Está en la página 1de 5

La conciencia fonológica es considerada como un requisito clave para la adquisición de la lectura

en sus fases iniciales, ya que los niños y niñas deben descodificar (descifrar) y para lograrlo tienen
que haber tomado previamente conciencia de que las palabras escritas están compuestas por
letras que se transforman en sonidos.

Objetivos transversales niveles del lenguaje

Tel: anormal adquisición, de la compresión o expresión del lenguaje hablado o escrito, para su
diagnostico no debe existir otra alteración o patología que afecte o explique esta anormal
adquisición.

según dsm 4 trastorno mixto del lenguaje receptivo comprensivo porque en los PIE en colegios
aun no cambian la nomenclatura al 5 que sería trastorno del lenguaje

Se puede diagnosticar desde los 3 años hasta los 9 años 11 meses

Tel expresivo: discrepancia en lenguaje expresivo respecto de las evaluaciones de inteligencia


no verbal y de comprensión

 Escaso vocabulario: ejemplo dice agua por todos los líquidos (leche – jugo- bebida)
 Errores en manejo de tiempos verbales
 Errores en producción de palabas
 Dificultad en memorización de palabras de mayor longitud o complejidad (helicóptero,
hipopótamo)
 Baja metría y complejidad de los enunciados

Diferencia tel mixto y expresivo


Tel mixto: discrepancia significativa en el lenguaje expresivo y receptivo respecto de las
evaluaciones de inteligencia no verbal

 Alteraciones lingüísticas similares a las del tel expresivo


1. Se asocian además dificultad en la comprensión de palabras, frases o tipos específicos de
palabras (preposiciones espaciales y temporales)

Sintomatología asociada:

 tto fonológico
 alteración en el ritmo y fluidez del habla
 trastorno del aprendizaje

Dificultades no lingüísticas en niños con tel

 Alteración memoria y procesamiento secuencia (memoria de trabajo)


 Dificultades perceptivas (discriminación estímulos auditivos (PAC)
 Dificultades motoras
 Dificultades conductuales (atención, control de emociones

 atención
 Percepción auditiva
 Memoria de trabajo
 Fx ejecutivas

1. El Decreto N°170 establece…• Características que se deben cumplir para una integración
adecuada.• Requisitos, procedimientos y pruebas diagnosticas.

2. 5. • Encargados de evaluar las diferentes NEE de carácter transitorio asociadas


a:Dificultades específicos de aprendizajeCoeficiente intelectual en el rango limite con
dificultades en la conducta adaptativa.Déficit atencional con o sin
hiperactividadTrastornos específicos del lenguaje

3. 6. • Requisitos para realizar el diagnostico a estudiantes que presenten NEE de carácter
permanente. Estudiantes sordos Ciegos con discapacidad intelectual severa Disfasia
severa Trastorno del espectro autista Discapacidades múltiples

4. 7. • Establecer los recursos y el personal de apoyo para brindar la ayuda óptima y
necesaria.

5. 8. • Con la implementación de este decreto se hace un cambio en el enfoque de la


educación hacia una mirada más inclusiva.

Núm. 170.- Santiago, 14 de mayo de 2009.- Considerando: Que, uno de los propósitos de las
políticas educacionales que impulsa el Ministerio de Educación es el mejoramiento de la calidad
de la Educación, posibilitando con ello mejores oportunidades de enseñanza para las (los)
alumnas (os) de educación especial; Que, bajo este lineamiento se impulsó la dictación de la Ley
Nº 20.201, que creó una nueva subvención para niños y niñas con Necesidades Educativas
Especiales e incluyó nuevas discapacidades al beneficio de la subvención establecido en el
artículo 9º bis del DFL Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación;

Necesidades educativas especiales de carácter permanente: son aquellas barreras para aprender y
participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad como
consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que demandan
al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el
aprendizaje escolar. .

Necesidades educativas especiales de carácter transitorio: son aquellas no permanentes que


requieren los alumnos en algún momento de su vida escolar a consecuencia de un trastorno o
discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que necesitan de ayudas y apoyos
extraordinarios para acceder o progresar en el currículum por un determinado período de su
escolarización.
El Programa de Integración Escolar se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para
los establecimientos educacionales, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas
diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales
educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos estos apoyos deben estar
centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares
y de la flexibilidad y diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran
requerir durante su trayectoria escolar.
 
l PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al
mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento
educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los
objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que
presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o
transitoria. A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para
proporcionar apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación para estos/as

 Coordinadoras PIE.

 Fonoaudióloga.

 Psicólogo.

 Terapeuta ocupacional.

 Ed. Diferencial.

OBJETIVOS TRANVERSAKES

 Que el estudiante potencie atención sostenida

 Que el estudiante potencie planificación

 Que el estudiante potencie organización

 Que el estudiante potencie memoria de trabajo

 Que el estudiante potencie memoria auditiva

 Que el estudiante potencie vocabulario activo y pasivo

 Que el estudiante potencie toma de turnos

 Que el estudiante potencie manejo de tópicos

 Que el estudiante potencie reparación y reconocimiento de quiebres

 Que el estudiante potencie estructuración de oraciones simples.


IDTEL Instrumento para el diagnóstico del trastorno especifico del lenguaje en edad escolar
Criterio normas referenciales, evalúa lenguaje comprensivo y expresivo en niños chilenos

6 años a 9 años 11 meses

Las unidades evaluadas son los microdominio que están compuestos por sub pruebas

 Fonológico

Reconocimiento prosódico se le pide al niño que reconozca la silaba acentuada del estimulo
auditivo y lo asocie a un grafico

Conciencia fonológica:

adición silábica se lee palabras con silaba adherida el debe descubrir que parte de la palabra
sobra camiseta - camiseleta

Inversión silábica : dice una palabra al reves y el niño debe descubrir que dice llobaca- caballo

Unión de fonemas: se lee en voz alta secuencia de fonemas y el niño debe descubrir y decir que
palabra se forma al unirlas

 Morfosintactico

EJERICIO DE MODLADO: yo describió una imagen y el niño debe describir otra imagen con las
mismas palabras que digo yo

El chef se puso el delantal porque va a cocinar que pasa en el tuyo / el medico se pone la
mascarilla porque va a operar

Cierre gramatical:

SUFIJACION DE PROFESIONES: Profesiones: juan corta el pelo entonces juan es ----PELUQUERO

SUFIJACION AUMENTATIVA: si un niño esta gordo decimos que es Gordisimo

 Semántico

Analogías verbales :

 RELACION ATRIBUTIVA: pelota es redonda entonces la puerta es ---- rectangular


 RELACIÓN FUNCIONAL: la balanza sirve para pesar entonces la guincha sirve para medir
 METONIMIA: el brazo tiene codo la pierna tiene… rodilla /el auto tiene ruedas el avión
tiene…alas

FORMACIÓN DE CONCEPTOS: ¿leche jugo bebida que son? Líquidos

RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS: cuál de los siguientes objetos no es una figura geométrica


circulo triangulo flore rectángulo
RAZONAMIENTO INFERENCIAL: resolución de problemas juan y pedro salieron de su casa a la
misma hora rumbo a al colegio juan llego 5 min tarde que pudo haber pasado juan se distrajo
jugando pedro se distrajo jugando

 PRAGMATICO

FRASES HECHAS METAFORICAS adrián está en su habitación quejándose todo el dia y de repente
llega juan y le dice porque estas pateando la perra que significa patear la perra

IRONIAS 2 abuelos en una plaza y el abuelo le dice a la abuela siempre vienes a alimentar las
palomas tu siempre tan divertida

HAY dos puntos de corte : 1) DONDE LA PUNTUACION TOTAL INDICA PRESENCIA O NO DE TEL

2) la puntuación total informa la severidad del tel sobre igual o menor de 76 tel mixto

También podría gustarte