Está en la página 1de 10

INSTITUTO PABLO PICASSO N°8163 -PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA I -

TRABAJO PRÁCTICO N° 1 LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA


ACTIVIDADES
1. Lean atentamente los contenidos del marco Teórico y luego respondan las consignas:
a. ¿Qué es la lingüística?
b. Nombren y definan los tipos de lingüística.
c. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que debe proveer la gramática funcional?
2. Elaboren el resumen del texto: ¿Qué es la lingüística aplicada? (pag.3)
3. ¿Qué es la Gramática? ¿Para qué son necesarios los conocimientos gramaticales
4. ¿Qué aspectos fundamentales debe proveer una gramática funcional?
5. Según Marta Marín:
- ¿Qué aspectos tiene en cuenta el enfoque comunicacional en la enseñanza de la
lengua?
- ¿Qué es la competencia comunicativa? ¿Cuáles son sus componentes?
- ¿Cómo pueden ser abordados los textos desde las distintas ramas de la ciencia
lingüística?
6. ¿Cuál es la diferencia entre enunciado y oración?
7. Realicen un cuadro sinóptico de las clases de oraciones según la actitud del hablante.
8. Elaboren un cuadro sinóptico de cada una de las clases de palabras.

LA LINGÜÍSTICA
1. ¿Qué es la lingüística?

La lingüística estudia los signos del lenguaje humano articulado, del lenguaje verbal, que
es el producido por el aparato fonador. La lingüística es la ciencia del lenguaje.

Podemos distinguir:

-Lingüística descriptiva o lingüística sincrónica. Estudia los componentes de la lengua, las


relaciones que estos mantienen entre sí y las estructuras que se forman en un momento
determinado, así como el estudio del lenguaje en la variante llamada funcionalismo.

-Lingüística histórica o diacrónica o evolutiva. Estudia las relaciones que unen términos y
la evolución de la lengua. Puede ser lingüística comparada histórica (si reconstruye la
lengua mediante comparación) o lingüística histórica propiamente dicha (=gramática
histórica), que estudia las transformaciones de la lengua a lo largo del tiempo.

-Lingüística aplicada. Se trata de las aplicaciones prácticas que se han hecho de la


lingüística teórica: traducción, enseñanza de lenguas…

2. ¿Qué es la lingüística descriptiva?

Es la lingüística que se ocupa de los elementos del lenguaje verbal y describe las clases
de palabras, la sintaxis, las reglas gramaticales y los fonemas. Es la que nos da la
gramática.

La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la
organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto
de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje
tiene su propia gramática. La gramática es parte del estudio general del lenguaje
denominado lingüística.

Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

∙ Nivel fonético-fonológico.

∙ Nivel sintáctico-morfológico o morfosintáctico.

∙ Nivel léxico-semántico.

∙ Nivel pragmático.

La Fonología y la Fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de


sus proyecciones sustanciales. Es decir, fonética y fonología se encargan de la faceta
sonora del signo. La fonética se centra en los sonidos en cuanto realizaciones materiales, y
la fonología se encarga de lo relevante de esos sonidos en el seno de un sistema o, lo que
es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, como valores; en definitiva, de los
fonemas. La fonología describiría al sonido de modo abstracto, la fonética se ocuparía de la
realización concreta. Frente a la Fonología, que se ocupa de los significantes sonoros o
fonemas, y frente a la Semántica, que lo hace de los significados o semas, la Gramática se
encarga del estudio de los significantes sígnicos, de manera que centra su interés en los
significantes que forman parte de signos, por lo que se puede decir que los signos son las
unidades objeto de estudio de la Gramática, como también lo son de la Semántica, pero si
bien esta segunda atiende principalmente a la faceta del significado, la primera se interesa
por la faceta significante asociada.

Morfología y Sintaxis. La morfología se ocupa de la forma de las palabras, mientras que la


Sintaxis se caracteriza por ocuparse del estudio de las funciones y relaciones. La morfología
nos dice que niño es un sustantivo (=nombre) y la sintaxis nos dice que puede ser núcleo
del sujeto o del complemento directo o indirecto. La morfología se ocupa de describir las
clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones…), también de
su forma interior (cómo se pueden dividir: niñ + o, son dos monemas, el primero es el
lexema o raíz, que lleva el significado de la palabra, y el segundo es un morfema de género
masculino y número singular). La morfología nos dice también si las palabras son simples
(pan, cocodrilo), derivadas (niñería, niñito), compuestas (bocacalle) o parasintéticas
(baloncestista).

La Semántica se encarga del significado, o lo que es lo mismo, del plano del contenido. El
amplio y denso campo correspondiente a la Semántica se suele compartimentar en dos
zonas, la correspondiente a la Semántica léxica o Lexicología y la que concierne a la
Semántica gramatical. La lexicología se ocupa del significado léxico, el asociado a las
palabras que constituyen el vocabulario de las lenguas; por ejemplo, del contenido común
asociado a series como “barca, embarca, barcaza”, etc.

La semántica gramatical, por su parte, tiene su objeto en el significado que resulta de las
relaciones entre unidades gramaticales, por ejemplo, del contenido diferente en los pares,
“la esquina del niño/el niño de la esquina”, etc. La Pragmática o Pragmalingüística es un
subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa
por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto
debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:
situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc.

La Pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso


del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio
puramente formal. La cortesía y las formas de dirigirse (tú/usted) se estudian en ella.

3. ¿Qué es la lingüística aplicada?

La lingüística aplicada, que nace en los años cincuenta y sesenta, aunque tiene
antecedentes más tempranos, es una dimensión de la lingüística no una subdisciplina,
como la sintaxis. Esta dimensión usa como base la parte teórica de la lingüística para
resolver problemas prácticos dentro de otras disciplinas. Por consiguiente, la lingüística
aplicada es un estudio interdisciplinario que constantemente cambia debido a la
aparición de nuevas disciplinas así como al avance de las ya establecidas. Los vínculos y
las intersecciones de la lingüística con otras disciplinas son múltiples y muy difíciles de
estructurar. Siguiendo a Lluís Payrató (2003: 76), las agruparemos en cinco áreas,
entendiendo que no se trata de compartimentos estancos sino de dominios con
innumerables y constantes interrelaciones.

Las cinco áreas, que dan lugar a ulteriores divisiones son:

- Lenguaje, cerebro y mente -Lenguaje, aprendizaje y trastornos

-Lenguaje, cultura y sociedad

-Lenguaje, matemática y nuevas tecnologías

-Lenguaje, gramática y aplicaciones

● Lenguaje, cerebro y mente

-biología lingüística y neurolingüística (desde esta perspectiva la idea es el estudio del


cerebro y sus funciones);

-psicolingüística: intersección de la lingüística y la psicología. La idea desde esta


perspectiva es el estudio de la mente y sus facultades. La psicolingüística tiene que ver con
cómo hablamos y cómo interpretamos la lengua, las cuales son cosas diferentes. Hay cinco
objetivos dentro del estudio de la psicolingüística, los cuales son estudiar cómo
codificamos y descodificamos; cómo aprendemos lenguas, tanto la materna como una
segunda; cómo funcionan los trastornos que causan la pérdida del habla y, por último,
similar a lo que se planteaba Aristóteles sobre el lenguaje, la relación entre el pensamiento
y el lenguaje y qué hay entre ellos.

● Lenguaje, aprendizaje y trastornos:

-Adquisición de la lengua

La adquisición de la lengua es tan importante que se trata dentro de la lingüística teórica


con el generativismo de Chomsky. Según las teorías generativistas, nacemos con la
capacidad de aprender la lengua (tenemos un mecanismo innato de adquisición, conocido
normalmente como LAD −Language Acquisition Device “dispositivo de adquisición del
lenguaje”) y con aprender un pequeño número de reglas podemos crear un infinito
número de enunciados. La concepción psicológica y psicolingüística es diferente. La
Psicolingüística enfatiza el desarrollo de la competencia comunicativa al adquirir una
competencia gramatical (el desarrollo de la habilidades lingüísticas) y pragmatical (la
práctica o uso de la competencia gramatical).

-Enseñanza de las primeras lenguas

La primera lengua es el resultado del proceso de socialización. Los objetivos que giran
alrededor de la primera lengua son el dominio de la lengua oral (codificación y
descodificación) y el lenguaje escrito (leer y escribir). Además, se debe desarrollar la
capacidad discursiva, la habilidad para expresarse y comunicarse adecuadamente.

-Enseñanza de las segundas lenguas

La segunda lengua se aprende mientras que la primera no, se adquiere y no necesita del
gran esfuerzo que requiere el aprendizaje de la segunda lengua. La adquisición ocurre
antes de la adolescencia y el aprendizaje de una segunda lengua puede ser en cualquier
momento de la vida. Existen diferentes métodos de enseñanza de las segundas lenguas
pero la inmersión es la que da mejores resultados, al recrear una situación similar a la de la
adquisición de la lengua materna. También el enseñar la lengua dentro de las situaciones
diarias y reales da buenos resultados ya que no sólo se está enseñando la lengua sino que
se incluye la pragmática.

-Trastornos comunicativos y lingüísticos

El estudio de los trastornos, o perturbaciones, comunicativos y lingüísticos se caracterizan


por su interdisciplinariedad (la lingüística, la medicina, etc.). Los tipos de trastornos se
pueden agrupar de la siguiente manera: los trastornos de producción y/o repetición, como
la tartamudez; orgánicos o funcionales, en caso de que exista o no alguna anomalía en los
órganos que se encargan del lenguaje; del habla o del lenguaje, donde el problema sólo
afecta el acto de hablar; del lenguaje oral o escrito y de desviación o de retraso en la
adquisición de la lengua. Los trastornos son difíciles de diagnosticar y tratar porque en
ocasiones presentan síntomas de diferentes trastornos.

● Lenguaje, cultura y sociedad

-Etnolingüística, antropología lingüística y sociolingüística

Dentro de estas perspectivas se ve la lengua desde un punto de vista sociocultural. La


etnolingüística se encarga de ver el papel tienen las etnias en el lenguaje, la antropología
lingüística el papel de la cultura y la sociolingüística sobre el papel de las condiciones
sociales. En las tres perspectivas, no se puede substraer el lenguaje del contexto dentro
del que se da. La etnografía del habla es la que más se ha encargado de la relación entre el
lenguaje y su contexto.

-Contacto de lenguas

Muchas de las disciplinas antes mencionadas tratan fenómenos relacionados con el


multilingüismo. El multilingüismo ya no es un fenómeno aislado. Uno de los problemas
principales del multilingüismo es la interferencia, o sea, elementos de una lengua que
entran a otra. A las interferencias también se les ha llamado préstamos o integraciones. La
interferencia puede realizar en forma de cambio de código, que sería hacer cambios de
lengua entre enunciados, o mezcla de códigos, cuando son cambios dentro de los
enunciados. La mezcla de códigos se hace de manera más consciente. Tanto el bilingüismo
como el multilingüismo son estados dinámicos no estáticos. Hay procesos como el
mantenimiento lingüístico, donde la influencia de una lengua sobre otra es mínima, y la
sustitución lingüística, donde la influencia de una lengua sobre otra es mayor y puede, si se
deja progresar, acabar con la otra. También hay casos en los que las lenguas se mezclan a
tal grado que se crea otra lengua, llamada pidgin. Cuando esa lengua ya está establecida y
pasa a ser lengua materna se la llama lengua criolla.

-Análisis del discurso y del texto

El análisis del discurso trata la lengua oral mientras que el análisis textual trata la lengua
escrita, tomando la oración como punto de referencia. En el análisis del discurso se integra
el análisis del contexto. Entonces, el texto se toma como producto verbal y el contexto
cómo se da el producto verbal. El discurso es la unión de lo antedicho, el texto tomando en
cuenta su contexto.

¿QUÉ ES LA GRAMÁTICA?

La Gramática es un sistema que permite describir y explicar oraciones y enunciados sin


necesidad de contenerlos todos en un inventario. Los conocimientos gramaticales son
necesarios, a veces, para comprender un párrafo extenso y complejo cuando se lee. También
para resolver problemas mientras se escribe y lograr que los textos sean comprendidos por
los destinatarios, como por ejemplo: elegir un sustantivo, un signo de puntuación, decidir qué
tiempos verbales usar, colocar la preposición adecuada.

¿QUÉ ASPECTOS FUNDAMENTALES DEBE PROVEER UNA GRAMÁTICA FUNCIONAL?

A. Cuando hablamos una lengua determinada utilizamos ciertos sonidos que


corresponden a esa lengua y no a otra. Incluso dentro del español, nuestra lengua
materna, hay ciertos sonidos diferentes entre el español de España y el de Argentina.
El estudio de los sonidos de cada lengua y sus reglas de combinación son descriptos
por la fonología.
B. Hablamos con palabras, pero esas palabras necesitan organizarse según ciertas reglas.
La parte de la gramática que se ocupa de las reglas que rigen para estructurar las
oraciones se denomina sintaxis.
Los elementos que se organizan en una oración (O) comúnmente son:
• un sintagma nominal (SN) que corresponde a la unión de un determinante (Det.)
(artículo la/las, el/los, un/una/unos/unas) y un sustantivo (Núcleo, N); por ejemplo: La
casa; Esa casa; Una casa; Las casas.
• un sintagma verbal (S.V.) formado por un verbo (V) y un sintagma nominal
(determinante, sustantivo, adjetivo). Por ejemplo: Corrió una maratón interminable;
Lavó la ropa sucia.
C. Todas las palabras que utilizamos tienen un significado, incluso varias palabras
pueden tener el mismo significado (sinónimos) pero tener una diferencia en el uso
concreto. Esos fenómenos del significado son estudiados por la semántica.
D. Las palabras que utilizamos están formadas por elementos más pequeños que,
combinados, sirven para formarlas. La parte de la gramática que estudia este
fenómeno es la morfología (morfo: forma; logía: ciencia de).
Por ejemplo: libr - o/s
-era
-ería
pan -ad-ería
-ad-era

EL ENFOQUE COMUNICACIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA

Autor: Marín, Marta

El enfoque comunicacional, da cuenta, de cambios que se están produciendo en la didáctica de


la lengua. Pero no se refiere solamente a la teoría lingüística que informa las nuevas prácticas
sino también los cambios didácticos que no se dan en forma independientes de los modelos
pedagógicos. El modelo pedagógico se caracteriza por proponer la preparación de
personalidades que tiendan a la autonomía y criticidad del pensamiento, gracias a la
significativización social y personal del aprendizaje sistemático. Por lo tanto, el enfoque
comunicacional para enseñar lengua se basa en la teoría del aprendizaje: constructivismo, la
teoría de la escritura y de la lectura como proceso y la teoría del lenguaje como textualidad.

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y SUS COMPONENTES

La competencia comunicativa no solo involucra el sistema de signos que se usa para


comunicarse: la lengua, sino también incluye los siguientes componentes:
La competencia lingüística. Consiste en la capacidad de formular enunciados sintáctica y
lexicalmente adecuados, de modo que puedan ser comprendidos.
La competencia discursiva. Consiste en la capacidad de elegir el tipo de texto adecuado a la
situación o circunstancia en que está el que se comunica.
La competencia textual. Consiste en la capacidad de construir un texto bien organizado dentro
del tipo elegido.
La competencia pragmática. Consiste en la capacidad de lograr un determinado efecto
intencional mediante el texto que se ha construido.
La competencia enciclopédica. Consiste en el conocimiento de mundo y en el conjunto de
saberes más particularizados que permiten un intercambio comunicativo eficaz, por parte de
los interlocutores.

TEORÍA DEL LENGUAJE COMO TEXTUALIDAD

Este enfoque de los estudios de lengua significa no solo los saberes acerca de la lengua sino
también de  los textos que se relacionan con sus aspectos comunicativos, es decir que se la
estudia en función de la utilización que hace el usuario y no solo de la descripción que haga el
gramático.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN

Enseñar según una teoría constructivista del aprendizaje no es adherirse a un solo


representante de esta corriente; tampoco es colocar al alumno en soledad frente a un objeto
de conocimiento y hacer que lo manipule para llegar a conclusiones por tanto, implica tener en
cuenta sus esquemas previos de conocimientos, tener su posible zona de desarrollo próximo,
proponer aprendizajes significativos, etc.

TEORÍAS DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA COMO PROCESO


Los textos escritos son, claramente, hechos de lectoescritura y constituye el material
fundamental de la educación lingüística, ya se trate de interpretarlos o de escribirlos.

EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS DESDE DISTINTAS RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA


Los textos son abordados por distintas ramas de la ciencia lingüística:
- La Normativa: que estudia el uso de las convenciones en el texto.
- Gramática oracional: a través de las clases de palabras y sintaxis.
- La sociolingüística: mediante lectos y registros.
- La Pragmática: con efectos textuales.
- La Lingüística del texto: con los tipos textuales, junto con la coherencia y la cohesión.
- La Teoría de la enunciación: que involucra las huellas del emisor.
- La teoría de la comunicación: a través de la situación comunicativa.
Entendemos por sistema un “conjunto de cosas que dependen unas de otras”, simplemente.
La concepción tradicional del lenguaje era atomista, y pensaba que el número de signos del
lenguaje estaba indefinidamente abierto: podían aparecer unos y desaparecer otros, sin que
eso afectara a la lengua como tal. A lo sumo, y porque los mismos hechos imponían la
evidencia, se describían como pequeños subsistemas las formas verbales, ciertas series de
pronombres, como los personales, los posesivos y los demostrativos, bien organizados, con un
número fijo de formas que no puede alterarse. Pero no se caía en la cuenta de que todas las
zonas de la lengua estaban igualmente estructuradas en subsistemas que, juntos, constituían
un sistema total. Y así, al llegar a hablar de los pronombres indefinidos, por ejemplo, las
gramáticas enumeraban unas cuantas formas –algo, alguien, cualquiera, alguno…- y añadían
un “etcétera”, como si se tratara de una clase abierta de palabras sin límites precisos.

EL ENUNCIADO

Al hablar y al escribir producimos enunciados y, al hacerlo, tenemos en cuenta qué queremos


decir y a quiénes van dirigidos. Los enunciados pueden ser de una extensión muy variada: por
ejemplo, una respuesta simple ("Sí") o una más extensa. La situación comunicativa en la que se
produce el enunciado proporciona elementos para determinar el sentido del mismo, o sea,
colabora en su comprensión. Ahora bien, la gramática no se ocupa de los enunciados, sino de
las oraciones, porque deja de lado la situación comunicativa real en la que se producen y sus
participantes, y trabaja con una estructura ideal que denomina oración. Entonces, a la inversa,
la oración es considerada como enunciado, cuando se toma en cuenta la situación de
enunciación.

LA ORACIÓN

La oración es una unidad de sentido, con independencia sintáctica y una entonación propia.
Desde el punto de vista semántico (significado) la oración tiene sentido en sí misma. Por
ejemplo: Pueden desactivar la bomba que está en el palco oficial. Esta unidad puede
reconocerse dentro de un contexto de palabras que constituyen unidades mayores: el párrafo,
el texto.

CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA CLASES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere
comunicar o expresar, las oraciones se clasifican en:

– Enunciativas:

Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden agruparse en


afirmativas o en negativas.

● Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en «El libro fue publicado en diciembre«.
● Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en «El coche no pasó por aquí» o
«Ninguno me gusta«.
– Interrogativas:

Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse:

● De forma directa, como en «¿Cuándo te compraste ese vestido?».


● De forma indirecta, como en «Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde«.
– Imperativas:

Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en «Coloca tu ropa en el armario«.
Generalmente el verbo se utiliza en imperativo, pero también puede emplearse en:

● Futuro simple: «Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo«.


● A + infinitivo: «!A callar todos ahora mismo!».
● Presente de indicativo: «Me das el libro porque te lo he pedido«.
Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o Prohibiciones,
en las que se emplea:

● Presente de subjuntivo: «No digas que no lo sabías«.


● Futuro de indicativo: «No harás los ejercicios tan deprisa«.
– Exclamativas:

Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el contenido


del mensaje.

● Ejemplo: «¡Que vestido más bonito te has comprado!».


– Desiderativas:

Conocidas también como Optativas, son oraciones en las que se expresa un deseo.

Comienzan con palabras como «ojalá», «así», «que», «quien», etc, y el verbo va en subjuntivo.

● Ejemplos: «Así te siente mal la comida» o «Quien pudiera ir ahora mismo de vacaciones«.
– Dubitativas o de posibilidad:

Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje que quiere
transmitir.

El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida por términos
como: «acaso», «posiblemente», «quizá», «a lo mejor», etc.

● Ejemplos: «Igual mañana puedo traerte unas galletas» o «Posiblemente ella cante durante
el festival«.
En la escritura, algunas de esas actitudes se marcan mediante el uso de ciertos signos de
puntuación: el punto, los signos de exclamación (¡!), los signos de interrogación (¿?), los
puntos suspensivos (...). Estos signos marcan también el límite de la oración, de tal modo
aseguran su autonomía sintáctica, es decir, su independencia sintáctica de otras
construcciones.

ACTIVIDADES
1. Lean el siguiente texto para que pueda identificar el sentido que le dan los hablantes a
las oraciones y a los enunciados en una situación comunicativa.
2. Clasifiquen a cada una de las oraciones del texto, según la actitud del hablante.

Ej: ¡Ojalá que lo haga!- Desiderativa.

BROMA

Comenzó como un juego. Telefoneó a un conocido y le dijo:

– Sé todo. (Oración enunciativa afirmativa)

Después de un silencio, el otro dijo: (Or. Enunciativa)

– ¿Cómo lo supiste? (Or. Interrogativa)

– No interesa. Sé todo.

– Hacéme un favor. No lo desparramés.

– Lo pensaré.

Por el amor de Dios.

– Está bien. Pero cuidado ¿eh? Descubrió que tenía poder sobre las personas.

– Sé todo.

– ¿Có-cómo?

– Sé todo.

– ¿Todo qué?

– Vos sabés.

– Pero es imposible. – ¿Cómo lo descubriste?

La reacción de las personas era variable.

Algunas preguntaban enseguida:

– ¿Alguien más lo sabe?

Otras se volvían agresivas:

– Está bien. Vos lo sabés ¿Y?

Nada. Sólo quería que supieses que sé.

– Si se lo contás a alguien, yo...

– Depende de vos.

– ¿De mí? ¿Cómo?

– Si no te salís del carril, no lo cuento.

– Bueno.
VERISSIMO, LUIS FERNADO (1986), El analista de la Bagé, Buenos Aires, Ediciones de la
Flor, pág. 45

Habrán notado que en el texto hay distintas clases de enunciados y/o de oraciones según lo
que el enunciador pretende hacer: preguntar/responder. Ejemplo: – ¿Cómo lo supiste?
(preguntar) – No interesa. Sé todo. (responder) En este caso el enunciador realiza una
pregunta y espera una respuesta. La pregunta recibe el nombre de "oración interrogativa" y la
respuesta, que puede tener carácter positivo o negativo, se denomina "oración enunciativa".
Como vimos en el ejemplo, estas unidades de sentido tienen entonación propia, es decir, una
entonación mediante la cual un hablante indica su actitud ante lo que dice: hace una
afirmación (Ejemplo: Yo lo hice.), plantea una duda o una interrogación (Ejemplo: ¿Cuándo lo
vas a hacer?), manifiesta un deseo (Ejemplo: ¡Ojalá que lo haga!), da una orden (Ejemplo:
Hacelo rápido). Es decir, que las oraciones se pueden clasificar según la actitud del hablante en
la situación comunicativa.

También podría gustarte