Está en la página 1de 12

FORMACIÓN HUMANÍSTICA - LIMA NORTE

“EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL PERÚ EN LOS AÑOS


2017-2021”

PROYECTO EMPRENDEDOR – PENSAMIENTO LÓGICO

PARTICIPANTES:
ROJAS CAMPOS GÉNESIS FRANCESCA

VÁSQUEZ CUEVA LUCERO

RAMOS OLIVAS BRAYAN JAVIER

HUALLANCA ESPINOZA SAVIR DIMAR

GRACE ARIANA FERNANDEZ VILLEGAS

AYALA BLAS MIGUEL ANDRES

DOCENTE
LORD LIVIN BARRERA BOCANEGRA

JULIO, 2022
ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3

2. CAUSAS DEL ACOSO SEXUAL 3

2.1. PROBLEMAS SOCIALES 3

2.2. CAUSAS POLÍTICAS 3

2.3. FALTA DE PREVENCIÓN Y APOYO A LAS VÍCTIMAS. 4

3. CONSECUENCIAS DEL ACOSO SEXUAL 4

3.1. EFECTOS PERSONALES 4

3.2. EFECTOS LEGALES 4

3.3. PROBLEMAS DE RENDIMIENTO 4

4. INFOGRAFÍA 5

5 SOLUCIÓN LOCAL NACIONAL 6

6 GRÁFICO ESTADÍSTICO 7

7 PROPUESTA DE SOLUCIÓN 8

8. COMENTARIOS Y CRÍTICAS 9

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10

10. ENLACE DE WIX 11


PARTE 1

1-Descripción del problema:

El acoso o violencia sexual se define como un conjunto de comportamientos no deseados que puede
desarrollar una persona contra otra y que se caracteriza por el reiterado hostigamiento y persecución el
objetivo, de lograr que la otra persona acceda a hacer aquello que se le exige
insistentemente.(físicamente, mentalmente, verbalmente, no verbal, entre otros). En general es
problema que es recurrente en nuestra sociedad si bien afecta a varones y mujeres estas últimas son la
que lo sufre con mayor frecuencia cabe resaltar que esto les afecta en algunos casos física, pero en
mayores medidas emocionales, además esta puede conducir a graves secuelas psicológicas que no le
permitan llevar una vida normal en la sociedad. Un estudio realizado por el INEI durante los
siguientes años nos permite saber la cantidad casos violencia sexual contra la mujer ocurridos durante

2017(7659)

2018(10920)

2019(15386)

2020(11839)

2021(19307)

y estas suman un total de más 115, 881 de violencia contra la mujer que han sido registrados.Por lo
que podemos apreciar ocurre un notorio incremento durante estos últimos cinco años en la cantidad de
mujeres que han sufrido de acoso en el Perú.

2-Causas:
1.1. PROBLEMAS SOCIALES
● Creencia de que un hombre siempre está sobre una mujer.
● Fomentación de cómo debe actuar un varón o una mujer.
● Normalización de prácticas y actitudes que denigran a la mujer.
1.2. CAUSAS POLÍTICAS

● La falta de sanciones y leyes efectivas para afrontar la problemática.


● Corrupción en las entidades públicas.
● Desconfianza en las fuerzas policiales.

1.3. FALTA DE PREVENCIÓN Y APOYO A LAS VÍCTIMAS.


• Falta de apoyo de las fuerzas policiales a las víctimas.
• La poca eficacia de los apoyos que brinda el gobierno.
• Temor de las víctimas a sufrir represalias

3-Consecuencias:

1.1. CONSECUENCIAS PERSONALES


• Disminución del autoestima y aumento de la inseguridad.
• Aislamiento de su entorno y pérdida de confianza.
• Temor a transitar sola en las noches.

1.2. CONSECUENCIAS LEGALES


• Impunidad al victimario que sale libre y sin ningún tipo
penalidad o condena.

1.3. PROBLEMAS DE RENDIMIENTO


• Pérdida de la productividad al momento de realizar alguna actividad.
• Abandono de centros laborales a causa de miedo.
4-INFOGRAFÍA
5-Solución local nacional
“EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL A LAS MUJERES EN LIMA EN LOS AÑOS
2017-2021”
6-Gráfico estadístico

Recta de mejor ajuste


Descripción detallada del modelo matemático lineal:
Y2-y1/x2-x1= m
19307-7659/5-1=2912
La ecuación obtenida es: 2912x + 4747=Y
Se puede reescribir como la ecuación de una función lineal afín: f(x) = 2912X+4747
que modela la problemática del acoso sexual, donde x: (y-4747)/2912 y: 2912x+4747
Además, esta función tiene como pendiente: m = 2912, es decir es una función lineal y tiene
como intercepto en el eje “Y” al punto.

7-PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Como propuesta de solución planteamos realizar campañas de prevención con ayuda de la redes
sociales y también vía zoom tratando especialmente sobre cuáles son los principales indicadores como
pueden ser:

- El cambio de seguridad en una persona.

- Reducción en el desempeño laboral o escolar.

- Problemas para conciliar el sueño.

- Cambios en los hábitos alimentarios.

Así también que hacer en caso de padecer y cómo ayudar a quien lo pueda padecer.

- Identificar a un individuo.

- Buscar ayuda a las personas cercanas.

- Cómo denunciar ese delito a las autoridades pertinentes.


8-COMENTARIOS Y CRÍTICAS:
-Durante la investigación exhaustiva de nuestro informe nos dimos cuenta que el acoso sexual es un
problema que nos afecta psicologicamente, en consecuencia, encontramos inseguridades al salir a la
calle, tambien se nos hará difícil establecer vínculos de confianza ya que la víctima de acoso suele
relacionarlo, en este sentido todo individuo debería salir a las calles y caminar de manera tranquila y
segura sin que nadie perturbe su tranquilidad. (Lucero)
-En la investigación que realizamos, observamos que cada año que pasa, los casos del acoso sexual
van creciendo y no existe una solución donde este problema tenga un fin. Además que se conoce los
casos que fueron reportados, otros no están siéndolo por el temor de la víctima hacia su acosador.
Entonces, ya que no podemos ponerle fin a esto de manera rápida, al menos podemos contrarrestarlo
con nuestra propuesta de solución, que es realizar campañas de prevención mediante charlas de
orientación vía zoom sobre cuáles son los indicadores, que hacer en caso de sufrir acoso además de
cómo actuar para poder evitarlo. (Savir)
- Durante la presente investigación, nos dimos cuenta que el acoso sexual va en aumento y que
nuestras autoridades ni nosotros mismos le demos una solucion para que asi el problema disminuya.
Se sabe que la moyor parte de los casos no son reportados por los temores de las víctimas hacia su
acosador. Por consiguiente nuestro grupo vio como una propuesta de solucion realizar diferentes
carlas de orientacion sobre el acoso sexual y asi podamos disminuir dicho caos social. (Brayan)
- Considero que es un tema muy controversial y ala ves uno muy común no solo en el perú sino
también en el mundo ya que el problema tiene un origen social que se basa en la creencia de
diferentes tipos de estereotipos a lo largo han plasmado el cómo debe ser y actuar una mujer y que
considero que es de suma urgencia tratar. (Miguel)
- En el transcurso de la investigación que realizamos, nos enfocamos en temas puntuales, pero a lo
largo de indagar, buscando información relevante este tema que elegimos es a su vez tan extenso y
que no tiene solución porque incrementa a lo que va de los años. Como estudiantes logramos realizar
una propuesta de solución ha dicha problematica como tema el ACOSO SEXUAL desde nuestra
perspectiva, punto de vista, Clarlas de orientacion. Para disminuir y concientizar a las personas de
cómo actuar ante dicha situación.
-Como resultado de la presente investigación sobre el acoso sexual ,pudimos visualizar el aumento de
cifras referente a casos por año, estas cifras siguen aumentando debido a la falta de denuncias por
parte de las victimas causado por el miedo, sin darse cuenta del problema más grave que causan al no
denunciar el hecho para poder llegar a una solución a este problema que no solamaente afecta a
mujeres sino tambien a los varones,debido a ello hemos realizado una serie de propuestas de solución
para este problema, esperando poder ayudar a las victimas de estos casos y a la futura sociedad.
(Ariana)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Lazarte, C. S. L. (2018, 14 diciembre). Acoso sexual callejero en Lima Metropolitana.
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/7541
● Huatuco, L. D. Á. (2020, 20 octubre). Redes sociales y su influencia en el delito de acoso sexual
en agravio de los adolescentes del distrito de El Agustino – 2019.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47906
● Estadísticas atención a la violencia. (s. f.). Ministerio de la Mujer y Poblaciones
vulnerables. https://www.mimp.gob.pe/omep/estadisticas-atencion-a-la-violencia.php

Anexos
PORTAFOLIO DE PROYECTO EMPRENDEDOR EN WIX.COM / GOOGLE SITE

Instrucciones: Copia el enlace de los integrantes del equipo sitio web en Wix.com / Google Site

integrantes: COPIA EL LINK DE ACCESO A TU SITIO WEB EN


WIX.COM / GOOGLE.SITE

1. AYALA BLAS MIGUEL ANDRES https://mayalabl.wixsite.com/miguel-ayala-blas

2. ROJAS CAMPOS GÉNESIS FRANCESCA https://grojasca015.wixsite.com/my-site-2

3. VÁSQUEZ CUEVA MELANY https://melanilove82.wixsite.com/melany

4. RAMOS OLIVAS BRAYAN JAVIER https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/htps/inicio

5. HUALLANCA ESPINOZA SAVIR DIMAR https://shuallancaes.wixsite.com/midescripcion

6. GRACE ARIANA FERNANDEZ https://gfernandezvife.wixsite.com/my-site


VILLEGAS
Copiar el enlace del sitio
Wix.Com y/o Google Site que se
presentó en la exposición

NOTA DOCE LORD LIVIN BARRERA BOCANEGRA


GRUPAL NTE

También podría gustarte