municipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
, á 1 7 de j ulio del 200 1 fecha 17 de julio del 200 1 , dicta la presente:
VISTO:
RESOLUCION
El Contrato Nº 25/200 1 de 1 1 de abril del 200 1 , suscrito entre el
Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Empresa "EMP­ Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 25/200 1 , de 1 1 de
SACRUZ S.R.L.", relativo a la ejecución de la obra Cambio de abril del 2001 , suscrito entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de
Tuberías de Agua Caliente del Hospital Municipal Japonés; y, la Sierra, representado por el H . Alcalde Municipal y el Oficial Mayor
Administrativo, por una parte, y el señor Ram iro Casti llo Alba,
CONSIDERANDO: Gerente General de la empresa "EM PSACRUZ LTDA. ", por la otra
parte, relativo a la ejecución de la obra Cambio de Tuberías de Agua
Que, el Ó rgano Deliberante dictó la Ordenanza Mun icipal No 076/99 Caliente para el Hospital Municipal Japonés , por la suma de U S$
de 22 de noviembre de 1 999, mediante la cual se declara " . . . en esta­ 52.91 3,59.
do de emergencia al Hospital Japonés por la imperiosa necesidad de
cambio de tubería de agua caliente . . . " y para tal fin se autorizó el Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el
desembolso de la suma de Bs. 327.000,00, en vista a que el gasto cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
no estaba contemplado en el Presupuesto de la gestión 1 999.
R EG ÍSTRESE, COM U N ÍQUESE Y ARCH ÍVESE
Que, en virtud a esta disposición y demás antecedentes que cursan
en la carpeta correspondiente, el H. Acalde Municipal dispuso el ini- l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
cio del proceso de contratación, mediante la modalidad de I nvitación CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Directa, de conformidad al artículo 1 02.3. del Reglamento de
Contrataciones, convocando públicamente a las empresas legal-
mente constituidas para presentar ofertas para la ejecución del RESOLUCION M U NICIPAL No. 043/2001
"Cambio de Tuberías de Agua Caliente para el Hospital Municipal , á 24 de julio del 200 1
Japonés", mediante licitación pública Nº 008/2000, a través de las VISTO:
publicaciones de Ley.
El Contrato de Alquiler No. 005-A/2000, de fecha 1 1 de julio del
Que, luego de realizarse las cal ificaciones legales correspondientes, 2000, suscrito entre el Gobierno Municipal y la señora Hilarla Candia

/
la Comisión Calificadora recomendó la contratación de la Empresa de Córdoba; y,
"EM PSAC RUZ S.R.L.", por ser su propuesta la más conveniente a
los intereses del Gobierno Municipal , según consta en el Acta No. CONSI DERANDO:
055/2000, de 24 de octubre del 2000.
Que el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, mediante
Que, en vista de la recomendación de la Comisión Calificadora, el H. Licitación Pública No. 007/2000, convocó públicamente a las per­
Alcalde Municipal dicta la Resolución Admin istrativa No772/2000 de sonas naturales y jurídicas interesadas, a presentar propuestas para
8 de noviembre del 2000, mediante la cual autoriza a la Oficial ía alquilar un inmueble con una superficie útil de aproximadamente
Mayor Administrativa la suscripción del contrato de adjudicación de 2.000 y 2. 1 00 metros cuadrados, para uso de la Oficialía Mayor de
la obra "Cambio de Tuberías de Agua Caliente para el Hospital Desarrollo Territorial y la Oficina Técnica del Plan Regulador (actual­
Municipal Japonés", a favor de la Empresa "EM PSAC RUZ S. R.L.". mente Dirección General de Desarrollo Territorial).
Que, el Contrato es rem itido con todos sus antecedentes al H .
Concejo Municipal, a los fines de su consideración y aprobación, Que, en virtud del I nforme de Calificación y Recomendación de la
conforme lo dispone el Art. 1 2° n u meral 1 1 de la Ley de Comisión Calificadora de fecha 27 de junio del 2000, se establece
Municipalidades No. 2028. que la mejor oferta es la presentada por la sefiora Hilarla Candia de
Córdoba. Por tal motivo y al haber obtenido el puntaje más alto y
Que, como consecuencia de la transferencia de los bienes muebles presentar la propuesta más conveniente a los intereses del
e inmuebles de la infraestructura física de los servicios públ icos de Municipio, el Honorable Alcalde Municipal, señor Johnny Fernández
salud a favor de los Gobiernos Municipales, dispuesta mediante Ley Sauceda, mediante Resol ución Admin istrativa No. 31 2/2000 de 30
No. 1 55 1 de 20 de abril de 1 994 (Ley de Participación Popular) , se de junio del 2000, ha autorizado la elaboración del Contrato respec-

229 GACETA MUNICIPA L �


tivo a favor de la señora H i laria Candia de Córdoba y su remisión al RESOLUCI Ó N MU NICIPAL No. 044/2001
Honorable Concejo M u n icipal, conforme a las normas legales , á 24 de junio del 2001
vigentes.
VISTO:
Que el órgano Ejecutivo ha remitido al Concejo Deliberante el
Contrato 005/2000, de 1 1 de julio del 2000 , con todos sus El Contrato No. 071 /2000 de de 6 de noviembre del 2000, suscrito
antecedentes, a los fines de su consideración y aprobación, de con­ entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y el lng. Juan
formidad con lo previsto en el Art. 1 2 numeral 1 1 de la Ley de José H inojosa Salvatierra, propietario de la Empresa Unipersonal
Municipalidades. "PROTEC", relativo a la contratación para la construcción del
"Enmallado del Futuro Mercado Mayorista"; y,
Que el I nforme No. 030/200 1 de la Com isión de Desarrollo
I nstitucional y Constitución, ha observado que se ha realizado el CONSIDERANDO:
pago por adelantado de tres meses del canon de alq uiler, situación
que no se ajusta a las normas en vigencia, y que no se han adjun­ Que, Gobierno Municipal convocó a las empresas legalmente con­
tado los planos de construcción del edificio debidamente aprobados stituidas para presentar ofertas para la ejecución del " Enmallado del
por la O.T.P. R . , mismos que a pesar de no formar parte de los docu­ Futuro Mercado Mayorista" en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
mentos exigidos en Pliego de Condiciones, deberían estar en regla, dentro del proceso de licitación pública 009/00.
situación por la cual se deberá dejar expresa constancia de las
observaciones planteadas y la advertencia de las posibles respons­ Que, luego de realizarse los procedimientos establecidos por el
abilidades para el Organo Ejecutivo que las mismas conlleven. Reglamento de Contrataciones y demás normas legales , la
Comisión Calificadora recomendó la contratación de la empresa
POR TANTO: "P ROTEC", por ser su propuesta conveniente a los intereses del
Gobierno Municipal.
El Honorable Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso
de sus espec íficas atribuciones que le confiere la Constitución Que, en virtud de lo recomendado por la Comisión Calificadora, el H.
Pol ítica del Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas Alcalde Mun icipal dicta la Resolución Admin istrativa No. 670/2000
jurídicas vigentes, en sesión del 24 de julio del 200 1 , dicta la sigu­ de 1 1 de octubre del 2000, mediante la cual autoriza a la Oficial ía
iente: Mayor Administrativa la suscripción del contrato de adjudicación de
la obra "Enmal lado del Futuro Mercado Mayorista", a favor de la
RESOLUCION Empresa U n ipersonal Servicio de Ingeniería y Arq uitectu ra
"Protecciones Técnicas PROTEC" .

·
Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato No. 005-N2000 de 11 de Que, el Municipio de Santa Cruz de l a Sie rra está encarando con­
julio del 2000, suscrito entre el Gobierno Municipal, representado por juntamente al Gobierno Japonés, un ambicioso proyecto de imple­
el H. Acalde Municipal, el Oficial Mayor Administrativo y el Director mentación de un moderno Mercado Mayorista, que sirva como cen­
de Asesoría Legal , como Arrendatario, por una parte; y la señora tro de distribución de alimentos de la canasta familiar para todos los
H ilaria Candia de Córdoba, como propietaria, por la otra parte, rela­ demás centros de abastecimiento de la ciudad, además de otros
tivo al Alquiler del Edificio "Córdoba 1 1 " , ubicado en la aven ida El nuevos servicios destinados a la satisfacción de las necesidades de
Trompillo, Unidad Vecinal No. 27, manzana P-3, con una superficie provisión de alimentos de primera necesidad en condiciones de
total de 2.081 ,33 metros cuadrados, por el canon de arrendamiento higiene, comodidad y seguridad para la población. Dentro de este
mensual de U S$ 1 3.000, por el térm ino de seis meses, renovable plan, el Gobierno Mun icipal debe cumplir con su contraparte, entre
previa suscripción de un nuevo Contrato, destinado al uso de la cuyas obligaciones se encuentra el enmallado de los terrenos
Oficial ía Mayor de Desarrollo Territorial y la Oficina Técn ica del Plan expropiados para este fin.
Regulador (actualmente Dirección General de Desarrollo Territorial).
Que, el órgano Deliberante ha considerado la necesidad de contar
Artículo Segundo.- Se deja expresa constancia de las observa­ con un centro de abastecimiento con las características indicadas, y
ciones planteadas y la advertencia de las posibles responsabil idades a fin de que nuestro Gobierno Municipal cumpla con sus compro­
para el órgano Ejecutivo que las m ismas conlleven. misos legalmente contra ídos, corresponde aprobar el Contrato remi­
tido por el Ejecutivo Municipal, de conformidad con lo prescrito en e l
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal q ueda encargado del Art. 1 2' numeral 1 1 de la Ley de Municipalidades.
cumplim iento de la presente Resolución Mun icipal .

POR TANTO:
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E
El H . Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones ·con­
feridas por la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada M unicipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE fecha 2 4 de julio del 200 1 , dicta la presente:

� GACETA MUNICIPAL 230


RESOLUCION Que, el Fondo de I nversión Social (FIS) ha entrado en proceso de
liquidación , traspasando todas sus funciones y atribuciones al Fondo
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 07 1 /2000, suscrito el Nacional de I nversión Productiva y Social (FPS) , organismo creado
de 6 de noviembre del 2000, entre el Gobierno Municipal de Santa mediante Decreto Supremo W 25984 de 1 6 de noviembre del 2000,
Cruz de la Sierra, representado por el H. Alcalde Municipal, el Oficial con el objeto exclusivo de " . . . cofinanciar la ejecución en forma
Mayor Administrativo y el Jefe del Departamento Legal, por una descentralizada de programas y proyectos presentados por los
parte, y el lng. J uan José H inojosa Salvatierra, p ropietario de la Gobiernos M u n icipales en los sectores de educació n , salud ,
E m p resa U n ipersonal Servicio d e I ngen iería y Arq uitectu ra saneamiento básico, energ ía rural, desarrollo rural, recursos natu­
Protecciones Técn icas " P ROTEC", relativo a la construcción del rales y medio ambiente; y otros que se definieran como relevantes
Enmallado del Futuro Mercado M ayorista, por la suma de US$ en la estrategia boliviana de reducción de la pobreza".
54.51 3,62.
Que, por efecto de esta norma, todos los instrumentos legales y con­
Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el tractuales, as í como las l íneas y programas de financiamiento que
cumplimiento de la p resente Resolución Municipal. pertenecían al FIS serán aplicados y formarán parte del patrimonio
del FPS, quien contin uará la ejecución de los proyectos y programas
REGISTRESE , COM U N I Q U E S E Y C U M PLAS E iniciados por el primero.

l n g . DAEN Mario Da río Vaca Perei ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada Que el Fondo Nacional de I nversión P roductiva y Social , como prin­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE cipal brazo ejecutor de las políticas sociales de lucha contra la
pobreza del Gobierno, financiará en parte la ejecución del Proyecto
con recursos externos, debiendo constituirse el Gobierno Municipal
RESOLUCI Ó N M U NICIPAL Nº 045/2001 en contraparte para completar el porcentaje de recursos económ icos
, á 26 de julio del 2001 faltantes, a fin de alcanzar el costo total del mismo.
VISTO:
Que el Fondo Nacional de I nversión Productiva y Social, mediante
Los Convenios l nterinstitucionales de Donación para i nversiones en oficios FPS/SCZ/599/200 1 y FPS/SCZ/539/2001 de 3 y 1 5 de mayo
I nfraestructura, Equipamiento e I ntegrales I . E . C . (I nformación , del 200 1 , respectivamente, ha com unicado que cuando se suscri­
Educación y Capacitación) para Centros de Salud Priorizados ; la bieron los Convenios l nterinstitucionales indicados no se contaba
Resolución Municipal W 0 1 5/2001 de 5 de abril del 200 1 , que aprue­ con los montos defin itivos de aportes y que una vez que los
ba d ichos Convenios; e l D ecreto Supremo N o 25984 de 1 6 de Consultores a cargo de la elaboración de los perfiles entregaron los
noviembre del 2000; el Conven io para Débito Automático de Fondos documentos de diseño final, fue posible realizar la evaluación corre­
M u nicipales, de 1 5 de mayo del 200 1 ; y, spondiente , lo cual ha originado reajustes a los montos estimados
inicialmente, de acuerdo al siguiente cuadro:
CONSIDERANDO:
MONTO MONTO MONTO MONTO
Que, el Ó rgano Deliberante dictó la Resolución Municipal No COM PONENTE I NICIAL I N ICIAL DEFINITIVO DEFI N -
0 1 5/200 1 , mediante la cual aprueba tres Conven ios ITIVO
lnterinstitucionales suscritos el 25 de septiembre del 2000 entre el F P S (US$) H A M (US$) FPS (US$) HAM
Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra y el Fondo de (US$)
I nversión Social , para la ejecución de los siguientes proyectos:
I nfraestructura 250.250.00 1 34.750.00 240.588 . 60
1 29.547.69
Fortalecim iento I nstitucional de Salud S P/33/SCZ/75569 , Equipamiento 258.750.00 86.250 . 00 259.996.56
E q u ipamiento D istritos d e Salud U rbanos S P/33/SCZ/75440 , 86.665.53
Amp liación neonatolog ía (Dr. Percy Boland) S P/33/SCZ/75530, Integrales I . E.C. 1 70 .722 .40 42 .680.60 1 70 . 65 4 . 82
Ampl iación Hospital de N i ños M ario O rtiz S P/33/SCZ/7553 1 , 42.663.70
Ampliación Quirófano Séptico D r. Percy Boland S P/33/SCZ/75533,
Ampliación Centro de Salud Lazareto S P/33/SCZ/75534, Ampliación TOTALES 679.722.40 263.680.60 671 .239.98
Centro de Salud San Carlos S P/33/SCZ/75520, Ampliación Centro 258.876.92
de Salud Sagrada Familia S P/33/SCZ/75522 , Ampliación Centro de
Salud Norte SP/33/SCZ/75523, Ampliación Centro de Salud Virgen CONSIDERANDO:
de Fátima S P/33/SCZ/75526, Ampliación Centro de Salud Perpetuo
Socorro SP/33/SCZ/75529, Ampl iación Centro de Salud Preventiva Que, a fin de proceder a las respectivas licitaciones y posteriores
Sur SP/33/SCZ/7552 1 , Ampliación Centro de Salud Las Américas desembolsos de los recursos, el Gobierno Municipal debe efectuar
S P/33/SCZ/75524, Ampl iación Centro de Salud Los Ol ivos el desembolso de la contraparte comprometida, y además, de acuer­
S P/33/SCZ/ 75525, Ampliación Centro de Salud 1 8 de Marzo do a normas del Programa, se debe firmar un Convenio de Débito
SP/33/SCZ/75527, Ampliación Centro de Salud 25 de D iciembre Automático, que tiene por objeto asegurar el financiam iento y
S P/33/SCZ/75528. avance de las obras programadas con recursos cofinanciados ,

231 G A CETA MUNICIPA L �


m ismo que debe ser aprobado mediante Resolución Municipal Cruz de l a Sierra, correspondiendo solamente al Gobierno Municipal
expresa. atender cualquier tipo de reclamo que pudiera emerger en lo poste­
rior.
Que es responsabilidad de los Gobiernos Municipales vigilar que los Artículo Quinto.- La presente Resolución no podrá ser modificada
recu rsos percibidos por concepto de Coparticipación Tributaria sean o reconsiderada mientras dure la vigencia de los Conven ios
destin ados a obras priorizadas e inmed iatas que contribuyan a la suscritos entre partes, salvo disposición expresa de la Ley.
satisfacción de las necesidades colectivas.
Artículo Sexto.- Se encomienda al Ejecutivo Municipal el cumplim­
Que, como consecuencia de la transferencia de los bienes m uebles iento de la presente Resolución Municipal .
e i n muebles de la infraestructura física de los servicios públicos de
salud a favor de los Gobiernos Municipales, dispuesta mediante Ley REG ÍSTRESE, COMU N ÍQUESE Y C Ú MPLAS E
No 1 55 1 de 20 de abril de 1 994 (Ley de Participación Popular), se
han ampl iado las competencias m u n icipales relativas al equipamien­ lng. DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
to, mantenimiento y mejoramiento de los centros de salud de su CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
j urisdicción territorial, conforme al a rtículo 8°, párrafo 11, numerales 1
'
y 5 de la Ley de Municipalidades.
RESOLUCION M U NICIPAL No. 046/2001
Que es atribución del Ó rgano Deliberante aprobar los Convenios, , á 31 de Julio de 200 1
d ictando Resoluciones Mun icipales, de conform idad con lo estable­ VISTO:
cido en los numerales 4 y 1 1 del artículo 1 2° de la Ley de
Mun icipalidades. La renuncia a las funciones como m iembro de la Comisión de É tica,
presentada por la Alcaldesa Municipal interina, Dra. Gina Luz
POR TANTO: Méndez H u rtado; y,

El H . Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­ CONSIDERANDO:


feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de
M u n icipalidades W 2028 y demás normas legales en vigencia, en Que, la Dra. Gina Luz Méndez H u rtado, m iembro de la Comisión de
sesión de fecha 26 de julio del 200 1 , d icta la p resente: É tica del H . Concejo M u n icipal , fue designada Alcaldesa Suplente
por el Pleno del Organo Deliberante , med iante Resolución Municipal
RESOLUCION No. 041 /200 1 de 9 de julio del 200 1

Artículo Primero.- Apruébase el Convenio de Débito Automático, Que, en atención al ejercicio del interinato �n la Comuna Cruceña, la
de 1 5 de mayo del 200 1 , cuyas partes son el Fondo Nacional de Dra. Gina Luz Méndez H u rtado , ha presentado ren uncia a las fun­
Inversión Productiva y Social (F. P. S . ) , representado por su Director ciones como m iembro por mayoría de la Comisió n de Etica mediante
Ejecutivo y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, repre­ oficio Secretaría General No. 73 1 /200 1 de 31 de julio del 200 1 .
sentado por el H. Alcalde M u n icipal y el Presidente del H. Concejo
M u n icipal. Que, de conformidad a los artículos 1 2º n umeral 3 y 35º, parágrafo
V de la Ley de Municipalidades No. 2028 la Comisión de É tica está
Artículo Segundo.- Apruébanse los reajustes a los montos estima­ conformada por dos concejales, uno por mayoría y otro por minoría,
dos in icialmente en los tres ConvPn'0'> l nterinstitucionales de por lo que corresponde al Concejo M u n icipal designar a un Concejal
Donación para inversiones en I nfraestructura, Equipamiento e en ejercicio en representación de la mayoría, en reemplazo de la
I ntegrales I . E.C. (I nformación , Educación y Capacitación) para ren unciante, por dos tercios de votos de los miembros del Concejo
Centros de Salud Priorizados , aprobados mediante Resol ución Municipal.
M u n icipal W 0 1 5/2001 de 5 de abril del 200 1 , estableciéndose que
el aporte o contraparte m u n icipal consistirá en la suma total y defin­ POR TANTO:
itiva de US$ 258.876,92, monto que se encuentra contemplado en el
Presupuesto de la presente Gestión . El H. Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones con­
feridas por la Constitución P o l ítica del Estado , la Ley de
Artículo Tercero.- Ante u n eventual incumplimiento de depósitos de Municipal idades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
contrapartes, se autoriza al Ministerio de Hacienda para que a sola fecha 31 de julioi del 200 1 d icta la presente:
presentación de la presente Resolución M u n icipal y de cualquiera de
las cuentas fiscales que el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la RESOLUCION
Sierra mantiene, debite automáticamente a la cuenta fiscal del
Banco Santa Cruz que se indique el monto total incumplido, a obje­ Artículo Unico.- Se acepta la ren uncia presentada por la Dra. Gina
to de la continuación normal de las obras en ejecución. Luz Méndez H u rtado a la función de m iembro de la Comisión de
É tica del H . Concejo Municipal, designándose en su reemplazo al
Artículo Cuarto.- El derecho propietario de los terrenos donde se Concejal señor Walter Soriano Antezana, hasta concluir la presente
ejecutará el proyecto se encuentra a nombre del Municipio de Santa gestión 200 1 - 2002.

< -4$ GACETA MUNI C I PA L 232


REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M P LASE mencionada Ley, la m isma que se llevará a cabo el d ía martes 5 de
junio en la C iudad de La Paz . .
lng. DAEN Mario Da río Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJA L PRESIDEN TE POR TANTO:

El Honorable Concejo Municipal en uso de sus leg ítimas atribu-


RESOLUCION MUNICIPAL No. 047/2001 ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 05 de Junio del
200 1 :
, á 31 de J ulio del 2001
VISTO : RESU ELVE:

L a invitación cursada al H . Concejo Municipal p o r el COMIT É LATI­ Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la Ci udad de La Paz de la
NOAM ER ICANO DE LEGISLADORES M U N I C I PALES , que invita a Concejala Sra. Gabriela lchaso Elcuaz.
participar de la Reunión Preparatoria del COMIT É LATI NOAMERI­
CANO D E PARLAM E NTOS M U N I C I PALES, que se llevará a cabo Artículo Segundo.- A través de la Dirección Adm inistrativa del
los d ías 1 4 y 1 5 de agosto del presente año en la Ciudad de Curitiba Concejo Municipal , procédase al pago de su respectivo pasaje, as í
Brasil; y como de un ( 1 ) d ía de viático.

CONSIDERANDO: R EG I STRESE, COM U N I QU ESE Y CUMPLAS E

Que, esta reunión servirá para la defin ición de temas a ser debatidos
en el CON G R ESO LATI N OAM E R I CANO D E LEGISLADORES l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
M U N I C I PALES que se realizará en la Ciudad de Cuzco Perú en el CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
mes de noviembre próximo,

POR TANTO: RESOLUCION MUNICIPAL No. 049/2001


, á 03 de Agosto del 200 1
El Honorable Concejo M u n icipal, en uso de sus leg ítimas atribu­ VISTO:
ciones conferidas por Ley; y en sesión de fecha 3 1 de Julio del año
200 1 : El Fax enviado por la Federación de Asociaciones Mun icipales de
Bolivia - FAM , med iante el cual convoca a una reun ión sobre la Ley
RESUELVE: del D iálogo, la m isma que se llevará a cabo el d ía martes 26 de junio
del presente año en la Ciudad de La Paz.:
Artículo Primero.- Apruébase el viaje del H . Concejal lng. DAEN
Mario Darío Vaca Pereira J ustiniano a la Ci udad de Curitiba - Brasil, CONSIDERANDO:
a participar de la Reunión Preparatoria del COM ITE LATI NOAM ER­
ICANO D E PARLAM ENTOS M U N I C I PALES. Que, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados y el
Presidente de la Comisión de Descentralización y Participación
Artículo Segundo.- Para tal efecto páguese los respectivos pasajes Popular de la mencionada Cámara de Diputados se han compro­
y 4 (cuatro) d ías de viáticos y demás gastos que pudiera demandar metido que el tema de Educación y Salud sean excluidos de la Ley
la participación a dicho evento internacional, montos que deberán del D iálogo Nacional y al reinicio del proceso de negociación con la
ser desembolsados a la orden del Concejal citado en el artículo 1 ro. representación de los Gobiernos Municipales del país.

REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M P LASE POR TANTO:

l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada El Honorable Concejo Municipal en uso de sus leg ítimas atribu­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 26 de Junio del
200 1 :

RESOLUCION M U NICIPAL No. 048/2001 RESUELVE


á 31 de J ulio del 200 1
,

Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la Ciudad de La Paz de las


VISTO Y CONSIDERANDO: Concejalas Dra. Gina Luz M éndez Hurtado y Sra. Gabriela lchaso
Elcuaz.
El Fax enviado por la Federación de Asociaciones Municipales de
Bolivia - FAM , mediante el cual convoca a una reunión de urgencia Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del
e información sobre la Ley del D iálogo y toma de una posición Concejo M unicipal, procédase al pago de sus respectivos pasajes,
mun icipal definitiva y unitaria con respecto a la última versión de la as í como de un ( 1 ) d ía de viático.

233 GACETA MUNICIPA L b-


R EG ISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLASE CONSIDERANDO:

l n g . DAEN Mario Da río. Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada Que, la FAM - BOLIVIA, junto con el movimiento asociativo m u n ici­
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE pal boliviano logró sus objetivos al haberse conseguido la inclusión
de sus demandas básicas en el texto de la Ley, la cual beneficia
gradualmente a las municipalidades del país, as í fortalecer sus
R ESOLUCION M U NICIPAL N o . 050/2001 econom ías y coadyuvar a la l ucha contra la pobreza.
, á 07 de Agosto del 2001

VISTO : POR TANTO:

El Fax enviado por la Federación de Asociaciones Mun icipales de El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
Bolivia - FAM , mediante el cual convoca a una reunión de emergen­ ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 31 de Julio del 200 1 :
cia, para tratar el tema de la Ley del D iálogo, la misma que se llevará
a cabo el d ía lunes 2 de julio en el Salón del Honorable Concejo RESU ELV E
M u n icipal de la C iudad de La Paz . .
Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la Ciudad de La Paz de la
CONSIDERANDO: Concejala Sra. Gabriela lchaso Elcuaz.

Que, ante la movilización de los Gobierno M u n icipales del País, se Artículo Segundo.- A través de la Dirección Admin istrativa del
logro restablecer el dialogo, llegando a un primer acuerdo de excluir Concejo Municipal, procédase al pago de su respectivo pasaje, así
los Artículos 7, 8 y 22 del Proyecto de Ley del D iálogo, cuyo con­ como de dos (2) d ías de viático.
tenido se refería a la transferencia de recursos humanos de salud y
educación a las municipalidades. REGISTRESE, COM U N I Q U E S E Y CUMPLASE

POR TANTO: l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
El Honorable Concejo M u nicipal en uso de sus leg ítimas atribu­
ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 29 de Junio del
200 1 : RESOLUCION MUNICIPAL No. 052/2001
RESUELVE , á 09 de Agosto del 200 1
VISTO:
Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la C iudad de La Paz de las
Concejalas Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y Sra. Gabriela lchaso Que, mediante Resolución M u n icipal No. Ó37/200 1 de fecha 20 de
Elcuaz. junio del año en curso, se autorizó el viaje de la Concejala Sra. Rosa
María Paz de Rodríguez a participar del l l Congreso de la Asociación
Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del I nternacional de Jueces de la I nfancia y la J uventud del. M ERCO­
Concejo Municipal , procédase al pago de sus respectivos pasajes, S U R , que se realizó del 1 4 al 1 6 de junio en la Ciudad de Recite ­
así como de un (1 ) d ía de viático. Brasil.

CONSI DERANDO:
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E
Que, por motivo de combinación área tuvo que permanecer un d ía
más en la ciudad San Pablo - Brasil, de acuerdo a s u oficio No.
l n g . DAEN Mari o Daría Vaca Pe re i ra J . Dr. G u ido Eduardo Nayar Parada 0 1 9/200 1 de fecha 09 de agosto del 200 1 .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
POR TANTO:

RESOLUCION M U NICIPAL No. 051 /2001 El Honorable Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribu-
, á 08 de Agosto del 200 1 ciones conferidas por Ley, y en sesión de fecha 1 3 de Agosto del t.
200 1 :
VISTO : RESUELVE:

El Fax enviado p o r la Federación de Asociaciones M u nicipales d e Artículo U n ico.- Se aprueba el pago de 1 (un) d ía más de viático a
Bolivia - FAM , mediante el cual i nvita a participar de la elaboración la H . Concejala Sra. Rosa María Paz de Rodríguez, quien participó
de un documento de evaluación del p roceso para su d istribución a del " 1 1 CONGRESO D E LA ASOCIACION I NTERNACIONAL D E
n ivel nacional, con respecto a los logros obtenido ante la aprobación J U ECES D E L A I N FANCIA Y L A JUVENTU D D E L MERCOSUR"
de la Ley del D iálogo, la misma que se desarrollará en la Ciudad de que se real izó los d ías 1 4, 15 y 1 6 Junio del 200 1 en la Ciudad de
La Paz los d ías 1 y 2 de agosto en las oficinas de la FAM BOLIVIA. Recite - Brasil.

,::¡ "'1!4 GACETA MUNICIPA L 234


REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M P LASE to administrativos p revistos en el párrafo 11 del artículo 1 1 5 de la Ley
de Municipalidades, el p roveedor ( FAGAL S . R.L.) no puede cobrar
l n g . DAEN M a ri o Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada por el servicio efectivamente prestado al Municipio, lo cual incide en
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE la pérdida de confianza y credibilidad en esta entidad comunal, habi­
da cuenta que como Institución Pública debemos honrar n uestros
RESOLUCION M U NICIPAL N" 053/2001 compromisos.
, á 09 de agosto del 2001
VISTO : Que, la Constitución Pol ítica del Estado, en su art ículo 1 50 establece
que la deuda pública está garantizada, siendo en consecuencia
El Contrato W 054/2000 de Suministro de 1 0.450.000 Raciones obligación del Gobierno M u nicipal honrar sus compromisos.
Líquidas y 1 0.450.000 Raciones Sólidas para el Desayuno Escolar,
suscrito el 1 4 de agosto del 2000 entre el Gobierno M u n icipal de Que, en el caso del Desayuno Escolar Gestión 2000, el Ejecutivo
Santa Cruz de la Sierra y la Empresa I N D U STRIAS ALI MENTICIAS Municipal cumplió parcialmente con los procedimientos admin istra­
FAGAL S.R.L.; y, tivos previstos por el artículo 1 1 5 párrafo 11 de la Ley 2028, como que
es cierto y evidente que el p roveedor FAGAL S.R.L. cumplió sus
CONSIDERANDO: obligaciones, habiendo recibido los estudiantes el beneficio del
Desayuno Escolar, siendo en consecuencia obligación del M u n icipio
Que, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, mediante pagar por el servicio recibido y no ocasionar mayores perjuicios a la
Licitación Pública No 008/2000, convocó públicamente a las empre­ empresa FAGAL S . R.L.
sas legalmente constituidas para presentar propuestas para el
Suministro de 1 0.450.000 Raciones L íq u idas y Sólidas de Desayuno Que, el incumplimiento del Gobierno Mun icipal en su obligación d e
Escolar durante la Gestión 2000, m isma que fue declarada desierta pago, podría generar inclusive mayores daños económ icos para el
por no existir proponentes. Realizada la Segunda Convocatoria Municipio, de conformidad con lo estipulado por los Arts. 339 y 344
Pública, se presentaron las empresas I P I LCRUZ y FAGAL S . R . L . , del Código Civil, que estipulan que el deudor que no cumple exacta­
habiéndose adj udicado el Contrato a la Empresa FAGAL S . R . L . , e n mente la prestación debida, está obligado al resarcimiento del daño,
virtud de la Cal ificación y Recomendación de la Comisión s ituación q u e acarrearía perj u icios económ icos para todo el
Calificadora, por haber obten ido el p untaje más alto y presentar Municipio
la propuesta más conveniente a los intereses del Mun icipio.
POR TANTO:
Que, el H. Alcalde M u n icipal, señor Johnny Fernández Sauceda,
m ediante Resolución Adm i nistrativa No 449-N2000 de 1 1 de agosto El H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
del 2000, adjudicó el suministro del D esayuno Escolar a la Empresa específicas atribuciones que le confiere la Constitución Pol ítica del
FAGAL S . R.L. y autorizó la elaboración y suscripción del Contrato Estado, la Ley de M u n icipalidades y d emás normas juríd icas
respectivo, de conformidad a las disposiciones legales vigentes. vigentes , en sesión del 09 de agosto del 2001 , dicta la siguiente:

Que, el Ejecutivo M u n icipal envió al H. Concejo M u n icipal el Contrato RESOLUCION


No 054/2000 de 1 7 de octubre del 2000, órgano que en sesión ple­
naria determinó devolver los antecedentes a fin de que se efectúen Artículo P rimero.- A efectos de viabilizar el pago del Desayuno
aclaraciones y modificaciones al Contrato antes de su aprobación. Escolar Gestión 2000, se autoriza al Ejecutivo Municipal proceder al
pago establecido en el Contrato W 054/2000, suscrito el 1 4 de agos­
Que, realizadas las enmiendas y aclaraciones respectivas por parte to del 2000, entre e l Gobierno M u n icipal y la Empresa I N D U STRIAS
del Ó rgano Ejecutivo , éste ha devuelto el Contrato con todos sus ALI M ENTICIAS FAGAL S . R . L . , para el Suministro de 1 0.450.000
antecedentes al H. Concejo M u n icipal para su consideración, indi­ Raciones Sólidas y 1 0 .450.000 Raciones Líquidas destinadas al
cando que el Pres upuesto M u n icipal de la Gestión 2000, aprobado Desayuno Escolar, por la suma de U S$ 2.009.535, financiado en u n
med iante Ordenanza M u n icipal W 007-N2000, de 31 de marzo del 1 00% p o r la empresa Contratista, c o n una tasa de interés d e l
2000, contempla el pago financiado de la empresa FAGAL, por el 1 2,90% anual sobre saldos, c o n un periodo de gracia hasta el 3 1 d e
monto adeudado; y que, del m ismo modo, el Convenio del Plan de diciembre d e l 2000, pagadero desde el 1 o de enero d e l 200 1 hasta
Readecuación Financiera, aprobado por Ordenanza Municipal No el 31 de d iciembre del 200 1 .
1 58/2000, de 17 de noviembre del 2000, homologado por el
Vicemisterio del Tesoro y C rédito Público, contempla en el Anexo 4- Artículo Segundo.- Se instruye al Ejecutivo M u n icipal rem itir copia
C "Deuda Reprogramada y Refinanciada", el crédito y pago respec­ de los antecedentes del Contrato W 054/2000 de 14 de agosto del
tivo en la Gestión 2001 a favor de la Empresa Industrias Alimenticias 2000, a la Gerencia Departamental de la Contraloría General de la
FAGAL. Repúbl ica, a los fines del Control Externo Posterior.

CONSIDERANDO : Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargad o del


cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
Que, como consecuencia de la no aprobación del referido contrato
hasta la fecha , por haberse cumpl ido parcialmente los procedim ien- REG ÍSTRESE, COM U N Í QUESE Y ARCH ÍVESE

235 G A CETA MUNICIPA L �


l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada párrafo r, relativo a las competencias del Gobierno Municipal en
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE materia de desarrollo h umano sostenible, numeral 1 6, que contem­
pla la promoción y atención de manera sostenible, de " . . . los progra­
mas de alimentación complementaria y suplementaria de grupos o
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 054/2001 personas que sean sujetos de subsidios públicos . . . ".

, á 09 de agosto del 2001


VISTO: Que, el Pleno del H. Concejo M u n icipal, en sesión ordinaria de 2 de
agosto del 200 1 , consideró y aprobó el referido Contrato No.
El Contrato No. 034/200 1 de provisión de 1 3.000.000 de Raciones 034/200 1 de 1 O de julio del 200 1 , conforme a los artículos 20 y 1 2
Líquidas y 1 3.000.000 de Raciones Sólidas para el Desayuno numerales 4 y 1 1 de la Ley de Municipalidades; m ismo que fue
Escolar, suscrito de 1 O de julio del 200 1 entre el Gobierno Municipal reconsiderado en sesión de 9 de agosto del 200 1 , habiendo sido
de Santa Cruz de la Sierra y la Empresa I N D U STRIAS ALI M ENTI­ nuevamente aprobado por el órgano Deliberante.
CIAS FAGAL S . R . L . ; y,
POR TANTO:
CONSIDERANDO:
El H. Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
Que el Gobierno Municipal de Santa C ruz de la Sierra, mediante específicas atrib uciones que le confieren la Constitución Pol ítica del
Licitación Pública No. 003/200 1 , convocó públicamente a las empre­ Estado , la Ley de Mun icipalidades y demás normas juríd icas
sas legalmente constituidas para p resentar propuestas para el vigentes , en sesión del 2 de agosto del 200 1 , dicta la siguiente:
Suministro de 1 3.000.000 de Raciones Líq uidas y Sól idas de
Desayuno Escolar para la Gestión 200 1 , misma que fue adj udicada R ESOLUCION
a la empresa I N D U STRIAS ALI M E NTIC IAS FAGAL S . R . L . , en virtud
del informe de Calificación y Recomendación de la Comisión Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato No. 034/2001 , suscrito el
Calificadora del 20 de junio del 200 1 , por haber obtenido el puntaje 1 O de julio del 200 1 , entre Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la
más alto y presentar las propuesta técn icas y económicas más con­ Sierra, representado por la H. Alcaldesa Mun icipal interina, D ra.
venientes a los intereses del M u n icipio, de acuerdo al siguiente Gina Luz Méndez H u rtado y el Oficial Mayor Administrativo, Lic.
cuadro: Oswaldo G utiérrez Ortiz, por una parte; y la Empresa I N D U STRIAS
ALI M ENTICIAS FAG AL S . R . L . , rep resentada por s u Gerente
DESCRIPCION U N I DAD CANTI DAD P R ECIO VALOR General, por la otra parte , para la provisión de 1 3.000.000 de
VALOR TOTAL Raciones Sólidas y 1 3.000.000 d e Raciones L íq uidas destinadas al
U NITARIO US$. Desayuno Escolar de la Gestión 200 1 , por la suma total de U S$
2.499.900,00.
1. Ración Líquida Ración 1 3.000 .000 0 . 1 073 1 .394.900,00
Artículo Segundo.- El Ejecutivo Municipal q �eda encargado del
2 Ración Sólida Ración 1 3.000.000 0,0850 1 . 1 05.000,00 cumplimiento d e la presente Resolución Municipal.

COSTO TOTAL DE LA OFERTA ECONOMICA 2.499.900,00 REGISTRESE, COMU N IQUESE Y CUMPLAS E

Que, el H . Alcalde Municipal , med iante Resolución Administrativa l n g . DAEN Mario Darío Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
NO. 464/200 1 de 26 de junio del 200 1 , adjudicó el suministro del CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Desayuno Escolar para esta gestión a la Empresa I N D U STR IAS
ALI M E NTICIAS FAGAL S . R.L. y autorizó la elaboración y suscrip­
ción del Contrato respectivo, d e conform idad a las d isposiciones RESOLUCION M U NICIPAL No. 055/2001
legales vigentes . , á 09 de agosto del 200 1
VISTO :
Que, el Ejecutivo Municipal ha enviado al órgano Deliberante el
Contrato No. 034/200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de El Contrato No. 035/2001 de 26 de julio del 200 1 , suscrito entre el
su consideración y aprobació n , de conform idad con lo previsto en el Gobierno Mun icipal d e Santa Cruz de la Sierra y la l ng. Sandra
Art. 1 2 numerales 4 y 11 de la Ley de M u n icipalidades. Marina Cañizares O rtiz, relativo a la contratación de los servicios de
esta profesional para ejercer el cargo d e Codi rectora Nacional para
Que, la dotación del desayuno escolar a los estudiantes de escuelas el p royecto " Rehabilitación de Redes de Agua Potable y
por parte de la Mun icipalidad , tiene por objeto proveer a los n iños de Saneamiento para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Villa 1 O de
una fuente n utricional adicional a la que reciben en sus hogares , Mayo) Convenio Comun idad Europea"; y,
obl igación p revista en el artículo 1 4, párrafo 1 1 , i nciso m) de la Ley de
Participación Popular 1 55 1 , que amplía la competencia de los CONSI DERANDO:
Gobiernos Mun icipales con la atención de programas de ali­
mentación complementaria, específicamente los "desayunos esco­ Que, el H . Concejo M u n icipal , mediante Resolución M u n icipal No.
lares", así como en la Ley de M u n icipalidades 2028, en su art ículo 8, 030-N2000 de 26 de junio del 2000 , aprobó el Convenio No.

< � G A C ETA MUNI C I PA L 2 36


BOU1 37-31 0/97/029, de Financiación de la Comunidad Europea RESOLUCION M U NICIPAL No. 056/2001
para la Rehabi litación de las Redes de Agua Potable y Saneamiento , á 21 de agosto del 2001
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
VISTO:
Que, con el propósito de dar cumplimiento al compromiso asumido
por el Gobierno Municipal, se i n ició el p roceso de contratación de un La solicitud presentada por el D irector Administrativo del H . Concejo
Codirector Nacional del P royecto, bajo la modalidad de Invitación Municipal, med iante el cual solicita se instruya al Ejecutivo Municipal
Directa con Publicación. la asignación de un Fondo a Rendir de acuerdo al Plan Operativo
Anual (POA) 200 1 , en conformidad con las partidas correspondi­
Que, l uego de haberse realizado las publicaciones en los medios de entes a los meses de junio y diciembre del 200 1 , según el detalle
prensa de circulación nacional y recibido y calificado las propuestas descrito m ed iante Oficio I nterno No. 1 59/200 1 - D I R ECCION
correspondientes, conforme al Reglamento de Contrataciones del ADM I N ISTRATIVA de fecha 20 de agosto del año en curso.
Gobierno Municipal, la Comisión Calificadora, mediante Informe de
Cal ificación y Recomendación de fecha 20 de junio del 200 1 , CONSIDERANDO :
recomendó al máximo ejecutivo de la Comuna la contratación de la
l n g . Sandra Marina Cañ izares Ortiz, para asumir dicho cargo. Que, para cumplir con las diferentes actividades de manera adecua­
da y oportuna se hace necesario contar con el apoyo administrativo
Que, en virtud a tal recomendación , la H. Alcaldesa Municipal, Dra. y económico s uficiente, para atender los distintos req uerim ientos de
Gina Méndez H u rtado, mediante Resolución Admin istrativa No. funcionam iento del órgano Deliberante.
468/200 1 de 02 de julio de 2001 , ha autorizado la elaboración y
suscripción del Contrato de Adjudicación respectivo a favor de la lng. Que, para este propós ito la admin istración debe contar con recursos
Sandra Marina Cañ izares Ortiz y s u rem isión al H . Concejo económicos q u e perm itan efectuar gastos , de acuerdo a los
Municipal, conforme a las normas legales vigentes. reglamentos, Resoluciones y demás normas vigentes , con cargo a
rendición de cuenta documentada.
Que, el Organo Ejecutivo ha rem itido al Concejo Deliberante el
Contrato No. 035/200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de POR TANTO:
su consideración y aprobación mediante Resolución Mun icipal
expresa, de conformidad con lo previsto en el Art. 12 numerales 4 y H . Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribuciones conferi­
1 1 de la Ley de M u n icipalidades No. 2028. das por Ley, y en sesión de fecha 1 8 de mayo del 200 1 :

POR TANTO: RESU ELVE:

El Honorable Concejo M u nicipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso Artículo Primero.- Se instruye al Ejecut rvo Municipal la asignación
de sus específicas atribuciones que le confieren la Constitución de un Fondo a Rendir de Bs. 1 .907.076,87.- (UN M I LLON NOVE­
Pol ítica del Estado, la Ley de M u n ic i palidades y demás normas CIENTOS S I ETE M I L , SETENTA Y SEIS 87/1 00) , correspondiente a
jurídicas vigentes , en sesión del 09 de agosto del 200 1 , dicta la los de junio a diciembre del año 2001 , según detalle mediante Of. lnt.
siguiente: No. 1 59/2001 - Dirección Administrativa de fecha 20 de Agosto del
RESOLUCION 200 1 del Concejo M u n icipal.

Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato No. 035/200 1 , de 26 de Artículo Segundo.- El cheque deberá se girado a la orden del
julio del 200 1 , suscrito entre el Gobierno M u n icipal, representado por Asistente de Suministro del H . Concejo Mun icipal Lic. René Oswaldo
la D ra. Gina Méndez H u rtado , H. Alcaldesa Municipal interina y el Balcazar Callaú, Código 1 2851 , con cargo a rendición de cuenta
Lic. Oswaldo G utiérrez Ortiz, Oficial Mayor Administrativo; y la lng. documentada, los procedimientos de ley y bajo la supervisión del
Sandra Marina Cañ izares Ortiz, como la P ROFESIONAL; relativo a Di rector Administrativo de este Ó rgano Deliberante.
la contratación de los servicios de esta última para ejercer el cargo
de Codi rectora Nacional para el proyecto " Rehabilitación de Redes REGISTR ESE, COM U N I Q U ES E Y CUMPLAS E
de Agua Potable y Saneam iento para la ci udad de Santa Cruz de la
Sierra (Villa 1 1 de Mayo) " , de conform idad con el Contrato, Pliego de l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
Condiciones y el Convenio d e Financiación suscrito entre la CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE
Comunidad Europea y la República de Bolivia.

Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u nicipal q ueda encargado del RESOLUCION MU NICIPAL No. 057/2001
cumplimiento de la presente Resolución Mun icipal. , á 21 de agosto del 200 1
VISTO:
REGISTR ESE, COM U N I Q U ES E Y C U M PLAS E .
El Oficio lnt. No. 367/200 1 , med iante el cual rem ite el I nforme de la
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Perei ra J. D r. G u ido Eduardo Nayar Parada Comisión de Gestión Adm i nistrativa, Recursos Humanos y Finanzas ,
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE aprobado sobre la solicitud del Asesor Dr. José Antonio Oña

237 GACETA MUNICIPA L �


Sánchez - Participación para el D i plomado en Derecho Procesal sas legalmente constituidas para presentar propuestas para la eje­
Penal- Nuevo Procedimiento Penal. cución de la obra "Mantenimiento de V ías Pavimentadas de la ciu­
dad de Santa Cruz de la Sierra -7.000 metros cuadrados bacheo
CONSIDERANDO: asfáltico y 1 2.500 metros cuadrados de n ivelación con reposición de
losetas" .
Que, mediante publicación local la U n iversidad Autónoma Gabriel
René Moreno, está auspiciando un curso de Diplomado en Derecho Que, en virtud de la Calificación y Recomendación de la Comisión
J
Procesal Penal - "N uevo Procedi m iento Penal", el m ismo que con­ Calificadora, por haber obtenido el p untaje más alto y presentar la
tará con profesores de Bolivia y España con grado de Doctor y propuesta más conveniente a los i ntereses del Municipio, e l
Master, el m ismo que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Honorable Alcalde M u n icipal, señor Johnny Fernández Saucedo,
Juríd icas, Pol íticas y Sociales de la citada Superior Casa de mediante Resolución Adm inistrativa Nº 595/2000 de 1 9 de septiem­
Estudios, a partir del 23 de agosto al 30 de noviembre del 200 1 . bre del 2000, ha autorizado la elaboración del Contrato respectivo a
favor de la Empresa Constructora "Génesis" Ltda. y su rem isión al
Que, es obligación del Gobierno M u n icipal la capacitación perma­ Honorable Concejo M unicipal, conforme a las normas legales
n ente de su personal . vigentes .

POR TANTO: Que el Ó rgano Ejecutivo ha remitido al Concejo Deliberante el


Contrato 067/2000, con todos sus antecedentes, a los fines de su
El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la consideración y aprobación, de conformidad con lo previsto en el Art.
S ierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución 1 2 numeral 1 1 de la Ley de M u n icipalidades.
Pol ítica del Estado y la Ley de M u n icipalidades, en sesión de fecha
21 de agosto del 200 1 d icta la siguiente: POR TANTO:

RESOLUCION El H . Concejo Municipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­


feridas por la Constitución P o l ítica del Estado , la Ley de
Artículo Primero.- Se aprueba la partic ipación del Asesor del H. Municipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
Concejo M u n icipal, Dr. José Antonio Oña Sánchez , en el Diplomado fecha 2 1 de agosto del 200 1 , d icta la presente:
en Derecho Procesal Penal - " Nuevo Procedimiento Penal", que aus­
picia la Escuela de Posgrado de la U niversidad Autónoma Gabriel RESOLUCION
René Moreno.
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato Nº 067/2000 de 9 de
Artículo Segundo.- Se instruye a la Dirección Administrativa del H. octubre del 2000, suscrito entre el Gobierno Municipal , representado
Concejo Municipal el desembolso de Sus.- 900.- (NOVEC I E NTOS por el señor Alcalde M u n icipal y el Oficial tV!ayor Administrativo, por
00/1 00 DOLARES AM E R I CANOS) , más Sus.- 30 (TR E I NTA 00/1 00 una parte, y la Empresa Constructora "Génesis" Ltda. , representada
,
DOLARES AMERICANOS) por concepto de costo del curso y pago por su Gerente General , relativo a la ejecución de la obra
de inscripción respectivamente, con cargo a la partida presupues­ "Mantenimiento de V ías Pavimentadas de la ciudad de Santa Cruz
taria del Organo Deliberante. de la Sierra - 7.000 metros cuadrados de bacheo asfáltico - 1 2.500
metros cuadrados de n ivelación con reposición de losetas" , por la
REG Í STRESE, COM U N ÍQUESE, C Ú M P LASE Y ARCH ÍVESE. suma de US$ 336.672,00.

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Perei ra J. D r. G uido Eduardo Nayar Parada Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE cumplim iento de la presente Resolución Mun icipal.

REG Í STRESE, COM U N Í QUESE Y ARCH ÍVESE.


R ESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 058/2001
, á 2 1 de agosto del 200 1 l n g . DAEN M ario Darío Vaca Pere i ra J . Dr. G uido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL S ECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
VISTO :

El Contrato Nº 067/2000 de 9 de octubre d e l 2000, suscrito entre e l RESOLUCION M U NICIPAL No. 059/01
Ó rgano Ejecutivo, representado p o r el H . Alcalde Municipal y el , á 21 de agosto del 200 1
Oficial Mayor Admin istrativo y la Empresa Constructora "Génesis" VISTO:
Ltda. ; y,
La L e y No. 2 0 2 8 de M un i c i pa lidades , la L e y No. 1 55 1 de
CONSI DERANDO: Participación Popular y su Reglamento , la Ley No. 1 1 78 SAFCO
sobre los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales, la
Que el Gobierno Municipal de Santa C ruz de la Sierra, mediante Ley No. 1 654 y el D . S . No. 24206 y de la Ley de Descentralización
I nvitación Pública Nº 0 1 0/2000, convocó públicamente a las empre- Adm in istrativa, y;

i � GAC ETA M U N I C I PA L 238


CONSIDERANDO: del manejo de Bienes y Servicios, Manual de Procedimientos del
subsistema de disposición de Bienes y Servicios .
Que, es atribución del H . Concejo M u n icipal dictar y aprobar e) Módulo de Adm i n istración Tri butaria y Otros I n g resos:
Resoluciones de orden i nterno y adm i n istrativo del propio Concejo. Procedim ientos para el registro de las actividades económ icas ,
Manual de Procedi m ientos para la emisión de las patentes de
Que, el Gobierno M u n icipal en cumplim iento de las normas vigentes, funcionamientos, Manual de Procedimientos para el cobro de las
suscribió el contrato 43/98 con la firma consultora Coopers y patentes de funcionamientos , Manual de Procedimientos para el
Lybrand-Bolivia, con el objetivo de realizar un proceso de fortalec­ cobro de los otros ingresos (tasas y contribuciones especiales),
im iento institucional, desarrollo organizacional y administrativo; con Manual de Proced i m ientos para la cobranza coactiva de
la finalidad de modern izar los sistemas de Organización patentes de funcionam ientos y otros ingresos (tasas y contribu­
Adm i n i strativa, Adm i n istración de Recursos H umanos, ciones especiales) , Manual de Procedimientos para la creación
Adm i n istración Financiera, Admin istración de Bienes y Servicios, y registro del Padrón M u n icipal de Contribuyentes (incluye el dis­
Adm i n istración de Tributaría y Otros I ngresos, rem itiéndose a eño de la Base de Datos) , Manual de Procedimientos para la
conocim iento del H . Concejo Municipal los respectivos proyectos de captación de i n g resos por coparticipación tributaría,
Manuales y Reglamentos. Lineamientos generales para la determ inación de los montos a
cobrar por cada uno de los diferentes conceptos en las activi­
POR TANTO: dades económ icas como en los otros ingresos.

El Honorable Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso Artículo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal, a través de la Oficial ía
de las leg ítimas atribuciones que por ley ejerce, en sesión de fecha Mayor Admin istrativa, q ueda encargado del cumplim iento de la pre­
2 1 de agosto del año dos mil, d icta la siguiente: sente Resolución.

R ESOLUCION REGISTR ESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E.

Artículo Primero.- Se aprueban los Manuales y Reglamentos sigu­ l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada
ientes: CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE

a) Módulo de Organización Administrativa: Manual de Descripción


de Cargos, y; G u ías de Trám ite de Autorización de l ínea y n ivel, RESOLUCI Ó N MUNICIPAL No. 060/2001
Autorización de Edificaciones, Autorización de Ocupación de , á 2 1 de agosto del 200 1
Vías , Registro de Propiedad I n m ueble y Registro de Veh ículos VISTO:
Motorizados. .

b) Módulo de Adm i nistración de Recursos H umanos: Reglamento La Ley de M u n icipalidades y el Reglamento de Honores
Interno de Personal, Reglamento de Seguridad e H igiene, Condecoraciones, D istinciones y Prem ios que establece en su
Reglamento para la elaboración de planillas de pago, Manual de Art ículo 1 8 el p rocedimiento para otorgar la Medalla al Mérito
P roced i m ie ntos d e Segu ridad e H i g i e n e , Manual de Municipal y
Procedimientos para el pago de beneficios sociales, Manual de
Procedimi é ntos para la p rog ramación de cargos , Manual de CONSIDERANDO:
Procedimientos para la capacitación de personal, Man ual de
Procedimientos para el registro de personal. Que, conforme al Reglamento se ha lanzado la Convocatoria Pública
e) Módulo de Admin istración Financiera: Reglamento espec ífico y han sido recibidas las propuestas .
del sistema de presu puesto , Reglamento específico del sistema
de contabil idad integrada, Reglamento específico del sistema de POR TANTO:
p rogramación de operaciones , R eglamento de uso de veh ículos
oficiales, Reglamento de fondos a rendir con cargo a cuenta El H . Concejo M u n icipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­
documentada, Reglamento de venta de valores municipales , feridas por la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de M u n icipales
Manual de procedimientos de registros contables, Man ual de y demás normas legales en vigencia, en sesión de fecha 2 1 de agos­
procedim iento para la determinación de índices financieros, to del 200 1 , dicta la presente:
Manual de p rocedimientos para la programación y ejecución del
efectivo , Manual de p rocedimientos para entrega y rendición de RESOLUCI Ó N
pasajes y viáticos, Manual de P rocedimientos para el pago de
pasajes y viáticos, Manual de Procedimientos espec íficos del Artículo Primero.- Se conforma la Comisión Calificadora para otor­
Sistema de P rogramación de Operaciones. gar la Medalla al M érito M u n icipal integrada por:
d) Módulo de Admin istración de Bienes y Servicios: Reglamento
del subsistema del manejo de Bienes y Servicios , Reglamento 1 . Comisión de Educación Cultura y Deportes del H. Concejo
específico del subs istema de disposición de Bienes y Servicios, Municipal. Sra. Rosa María Paz de Rodríguez.
Manual de p rocedimientos del subsistema de Contrataciones de 2. Concejales Adscritos
Bienes y Servicios, Manual de P roced i m ientos del subsistema 3. Oficial Mayor de Desarrollo H umano. Dr. Marcelo Arrázola Weise

239 G A C ETA MUNICIPA L �


4. Director General de Cultura y Patrimonio. Sr. Homero Carvalho RESOLUCION
Oliva
Artículo Primero.- Se dispone la apertura de un proceso admin is­
Artículo Segundo.- La Comisión Calificadora presentará al Pleno trativo interno contra el Alcalde Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra,
para su consideración la propuesta de personas e instituciones a ser actualmente con licencia, señor Max Johnny Fernández Sauceda, a
d istinguidas el 1 0 de septiembre del año en curso. ser substanciado en la vía sumaria por la Comisión de Ética del H .
Concejo Mun icipal, sobre la base d e l I nforme d e l a Contraloría
REG Í STRESE, COM U N ÍQUESE Y ARCH ÍVESE General de la República No GS/EN28/JOO C 1 , complementario al
I nforme Preliminar W GS/E N28/JOO R 1 , remitidos al Ó rgano
l n g . D A E N Mario Daría Vaca Perei ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada Deliberante.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Artículo Segundo.- El sumario administrativo interno será tramita­
do conforme a las previsiones de los artículos 35 y 36 de la Ley de
RESOLUCI Ó N M U NICIPAL Nº 061 /2001 Mun icipal idades en actual vigencia, debiendo remitirse todos los
á 23 de agosto del 200 1
, antecedentes a la Comisión del É tica del H. Concejo Municipal, para
VISTO : la presentación del informe respectivo.

E l I n forme de la Contralo ría G e n e ra l de la Repúbl ica W REG ÍSTR ESE, COM U N ÍQUESE Y ARCH ÍVESE.
GS/EN28/JOO C 1 , com p l e m entario al I nforme Pre l i m i n ar W
GS/EN28/JOO R 1 , referente a i ndicios de responsabilidad admin is­
trativa del Alcalde M u n icipal, señor Max J o h n n y Fernández l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
Sauceda; y, CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

CONSIDERANDO:
RESOLUCION MUNICIPAL W 062/2001
Que, el I nforme W GS/EN28/JOO C 1 , establece que el Ejecutivo , á 28 de agosto del 200 1
M u n icipal no cumplió con todos los cronogramas de implantación de VISTO:
recomendaciones form uladas en anteriores i nformes, por lo que
señala ind icios de responsabil idad adm i n istrativa del Alcalde El Convenio W 4 de Cooperación l nterinstitucional, suscrito el 4 de
M u n icipal y otros funcionarios m u n icipales, conforme al artículo 29° mayo del 200 1 entre el Gobierno M u nicipal de Santa Cruz de la
de la Ley 1 1 78. Sierra y el I nstituto Nacional de Estad ística (INE); y,

Que el m ismo I nforme de Contraloría ha recomendado la rem isión CONSIDERANDO:


de los indicios de responsabilidad admin istrativa identificados al H.
Concejo Municipal, para que adopte los proced im ientos que corre­ Que, ante la proxim idad de la realización del Censo Nacional de
spondan . Población y Vivienda del 5 de septiemb re de 2001 , el Gobierno
Municipal de Santa Cruz de la Sierra y el Instituto Nacional de
Que, las Comisiones de Desarrollo I nstitucional y Constitución y de Estad ística ( I N E) han suscrito un Convenio de Cooperación
Gestión Administrativa, Recursos H umanos y Finanzas, mediante l nterinstitucional, por el cual el primero se compromete a apoyar las
I nformes W 068/200 1 y No 022/200 1 , respectivamente , han actividades censales con i nfraestructura , recursos humanos y
recomendado al Pleno del H. Concejo M u n icipal derivar a la veh ículos, m ientras que por s u parte el I N E , una vez finalizado el
Comisión de É tica el indicado I nforme de Contraloría, con sus Censo, proporcionará información del área de la jurisdicción munici­
antecedentes , a efectos de dar cumplimiento con lo estipulado en los pal cruceña y su área de influencia mediante publicaciones impresas
artículos 17 4, 35, 36 y 1 2 , numeral 27 de la Ley de Municipalidades. y magnéticas .

Que, el pleno del Ó rgano Deliberante, en sesión del 29 de junio del Que, es responsabilidad de todos los bolivianos y sus instituciones
2001 , ha aprobado los informes de ambas Comisiones, por lo que públicas y privadas, apoyar todas las acciones tendientes a efec­
corresponde disponer la apertura de un proceso administrativo inter­ tivizar el Censo 2001 , para obtener información actualizada que nos
no substanciado en la vía sumaria por la Comisión de É tica, de con­ servirá para plan ificar n uestro futuro en todos los ámbitos del que­
formidad a lo dispuesto por los ind icados artículos 1 7 4 y 35 pará­ hacer nacional.
grafo 1 de la Ley de Mun icipalidades.
Que, la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 200 1
..
POR TANTO: es de interés particular para nuestro Municipio, debido a que de sus
resultados depende el incremento de nuestros ingresos por concep­
El H . Concejo Mun icipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­ to de coparticipación tributaria, motivo por el cual debe ser apoyado
feridas por la Constitución P o l ítica del Estado , la Ley de con todos los recursos al alcance del Gobierno Municipal y la
M u n icipalidades y demás normas juríd icas en vigencia, en sesión de población en general, de conform idad al artículo yo de la Ley de
fecha 23 de agosto del 200 1 , dicta la presente: Mun icipal idades .

f -4 GACETA MUNIC I PA L 240


Que, el Ejecutivo Municipal ha enviado al Ó rgano Deliberante el n icos dedicados a la dirección , planificación , supervisión , fiscal­
Convenio N o 4/200 1 , a los fines de s u consideración y aprobación , ización , ejecución y evaluación de obras viales.
de conformidad con lo previsto en el Art. 1 2 numerales 4 y 1 1 de la
Ley de Municipalidades. POR TANTO:

POR TANTO: El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 28 de Agosto del
El H. Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus 2001 :
espec íficas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del
Estado, la Ley de M u n icipal idades y demás normas j urídicas RESUELVE
vigentes, en sesión del 28 de agosto del 200 1 , d icta la siguiente:
Artículo Primero.- Se aprueba la participación de los H . Concejales
RESOLUCION lng. DAEN Mano Darío Vaca Pereira J ustin iano, Sr. Walter Soriano
Antezana y Dr. Otto Andrés R itter Méndez en el Curso Internacional
Artículo Primero.- Se aprueba el Convenio N " 4 de Cooperación "CONCES IONES PARA MANTE N I M I E NTO VIAL", el m ismo que
l nterinstitucional , suscrito el 4 de m ayo del 200 1 entre el H. Alcalde tendrá lugar en la Sociedad de Ingen ieros de Bolivia · Santa Cruz los
Municipal de Santa Cruz de la Sierra, señor Johnny Fernández d ías 1 2 y 1 3 de septiembre del presente año.
Saucedo y la Directora Departamental de Estad ística (INE), Lic.
Melvy A. Vargas Bonilla. Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del
Concejo Municipal , procédase al pago del derecho de inscripció n ,
Artículo Segundo.- Se autoriza al Ejecutivo M u n icipal ceder tem­ correspondiente a la s u m a de $ u s . 3 0 . · (Trei nta 00/1 00 Dólares
poralmente y para fines de llevar adelante el Censo Nacional de Americanos) , por cada Concejal M u n icipal.
Población y Vivienda 200 1 , ambientes f ísicos y veh ículos de
propiedad del Gobierno M u n icipal a favor del Instituto Nacional de R EG ISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E.
Estad ística ( I N E ) , as í como declarar en comisión al personal com­
prometido para prestar sus servicios como Agentes Censales , con­ l n g . DAEN Mario Darío Vaca Perei ra J . D r. G u i d o Eduardo Nayar Parada
forme se ha establecido en el Convenio No 4/200 1 . CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P RESI DENTE

Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda a cargo y como


responsable del c u m p l i m iento del Convenio de Cooperación RESOLUCION MUNICIPAL No. 063/2001
l nterinstitucional y de la presente Resolución Municipal . , á 28 de Agosto del 200 1
VISTO:
REG ÍSTR ESE, COM U N Í Q U E S E Y ARCH ÍVESE.
La ren uncia presentada por el Consejero Depéjrtamental Sr. Hernán
l n g . D A E N M a r i o Darío Vaca Pere i ra J. D r. G u ido Eduardo Nayar Parada S ixto Cabrera Francidakis mediante carta de fecha 1 5 de febrero del
CONCEJAL SECRETAR I O CONCEJAL P R ESI DENTE presente a ñ o , dirigido al Honorable Concejo Municipal .

CONSI DERANDO:
RESOLUCION M U NICIPAL No. 062-A/2001
, á 28 de Agosto del 200 1 Que, conforme a la Ley No. 1 654 de 28 de julio de 1 .995 en su
VISTO: Artículo 1 O, el Consejo Departamental es un Organo Colegiado de
consulta, control y fiscalización de los actos administrativos del
El Oficio del Centro de Investigación del Transporte, mediante el cual Prefecto.
comunica la real ización de un Curso I nternacional "CONCESIONES
PARA E L MANTE N I M I ENTO VIAL" el m ismo que esta auspiciado Que, el Artículo 1 2 - 1 de la Ley de Descentralización Administrativa
por la Federal H ighway Adm i n istration (FHWA) y el Instituto facultan a los Concejos M u nicipales para elegir por dos tercios de
Panamericano de Carreteras (I PC) , que se llevará a cabo en la voto de sus miembros a los Consejeros Departamentales que llenen
Sociedad de I ngen ieros de Bolivia Santa C ruz los d ías 1 2 y 1 3 de
· los req uisitos de Ley.
septiembre del presente año, y que contara con la presencia del
Profesor lng. José Marcos Adjiman del I nstituto Panamericano de POR TANTO:
Carreteras (I PC) de los Estados U n idos de América.
El Honorable Concejo M u n icipal, en uso de las facultades que le
CONSIDERANDO: confiere la Ley de M u n icipal idades en su Artículo 1 2, numeral 25 y
en sesión de fecha 28 de agosto del año 200 1 , dicta la siguiente:
Que, por tratarse de u n evento i nternacional y de un significativo
valor técn ico , el mismo que tiene como objetivo la actualización y el RESOLUCION
desarrollo de los conocimientos y técn icas sobre las concesiones
para el mantenimiento vial, di rigido a ejecutivos, profesionales y téc- Artículo Un ico.- De acuerdo a lo previsto en el Artículos 12 - 1 d e

241 GAC ETA MUNICIPAL j¡¡¡l>-


la Ley de Descentralización Administrativa y en mérito a sus condi­ Municipalidades 2028, que otorga un plazo de 2 años para que los
ciones de idoneidad se designa como Consejero Departamental a la Gobierno Municipales p rocedan con la inventariación , clasificación y
Prof. María Luisa Arana Castedo de Suárez por la Provincia Andrés registro técnico de los bienes municipales .
l bañez, en reemplazo del Sr. Hernán Sixto Cabrera Francidakis.
Que, el órgano Ejecutivo ha remitido al Concejo Deliberante el
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E Contrato 8 1 /2000, con todos sus antecedentes, a los fines de su
consideración y aprobación , de conformidad con lo previsto en el Art.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada 12' numeral 1 1 de la Ley de M u n icipal idades.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
POR TANTO:

RESOLUCION MUNICIPAL No 064/2001 El H. Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones con-
' á 28 de agosto d e l 200 1 feridas por la Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de
VISTO : Municipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de
fecha 28 de agosto del 200 1 , dicta la presente:
El Contrato N' 81 /2000 de 29 de noviembre del 2000, suscrito entre
el Organo Ejecutivo, representado por el H. Alcalde Municipal y el RESOLUCION
Oficial Mayor Administrativo , por una parte; y la Empresa "Pinto &
Barbery" , por la otra par-te; y, Artículo Primero.- Apruébase el Contrato No. 8 1 /2000, de 29 de
noviembre del 2000, cuyas partes son el Gobierno Municipal, repre­
CONSI DERANDO: sentado por el H. Alcalde Municipal y el Oficial Mayor Administrativo,
por una parte, y la Empresa Tinto & Barbery", representada por sus
Que el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, mediante personeros legales, por la otra, relativo a la prestación del servicio
Licitación Pública N' 003/00, convocó públicamente a las empresas de Revalorización Técn ica de los Activos Fijos del Gobierno
legalmente constituidas para presentar p ropuestas para prestar el Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por el precio de U S$
servicio de Revalorización Técn ica de los Activos Fijos del Gobierno 280.000,00.
Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra, misma que fue declarada
desierta en dos oportun idades, por haber sido descalificadas las Artículo Segundo.- Se encomienda al Ejecutivo Mun icipal el
empresas proponentes . cumplim iento de la presente Resolución Municipal.

Que, en virtud de lo establecido por el artículo 45 del Reglamento de REGISTRES E , COM U N IQUESE Y C U M PLASE .
Contrataciones del Gobierno M u n icipal , el Ejecutivo Municipal dispu­
so la contratación por excepción , m isma que por tercera vez es l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
declarada desierta por no convenir la oferta económ ica de la empre­ CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
sa habilitada a los intereses del Mun icipio. En la siguiente invitación ,
la Comisión Calificadora en su I nforme de fecha 6 de noviembre del
2000, recomienda la Contratación de la propuesta p resentada por la RESOLUCION M U NICIPAL W 065/2001
empresa PI NTO & BARBE RY. á 28 de agosto del 200 1
,

VISTO:
Que, el Ejecutivo Mun icipal en virtud a tal recomendación dictó la
Resolución Admin istrativa No. 77 1 /2000 de 8 de noviembre del E l Contrato No 031 /200 1 , de 25 de mayo del 200 1 , suscrito entre el
2000, mediante la cual aprueba la contratación de la empresa Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la empresa M ET­
P I NTO & BAR B E RY, para la p restación del servicio de ALC RUZ S . R . L . , relativo a la p rovisión de 4.000 brazos con
Revalorización Técnica de los Activos Fijos del Gobierno Municipal abrazaderas de 1 35 m m . , 2.000 brazos con abrazaderas de 1 70
de Santa Cruz de la Sierra, disponiendo al m ismo tiempo la elabo­ m m . , con sus respectivas contraabrazaderas y pernos, para la insta­
ración y firma del contrato correspondiente y su rem isión al órgano lación de luminarias de alumbrado público en toda la jurisdicción de
Deliberante a los fines de su aprobación . la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y,

Que, los artículos 1 00 y siguientes de las Normas Básicas del CONSIDERANDO:


Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobadas medi­
ante Decreto Supremo No. 2 1 6 1 45 de 3 de agosto de 1 995, estable­ Que el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la S ierra, mediante
cen los mecanismos de manejo y administración de los bienes y Licitación P ública W 0 1 6/200 1 , convocó públicamente a las empre­
activos de las S entidades del sector público, siendo obligación del sas legalmente constituidas para presentar p ropuestas para la pro­
Gobierno Municipal evaluar el costo, clasificació n , disponibilidad y visión de 4.000 brazos con abrazaderas de 1 35 m m . , 2 .000 brazos
ubicación de los mismos, d isposición legal que ha motivado la con­ con abrazaderas de 1 70 m m . , con s us respectivas con­
tratación de una empresa para realizar este trabajo, que permitirá en traabrazaderas y pernos, para la i nstalación de luminarias de alum­
lo sucesivo optimiza su uso y control, norma concordante con el brado público en toda la jurisdicción de la ciudad de Santa Cruz de
artíc u lo 9º de las dispos iciones transitorias de la Ley de la S ierra, misma que l uego de observarse los procedimientos

; � GACETA MUNIC I PA L 242


establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Admin istración RESOLUCION M U NICIPAL No. 066/2001
de Bienes y Servicios, el Reglamento Específico de Contrataciones , á 28 de agosto del 200 1
y el Pliego de Condiciones, fue adjudicada a la empresa M ETAL­ VISTO:
CRUZ S . R . L . , en virtud del informe de Calificación y Recomendación
de la Comisión Calificadora del 9 de febrero del 200 1 , por haber El Contrato No. 036/2001 , suscrito el 26 de j ulio del 200 1 entre el
obtenido el puntaje más alto. Gobierno Municipal y la empresa P ROCOM LTDA., relativo a la con­
tratación del servicio de manten imiento preventivo y correctivo con
Que, el H. Alcalde M u n icipal, en conformidad con dicha recomen­ reposición de partes de los equipos de computación de propiedad
dación, mediante Resolución Adm i n istrativa W 1 66/200 1 de 21 de del Gobierno M u n icipal, y,
febrero del 200 1 , adj ud icó la Licitación Pública No 0 1 6/200 1 a la
Empresa M ETALCR U Z S . R.L. y autorizó la elaboración y suscripción CONSI DERANDO:
del Contrato respectivo, por la suma de US$ 1 09.920,00, de con­
formidad a las disposiciones legales vigentes. Que, en vista que los equipos de computación de la Mun icipalidad
precisan de mantenimiento preventivo y correctivo, que asegure su
Que, el Ejecutivo M u n icipal ha enviado al Ó rgano Deliberante el uso y utilidad permanentes, a solicitud del Jefe de Departamento de
Contrato W 031 /2001 , con todos sus antecedentes, a los fines de su Base de Datos, el Gobierno M u n icipal in ició el proceso de contrat­
consideración y aprobación mediante Resolución Municipal expresa, ación de dichos servicios, bajo la modalidad de Invitación Directa
de conform idad con lo previsto en el Art. 1 2 numerales 4 y 1 1 de la con Publicación , de conformidad a los artículos 6.2. y 1 5.2. del
Ley de Municipalidades. Reglamento de Contrataciones; artículo lo d e la Resolución
Ejecutiva No. 54/95 de 22 de septiembre de 1 995; art ículo 14 inciso
Que, de conform idad al artículo 8°, parágrafo V, n u meral 4 de la Ley b) de las Normas Básicas del S istema de Administración de Bienes
de M u n icipal idades , es com petencia del Gobierno M u n icipal y Servicios y artículo segundo del Decreto Supremo No. 2 1 6 1 45 de
"Controlar y administrar, cuando corresponda, la prestación del ser­ 3 de agosto de 1 995, para lo cual se realizaron las respectivas pub­
vicio de alumbrado público", es decir que es responsabilidad de las licaciones de Ley.
autoridades mun icipales satisfacer las n ecesidades y req uerimientos
de la creciente población de nuestro M u n icipio de instalación del ser­ Que, a la primera convocatoria No. 020/2000 no se presentaron pro­
vicio de ilum inación públ ica, para lo cual es preciso proveer a la ponentes , motivo por el cual el señor Alcalde Mun icipal en fecha 27
U n idad Operativa de Alumbrado Público de los materiales solicita­ de octubre del 2000 la declaró D E S I E RTA.
dos, licitados y adjudicados, a fin de ampliar el servicio a los nuevos
barrios de nuestra ciudad. Que, a la segunda convocatoria se presentaron las empresas
TECCO, ESC S . R . L . y P ROCOM LTDA, de las cuales fueron i nhab­
POR TANTO : ilitadas TECCO Y PROCOM LTDA y fue descalificada la empresa
ESC S . R . L . , razón por la cual en fecha 1 6 de marzo del 200 1 n ue­
El H . Concejo M u nicipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus vamente se declara D E S I E RTA esta I nvitación D i recta con
específicas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del Publicación .
Estado, la Ley de M u n icipalidades W 2028 y demás normas jurídi­
cas vigentes , en sesión del 28 de agosto del 200 1 , d icta la siguiente: Que, la siguiente convocatoria es realizada bajo la modalidad de
Contratación por Excepción , conforme a los art ículos 45 y 1 02.7 del
RESOLUCION Reglamento de Contrataciones y artículos 14 inciso e) y 92 inciso g)
de las Normas Básicas del S istema de Administración de Bienes y
Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato 031 /2001 de 25 de mayo Servicios. De las empresas invitadas sólo se presenta PROCOM
del 200 1 , suscrito entre el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la LTDA, em itiendo la Comisión Calificadora el I nforme del 27 de junio
Sierra, representado por el H. Alcalde M u n icipal y el Oficial Mayor del 200 1 , med iante la cual recom iendan la contratación de esta
Adm inistrativo, por una parte; y el representante legal de la empresa empresa por haber obten ido la máxima calificación y ser la oferta
M ETALCRUZ S . R . L . , por la otra parte, relativo a la provisión de más conveniente a los intereses del Gobierno Municipal.
4.000 brazos con abrazaderas de 1 35 m m . , 2.000 brazos con
abrazaderas de 1 70 m m . , con sus respectivas contraabrazaderas y Que, en atención a esta recomendación el H . Alcalde Municipal dicta
pernos, para la instalación de luminarias de alumbrado público en la Resolución Administrativa No. 467/200 1 de 2 de julio del 200 1 ,
toda la jurisdicción de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por la mediante la cual aprueba la contratación de la empresa PROCOM
suma total de US$ 1 09 . 920,00. LTDA, para la prestación del Servicio de Manten im iento Preventivo y
Correctivo de Equipos de Computación , disponiendo la elaboración
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del y firma del contrato correspondiente y su rem isión al órgano
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. Deliberante a los fines de su, aprobació n , conforme al artículo 1 2º
numeral 1 1 de la Ley de Mun icipalidades.
REG Í STRESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE.
Que, el contrato suscrito por el Ejecutivo Municipal cumple con las
l n g . DAEN Mario D ar í o Vaca Pe r e i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada disposiciones juríd icas en actual vigencia y es conven iente a los
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P RESIDENTE intereses del G obierno M unicipal.

243 GAC ETA M U N I C I PA L �-


POR TANTO : Que, es prioritario concluir la ejecución del Programa de Alivio a la
Pobreza para lo cual se deben aprobar el Convenio de fecha seis de
El H . Concejo M u n icipal, en uso de sus leg ítimas atribuciones con­ febrero del 200 1 y Ademdun de complementario a dicho Convenio.
feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de
Mun icipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de POR TANTO:
fecha 28 de agosto del 200 1 , dicta la p resente, .
El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
RESOLUCION Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Pol ítica del Estado y la Ley de Mun icipalidades, en sesión de fecha
Artículo Primero.- Apruébase el Contrato Nº 036/200 1 , suscrito el 4 de septiembre'del 200 1 dicta la siguiente:
26 de julio del 200 1 entre el Gobierno M u n icipal, representado por la
H. Alcaldesa Municipal interina, D ra . Gina Luz Méndez H u rtado y el RESOLUCION
Oficial M ayor Admin istrativo, Lic. Oswaldo G utiérrez Ortiz, por una
parte- y la empresa PROCOM LTDA, representada por su Gerente Artículo Primero.- Apruébese en su integridad el Conven io de
General, señor Miguel Barrios D elgado, por la otra parte, relativo a Ejecución del P royecto "CONCLUSION D EL P ROG RAMA DE ALIV­
la contratación de los servicios de manten imiento preventivo y cor­ IO A LA POBR EZA EN LA C I U DAD DE SANTA CRUZ D E LA S I ER­
rectivo con reposición de partes de los eq uipos de computación , RA" de fecha seis de febrero del 200 1 , en sus seis cláusulas,
equipos d e com un icación de datos (cableados, tomas y conectores) , suscrito entre el H . Alcalde M u nicipal de Santa Cruz de la S ierra,
eq uipos eléctricos y soporte de software de base, capacidad para Señor Max Johnny Fernández Sauceda (a la fecha con licencia) y la
instalación de puntos de señal con la correspondiente provisión de Embajada Real de los Países Bajos, representada por el Embajador,
materiales (cableado , conectores, d uetos, etc . ) , todos de propiedad señor Wicher Wildeboer.
del Gobierno municipal, por la suma de US$ 4.762,00 mensuales.
Artículo Segundo.- Apruébese , e l Ademd u n al Convenio de
Artículo Segundo .- Se encomienda a l Ejecutivo M u n icipal el Ejecución del Proyecto "CONCLU SION DEL P ROGRAMA D E ALIV­
cumplimiento de la presente Resolución M u n icipal. IO A LA POBR EZA EN LA C I U DAD DE SANTA CRUZ D E LA S I ER­
RA", de fecha diez de agosto del 200 1 , en sus cinco cláusulas,
R EG Í STRESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE. suscrito entre la H . Alcadesa Municipal de Santa C ruz de la Sierra,
Dra. Gina Luz Mendez H u rtado y la Embajada Real de los Países
Bajos, representada por el Embajador, señor Wicher Wildeboer.
l n g . D A E N Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Artículo Tercero . - Queda encargado del cumplimiento de la pre­
sente Ordenanza el Ejecutivo Mun icipal.

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 067/2001 REG Í STR E S E , COM U N ÍQU ES E Y ARCH ÍVESE
, á 04 de septiembre del 200 1

VISTO : l n g . D A E N Mario Darío Vaca P e re i ra J . Sra. Des i reé Bravo Monasterio


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i.
El Convenio de Ejecución del Proyecto "Conclusión del P rograma de
Alivio a la Pobreza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra" y el
Ademdun a dicho Convenio. RESOLUCION MU NICIPAL No. 068/2001
, á 06 de septiembre del 2001
CONSIDERANDO: VISTOS:

Que, es facultad del Gobierno M u n icipal d ictar Ordenanzas y La Ley de Municipalidades en su Art. 8, parágrafo 1, numerales 1 , 2
Resoluciones en el marco de sus competencias. y 3, la Ordenanza M u n icipal No. 037 N2000, la solicitud de la
Empresa l nternational Petroleum Services Corp SRL y el I nforme de
Que, es atribución del Ejecutivo M u n icipal suscribir contratos en la Comisión de Desarrollo territorial y Plan ificación y;
nombre del Gobierno Municipal de acuerdo a lo establecido por Ley.
CONSIDERANDO:
Que, es obligación del Gobierno M u n icipal plan ificar y p romover el
desarrollo humano sostenible en el ámbito u rbano y rural del munici­ Que, es responsabilidad del Gobierno M u n icipal , elaborar y ejecutar
pio. planes, proyectos y estrategias para el Desarrollo U rbano, a través
de instrumentos técn ico normativos con carácter de Orden Público.
Que, la Embajada Real de los Países Bajos, representada por el
E mbajador, señor Wicher Wildeboer, viene prestando una impor­ Que, la Ordenanza M u n icipal No. 087/95 de fecha 27 de noviembre
tante colaboración a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra mediante de 1 995 aprueba el uso de suelo del área destinada a la Terminal
el Programa de Alivio a la Pobreza. l ntermodal de pasajeros (de tren y omnibus).

i � GAC ETA MUNI C I PA L 244


Que, el proyecto de construcción de la Terminal Bimodal "Cástula RESOLUCION MUNICIPAL No. 069/2001
Chávez" contempla el funcionam iento de una Estación de Servicio , á 06 de Septiembre del 200 1
de venta de combustibles l íq u idos.
VISTO:
Que, de acuerdo al Reglamento de Construcción y Operaciones de
Estaciones de Servicio de Combustibles l íq uidos en vigencia el tér­ El Oficio del Centro de I nvestigación del Transporte, mediante el cual
mino Estación de Servicio significa " E l establecimiento destinado al comunica la realización de u n Curso I nternacional "CONC ESIONES
expiiJ dio de combustibles l íq uidos para su uso en veh ículos auto­ PARA EL MANTE N I M I E NTO VIAL", el m ismo que esta auspiciado
motores" . por la Federal H ighway Adm i n istration (FHWA) y el Instituto
Panamericano de Carreteras (I PC), que se llevará a cabo en la
Q u e , toda solicitud de construcción y operación de u n a Estación d e Sociedad de Ingenieros de Bolivia - Santa Cruz los d ías 1 2 y 1 3 de
Servicios de venta de combustibles l íq uidos debe cumplir con los lin­ septiembre del presente año, y que contara con la presencia del
eamientos de la Dirección General de Desarrollo Territorial y estar Profesor l n g . José Marcos Adjiman del Instituto Panamericano de
debidamente autorizada por la Superintendencia de H idrocarburos. Carreteras ( I PC) de los Estados U n idos de América.

CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, por tratarse de un evento i nternacional y de un significativo
Que, la implementación de una Estación de Servicio dentro de la valor técnico, el m ismo que tiene como objetivo la actualización y el
Terminal Bimodal "Cástula Chávez" , contribuirá a descongestionar el desarrollo de los conocim ientos y técnicas sobre las concesiones
tráfico vehicular a su alrededor y la zona de la nueva Feria de Barrio para el mantenimiento vial, d irigido a ejecutivos, profesionales y téc­
Lindo. n icos dedicados a la dirección, planificación, supervisión, fiscal­
ización . , ejecución y evaluación de obras viales .
Que, la construcción de una Estación de Servicios de venta de com­
bustibles l íq uidos dentro de la Term inal B imodal "Cástula Chávez" se POR TANTO:
enmarca dentro de lo establecido en materia de d istancia por la
Ordenanza Municipal No. 037 A/2000. El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 28 de Agosto del
Que, debido a la proxim idad de la fecha de inauguración de la 200 1 :
Terminal Bimodal "Cástula Chávez", es urgente proceder a la autor­
ización de la implementación del proyecto de construcción y puesta RESU ELVE:
en funcionam iento de la referida Estación de Servicio para evitar
incomodidades en transportistas y usuarios y fundamentalmente Artículo Primero- Se aprueba la participación de los H. Concejales
para garantizar la seguridad de los mismos. lng. DAEN . Mario Daría Vaca Pereira J ustin iano, Sr. Walter Soriano
Antezana y Dr. Otto Andrés Ritter Méndez en el Curso I nternacional
POR TANTO: "CONCESIONES PARA MANTEN I M I E NTO VIAL", el m ismo que
tendrá lugar en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia - Santa Cruz los
EL Honorable Concejo Municipal, en uso de sus leg ítimas atribu­ d ías 1 2 y 1 3 de septiembre del p resente año.
ciones que por ley ejerce, en sesión de fecha seis de septiembre del
año dos mil uno dicta la siguiente: Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del
Concejo Municipal, procédase al pago del derecho de inscripción,
RESOLUCION correspondiente a la suma de $us. 30.- (Treinta 00/ 1 00 Dólares
Americanos) , por cada Concejal M u n icipal.
Artículo Primero.- Autorícese, la construcción y operación de una
Estación de Servicio para la venta de combustibles l íq uidos dentro COM U N I Q U E S E , REGISTRESE Y ARCH IVESE .
de la Terminal Bimodal "Cástula C hávez", conforme a los lineamien­
tos de la Dirección General de D esarrollo Territorial y previa l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
aprobación de la Superintendencia de Hidrocarburos. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Artículo Segundo.- Queda encargado del cumplimento de la pre­ R ESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 070/2001
sente Resolución, el Ejecutivo M u n icipal a través de la Oficial ía , á 1 3 de septiembre de 2001
Mayor de Desarrollo Territorial . VISTOS :

La Constitución Política del Estado y la Ley de Municipalidades


COM U N ÍQUESE, ARCH ÍVESE Y C U M PLASE . establecen la autonom ía de los Gobiernos Mun icipales otorg ií ndole
competencia para el reconocimiento y distinción a personas e insti­
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pereira J . S ra. Desi reé B ravo Monasterio tuciones que hubieran prestado servicios destacados en favor de la
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE a.i. comun idad y;

245 GACETA MUNICIPAL �


CONSIDERANDO: cienes q u e desempeñaba en la Comisión de Relaciones
I nternacionales e l nterinstitucionales, Comisión de Desarrollo
Que, este 24 de septiembre se recuerda el CXCI Aniversario de la Económico y Medio Ambiente, Comisión de Educación, Cultura y
Gesta Libertaria de 1 81 O, oportunidad en la cual el Gobierno Deporte y Comisión de Desarrollo I nstitucional y Constitución.
M unicipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la
festividad septembrina, reconoce la fructífera labor de los ciu­ Que, la Secretaría de la Comisión de Relaciones Internacionales e
dadanos que trabajan por el engrandecimiento de n uestro Municipio l nterinstitucionales se encuentra acéfala.
desde cualq uier campo de la actividad humana.
Que, conforme a la Ley de M u n icipalidades y el Reglamento del H.
Que, existen ciudadanos e instituciones que a través de su aporte en Concejo Municipal es indispensable designar a Concejales en ejer­
favor de la educación, cultura, deporte, científicas y de solidaridad , cicio, para ocupar las distintas carteras de las referidas Comisiones.
han contribuido al desarrollo integral de n uestra sociedad y a la for­
mación de ciudadanos notables de n uestro M u n icipio. POR TANTO:

POR TANTO: El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la


Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
El Honorable Concejo M u nicipal de la ciudad de Santa Cruz de la Política del Estado y la Ley de Municipalidades , en sesión de fecha
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la 1 7 de septiembre del 2001 dicta la siguiente:
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de M unicipalidades y demás
normas vigentes, en Sesión Ordinaria de fecha trece de septiembre RESOLUCION
del año dos mil uno, dicta la siguiente:
Artículo Primero.- Se acepta la renuncia presentada por la Dra.
RESOLUCION Gina Luz Méndez H u rtado a las funciones que ejercía dentro de la
Comisión de Relaciones I nte rnacionales e l nterinstitucionales,
Artículo Primero.- Otórguese D istinción al Mérito Municipal , a los Comisión de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Comisión de
ciudadanos: Señor Carlos Landivar Gil, P rof. Alejandro Parada Educación, Cultura y Deporte y Comisión de Desarrollo I nstitucional
G uzmán , Señorita Lucy María Franco Vargas y a las I nstituciones: y Constitución.
Circulo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz y Comando
General del Ejercito-Octava D ivisión, acompañando la presente Artículo Segundo.- Se designa al D r. Rómulo Calvo Bravo, en
declaración impóngase la entrega de la correspondiente distinción reemplazo de la D ra . G ina Luz Méndez Hurtado, asumiendo las fun­
de honor. ciones de Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales
e l nterinstitucionales y de la Comisión d� Desarrollo Económico y
Artículo Segundo.- Entréguese P LAQU ETA D E RECONOCIMI EN­ Medio Ambiente y Secretario de la Comisión de Educación , Cultura
TO en Solemne Sesión de Honor del Gobierno M u nicipal. y Deporte y de la Comisión de Desarrollo Institucional y Constitución,
hasta concluir la presente gestión 2001 -2002.
COM U N IQUESE, REG ISTR ESE Y ARCH IVESE.
Artículo Tercero.- Se designa al Dr. Otto Andrés Ritter Méndez
lng. DAEN Mario Da río Vaca Pere i ra J. D r. G uido Eduardo Nayar Parada como Secretario de la Comisión de Relaciones I nternacionales e
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE l nterinstitucionales en reem plazo de la Sra . María Jesús Yusth de
Galvez hasta concluir la presente gestión 2001 -2002.

RESOLUCION M U NICICPAL No. 071 /2001 COM U N Í QUESE, REG ÍSTR ESE Y ARCHIVES É .
, á 1 7 de septiembre del 200 1
VISTO :
l n g . DAEN M a ri o Daría Vaca Pere i ra J. D r. Guido Eduardo Nayar Parada
La ren uncia a las funciones como miembro de la Comisión de CONCEJAL S ECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Relaciones I nternacionales e l nterinstitucionales, Comisión de
Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Comisión de Educación ,
C u ltura y Deporte y Comisión de D esarrollo I nstitucional y RESOLUCI Ó N MUNICIPAL No. 072/2001
Constitución y; á 20 de septiembre de 200 1
,

VISTOS:
CONSI DERANDO:
La Constitución Política del Estado, Ley de Municipalidades y
Que, mediante Resolución M u n icipal No. 04 1 /200 1 de fecha 09 de Reglamento de Honores y Distinciones del Concejo Mun icipal,
julio del 200 1 , se designó a la Dra. Gina Luz Méndez Hurtado , H. establecen la autonom ía de los Gobiernos Municipales otorgándole
Alcaldesa Municipal a . i . de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. competencia para el reconocimientos y distinciones a personas e
Que, en atención al ejercicio del interinato en la Comuna Cruceña, la instituciones que hubieran prestado servicios destacados a favor de
Dra. G ina Luz Méndez H u rtado, ha p resentado renuncia a las fun- la comunidad y;

· ··
· ····· · • ( ... GACETA MUNIC I PA L 246
CONSIDERANDO: mar una inversión de US$ 1 70 .000,00, en gastos de infraestructura
en estos establecimientos de salud.
Qué, Las d istinciones se otorgan a los ciudadanos e i nstituciones
que h ubieran prestado destacados servicios a favor de la sociedad y Que, luego de haberse cumplido con los pasos administrativos pre­
sus instituciones alcanzado en virtud a sus aportes y cooperación. vistos en las normas de contratación del Gobierno Municipal, se con­
vocó a las empresas legalmente constituidas para la ejecución de
Qué, Existen ciudadanos e instituciones que a través de su aporte obras de infraestructura en citados cinco hospitales de la C i udad de
en favor de la industria, agropecuaria y de solidaridad , han con­ Santa Cruz de la Sierra.
tribuido al desarrollo integral de n uestra sociedad y a la consoli­
dación de objetivos trazados por instituciones de n uestro Municipio. Que, a la Licitación Pública N" 0 1 8/2000 sólo se presentó la
Empresa U n i personal I N P ROCRUZ, ante lo cual la Dirección
Qué, Siendo aportes valiosos para el sector ganadero y consiguien­ Jurídica informó que, tratándose de programas de inversión, es posi­
temente para la ciudad lo real izado por el Sr. José Antonio de Ávila, ble la contin uación del procedim iento de contratación, por as í perm i ­
es justo y legítimo el reconocimiento por los servicios y cooperación tirlo expresamente el Decreto Supremo No 25868 de 1 1 de agosto
realizada. del 200 1 .

POR TANTO: Que, la Comisión Calificadora mediante I nforme del 1 2 de marzo del
200 1 recomendó al máximo ejecutivo municipal la contratación de la
El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la empresa mencionada, por haber obten ido el puntaje establecido en
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la el P liego de Condiciones.
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Municipalidades y demás
normas vigentes, dicta en fecha 20 de septiembre de dos mil un Que, el 2 de julio del 200 1 , el señor Alcalde Municipal pronunció la
años la presente: Resolución Admin istrativa No 466/0 1 , a través de la cual autoriza la
suscripción del Contrato de Adjudicación de la Licitación a favor de
RESOLUCION la Empresa U n i personal I N P ROCRUZ, con cargo a aprobación por
parte del H. Concejo M u n icipal, de conformidad al Art. 1 2, numeral
Artículo Primero.- Declárese " H U É SPED DE HONOR" al señor 1 1 de la Ley de M u n icipalidades.
José Antonio de Avila, debiendo imponerse la correspondiente dis­
tinción. Que, el Contrato No 050/200 1 tiene por objeto la ejecución, mediante
la modalidad de obra vendida, de obras de I nfraestructura en los
Artículo Segundo.- El Honorable Concejo Municipal a través de la Hospitales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hasta su acaba­
Presidencia q ueda encargado del cumplim iento de la presente do completo, lo cual comprende la ejecucLón, sumin istro de mano de
Resolución. obra, equipo y materiales, instalaciones auxiliares , herramientas ,
andamiajes y demás elementos, con estricta sujeción a las exigen­
COM U N Í QUESE, REG Í STRESE Y ARCHIVES É . cias del Contrato y los documentos que forman parte de él, es decir,
el Pliego de Condiciones, la propuesta adjudicada y demás docu­
mentos de la Licitación, por la suma total de US$ 1 70.41 6,99, en el
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada plazo de 1 20 d ías calendario.
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Que, la Ley 1 55 1 de 20 de abril de 1 994 (Ley de Participación
Popular), ha transferido la infraestructura física de los servicios públi­
RESOLUCION M U N ICIPAL W 073/2001 cos de salud a favor de los Gobiernos Municipales, y por efecto de
, á 26 de septiembre del 200 1 la m isma se han ampliado las competencias municipales relativas al
VISTO : equipam iento , manten imiento, edificación y mejoramiento de los
hospitales de su j urisdicción territorial, por lo que corresponde a nue­
El Contrato W 050/200 1 , s uscrito el 1 5 de agosto del 200 1 , entre el stro Gobierno M u n icipal ejecutar las obras de infraestructura con­
Gobierno Municipal y la Empresa Constructora Unipersonai i N P RO­ templadas en el presupuesto M u n icipal.
CRUZ, relativo a la Ejecución de Obras de I nfraestructura en los
Hospitales de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y, Que, en forma concordante, el artículo 8°, párrafo 11, n umeral 1 de la
Ley de Mun icipalidades, señala como competencia mun icipal en
CONSIDERANDO: materia de infraestructura: "Construir, equipar y mantener la
i nfraestructura en los sectores de educación , salud, cultura,
Que, en el mes de agosto del 2000 , entre ejecutivos mun icipales y deportes , m icro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos
Directores y Consejos Técn icos del Hospital Oncológico, Hospital de vecinales . . . ".
Niños "Dr. Mario O rtiz Suárez", Hospital "San Juan de D ios", Instituto
Maternológico "Dr. Percy Boland" y Hospital "Japonés", definieron y Que, el procedimiento de contratación está normado por las p revi­
priorizaron las obras que debían ejecutarse en cada Hospital, indi­ siones del Reglamento de Contrataciones del Gobierno Municipal,
cando los montos aproximados de cada uno ellos, l legándose a esti- as í como lo estipulado en el artículo 1 o o de la Ley 1 1 78 de 20 de julio

247 GAC ETA MUNICIPA L $-


de 1 990 (Ley SAFCO) , el artículo so inciso b) de las Normas Básicas Que, realizadas las publicaciones de la Licitación Pública W
del S istema de Admin istración d e Bienes y Servicios y el Decreto 001 /200 1 , previa e m isión de la Certificación Presupuestaria N o
S upremo No 25868 de 1 1 de agosto del 2001 . 90/200 1 , se constató la presentación de tres proponentes , de los
cuales uno fue inhabil itado por no presentar todos los documentos
Que, el Ejecutivo M u n icipal ha suscrito el Contrato en análisis en vir­ exigidos para el sobre "A" , procediéndose a la calificación de los
tud de lo prescrito en los artículos 44 o n u meral 33 y 1 1 5° parág rafo otros dos oferentes.
1 de la Ley de Mun icipalidades y lo ha rem itido al Ó rgano Deliberante
a los fines aprobatorios del artículo 1 2° n u meral 1 1 de la Ley de
Municipalidades 2028. Que, la Directora M u n icipal de Educación , mediante oficio de 31 de
mayo del 200 1 , observó errores de información poblacional de las
POR TANTO: provincias Andrés l báñez y Obispo Santistevan en el Atlas de Santa
Cruz presentado por los proponentes habilitados, por lo que sugirió
El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus la exclusión de este material en la compra que pudiera realizarse a
específicas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del futuro. As imismo, el informe jurídico No 558/01 evacuado por el
Estado, la Ley de M unicipalidades W 2028 y demás normas j urídi­ Director de Asesoría J u rídica, indica que al haberse encontrado fal­
cas vigentes, en sesión del 26 de septiembre del 200 1 , dicta la sigu­ las en el Atlas de Santa Cruz no atribuible a los oferentes , es potes­
iente: tad del Gobierno Municipal adq uirir o no dicho material , debiendo
adjudicarse la provisión del resto del paq uete de Material Didáctico
RESOLUCION a la empresa que obtenga mayor puntaje.

Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato N o 50/200 1 , suscrito el Que, revisados los informes juríd icos , técn icos y económicos de las
1 5 de agosto del 200 1 entre el Gobierno M u n icipal, representado por propuestas presentadas, la Comisión Calificadora, en sesión del 2
la H. Alcaldesa Municipal i nterina, Dra. Gina Luz Méndez Hurtado y de julio del 200 1 , determ inó recomendar al Alcalde Mun icipal la con­
el Oficial Mayor Administrativo, Lic. Oswaldo G utiérrez Ortiz, por una tratación de la Empresa U nipersonal LABOR D I D ÁCTICA, por haber
parte, y la Empresa Constructora U n ipersonal I N PROCRUZ, repre­ obten ido la máxima calificación y por ser su propuesta la más con­ ..
1
sentada por la señora Anneliese Elvira Gardeazábal D íaz, por la otra ven iente a los i ntereses del M u n icipio. ••
parte, relativo a la ejecución, mediante la modalidad de obra vendi­
da, de obras de infraestructura en los Hospitales de la ciudad de Que, en virtud de tal recomendació n , el Ejecutivo Municipal dictó la
Santa Cruz de la Sierra, por el precio establecido en la suma total de Resolución Administrativa No 559/200 1 de 27 de julio del 200 1 , adju­
US$ 1 70.41 6,99, financiado con recursos m u n icipales. dicando la provisión de los materiales licitados a favor de la Empresa
Unipersonal LABOR D I D ÁCTICA, por el monto de U S$ 84.520,00,
Artíc ulo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del excl uyendo el Atlas de Santa Cruz, y d ispon iendo la rem isión del
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal . Contrato con todos sus antecedentes al H. Concejo Mun icipal para
s u aprobación .

· R EG ÍSTRESE, COM U N ÍQUE SE Y ARCH ÍVESE. Que, el Contrato N o 051 /200 1 ha s ido enviado con todos sus
antecedentes al Ó rgano Deliberante, a los fines de su consideración
y aprobación, conforme lo dispone el Art. 1 2 n umerales 4 y 1 1 de la
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada Ley de Mun icipal idades N o 2028 .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
Que, el Contrato en examen tiene por objeto la provisión del sigu­
iente material didáctico escolar: 400 un idades de Atlas de Bolivia,
RESOLUCI Ó N M U NICIPAL N º 074 /2001 240 juegos geométricos para pizarró n , 400 un idades de enciclope­
, a 27 de septiembre del 200 1 dias, 400 un idades de m u ltidiccionarios, 400 un idades de consultor
VISTO : de ecolog ía y ciencia, 400 juegos de láminas d idácticas del cuerpo
h umano y 300 un idades de globo terráq ueo, m ismos que deben
El Contrato W 051 /200 1 de 1 4 de agosto del 200 1 , suscrito entre el sujetarse a las especificaciones del Contrato, los documentos de la
Gobierno Municipal y la Em presa U n i personal Labor D idáctica, rela­ licitación y la respectiva propuesta, todos ellos destinados a los difer­
tivo a la Provisión de Material D idáctico Escolar para los diferentes entes centros educativos de n uestra jurisdicción municipal.
establecimientos educativos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra;
y, Que, la Ley de Participación Popular W 1 55 1 de 20 de abril de 1 994,
CONSIDERANDO: ha transferido a favor de los Gobiernos M u nicipales la infraestruc­
tura física de educació n , es decir, de establecim ientos educativos
Que, a solicitud de la Dirección M u nicipal de Educación y previo públicos de los ciclos inicial, primario y secundario (Art. 1 3, párrafo 1 ,
cumplimiento de las normas de Contratación de Obras y Servicios, inciso b ) ; y a l propio tiempo h a ampliado sus competencias e n mate­
el Gobierno Municipal convocó públicamente a las empresas intere­ ria de educación, confiriéndoles la responsabilidad de dotar del
sadas en la provisión de material didáctico escolar, con un valor ref­ equipam iento y material didáctico necesarios para los centros
.
erencial estimado en la suma de Bs. 656.000,00. educativos.

i � GAC ETA MUNI C I PA L 248


Que, la Ley de M u n icipalidades 202S, con relación a las competen­ Antigua a Cochabamba, correspondiente a la Gestión 200 1 , em itido
cias del Gobierno M u n icipal en materia admin istrativa y financiera, por e l Organ ismo Operativo de Tránsito, el Alcalde Municipal en
establece la obligación de suministrar, adm i n istrar y supervisar el fecha 20 de marzo del 200 1 , autorizó el i n icio del proceso de con­
equipamiento, mobil iario y material didáctico del servicio de edu­ tratac ión , d e confor mi dad a los artículos 1 5 .2 y 1 02 . 2 del
cación bajo su tuición. (Art. so, párrafo 1 1 1 , n u m e ral 1 0) . Reglamento de Contrataciones, bajo la modalidad de I N VITACI Ó N
POR EXC EPCI Ó N , es decir, por tratarse de la contratación de una
POR TANTO : empresa especial izada.

El H . Concejo Mun icipal, en uso de sus legítimas atribuciones con­ Que, realizada la invitación correspondiente, la Empresa COTO
feridas por la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de S . R . L . presentó su p ropuesta , y la Comis ión Cal ificadora, mediante
M u n icipalidades y demás normas legales en vigencia, en sesión de I nforme del 1 3 de abril del 200 1 , recomendó al Ejecutivo Mun icipal
fecha 27 de septiembre del 200 1 , dicta la p resente: la contratación de la m isma en base a los informes jurídico, técn ico
y económico, que se res umen en el siguiente cuadro de calificación
RESOLUCION final:

Artíc u lo Primero . - Apruébase el Contrato N o 05 1 /200 1 , suscrito el EM PRESA CALI FICAC. CALIFICAC. MONTO CALIFICAC.
14 de agosto del 200 1 entre e l Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de TECN ICA ECONOMIC. OFE RTADO TOTAL
la Sierra, representado por la H. Alcaldesa M u n icipal interina, D ra. ( P untos) (Puntos) US$. (Puntos)
Gina Luz Méndez H u rtado y el Oficial Mayor Admin istrativo , Lic.
Oswaldo G utiérrez O rtiz, por una parte, y la Empresa U n i personal COTO S R L . 450,00 500,00 60 .000,00 950,00
LABO R D I D Á CTICA, represe ntada por s u p ro p i etario, señor
Ed uardo E n rique Domínguez Martilott i , por la otra parte, relativo a la Que, en mérito de lo recomendado por la Comisión Cal ificadora, el
P rovisión de Material D idáctico Escolar para los diferentes establec­ máximo Ejecutivo Mun icipal pronunció la Resolución Admin istrativa
im ientos educativos de la ci udad de Santa C ruz de la Sierra , por el No 590/200 1 de 3 de agosto del 200 1 , mediante la cual aprobó la
p recio total de US$ S4. 520 ,00. contratación de la Empresa COTO S . R . L . , para la P rovisión e
I nstalación de Semáforos en las I ntersecciones de los anillos 3° y 4°
Artículo Segundo.- Se encom ienda a l Ejecutivo M u n icipal el con la Doble V ía Santa Cruz - La G uardia, dispon iendo además la
cumplim iento de la presente Resolución M u n ici pal . elaboración y firma del contrato correspondiente.

REG Í STR E S E , COM U N Í QU E S E Y ARCH Í V E S E . Que, al haberse concluido la obra Doble V ia Santa Cruz - La G uardia
en los tramos del 3° y 4° anillos, es de urg�nte necesidad la insta­
l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Nayar Parada lación y puesta en funcionam iento de semáforos en dichas intersec­
CONCEJAL SECRETAR I O CONCEJAL P R ESIDENTE ciones , para resguardar la seguridad fís ica de peatones y conduc­
tores y en vista de los accidentes de tránsito registrados a partir de
la entrega y utilización por parte de la población de dicha vía troncal.
RESOLUCION M U N I CIPAL W 075/2001
, á 27 de septiembre de 200 1 Que , de conformidad con lo dispuesto por el a rtículo so, parág rafo 1 1 ,
VISTOS: numeral 1 y parág rafo V, numeral 7 de l a Ley d e Mun icipalidades, e s
d e competencia m u n icipal en materia de infraestructura y servicios,
E l Contrato No OS3/200 1 de 1 7 de septiembre de 200 1 , suscrito constru ir, equipar y mantener las vías u rbanas y organ izar el tránsi­
entre el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra y la Empresa to y vial idad de su jurisdicció n .
COTO S . R . L . , relativo a la P rovisión e I n stalación de Semáforos en
las I ntersecciones del 3° y 4° An i l los con la Doble V ía Santa Cruz ­ Q u e , el Ejecutivo M u n icipal ha remitido al Ó rgano Deliberante el
La G uardia; y, Contrato señalado a los fines de su aprobación, conforme a lo p re­
visto en el art ículo 1 2 numeral 1 1 de la Ley de Municipal idades.
CONSI DERANDO:
POR TANTO :
Que, a requerimiento de la D i rección de Tráfico y Transporte, se
autorizó la elaboración del P l iego de Condiciones y Especificac iones El H . Concejo M u n icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
Técn icas para la provisión de semáforos vehiculares en las intersec­ espec íficas atribuciones que le confieren la Constitución Política del
ciones de los anillos 3° y 4° con la aven ida Doble V ía Santa C ruz ­ Estado, la Ley de M u n icipal idades W 202S y demás normas j u rídi­
La G uardia, por ser las intersecciones más confl ictivas y de mayo r cas vigentes , en sesión del 27 de septiembre de 200 1 , dicta la sigu­
peligrosidad , con un valor aproximado de U S $ 60.000,00. iente:

Que, una vez elaborado y aprobado el P l iego y Especificaciones R ESOLUCION


Técnicas, se em ite la Certificación P res upuestaria W 9S/200 1 de 1 5
d e marzo del 200 1 y s e presenta u n C uadro Estad ístico Artículo Primero . - Se aprueba el Contrato No OS3/2001 de 1 7 de
Demostrativo de los Hechos de Tránsito acaecidos en la Carretera septiembre del 200 1 , suscrito entre el Gobierno Municipal de Santa

249 G A C ETA MUN I C I PA L �·· )>


C ruz de la Sierra, representado por la H . Alcaldesa Mun icipal a . i . , Que, es competencia mun icipal la preservación del medio ambiente
D ra. G i n a L u z Méndez H u rtado y el Oficial Mayor Admin istrativo, Lic. y los recursos naturales y el control de la contaminación dentro de
Oswaldo E l ías G utiérrez O rtiz y la Empresa COTO S . R . L . , represen­ su j u risd icció n , así como las tareas de regular, fiscalizar y adm i n is­
tada por su Gerente General, l n g . Walter E n rique Coto Moreno, rel­ trar directamente los servicios de aseo, manejo y tratam iento de
ativo a la Provisión e Instalación de Semáforos en las I ntersecciones residuos sólidos, conforme lo dispone el artículo 8°, parág rafo 1 ,
del 3° y 4° An il los con la Doble V ía Santa Cruz - La G uard ia, por la n umeral 6 y parág rafo V, numeral 3 de l a Ley d e Mun icipalidades.
suma de U S$ 60 .000,00.
Que, el Reglamento de G estión de Residuos Sólidos, aprobado
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del mediante D ecreto Supremo No 24 1 76 de 8 de diciembre de 1 995, en
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal . su art ículo 1 3 inciso b) establece que los Gobiernos M u n icipales
deben "plan ificar la organización y ejecución de las diferentes fases
l n g . DAEN M a ri o Dario Vaca P e re i ra J . D r. G u i d o E d u a rdo Nayar Parada de la gestión de residuos sólidos" dentro del área de su jurisdicción ,
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESI DE NTE cumpl iendo las normas técn icas exig idas en el Cap ítulo IX del indi­
cado Reglamento Ambiental, relativo a la disposición final de residu­
os sólidos, para evitar cualquier influencia perjudicial sobre el suelo,
R ESOLUCION M U NICIPAL W 076/2001 vegetación y fauna, la contam inación del aire y de las aguas y en
, á 27 de septiembre del 200 1 general todo lo que pudiera atentar contra el ser humano o el medio •

1
VISTO : ambiente.

E l Contrato W 059/2000 , suscrito el 7 de septi embre del 2000 entre POR TANTO :
el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra y la empresa G E R­
I M EX S . R . L . , relativo a la p rovisión e instalación de 30 .400 metros E l H . Concejo Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus
cuadrados de geomembrana en los predios de relleno san itario de espec íficas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del
Norman d ía; y, Estado, la Ley de M u n icipal idades W 2028 y demás normas jurídi­
cas en vigor, en sesión del 27 de septiembre del 200 1 , d icta la sigu­
CONSIDERANDO: iente:

Que e l Gobierno Municipal de Santa Cruz de la S ierra , a solicitud de RESOLUCION


la Empresa Municipal de Limpieza U rbana ( E M D E L U ) , determ inó
contratar la provisión e instalación de 30.400 metros cuadrados de Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato No 059/2000, suscrito el
geomembrana en los p redios de rel leno san itario de Normand ía, 7 de septiembre del 2000 entre el Gobierno Mun icipal de Santa Cruz
más espec íficamente en la Fosa W 5 y en la laguna facultativa de de la Sierra, representado por el H. Alcal? e Mun icipal y el Oficial
alta carga, med iante la modal idad d e I n vitac ión D i recta por Mayor Adm i n istrativo , por una parte; y el representante legal de la
Excepción, de conformidad a los artíc u los 1 5 .2. y 1 02.2. del empresa G E R I M EX S . R . L . , por la otra parte , relativo a la p rovisión e
Reglamento de Contratac iones, con relación al artículo 92 inciso b) instalación de 30. 400 metros cuadrados de geomembrana en los
de las Normas Básicas del S istema de Adm i n i stración de Bienes y predios de relleno san itario de Normand ía, por el recio total de U SS
Servicios, adoptándose esta modalidad por tratarse de la contrat­ 1 1 7 .040,00.
ación de una empresa especializada.
Artículo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del
Que, luego enviar la invitación respectiva para la p resentación de su cumplimiento de la presente Resolución M u n icipal.
propuesta a la empresa G E R I M EX S . R . L . s ugerida por E M D E L U ,
ésta p resentó su oferta dentro de los plazos , montos y estipulaciones REG Í STR E S E , COM U N Í Q U E S E Y ARCH Í VESE
establecidos en e l P liego de Condiciones y normas en vigencia,
motivo por el cual la Comisión de Cal ificación recomendó la adjudi­
cación del Contrato a esta empresa. l n g D A E N M a n o Darío Vaca P e re i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Pa rada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE
Que, el H. Alcalde M u n icipal, en conform idad con dicha calificación
y recom endació n , med iante Resolución Adm i n istrativa N o 525/2000
de 5 de septiembre del 2000, autorizó la elaboración y suscripción RESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 077/2001
del Contrato respectivo con la empresa G E R I M EX S . R . L . , por la , á 1 O de octubre de 200 1
suma de U S$ 1 1 7 .040,00, d ispon iendo su poste rior rem isión al H . VISTOS:
'
Concejo M u n icipal.
La Constitución Pol ítica d e Estado , Ley d e Mun icipalidades y
Que, e l Ejecutivo Mun icipal ha enviado al Ó rgano Deliberante el Reglamento de Honores y D istinciones del Concejo Municipal,
Contrato N o 059/200 1 , con todos sus antecedentes , a los fines de su establecen la autonom ía de los Gobiernos Mun icipales otorgándole
consideración y aprobac ión med iante Resolución Mun icipal expresa, competencia para el reconocimientos y distinciones a personas e
de conformidad con lo previsto en el Art. 1 2 numerales 4 y 1 1 de la instituciones que hubieran prestado servicios destacados a favor.de
Ley de Mun icipal idades. la comun idad y;

·4 G A C ETA M U N I C I PA L 250
CONSIDERANDO: POR TANTO:

Que, las distinciones se otorgan a los c iudadanos e instituciones que E l Honorable Concejo Mun icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
hubieran prestado destacados servicios a favor de la sociedad. Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la
Constitución Pol ítica del Estado , la Ley de Mun icipalidades y demás
Que, el Reverendo Padre Antonio Tsuyoshi Sh irieda, q u ien ha impul­ normas vigentes , dicta en fecha 1 O de octubre de dos mil un años la
sado importantes obras de beneficio social, se encuentra de visita en presente:
n uestra ciudad .
R ESOLUCION
POR TANTO :
Artículo Primero . - Declárese "VISITANTE D I STI N G U I DA" a la S ra .
El Honorable Concejo Mun icipal de la ci udad de Santa Cruz de la Luchy de E l ías, debiendo imponérsele la correspondiente distinció n .
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la
Constitución Política del Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás Artículo Segllrlti Ó .� E l t'i onorable, Concejo Municipal a través de s u
normas vigentes, dicta en fecha 1 O de octubre de dos mil un años la Presidencia queda encargado del cumplim iento de la presente
p resente: Resolución.

RESOLUCION R EG Í STR ESE, COM U N Í QUESE Y ARCH Í VESE

Artíc u lo Primero . - Declárese " V I S I TANTE D I STI N G U I D O" a l l n g . DAEN M a r i o D a r í a Vaca P e re i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada
Reverendo Padre, ANTO N I O TS UYOS H I S H I R I EDA, debiendo CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
imponérsele la correspondiente distinció n .

Artículo Segundo.- El Honorable, Concejo M u n icipal a través de su RESOLUCI Ó N M U N ICIPAL No. 079/2001
Presidencia q ueda encargado del cumplim iento de la presente , á 1 5 de octubre de 200 1
Resolución . VISTOS :

REG Í STR E S E , COM U N Í Q U E S E Y ARCH ÍVESE. La Constitución Pol ítica de Estado, Ley de Municipalidades y
Reglamento de Honores y Distinciones del Concejo Municipa l ,
establecen la autonom ía de l o s Gobiernos Mun icipales otorgándole
l n g . DAEN M a ri o Da r í o Vaca P e re i ra J . D r. G u i do E d u ardo Nayar Parada competencia para el reconocimientos y distinciones a personas e
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE instituciones que h u b ieran prestado servicios destacados a favor de

la comun idad y;

R ESOLUCI Ó N M U N ICIPA L No. 078/2001 CONSIDERANDO:


, á 1 O de octubre de 200 1
VISTOS: Que, las distinciones se oto rgan a los ci udadanos e instituciones que
h u bieran aportados con esfuerzo y conocimiento a favor de la
La Constitución Pol ítica de Estado, Ley de M u n icipal idades y sociedad de nuestro m u n icipio.
Reglamento de Honores y D istinciones del Concejo Municipal,
establecen la autonom ía de los Gobiernos M u n icipales otorgándole Que, el Gobierno M u n icipal otorgará la distinción de V I S ITANTE
competencia para el reconocim ientos y distinciones a personas e D I STI N G U I DO a las personal idades extranjeras que vis iten n uestra
instituciones que hubi eran prestado servicios destacados a favor de ci udad para compartir conocimientos superiores o especializados en
la comun idad y; Congresos o Sem inarios .

Que, el l n g . Claudia Amaury Dal l'acq ua, Presidente de la U n ión


CONSI DERANDO: Paname ricana d e Asoc iación d e I n ge n i eros , participa e n e l
Congreso de la U PAD I , evento que p o r primera vez se lleva a cabo
Que, las distinciones se otorgan a los ci udadanos e instituciones que en Santa Cruz de la Sie rra y que constituye un aporte al desarrollo
hubieran prestado destacados servicios a favor de la sociedad. de la ingeniería de Bolivia.

Que, las Mesas Redondas Panamericanas , constituyen un POR TANTO:


movimiento que promueve la hermandad y la solidaridad entre los
pueblos de n uestro continente. El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa C ruz de la
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas ·por la
Que, la Sra. Luchy de E l ías , D i recto ra Gen eral de la Alianza, se Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Mun icipalidades y demás
encuentra desarrollando una vis ita oficial a la ci udad de Santa Cruz normas vigentes, dicta en fecha 1 5 de octubre de dos mil un años la
de la Sierra. presente:

25 1 G A C ETA M U N I C I PA L &<-
RESOLUCION Artículo Segundo.- E l Honorable, Concejo Mun icipal a través de su
Presidencia queda encargado del cumplimiento de la presente
Resolución.
Artículo Primero.- Declárese "VIS ITANTE D I STI N G U I DO" lng.
Claudio Amaury Dall'acq ua, debiendo imponérsele la correspondí- REG ÍSTRESE, COMUN ÍQUESE Y ARCH ÍVESE
ente distinción.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . S ra. Desi reé Bravo Monasterio
Artículo Segundo.- El Honorable, Concejo M u n icipal a través de su CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.
Presidencia q ueda encargado del cumplim iento de la presente
Resolución .
RESOLUCION M U NICIPAL No. 081 /2001
REG Í STRESE, COM U N Í QU E S E Y ARCH ÍVESE , á 15 de Octubre del 200 1

l n g . DAE N Mario Daría Vaca Pere i ra J. S ra. Des i reé Bravo Monasterio VISTO :
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTA a.i.
El Oficio de los Asesores del Concejo Municipal , mediante el cual
sol icitan autorización para partic ipar del " 1 1 1 CON G R ESO
RESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 080/2001 PANAMERICANO DE I N G E N I ERIA CIVIL Y PLAN I FICACI Ó N -
, .á 1 5 de octubre de 200 1 U PADI 200 1 " , que se llevará a cabo en el Hotel Los Tajibos de nues­
VISTOS: tra ciudad los d ías 1 8 y 1 9 de octubre del 200 1 .

La Constitución Pol ítica de Estado , Ley de M u nicipalidades y CONSI DERANDO:


Reglamento de Honores y D istinciones del Concejo Municipal,
establecen la autonom ía de los Gobiernos Mun icipales otorgándole Que, por tratarse de un evento internacional, donde se tratarán
competencia para el reconocimientos y d istinciones a personas e temas como el de los S e rvicios Públ icos (Ag ua Potable,
instituciones que hubieran p restado servicios destacados a favor de Alcantaril lado Sanitario, Aseo U rbano y Pavimento), Tráfico y
la comun idad y; Transporte U rbano, Vertebración F ísica Panamericano y Patrimonio
H istórico.
CONSIDERANDO:
POR TANTO:
Que, las distinciones se otorgan a los c iudadanos e instituciones que
hubieran aportados con esfuerzo y conocim iento a favo r de la El Honorable Concejo Municipal en uso .de sus leg ítimas atribu­
sociedad de nuestro m u n icipio. ciones contenidas por Ley y en sesión de fecha 09 de Octubre del
200 1 :
Que, el Gobierno Municipal otorgará la distinción de VIS ITANTE
D I STI N G U IDO a las personalidades extranjeras que visiten n uestra RESUELVE:
ci udad para compartir conocim ientos superiores o especializados en
Congresos o Sem inarios Artículo Primero.- Se aprueba la participación de los Asesores del
H . Concejo M u n icipal lng. Johnny Soria Medina, Arq . Jesús Roger
Que, el lng. José Meden Sanjuán, P residente de la Federación Jordán Araúz y Arq . John W. Talavera Sauto, en el " 1 1 1 CONG RESO
M undial de Organizaciones de Ingen ieros , participa en el Cong reso PANAM E R ICANO D E I N G E N I ERIA CIVIL Y PLAN I FICACION -
de la U PAD I , evento que por primera vez se lleva a cabo en Santa U PAD I 200 1 " el mismo que se l levará a cabo en el Hotel Los Tajibos
Cruz de la Sierra y que constituye un aporte al desarrollo de la inge­ de n uestra ci udad los d ías 1 8 y 1 9 de octubre del presente año.
niería de Bolivia.
Artículo Segundo.- A través de la D i rección Administrativa del
POR TANTO : Concejo Municipa l , procédase al pago del derecho de inscripción en
el Congreso , correspondiente a la suma de $us.200.- (Doscientos
El Honorable Concejo Municipal de la ci udad de Santa Cruz de la 001 1 -00 Dólares Americanos), por cada Asesor participante .
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de M unicipalidades y demás
normas vigentes , dicta en fecha 1 5 de octubre de dos mil un años la REG Í STR E S E , COM U N Í Q U E S E Y C Ú M PLAS E .
presente:
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Perei ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
RESOLUCION CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Artículo Primero.- Declárese "VISITANTE DISTI N G U I DO" l n g . José


Meden Sanj uán, debiendo imponérsele la correspond iente distin- RESOLUCION M U NICIPAL No. 082/2001
ción. , á 16 de Octubre del 200 1

< ..( GAC ETA MUN I C I PA L 252


VISTO Y CONSIDERANDO: Que, existe la correspondiente certificación presupuestaria emitida
por la Dirección Adm i n istrativa del H . Concejo Municipal.
El Fax enviado por la Federación de Asociaciones Mun icipales de
Bolivia - FAM , mediante el cual invita a participar del Taller Nacional POR TANTO:
de Consulta M u n icipal sobre la Reforma a la Constitución Política del
Estado, que se llevará a cabo en la C iudad de La Paz el d ía miér­ El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
coles 1 7 de octubre del presente año. Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Política del Estado y la Ley de M u nicipalidades, en sesión No.
POR TANTO: 78/200 1 de fecha 1 6 de octubre del 200 1 dicta la siguiente:

El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribu­ RESOLUCION
ciones conten idas por Ley y en sesión de fecha 1 6 de Octubre del
200 1 : Artículo Primero.- Se aprueba la participación de los Asesores ,
lng. Javier Mendivil Ortiz y Dr.José Antonio O ñ a Sánchez en el S E M ­
R E S U E LVE: I NARIO I NTERNAC I ONAL "FI NANCIAM I ENTO HABITAC IONAL Y
U R BANO FRENTE A LA G LOBALIZACION Y CONVERGENCIA
Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la Ciudad de La Paz de la MON ETARIA" que se desarrollará en las instalaciones del Hotel
Concejala Sra. Gabriela l chaso Elcuaz, a participar del Taller Alameda Plaza en Qu ito, Ecuador, los d ías 25 y 26 de Octubre del
Nacional sobre la Reforma a la Constitución. Pol ítica del Estado. 200 1 .

Articulo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del Artículo Segundo.- Se instruye a la Dirección Administrativa del H.
Concejo Municipal, procédase al pago de s u respectivo pasaje, as í Concejo Municipal el desembolso de los recursos económicos nece­
como de un d ía de viático. sarios para el pago de pasajes, tasa al viajero, hospedaje, inscrip­
ción al Seminario y viáticos por 5 d ías (por combinación aérea) con
REGISTR E S E , COM U N I Q U E S E Y ARCH IVESE cargo a la partidas presupuestarias No. 22 1 (pasajes) , No. 222 (viáti­
cos) y 257 (capacitación de personal) del Organo Deliberante , debi­
l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e re i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada endo los Asesores , lng. Javier Mendivil Ortíz y Dr. José Antonio Oña
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE Sánchez realizar con posterioridad el descargo correspondiente .

REG ISTR ES E , COM U N I Q U E S E , C U M P LASE Y ARCH IVESE.


R ESOLUCION M U NICIPAL No. 082-A/2001
, á 16 de octubre del 200 1 l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G u i do Eduardo Nayar Parada
VISTO: CONCEJAL SECR ETARIO C O NCEJAL PRESIDENTE

La invitación cursada a los Asesores l n g . Javier Mendivil Ortíz y Dr.


José Antonio Oña Sánchez, por la U n ión l nteramericana para la RESOLUCION M U NICIPAL No. 083/2001
Vivienda (UN IAP RAVI) , contando con el copatrocin ío del Min isterio á 1 6 de octubre del 200 1
,

de Desarrollo U rbano Y Vivienda ( M I DUVI) del Ecuador; el Banco


Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) ; y la Agencia de los Estados VISTO:
U n idos para el Desarrollo I nternacional (USAI D), para asistir al
" S E M I NARIO I NT E R NAC I ONAL " F I NAN C I A M I ENTO HAB I TA­ E l I nforme oral expuesto por e l Oficial Mayor de Medio Ambiente, Sr.
CI ONAL Y U RBANO FRENTE A LA G LOBALIZAC ION Y CONVER­ Carlos Mertens U lbrich de fecha 8 de octubre de 200 1 y;
G E NCIA MON ETARIA" que se desarrol lará en las instalaciones del
Hotel Alameda P laza en Quito, Ecuador, los d ías 25 y 26 de Octubre CO NSIDERANDO:
del 200 1 , la solicitud de los nombrados Asesores , la Certificación
Presupuestaria de fecha 1 2 de Octubre del 200 1 , el I nforme de la Que, en fecha 1 9 de septiembre del 200 1 , las oficinas de la
Comisión de G estión Adm i n istrativa y Finanzas y; Secretaría de Industria y Comercio fueron objeto de allanamiento y
robo de especies por parte de presuntos comerciantes .
CONSIDERANDO:
Que, dicha agres ión tendría su origen en el constante abuso por
Que, el S E M I NA R I O I NTERNACI ONAL " F I NANCIAMI ENTO parte de gendarmes de la Secretaría de Industria y Comercio y la
HABITAC I ONAL Y U R BANO F R E NTE A LA G LOBALIZAC ION Y falta de una Reglamentación que establezca una escala de trans­
CONVERGENCIA MON ETAR IA" a desarrollarse en Quito- Ecuador gresiones y m u ltas .
toca importantes temas relacionados con la plan ificación urbana, el
medio ambiente y Que, el Oficial Mayor de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Sr.
Carlos Augusto Mertens U lbrich , apersonándose ante el Pleno de H .
Que, es importante para el Gobierno M u n icipal , la capacitación de Concejo M u n icipal h izo u n a relación de los hechos sucedidos, las
sus recu rsos h umanos en materias que son de su competencia. causas que lo origi naron y los probables responsables.

253 G A C ETA MUN I C I PAL �


Que, se reconoce como u n a de las principales causas de Recaudaciones), el Departamento de Tesorería y el Ministerio de
enfrentamientos entre gendarmes de la I ntendencia Municipal y los Hacienda.
comerciantes la carencia de una reglamentación clara respecto al
tipo de faltas y transgresiones y su correlativa sanción y/o multa. Que, el Proyecto de Manual de Procedimientos para el control de la
Captación de Ingresos de Coparticipación Tributaría remitida por el
Que, es n ecesaria una i nvestigación profunda del tema para esclare­ Ejecutivo Municipal describe el flujograma del proceso establecien­
cer los hechos ocurridos además de la elaboración de un proyecto do responsabilidades y tareas , entrega y describe además los for­
de Faltas, Contravenciones y Sanciones relativas al trabajo de la m ularios necesarios, cumpliendo con los requisitos y necesidades
Secretaría de Industria y Comercio. del Gobierno Municipal .

POR TANTO: Que, la aplicación del citado Manual sign ificará un aporte al orde­
namiento institucional y al cumplimiento de sucesivas recomenda­
E l Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la ciones en el sentido de dotar al Gobierno Municipal de procedimien­
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución tos adm in istrativos claros y modernos.

Pol ítica del Estado y la Ley de M u n icipalidades, en sesión de fecha
08 de octubre del 200 1 dicta la siguiente: Que, el Manual se enmarca en las Normas de Gestión Administrativa
generalmente aceptadas .
RESOLUCION
POR TANTO:
Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo M u n icipal, a través de la
Oficial ía Mayor de Desarrollo Sosten ible y Medio Ambiente in iciar la El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la
profunda, investigación respecto al allanam iento sufrido por la Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Secretaría de Industria y Comercio en fecha 1 9 de septiembre de Pol ítica del Estado y la Ley de Municipalidades , en sesión de fecha
200 1 por parte de comerciantes gremialistas, elevándose un informe 23 de octubre del 2001 dicta la siguiente:
circunstanciado para conocimiento del H. Concejo Municipal, en el
p lazo de 30 d ías. RESOLUCION

Artíc u lo Segundo.- Elabórese por el Ejecutivo Mun icipal, un Artículo Primero.- Se aprueba el Manual de Procedimientos para el
Reglamento de faltas, contravenciones y sanciones relativo al traba­ control de la Captación de Ingresos de Coparticipación Tributaría,
jo de los comerciantes g remialistas, contemplando sus derechos, compuesto por los siguientes procedimientos:
obligaciones , zonas de venta permitidas y el tipo de sanción aplica­
ble por parte de la Secretaría de lnd. y Comercio. 1 . Procedimientos Nos. 1 , 2, 3, 4, 5 y 6 para el control y concil iación
·
de los recursos asignados por concepto de coparticipación tribu­
Artículo Tercero.- Queda encargado del cumplimiento de la pre­ taría.
sente Ordenanza Municipal el Ejecutivo M u n icipal a través de la 2. Procedim ientos Nos. 1 , 2, 3, 4 y 5 para conciliar las cuentas ban­
Oficial ía Mayor de Desarrollo Sosten ible y Medio Ambiente. carias de coparticipación tributaría.
3. Anexos:
R E G I STRESE, COM U N I Q U E S E , C U M PLAS E Y ARCH IVESE.
a) Form ulario No. 1 (Conciliación Mensual de recursos asigna
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada dos por concepto de coparticipación tributarla) .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE b) Formulario No. 2 (Conciliación convenio fondo de garantía) .
e) Form ulario No. 3 (Conciliación cuenta coparticipación tribu
taria) .
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 084/2001 d) Form ulario No. 4 ( Requisición de información al Ministerio de
, á, 23 de octubre del 200 1 Hacienda).

VISTO : Artículo Segundo.- Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del


cumplimiento de la presente Resolución .
El proyecto del Manual de Procedimientos para el control de la
Captación de Ingresos de Coparticipación Tributaría remitida por el
Ejecutivo M u nicipal, el I nforme de la Com isión de Gestión REGISTRESE, COM U N IQU ESE, C U M PLAS E Y ARCH IVESE.
Administrativa, Recursos H u manos y Finanzas y;
l n g . D A E N Mario Darío Vaca P e re i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONSIDERANDO: CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

Que, el Gobierno Municipal requiere normar los procedim ientos para


el control y la conciliación de los recursos asignados por concepto de RESOLUCION MUNICIPAL No. 085/2001
Coparticipación Tributaria entre el Gobierno Mun icipal (Dirección de , á 29 de Octubre del 200 1

{ .. GACETA MUNIC I PA L . 254


VISTO : CONSI DERANDO:

La solicitud efectuada por el Concejal Secretario, lng. DAEN Mario Que, el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra mante n ía una
Darío Vaca Pereira J ustiniano en base a los req ueri m ientos de los deuda de Sus. 1 7.276.80 1 ,50 ( D I E C I S I ETE M I LLONES DOSC I EN ­
vecinos del Distrito Municipal No. 5 ; TOS S ETENTA Y S E I S M I L OCHOC I ENTOS 50/1 00 DOLARES
AMER ICANOS) con la Caja Nacional de Salud.
CONSIDERANDO:
Que, el D.S. No. 25907 de 22/09/2000 establece la necesidad de
Que, es obligación del Gobierno M u n icipal construir, equipar y man­ reprogramar y conciliar dichas deudas condonando i ntereses
tener la infraestructura en el sector ed ucativo. penales, multas, gastos judiciales y otros accesorios mediante con­
venios entre los Gobiernos M u nicipales y sus acreedores.
Que, la U n idad Educativa "Yolanda Prada de Bánzer" , ubicada en la
U .V. 75, Barrio "Los Tuseq uis" y de la U n idad Educativa " Real Que, el D.S. No. 26036 de 22/1 2/00 amplía el plazo para acogerse
América" ubicada en la U .V.-73, Barrio "Florida-San Jorge", ambas voluntariamente al proceso de conciliación hasta el 3 1 /03/200 1 .
del D istrito Mun icipal No. 5de n uestra ci udad req uieren con urgencia
contar con el respectivo embardado perimetral para sus instala­ Que, en el marco de las precitadas disposiciones legales el Gobierno
ciones. Municipal de Santa C ruz de la Sierra suscribió con la Caja Nacional
de Salud dos Convenios de Conciliación .
Que, la construcción del referido embardado perimetral en cada una
de las dos U n idades Educativas servirá para dar seguridad a los Que, el Primer Convenio de Conciliación establece los siguientes
alum nos de ambos establecimientos escolares y prese rvar los montos:
bienes patrimon iales de los n úcleos educativos.
Oficina Central 2.440.500,37 $us. 1 6.229.507.45 Bs .
POR TANTO:
Seguro de Vejez 502.753 , 90 $us . 3.343.493,43 Bs .
El Honorable Concejo Mun icipal de la c iudad de Santa Cruz de la
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución TOTAL 2.943.244.254,27 $ u s. 1 9.573.000.88 Bs.
Pol ítica del Estado y la Ley de M u n icipalidades, en sesión ordinaria
No. 82/200 1 de fecha 29 de octubre del año 200 1 d icta la siguiente:
Que, para la Oficina Central el pago ha sido programado a parti r del
RESOLUCION 1 5/08/2001 hasta el 1 5/07/2006 con m.ensual idades de Sus. -
40.675,46 (CUAR ENTA M I L S E I SC I ENTOS S ETENTA Y C I NCO
Artículo Primero.- lnstrúyese al Ejecutivo M u n icipal, incluir dentro 46/1 00 DOLARES AM E R I CANOS) .
del P. O.A. 2002, los recursos necesarios para la construcción del
em bardado perimetral de la U n idad Educativa "Yolanda Prada de Que, para el Seguro de Vejez el pago ha sido programado desde el
Bánzer" , ubicada en la U. V. 75, Barrio " Los Tuseq uis" y de la U n idad 1 5/08/200 1 h asta el 1 5/072006 con mensualidades de S u s . -
Educativa " Real América" ubicada en la U V. -73 , Barrio "Florida-San 8.379,68 (OC HO M I L TRESC I E NTOS SETENTA Y N U EVE 68/1 00
Jorge", ambas del D istrito Mun icipal No. 5. DOLAR ES AM E R I CANOS ) .

Artículo Segundo.- Queda encargado del cumplimiento de la pre­ Q u e , el Segundo Convenio de Conciliación establece l o s siguientes
sente Ordenanza el Ejecutivo M u n icipal, bajo responsabilidad. montos :

REGISTR ESE, COM U N I Q U E S E , C U M P LAS E Y ARCH IVESE E M DEL U 665.578,54 $us. 4.425.878,32 Bs.

lng. DAEN Mario Da ría Vaca P e re i ra J. D r. G u ido E d u a rdo Nayar Parada Que, el Segundo Convenio es pagadero desde el 1 5/08/200 1 hasta
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE el 1 5/07/2006 con cuotas mensuales de Sus. 1 1 .056,04 (ONCE M I L
C I N C U E NTA Y S E I S 04/1 00 DOLARES AM ERICANOS) .
RESOLUCION M U NICICPAL No. 086/2001
, á 06 de noviembre del 200 1 POR TANTO:
VISTO :
El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
El Decreto Supremo No. 25907 de fecha 22/09/2000, el Decreto Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Supremo No. 26036 de fecha 22/1 2/2000 , los convenios de Pago y Pol ítica del Estado y la Ley de Mun icipalidades, en sesión de fecha
Reconocimiento de Deuda suscritos entre el Gobierno Mun icipal de 06 de noviembre dicta la siguiente:
Santa Cruz de la Sierra y la Caja Nacional de Salud y; el Informe
COM. G.A. R . H . y F. No. 083 1 200 1 de fecha 1 0/1 0/200 1 , em itido por RESOLUCION
la Comisión de Gestión Adm i n istrativa Recursos Humanos y
Finanzas. Artículo Primero . - Apruébanse l o s d o s Convenios de Conciliación

255 G A C ETA MUNICIPA L ?-....


de fecha 1 5/08/200 1 suscritos entre el Gobierno Mun icipal de Santa l n g . DAEN M ario Darío Vaca P e re i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
C ruz de la Sierra y la Caja Nacional de Salud relativos a la regular­ CONCEJAL SECRETAR I O CONCEJAL PRESIDENTE
ización de aportes y primas patronales según detalle anexo a ambos
conven ios y que forman parte integrante de los mismos, conforme a
lo dispuesto por el D . S . No. 25907 de 22/09/2000 y D . S . No. 26036 R ESOLUCION M U NICIPAL No.088/2001
de 22/1 2/2000. , á 1 3 de noviembre de 200 1
VISTO:
Artículo Segundo.- Queda encargado del cumplimiento de la pre­
sente Resolución el Ejecutivo M u n icipal. El Convenio Subsidiario Programa de Acción Municipal, suscrito el 8
de marzo de 200 1 , entre el Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la
Es dada en el salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal Sierra y el Vicemin isterio de Inversión P ública y Financiamiento
de la ci udad de Santa C ruz de la Sierra a los seis d ías del mes de Externo; y,
noviembre del 200 1
CONSI DERANDO:

l n g . DAEN Mario Da río Vaca Perei ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada Que, las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE (SN I P) , aprobadas mediante Resolución Suprema No 2 1 6768 de 1 8
de junio de 1 996, definen al S istema Nacional de I nversión Pública
como el conjunto de normas , instrumentos y procedim ientos que
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 087/2001 perm iten asignar los recu rsos públicos a los proyectos de inversión
, á 06 de Noviembre del 200 1 más convenientes desde el punto de vista económ ico y social ,- y
VISTO : confieren a los Gobiernos M u n icipales la responsabilidad de identi­
ficar y realizar estudios de p reinversión de p royectos locales, formu­
El Oficio del Colegio de Arq uitectos de Santa Cruz, mediante el cual lar los correspondientes presupuestos de inversión; elaborar sus
hace conocer la realización del "XV CON G R ESO NACI ONAL DE p rogramas de requerimiento de financiamiento, programar y super­
ARQUITECTOS DE BOLIVIA", que se l levará a cabo en los pabel­ visar la ejecución de sus proyectos y evaluar sus resultados logra­
lones de la Feria Exposición de n uestra ciudad del ? al 1 1 de noviem­ dos.
bre del p resente año.
Que, las entidades públicas tienen la obligación de observar estas
CONSIDERANDO: Normas Básicas y los demás instrumentos legales y metodolog ías,
correspondiendo al M i n isterio de Hacienda, como órgano Rector,
Que, en el Con greso se tratarán temas como la Arq uitectura, Cultura gestionar recu rsos de cooperación técnica internacional para el fort­
y Sociedad , Arq u itectura Ci udad y Medio Ambiente y Arq uitectura, alecimiento institucional de las entidades p Ú b licas , prestar asistencia
Ciencia y Tecnología , así como n u evos enfoques y reflexiones con­ técn ica para la implantación del S N I P en los di�tintos niveles institu­
ceptuales en torno al hábitat social y a sus estructuras . cionales y desarrollar programas permanentes de capacitación para
el personal técnico y p rofes ional de las entidades públ icas.
POR TANTO :
Que, el Vicemin isterio de I nversión Pública y Financiamiento
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus legítimas atribu­ Externo , ha obtenido la contratación de un préstamo del Banco
ciones conten idas por Ley y en sesión d e fecha 06 de noviembre del I nteramericano de Desarrollo ( B I D ) , para el ca-financiamiento de un
año 200 1 : prog rama de fortalecim iento para p refecturas y mun icipalidades,
denominado P rograma de Apoyo a la Descentralización del Sistema
R E S U E LV E : Nacional de I nversión Pública y Financiam iento de la P reinversión
(SN I P P R E ) , cuyo objetivo es la implantación del S N I P en las prefec­
Artículo Primero.- Se aprueba la participación de los Asesores del turas y mun icipalidades , a fin de contribuir al proceso de racional­
H . Concejo Mun icipal Arq . Jesús Roger Jordán Araúz y Arq . John W. ización de la inversión pública y el mejoram iento de la gestión de la
Talavera Sauto en el "XV CON G R ESO NAC I ONAL D E ARQU ITEC­ preinversión.
TOS" , el m ismo que se llevará a cabo en los Pabellones de la Feria
Exposición de n uestra ciudad, del 7 al 1 1 de noviembre del presente Que, para la implementación de este proyecto se ha creado el
año. P rograma de Acción M u n icipal (PAM) , dentro de cuyo marco se ha
suscrito el Convenio S u bsidiario, q ue tiene como objetivo la
Artíc ulo Segundo.- A través de la D i rección Administrativa del implantación del SN I P en el Gobierno M un icipal , a través de los
Concejo Municipal, procédase al pago del costo de inscripción , cor­ componentes de descentralización* y de financiam iento de la prein­
respondiente a la suma de $us. 80.- (Ochenta 00/1 -00 Dólares versión en el marco del Plan de Desarrollo Municipal , cada uno con
Americanos) , por cada Asesor. acciones concretas y definidas.

Que, el costo total del PAM - Santa Cruz ha sido establecido en U S$


REGISTRESE, COM U N IQ U E S E Y C U M PLAS E 3 1 2.600, que será financiado de la siguiente forma:

( -< GAC ETA MUNICIPA L 256


Recursos No Reembolsables del CONTRAPARTE D E L GOB. competencia para el reconocimientos y distinciones a personas e
SNIPPRE - FONDOS-BI D M U NICIPAL instituciones que hubieran prestado servicios destacados a favor de
Presupuesto 2001 y 2002 la comunidad y;

US$ 234.450 75% U S$ 78. 1 50 25% CONSIDERANDO:

Que, las d istinciones se otorgan a los ciudadanos e instituciones que


Que, al haberse presentado un desfase en el tiempo durante el pro­ hubieran prestados destacados servicios a favor de la sociedad.
ceso de aprobación y aplicación del Convenio, corresponde negociar
y suscribir con el Vice m i n isterio de I n versión Pública y Que, el Dr. Tarek Bennour, Presidente de la U n ión I nternacional de
Financiamiento Externo una Enm ienda, para la reprogramación del Magistrados, ( U . I . M . ) , se encuentra de visita en nuestra ciudad pro­
cronograma de ejecución del Plan de Acción Mun icipal moviendo el respecto a la dign idad de los administradores de justi­
cia en el Mundo.
Que, el Ejecutivo Municipal ha enviado al órgano Deliberante d icho
Convenio a los fines de su consideración y aprobación , de conformi­ POR TANTO:
dad con lo previsto en el Art. 1 2 numerales 4 y 11 de la Ley de
M u nicipalidades. El Honorable Concejo M u n icipal de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la
POR TANTO: Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de Municipalidades y demás
normas vigentes, dicta en fecha 1 5 de noviembre de dos mil un años
El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la S ierra, en uso de sus la presente:
específicas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del
Estado, la Ley de M u n icipal idades y demás normas jurídicas RESOLUCION
vigentes, en sesión del 1 3 de noviembre de 200 1 , dicta la siguiente:
Artículo Primero.- Declárese "VISITANTE D I STI N G U I DO" al D r.
RESOLUCION Tarek Bennour, Presidente de la U n ión I nternacional de Magistrados,
( U . I . M . ) , debiendo imponérsele la correspondiente distinción.
Artículo Primero. - Se aprueba el Convenio Subsidiario Programa
de Acción Municipal (PAM ) , suscrito el 8 de marzo de 200 1 , entre el Artículo Segundo.- E l Honorable, Concejo Municipal a través de su
Gobierno Mun icipal de Santa C ruz de la S ierra, representado por el Presidencia q ueda encargado del cumplim iento de la presente
H . Alcalde Municipal señor Joh n ny Fernández Saucedo , · y el Resolución.
Vicemin isterio de I nversión Pública y Financiamiento Externo, repre­
sentado por el señor Bernardo Requena Blanco, con sus cuatro (4) R EG ÍSTRESE, COM U N ÍQUESt Y ARCH ÍVESE
Anexos, por el cual el Gobierno M u n icipal se beneficiará con recur­
sos no reembolsables del Programa de Apoyo a la Descentralización l n g . DAE N Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada
del Sistema Nacional de Inversión Pública y Financiamiento de la CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Preinversión (SN I P PR E) , destinados al financiamiento del PAM .
RESOLUCI Ó N MUNICIPAL No. 090/2001
Artículo Segundo.- Se autoriza al Ejecutivo M u n icipal negociar y
suscribir con el Vicemin isterio de Inversión Pública y Financiam iento , á 1 5 de noviembre de 200 1
Externo una Enm ienda, para la reprogramación del cronograma de VISTOS :
ejecución del Plan de Acción M u n icipal.
La Constitución Pol ítica de Estado, Ley de Mun icipalidades y
Artículo Tercero.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del Reglamento de Honores y D istinciones del Concejo M u n icipal,
cumplimiento de la presente Resolución Municipal. establecen la autonom ía de los Gobiernos Mun icipales otorgándole
competencia para el reconocimientos y distinciones a personas e
R EG Í STRESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE. instituciones que hubieran prestado servicios destacados a favor de
la comun idad y;
l n g . D A E N Mario Darío Vaca Perei ra J . D r. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE CONSIDERANDO:

R ESOLUCI Ó N MUNICIPAL No. 089/2001 Que, las distinciones se otorgan a los ciudadanos e instituciones que
, á 15 de noviembre de 200 1 hubieran prestados destacados servicios a favor de la sociedad .
VISTOS:
Que, el Dr. Sydney Beneti, Presidente del G rupo Iberoamericano de
La Constitución Pol ítica de Estado, Ley de Municipalidades y Magistrados , (U . I . M . ) , se encuentra de visita en nuestra ciudad pro­
Reglamento de Honores y D istinciones del Concejo Municipal, moviendo el respecto a la dign idad de los administradores de justi­
establecen la autonom ía de los Gobiernos Municipales otorgándole cia en el M undo.

257 GAC ETA MUNICIPAL b-


POR TANTO: R ESOLUCION

El Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la Artículo Primero.- Se Aprueba la asignación de fondos P. R . F. cor­
Sierra, en uso de sus leg ítimas atribuciones conferidas por la respondiente a la Contratista (PAC) del Gobierno Municipal de la
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de M u nicipalidades y demás Ciudad de Santa. Cruz, de acuerdo a los anexos A-7 1 , A-73, A-74, A-
normas vigentes, dicta en fecha 1 5 de noviembre de dos mil un años 75, AFP, FNDR y FONDO DE GARANTIA A, lista debidamente cer­
la presente: tificada por el Departamento de Contabi lidad del Municipio.

RESOLUCION Artículo Segundo.- Todos los pagos a efectuarse por el Ejecutivo


M u n icipal, conforme a la l ista de p roveedores , acreedores y
Artículo Primero.- Declárese "VIS ITANTE D ISTI N G U I DO" al Dr. Contratista (PAC), debe real izarse p revia certificación de legalidad
Sydn ey Beneti, P residente del G rupo Iberoamericano de de la deuda mediante documentación respaldatoria conforme a Ley,
Magistrados, (U . I . M . ) , debiendo imponérsela la correspondiente dis­ debiendo remitirse dicha documentación al Concejo Municipal en su
tinción. oportunidad.

Artículo Segundo.- El Honorable, Concejo M u n icipal a través de su Artículo Tercero. - Se instruye al Ejecutivo Municipal la realización
Presidencia queda encargado del cumplimiento de la presente de una Auditoria Operativa sobre todos los gastos y/o pagos efectu­ '
Resolución . ados con fondos del P. R . F. debiendo remitirse al Concejo Mun icipal
4
los resultados de la Auditoría referida.
REG ÍSTRESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE
Artículo Cuarto.- Se autoriza al Ejecutivo Municipal realizar todos
lng. DAEN Mario Darío Vaca Pe re i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada los trámites ante las instancias del Gobierno Nacional para el
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P R ESI DENTE desembolso de los fondos correspondientes a recursos proven ientes
del Plan de Readecuación Financiera para la presente Gestión.

R ESOLUCI Ó N MUNICIPAL No. 09 1 /2001 Artículo Quinto.- El Ejecutivo M u n icipal deberá dar cumplim iento a
, á 1 5 de noviembre de 200 1 la presente Resolución dentro de los objetivos establecidos por el
VISTOS: Convenio del Plan de Readecuación Financiera.

La Ley No. 2042 de fecha 21 de diciembre de 1 999 que aprueba la REGISTRESE COMU N I Q U E S E Y ARCH IVESE
presentación de un Plan de Readecuación Financiera que perm ita
encuadrarse dentro de los lím ites de endeudam iento y; l n g . DAE N M a r i o Darío Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CO N CEJAL PRESIDENTE
CONSIDERANDO:

Qué, el Convenio del P lan de Readecuación Financiera suscrito por RESOLUCION MUNICIPAL No. 092/2001 .
el Gobierno municipal, el M i nisterio de Hacienda y el Vice-m in isterio ,á 1 9 de noviembre de 200 1
Tesoro y Crédito Público, el mismo que fue aprobado mediante VISTOS:
Ordenanza Municipal No. 1 58/2000 de 1 7 de Noviembre de 2000.
El informe de Contraloría N o . GS/E P04/Y99 Rl y GS/EP04/Y99 C 1 ,
Qué, la Ordenanza Municipal No. 1 58/2000 en su Art ículo segundo los mismos que establecen indicios de responsabilidad admin istrati­
instruye al Ejecutivo Municipal presentar al Concejo Mun icipal el va contra el Alcalde Mun icipal Sr. Max Johnny Fernández Sauceda
detalle de proveedores, acreedores y contratistas ( PAC) conforme a y;
lo establecido por el convenio del Plan de Readecuación Financiera.
CONSI DERANDO:
Qué, el Ejecutivo Municipal para el uso adecuado de los recursos del
C rédito CAF, dentro del Plan de Readecuación Financiera ha pre­ Que, los informes de Contraloría establecen indicios de responsabil­
sentado la lista de proveedores, acreedores y contratistas asignan­ idad admin istrativa relativos a la auditoría sobre el proceso de con­
do los fondos con la emisión de las certificaciones contables de los tratación del Operador P rivado de Aseo U rbano Empresa de
d iferentes rubros. Limpieza Ci udad Limpia S.A. (CLI SA) por el periodo del 16 de julio
de 1 996 al 12 de septiembre de 1 997.
POR TANTO:
Que, el Art. 1 7 4 de la Ley de Mun icipal idades No. 2028 establece
El Honorable Concejo M u n icipal de la ci udad de Santa Cruz de la que cuando se conozcan casos de responsabilidad administrativa
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por la cuyos informes de aud itoría de la Contraloría Gen eral de la
Constitución Pol ítica del Estado, la Ley de M u n icipalidades y demás República recaen sobre el Alcalde M u n icipal se procederá a la sub­
normas vigentes, en sesión ordinaria de, fecha 1 5 de noviembre de stanciación del proceso conforme a los Artículos 35 y 36 de la Ley
200 1 d icta la presente, citada.

.... GACETA MUNICIPA L 258


Que, los informes de Contraloría No. GS/E P04/Y99 Al y su comple­ conclusiones y recomendaciones que potencialmente serán de un
mentario GS/EP04/Y99 C l , conforme a la Ley 1 1 78 constituyen valioso aporte a las pol íticas y acciones en beneficio de la comu­
prueba preconstituida sobre indicios de responsabilidad por la fun­ n idad.
ción pública, correspondiendo dar cumplimiento al Art. 1 74 concor­
dante con los Artículos 35 y 36, todos de la Ley 2028. POR TANTO:

Que, la Com isión de É tica ha sido designada conforme a las previ­ El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
siones del Artículo 35-V de la Ley de Mun icipalidades, encontrán­ ciones contenidas por Ley, y en sesión de fecha 26 de noviembre del
dose conformada por los Concejales: Walter Soriano Antezana y año 200 1 :
Roberto Barbery Anaya. RESUELVE

POR TANTO: Artículo Primero.- Se aprueba la participación de los Asesores del


H .Concejo Municipal lng. Johnny Soria Médina, lng. Javier Mendivil
El Honorable Concejo M u n icipal de la c iudad de Santa Cruz de la Ortíz, lng. Francisco Viruez y Dr. Blay Araúz en ei."CU RSO I NTER­
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución NACIONAL TRANSPORTE VIAL, S E Ñ ALIZAC ION y SEMAFORIZA·
Pol ítica del Estado, la Ley de Municipalidades No. 2028 y demás CION y del "FORO D E PARTAMENTAL DEL TRANSPORTE P U BLI·
normas vigentes, en sesión de fecha 1 9 de noviembre de 200 1 dicta CO", que se llevará a cabo en la Sociedad de I ngenieros de Bolivia
la siguiente; · Departamental Santa C ruz, del 26 al 30 de noviembre del presente
año.
RESOLUCION
Artículo Segundo.- A través de la Dirección Admin istrativa del
Artículo Primero.- Se d ispone la apertura de un proceso en la Vía Concejo Municipal, procédase al pago del costo de inscripción, cor­
Sumaria Adm i nistrativa, contra el Alcalde M u n icipal de la ciudad de respondiente a la suma global de Bs. 1 .092,80.· (Un Mil Noventa Y
Santa Cruz de la Sierra actualmente con licencia Sr. MAX JOHNNY Dos 80 1 1 00 Bolivianos).
FERNAN DEZ SAU CEDO, conforme lo establecido y en base a lo
recomendado por los informes de Contraloría General de la REGISTRESE COM U N I Q U ES E Y ARCH IVESE
República No. GS/E P04/Y99 A l y GS/E P04/Y99 C 1 , rem itidos al
Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz. l n g . D A E N Mario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Artículo Segundo.- El presente proceso S umario Admin istrativo
será substanciado conforme a las previsiones de los Art ículos 35 y
36 de la Ley de Municipalidades vigente, debiendo rem itirse todos RESOLUCION ·M U NICIPAL No. 094/2001
los antecedentes a la Comisión de É tica del Concejo Mun icipal, para , á 27 de noviembre de 200 1
su informe de acuerdo al procedi m iento establecido por Ley. VISTOS:

REG Í STR ESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE La A utonom ía de los gobiernos m u n icipales y la Ley d e
Municipalidades que establece la asignación de recursos económi-
l n g . D A E N Mario D ar í o Vaca Pe r e i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada cos a los com ités de vigilancia y;
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
CONSI DERANDO:

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 093/2001 Que. La Ley de Participación Popular estableció el funcionamiento
, á 26 de Noviembre d e l 200 1 de los comités de vigi lancia como entes articuladores entre las
VISTO : Organ izaciones Territoriales de Base y los gobiernos municipales.

El Oficio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia - Filial Santa Cruz, Que, La Ley de Municipalidades señala en el Art ículo 1 5 1 , la partic­
mediante el cual hace conocer el evento denominado " 1 ra. Semana ipación económ ica de los Com ités de Vigilancia y que el Gobierno
del Transporte" a llevarse a cabo del 26 al 30 de Noviembre del p re­ Municipal tiene que otorgar bajo el parámetro de 0,25% a favor del
sente en la Sede de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Com ité sobre los recu rsos p rovenientes de la Coparticipación tribu­
Departamental Santa C ruz, en el marco de una mini feria exposición taria.
del transporte, un curso técnico de "Transporte vial, señalización y
semaforización" , para culminar con un " Foro Departamental del Que, El Concejo M u n icipal por mandato de la Constitución Política
Transporte Público" del Estado y la Ley de M u n icipalidades posee atribuciones de fiscal­
ización de la Gestión M u n icipal y sobre los recursos de gastos e
CONSIDERANDO: inversión.

Que, distintas instituciones afines a la problemática expondrán sus Que, Con el objetivo de establecer mayor transparencia en la asi­
p untos de vistas, aportando sus soluciones que se resumirán en gnación de recursos económ icos en favor del Comité de Vigilancia,

259 G A CETA MUNICIPA L �


es necesaria la realización de una auditoria i nterna especial sobre autorizó l a suscripción del Contrato d e Adjudicación d e la Licitación
los recursos otorgados durante las gestiones 2000 y 200 1 . a favor de la Empresa C-Z KOLLER LTDA., con cargo a aprobación
por parte del H. Concejo M u nicipal.
POR TANTO:
Que, el objeto del Contrato No 084/2.001 comprende el acabado
El Honorable Concejo Municipal en uso de las atribuciones que le completo de la Refacción del Pabellón "Zambrana" , incluyendo la
confiere la Constitución P o l ítica del Estado , la Ley de ejecución , suministro de mano de obra, equipo y materiales, instala­
M unicipalidades y demás normas vigentes, en sesión de fecha 27 de ciones auxiliares, herram ientas , andamiajes y demás elementos,
noviembre de 2001 , dicta la siguiente: con estricta sujeción a las exigencias del Contrato y los documentos
que forman parte de él, es decir, el Pliego de Condiciones, la prop­
RESOLUCION uesta adjudicada y demás documentos de la Licitación, por la suma
total de US$ 1 68.897,53, en el plazo de 1 50 d ías calendario.
Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo Municipal la realización
de una auditoria especial sobre los recursos económicos otorgados Que, por mandato de la Ley de Participación Popular No 1 55 1 de 20
al Com ité de Vigilancia en las gestiones 2000 y 2001 , debiendo de abril de 1 994, han sido ampliadas las competencias de los
incluirse en la programación anual de gestión de Auditoria I nterna Gobiernos M u n icipales, por efecto de la transferencia de la
del Ejecutivo Mun icipal la realización del trabajo técn ico de auditoria infraestructura física de los servicios públ icos de salud, principal­
e informar al Concejo Municipal conforme a las d isposiciones inter­ mente en lo relativo al equipam iento , mantenimiento, edificación y
nas y la Ley de Control Gubernamental. mejoram iento de los hospitales de su j urisdicción territorial.

Artículo Segundo.- El Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del Que, de manera concordante con la Ley de Participación Popular, el
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal. artículo 8°, parágrafo 11, numeral 1 de la Ley de Mun icipalidades
2028, señala como competencia mun icipal en materia de i nfraestruc­
R EG I STRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E tura, la construcción, eq u i pam iento y mante n i m iento de la
infraestructura de salud a cargo del Gobierno Mun icipal.
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Perei ra J . D r. G uido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Que, el proceso de contratación ha sido efectuado conforme a las
previsiones del Reglam ento de Contrataciones del Gobiern o
Municipal, aplicable al caso en virtud de lo estipulado en el art ículo
RESOLUCION MUNICIPAL W 095/2001 1 o o de la Ley 1 1 78 de 20 de julio de 1 990 y el artículo 5° inciso b)
, á 03 de diciembre del 200 1 de las Normas Básicas del Sistema de Admin istración de Bienes y
VISTO : Servicios.

El Contrato W 084/200 1 , suscrito el 1 5 de octubre de 200 1 , entre el Que, asimismo, se ha dado estricta aplicación al Decreto Supremo
Gobierno Municipal y la Empresa Constructora C-Z KOLLER LTDA., W 25868 de 1 1 de agosto de 2000, que autoriza a las entidades del
relativo a la Ejecución d e Obras de Refacción del Pabellón sector públ ico a proceder a la apertura de sobres "A" aún cuando
"Zambrana" para Medicina I nterna del Hospital "San Juan de Dios"; exista una sola propuesta, siempre y cuando se trate de proyectos
y, de inversión, como el presente caso.

CONSIDERANDO: Que, el Ejecutivo Mun icipal ha suscrito el Contrato en análisis en vir­


tud de lo prescrito en los art ículos 44 o numeral 33 y 1 1 5° parág rafo
Que el Gobierno Municipal de Santa C ruz de la Sierra incl uyó en su 1 de la Ley de M u n icipalidades, correspondiendo al Concejo
Presupuesto de la Gestión 200 1 la ejecución de las obras de refac­ Municipal considerar s u aprobación conforme a los art ículos 1 2°
ción del Pabellón "Zambrana" del Hospital "San J uan de Dios", en numerales 4 y 1 1 de la Ley de M u n icipal idades.
virtud de lo cual el Ejecutivo M u n icipal elaboró los Pliegos de
Condiciones correspond ientes y lanzó la licitación públ ica W POR TANTO :
006/200 1 , convocando a las empresas legalmente constituidas para
la ejecución de dichas obras. El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus
espec íficas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del
Que, a dicha convocatoria se presentaron dos proponentes, habién­ Estado, la Ley de M u n icipal idades W 2028 y demás normas jurídi­
dose recomendado la contratación de la empresa constructora C-Z cas vigentes, en sesión del 03 de diciembre del 200 1 , dicta la sigu­
KOLLER LTDA. , por haber presentado la oferta económ ica más baja iente:
y conveniente a los intereses del m u n icipio, según consta en el Acta
de la Comisión Calificadora de 1 3 de agosto de 200 1 . RESOLUCION

Que, en vista de dicha recomendación de la Comisión Cal ificadora, Artículo Primero.- Se aprueba el Contrato W 084/200 1 , suscrito el
el 21 de septiembre de 200 1 , la señora Alcaldesa Municipal pronun­ 15 de octubre de 2001 entre el Gobierno Municipal, representado por
ció la Resolución Adm i n istrativa N o 672/2.00 1 , mediante la cual la H. Alcaldesa Mun icipal, Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y el Oficial

•{ < GACETA MUNIC I PA L 260


Mayor Adm inistrativo, Lic. Oswaldo G utiérrez O rtiz, por una parte, y del Gobierno Municipal reconoce el trabajo desarrollado por el
la Empresa Constructora C-Z KOLLE R LTDA., representada por el Programa de Alivio a la Pobreza P.A. P. como Proyecto desarrollado
lng. Oswaldo Koller Land ívar, por la otra parte, relativo a la ejecución a favor de los vecinos del mun icipio, a través de obras de infraestruc­
de obras de Refacción del Pabellón "Zambrana", para Medicina tura.
I nterna del Hospital "San Juan de D ios", con s ujeción a las exigen­
cias del Contrato, el Pl iego de Condiciones, la propuesta adjudicada Artículo Segundo.- Se instruye al Ejecutivo Municipal tomar las
y demás documentos de la Licitación, por el precio establecido en la acciones para consolidar el proceso de cooperación del Programa
suma total de US$ 1 68.897 ,53, financiado en su totalidad con recur­ de Alivio a la Pobreza a través de los principios de concurrencia y
sos municipales. coordinación , debiendo para elle agotar las instancias institucionales
para la determinación de una política en la ejecución de obras y
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo Mun icipal q ueda encargado del proyectos en favor del municipio.
cumplimiento de la presente Resolución Municipal.
Artículo Tercero.- El Ejecutivo Municipal queda encargado del
R EG Í STR ESE, COM U N Í QUE SE Y ARCH ÍVESE. cumplim iento de la presente Resolución Mun icipal.

l n g . D A E N Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE l n g . DAEN Mario Daría Vaca P e rei ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL P RESIDENTE
RESOLUCION M U NICIPAL No. 096/2001
, á 03 de D iciembre del 200 1
VISTO: RESOLUCION MUNICIPAL No. 097/2001
, á 05 de Diciembre del 200 1
La cooperación recibida del P rograma de Alivio a la Pobreza P.A. P.
y la decisión de fortalecer la cooperación y la relación institucional VISTO:
entre el Gobierno Municipal y el citado proyecto y ;
La Ordenanza Municipal No. 1 02/2001 de fecha 07 de noviembre del
CONSIDERANDO: 200 1 , que aprueba el " Reglamento de Control y Supervisión de la
Programación de Medios de Comunicación" , y
Que, el Proyecto Programa de Alivio a la Pobreza P. A . P. ha
desarrollado una labor importante en el apoyo y realización de obras CONSIDERANDO:
y acciones a favor de los vecinos del municipio de la Ciudad de
Santa Cruz. Que, el Reglamento tiene como objeto normar la programación de
los medios de com un icación con relacióñ a la prevención y protec­
Que, es necesario establecer una posición i nstitucional como pol íti­ ción del niño, niña y adolescente, para todos los medios de comuni­
ca de reracionamiento entre el Gobierno Mun icipal y el Programa de cación, emisoras de televisión, medios imprésos, videos, revistas ,
Alivio a la Pobreza a través de mecanismos que consoliden el periódicos y radios, circuitos abiertos y televisión pagada, que se
reconocimiento al trabajo desarrollado y las futuras acciones. encuentren realizando sus actividades dentro de la jurisdicción terri­
torial del Gobierno M u n icipal de la Ciudad de Santa Cruz de la
Que, el Gobierno M u n icipal, a través de su máxima instancia el Sierra.
Concejo Municipal ha establecido la importancia de seguir recibien­
do la cooperación del proyecto P.A . P. en programas y acciones que POR TANTO:
contribuyen al desarroollo de la cuidad y la solución de los proble­
mas de infraestructura que sufre el municipio. El Honorable Concejo Municipal en uso de sus legítimas atribu­
ciones conferidas por Ley y en sesión de fecha 27 de noviembre del
Que, el Ejecutivo M u n icipal debe consolidar el proceso de coop­ año 200 1 :
eración como pol ítica m u n icipal, a través de sus mecanismos de tra­
bajo institucional bajo los principios de concurrencia y coordinación. RESUELVE

POR TANTO: Artículo Primero . - Se aprueba la publicación d e l "Reglamento de


Control y S u pervisión d e la P rogramación de M edios d e
El Honorable Concejo Municipal en uso de sus atribuciones que le Comunicación" , para la prevención, protección y desarrollo integral
confi eren la Constitución P o l ítica del Estado, la Ley de de la n iñez y la adolescencia, el mismo que consta de 4 Títulos y 1 9
Mun icipalidades, sesión de fecha 3 de diciembre de 200 1 , dicta la Artículos.
siguiente:
Artículo Segundo.- La Dirección de Relaciones Públicas y Prensa
RESOLUCI Ó N del Honorable Concejo Municipal , q ueda encargado de la publi­
cación del citado reglamento previo los procedimientos de ley que
Artículo Primero.- El Concejo M u n icipal como máxima autoridad correspondan.

26 1 G A CETA MUNICIPA L �
Artículo Tercero.- A través de la Dirección Administrativa del CONSIDERANDO:
Concejo Municipal, procédase al pago del costo q ue demande la
publicación del citado reglamento. Que, existe la necesidad de que el D i rector de Asesores del Concejo
Municipal D r. José Luis Santistevan J usti niano, viaje a la Ciudad de
REGISTRESE, COM U N I Q U E S E Y C U M PLASE S ucre con la finalidad de ver el Estado en q ue se encuentra la
demanda interpuesta contra la Resolución Municipal No. O 1 8 1 2 001
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . D r. G u ido Eduardo Nayar Parada ante el Tribunal Constitucional .
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
POR TANTO:

R ESOLUCION M U NICIPAL No. 098/2001 El Honorable Concejo M u n icipal en uso de sus leg ítimas atribu­
, á 05 de D iciembre del 200 1 ciones conferidas por Ley, y en sesión de fecha 08 de agosto del año
200 1 :
VISTO Y CONSIDERANDO: RESUELVE:

Que, en la Sesión de fecha 05 de d iciembre del año en curso el Artículo Primero.- Se aprueba el viaje a la Ciudad de Sucre del
Organo Deliberante, acordó conformar una Comisión para hacer en D i rector de Asesores del Concejo M u n icipal D r. José Luis
la ciudad de La Paz una representación ante el Gobierno Nacional y Santisteban J ustiniano, para ver ante el Alto Tribunal Constitucional
conseguir la continuidad del Programa de Alivio a la Pobreza del el estado en que se encuentra la Demanda de los transportista de
Gobierno de Holanda. las l íneas de m icras 17 y 1 8 contra la Resolución Municipal No.
0 1 8/200 1 .
Que, el objetivo es gestionar la conclusión de los proyectos iniciados
en el 1 998, como ser la construcción de aulas, centros culturales, Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del
canchas deportivas y centros de salud. Concejo Municipal , procédase al pago del costo del pasaje as í como
de dos d ías de viáticos.
POR TANTO:
REGISTRESE, COM U NIQUESE Y CUMPLASE
El Honorable Concejo M u nicipal en uso de sus legítimas atribu-
ciones conferidas por Ley y en sesión de fecha 05 de diciembre del l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G uido Eduardo Nayar Parada
año 200 1 : CONCEJAL S ECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
RESUELVE
RESOLUCION MU NICIPAL No. 1 00/2001
Artículo Primero.- Se aprueba el viaje de los Concejales : lng. á 05 de Diciembre del 200 1
DAEN Mario Darío Vaca Pereira J ustiniano, Lic. Roberto Fernández VISTO Y CONSIDERANDO :
Sauceda y Sra. Gabriela lchaso Elcuaz, a la Ciudad de La Paz el d ía
jueves 06 diciembre del año en curso, donde sostendrán una reunión Que, el Concejo Municipal en su sesión de fecha 1 5 de noviembre
con el Min istro de la Presidencia, para gestionar la continuación del del 200 1 , resolvió la p u b l icación de una carta abierta al
Programa de Alivio a la Pobreza. Excelentísimo señor Presidente de la República.

Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del Que, el Gobierno Nacional en s u Presupuesto para la Gestión
Concejo Municipal procédase al pago de los respectivos pasajes, así 2002, esta por aprobar en base al Decreto Supremo No. 23943 de
como un (1 ) d ía de viáticos. enero de 1 995, los recursos de Coparticipación Tributaría para la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
REG ISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLAS E
Que, los datos preliminares del Censo 2001 son la base para la asi­
gnación de recursos de Coparticipación Tributaria, que nos corre-
l n g . DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J. D r. G uido Eduardo Nayar Parada sponde a partir de enero del año 2002.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
POR TANTO

RESOLUCION M U NICIPAL No. 099/2001 El Honorable Concejo Municipal en uso de sus leg ítimas atribu-
, á 05 de D iciembre del 2001 cienes conferidas por Ley, y en su sesión de fecha 1 5 de noviembre
VISTO : del año 200 1 :

La demanda interpuesta ante el Alto Tribunal Constitucional por el RESUELVE:


representante legal de las l íneas de m icras Nos. 1 7 y 1 8 contra el H.
Concejo Municipal por la emisión de la Resolución Municipal No. Artículo Un ico. - A través de la Dirección, Administrativa del
0 1 8/200 1 de fecha 1 7 de abril del año 2001 , y Concejo Municipal, p rocédase al pago de las respectivas facturas

/ 4 GAC ETA MUNIC I PA L 262


por concepto de la publicación de la carta abierta dirigida al Señor RESOLUCIÓN M U N ICIPAL N o . 1 02/2001
Presidente de la República. , á 1 7 de diciembre de 200 1
VISTO :

REGISTRESE, COM U N IQUESE Y CUMPLASE La Resolución Mcpal. Nº 034/2001 de 1 9 de junio de 200 1 ; y,

CONSI DERANDO:
l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE Que, mediante Resolución Municipal Nº 034/200 1 de 1 9 de junio de
200 1 , el Ó rgano Deliberante designó al señor Grover Gutiérrez
Quezada, como Oficial de Diligencias de la Comisión de É tica, en el
R ESOLUCION M U NICIPAL No. 1 01 /2001 marco de lo dispuesto por los Arts. 35 y 36 de la Ley de
, á 1 4 de diciembre del 2001 Municipalidades Nº 2028.
VISTO:
Que, en vista de la remoción del mencionado funcionario municipal,
El imperativo de contar con una publ icación, cronológicamente orde­ corresponde realizar una n ueva designación para el cumplimiento de
nada de todas las Ordenanzas y Resoluciones emitidas por el H . las funciones de Oficial de Diligencias en el seno de la Comisión de
Concejo Municipal, durante l a gestión 2000; Ética, para que ésta cuente con los funcionarios auxiliares necesar­
ios para desarrollar sus actividades conforme a Ley.
CONSIDERANDO:
POR TANTO:
Que, la Gaceta M unicipal, es un documento legal de referencia,
conocimiento y de consulta para las diferentes instituciones y ciu­ El H. Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
dadan ía en general. uso de las facultades que le confiere la Constitución Pol ítica del
Estado, la Ley de Municipalidades y demás normas legales
Que, hasta la fecha no se ha procedido a la impresión de un deter­ vigentes, en sesión de 1 7 de diciembre de 200 1 , dicta la siguiente:
minado número de la Gaceta Municipal correspondiente de la
gestión 2000. RESOLUCIÓN

POR TANTO: Artículo Primero.- Se revoca la designación realizada en la per­


sona del señor Rómer G utiérrez Quezada y se designa al señor
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Alfredo Raúl Mendoza Hurtado, como OFICIAL DE DILIGENC IAS de
Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por Ley, y en la Comisión de Ética del H. Concejo Municipal, quien deberá cumplir
sesión de fecha 1 4 de diciembre del 200 1 : las siguientes funciones :

1 . Citar, notificar y emplazar en forma personal a las autoridades


RESUELVE denunciadas, denunciantes, testigos y peritos, con las providen­
cias y autos expedidos durante la sustanciación de los procesos
Artículo Primero.- Apruébase la impresión de un mil quinientas internos, sentando la diligencia correspondiente.
( 1 .500) ejemplares de la Gaceta Municipal correspondiente a la
Gestión 2000, cuyo ejemplar será impreso en papel bond tamaño 2. Adjuntar al expediente los memoriales y pruebas instrumentales
carta, carátula a color. que hubieran sido debidamente decretados.

Artículo Segundo.- El costo que demande la impresión de este tra­ 3. Real izar las diligencias establecidas por la Ley y los
bajo será cargado a la partida presupuestaria del H. Concejo Reglamentos, así como aquellas que le encomiende la Comisión
Municipal , de acuerdo a los procedimientos establecidos para el de Ética.
efecto.
Artículo Segundo.- Se abroga la Resolución Municipal No
Artículo Tercero . - La Dirección Admin istrativa del Honorable 034/200 1 de 1 9 de junio de 200 1 .
Concejo Municipal queda encargada de la ejecución y cumplimiento
de la presente Resol ución Municipal. R EG ÍSTRESE, COMUN ÍQUESE Y ARCH ÍVESE

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r . Guido Eduardo Nayar Parada


REGISTRESE, COMU N IQUESE Y CUM PLASE. CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Perei ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada RESOLUCION M U NICIPAL No. 1 03/2001
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE , á 1 8 de diciembre del 200 1

263 GACETA MUNICIPAL �


VISTO: lng. DAEN Mario Daría Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
La solicitud del Ejecutivo Municipal y el I nforme de la Comisión de
Gestión Administrativa, Recursos H umanos y Finanzas y;
RESOLUCIÓN M U N ICIPAL No. 1 04/2001
CONSIDERANDO: , á 20 de diciembre de 2001
VISTO:
Que, El Ejecutivo Municipal a través de la Alcaldesa a.i., Dra. Gina
Luz Méndez Hurtado, solicita la aprobación de una partida pre­ La renuncia al cargo de Alcalde Municipal de Santa Cruz de la
supuestaria para cubrir los costos emergentes del proceso arbitral Sierra, presentada por el señor Max Johnny Fernández Sauceda; y,
con el ex operador de limpieza privado CLISA.
CONSI DERANDO:
Que, dicha partida presupuestaria será destinada al pago de hono­
rarios y gastos administrativos de los tres árbitros del Tribunal Que el señor Max Johnny Fernández Sauceda, Alcalde Municipal de
Arbitral, además de la contratación de abogados externos. Santa Cruz de la Sierra, actualmente con licencia, mediante oficio de
1 9 de diciembre de 200 1 , ha presentado al H. Concejo Municipal
Que, conforme a la Ley 1 770 de Conciliación y Arbitraje, los gastos renuncia al cargo por motivos de orden estrictamente personal.
emergentes del proceso deben ser cubiertos por igual por las partes
en conflicto. Que el artículo 47° de la Ley de Municipalidades estipula que, en
caso de ren uncia del Alcalde Municipal, el Ó rgano Deliberante debe
Que, el Artículo 1 09 de la Ley de Municipalidades señala la compe­ elegir al nuevo Alcalde de entre sus m iembros.
tencia del H. Concejo Municipal para autorizar modificaciones para
efectuar traspasos presupuestarios mediante Ordenanza expresa. POR TANTO:

Que, el proceso arbitral, por sus características, no permite estable­ El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus
cer un monto definido, por lo que debe autorizarse al Ejecutivo específicas atribuciones que le confieren la Constitución Política del
M u n icipal, mediante Resolución M u nicipal, ejecutar todas las Estado, la Ley de Municipalidades W 2028 y demás normas jurídi­
acciones administrativas y financieras de manera razonable, que cas vigentes, en sesión del 20 de diciembre de 200 1 , dicta la sigu­
perm itan solventar los requerimientos emergentes del proceso arbi­ iente:
tral para la defensa de los derechos e intereses del Gobierno
Municipal. RESOLUCION

POR TANTO: Artículo Único.- Por el voto de la mayo r ía absoluta de los miem­
bros del Concejo Municipal, se designa en el Cé;lrgo de H . ALCALDE
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la M U N I C I PAL de la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, al Lic. ROBER­
Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución TO FERN ÁN D EZ SAUCEDO.
Pol ítica del Estado y la Ley de Municipalidades, en sesión de fecha
1 8 de diciembre del 2001 dicta la siguiente:
REG ÍSTRESE , COMU N ÍQUESE Y ARCH ÍVESE

RESOLUCION lng. DAEN M ario Daría Vaca Pere i ra J. Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Artículo Primero.- Autorícese al Ejecutivo Municipal , ejecutar todas
las acciones administrativas y financieras de manera razonable, que
permitan solventar los gastos emergentes del proceso arbitral con el RESOLUCION M U NICIPAL No. 1 05/2001
ex operador privado CLISA, para la defensa de los derechos e , á 20 de diciembre de 200 1 .
intereses del Gobierno Municipal. VISTOS:

Artíc u lo Segundo.- Se establece la obligación del Ejecutivo La Constitución Pol ítica del Estado en su art ículo 200-206 establece
Municipal, de elevar a conocimiento del H . Concejo Municipal, un la autonom ía de los gobiernos municipales y;
informe mensual por escrito, del estado d e l proceso arbitral y de los
gastos realizados. CONSIDERANDO:

Artículo Tercero.- Queda encargado del cumplimiento de la pre­ Qué, habiendo cumplido con el cronograma de sesiones correspon­
sente Resolución , el Ejecutivo Municipal. dientes para el año 2001 según la Ley de Municipalidades y el
reglamento del Concejo M unicipal.
REGISTRESE, COM U N IQUESE Y C U M PLASE
Qué, La fiestas de fin año reflejan en las actividades cotidianas un

� GACETA MUNICIPA L 264


recogim iento espiritual, siendo n ecesario un receso que posibilite la VISTO:
participación de los concejales y personal en d icho acontecim iento.
El Contrato W 085/200 1 de 1 8 de octubre de 200 1 , suscrito entre el
POR TANTO: Gobierno Mun icipal de Santa Cruz de la S ierra y la Empresa H I ELO
S ECO S.A., relativo a la Provisión de Oxígeno Medicinal y Ó xido
El Honorable Concejo M u n icipal en uso de las atribuciones que le Nitroso para Hospitales y Centros Municipales de Salud de la ciudad
confiere la Constitución P o l ítica del E stado, la Ley de de Sta. Cruz de la Sierra; y,
Mun icipalidades y demás normas en vigencia en sesión de fecha 20
de D iciembre de 200 1 , dicta la siguiente: CONSI DERANDO:

RESOLUCION Que el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz de la Sierra, en virtud del


oficio No 1 .501 /00 de 7 de diciembre de 2000, presentado por la
Artículo Primero.- Se establece receso en las sesiones del Cámara de Ind ustria y Comercio, mediante el cual certifica que sólo
Honorable Concejo Mun icipal a parti r del 2 1 de diciembre del 200 1 existen dos empresas que prod ucen oxígeno medicinal, y la
hasta el d ía martes 1 5 de enero del año 2002. Certificación Presupuestaria No 99/200 1 de 1 9 de marzo de 200 1 ,
autorizó el inicio del proceso de contratación para la Provisión de
Artículo Segundo.- Asimismo se establece vacación colectiva al Oxígeno Medicinal y Ó xido N itroso para Hospitales y Centros
personal del Honorable Concejo M u n icipal a partir del d ía l unes 24 M u n ic i pales de Salud, bajo la modal idad de I nvitación por
de diciembre del 200 1 hasta el d ía miércoles 2 de enero de 2002 Excepción.
inclusive, en tanto la actual d irectiva ejercerá sus funciones de
acuerdo a las emergencias que se presenten. Que el 23 de abril de 200 1 se cursaron invitaciones a las empresas
P RAXAI R BOLIVIA S .A. y H I ELO SECO S.A. , para que presenten
Artículo Tercero .- Las labores del Concejo M u nicipal se rein iciarán sus propuestas para la Contratación por Excepción W 002/200 1 .
el d ía jueves de enero del año 2002 , instruyéndose a las Direcciones
correspondientes la atención en horario normal desde la fecha indi­ Que, l uego de recibidas las ofertas respectivas y observarse los pro­
cada. cedimientos de calificación establecidos en las Normas Básicas del
Sistema de Admin istración de Bienes y Servicios , el Reglamento
Artículo Cuarto . - Con el fin de no paral izar las actividades de orden Específico de Contrataciones y el P l iego de Condiciones, el contra­
adm in istrativo dentro del Concejo M u n icipal, se establece que los to fue adj udicado a la empresa H I ELO SECO S.A. , en virtud del
siguientes funcionarios contin uarán desempeñando normalmente i nforme de Cal ificación y Recomendación N o 424/200 1 de la
sus labores: Com isión Calificadora del 24 de julio de 200 1 , por haber obtenido el
puntaje más alto y ser los precios comparativamente más bajos que
Lic. Luis Fernando Voss Soruco los de otros municipios del país.

Lorgio Súarez Kaiser Que, el H. Alcalde Municipal, en conformidad con dicha recomen­
dación, dictó la Resolución Administrativa W 655/200 1 de 1 3 de
Osear Alfredo O rtiz Aranibar septiembre de 200 1 , que en su parte dispositiva instruye la suscrip­
ción del contrato de adjudicación de la Invitación Directa W
María Eugenia Vida! Cavazzoli 002/2001 a favor de la E mpresa H I ELO SECO S.A. y dispone la
rem isión del Contrato al H . Concejo Municipal para su consideración
Elizabeth Zeballos Pommier y aprobación.

Severiano J ustiniano Vaca Que el Ejecutivo M u n icipal ha suscrito el Contrato en análisis en vir­
tud de lo prescrito en los artículos 44° n umeral 33 y 1 1 5° parágrafo
Marco Antonio Montaña M iserandino 1 de la Ley de Mun icipal idades .

Tania Zambrano de Toledo Que, el Ejecutivo M u n icipal ha enviado al Ó rgano Deliberante el


Contrato No 031 /200 1 , con todos sus antecedentes, a los fines de
Asim ismo la vacación colectiva establecida será computada a cargo su consideración y aprobación m ediante Resolución M u n icipal
de la vacación anual que por ley corresponde. expresa, de conform idad con lo previsto en el Art. 1 2 numerales 4 y
1 1 de la Ley de M u nicipal idades.

l n g . D A E N M a r i o Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i d o Eduardo Nayar Parada Que la Ley de Participación Popular No 1 55 1 de 20 de abril de 1 994,
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P R ESIDENTE ha transferido a favor de los Gobiernos Municipales la infraestructura
física de salud, hospitales de segundo y tercer n ivel , hospita les de
distrito, centros de salud y puestos san itarios . El a rtículo 1 4 o de
R ESOLUCION M U N ICIPAL W 1 06/2001 dicha Ley establece que es competencia mun icipal la dotación de
, á 20 de d iciembre de 200 1 insumas , sumin istros y medicamentos , para un funcionamiento ade-

265 GAC ETA M U N I C I PA L �


cuado de los servicios de salud m u n icipales. da y oportuna se hace necesario contar con el apoyo administrativo
y económico suficiente, para atender los distintos req ueri m ientos de
Que, de la misma manera, el artículo 4 1 o incisos 1 ) y 2) del Decreto funcionamiento del órgano Deliberante.
Supremo 24447, estipula que los recursos mun icipales deben ser
utilizados en los ítems de provisión de insumas y suministros médi­ Que, para este propósito la administración debe contar con recursos
cos . económ icos que perm itan efectuar gastos , de acuerdo a los
reglamentos, Resoluciones y demás normas vigentes , con cargo a
Que, del examen de los antecedentes se evidencia la necesidad y rendición de cuenta documentada.
u rgencia de suscribir el contrato en estudio, puesto que la provisión
d e oxígeno medicinal y óxido n itroso son imprescindibles para el fun­ POR TANTO:
cionam iento de los hospitales y centros de salud m u n icipales, desti­
nados a la atención de pacientes que diariamente req u ieren sus ser­ H. Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribuciones conferi­
vicios . das por Ley, y en sesión de fecha 1 8 de enero del 2002:

POR TANTO: RESU ELVE

El H . Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus Artículo Primero.- Se instruye al Ejecutivo Mun icipal la asignación f

específicas atribuciones que le confieren la Constitución Pol ítica del de un Fondo a Rendir de Bs. 679.330,57.- (SEISCI ENTOS S ETEN­
Estado, la Ley de Municipalidades W 2028 y demás normas jurídi­ TA Y N U EV E M I L , TRESC I ENTOS TREI NTA 57/1 00 BOLIV IAN OS) ,
cas vigentes, en sesión de fecha 20 de diciembre de 2001 , d icta la correspondiente a los meses de Enero y Febrero del 2002 de la
sigu iente: Dirección Administrativa del Concejo Mun icipal , cuyo monto deberá
efectuarse con cargo al Presu puesto del H . Concejo Municipal de la
R ESOLUCION Gestión 2002.

Artíc u lo Primero.- Se aprueba el Contrato No 085/200 1 de 1 8 de Artículo Segundo.- E l cheque deberá se girado a la orden del
octubre de 200 1 , suscrito entre el Gobierno M u n icipal de Santa Cruz Asistente de Sumin istro del Concejo Municipal Lic. René Oswaldo
de la Sierra, representado por la H. Alcaldesa Municipal interina, Balcazar Callaú, Código 1 285 1 , con cargo a rendición de cuenta
Dra. Gina Luz Méndez H u rtado y el Oficial Mayor Adm i n istrativo, Lic. documentada, los procedimientos de ley y bajo la supervisión del
Oswaldo G utiérrez Ortiz, por una parte , y la Empresa H I ELO S ECO Di rector Admin istrativo del Ó rgano Deliberante.
S.A. , representada por su Gerente, señor Hans Erich Dorn Á lvarez,
por la otra parte, relativo a la P rovisión de Oxígeno Medicinal y Ó xido R E G I STRESE, COM U N I Q U E S E Y C U M P LASE
N itroso para Hospitales y Centros Mun icipales de Salud de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra. l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i d o Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Artículo Segundo.- E l Ejecutivo M u n icipal q ueda encargado del
cumplim iento de la presente Resolución M u n icipal .
RESOLUCION M U NICIPAL No. 1 08/2001 -2002
REG Í STRESE, COM U N ÍQ U E S E Y ARCH ÍVESE. , á 21 de Enero del 2002

l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . D r. G u i do Eduardo Nayar Parada VISTO :


CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
El Fax enviado por el M I N I STERIO DE VIVI ENDA Y SERVICIOS
BASICOS, mediante el cual invita a la reunión en la cual se discu-
RESOLUCION M U N I C I PAL No. 1 07/2001 - 2002 tirán los aspectos conte n idos en el Anteproyecto de Ley de
, á 1 8 de enero del 2002 Legalización de Derecho P ropietario U rbano, que se realizará el d ía
VISTO : miércoles 23 de enero del presente año en el Salón de los Retratos
del H. Senado Nacional .
La solicitud presentada por el Director Administrativo del H . Concejo
M u n icipal, mediante el cual sol icita se instruya al Ejecutivo Mun icipal CONSI DERANDO:
la asignación de un Fondo a Rendir de acuerdo al Plan Operativo
Anual (POA) 2002 , en conformidad con las partidas correspondi­ Que, dada la im portancia del tema para los Gobiernos Municipales y
entes a los meses de Enero y Febrero del 2002 , según el detalle continuando con el proyecto , el Min isterio conjuntamente con la
descrito mediante Oficio I nterno N o . 004/2002 - D I RECCION Comisión de Constitución del H . Senado Nacional ha propuesto el
AD M I N I STRATIVA de fecha 14 de enero del 2002 . Antep royecto de Ley de legal ización del Derecho Propietario
U rbano, que tiene como p ropósito principal el garantizar el derecho
CONSIDERANDO: de los ciudadanos a la propiedad privada u rbana, a la vivienda y al
acceso al crédito mediante la generación de un sistema de Registro
Que, para cumplir con las d iferentes actividades de manera adecua- de Folio Real.

-4 GAC ETA MUNI C I PA L 266


Que, la participación de los Gobiernos M u n icipales en el proceso de RESOLUCION
regularización del derecho propiedad urbana es primordial por tener
a su cargo la planificación urbana y el establecim iento de normas Artículo Unico Se designa en las directivas de las distintas

técnicas de urbanización y construcción. Comisiones del Honorable Concejo Municipal a los siguinetes
Concejales:
POR TANTO
a) COMISION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y
El Honorable Concejo Mun icipal en uso de sus leg ítimas atribu­ CONSTITUCION
ciones conferidas por Ley y en sesión de fecha 21 de Enero del
2002: P R ESIDENTE: Dra. Gina Luz Méndez Hurtado
SECRETARIO: lng. DAEN Mario Daría Vaca
R E S U E LV E : Pereira J ustiniano

Artículo Primero.- Apruébase el viaje a la ciudad de La Paz de los b) COMISION DE INDUSTRIA Y COMERCIO
H. Concejales: Presidente D r. G u ido Eduardo Náyar Parada ,
Concejales lng. DAEN Mario Daría Vaca Pereira J ustiniano, Dra. PRESIDENTE: Sr. Jesús J uvenal Cahuana Marín
Gina Luz Méndez Hurtado y D r. Otto Andrés R itter Méndez.
e) COMISION DE R ELACIONES I NTERNACIONALES E
Artículo Segundo.- A través de la Dirección Administrativa del INTERINSTITU CIONALES
Concejo Municipal , procédase al pago de sus respectivos pasajes,
as í como de un (1 ) d ía de viáticos . PRESIDENTE: Sr. Walter Soriano Antezana

d) COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO


R EG I STR ESE, COM U N I Q U E S E Y C U M P LAS E AMBIENTE

P R ESIDENTE: Dra. Gina Luz Méndez H u rtado


l n g . DAEN Mario Da río Vaca Pere i ra J . D r. Guido Eduardo Nayar Parada
CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL P RESIDENTE e) COMISION DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

PRESIDENTE: Dra. Gina Luz Méndez H u rtado


RESOLUCION M U NICIPAL No. 1 09/2001 2002 ·

, á 1 8 de Enero del 2002 f) COMISION DE DESAR ROLLO TERRITORIAL Y


PLANI FICACION
VISTO :
SECRETARIO: Sr. Jesús J uvenal Cahuana Marín
El artículo 1 8º de la Ley de Mun icipalidades, Artículo 29º y 30º del
Reglamento del Concejo y la Resolución M u n icipal Nº 003/2001 de g) COMISION DE SERVICIOS P U B LICOS
fecha 1 5 de febrero del 200 1 , que aprueba y conforma las diferentes
comisiones del Conccejo Municipal. SECR ETARIO: Sr. Jesús J uvenal Cahuana Marín

CONSIDERANDO:
REG Í STR ESE, COM U N ÍQUESE Y ARCH ÍVESE.
Que, al haber asum ido las funciones de H . Alcalde M u n icipal de la
C iudad de Santa Cruz el Concejal Lic. Roberto Fernández Sauceda l n g . DAEN Mario Darío Vaca Pere i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
se encuentra en acéfalas a l g unas d i rectivas d e las Dsitintas CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
Comisiones del Concejo Municipal, que presidia el nombrado
Concejal .
RESOLUCION M U NICIPAL No. 1 1 0/2001 2002 ·

Que, es indispensable designar a concejales en ejercio, para ocupar á 28 de Enero del 2002
,

las d istintas carteras de las Comisiones acéfalas para el normal tra- VISTO:
bajo del Organo Del iberante .
La Resolución M u n icipal No. 1 1 0/200 1 -2002 de fecha 21 de Enero
POR TANTO : del 2002, y;

El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la CONSI DERANDO:


Sierra, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
Pol ítica del Estado y la Ley de M u n icipal idades, en sesión de fecha Que, la Comisión de Constitución , J usticia y Policía J udicial del
1 8 de enero de 2002 d icta la sigu iente: Honorable Senado Nacional, ha convocado a una reunión para

267 GAC ETA MUNICIPAL 11>


proseguir con el tratamiento de la 4ta. Versión del P�oyecto de Ley Que el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra también tiene
de legal ización del Derecho Propietario U rbano, que tien e como legalmente designado al personal de apoyo de la Com isión de É tica.
propósito principal el garantizar el derecho de los ciudadanos a la
p ropiedad privada urbana, a la vivienda y al acceso al crédito medi­ Que el Actuario de la Comisión de É tica, D r. Freddy Joaquín Otero
ante la generación de un s istema de Registro de Folio Real . Añez, ha renunciado a continuar en el cargo, por haber pasado a
desempeñar otras funciones en el Gobierno M u n icipal.
Que, la participación de los Gobiernos Municipales en el proceso de
reg ularización del derecho p ropiedad u rbana es primordial por tener Que, es necesario designar un n uevo Actuario en la Comisión de
a su cargo la plan ificación u rbana y el establecimiento de normas Etica.
técn icas de urban ización y construcción .
POR TANTO:
Que, es importante para e l Gobierno M u n icipal garantizar el
reconocim iento y respeto a la autonom ía m u n icipal, con relación a El Concejo Municipal de la ciudad de Santa C ruz de la Sierra en uso
las áreas verdes, áreas de equipamiento, parq ues, zonas forestales de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del
y de desarrollo vial y otros temas. Estado , la Ley de Municipalidades y las demás normas legales en
vigencia, en sesión de fecha 29 de enero de 2002 dicta la sigu iente:
POR TANTO:
RESOLUCI Ó N
El Honorable Concejo M u nicipal en uso de sus leg ítimas atribu­
ciones conferidas por Ley y en sesión de fecha 28 de Enero del Artículo Primero.- Se designa al D r. José Antonio Oña Sánchez,
2002: como Actuario de la Comisión d e É tica del Concejo Municipal de
Santa C ruz de la Sierra.
R ES U E LV E :
Artículo Segundo.- El Actuario cumplirá todas las funciones que le
Artíc ulo Primero.- Apruébase el viaje a la ciudad de La Paz de los instruya la Comisión de Etica, además de las que se detallan a con­
Asesores del H. Concejao Municipal: D r. José Antonkl Oña Sánchez, tin uación :
Abog. J u l io Cesar Loma Peinado y l n g . Javier Mendivil Ortiz.
1 . S uscribir, conjuntamente a los Concejales miembros de la
Artículo Segundo . - A través de la D i rección Administrativa d e l Comis ión de Etica, las p rovidencias, autos e informes que estos
Concejo Municipal , procédase al p a g o de sus respectivos pasajes, pron uncien en e l ejercicio de sus funciones.
así como de un ( 1 ) d ía de viáticos.
. 2. Labrar las Actas de las audiencias realizadas en la Comisió n .
R EG I STRESE, COM U N I Q U E S E Y C U M PLASE
3. G uardar y custodiar l o s documentos que sean entregados a l a
Comisión y legalizar l a s copias que sean solicitadas p o r las
lng. DAEN Mario Daría Vaca P e r e i ra J. D r. G u i d o E d u a rdo Nayar Parada partes.
CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE
4. Recepcionar, asentando el cargo correspondiente, las p ruebas
documentales, escritos y toda la documentación dirigida a la
RESOLUCI Ó N M U NICIPAL No. 1 1 1 /2001 - 2002 Comisión , y pasarlos en el d ía a conocimiento de los Concejales
, á 29 de enero de 2002. - miembros de la Comisión.
VISTOS:
5. Franquear los testimonios y certificados que soliciten las partes .
El Artículo 12 Numeral 3, 35 y 36 de la Ley de M u n icipalidades y la
Resolución Mun icipal No. 004-N2000,
REG Í STRESE, COM U N ÍQU ES E Y ARCH ÍVESE
CONSIDERANDO:

Que la Ley de Mun icipalidades dispone que cada Concejo Municipal l n g . D A E N M ario Daría Vaca P e re i ra J . Dr. G u i d o Eduardo Nayar Parada
debe conformar en sus primeras sesiones una Com isión de Etica CONCEJAL SECR ETARIO CONCEJAL PRESI DENTE
encargada de substanciar en la vía sumaria los procesos que
puedan in iciarse contra un Concejal , el Alcalde Municipal o un
Agente Municipal.
(
Que, el Concejo Municipal de Santa C ruz de la Sierra tiene legal­
mente designados a los Concejales S r. Walter Soriano Antezana y
D r. Roberto Barbery Anaya como miembros de la Comisión de Etica
, cumpl iendo lo previsto en la Ley de Municipalidades.

-4 GAC ETA MUNIC I PA L 268


-
-

GE
200

También podría gustarte