Está en la página 1de 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RÍO

Nombre del Alumno (a):

Jesus Yhan Shen Carmona Simon

Carrera:
Ingeniería en Gestión Empresarial

Semestre:
Primer Semestre

Asignatura:
Desarrollo Humano

Subtema:
 
UNIDAD 4 PLAN DE VIDA

Boca del Río; Ver. Al 13 de noviembre del 2022

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 1


1
INDICE
UNIDAD 4 PLAN DE VIDA

Portada.....................................................................................1

Indice........................................................................................2

4.1. Calidad de vida..................................................................3

4.2 Concepto de autorrealización............................................4

4.2.1 La persona autorrealizada motivada por necesidades de


desarrollo.................................................................................6

4.2.2 Retrato de la persona autorrealizada, madura y feliz…7

4.3 Proyecto de evolución personal. (Yo, Familia, Trabajo,


Entidad social y medio ambiente)...........................................8

4.3.1 Propósitos.......................................................................10

4.3.2 Análisis FODA personal...................................................11


4.3.3 Proyecto de vida..............................................................12
4.3.4 Deseo, creencia y expectación.......................................13
4.3.5 Objetivos.........................................................................14
4.3.6 Metas...............................................................................15
Bibliografias.............................................................................16

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 2


1
4.1. Calidad de vida.
Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una
capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es
un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el
entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores,
etc.

La calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la


existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que
vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus
inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo
complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los
elementos esenciales de su entorno”.

El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las


necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de
recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una
fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el
nivel educativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados
como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de
vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social,
ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de
calidad de vida apareciera cuando está establecido un bienestar social como
ocurre en los países desarrollados.

La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida


relacionada con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente
comprenden la calidad de vida son: Dimensión física: es la percepción del
estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los
síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del
tratamiento. Dimensión psicológica: es la percepción del individuo de su
estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la
perdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las
creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida
y la actitud ante el sufrimiento. Dimensión social: es la percepción del
individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida
como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente, el
desempeño laboral.

Carmona Simon Jesus Yhan 3


Shen 1
4.2 Concepto de autorrealización.
La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o
más metas personales que forman parte del desarrollo y del potencial
humano.

Por medio de la autorrealización los individuos exponen al máximo sus


capacidades, habilidades o talentos a fin de ser y hacer aquello que se
quiere. Es decir, se refiere al logro de un objetivo personal por medio del cual
se puede contemplar la felicidad.

El deseo de autorrealización es motivado por la búsqueda individual que nos


encamina a cumplir con una serie de expectativas y dar respuestas a dudas
o cuestionamientos que marcan un determinado momento existencial.

La felicidad es el máximo logro de la autorrealización, es contemplativa y se


obtiene cuando las personas comprenden que es a través de hechos y
acciones que se cumplen los anhelos y proyectos. Forma parte de la libertad
de ser y hacer aquello que se desea.

Necesidades de la autorrealización

La autorrealización está supeditada y presente en todas las áreas del


desarrollo humano, es decir, la familia, las relaciones personales, los
estudios, el trabajo, las relaciones sociales, el amor, los proyectos, los
emprendimientos, entre otros.

Por eso, es muy importante y valioso el tiempo invertido, el esfuerzo y el


trabajo realizado por cumplir con la vocación que cada persona tiene. Por
ejemplo, los músicos se sienten autorrealizados cuando cantan, tocan un
instrumento o componen canciones.

No obstante, puede ocurrir que una persona se sienta autorrealizada en un


área de su vida, pero no en otra. Por ejemplo, se logró ser músico
profesional y tener una distinguida carrera artística, pero, en cuanto al amor
de pareja, aún no se ha encontrado a la persona indicada y se siente un
desequilibrio emocional o sentimental.

La autorrealización conlleva en sí misma la felicidad y establece el equilibrio


emocional tan necesario e importante en cada persona.

En caso de no estar claro de qué hacer y cómo lograr tus objetivos, entonces
te puedes plantear las siguientes preguntas ¿Qué es para mí la felicidad?
¿Qué puedo hacer para alcanzarla? ¿Estoy dispuesto a luchar y trabajar por
ello? ¿Qué soy capaz de hacer por mi autorrealización?

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 4


De ahí que, una de las mayores satisfacciones de la vejez sea el de hacer un
balance de las metas realizadas y reconocer el esfuerzo y tiempo dedicado a
cumplir, de manera coherente, de ser lo que se deseaba.

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 5


1
4.2.1 La persona autorrealizada motivada por
necesidades de desarrollo.

Quien únicamente está motivado por necesidades básicas de seguridad sólo


disfruta en circunstancias muy especiales de triunfos, aciertos, suerte, éxitos y
experiencias únicas. Pero la persona autorrealizada, motivada por necesidades
del desarrollo, tiene la curiosa habilidad de transformar las actividades-medio
en experiencias finales.

Es mucho más autosuficiente y su conducta se rige más por determinantes


internos que por ambientales y sociales, importa más la opinión que tenga
sobre sí mismo que la que puedan tener los demás. Sus deseos y propósitos,
el motivo o “porqué de su existencia son el verdadero motor de sus actos, de
ahí su independencia y libertad psicológica frente a las presiones del ambiente.

Necesita menos la alabanza y el afecto, al tiempo que concede menos


importancia los honores, prestigio, halagos y recompensas. Soporta con
relativa calma y estoicismo las circunstancias externas adversas: tragedias,
privaciones, dificultades, frustraciones, carencias.

No utiliza a los demás, ni los chantajea. Les percibe de forma desinteresada y


les admira por las cualidades objetivamente admirables con independencia de
las alabanzas, reconocimiento y amor que reciba de esas mismas personas. Al
otro le permite ser él mismo. El respeto y la aceptación de sí mismo y de los
demás es una constante. Criterio propio firme y claro, autonomía y libertad de
juicio y clara resistencia a la indoctrinarían y manipulación. Comprensión,
tolerancia, actitudes democráticas, propensión a defender al débil, perseguido
o necesitado, altruismo, generosidad. Naturalidad, espontaneidad y trato afable
con todos, sea cual fuere su condición sociocultural, prestigio o fama.

Conclusión

La autorrealización no es un estado perfecto, irreal, supremo, acabado y


sobrehumano, cuyo logro supone trascender los problemas de cada día que
nos afectan a todos los mortales, sino un proceso dinámico que hace posible el
desarrollo de la personalidad de manera gradual y constante hasta adquirir un
mínimo de madurez que nos permite cierta habilidad y autoafirmación a la hora
de afrentarnos a los problemas reales.

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 6


1
4.2.2 Retrato de la persona autorrealizada,
madura y feliz.

La persona auto realizada, madura y feliz tiene las siguientes diez


características:
Es autosuficiente, se siente entusiasmada consigo misma y no le preocupa el
rechazo de los demás. No teme a lo desconocido, admite los cambios de buen
grado y saca el máximo provecho a los fracasos, que sabe capitalizar para
lograr mayores éxitos.

Encuentra un sentido, un «porqué» a su existencia, guiándose de los propios


sentimientos y criterio interior. Es él mismo quien a cada instante elige ser lo
que es y hacer lo que hace.

No pierde el tiempo en lamentaciones inútiles ni culpa a los demás de sus


propios fracasos. Ha aprendido a pensar en positivo y no permite que las
preocupaciones y pensamientos angustiosos inhiban su capacidad de acción,
es inmune a los celos y al «qué dirán». Se alegra del éxito de los demás y
rechaza la competitividad y las comparaciones. Se mantiene en serenidad y
calma tanto exterior como interiormente. Su trato, su compañía, su presencia,
transmiten una clara sensación de paz y bienestar.
Utiliza el pasado sólo en la medida en que le puede servir para vivir con más
plenitud y felicidad el presente y piensa en el futuro como próximos momentos
presentes que vivirá y disfrutará plenamente cuando lleguen.

Cuida su cuerpo y se esfuerza por mantenerlo vigoroso, ágil y sano. La salud


física favorece la salud mental y psíquica, la alegría y el sentido del humor.
Desdramatiza y trata de ver siempre el lado bueno en las situaciones más
problemáticas. Cree en el ser humano, comprende sus miserias e intenta
descubrir en el interior de cada uno sus virtudes ocultas, su riqueza interior
más preciada, sus valores. Sabe que por sí mismo no puede acabar con el
odio, la violencia, el hambre, la injusticia social y demás plagas que azotan a la
humanidad, pero entrega su vida, su tiempo y sus ilusiones con tal calor y
dedicación como si en sus manos estuviera el lograrlo.

Está motivado y alentado por los valores humanos más altos y de rango
superior en su constante búsqueda de la verdad, la justicia, la generosidad, la
bondad y la belleza.

Carmona Simon Jesus Yhan Shen 7


1
4.3 Proyecto de evolución personal. (Yo, Familia,
Trabajo, Entidad social y medio ambiente).

Equilibrio

Mantener este equilibrio me permitirá gozar de salud física y mental. Se


recomienda escribir un diario en el que se especifiquen objetivos, metas,
actividades y sueños diariamente.

1. Yo
Aprender a poner límites. Es una actitud en verdad difícil, ya que se requieren
solo de la convicción racional y el deseo de hacerlo. Ya que esto obedece a la
costumbre de muchos años de sometimiento, por lo tanto, debemos entender
que nos va a llevar un tiempo de proceso el lograrlo, sin embargo, una vez que
están claras las ideas y se ha tomado la decisión hay que iniciar la rutina de
poner en acción las ideas y no desesperarnos cuando las cosas no salgan
como deseamos, deberemos tener paciencia y sin lastimar nuestra autoestima
continuar en el propósito. No solo se tiene que poner límites a los demás, es
muy importante aplicar esto a uno mismo, y suele ser un tanto más
complicado, sin embargo, es quizás la meta más relevante en el proyecto de
autorrealización. En el camino de nuestra propia edificación es determinante
entender a fondoque mi vida es mía y que depende de mí la forma en que la
viva. Nunca debemos responsabilizar a los demás de nuestros conflictos, si en
algún momento alguien nos daña puede obedecer a diferentes causas, pero si
vuelve a dañar es absoluta responsabilidad nuestra. Si logro irme
descubriendo, conociendo, aceptando y queriendo, habré logrado iniciar una
vida de evolución y paz interna. Es un grave error querer ser perfecto y hacer
todo a la perfección, dado que el perfeccionismo corresponde a una patología,
debo pedirme a mí mismo mi mejor esfuerzo para realizar mi vida cotidiana, sin
sentirme mal cuando algo no salga como lo planeé, ya que las cosas suelen
estar determinadas por muchos factores al margen de mí. Mantener este
equilibrio me permitirá gozar de salud física y mental. Se recomienda escribir
un diario en el que se especifiquen objetivos, metas, actividades y sueños
diariamente.

2. La Familia

La familia es el grupo social más importante en la vida de todo ser humano, ya


que es ahí donde se encuentran depositados los afectos y se comparten
intereses socioeconómicos y morales. El respeto, los límites y el amor son los
elementos que tendremos que dominar para lograr una buena armonía familiar.
Dentro del concepto de respeto habremos de considerar la individualidad de
cada uno, así como su propio destino, nunca intentar vivir nuestra vida a través
de la vida de los demás, ni querer que nadie viva nuestra vida. Hay muchas
cosas que para mí pueden ser muy importantes, buenas, inmediatas, etc.
3. Trabajo

Muchas ocasiones sujetamos nuestro Carmona Simon


proceso Jesus Yhan
de evolución Shen
personal al 8
reconocimiento, consideración y estimulo que consideramos justo nos otorgue la 1
gente con la que laboramos, cuando hay carencia de este género, nos conduce a
tener conductas negativas y menores; si por alguna circunstancia no podemos
abandonar el trabajo en donde a nuestro pesar nos encontramos debemos cuidar
más que nunca de nuestro interior para no desencadenar regresiones. Bien
podemos empezar un programa de búsqueda de trabajo, pero no aceptar un
deterioro en nuestro cumplimiento, eficacia, honradez y sobre todo en el equilibrio
emocional que no es tan simple alcanzar.

4. ENTIDAD SOCIALY MEDIO AMBIENTE


La entidad social y medio ambiente, son una parte muy importante de nuestra
vida, no podemos ni debemos restarle importancia ya que todo nuestro entorno
repercute o altera nuestro interior. Es determinante tomar consciencia de que una
actividad política, participación social, nos pertenece y debemos estar activos
dentro de todo acontecimiento para poder defender y hacer valer nuestros
derechos.
4.3.1 Propósitos Carmona Simon Jesus Yhan Shen 9
1
Hay un principio básico para llevar a cabo nuestros deseos: El Propósito
demuestra vida ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué disfrutas hacer? El tener una meta
clara de lo que queremos es fundamental ¿cómo podríamos buscar algo sin saber
qué es lo que buscamos? ¿Cómo saber si ya lo encontramos?

El propósito de nuestra vida tiene que ver con el dharma, es lo que debemos dar,
es nuestra misión en la Tierra y a cada persona se nos ha dado una serie de
dones y talentos únicos que nos servirán para desarrollarla. Por eso están
importante analizar qué es lo que más disfrutas hacer y las aptitudes que tienes
para ello. Por ello, debemos seguir la voz de nuestro interior, porque ahí reside la
verdad de nosotros mismos. A lo largo de nuestro camino nos encontraremos con
circunstancias y personas que tratarán de alejarnos de esta misión, pero si eres
fiel a ti mismo a tus sueños e ideales, no habrá persona ni circunstancia que logre
su fin.

Martín Luther King sostenía “Hemos aprendido a vol.


ar como pájaros, Hemos aprendido a nadar como peces. Pero no hemos
aprendido aún a vivir
como hermanos”, interesante frase para emularla en nuestro
presente recuerden que ser feliz es una elección y no cuestión de azar. Algunos
creen que la felicidad está en el futuro o a la vuelta de la esquina y se estrellan,
porque la felicidad este en el presente, en el aquí y el ahora. Muchas veces
nuestra mente nos bloquea con pensamientos negativos, con inseguridades y nos
nublamos en la consecución de nuestros objetivos, es allí donde la motivación, la
constancia y la inteligencia emocional juegan un papel preponderante para vencer
los obstáculos que se nos hagan patentes.

Una herramienta clave en este proceso para encontrar tu misión o propósitos el


conocernos a nosotros mismos, podríamos decir que el autoconocimiento ese
ADN de una vida esclarecida. Si no nos conocemos a nosotros mismos,
difícilmente sabremos qué es lo que queremos, por lo general quien no se conoce
crea inseguridades que al final, le llevarán a actuar y decidir como los demás
quieren y no como él lo desea. Nadie mejor que nosotros sabe a dónde vamos y
que queremos, el escuchar tantas voces y opiniones solo crea confusión, no es
que este mal lo que la gente pueda opinar al respecto, es solamente, que cada
quien hace sugerencias partiendo de sí mismo, es decir, partiendo de sus
necesidades y sus requerimientos, no de los tuyos.
4.3.2 Análisis FODA personal.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situación actual de la persona, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico
preciso que permita en función de elloCarmona Simon
tomar decisiones Jesus
acordes con Yhan Shen
los objetivos 10
formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de
las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Dé entre estas
cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la persona, por
lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y
las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder
modificarlas.

Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que se cuenta, y por los que
cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la persona, y
que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente
a los demás. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la persona. El Análisis FODA es un concepto muy
simple y claro, pero detrás de su simpleza residen conceptos fundamentales de la
Administración. Intentaré desguazar el FODA para exponer sus partes
fundamentales.

Tenemos un objetivo: convertir los datos del universo (según lo percibimos) en


información, procesada y lista para la toma de decisiones (estratégicas en este
caso). En términos de sistemas, tenemos un conjunto inicial de datos (universo a
analizar), un proceso (análisis FODA) y un producto, que es la información para la
toma de decisiones (el informe FODA que resulta del análisis FODA).
4.3.3 Proyecto de vida.
El proyecto de vida es una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento
personal, por medio de la identificación de aquellasSimon
Carmona metas que deseamos
Jesus Yhan lograr y
Shen 11
de las capacidades que poseemos; evita la dispersión y el desperdicio de tiempo y
de nuestras propias capacidades.

Se dice que es un proyecto porque aquí se plasman todos aquellos planes que se
desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; implica
un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones.
Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar
sentido a nuestra existencia, este sentido entendido como rumbo (adónde quiero
llegar) y significado (qué representa para mí).

La importancia de realizar un proyecto de vida no sólo radica en la identificación


de aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas
permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento. Cuando
se tiene claro el qué quiero y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo retomar el
rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o bien cuando las
actividades y responsabilidades diarias nos impidan ver y trabajar por aquello que
deseamos. Esto también posibilita que alcancémosla realización y satisfacción
personal. Utilidad Del Proyecto De Vida:

-Ayuda a aprovechar el tiempo para el logro personal

-Es útil para vivir buscando un futuro que brinde satisfacción y bienestar personal

-Favorece el ejercicio y desarrollo de una libertad responsable

-Ayuda a tomar decisiones reflexivas y no impulsivas

-Brinda una visión esperanzadora del propio futuro

-Favorece el autoconocimiento y fortalece la autoestima

-Evita conflictos o vacíos existenciales al tener la claridad de lo que se quiere


hacer en la vida.
4.3.4 Deseo, creencia y expectación.
Deseo: Es la acción y efecto de desear (anhelar, Simon
Carmona sentir apetencia,
Jesusaspirar
Yhana algo).
Shen 12
El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se
apetece. El deseo, por lo tanto, es el anhelo de cumplir una voluntad o saciar un
gusto. Es posible desear objetos materiales (una casa, un automóvil), situaciones
(vacaciones, un reencuentro familiar) o incluso a otras personas (el deseo sexual).

A diferencia de simplemente querer algo, el deseo implica emoción y muchas


ganas de conseguirlo. El deseo es la fuerza que mueve o impulsa.

Creencia: La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme


asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera
verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. Por ejemplo: “La
creencia de los investigadores es que la chica está viva en algún lugar del país”,
“Nadie puede discutir la creencia de una madre, pero lo cierto es que las pruebas
indican lo contrario”, “En los momentos más difíciles, me sostengo en mis
creencias”.
Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa en la fe, ya
que no existe demostración absoluta, fundamento racional o justificación empírica
que lo compruebe. Por eso la creencia está asociada a la religión, la doctrina o el
dogma.

Creer que el deseo puede obtenerse, que es factible. Es la fuerza que nos
mantiene, como la constancia.

Expectación: Se denomina así a la ansiedad que se produce por la espera de algo


importante o de un suceso. La palabra deriva del latín expectativo. Entre los
sinónimos que se pueden emplear con expectación están interés, afán, curiosidad,
ilusión y deseo. La expectación está acompañada de la curiosidad y la tensión que
se generan en el momento en el cual se está a la espera de algo que es
importante. Por ejemplo: “Todos están a la espera de la reunión con expectación”;
“La inauguración del museo provocó gran expectación en el público”. Asimismo, el
término expectación también se refiere a la observación o contemplación de algo
que está expuesto en función del interés público. Por ejemplo: “Los fanáticos
tuvieron gran expectación durante el partido de fútbol”.

Estar ya esperando que se realice el deseo con la certeza absoluta de que pronto
será realidad. Es la fuerza que atrae, pues nos hace estar atentos a cualquier
información relacionada con el deseo.
4.3.5 Objetivos de la autorrealización.
Carmona Simon Jesus Yhan Shen 13
La autorrealización

se refiere al deseo de satisfacer el potencial más alto propio, pero en nivel el


individuo no aprovecha aprendí tú de sus talentos y capacidades hasta
descontento e intranquilo.

Maslow

Define a las personas de rizadas como individuos que se están satisfaciendo


sea sí mismo y realizando lo mejor de lo que son capaces de hacer-

La conciencia

Implica de actitud interna propia y experiencia de la vida el autorrealizado tiene


una perfección propia de la vida más realista y sus sentidos están más
desarrollados.

Honestidad

Les permite conocer sus sentimientos y confiar en ellos lo autorizados tienen un


humor filosófico interés social y forma relaciones interpersonales profundas.

Libertad

Son independientes creativos y espontáneos experimenta un alto grado de


libertad que les permite aislar se del caos y rodea a otros que tienen alto grado
de desplegó y necesidad de privacidad.

Confianza

Confían en sí mismos en su misión de la vida en los demás y en su naturaleza


se desconcentran más en los problemas que ellos mismos demuestran
aceptaciones de ellos mismos de los demás y del mundo.
4.3.6 Metas de Autorrealización
Carmona Simon Jesus Yhan Shen 14
Metas

Resultado deseado que una persona o un sistema imagina planea y compromete


a lograr en un punto final deseado personalmente una organización en algún
desarrollo asumido

Aspectos de la salud

1._ ambiente y herramienta: esta área está conformada por los lugares donde
pasamos nuestro tiempo

2._crecimiento personal: crecimiento personal incluye aspectos como aprendizaje


de nuevos conocimientos y habilidades y el incremento de nuestros niveles de
autoconocimiento.

3._ familia: aquí están incluidas las relaciones que queremos tener con nuestros
parientes o por sangre y ley.

Vida

4._finanzas: temas como la cantidad de dinero que queremos ganar y como


queremos ganar.

5._recreación: tiene que ver con la forma de que usamos nuestro tiempo para
relajarnos y disfrutar de la vida.

6._romance: aquí entran los tipos de relaciones íntimas y apasionadas que


creemos tener con otras personas

Casa

Meta Tiempo para alcanzarla


Corto plazo Medio año
Mediano plazo Cinco años
Largo plazo Mas de cinco años
Bibliografías
http://dsc.itmorelia.edu.mx/~jcolivares/courses/ds06b/material4ds.pdf
https://www.significados.com/autorrealizacion/#:~:text=La%20autorrealizaci
%C3%B3n%20es%20la%20satisfacci%C3%B3n,hacer%20aquello%20que%20se
%20quiere.
https://www.coursehero.com/file/83558557/DESARROLLOdocx/
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/412-La-Persona-Autorrealizada-
Madura-Y-Feliz/618087.html
https://es.scribd.com/doc/182958296/Tema-4-3-Proyecto-De-Evolucion-Personal-
Yo-Familia-Trabajo-Entidad-Social-Y-Medio-Ambiente-docx
https://es.scribd.com/document/182958292/Tema-4-3-1-Propositos-docx
http://dhtareasmcc.blogspot.com/2018/10/deseo-creencia-y-expectacion-unidad-
4.html

También podría gustarte