Está en la página 1de 2

SENTENCIAS DE VISTA

30. HOMICIDIO SIMPLE – CONFIRMA SENTENCIA


ABSOLUTORIA

EXPEDIENTE : 04748-2009-61-1601-JR-PE-01.-
IMPUTADO : EVER JUNIOR FERREL PERALTA
DELITO : HOMICIDIO SIMPLE
AGRAVIADO : ROLANDO MICHAEL BAZAN ZAVALETA
PROCEDENCIA : QUINTO JUZGADO UNIPERSONAL
APELANTE : MINISTERIO PÚBLICO Y ACTOR CIVIL
ASUNTO : APELACION DE SENTENCIA ABSOLUTORIA

Trujillo, Catorce de Julio


Del Año Dos Mil Diez.-
VISTOS, en Audiencia Pública realizada por los señores magistrados integran-
tes de la Primera Sala Penal de Apelaciones, VÍCTOR RAUL MALCA GUAYLUPO
(Presidente), LILLY LLAP UNCHON y WALTER RICARDO COTRINA MIÑANO.- - - -
---------------------------------

I.- ANTECEDENTES.-
1.1.- Que, viene en apelación la sentencia que absuelve al acusado Ever Júnior Fe-
rrel Peralta como autor del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la
modalidad de Homicidio Simple, en grado de tentativa, en agravio de Rolando
Michael Bazan Zavaleta.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1.2.- El representante del Ministerio Público ha interpuesto el recurso de apelación
contra la sentencia absolutoria, solicitando que se declare Nula, por conside-
rar que el Ad quo no ha realizado valoración conjunta de los medios probato-
rios actuados en juicio, por lo que solicita que se declare nula la sentencia, en
virtud a lo establecido en el artículo 425 inciso tercero, literal “a” concordante
con el Artículo 158 inciso 1 del código procesal penal. - - - - -
1.3.- El abogado de la parte agraviada solicita que la Sentencia sea declarada Nula,
considerando que el delito está acreditado y la autoría está acreditada, y no
se ha insistido en la declaración de Cintha Mildred Reyes García que al final
tuvo dos declaraciones que imputa el delito al acusado, y cuando es citada a
juicio bajo apercibimiento de grado o fuerza no asistió; no ha sido ubicada,
todo esto ha motivado que quede impune, solicitando se declara nula, por no
haberse agotado los medios probatorios, fundamentando el petitorio en el
Artículo 425 inciso tercero, literal “a” concordante con el Artículo. 128 inciso
1. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1.4.- Por su parte, el abogado del imputado, de conformidad de Art. 425 inciso 3 li-
teral “b”, solicita se confirme la sentencia emitida en primer grado, en mérito al
artículo II de Título Preliminar del Código procesal penal, sobre el principio de

GRUPO EDITORIAL Lex & I uris 539


MODELOS DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL / Edilberto Luis Martínez Castro

3. Recibida el acta original o la complementa­ rificación correspondientes- remitirá el acta


ria, según el caso, con los recaudos perti­ con sus recaudos al Juez Penal, que celebra­
nentes, el Juez Penal, dentro del décimo día, rá para dicho efecto una audiencia privada
celebrará una audiencia privada especial con especial.
asistencia de quienes celebraron el acuerdo, 2. El Juzgado Penal procederá, en lo pertinente,
en donde cada uno por su orden expondrá conforme a lo dispuesto en el artículo ante­
los motivos y fundamentos del mismo. El rior. La resolución que pronuncie sobre la
Juez, el Fiscal, la defensa y el Procurador Pú­ procedencia o improcedencia de los benefi­
blico –en los delitos contra el Estado- podrán cios es susceptible de recurso de apelación,
interrogar al solicitante. De dicha diligencia de conocimiento de la Sala Penal Superior.
se levantará un acta donde constarán resu­ 3. Si la colaboración se inicia con posterioridad
midamente sus incidencias. a la sentencia, el Juez de la Investigación
4. Culminada la audiencia, el Juez dentro de Preparatoria a solicitud del Fiscal, previa
tercer día dictará, según el caso, auto des­ celebración de una audiencia privada en los
aprobando el acuerdo o sentencia aprobán­ términos del artículo anterior, podrá conce­
dolo. Ambas resoluciones son susceptibles der remisión de la pena, suspensión de la
de recurso de apelación, de conocimiento de ejecución de la pena, liberación condicional,
la Sala Penal Superior. El agraviado, en tanto conversión de pena privativa de libertad por
haya expresado su voluntad de intervenir en multa, prestación de servicios o limitación de
el proceso y constituido en parte, tendrá de­ días libres, conforme a las equivalencias pre­
recho a impugnar la sentencia aprobatoria. vistas en el artículo 52º del Código Penal.
5. Si el Juez considera que el acuerdo no ado­ 4. En el supuesto del numeral 3) si el Juez
lece de infracciones legales, no resulta ma­ desestima el Acuerdo, en la resolución se
nifiestamente irrazonable, o no es evidente indicarán las razones que motivaron su de­
su falta de eficacia, lo aprobará e impondrá cisión. La resolución –auto desaprobatorio o
las obligaciones que correspondan. La sen­ sentencia aprobatoria- que dicta el Juez es
tencia no podrá exceder los términos del susceptible de recurso de apelación, de co­
Acuerdo. Si el acuerdo aprobado consiste nocimiento de la Sala Penal Superior.
en la exención o remisión de la pena, así lo
CONCORDANCIAS:
declarará, ordenando su inmediata libertad
CP: Arts. 52; CPP (2004): Arts. 9, 416.
y la anulación de los antecedentes del bene­
ficiado. Si consiste en la disminución de la Art. 479.- Condiciones, Obligaciones y
pena, declarará la responsabilidad penal del Control del beneficiado
colaborador y le impondrá la sanción que 1. La concesión del beneficio premial está con­
corresponda según los términos del acuer­ dicionado a que el beneficiado no cometa
do, sin perjuicio de imponer las obligaciones nuevo delito doloso dentro de los diez años
pertinentes. de habérsele otorgado. Asimismo, conlleva
la imposición de una o varias obligaciones,
CONCORDANCIAS: sin perjuicio de disponer que el beneficiado
CPP (2004): Arts. 9, 416, 417 y ss.
se obligue especialmente a concurrir a toda
Art. 478.- Colaboración durante las citación derivada de los hechos materia del
otras etapas del proceso contradicto- Acuerdo de Colaboración aprobado judicial­
rio mente.
1. Cuando el proceso por colaboración eficaz 2. Las obligaciones son las siguientes:
se inicia estando el proceso contradictorio a) Informar de todo cambio de residencia;
en el Juzgado Penal y antes del inicio del jui­ b) Ejercer oficio, profesión u ocupación líci­
cio oral, el Fiscal –previo los trámites de ve­ tos;

1008 GRUPO EDITORIAL Lex & I uris

También podría gustarte