Está en la página 1de 13

Conceptos Básicos

Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es un montaje construido para permitir el aprovechamiento y la
transformación de la energía eléctrica en otras formas de energía (por ejemplo térmica,
mecánica o lumínica), o para procesar señales a nivel eléctrico o electrónico. La palabra
circuito alude al hecho que se produce una circulación o flujo de cargas eléctricas en forma
cerrada, partiendo de un punto de la fuente de energía (que tiene almacenada, o que genera
la energía eléctrica) para “retornar” a otro punto de la misma fuente, “cerrando” así el circuito.
Que el flujo de cargas eléctricas sea cerrado no implica que cada carga eléctrica en particular
deba realizar el recorrido total a lo largo de todo el circuito, sino que hay una transmisión a lo
largo de todo el circuito que produce un flujo neto de movimiento de cargas en determinado
sentido. Este flujo neto de cargas eléctricas no afecta la cantidad total de cargas eléctricas
presentes en el circuito, mientras no se produzcan procesos irreversibles de transferencias de
cargas eléctricas desde el circuito al exterior.

Si la fuente de energía eléctrica es una batería o pila (sin conexión a ninguna otra fuente de
energía) la cantidad de energía que puede suministrar (determinada por la cantidad de cargas
eléctricas de un mismo signo que pueden mantenerse en el tiempo concentradas o
acumuladas en cada borne o polo de la fuente) tiene un límite, puesto que al fluir la energía
por el circuito, el flujo neto de cargas va agotando la capacidad de separar cargas eléctricas y
mantener aceptablemente la concentración de estas en cada polo de la batería, que es
producida por el proceso electroquímico interno de la pila.

En un circuito eléctrico podemos distinguir al menos los siguientes componentes funcionales


básicos:

a – Fuente de alimentación de energía eléctrica

Es la que suministra (a partir de la acumulación, dela transformación y distribución, o por


generación directa, de concentraciones de cargas eléctricas) la energía eléctrica, que provoca
el flujo de cargas eléctricas a utilizar en el circuito. A éstas fuentes las podemos caracterizar
inicialmente por los valores de tensión y corriente (cuya noción elemental se explica más
adelante) que sean capaces de suministrar, y en el caso de ser una batería, pila, o
“acumulador”, que almacena la energía eléctrica, por el tiempo durante el cual es capaz de
suministrar esos valores, en forma aceptable.

b – “Carga” del circuito eléctrico, o “receptor” de la energía

Es el, o los elementos, donde se utiliza la energía eléctrica. Según el tipo de aplicación la
energía eléctrica se transformará en ellos, en una o más formas de otras energías (por ejemplo
en una lámpara se transforma la energía eléctrica en energía térmica y en energía radiante o
lumínica). La palabra “carga” hace alusión a que exige a la fuente de alimentación entregar con
mayor menor rapidez su energía (en el mismo sentido que podemos hablar de cargar una
camioneta). Una carga mayor indica que “pide” o “demanda” más energía por cada unidad de
tiempo de la fuente de alimentación. Un simple resistor “resistencia” (de una estufa eléctrica
por ejemplo) es una carga, al igual que una lámpara para iluminación, puesto que ambas
demandan a la fuente la entrega de energía eléctrica.
Este concepto de carga de un circuito, no debe confundirse con el concepto físico de carga
eléctrica, que se refiere a la producción de cargas eléctricas por la separación de electrones de
los átomos, lo que da lugar a una polarización de cargas negativas (de algunos electrones), por
un lado, y de cargas positivas (del resto del conjunto atómico) por otro. En éste caso estar
“cargado”, alude, como en un resorte, a la potencialidad de devolver esa carga, al realizar el
trabajo de volver a neutralizar las cargas polarizadas.

c – Elementos conductores

Son los elementos que vinculan la fuente de energía eléctrica con la carga, permitiendo la
transmisión del flujo de la energía eléctrica en el circuito (“conduciendo” la energía).

Estos elementos por pequeños que sean (podrían estar casi totalmente integrados en la carga)
siempre estarán presentes en el circuito. Si faltara alguno de éstos tres elementos
mencionados (fuente, carga, o conductores), no podríamos constituir un circuito eléctrico (al
menos tecnológicamente útil).

d – Elementos de control

Es el, o los elementos que ejercen algún tipo de control o modificación sobre el flujo de la
energía eléctrica desde la fuente hasta la carga. El caso más simple puede ser el de un
interruptor de accionamiento manual que habilita o impide el flujo de la energía eléctrica
desde la fuente hasta la carga.

Conceptos físicos involucrados en todo circuito eléctrico

Tensión o diferencia de potencial eléctrico.

Es generada por el trabajo necesario para separar las cargas eléctricas (concentrando en un
polo, terminal, o borne, cargas positivas, es decir falta de electrónicas; y en otro polo, terminal
o borne, cargas eléctricas negativas, es decir exceso de electrones) presentes en cualquier
material (puesto que integran la estructura atómica de todos los elementos conocidos). La
disponibilidad de esta tensión, o diferencia de potencial eléctrico, es la que permite la
utilización práctica de la energía eléctrica. Se mide el Volt (ver guía de unidades y magnitudes)
alcanzándose una unidad de tensión cuando se ha realizado un trabajo de 1 Joule para
acumular una carga eléctrica de 1 Coulomb (que equivale a concentrar 6,2x1018 electrones. La
tensión eléctrica, disponible bajo la forma de una fuente de alimentación, permite que,
mediante un circuito eléctrico, la energía sea aprovechada.
1 𝐽 [𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒]
1 𝑉 [𝑉𝑜𝑙𝑡] =
1 𝐶 [𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏]

Corriente eléctrica

Es la resultante del flujo (cantidad neta de electrones, carga eléctrica equivalente, que
atraviesa un volumen elemental, en la unidad de tiempo) neto de cargas eléctricas en un
circuito eléctrico. Se mide en Ampere (ver guía de magnitudes y unidades). Para que “circule”
o “fluya” una corriente eléctrica es imprescindible que haya un medio que permita (con mayor
o menor dificultad) el fluir o movimiento de las cargas. Si durante un segundo hay un flujo neto
en un sentido de 6,2x1018 electrones (es decir de una carga eléctrica de 1 Coulomb), decimos
que “circula” 1 Ampere de corriente eléctrica.

La palabra corriente hace alusión al fluir o correr de algo, como la corriente de un río, por
ejemplo.
1 𝐶 (𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏)
1 𝐴 (𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒) =
1 𝑆𝑒𝑔 (𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜)

Conductancia Eléctrica

Es una propiedad de todo material (incluido cualquier organismo vivo) que se relaciona con la
facilidad con que los electrones libres de las moléculas constitutivas de ese material, pueden
fluir por el material, dando lugar a flujos netos de cargas eléctricas que hemos identificado
como corrientes eléctricas. Se mide en Siemens. Normalmente se utiliza como valor práctico la
inversa de la conductancia, que, por ser la capacidad de oponerse al fluir de una corriente
eléctrica, se denomina Resistencia Eléctrica.

La resistencia se mide en Ohm y podríamos decir que representa un valor que relaciona la
tensión que se aplica a un elemento con la corriente eléctrica que el mismo permite “pasar”,
por el hecho de ofrecer más o menos resistencia a ese “paso” de corriente. Un material que
tiene muy baja resistencias (posible de considerarse en la práctica como próxima a cero) se
denomina por tanto conductor, y un material que tiene muy alta resistencia (posible de
considerarse en la práctica que tiene una resistencia de valor infinito) se considera aislante, o
no conductor
1 𝑉 (𝑉𝑜𝑙𝑡)
1Ω (𝑂ℎ𝑚) =
1 𝐴 (𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒)

1
1 ℧ (𝑆𝑖𝑒𝑚𝑒𝑛𝑠) =
1Ω (𝑂ℎ𝑚)

Energía eléctrica

Representa el trabajo eléctrico que se realiza en un circuito, independientemente de su


efectivo aprovechamiento bajo otras formas de energía. Se puede calcular como el producto
de la tensión eléctrica que se mide en el elemento en el cual se quiere determinar la energía
en juego, multiplicado por la corriente eléctrica que circula por el mismo elemento, y por el
tiempo que éstos parámetros están presentes. Se miden por tanto en Volt x Ampere x Seg
(VAs) y también Joules.
𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎, = 𝑉𝑥𝐴𝑥𝑆𝑒𝑔 = 𝑥 𝑥𝑆𝑒𝑔 = 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑆𝑒𝑔
Al producto de la tensión por la corriente se la llama potencia eléctrica y representa la
capacidad de realizar un trabajo por unidad de tiempo. Al producto de Volt x Ampere en que
se mide la potencia se le da el nombre de Watt o Vatio. Así, por ejemplo, una lámpara para
iluminación, fabricada para ser alimentada en 3 Volt de tensión que consumiera 0,5 Ampere de
corriente, tendría una potencia de 1,5 Volt x Ampere o sea 1,5 Watt (1,5 Vatio), diríamos que
al cabo de una hora habría consumido una energía de 1,5 Wh, o 1,5/1000Kwh.
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑊 (𝑉𝑎𝑡𝑖𝑜) = 𝑉𝑜𝑙𝑡 𝑥 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒 = = 𝑥 =
𝑆𝑒𝑔 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑆𝑒𝑔 𝑆𝑒𝑔

Vemos que la relación entre energía y potencia está dada por el tiempo
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊 𝑉𝑎𝑡𝑖𝑜) =
𝑆𝑒𝑔
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒) = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑉𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠)𝑥 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(𝑆𝑒𝑔)

Del mismo ejemplo anterior, la misma lámpara en una hora habrá transformado

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑥 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 1,5 𝑊 (𝑣𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠) 𝑥 3600 𝑠𝑒𝑔 = 5400 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

Nótese que, en síntesis, al presentar las nociones básicas que se ponen en juego en un circuito
eléctrico podemos aludir (y lo hemos hecho en algunos casos) a tres dimensiones, que siendo
totalmente independientes entre sí, pueden relacionarse (el hacerlo puede ayudar a aprender
más fácilmente éstos conceptos) reconociendo sus diferencias:

1) Una dimensión lingüística que relaciona los términos especializados con el lenguaje natural
(resistencia a los cambios, tensión con otra persona, corriente de un río) y que tiene alguna
relación, aunque sea metafórica, con los conceptos (lo cual podría inducir a errores en
disciplinas específicas, si se transpolan directamente)

2) Una dimensión física específica en la que se definen en forma sistemática y precisa


propiedades susceptibles de ser medidas en un material, dispositivo, o circuito (por ejemplo la
resistencia eléctrica, la tensión eléctrica, y la corriente eléctrica). Nótese qué, por ejemplo, se
podría hablar también, en otras ramas de la física, de otros tipos de resistencia de los
materiales (por ejemplo resistencia a la tracción, o a la compresión) que no tienen relación
directa con la resistencia eléctrica.

3) Una dimensión tecnológica o productiva que hace alusión a tipos específicos de productos
comerciales que se fabrican para ser usados en circuitos eléctricos o electrónicos. Por ejemplo:
las pilas como fuentes de tensión; los resistores de una estufa eléctrica o de un circuito
electrónico, fabricados en distintos valores, tamaños y tipos de uso, y qué en la jerga técnica
cotidiana suelen llamarse también resistencias; los conductores (llamados en algunos usos
cables para uso eléctrico) que se fabrican para permitir, o “canalizar”, el flujo de corriente
eléctrica, nombre que también se da a los materiales que tienen muy baja resistencia eléctrica
(es decir muy alta conductancia); las fuentes de corriente electrónicas que permiten entregar
(dentro de ciertos límites y con cierta estabilidad en el tiempo) un valor determinado de
corriente eléctrica en un circuito.
En ésta materia centraremos nuestra atención en las dimensiones tecnológicas que tienen que
ver con el uso, especificación técnica, montaje, medición, análisis y síntesis de circuitos
eléctricos y electrónicos básicos.

REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS

EJEMPLO CON UNA LINTERNA

Una linterna es un producto tecnológico que contiene uno de los circuitos eléctricos más
sencillos, por ello puede ser útil también para comprender las principales características, tanto
del circuito eléctrico, como de todo el producto tecnológico.

Para facilitar esa comprensión puede resultar efectivo el uso de representaciones y conceptos
que provienen de la teoría de sistemas.

CAJA NEGRA

Así podríamos considerar a una linterna como un bloque desconocido (caja negra, o black box,
en terminología de sistemas) que tiene por función: producir, orientar y enfocar un haz de luz.
A ese bloque lo podemos caracterizar por sus entradas (inputs), salidas (outputs), expresadas
en términos de flujos de materia, energía e información.

En el caso de la linterna podemos identificar una energía eléctrica entrante (provista por las
pilas que tenga), y energías térmica y radiante o lumínica salientes (evidentes por la
temperatura que toma el bulbo de la lámpara y sus adyacencias, y por la intensidad y tamaño
del haz de luz, es decir, por el flujo luminoso). La relación entre la energía lumínica saliente
(que es la funcionalmente definida como útil) y la energía entrante, nos indica el rendimiento
energético de esa linterna (cuanto más energía lumínica se pueda obtener para una misma
cantidad de energía eléctrica entrante, mejor será su rendimiento, verifíquelo dicho,
comparando una lámpara incandescente de 40W, con la misma potencia pero de tipo LED). Si
la intención fuera calentar un ambiente, lógicamente el criterio de evaluación sería distinto,
porque interesaría la energía térmica saliente y no la lumínica.

En cuanto a información, podemos identificar una información entrante (que informa cuando
apagar o encender la linterna) y una información lumínica saliente (presencia o ausencia de
luz), que podría incluso utilizarse en forma codificada, para enviar mensajes. El propio diseño
de la óptica de la linterna podría considerarse también como información inscripta en ella, que
dice cómo enfocar el haz de luz. Nótese que la forma de ingresar la información podría
sofisticarse tanto como se quisiera (por ejemplo linternas sensibles a la voz, a la iluminación
natural externa, o al movimiento de objetos).
Nótese todo lo que se puede relacionar, definir, e imaginar como alternativas de un sistema
linterna, solo a partir de definir sus flujos entrantes y salientes de energía e información. Esto
es porque se piensa el sistema en un nivel de abstracción, generalidad, y relacionalidad mayor
que si solo se lo observa a partir de las partes concretas que lo conforman.

El análisis sistémico permite también poner en evidencia que un sistema linterna no debe
reducirse sólo a su aspecto o subsistema, eléctrico, por importante que sea (por ejemplo el
rendimiento eléctrico), o sólo a sus aspectos funcionales más específicos (enfocar un haz
luminoso), sino a todo un conjunto de subsistemas o aspectos de su diseño y producción que
hace al sistema total. Estos aspectos no siendo eléctricos, ni lumínicos, pueden tener tanto
más incidencia sobre la efectiva utilización, difusión, y comercialización de un producto
concreto fabricado.

Así podemos reconocer un subsistema mecánico, por ejemplo, del cual depende el soporte y
resguardo de todas las partes que forman la linterna. De él dependerá la forma, tamaño,
resistencia, duración, y peso de buena parte de la linterna. En esto interviene una disciplina
autónoma, el diseño industrial, que se ocupará, entre otros, de aspectos como la ergonomía
(adaptabilidad y relaciones biomecánicas de la linterna con el usuario), y la estética del diseño
(incluida forma, color, texturas de los materiales, etc.). Al conjunto de elementos de la óptica
de enfoque, lo podemos considerar como otro subsistema. La calidad y variabilidad del
enfoque de una linterna, y su aspecto global, pueden ser tan o más decisivas que su
rendimiento energético a la hora de ingresar a un mercado.

Los aspectos económicos y ecológicos pueden ser también decisivos al definir un diseño. Las
posibilidades de reciclado de sus partes, de baja contaminación de sus componentes, tiene
cada vez más valor tanto económico como simbólico para el mercado. Los costos de su
producción en serie pueden definir criterios de diseño, más allá de criterios sólo eléctricos o
mecánicos.

Esta breve reflexión sobre un elemento tan sencillo como una linterna puede servirnos para
comprender por qué en productos que aparecen como netamente eléctricos o electrónicos, la
participación efectiva de estas disciplinas en la producción y éxito comercial del producto, son
comparativamente bajas. Nunca se podrá sobrevalorar la importancia de que un ingeniero
adquiera una visión de conjunto del producto en el que participará desde una disciplina en
particular.

Diversas formas de representación de una linterna

Representación en bloques funcionales

Como cualquier otro dispositivo tecnológico, una linterna puede representarse de diversas
formas, cada una de ellas puede tener un uso más específico o pertinente. La representación
por bloques funcionales, permite distinguir los principales subsistemas funcionales que la
componen. Ello es particularmente útil para imaginar alternativas para los principios de
funcionamiento que logran cada función definida, y para permitir comparar la linterna con
productos, en apariencia muy distintos, pero que tienen los mismos bloques funcionales.
Además permite definir estrategias tanto para su producción, como, por ejemplo, para buscar
fallas, al permitir identificar entradas y salidas de cada bloque funcional y tratarlos
separadamente. ¿Qué tienen en común una licuadora con una linterna?, entre muchas otras
cosas posibles, los dos productos tienen en común que poseen:

A – Una fuente de alimentación

B – Un sistema de control

C – Una carga que utiliza o transforma la energía eléctrica en otra forma de energía.

El simple hecho de pensar el artefacto en estos tres bloques puede ayudar a detectar fácil y
rápidamente problemas de funcionamiento o de diseño. En definitiva se trata de una forma,
entre tantas otras posibles, de organizar nuestro propio pensamiento y acción, en relación a
los artefactos.

REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA

Esta representación que se realiza sobre un plano de dos dimensiones, ubica en éste espacio
las posiciones relativas y formas de cada componente, tal como sería visto desde un punto de
observación definido. Permite ubicar rápida y fácilmente, cualquier componente de un
artefacto, es decir que tiene, entre otros, un uso relacional respecto a las otras
representaciones (permite ubicar concretamente donde está cada componente simbolizado, o
cada bloque funcional). Imagínese lo importante que resulta éste tipo de representación en un
artefacto electrónico que puede tener miles de componentes, a la hora que se debe saber
cómo ubicar cada uno de ellos para realizar una medición sobre el mismo. En la linterna
permitirá identificar puntos concretos y cómodos para realizar por ejemplo mediciones de
verificación. Se debe tener en cuenta que no siempre un circuito es observable sin
desmontarlo, o sacarlo de funcionamiento. Por eso se suelen utilizar como complemento de
estas representaciones topográficas, esquemas del inter-conexionado de sus partes,
incluyendo cableados, borneras de conexión, etc., que son útiles en la programación de
estrategias de intervención sobre los equipos (mediciones, calibraciones, ajustes,
interrupciones del circuito para aislar alguna de sus partes, agregados de componentes, etc.).
Representación Simbólica

Cada componente de un circuito eléctrico tiene una representación simbólica acordada por vía
de normas técnicas (pueden encontrarse distintas representaciones simbólicas de un mismo
componentes, según cuál sea la institución u organismo que ha producido la normativa). Estas
representaciones pretenden, en muchos casos, tener validez internacional, al margen que sean
más o menos reconocidas o utilizadas en algunos lugares. En la práctica, con pocas variantes,
el lenguaje simbólico de la electricidad y la electrónica, al igual que el de las matemáticas, y a
diferencia de los distintos idiomas del lenguaje natural, tiene validez universal.

Se utilizan para facilitar la comprensión del principio de funcionamiento de un circuito y


facilitar la definición de estrategias de intervención sobre ellos (para fabricar, reparar, calibrar,
verificar, modificar, etc.).

USO DE UN LENGUAJE COMÚN


A modo de cierre del capítulo voy a dar un ejemplo, que es muy importante para entender
nuestro rol como ingenieros. Y que indica la importancia de lo explicado hasta ahora de los
diagramas de representación. En nuestras labores de ingeniería vamos a recibir distintas tareas
o encargos por parte de nuestros clientes, quienes quieren que les resolvamos diferentes
problemas. El cliente puede ser alguien que nos encargue el diseño y fabricación de un
producto, puede ser un jefe cuando estemos trabajando de empleado en alguna empresa o en
algún organismo, o puede ser también el profesor cuando nos encarga una tarea a realizar
durante el cursado de la carrera.

Es primordial que haya un entendimiento entre el cliente el proveedor (nosotros los


ingenieros) para que cuando terminemos la tarea encargada sea lo que el cliente nos ha
encargado. Para ello, los diagramas arriba representados son la herramienta fundamental que
nos va a guiar en esas tareas.

Un ejemplo de una falta de entendimiento entre el cliente o el usuario y quien ejecuta la tarea
queda bien claro en este diagrama: La hamaca de Slabbovia
REPASO DE ALGUNOS CONCEPTOS Y RELACIONES DE FÍSICA

CARGAS. ENERGÍA. POTENCIAL.

La fuerza electromagnética entre partículas cargadas es una de las fuerzas fundamentales de la


naturaleza.

Después de realizar una serie de experimentos, se encontró que hay dos tipos de cargas
eléctricas, a las cuales Benjamín Franklin (1706-1790) les asignó los nombres positiva y
negativa.

También mediante experimentos se observa que cargas iguales se repelen y cargas opuestas
se atraen entre sí. La fuerza F de atracción o repulsión entre dos cuerpos con cargas Q1 y Q2 se
determina mediante la Ley de Coulomb:

𝑄1. 𝑄2
𝐹=𝑘 𝑑2
𝑒𝑛 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛𝑠 [𝑁]

Donde:

Q1 es la carga del cuerpo 1 en Coulombs

Q2 es la carga del cuerpo 2 en Coulombs

d es la distancia entre los cuerpos 1 y 2 en metros


1 𝑁𝑚2 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑥 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜2
k es una constante y es igual a 4𝜋𝜀 = 9 𝑥 109 𝐶2 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 2
𝑜

𝐶2
𝜀0 = 8,85𝑥10−12 𝑁𝑚2 es la permitividad o constante dieléctrica del espacio vacío

El término d2 en el denominador muestra que la fuerza decrece rápidamente con el aumento


de la distancia entre cargas o cuerpos cargados.

En el átomo, el núcleo formado básicamente por protones y neutrones, tiene una carga
positiva, que es compensada por igual carga negativa de los electrones. Los electrones se
repelen entre sí, pero protones y electrones se atraen, si bien éstos se mantienen orbitando a
cierta distancia del núcleo. A medida que aumenta la distancia entre el núcleo y la órbita de los
electrones, disminuye considerablemente la fuerza de atracción. Asimismo, en general se gasta
menos energía en desprender electrones de capa exteriores incompletas y con pocos
electrones. Los buenos conductores, como el cobre, tienen un electrón muy débilmente ligado
al átomo, que con la energía que toma del medio, a temperatura ambiente, puede quedar
libre.

Otro aspecto importante del modelo de electricidad de Franklin es la deducción de que la


carga eléctrica siempre se conserva.
En el caso de establecerse una corriente de cargas a través de un material conductor, debido a
una diferencia de potencial aplicada a sus extremos, de un extremo salen tantas cargas como
llegan al otro.

En 1909, Robert Millikan confirmó que la carga eléctrica siempre se presenta como algún
múltiplo de cierta unidad fundamental de carga, “e”, que corresponde a la carga del electrón.
Por esto se dice que la carga está cuantizada.

Corriente eléctrica en los metales

Se describe la intensidad de corriente eléctrica como la cantidad de carga eléctrica que fluye
por un conductor en la unidad de tiempo. Dicha intensidad de corriente será de 1 Ampere [A]
si fluye una carga de 1 Coulomb [C] durante 1 Segundos [s]
𝑄
𝐼=
𝑡
𝐼 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝐴]
𝑄 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝐶]
𝑡 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 [𝑠]

Aisladores y conductores

Los conductores son materiales en los que las cargas eléctricas se mueven con bastante
libertad, por ejemplo los metales como cobre, plata, oro, aluminio, etc.; mientras que en los
aisladores las cargas se mueven con mucha dificultad (ej. El vidrio, el caucho, los plásticos,
etc.).

Cuando se transfiere una cantidad de carga a una zona de un cuerpo material aislante, la carga
no se desplaza a otras regiones del material.

Si se hiciera lo mismo en un cuerpo de material conductor, las cargas se distribuyen por todo el
cuerpo.
Una tercera clase de materiales son los semiconductores. Sus propiedades se encuentran entre
los conductores y los aisladores, con la particularidad que se pueden cambiar en varios
órdenes de magnitud añadiendo a los materiales cantidades controladas de ciertos átomos.

Potencial eléctrico

Se intentará hacer una analogía entre la diferencia de potencial y una masa y la diferencia de
potencial eléctrico.

La energía es la capacidad para hacer un trabajo. Si se invierte cierta energía en elevar una
masa (m) a una cierta altura (h) sobre un plano de referencia, esta masa tendrá una energía
potencial que se puede calcular mediante la siguiente expresión:

𝐸 = 𝑚. 𝑔. ℎ
𝐸 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠)
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑘𝑔)
ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑚)
𝑚
𝑔 = 9,8 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑠2
Ahora, ésta masa tiene el potencial de hacer un trabajo, por ejemplo, deformar un objeto
sobre el plano de referencia si se deja caer libremente.

Si el peso se eleva más, aumenta su energía potencial, y podría hacer más trabajo. Se evidencia
así la diferencia de los potenciales entre las dos alturas del plano de referencia.

En una batería, una acción química interna producirá una acumulación de cargas positivas en
un borne (contacto o terminal), y una negativa en el otro, a expensas de un gasto de energía.
Se ha establecido un posicionamiento de cargas que establece una diferencia entre los
potenciales de ambos bornes.

Si se conecta un alambre conductor entre los dos bornes de la batería, la acumulación de


cargas negativas (electrones) en el borne negativo rechazará los electrones libres del
conductor. Al mismo tiempo, la acumulación de cargas positivas en el otro borne (iones),
atraerá los electrones libres del conductor. De ésta manera, es la diferencia de potencial entre
los bornes de la batería la que fuerza una corriente de electrones libres a través del alambre
conductor.

Existe una diferencia de potencial de 1 Volt [V] entre dos puntos, si se intercambia 1 Joule [J]
de energía para mover 1 Coulomb [C] de carga entre los dos puntos.

El voltaje o diferencia de potencial indica cuanta energía está disponible para mover cargas
entre dos puntos de un sistema eléctrico.

Podemos expresar la diferencia de potencial (V) entre dos puntos mediante la siguiente
expresión:
𝐸
𝑉=
𝑄
𝑉 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖á𝑙 𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜]
𝐸 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒]
𝑄 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏]

Si se intercala una lámpara en el conductor conectado entre los bornes de la batería, ésta
ofrece más resistencia al paso de la corriente de electrones y demanda una energía que se
transformará en luz y calor en dicha lámpara (Figura siguiente).

También podría gustarte