Está en la página 1de 9

ASPECTOS POBLACIONALES Y SÍNDROME DE AFECTACIÓN DE Espeletia

miradorensis (Asteraceae) EN EL PNN CHINGAZA

Resumen
El planeta cuenta con 34 páramos y una superficie total de 1’932.395 ha (Cabrera y
Ramirez 2014). Existen páramos en África, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Sierra
Nevada de Santa Marta y Costa Rica, pero los más representativos se ubican en la
Cordillera de los Andes, con el 99% de los páramos del mundo. Colombia posee el
49% de los páramos y ocupa el primer lugar en el número y extensión de estos
ecosistemas, ocupando el 1,7% de territorio nacional (Morales et al. 2007, Cabrera
y Ramirez 2014). El Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado en la Cordillera
Oriental de los Andes, en los departamentos de Cundinamarca y Meta, donde se
llevó a cabo el estudio del frailejón de la especie Espeletia miradorensis la cual se
encuentra restringida al páramo de Sumapaz y a tres sectores del páramo de
Chingaza.
Los investigadores determinaron la estructura poblacional de esta especie en
inmediaciones a las lagunas de Siecha y Buitrago del PNN Chingaza, también
establecieron la densidad, tasa de crecimiento, tasa de natalidad y mortalidad de E.
miradorensis, para finalizar se determinó la incidencia y severidad de síntomas del
síndrome de afectación que presenta la especie, la cual parece tener problemas
poblacionales que han sido evidenciados en un estudio reciente, el cual indica
ausencia o reducción de juveniles. Para esto se realizó un estudio para lo cual se
establecieron parcelas monoespecíficas de E. miradorensis, de 5x5 m, 10 en el
sector de las lagunas de Buitrago y 10 en las lagu nas de Siecha del PNN Chingaza.
Para identificar incidencia por presencia o ausencia de síntomas en E. miradorensis
de pudrición por hongos, o por herbivoría de insectos se usó el registro de
observación directa. Para evaluar severidad se tomaron dos ejes perpendiculares
cruzados entre sí formando cuatro cuadrantes en la roseta, y se hizo valoración del
número de cuadrantes con síntomas (Salinas et al. 2013), para la valoración del
grado de severidad.
Para evaluar el síndrome de afectación en las poblaciones de E. miradorensis,
primero se observó si los individuos presentaban o no síntomas por herbivoría de
insectos o por pudrición de hongos, segundo, se identificó el tipo de afectación en
cada individuo, herbivoría o pudrición, tercero, se identificó el grado de pudrición por
hongos o de síntomas de herbivoría por insectos en cada individuo.
E. miradorensis puede ser identificada como la palmera del páramo, ya que alcanza
alturas que superan los 5 m y en promedio es de 4 m. Su estructura poblacional
difiere de la forma de J invertida, ya que las clases de tamaño iniciales no son las
más abundantes, lo que implica que faltaría el remplazo a futuro de los adultos
reproductivos que mueren.
La población de E. miradorensis presente en inmediaciones a las lagunas de
Buitrago requiere especial atención, ya que, de continuar en su estado actual, la
extinción ocurriría en relativo corto tiempo, y podría acelerarse aún más, si se
consideran otros factores como el calentamiento global. Esto significa que los
efectos, particularmente del cambio climático, pueden disminuir la biodiversidad y
abundancia de E. miradorensis que se encuentra en un bioma tan vulnerable a estos
efectos como el páramo.

________________________________________________________________________________

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES COBERTURAS VEGETALES EN


EL PÁRAMO DE SANTURBÁN

Resumen
El Complejo de Paramo de Santurbán está ubicado principalmente en las zonas
altas de los municipios de Silos, Mutiscua, Arboledas, Vetas y Cucutilla, entre los
2800 msnm y los 4300 msnm, es un sitio estratégico como reserva natural y zona
de recarga y regulación de agua, clave para el desarrollo regional de los dos
Departamentos Santander y Norte de Santander. gran parte de la comunidad aún
desconoce este patrimonio natural, sus características y los servicios que brinda a
comunidades campesinas, indígenas y urbanas, ya que es un territorio donde un
considerable porcentaje de población ha encontrado allí un espacio para vivir
durante mucho tiempo. Para realizar el estudio se platearon 4 objetivos, el primero
consistió en verificar las coberturas vegetales identificadas en la cartografía
(1:100000) bajo la metodología Corine Land Cover, el segundo en apoyar la
caracterización florística de las coberturas identificadas, mediante muestreos de
vegetación, toma de datos y elaboración de perfiles de vegetación. En el tercero se
buscó realizar la identificación de material botánico colectado en el área de estudio.
El cuarto objetivo pretendía estimar los principales índices ecológicos y de
diversidad a partir de los datos registrados en campo. El método utilizado para la
caracterización vegetal de las principales coberturas vegetales en el Páramo
Santurbán, estuvo basada en tres etapas
Teniendo en cuenta el análisis preliminar de coberturas vegetales y el mapa
generado a partir de éste, se establecieron los puntos de levantamiento para todas
las unidades de vegetación identificadas. Mediante tres salidas de campo, donde se
buscó abarcar todos los municipios de Santander y Norte de Santander con
jurisdicción en el complejo del páramo Santurbán.
Para realizar levantamientos de parcelas, se basaron en la metodología propuesta
por Marín 2013. Para los herbazales, se llevó a cabo el levantamiento de parcelas
de 4 x 12,5 divididas en 5 subparcelas de 4 x 2,5m cada una. Para cada
morfoespecie, se tomaron datos de porcentaje de cobertura y altura total (cm). Se
tuvo en cuenta el número de individuos de una misma especie encontrados en cada
subparcela, para estimar su dominancia dentro de cada tipo de unidad.
los arbustales, fueron trabajados mediante el levantamiento de una parcela de 4 x
25m, dividida en 5 subparcelas de 4 x 5; donde para cada morfoespecie, con una
altura mayor a 1,5m, y un DAP mayor a 2,5 cm, se registraron datos de: 1) altura
total (Ht), 2) altura comercial (Hc), 3) DAP (cm), cobertura de copa y ubicación en
coordenadas (x,y) dentro de cada subparcela, estimada en metros. Se calculó el
índice de diversidad de Shannon-Wiener y el índice de Dominancia de Simpson,
mediante el software gratuito para análisis de datos, PAST Versión 2.11, El páramo
Santurbán es un ecosistema altamente diverso, que alberga una gran riqueza
florística, que finalmente constituye el soporte de los múltiples servicios ambientales
y ecosistémicos que dicha zona nos puede brindar. La caracterización y verificación
de las coberturas se vio sesgada, al no tener acceso a los cuerpos de agua del
Páramo y por ende a la vegetación propia de estos parches. Se evidencia la
desinformación por parte de la comunidad habitante del páramo, consecuencia del
conflicto de intereses que se ha tejido alrededor de esta zona. A partir de estudios
como este, se promueven las iniciativas de investigación, divulgación y preservación
de dicha riqueza que permita brindarle herramientas a la comunidad para el
desarrollo de actividades productivas controladas que conlleven finalmente a un
desarrollo sostenible. Aunque en la mayoría de los casos no se registró un proceso
avanzado de intervención, es relevante tener en cuenta, el acelerado crecimiento,
sumado a la poca capacitación de las personas que se dedican a las técnicas
intensivas de cultivo, que optan por someter al terreno paramuno, a constantes
quemas para la obtención de rebrotes de pasto, y obtener de esta manera, zonas
destinadas a pastoreo intensivo y otros tipos de producción.
________________________________________________________________________________

CONFLICTOS DE USO DE SUELO EN LA FRONTERA AGRÍCOLA Y ÁREAS


DEL PARAMO DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ, CAUCA

Resumen
El páramo “de guanacas y las delicias” se encuentra ubicado en el departamento
del Cauca, Colombia, sobre la cordillera central de los andes. A nivel local el paisaje
es un mosaico de áreas con diferentes coberturas que ha sufrido transformaciones
antrópicas en el tiempo de acuerdo a la situación socioeconómica y características
biofísicas del territorio; como es el caso de la agricultura migratoria con sus tres
fases, la conversión, el cultivo, y abandono. Para entender estos procesos de
cambio en un territorio se requiere conocer la distribución espacial del uso del suelo
actual y el cómo llego a ese estado. Se utilizaron tres imágenes de satélite de
acceso libre para el análisis de cambio de coberturas a nivel espacial y temporal,
apoyado en dos tipos de datos: 1) conjunto de bases de datos GIS derivados de
tres escenas satelitales (1989,1999,2008) Landsat Thematic Mapper (TM
imágenes) descargadas en el año 2012. 2) puntos de control en tierra (PCT).
Inicialmente con el uso el software ERDAS IMAGINE 9.1 se realizó la corrección
geométrica y la remoción de la oscuridad en las áreas montañosas utilizado un
modelo digital de elevación (MDE). las coberturas vegetales naturales han sido
declaradas zonas de uso especial por lo cual se declara que áreas “no se podrán
adelantar actividades agropecuarias, ni de exploración o explotación de
hidrocarburos y minerales, ni construcción de refinerías de hidrocarburos”.
Adicionalmente en américa del sur y en Colombia las áreas con este tipo de
coberturas fueron consideradas como territorios sagrados. Sin embargo tras el
establecimiento del modelo económico de hacendatario, que permitían la
adjudicación gratuita de terrenos baldíos, bajo el sistema de terraje y la necesidad
de nuevas tierras para agricultura y ganadería, se propició la llegada de campesinos
para despejar las coberturas de paramo y bosque alto-andino mediante prácticas
que permitían dejar el suelo apto para la agricultura o ganadería de clima frio; es así
como inicia los procesos con cultivos de papa ulluco, magua y haba que se
comercializaban mediante el trueque y cultivaban sin ningún tipo de abono. Al
mismo tiempo estos territorios han sido puntos de frontera del conflicto armado
colombiano. Los conflictos de uso del suelo en el territorio colombiano muestran una
relación directa con las dinámicas de producción y las actividades antrópicas
intensivas que han generado un manejo inadecuado del suelo creando deterioro del
recurso y el sistema natural, ya sea por sobre utilización o sub utilización.
En esta zona de transición se hace necesario crear estrategias y herramientas de
planeación para un uso adecuado del suelo considerando su vocación que
propenda por la sostenibilidad y el conocimiento.
________________________________________________________________________________

Identificación y mapeo de plantas individuales en un ecosistema


muy diverso a gran altura utilizando imágenes de UAV y
aprendizaje profundo
Resumen
Los avances tecnológicos han permitido la automatización en muchas áreas de la
ciencia en esta ocasión la inteligencia artificial entrega imágenes de alta calidad y
alta definición que permite la identificación y conteo de individuos de plantas es
esencial para el monitoreo ambiental, ya sea en el contexto de la población de
plantas evaluación de la condición del hábitat o de los servicios ecosistémicos,
rendimiento de cultivos estimación, especies invasoras o acción de control de
malezas, o clima o evaluación del impacto de perturbaciones, ya que brinda una
gran oportunidad para mejorar la planta actual y la inspección de campo in situ. Sin
embargo, el mapeo preciso de plantas individuales de UAV Las imágenes siguen
siendo un desafío, dada la gran variación en los tamaños y geometrías de las
plantas individuales y en su distribución.
Las imágenes de drones UAV tienen un gran potencial para caracterizar individuos
especies de frailejones a escala espacial centimétrica ultrafina. Sin embargo, la
segmentación mántica de tales imágenes de drones utilizando el aprendizaje
profundo existente métodos sigue siendo un reto, debido a la variación en las
escalas, geometrías y densidades de los objetos de interés presentados en las
imágenes, y los complejos patrones de paisaje capturados con finos detalles
espaciales. Esta investigación propuso una nueva Red U Residual de Secuencia de
Escala (SS Res U-Net) método para abordar este desafío en la segmentación
semántica, con un ejemplar específico de mapeo de frailejones individuales. La red
U de SS Res heredó la alta precisión de clasificación de Residual U-Net en cada
escala, y mejoró aún más esto a través de una secuencia de escala para permitir
transmisión de formación a través de escalas continuamente crecientes para
precisión segmentación y delimitación de límites. Las escalas de entrada dentro del
secuencia de escala se derivaron automáticamente, y diferentes Residual U -Las
redes se integraron a través de la iteración como un proceso de cadena de Markov.
En esto manera, las características aprendidas en el nivel más bajo fueron pasadas
gradualmente hacia representaciones de alto nivel manteniendo límites precisos
características Los experimentos con imágenes de drones UAV demostraron que el
método propuesto superó consistentemente cuatro métodos de aprendizaje
profundo puntos de referencia en términos de adaptación a la variación de escala,
con los más altos precisión de clasificación y robustez, así como eficiencia
computacional ciencia Especialmente, el tiempo computacional de SS Res U-Net
fue significativamente reducido a un rango aceptable para el usuario, por lo tanto en
gran medida mejorando la utilidad práctica de esta técnica de aprendizaje profundo.
En conclusión, el SS Res U-Net propuesto es un método prometedor que es rápido,
parsimonioso, adaptativo a la escala y altamente preciso, y muestra una fuerte
robustez en la clasificación de imágenes de sensores remotos sobre complejos
paisajes con una amplia gama de aplicaciones en teledetección e identificación.
__________________________________________________________________

Influencia de la vegetación en el funcionamiento hidrológico de


cuencas de humedales de alta montaña tropical

Resumen
El acoplamiento hidrológico entre las unidades del paisaje ejerce un control
significativo sobre el movimiento del agua en las cuencas de drenaje y en la
respuesta de los caudales través de diversas relaciones reciprocas. Así, por
ejemplo, la estructura y actividad biótica regulan los procesos hidrológicos y, del
mismo modo, los procesos hidrológicos moderan la estructura y actividad biótica, la
cual, finalmente, determina las funciones y servicios ecosistémicos a múltiples
escalas. Tanto los humedales como sus tierras adyacentes comprenden un mosaico
de comunidades vegetales que responden a procesos eco hidrológicos
determinados por la interacción entre factores como precipitación,
evapotranspiración, escorrentía, agua subterránea, química del agua y micro
topografía, así como de la competencia entre las plantas y su retroalimentación con
el ambiente físico. Este estudio fue llevado a cabo en dos cuencas de humedales
de alta montaña en Colombia; la primera presenta un área de 32 ha y está ubicada
en la cordillera oriental, en el sector conocido como Lagunas de Buitrago (Parque
Nacional Natural Chingaza), a 3616 msnm y la segunda en el flanco occidental de
la cordillera central, en el páramo de Romerales, sobre el sector de los Pantanos
del Quindío (Parque Nacional Natural de los Nevados). Los datos se registraron a
una escala temporal horaria y posteriormente se llevaron escala diaria. Antes de su
instalación, cada uno de los instrumentos de las estaciones fueron calibrados en
laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia. El periodo de registro en la
cuenca de las Lagunas de Buitrago fue desde marzo de 2013 a septiembre 2014,
mientras que en la cuenca de los Pan tanos del Quindío el monitoreo se realizó
desde septiembre de 2013 a junio de 2015.
Para determinar la cantidad de agua que es interceptada por la vegetación, se
realizaron experimentos de precipitación simulada sobre las coberturas vegetales
predominantes de cada área de estudio: Frailejonal (FRJ), Chuscal (CHS) y Pajonal
(PAJ). Para ello, se midió el radio de 130 individuos por especie de manera aleatoria
y se utilizó el valor de la mediana obtenida de los estadísticos básicos, así como el
valor de la mediana de los registros pluviométricos históricos de cada zona para la
estimación del volumen de agua aplicado. Para calcular la evapotranspiración en
cada cuenca se empleó el método FAO Penman-Monteith. Ellos consideraron que
el modelo puede ser aplicado en la alta montaña tropical donde la cobertura vegetal
predominante son las gramíneas de porte bajo. Este método tiene bases físicas
sólidas e incorpora explícitamente parámetros fisiológicos y aerodinámicos. En
conclusión, la cobertura que mostró mayor capacidad de interceptación fue FRJ y
la mínima PAJ. Sin embargo, se destaca que la capacidad de interceptación de CHS
en la cuenca de las Lagunas de Buitrago fue casi igual a la de FRJ. No obstante, la
porción de la precipitación total interceptada por los doseles de las coberturas
vegetales en ambas cuencas de páramo fue muy baja, en ninguno de los casos
superó el 4%, en consecuencia, la mayor parte de la lluvia caída sobre estos
ecosistemas llegó al suelo de las cuencas y a gran parte de la superficie de los
humedales como precipitación neta. La pérdida neta por interceptación de lluvia en
la cuenca de las Lagunas de Buitrago fue de 181 mm de 3930 mm de precipitación
registrados, mientras que en la cuenca de los Pantanos del Quindío fue de 106 mm
de 2400 mm. Por su parte, la ETo en el primer sitio fue de 354 mm, con pérdidas
máximas de 1.6 mm/día, mientras que en el segundo fue de 601 mm, con pérdidas
máximas de 3.4 mm/día. En ambos sitios las salidas por evapotranspiración más
sobresalientes ocurrieron en el trimestre diciembre-enero-febrero (DEF). Los
resultados expuestos, reflejan la crucial importancia de la conservación de los
vínculos y retroalimentaciones entre el suelo, las plantas y la atmósfera, los cuales
son fundamentales en el fun cionamiento hidrológico de las cuencas de humedales
de alta montaña tropical, dado el control que ejercen en el mantenimiento y
regulación de los flujos hidrológicos que determinan el balance hídrico de estos
ecosistemas.
__________________________________________________________________

Eco fisiología de los frailejones (Espeletia spp.), y su contribución


al funcionamiento hidrológico de los ecosistemas de páramo

Resumen
Debido a la elevación altitudinal de los páramos el clima predominante se
caracteriza por bajas temperaturas con amplio rango diario de temperatura Esta es
la razón principal de la estabilidad hídrica y la interacción entre el agua y los factores
térmicos, como principales elementos determinantes el crecimiento y la actividad
metabólica de las plantas. Estos ecosistemas se caracterizan por ser una
vegetación arbustiva abierta. dentro de una matriz de pastizales, con altos niveles
de endemismo de la vegetación atribuido distribución fragmentada en el paisaje.
Las características eco hidrológicas más sobresalientes de los ecosistemas de
páramo son su alta regulación hídrica y un alto rendimiento de agua, definido como
la proporción de lluvia que se convierte en escorrentía, de alrededor del 63%, en
comparación con los del bosque seco tropical (19% sobre promedio), la selva
tropical (42% en promedio), y los bosques nubosos (57%). caracterterísticas tales
como bajas temperaturas, aire relativo, humedad y suelos orgánicos bien
desarrollados, con alto contenido de humedad son los principales factores que
controlan su funcionamiento eco hidrológico. La lluvia entrante que se convierte en
agua de escorrentía depende también del suelo capacidad de infiltración y
conductividad hidráulica del suelo, que suelen ser muy altos en las cuencas de
páramo. Algunos factores adicionales que contribuyen a esto gran rendimiento de
agua y regulación de los páramos son bajos en evapotranspiración, debido a la
presencia de niebla y baja nubes, un índice de área foliar bajo, de alrededor de 1,3
y bajas temperaturas. Además, algunas adaptaciones fisiológicas encontradas en
plantas tropicales de alta montaña incluyen altas nocturnas respiración, alta
capacidad fotosintética, y cambios de duración en la apertura y cierre de los
estomas, causados por variaciones en la radiación, y la momentánea intensidad de
transpiración y conductancia. La investigación se llevó a cabo en dos páramos de
Colombia, el páramo Romerales y páramo de Belmira ambos ubicados en la
Cordillera Central de los Andes en Colombia. Las condiciones climáticas específicas
de estos ecosistemas. Los frailejones del estudio fueron E. hartwegiana en
Romerales, y E.occidentalis en Belmira. En ambos páramos, los investigadores
instalaron estaciones meteorológicas (estación meteorológica Davis and Campbell
Sci), donde se midió la precipitación, la temperatura, la humedad relativa, radiación
solar, velocidad y dirección del viento a los 15 min También instaron estaciones para
medir humedad y temperatura del suelo (Decágono) a las cuatro profundidades en
el perfil del suelo en Belmira: 5, 15, 25 y 35 cm, ya que los suelos son poco
profundos. Estas medidas se llevaron a cabo durante 2 años (2014-2016). Los
resultados evidenciaron que Espeletia spp al tener una médula central que aumenta
con la altura, como el tamaño del xilema secundario disminuye. Los frailejones
responden rápidamente a las condiciones cambiantes de los factores climáticos que
controlan transpiración como la radiación solar, la temperatura y presencia de
niebla. Sin embargo, aunque los factores ambientales que favorecen la
transpiración, el flujo de savia tiende a disminución: un comportamiento particular
de Espeletia. Los procesos de transpiración, esto ocurre con el tiempo, incluido el
flujo de savia durante la noche. Ellos determinaron que la altura de los frailejones
no predice la edad del individuo, pero el radiocarbono es un método útil para
determinar las edades y el crecimiento de tasas de crecimiento de las especies de
Espeletia. También se encontró que los individuos de Espeletia aparentemente no
están bajo estrés hídrico, al menos en los páramos a menor altura, como Belmira.
Las mediciones del flujo de savia en Espeletia mostraron que el movimiento
nocturno puede indicar el relleno de agua en la médula y la hoja generando el
almacenamiento hipodérmico de capas de agua. Los principales reservorios de la
planta, pero también que la cantidad de agua que sale de los páramos a través de
la transpiración de los frailejones es muy baja, lo que ayuda a mantener el alto
rendimiento de agua en estos ecosistemas.

Pérdida de la pubescencia y sus efectos fisiológicos en el Roseta


amenazada Espeletia paipana (Asteraceae), Boyacá-Colombia

Resumen
Espeletia paipana es una roseta caulescente endémica del departamento de
Boyacá, que se encuentra en la categoría (En Peligro Crítico) por la UICN debido a
su dramática reducción poblacional, ocupando un área menor a 0.007 km2. Para el
año 2004 se reportó un total de 76 individuos entre adultos, jóvenes y plántu las, de
los cuales, actualmente sobreviven 27 individuos en su mayoría adultos. El estudio
se realizó durante el 2013 en el páramo La Cuchilla, ubicado dentro del Parque
Natural Municipal Ranchería. El páramo es parte del Corredor Guantiva-La Rusia-
Iguaque ubicado en el costado occidental de la Cordillera Oriental, en jurisdicción
de los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca. Con base en
observaciones detalladas de las hojas de E. paipana, en el 2012 se detectó una
enfermedad foliar que se caracteriza por la pérdida de pubescencia foliar (PPF),
lesión que en estados avanzados causa la formación de manchas necróticas,
clorosis y deformación de la hoja. El descubrimiento de la enfermedad dio origen al
interrogante sobre si la acelerada mortandad poblacional estaba relacionada con la
afectación por dos vías simultáneas, el estrés abiótico a causa de la disminución de
la regulación hídrica y térmica que representa la pérdida de pubescencia foliar, y el
estrés biótico, generado por la acción patogénica de microorganismos asociados.
En este estudio se evaluó el estado sanitario foliar y el rendimiento fisiológico de
E.paipana con el fin de identificar los factores que han acelerado la reducción de su
población. Este trabajo se llevó a cabo mediante el análisis del comportamiento de
la incidencia y la severidad de la PPF, la caracterización de la comunidad de hongos
asociados a esta patología y el ensayo de la capacidad infectiva de hongos
altamente agresivos, aislados del tejido foliar afectado. Para determinar el efecto de
la PPF en la fisiología de la especie se valoró la conductancia estomática, la
temperatura foliar y el contenido de clorofilas. La iden tificación de una actividad
patogénica y la alteración fisiológica asociada a la PPF, permitirá determinar
estrategias de control y prevención para esta y otras espeletias. E. paipana es una
especie con serios problemas que afectan su sobrevivencia y conservación. Estos
incluyen las bajas posibilidades de regeneración in vitro; la reducción de la
conductancia estomática que conllevarían a un bajo rendimiento fotosintético; una
infección patogénica causante de la pérdida de pubescencia foliar que afecta en
mayor o menor grado al 100 % de la población y de severidad creciente, que a su
vez limita el desempeño fisiológico de la especie. Es evidente la necesidad
inmediata de una intervención in situ que podría involucrar el estudio y uso de
controladores biológicos como los hon gos Thrichoderma, Chaetomium y la bacteria
Bacillus licheniformis, aislados de la misma especie con el fin de evitar su extinción.

También podría gustarte