Está en la página 1de 42

26, 27 y 28 de agosto de 2021

Doctorado en Administración de Negocios

Seminario Finanzas en los Negocios


Módulo Fundamentos de Contabilidad y Finanzas

Jair Albeiro Osorio Agudelo Ph.D.


Universidad de Antioquia
A

ontabilidad
Y Finanzas
Contabilidad y finanzas

Información Sostenibilidad
Financiera y no
Financiera Políticas
Públicas
Contabilidad Finanzas
Análisis y Toma de
Planificación decisiones

Generaciónderiqueza

Fuente: Elaboración propia


Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad y finanzas

Contabilidad
Financiera

Contabilidad de
Costos

Contabilidad
Contabilidad de
Gestión

Contabilidad
Medioambiental

Contabilidad
Fiscal

Fuente: Elaboración propia Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad y finanzas

La contabilidad es considerada como un medio técnico y


objetivo de “representación” de la “realidad organizacional y
económica” (Mattessich, 1964).

Es el lenguaje financiero de las empresas (Drury, 2012).


Contabilidad
Ha sido concebida como un sistema de información y control
(Ijiri, 1967; Sunder, 1997; Demski, 1997, 2002).

La información es la base para la toma de decisiones y el


control en los procesos económicos.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad y finanzas

Información financiera: EEFF

Pasivos Los informes contables, constituyen un


recurso económico que provee señales
relevantes y confiables para la toma de
Activos decisiones de los agentes (Fama, 1980;
Watts y Zimmerman, 1986).

Patrimonio

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad y finanzas

Información financiera: EEFF

• Si se asume un comportamiento racional, los directivos


tienen motivos para ocultar/manipular información, y los
usuarios externos para desear más/mejor información
(Teoría de agencia)

• Los directivos, en ocasiones, pueden desear dar


más/mejor información que la exigida (Teoría de la señal).

Healy y Palepu (JAE 2001 y JEP 2003), Amstrong et al. (2010)

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad y finanzas

Las Normas y el Enforcement

Pasivos

Activos
Análisis de datos Análisis
Patrimonio 100
90 Financiero
80
70
60
50 y
40
(+) Ingresos 30
20
10 Planificación
0
(-) Costos X Y Z A Financiera

(=) Utilidad

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
CLASIFICACIÓN SECTOR PRIVADO
LEY 905 DE 2004

Mediana Pequeña
Parámetro Microempresa
Empresa Empresa

Número de
Entre 51 y 200 Entre 11 y 50 Menos de 10
empleados

Volumen de
activos Entre 5.001 y 30.000 Entre 501 y 5.000 Menos de 500
(En SMMLV1)

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Tipo de empresa Microempresa
Pequeña empresa
por tamaño en Mediana empresas
Gran empresa
Colombia No clasificadas

89%

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUES y Confecámaras


(2020)
Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Impacto patrimonial por aplicación NIIF primera vez

GRUPO 1 – NIIF 2.210 empresas presentaron una reducción neta en su patrimonio del 13,5% representado en
PLENAS $25,9 billones de pesos. (Superintendencia de Sociedades, 2014)

El patrimonio se redujo en un 28,3% ($20,2 billones), pasando de $71,1 billones con la


medición anterior, a $50,9 billones con las NIIF. (Dinero, 2015)

El patrimonio se disminuyó en 17% ($3,7 billones); el índice de endeudamiento pasó de 29% a


36%. (Dinero, 2016)

Presentó una disminución patrimonial del 53,8% (3,6 billones), pasando de $6,6 billones con la
medición anterior, a $3 billones en el ESFA.

Presentó una disminución patrimonial del 4% (0,7 billones), pasando de $15,9 billones con la
medición anterior, a $15,2 billones en el ESFA.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Impacto patrimonial por aplicación NIIF primera vez

El patrimonio se redujo en un 37,3% (5,5 billones), pasando de $14,6 billones con la medición
anterior, a $9,1 billones en el ESFA.

El patrimonio se redujo en un 72,12% (2,5 billones), pasando de $3,4 billones con la medición
anterior, a $0,9 billones en el ESFA.

El patrimonio se redujo en un 41,34% (0,7 billones), pasando de $1,7 billones con la medición
anterior, a $1 billón en el ESFA.

El patrimonio se incrementó en un 3,88% (0,048 billones), pasando de $1,23 billones con la


medición anterior, a $1,28 billones en el ESFA.

El patrimonio se disminuyó en un 21% (0,350 billones), pasando de $1,69 billones con la


medición anterior a 1,34 billones

El patrimonio se disminuyó en un 2,47% (0,402 billones), pasando de $16,69 billones con la


medición anterior a 16,29 billones
Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad y finanzas

Información Sostenibilidad
Financiera y no
Financiera Políticas
Públicas
Contabilidad Finanzas
Análisis y Toma de
Planificación decisiones

Generaciónderiqueza

Fuente: Elaboración propia


Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad y finanzas

Finanzas
Corporativas

Inversión
Financiera
Finanzas (Investment)

Mercados
Financieros
e
Intermediarios
Financieros

Fuente: Elaboración propia Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad y finanzas

Abarca tanto la valoración de los activos como el


análisis de las decisiones financieras tendientes a
crear valor.

Finanzas También se encargan de la valoración y gestión del


riesgo. En especial, analizan el momento y la
naturaleza de éste.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad y finanzas

Decisiones financieras

Activos
Riesgo y Rentabilidad

Apalancamiento
(D + P)

Dividendos Estado de Resultados y


Estructura de Efectivo

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
B

erramientas para la toma


de decisiones financieras
en los negocios
Herramientas financieras

Estados
Financieros

Management
Evaluación
Accounting
de Proyectos

Herramientas de
Manejo Financiero
Flujos de Indicadores
Caja Financieros

Matemáticas
Financieras

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Herramientas financieras

Estados
Financieros

Herramientas de
Manejo Financiero

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Acercamiento Gastos vs Costos
Bienes o Servicios
Salidas

Servicios o Producción
Costos inventariables
(COSTOS)

Costos no inventariable
Apoyo Adtivo, Ventas y Logístico (GASTOS)

Activos Transformación de activos y generación de gastos


Entradas Procesamiento

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Herramientas financieras

Estados
Financieros

Management
Accaunting

Herramientas de
Manejo Financiero

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Herramientas financieras

Según el Institute of Management Accountants IMA:


“proceso de planificación de la mejora continua, que
tiene por objeto el diseño, medición y desarrollo de
sistemas de información financieros y no financieros que
Management
guían las acciones de la dirección, motiva el
Accounting
comportamiento, y apoya y crea los necesarios valores
culturales para alcanzar unos objetivos operativos,
tácticos y estratégicos de la organización.” (Castelló
Taliani, Lizcano Álvarez y Ripoll Felíu ,2002”)

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Herramientas financieras

Características de la Contabilidad de Gestión

Usuarios de Información Emisión de la información


Genera información para la toma de decisiones Puede prepararse para segmentos de la
internas. organización.
Es usada básicamente por la administración.

Interdisciplinariedad de la información
No es obligatorio prepararla.
Se apoya mucho en disciplinas tales como la
estadística, economía, investigación de
operaciones, finanzas, entre otras.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


2 .
Costos ocultos e intangibles

Cadena
de valor
Forecast Gestión del
Management Accounting
Balance conocimiento
Scorcard Costing
Protocols
Marginal
Lean Direct
Reingeniería de Costing Absorbent
Accounting Costing
procesos Costing
TQM Hidden
Logistics Costs Quality
Costs
Six TOC Just in Costs Target Costing
SSC Sigma time
GCS
System
Life Cycle ABC / ABM /
Costing Environmental
ABB / TDABC Costs
Contabilidad de Gestión
Planear y Asignación
Evaluar de recursos
controlar Mejora Optimización de
desempeños Sugerencias
continua costos

Captación Racionalización Prospectiva


Medición Análisis Simulación
Gestión Estratégica de Costos GEC
Valoración Rediseño

Toma de decisiones
Fuente: elaboración propia a partir de Ripoll y Urquidi (2010) y Osorio, Agudelo y Alzate (2018)
Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Contabilidad de Gestión

1. Objetivos
corporativos

2. Competitividad

Importancia
3. Planeación
Management Accounting

4. Evaluación y control

5. Obligatoriedad

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
OBJETIVOS CORPORATIVOS

• Satisfacer clientes

• Supervivir

• Crecer

• Tener buena participación de


mercado

• Ser rentable

• Generar valor

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad de Gestión

1. Objetivos
corporativos

2. Competitividad

Importancia
3. Planeación
Management Accounting

4. Evaluación y control

5. Obligatoriedad

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Definición de Competitividad

La competitividad es un concepto que no tiene límites precisos y se define en


relación con otros conceptos y depende del punto de referencia del análisis -
nación, sector, firma-, del tipo de producto analizado -bienes básicos, productos
diferenciados, cadenas productivas, etapas de producción- y del objetivo de la
indagación -corto o largo plazo, explotación de mercados, reconversión, etcétera
(Pineiro, 1993).

Es el grado en que una nación puede, bajo condiciones de mercado libre,


producir bienes y servicios que satisfagan los requerimientos de los mercados
internacionales y, simultáneamente, mantener o expandir los ingresos reales de
sus ciudadanos (President's commission on industrial competitiveness, 1985).

La definición de competitividad de la Harvard Business School consiste en la


habilidad de un país para crear, producir y distribuir productos o servicios en el
mercado internacional, manteniendo ganancias crecientes de sus recursos.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
¿Cómo lograr la Competitiva?

Cantidad IES
VeVnetn
ajta ja CompePtird
. or 1
cocm
opmapratiavtaiva 211/ 292
72%
Ventaja Competidor 2
competitiva

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Definición de Clúster

Según Michael E. Porter, padre de la estrategia moderna y creador de


la teoría de los clúster, los define como:

«Concentración geográfica de empresas, instituciones y


universidades que comparten el interés por un sector
económico y estratégico concreto. Estas “asociaciones”
generan una colaboración que permite a sus miembros
abordar proyectos conjuntos de todo tipo, desde actividades
de difusión y fomento del sector, hasta proyectos de
I+D+i, o de creación de capacidades
compartidas.» (McCormick, 2005).

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
1 Definición de precios, valoración de consultorías

2 Puntos de equilibrio. Establecer en que momento dar


apertura a un posgrado, diploma o cursos de extensión

3 Viabilidad, análisis de rentabilidad

4 Seguimiento y control a los proyectos

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Contabilidad de Gestión

1. Objetivos
corporativos

2. Competitividad

Importancia
3. Planeación
Management Accounting

4. Evaluación y control

5. Obligatoriedad

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Buenas prácticas de costos en el mundo

Según estudios de la OCDE, los principales países


miembros, tales como Alemania, Australia, Austria,
Avances regulatorios en Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, USA, Finlandia,
contabilidad de gestión (costos)
Francia, Irlanda, Holanda, Luxemburgo, Noruega,
Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Suecia, han
realizado importantes avances en Contabilidad de
Gestión en la administración pública.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


2 .
Contabilidad de Gestión

1. Objetivos
corporativos

2. Competitividad

Importancia
3. Planeación
Management Accounting

4. Evaluación y control

5. Obligatoriedad

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
MEN
Sugerencia utilización
costos
MHCP
IES
Obligatorio costos
Loterías y
asimilados SSP
Obligatoria Costos ABC
Antecedentes Acued – Alcant – Aseo – Energía - Gas
SECTOR SALUD
Obligatorio Costos Normativos
IPS Públicas

CREG CRC
Obligatorio Auditorías ABC Obligatoria aplicación ABC

Transportadoras y Distribuidoras Energía Giros postales

Ley 1314 de 2009


Resoluciones 743/13 – 414/14 – 533/15
Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
Estados
Financieros

Management
Accaunting

Herramientas de
Manejo Financiero
Indicadores
Financieros

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
EVA® – ECONOMIC VALUE ADDED
Si una empresa genera sobre sus activos una rentabilidad superior al costo
de capital, sobre el valor de esos activos se genera un remanente.

El EVA es la diferencia entre la Utilidad Operativa (UODI) que una


empresa obtiene y la mínima que debería obtener.

El EVA es el remanente que generan los activos de la empresa cuando


rinden por encima del costo de capital.

1. Oscar León García S.

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
INDICADOR DE
LIQUIDEZ Margen EBITDA

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
INDICADORES DEL ESF

Tomado de Jaime A. Correa G.


Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
INDICADORES DE ESTRUCTURA DE INVERSIÓN

Tomado de Jaime A. Correa G.


Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.
.
INDICADORES DE LIQUIDEZ

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.
Margen de Utilidad Bruta UB

Margen de Utilidad Operacional UO

INDICADORES DE Margen de Utilidad Antes de


RENTABILIDAD
Impuestos UAI

Margen de Utilidad Después de


Impuestos UDI

Finanzas enlos Negocios- Jair Albeiro OsorioAgudelo Ph.D.


.

También podría gustarte