Está en la página 1de 20

Alejandra Mabel Curti

Técnicas Verbales

En todas las propuestas, es esencial reservar un tiempo posterior para el


comentario de las vivencias y del proceso de creación y elaboración producido.

Autobiografías:

♦ Autobiografía General.
♦ Autobiografía Vocacional.

Trilogía de Recuerdos:

♦ Recuerdo del primer día de clases.


♦ Recuero del pasaje de la primaria a la secundaria.
♦ Recuerdo del sostenedor de la familia.

Y en caso de haberse producido:

♦ Recuerdo del pasaje de la secundaria a la universidad.

Técnicas Guestálticas:

♦ Realización de Collages.
♦ Autorretrato Verbal.

Otras técnicas:

♦ Indagatoria Periodística sobre Sí mismo.


♦ Frases Hechas del Entorno.
♦ ¿Quién soy yo?
♦ Desiderativo Vocacional.

1
Alejandra Mabel Curti

“Autobiografía”

Esta técnica sencilla, que consiste en una redacción realizada en una carilla,
permite obtener excelentes resultados no sólo en la situación especial de un proceso de
Orientación Vocacional Ocupacional, sino, en general, en toda aquella ocasión en la que el
conocimiento más profundo o más individualizado de un adolescente, sea menester.
Relatar la historia de la propia vida implica rescatar momentos significativos, vivencias,
logros fracasos, situaciones de cambio y el registro del paso del tiempo y del crecimiento
personal.

Objetivos:
• Evaluar las posibilidades expresivas del consultante (organización del
relato, redacción, ortografía, sintaxis) puestas en juego en la elaboración
de su propia historia.
• Detectar las áreas de mayor interés y menor gravitación para la persona,
a través de los elementos o sectores de la realidad incluidos en la síntesis
autobiográfica lograda.
• Detectar los momentos vitales de omisión

Consigna: “Redactar por escrito, en no más de una carilla de una hoja de carpeta, la
propia biografía”, (en ciertos casos necesita ser aclarada: “la historia de tu vida...los
momentos más importantes de tu vida...todos los datos o eventos que vos quieras que yo
sepa”).

Administración:
-Es individual, algunos orientadores la utilizan grupalmente después de un tiempo de
trabajo en grupo y cuando hay suficiente confianza para compartirla.
-Su elaboración es de una sesión a la siguiente.

En un segundo momento se reflexiona sobre la tarea realizada:

• Cómo la confeccionó
• Tiempo que le dedicó
• Qué seleccionó y por qué
• A quiénes incluyó (identificaciones positivas o negativas)

-Forma en la que la concluye (“...y ahora estoy aquí sin saber qué hacer...En este
momento estoy más perdido o inseguro que cuando...Y ahora estoy

2
Alejandra Mabel Curti

esperando...Terminando la escuela y sin saber... Ahora estoy acá llegando al fin del año
con mucha duda e incertidumbre sobre qué viene”).

-Durante su lectura puede haber agregados, podemos pedir aclaraciones, detectar las
omisiones pero no detenernos exclusivamente en ellas. Se señalan aspectos vinculados a
lo actual, a la búsqueda de proyecto, a las identificaciones. Nunca se emiten juicios
valorativos.

Guía práctica para el análisis:

1- ¿Ha logrado el consultante respetar la consigna dada?


2- ¿Ha logrado expresarse con claridad?
3-¿Aparecen en el texto tachaduras, enmiendas o borrones inhabituales en el resto
de las producciones de este consultante?
4- ¿Se observa en el relato una adecuada inclusión de los tiempos presentes-
pasado y futuro, o se centra exclusivamente en uno o dos de ellos?
5- ¿Aparece el futuro incluido como proyecto de vida?
6- ¿Utiliza un lenguaje apropiado?
7- ¿Dadas las características de la redacción, podrían deducirse tendencias
literarias?
8- ¿Aparecen indicios referidos a alguna ocupación o desempeño deseados, o
excluye por completo este tipo de elementos?
9- ¿Puede organizar el relato con cierto nivel de abstracción? (No es lo mismo decir
“mi infancia fue una etapa plena de curiosidad”, que expresar “fui un nene que
preguntaba por qué esto, por qué lo otro, fui muy preguntón”.)
10- ¿Evidencia el consultante poseer una adecuada capacidad de síntesis o no
parece poseer el nivel de madurez como para poner en juego tal capacidad?
11- ¿Surge de la lectura del relato autobiográfico, la sensación de exclusiva ansiedad
por la etapa venidera, o de mucha tristeza por la que está a punto de abandonar?
12-¿Existe coherencia o incoherencia entre el comentario verbal de la técnica y el
contenido del relato escrito?

Ejemplo:

Ludmila 16 años:

“Nací un 7 de marzo, un domingo a la mañana. Primera hija, me mimaban mucho y


me llevaban a todos lados, en ese entonces vivía en Buenos Aires y teníamos un Fiat 600.
A mis tres años nació mi hermanita, en ese tiempo vivíamos en una casa cerca de donde
vivo ahora. Desde chica siempre viajamos al mar, todos los veranos.

3
Alejandra Mabel Curti

Cuando cumplí 4 años se murió mi abuelo paterno, era muy chica y no me acuerdo
mucho ni de eso ni de él. Nos mudamos otra vez de casa y ya la última.
Toda mi vida fui al mismo cole, mis amigos son mi familia. A los 7 años mi mejor
amiga se fue a vivir a Italia, eso me dolió muchísimo porque la extrañaba todos los días y
éramos tal para cual, volvió a los 5 años pero como se cambió de colegio no somos tan
amigas pero cuando nos vemos es como si nos viéramos todos los días. Ese mismo año
se murió mi abuela, eso también me re pegó porque la amaba, nunca me voy a olvidar de
mi mamá ese día cómo lloraba. También perdí a mi perra que era mi fiel amiga, puedo
decir que ese año fue más pérdida que otra cosa.
Mis amigas están a mi lado desde los 4 años, las amo con todo mi corazón y me
hace muy feliz tenerlas al lado mío.
A los 11 me cambié de colegio pero como no me gustó volví al año, fue una
experiencia más, además siempre había soñado con ese colegio y me saque las ganas.
Ahora tengo una linda relación con mis compañeros de ahí así que todo más que bien. A
los 12 empecé a ir a teatro y a danza, dejé a los 15 porque me había cansado aunque son
dos cosas que siempre amaré. A los 12 remodelamos mi casa y mi papá se puso una
heladería cafetería que cerramos hace un año, mi familia en esa época era un gran lío.
A los 15 hice mi fiesta de 15 que me encantó, siempre soñé con mi fiesta y se me
hizo realidad, un hermoso recuerdo por siempre. Empecé el ciclo de especialización, me
cambié de curso, lo odio pero al mismo tiempo me hice un nuevo grupo que lo amo
aunque me trajo muchos problemas porque me alejé de mis amigas. En el 2008 cambié,
según muchos mucho según yo poco y nada. Fue un gran año, viaje con el cole como
todos los años, el mejor viaje de todos. Conocí el amor. Perdí a mi perra más amada. Este
año lo comencé viajando a Estados Unidos, a estudiar inglés, conocí NYC, Washington y
Boston y fue una de las mejores experiencias que viví hasta ahora, la repetiría mil y cien
veces.
Mi vida resumidísima, pero eso son los gran golpes, cambios, tristezas o como sea
que me pasaron. Hay mucho más…”.

Macarena, 17 años:

“Nací en Esperanza prov. de Santa Fe el 16 de marzo. Cuando tenia 5 años nació


mi hermano Felipe, yo no estaba muy feliz de tener un hermano ya que yo era hija única y
no me iban a poner tanta atención como antes. A los 8 o 9 años tuvimos un accidente con
el auto y volcamos, yo todavía tengo marcas de cómo me lastime. A los 11 años mis
padres se pelearon con el papá de mi mama y hasta el día de hoy no se hablan, yo el año
pasado fui a visitarlo pero mucho no le importó así que no hablé más con él. A mi padre lo
habían echado del trabajo y nos fuimos a vivir a la ciudad a una casa que tenemos
nosotros, vivimos 6 meses ahí, hasta que mi papa consiguió trabajo en San Luis y nos
mudamos al campo otra vez, que hice media primaria en ese colegio privado y dos años
de secundaria. Con las chicas no me llevaba muy bien siempre estaba sola y me juntaba
con varones. Después a mi papa lo trasladaron a Tandil prov. De Bs. As. Que es donde
estamos viviendo ahora, pero yo no quería mudarme porque estaba cansada de conocer
gente nueva y cambiarme de colegio. A los 14 tuve mi primer novio, anduve 6 meses con
él hasta que me dejó, sufrí mucho y las chicas que tenia de amigas me dejaron sola
entonces me junté con varones. Fue un año lindo a su vez porque era todo nuevo para mi.
Cuando pasé a la secundaria me arregle de nuevo con este chico pero ya no era lo mismo
salimos muy poco tiempo y yo me quedé sola. Empecé a salir al boliche y a ocuparme más
en mí, a formar mi grupo de amigas. El año pasado me puse de novia con un chico que
todavía estoy, con él nos peleamos mucho porque yo soy muy frontal y no pienso cuando
digo las cosas y él se enoja mucho. Con mi grupo de amigas ya no me junto tanto, la
verdad que mucho no me gusta, ya me aburrí, además estoy siempre con él. Yo soy la
primer chica que lleva a su casa y la presenta como novia, y a mi me pasa lo mismo.
Siempre tengo miedo de perderlo porque he perdido muchas cosas que quise mucho
como por ejemplo a una amiga que ya no me habla más y yo la extraño, a otros chicos que
quise mucho y yo no quiero que con él me pase lo mismo. Soy una chica que no le gusta

4
Alejandra Mabel Curti

estar sola, necesito siempre tener alguien al lado mío pero a la vez necesito ser
independiente. Tengo un carácter bastante fuerte, será por eso que no tengo muchos
amigos, porque soy irónica y lastimo a personas a veces con mi forma de actuar y de decir
las cosas, me cuesta pedir perdón pero lo hago si realmente me duele estar peleado con
esa persona y si no lo acepta bueno no le voy a estar rogando. Yo me divierto cuando hay
que divertirse, me gusta caerle bien a todo el mundo, me gusta conocer gente nueva, me
gusta ayudar a las personas cuando se sienten mal, cuando necesitan un consejo, muchas
veces lo he hecho y me hace muy bien ayudarlas. Yo soy de confiar enseguida en las
personas, me creo todo lo que me dicen, por eso tantas veces me lastimo y mucho, soy
muy confianzuda y a veces eso me juega en contra porque se aprovechan de mí”.

“Autobiografía Vocacional”

Se focaliza en las elecciones realizadas hasta el momento de la consulta. Se


centra en intereses y formas de concreción de los mismos, hobbies, elecciones de
ocupaciones y estudios. Se evalúa el grado de autonomía, la persistencia para lograr su
interés. Aparecen las frustraciones, lo que no se pudo completar, los obstáculos. La
consigna es similar a la anterior:

“Escribí en no más de una hoja tu autobiografía vocacional o la historia de tus


elecciones hasta el momento”

En el segundo momento de la tarea se profundiza a través de preguntas centradas


en el cómo eligió, y el grado de satisfacción obtenido. El momento para utilizar cualquiera
de estas dos técnicas autobiográficas es posterior a por lo menos dos entrevistas y previo
al trabajo con técnicas informativas sobre la realidad actual.

Ejemplo:

Daniela, 17 años:

Soy Daniela, nací en Capital Federal el 10 de Septiembre de 1990. Los primeros 6


años de mi vida los pasé en un pequeño departamento en San Cristóbal, en el mismo
edificio y piso que mis abuelos. Este solo tenia un cuarto en el que dormíamos mi hermana
mayor y yo, por lo que mis papás debían dormir en un sillón-cama en el comedor. En el
año 1997, decidieron mudarse a un departamento más grande, en Boedo.
Comencé el jardín de infantes en “La Casita” hasta sala de 4 y luego mis padres
quisieron que vaya al mejor colegio de la zona, por lo tanto, comencé preescolar en el
colegio Mater Ter, el cual era religioso, sólo de mujeres y doble jornada. Es un colegio que
me ayudó mucho a desarrollar mis capacidades intelectuales pero en el cual sufrí en
cuanto a lo afectivo. No tuve una buena conexión con mis compañeros de curso durante la
primaria, lo que desencadenó relaciones conflictivas con la mayoría de ellos y por lo tanto
nunca pude asentarme en un grupo de amigas determinado. Además, no pude aprender a
relacionarme con personas del sexo opuesto (es el día de hoy que todavía me cuesta
mucho acercarme a un hombre) y tampoco pude desarrollar ninguna actividad
extraescolar, como por ejemplo danza o algún deporte, ya que al ser doble jornada no me
alcanzaban los tiempos.
Al finalizar 7mo. grado, en el año 2003, tomé una de las grandes decisiones de mi
vida: cambiarme de colegio. Me costó mucho porque, a pesar de todo lo vivido a lo largo

5
Alejandra Mabel Curti

de la primaria, tenía un cariño especial por el colegio ya que allí había crecido. Me cambié
al colegio Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado en Flores. Este también es un
colegio religioso, pero mixto (aunque muy pocos varones) y jornada simple, lo cual fue un
cambio brusco para mí. Sentí la diferencia desde un principio, es más, aún la siento.
Aunque el nivel académico es un poco más bajo que el del Mater, me brindó contención
afectiva, que es lo que buscaba, y un grupo de amigas consolidado a pesar de los
conflictos que se presentaron a lo largo de los años. Además, en agosto del 2007 por
medio de una amiga y compañera, conocí a quien ahora es mi novio. Como es un chico
que primero fue mi amigo me resultó fácil soltarme, y me hizo sentir muy cómoda desde un
principio. Es una relación que va creciendo cada día más, hasta el día de hoy, que
llevamos 10 meses juntos.
Al entrar al nuevo colegio, debía elegir entre dos orientaciones: Docente o
Contable. Decidí Docente ya que siempre tuve el prejuicio de que los números no eran
para mí, sumado a que en esa época el periodismo me llamaba mucho la atención y ésta
orientación tiene varias materias relacionadas a eso. Pero durante la secundaria me di
cuenta de que tengo mucha facilidad para las matemáticas, la física y la química,
sobretodo cuando en 4to. año, comenzamos con las materias específicas de la orientación
docente. Este año comencé mi último año de secundario con grandes expectativas.

Ana, 17 años (Fragmento final):

En partes decidí mi tatuaje, tenía las condiciones de mi familia en que debía ser
pequeño (que coincidía con ello) y no debía ser una palabra (sinceramente me hubiera
gustado llevar “forward” en mi cuerpo, porque “avanzar”, “ir hacia adelante” tiene un gran
significado en mi opinión), pero me decidí por una luna minimalista y pequeña que a mi
mamá le agradaba bastante. Al principio me arrepentí porque sentía una rara sensación de
llevar algo en mi cuerpo que no me pertenecía, pero afortunadamente me acostumbré y
terminó gustándome e incluso dándome un estilo que me agrada.
Ahora me gusta elegir en muchos aspectos, en mi casa dicen que decido todo, no
sé por qué pero eso tiene un toque de algo, un “no se qué”, que me gusta. Ojalá decidiera
así de fácil mi carrera también. Bueno, ese será mi enigma a resolver. Mientras tanto,
decido sobre las comidas, las compras para decoración en partes de mi casa, paseos (que
generalmente varían entre restaurantes, vueltas en el auto cerca del mar y shopping en la
ciudad)...incluso me gusta muchísimo decidir los outfits de mi hermana, lo bueno es que a
ella le agrada venir en busca de mi opinión, buen equipo diría yo.
Y entre mis buenas decisiones, creería, está la de ayudar. Justamente faltaban solo unos
pocos renglones para finalizar un trabajo, y decidí hacer un break y así poder grabarle un
tutorial a una amiga enseñándole a usar una app que facilitaría la realización de uno de
sus trabajos. Explicar me gusta, y más si es sobre algo que me llama la atención.
Son muchas las decisiones que tomé en mis cortos pero divertidos 17 años, la mayoría
fueron acertadas, creo. Y si tuviera que aconsejarle a mi “yo del futuro”, le diría que decida
enfocándose en su propia felicidad, sin miedo al “qué dirán” y sin hacer lo que
simplemente satisface a otros.

Matías, 18 años:

Mi historia escolar empezó en el jardín maternal, momento del que no recuerdo


mucho pero donde conocí a muchos chicos con los que aun tengo alguna relación, y
también con uno de los chicos que conocí ahí seguimos siendo amigos, ya que
transitamos toda nuestra historia escolar juntos.
Siempre fuimos un grupo muy unido, en el que todos teníamos buena relación con
todos, cosa que en los otros salones no se veía mucho. Los primeros días me senté con
Marcos (que sigue siendo mi amigo), aunque luego nos solían cambiar los compañeros, lo
cual creo que ayudaba mucho a la relación del grupo, y yo al ser de los más altos me
sentaba siempre en el fondo. Con respecto a los actos u obras, yo siempre me ofrecía a

6
Alejandra Mabel Curti

participar, pero no me gustaban los papeles principales. Al terminar 6to grado, debía elegir
a qué secundaria quería ir. Podía elegir entre 3 escuelas: la escuela técnica, donde
teníamos todos una plaza; la Nacional, donde podía ingresar por ser hijo de personal; o la
Normal, escuela donde iba mi hermano. La mayoría de mis amigos eligieron la técnica, ya
que era la única escuela donde tenían el lugar asegurado, pero yo siempre tuve en mente
ir a la Normal o a la Nacional (mismo edificio, distinto turno), ya que la técnica tenía mucha
carga horaria. Termine eligiendo la Normal ya que me gusta más el turno mañana.
En esta etapa iba a conocer mucha gente nueva. Si bien conocía a algunos
compañeros, entre ellos Marcos, a la mayoría nunca los había visto. Los primeros días me
senté adelante con un amigo que iba conmigo a fútbol, pero después me terminé sentando
con Marcos. Con este grupo, en el cual me llevaba bien con la mayoría e incluso conocí a
los que hoy conforman mi grupo de amigos, íbamos a separarnos en 4to al tener que elegir
modalidad. La mayoría eligió Sociales ya que estaba catalogada como la modalidad en la
que “no se hace nada”, como a mí no me convencían las materias de Sociales ni de
Naturales, terminé eligiendo Economía casi que por descarte. Acá otra vez tenía un grupo
nuevo, solamente éramos 3 del grupo anterior, aunque la mayoría ya nos conocíamos. Las
materias de la modalidad Economía me terminaron gustando mucho, aunque me gustan
más las que no son tan teóricas. Al empezar 4to me sentaba con uno de los chicos que iba
antes conmigo, pero luego me senté con un chico que conocí ese año, con el cual me
senté todo 5to y teníamos planeado sentarnos en 6to, siempre en la anteúltima fila, pero
por la Pandemia no pudimos cursar. Con respecto al grupo, es el mejor en el que estuve,
la gente que va a otros cursos nos dice que el nuestro es el mejor, todos nos llevamos muy
bien con todos. Formamos un grupo con “la fila de los varones” en 4to, con el cual hasta el
día de hoy somos muy amigos.

“Recuerdo del primer día de clase”: Esta técnica se utiliza en procesos de


Orientación Vocacional Ocupacional a fin de detectar cómo ha sido vivida y cómo ha sido
registrada la vivencia del primer ingreso al mundo escolar, lo cual implica además el inicio
de la socialización.
Se le pide al consultante que redacte en no más de media carilla sus recuerdos e
impresiones de su primer día de clase. Fue un momento clave en la vida del niño y de sus
padres. Es el primer día de separación del grupo familiar e inicio de la socialización
escolar. El recuerdo de ese día, con sus penas y alegrías, nos habla a las claras del
mundo afectivo del consultante, de su capacidad de desprendimiento, de su elaboración
de duelos, de su capacidad adaptativa, de su apertura o cierre a lo nuevo, y de su sistema
vinculatorio. Nos mostrará también cómo recuerda hoy, a la distancia, ese momento crucial
y nos permitirá anticipar su desprendimiento de la escuela secundaria y su ingreso en la
facultad así como también su pasaje de la adolescencia a la adultez.
El primer día de clases podrá ser recordado feliz o traumáticamente, en forma
placentera o displacentera. Su signo en fin, dependerá de cuánto haya sido temido y/o
añorado y de cómo haya sido vivido ese momento tan importante en la vida del niño.
Dado que quienes egresan del colegio secundario se hallan en vísperas de otro
gran día, el primero de otra nueva etapa, resulta de suma utilidad obtener indicios referidos
a experiencias anteriores de la misma índole.

7
Alejandra Mabel Curti

Objetivos:

1) Obtener indicios referidos a la capacidad de adaptación a nuevas etapas a partir del


contenido del relato logrado por el consultante.
3) Evaluar las posibilidades expresivas del consultante, (organización del relato, tipo de
composición, ortografía, sintaxis) a través de la producción lograda.

Consigna: “Escribir en una hoja de carpeta todo lo que recuerdes acerca de tu primer día
de clase”.

Consideraciones Prácticas: Ante la consigna pueden surgir ciertas dudas de parte del
consultante con respecto a qué referencia se hace al decir “Primer día de clase” (jardín,
primaria, secundaria) ante lo cual se le aclarará que tiene plena libertad de acción para
referirse al recuerdo que considere de mayor significación, excepto secundaria.

Pautas del análisis: Consideraremos ahora los elementos más importantes a tener en
cuenta para el análisis de esta técnica:

1. ¿A qué recuerdo se refiere su relato (primer día de jardín, primer día de primaria)?
2. ¿Cómo se configura el recuerdo? (en forma traumática, dolorosa, alegre,
placentera)
3. ¿De qué manera logra la separación de sus padres y al mismo tiempo la
adaptación al ambiente escolar nuevo y desconocido?
4. ¿Cómo logra la integración, (si la logra), al grupo de pares?
5. ¿Qué tipo de narración utiliza? ¿Respeta la estructuración de los tiempos de la
misma?
6. ¿Cuáles son las figuras significativas (padres, maestros, amigos) que pueden
aparecer en el relato?
7. ¿Podemos deducir de lo narrado que hubo una buena adaptación a la nueva
etapa?
8. ¿Se ha expresado con claridad?
9. ¿Podemos observar tachaduras o enmiendas que se refieran a algún dato
significativo?
10. ¿Ha logrado respetar la consigna?
11. ¿Su relato está cargado de afecto o es una mera enumeración de situaciones
descriptivas?
12. ¿Estamos frente a un relato infantil o el mismo nos muestra una buena capacidad
de reflexión que nos da índices de un buen nivel madurativo?

8
Alejandra Mabel Curti

13. Ante el comentario posterior, ¿hay coherencia entre lo escrito y lo verbalizado?

Estos serían algunos ítems que nos permitirán conocer con mayor claridad cómo
vivió el consultante esta situación nueva de ingreso escolar y de esta manera poder
reflexionar acerca de cómo enfrentará otras situaciones de características similares, como
el ingreso al mundo universitario, terciario u ocupacional.

Ejemplos:

Ludmila, 16 años:
“Sinceramente no me acuerdo muy bien mi primer día de clases, pero sí me
acuerdo que estaba muy nerviosa, que estaba toda bien vestida con el uniforme pero no
tenia miedo. Mis compañeros ya los conocía porque eran los mismos de jardín así que
apenas los ví nos sacamos fotos y nos abrazamos, contentos de volver a vernos. Nos
recibió toda la primaria con muchísimos carteles de bienvenida y eso me encantó, me dio
mucha confianza. Mi colegio es una gran familia así que nos tratan como tal y lo querés al
instante y te querés quedar por siempre ahí. Disfruté muchísimo mi paso por la primaria y
mi primer día supongo que me sentí como chiquitita porque éramos los nuevos pero nunca
lloré ni tuve miedo ni me quise ir”.

Macarena, 17 años:
“Bueno mi primer día de clases en el jardín, mi mamá y mi papá me llevaron, yo
entré con desconfianza porque no conocía a nadie y además en el campo donde vivíamos,
siempre estaba sola. Me integré con facilidad, no lloré y estaba muy contenta de ir porque
jugaba con chicos principalmente con varones porque con las chicas nunca me llevé bien.
No me gustaba faltar nunca, luego en el preescolar fui mas confiada ya que conocía a mis
compañeros y a las señoritas, pero ese año mi mamá quedo embarazada, yo era hija
única, sobrina única, nieta única, y llegaron un montón de nenes a estorbar mi vida
hermosa que yo había armado. Ese año estuve un poco rebelada con mis compañeros y
con mis señoritas (yo no quería saber nada de tener un hermanito), a veces estaba triste y
otras veces hacia travesuras. Yo viajaba sola en el colectivo y cuando me bajaba una
chica me esperaba y me cuidaba hasta el horario de entrar al jardín y después me
buscaba y me subía al colectivo hasta mi casa (mi casa estaba a 15 km. de la ciudad).
En la primaria el primer día de clases me llevó mi mamá con mi hermanito, estaba
muy feliz de volver a la escuela porque iba a ver a todos mis compañeros además en mi
casa me aburría. Además en la primaria íbamos a aprender un montón de cosas nuevas y
eso a mi me interesaba, me gustaba el guardapolvo blanco y la mochila con los útiles,
también me gustaba mostrar todas las cosas nuevas que tenía. Tenía mucha ansiedad por
aprender a leer, a escribir, me pasaba toda la tarde haciendo la tarea por lerda pero
siempre cumplí con las consignas que me encargaban las maestras y mi mamá me
ayudaba a hacerlas más que nada recortar porque no me gustaba.”

Romina, 24 años:

“No lo recuerdo tanto, pero me lo imagino como muy doloroso, ya que era muy
pegada a mi madre y hermanos, y eran épocas difíciles, ya que mi padre no estaba con
nosotros, y mi madre se hizo cargo de todo. Sí recuerdo momentos de primer grado,
cuando aprendíamos a escribir las vocales, que lloraba porque quería escribirlas al revés,
de derecha a izquierda. Esto era debido a que soy zurda para escribir, y ambidiestra para
otras actividades. También recuerdo momentos en que me encontraba sola, hablaba poco

9
Alejandra Mabel Curti

y observaba mucho cómo jugaban mis compañeros en los recreos. No recuerdo haber
participado de algún juego, era tímida, callada y creo que algo triste”

“Recuerdo del pasaje de la primaria a la secundaria”: Se le pide al


consultante que redacte en no más de media carilla sus recuerdos e impresiones sobre el
pasaje de la escuela primaria a la secundaria. Este ejercicio presenta las mismas
características que el anterior. Exige al entrevistado, en el caso de ser un adolescente
regresar cinco o más años en el tiempo y conectarse con las situaciones y las emociones
que acompañaron el pasaje de la escuela primaria a la secundaria: el desprendimiento de
compañeros de muchos años, la elaboración de duelos por la escuela primaria, profesores
estables, viejos compañeros y amigos, capacidad adaptativa, permeabilidad a los cambios,
capacidad vinculatoria, serán los rasgos fundamentales en el momento de la evaluación.

Objetivos:

1. Detectar las inquietudes, temores e inseguridades que le generan al consultante


los momentos de cambio.
2. Obtener datos acerca de su capacidad de adaptación a los cambios y la
integración a nuevas etapas a partir del contenido de su relato.

Consigna: “Escribir en una hoja de carpeta todo lo que recuerdes del pasaje de la escuela
primaria a la secundaria”.

Pautas de análisis: A continuación veremos los datos significativos que podremos


obtener con la aplicación de esta técnica.

1. ¿Cómo es vivido el pasaje de una etapa a la otra?


2. ¿Existen pautas en la narración que nos indiquen buena o mala adaptación al
cambio?
3. ¿Cómo manifiesta su capacidad para desprenderse de una etapa e ingresar a la
otra?
4. ¿Cuál es su capacidad vinculatoria con respecto al nuevo grupo al que debe
integrarse?
5. ¿Da mayor importancia a la etapa que deja o a la que ingresa?
6. ¿Acepta la consigna? Es decir, ¿la narración responde al momento que se sugiere
en la misma?
7. ¿Cómo es su redacción (buena, mala) y su ortografía?
8. ¿Hay más de realidad que de fantasía en el relato o viceversa?

10
Alejandra Mabel Curti

9. ¿Tiene capacidad de síntesis?


10. ¿Tiene un buen nivel en su redacción, y cómo es este comparado con otras
técnicas?
11. ¿El comentario verbal de la técnica coincide con lo obtenido en el material escrito o
existen divergencias, cuáles?

Todos estos aspectos a considerar nos podrían ampliar el panorama de datos que
nos van a permitir conocer mejor las necesidades y deseos de los adolescentes en esta
situación de cambio. Por supuesto, al funcionar en dupla con la técnica anterior,
(“Recuerdo del primer día de clase”), los elementos obtenidos en ambas, podrán
correlacionarse y compararse. Esta tarea puede surgir tanto del orientador como del
consultante mismo, en los momentos posteriores utilizados para la charla y la reflexión del
material obtenido.

Ejemplos:

Ludmila, 16 años:
“En mi pasaje de la primaria a la secundaria no tuve ningún inconveniente, no
fue un gran cambio. Las materias eran las mismas, en castellano, la profesora en la
mayoría de las materias era la misma, esto hizo que los horarios y tareas no fueran tan
estrictos. Y en inglés cambió porque teníamos cada materia con profesoras diferentes. En
cuanto a lo personal, la mayoría de mis amigas eran un año más chicas, y en el colegio
está separado primaria de secundaria. Y nuestro salón no era tan unido. Y aparte ese año
se habían cambiado de colegio dos amigas. Pero este año nos ayudó a unirnos más como
compañeras. Era raro porque estábamos ya del otro lado del colegio, el de los más
grandes, y estábamos entre jugar a la mancha ombú o sentarnos a hablar en el patio”.

“Recuerdo del sostenedor de la familia”: Se le pide al consultante que


redacte todo aquello que recuerde y le parezca significativo en relación al sostenedor/es
de la familia. Este ejercicio junto con los dos anteriores sobre recuerdos, forma parte de
una trilogía que exige un regreso en el tiempo. Esta vez la consigna remite al consultante a
esa o esas figuras sostén como ejes de la economía, del apoyo moral, afectivo, intelectual,
etc.

Ejemplos:

Victoria, 16 años:
“Yo creo que los sostenedores de mi familia son mis padres, que siempre nos
dieron, tanto a mi como a mis hermanos, lo que necesitábamos. Nos dieron una buena
educación, nos enseñaron todo lo que sabían y todo lo que creyeron necesario para que
seamos unas buenas personas y pudiéramos progresar en la vida. Siempre que les pedí
un consejo me lo dieron y se preocuparon para que no tenga problemas en la vida”.

11
Alejandra Mabel Curti

Macarena, 17 años:

“El sostenedor económico de la familia siempre fue mi padre. El tenía 19 años


cuando se casó porque mi mamá quedó embarazada de mí a los 21 años y mi papá
apenas terminó la secundaria empezó a trabajar. Él cuando tenía 12 años se fue hacer la
secundaria a un internado porque no le gustaba estar en su casa porque él no aguantaba
a su mamá porque ella tenía desequilibrio emocional. A mi papá no le gusta que gritemos
en casa, que golpeemos puertas, él siempre nos está diciendo lo que tenemos que hacer y
a veces le hacemos caso. Cuando nos pasa algo los únicos que nos apoyan son nuestros
padres y nos dan consejos para que no nos vuelva a pasar. No le gusta que lo desafíen
pero yo de vez en cuando lo desafío. No le gusta que no respetemos sus decisiones.
Todos en mi casa siempre tenemos labores que cumplir porque son las reglas que hay en
la casa, pero todas esas labores no son difíciles de cumplir. El diálogo que tengo con mis
padres es abierto, puedo hablar de cualquier cosa con ellos y ellos me dicen si está bien o
está mal, me aconsejan, pero no siempre me gusta lo que me dicen. Ellos no quieren que
nosotros pasemos lo que ellos pasaron en su niñez, nos dan todo lo que nosotros
pedimos, siempre y cuando este a su alcance. Él quiere que tengamos un estudio porque
dicen que es la única herencia que nos van a dejar y que para ser alguien en la vida hay
que tener estudios terciarios porque es la mejor forma de defenderse en la vida. Por el
trabajo de mi papá nos mudamos tres veces y todas las veces vivimos en el campo porque
el trabajo de él depende que nosotros vivamos en el campo”.

“Recuerdo del pasaje de la secundaria a la universidad”: Esta técnica,


obviamente, se emplea cuando el consultante ha hecho alguna experiencia en el ámbito
universitario y consulta por una reorientación.

Ejemplo:
Cecilia, 24 años:
“Fue terrible. No quería estudiar nutrición, no me gustaba pero estaba en una etapa
de mucha desvalorización, así que agaché la cabeza y empecé. Tampoco me gustaba que
fuera privada, quería una formación del Estado y más completa, yo sentía que tenía la
capacidad pero no me animé a hacer lo que me parecía, no tuve las fuerzas para
imponerme. Bueno, en la carrera me fue muy, muy bien, y lo recalco porque tenía las
mejores calificaciones. Pero cuando empezaron con que mi mamá no había pagado, yo
empecé con las preocupaciones y nada fue igual, tenía buenas notas de todos modos, así
que intentamos pedir una beca pero había que pagar los finales para poder rendirlos y
acceder a la beca y pensó mi mamá que iba a poder. Yo me preparé para los finales y
cuando llegó el momento de rendir la plata no estaba. Como se imaginará, no pude
continuar”.

Sol, 26 años (Consulta por reorientación vocacional):

Mi recuerdo de la secundaria a la universidad significó un momento bastante


intenso. Por un lado, se podría decir que naturalicé la idea de que después de la
secundaria seguía la universidad. Siendo la última de cuatro hermanos, fui viendo como
todos terminaban la secundaria y se iban. Entonces sabía que en algún momento me iba a
tocar a mí. De hecho, la carrera que decidí estudiar la elegí a principios de mi último año
de la secundaria.
Por otro lado, elegí ir a Buenos Aires aunque en realidad no quería ir a esa ciudad
a estudiar. Originalmente tenía en mente ir a Córdoba, porque mi hermano mayor
estudiaba allá. Pero por cuestiones de trabajo él se volvió. Mis dos hermanos y hermana
ya vivían juntos en Buenos Aires, y por eso asumí que ahí era a donde iba a ir a estudiar.

12
Alejandra Mabel Curti

En ese momento pensaba que iba a ser demasiado pedirle a mis padres pensar de nuevo
en otra ciudad y otro departamento para mí.
Yo no quería ir a Buenos Aires porque ningunos de mis amigos iba allá y además
había empezado a salir con alguien. Él se iba a otra ciudad y la relación no perduró porque
no estábamos dispuestos a seguir en la distancia. Sentí que me iba sola a Bs. As., aunque
me iba a vivir con mis hermanos.
Mi mamá me acompaño la primera vez que fui para hacer el curso de ingreso. Me
acuerdo que empecé el curso el 20 de enero del 2012. Mis amigos fueron a despedirme a
la terminal de ómnibus. Me senté en la butaca al lado de mi mamá y empecé a llorar.
Estaba tan triste que el primer día casi ni comí, y después de dos días tuve un ataque de
llanto delante de mi mamá, diciéndole que yo no quería ir a Buenos Aires a estudiar, que
en realidad quería ir a otro lado. Hasta ese momento no se lo había expresado. Tuvimos
una charla y quedamos en que iba a quedarme y probar a ver qué pasaba y como me iba
sintiendo. Si más adelante aún quería cambiar, lo podía hacer y recomenzar al año
siguiente en otro lugar.

Técnicas Gestálticas:

• Realización de “Collages” con diversos temas:

-¿Quién soy?
-Las cosas que me gustan y las que no me gustan.
-Mis ideales en la vida.
-El camino de mi vida.
-El mundo de las profesiones y las ocupaciones.
-Nosotros y el futuro.
-Nosotros y la escuela, o la facultad.

Esta técnica es un buen recurso proyectivo individual y grupal. El material de los collages
se obtendrá de palabras, frases, ilustraciones, recortadas de diarios y revistas, y pegadas
en una hoja grande de color liso.

• “Autorretrato Verbal”1: Relato escrito que incluya,

-Mi descripción física y psicológica.


-Descripción de mi familia y de las relaciones con cada integrante de la misma.
-¿Cuáles han sido mis experiencias más significativas?
-Mi relación con los demás: amigos, compañeros, novio/novia, pareja.
-¿Cuáles son para mí las cosas más importantes en la vida?
-¿Cuáles son mis principales virtudes?
-¿Y mi defectos?

1
Ver “La Autodescripción a través de Relatos Escritos.pdf” (incluido en esta clase).

13
Alejandra Mabel Curti

-¿Qué me gusta de mí?


-¿Qué no me gusta de mí?
-¿Qué cambiaría en mi vida?
-¿Qué me gustaría lograr en mi vida?
-¿Cómo haría para lograrlo?
-¿Cuáles son las cosas que más me gustan?
-¿En qué actividades me considero hábil?
-¿En qué me gustaría trabajar en el futuro, si pudiera?

Incluir un autorretrato gráfico, realizando una actividad que me guste.

“Indagatoria Periodística sobre Sí mismo”

Consigna: “Que contesten las siguientes preguntas personas significativas para vos como
pueden ser: madre, padre, otro familiar, un amigo, novio/a y vos mismo/a y luego entregar
en un sobre cerrado que será abierto en una de las entrevistas”

Preguntas:

Si hicieras de mí una estatua…

1) ¿De qué material lo harías y por qué?


2) ¿Con qué vestimenta y con qué en las manos?
3) ¿Dónde la colocarías?
4) ¿Qué nombre le pondrías?
5) ¿Si la estatua pudiese caminar hacia donde iría?

¿Quién? Mamá Papá Amiga Amigo Hermano YO mismo

1) Material
2) Vestimenta y
Manos
3) Lugar
4) Nombre
5) ¿Dónde iría?

“Frases hechas del entorno”

Todos coleccionamos frases en nuestro interior que, si provienen de personas


significativas, cobran una singular relevancia y determinan muchas veces nuestras

14
Alejandra Mabel Curti

decisiones. Por lo tanto, es importante rescatar estos “consejos” o “recomendaciones” para


poder así comprender prejuicios, valores, conductas que configuran las influencias que el
entorno tiene sobre los juicios y las valoraciones de los consultantes.

Consigna: “Escribí en este papel en blanco la mayor cantidad de frases que recuerdes
que te hayan dicho en relación a tu futuro. Anotá al lado quién te la dijo y cuándo”.

Los adolescentes escriben frases como:

-“La mayoría de los abogados terminan siendo taxistas”.


-“Si seguís Agronomía, vas a tener que ir a vivir al campo”.
-“No sigas Derecho porque no vas a poder irte a vivir a otro país”.
-“El CBC no sirve para nada”.
-“Si no seguís ninguna carrera, vas a terminar como tu padre”.

Como se puede observar, estas frases son reveladoras de conflictos con el


contexto, con los vínculos intra-familiares, con fantasías y proyecciones personales
respecto del proyecto, esconden temores y dificultades. También se vinculan con fantasías
colectivas y coyunturales. Permiten visualizar mitos y prejuicios que es importante detectar
para poder analizarlos más objetivamente. Nos dan pistas para determinar con mayor
precisión los obstáculos que la cultura añade a la crisis vocacional personal.

“¿Quién soy yo?”:

Esta técnica indaga acerca de la percepción que tiene el sujeto de sí mismo y –en
el caso específico de adolescentes-, nos permitirá observar de qué modo está
conformando su identidad. Es de sencilla aplicación aunque al mismo tiempo muy
impactante (lo cual complica las condiciones de toma), ya que exige al que la realiza
ponerse en sí mismo, lo cual lleva un trabajo de introspección que se va haciendo más
profundo a medida que avanzamos en la aplicación de la técnica.

Objetivos:

-Promover a través de la actividad propuesta situaciones de introspección y de reflexión


sobre sí mismo.
-Determinar el grado de percepción que el consultante posee de si mismo, de sus rasgos
personales, de sus gustos e intereses, a través de la inclusión de los elementos con los
que se describe y connota.

15
Alejandra Mabel Curti

-Favorecer la toma de conciencia respecto de la importancia del conocimiento de sí


mismo, para efectuar una elección personal.

Consigna: Se le pide al adolescente que responda por escrito a cinco preguntas


consecutivas que son siempre la repetición de la primera, “¿Quién soy yo?”

Consideraciones prácticas: Las respuestas a la sucesión de preguntas se realizarán en


cinco hojas separadas (pueden ser cinco tarjetas de las que se usan para fichas
bibliográficas, u hojas de carpeta). En ellas el consultante deberá consignar la respuesta,
(la pregunta no se escribe), y también las numerará de acuerdo al orden en que fueron
realizadas.

Pautas de análisis:

1- ¿Respeta la consigna?
2- ¿Se define en función de elementos coherentes con su propia realidad o lo hace
evidenciando una excesiva fantasía?
3- Al autodefinirse, ¿se centra en lo que es, en lo que fue o en lo que será?
4- ¿Sus frases son de tipo descriptivo o se encuentran cargadas de matices
afectivos?
5- ¿Evidencia el consultante poseer un conocimiento de sí mismo adecuado,
relativamente adecuado, o inadecuado?
6-¿Se define con cierto grado de abstracción o lo hace a través de detalles de tipo
concreto?
7-¿Puede Ud. Establecer relaciones de coherencia entre lo que percibe de ese
consultante en particular y lo que él expresa sobre sí mismo?
8-¿Aparecen en el texto tachaduras, enmiendas o borrones inhabituales en el resto
de las producciones de este consultante?
9- ¿Se observa cierta progresión en cuanto al nivel de profundización de las
respuestas a lo largo de la tarea?
10- ¿Se establecen entre las respuestas dadas relaciones de armonía o de
contraposición?
11- ¿La producción lograda tiende a mostrarlo cómo es o cómo querría ser?
12- ¿Manifiesta el consultante una total incertidumbre respecto de sí mismo?
¿Predomina en las respuestas la sensación de desconcierto o de certidumbre?
13- ¿Revela el consultante estar cerca, relativamente cerca, o alejado de la
posibilidad de autodefinirse?

16
Alejandra Mabel Curti

Ejemplos:

María Victoria 17 años:

“1- ¿Quién soy yo?: Yo soy María Victoria, tengo 17 años, estoy en mi último año del
colegio. En el Normal 7, en Buenos Aires, ciudad donde vivo. Soy la cuarta de cinco
hermanos, tres hermanos varones y una mujer.

2- ¿Quién soy yo?: Yo soy una persona tímida, callada, no me gusta hablar frente de
muchas personas, me pongo muy nerviosa. Si no conozco a las personas, prefiero hacer
el trabajo sola. Necesito conocer a las personas para sentirme cómoda.

3- ¿Quién soy yo?: Soy una persona que pienso mucho. Antes de irme a dormir, pienso en
cualquier cosa, lo que paso en el día, imagino mi futuro, en la vida. Me gusta
autoanalizarme. Creo que soy una persona muy dependiente.

4- ¿Quién soy yo?: Me gusta jugar al tenis, estar con mis amigas, pero también me gusta
estar sola en casa y que no me molesten, escuchar música, y jugar en la computadora.

5- ¿Quién soy yo?: Tengo carácter fuerte, y me pongo de mal humor fácil cuando algo me
molesta.”.

Ludmila, 16 años:

“1- ¿Quién soy yo?: Yo soy Ludmila, la rubia. Tengo demasiadas metas para mi vida y
quiero hacer todas. No soy ni blanco ni negro, soy gris. Soy buena onda, soy vueltera, soy
loca y soy yo, no soy otra persona.

2- ¿Quién soy yo?: Yo soy una soñadora, demasiado soñadora. Vivo en el cielo y no en la
tierra. Confió mucho en la gente, soy un libro abierto. Me conocés en nada. Cuando estoy
de humor digo muchas boludeces y hablo como un loro. No me gusta pelearme con la
gente y por eso muchas veces no digo las cosas como tendría que hacerlo, me cuesta
decir las cosas y para decirlas doy mil vueltas (para encontrar la forma en que quiero que
me entiendan). Si no me gusta algo lo dejo, y si no me siento bien en un lugar o con un
grupo me muevo. Soy enamoradiza y perseguida. Me conozco demasiado bien y me
entiendo demasiado bien, soy inteligente y me gusta pensar. Odio que me hinchen las
bolas, que me hinchen con cosas que tengo que hacer o debo hacer, o con lo que está mal
o lo que está bien o con que estoy cambiada.

3- ¿Quién soy yo?: Te escucho, escucho cada palabra que me decís, y cada ves que me
necesitas estoy. Soy buena amiga y quiero fácil y sin preguntarme por qué. Entiendo la
mayoría de las cosas que la gente hace o piensa, entiendo por qué las piensa y por qué
las hace, no los juzgo. Entiendo pero no lo hago, no me molesta casi nada, y te perdono la
mayoría de las cosas. Cuando no tengo ganas de hablar no hablo, cuando no tengo ganas
de conocerte ni me acerco, a veces soy callada y a veces soy tímida pero porque me
inhibo. Tengo el autoestima no muy arriba y por eso me inhibo. Aunque me gusta mi forma
de ser, me encanta.

4- ¿Quién soy yo?: Me gusta la noche, me gusta la joda, me gusta salir y divertirme. Odio
la rutina y me aburro haciendo lo mismo todos los días. Se puede decir que soy
responsable y solo me muevo realmente por las cosas que verdaderamente me gustan o
quiero o me apasionan. Me gusta la plata.

17
Alejandra Mabel Curti

5- ¿Quién soy yo?: Amo el cine, la actuación, los libros, las historias de amor, las series, la
música, bailar, hablar, la ropa, el mundo, NY, el mar, la lluvia, la nieve, el frío, el glamour,
la moda, la risa, cantar, el maquillaje, la fotografía, dormir, la comida, la cama, las
vacaciones, los amigos.”.

Adaptación del “Cuestionario Desiderativo a O.V. (ADOV)”2:

Inspirado en el test Cuestionario Desiderativo clásico, es una adaptación de éste,


con la finalidad de explicar el proceso de proyección en el comportamiento y las
respuestas de los sujetos a cuatro preguntas en función de sus identificaciones. A
diferencia del clásico, en que se proyectan en el presente eligiendo catexias positivas y
negativas, el ADOV consta de cuatro catexias positivas en una distribución temporal que
incluye pasado, presente y futuro; esto último permite un movimiento interno de las
identificaciones hechas en diferentes épocas de la vida. Es una prueba verbal, proyectiva,
en la cual el entrevistado se conecta con los aspectos identificatorios más valorados y con
los menos valorados de su mundo interno y con la consiguiente proyección de los mismos
en personajes reales o fantaseados. Las autoras de esta técnica parten de definir la
“identidad ocupacional como la autopercepción a lo largo del tiempo de los roles
ocupacionales”; y consideran a la “ocupación, como el conjunto de las expectativas de rol”.

Consignas (Estas consignas conectan al sujeto con diversos aspectos de sus


identificaciones):

1. ¿Quién te gustaría ser si no fueras quien sos? ¿Por qué?


2. ¿Qué persona de la antigüedad te gustaría ser? ¿Por qué?
3. ¿Qué persona del sexo opuesto te gustaría ser? ¿Por qué?
4. ¿Quién te gustaría ser dentro de 50 años? ¿Por qué?

Puede agregarse:
5. ¿Quién no te gustaría ser si no fueras quien sos? ¿Por qué?

Se la administra a adolescentes por lo general después de tener datos sobre ocupaciones


de abuelos, padres, hermanos, es decir, luego del Árbol Genealógico Vocacional. Se van
leyendo las preguntas de a una por vez, y después de haber dado respuestas a las cuatro,
se trabaja en:

2
Ver “El Método Clínico en O.V..pdf” (incluido en la Octava Clase).

18
Alejandra Mabel Curti

1) La problemática actual vocacional y sus coincidencias y contradicciones


respecto del ideal del yo.
2) Al proyectarse en el pasado se conecta con el Ideal perdido, pensamiento
mágico, omnipotente, trabajamos las cualidades benignas o atemorizantes de
las identificaciones, o las pseudoidentificaciones (cuando se identifica con
parcialidades nimias del personaje perdiendo de vista lo esencial)
3) Se proyecta lo complementario a lo que se aspira pero no se puede acceder, lo
que lo haría más completo, las referencias a cuestiones de la identidad sexual
pueden aparecer mencionadas en términos de aceptación, rechazo,
ambigüedad, renuncias, esto último se corresponde con toda situación de
elección.
4) Se conecta con el Ideal del Yo nuevamente en convergencia con el Yo Ideal,
con el narcicismo, identificaciones con abuelos, padres, personas significativas
para el joven. Se trabaja sobre el proyecto de vida más amplio.
5) Esta consigna, explora lo rechazado y proyectado, lo persecutorio y temible,
reprimido, o negado en el sujeto, prohibido por el superyó.

Si se trabaja con orientados jóvenes o adultos, la cuarta pregunta se adapta, disminuyendo


el tiempo hacia el futuro (dentro de 20 o 30 años, en vez de 50).

Ejemplo:
Natalia, 20 años:

“1-Nunca me pregunté quién me gustaría ser, pero si tengo que responder me gustaría ser
Jennifer Aniston. Me parece que es una mujer muy íntegra, a parte de exitosísima. Tiene
todo lo que siempre quiso y se mantiene firme a sus ideales. Sus objetivos los cumple, y
sabe priorizar. A parte de ser bien independiente y mantener una cabeza fría a la hora de
tomar importantes decisiones.
2-Me gustaría haber sido Cleopatra. Siempre me interesó su vida y me pareció un
personaje muy interesante y peculiar. A parte de haber sido una de las mujeres más
importantes de la historia universal y haber vivido en una época que siempre me atrajo,
Egipto, AC.
3-Sería Favaloro, porque lo admiro, todo lo que logró por sí mismo, cómo ayudó a la gente
y cómo se mantuvo firme a sus ideales hasta el último minuto.
4-Me veo viviendo en una casa en las afueras de Buenos Aires, con hijos crecidos y varios
nietos que vengan todos los domingos a comer asado a casa. Me veo jubilada pero
haciendo algo (no me gusta la vida sedentaria). Me gustaría poder viajar mucho cuando
llegue a esa edad, con lo cual me veo con muy buena salud“.

Yamila, 19 años:

“1- Una chica con muchas ideas, hacer publicidad, cosas así y principalmente tener éxito.
Me gustaría porque es divertido, porque podés divagar, imaginarte un montón de cosas y
aparte ver los resultados de tu trabajo que me imagino te gustan.

19
Alejandra Mabel Curti

2- Un juglar. Porque no sólo hacía divertir a la gente, anunciaba cosas, era mensajero, en
general eran piolas, para mí tenían un estudio, eran sabios, tenían apoyos de todo el
pueblo, de la sociedad en general. Marcaron un momento importante.
3- Como Vilas, pero un poco más lindo. Porque es un buen deportista, se esmera, por todo
lo que hizo para el país. Tiene apariencia de ser bueno, sencillo. Siempre con garra.”
4- Una abuela, seguir con mi marido, con muchos nietos, que viva en un ambiente familiar
con hijos y nietos, que haga una unidad, también con mis hermanos. Porque una abuela
hace solamente lo que le gusta, porque ya estaría realizada en la vida. Me gustaría ser
una abuela media canchera, que no sea muy recta, no dar órdenes. No por hacer lo que
me guste tengan que estar todos a mis pies, hacer una vida tranquila sin molestar al otro,
cada uno que haga lo suyo. Hacer una vida tranquila pero también hacer lo que me guste,
por ejemplo ahora no hago lo que quiero porque muchas veces me domina la vagancia.
Me gustaría que me den todos amor. Haría un té de amigas una vez por mes, charlar con
ellas”.

Alan, 18 años:

1- Algún gran empresario a nivel internacional. Warren Buffett, Bill Gates. (Se le pregunta
cuál de los dos) Bill Gates. Me gusta la empresa que tiene, a lo que va, la fama que tiene,
es una persona muy inteligente.
2- No sé qué decirte. Algún gran empresario, pero no sé cuál podría ser… Steve Jobs, que
ya murió: por lo mismo, me encantaría ser un empresario internacional. Se hizo famoso y
ganó dinero con sus propios productos, haciendo lo que le gusta.
3- Algún empresario femenino no conozco, creo. Así que algo que no tenga que ver con
eso podría ser, no sé. Una persona conocida por lograr grandes cosas, qué se yo, podría
ser, no me sale cómo se llama… (se agarra la cabeza). La mujer que empezó con todo
esto de los derechos de las mujeres… ¡Frida Khalo!. Alguien importante… si no es en la
rama empresaria sería algo como eso.
4- ¿En el rango de lo posible o soñando bastante? En lo posible me gustaría ser alguien
que tenga sus propios negocios chiquitos, digamos. Es una forma de ganar dinero:
negocio de ropa, bienes raíces, acciones… Soñando bastante Apple o Microsoft.
5- No creo tener una persona que no quiera ser. Una persona que se la pase trabajando
en lo que no gusta. No conozco a nadie así. Sentiría que estoy desperdiciando mi vida
haciendo algo que no me gusta. Sería bueno trabajar y ganar dinero con algo que me
guste.

20

También podría gustarte