Está en la página 1de 158

LA RUTA DEL MEZCAL

Algunos piensan que es afrodisíaco, otros, que es sinónimo de valentía y muchos más lo prefieren por su
pureza y naturalidad. El Mezcal, es la bebida de México, es, una de las identidades culturales que, si te
interesa, puedes conocer a través de sus rutas.

Dos de ellas se localizan en el estado de Oaxaca donde ya es una tradicional ver cómo se cortan las palmas
de agaves. El Mezcal de acuerdo a sus carbohidratos se clasifica en Mezcal (tipo I) 100 por ciento agaves y
Mezcal (tipo II) hasta con un 20 por ciento de otros azúcares.

Es una bebida regional obtenida por destilación y rectificación de mostos preparados directa y originalmente
con los azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves previamente cocidas y sometidas a
fermentación alcohólica con levaduras.

Según una leyenda, un día un rayo cayó sobre un agave y quemó todo el espacio, lo que originó la mágica
bebida. Por esta razón se le considera como la bebida llegada del cielo: "elixir de los dioses".

Una de las rutas que se recomienda para adentrarse a la historia de esta bebida es la Ruta a Ocotlán, donde
además de conocer el proceso y sus variedades y sabores, también descubrirás bellos y tradicionales
pueblitos que te encantará fotografiar. Cabe mencionar que en cada lugar podrás degustar de diversos
mezcales tanto en restaurantes como en mezcalerías.

Ruta a Ocotlán
Atzompas: Se sugiere comenzar el recorrido en esta población. Visita la Casa de las Artesanías, sitio ideal
para observar la elaboración de hermosas piezas de barro natural y barro verde vidriado.

Monte Alba: Antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoaméricas y la más
popular durante su auge.

Arrazola: En este lugar, el ingenio de los artesanos se plasma en la talla de la madera del copal.

Culiapam de Guerrero: Majestuoso conjunto conventual dominico del siglo XVI, donde sobresale la Capilla
Abierta, la iglesia de planta basilical inconclusa y el ex convento. Aquí fue fusilado el General Vicente
Guerrero.

Zaachila: Ultima capital del imperio Zapoteca que permite apreciar en sus tumbas, extraordinarias
representaciones de personajes como los “Señores del Infierno”.

San Bartola Coyotepec: proviene de las voces coyote-cocyote, tepel-cerro y c-en y significa “En el cerro del
coyote”. Su principal atractivo es la alfarería de barro negro elaborada con técnica de calada y bruñido.

San Martín Tilcajete: El nombre correcto es Tlilcaxitl que significa “Cajete Negro”. Se caracteriza por la
elaboración de alebrijes, palabras que quiere decir que es una cosa enredada, difícil y de tipo fantástico”
hechos en madera del árbol del copal.
Santo Tomas Jalieza: Jaileza significa en zapoteco “Debajo de la Iglesia”. Se compone de Jana-abajo y lieza-
iglesia. Su zona arqueológica (sin descubrir) rivalizó en importancia con Monte Alban. Los habitantes se
dedican a la fabricación de tejidos de lana y algodón, en telar de cintura.

Ocotlán de Morelos: Destaca la cerámica de barro rojo, la cuchillería, apaxtle y utensilios rústicos para la
cocina.

Cómo tomar mi primer mezcal

Hay que servirlo "en un caballito”. A la mano debe estar un plato con sal de gusanitos, mezcla del gusano de
maguey seco, tostado, molido con chile costeño y sal; otro con limones cortados.

Se toma una pizquita que se pone en la punta de la lengua y esto es como encender la mecha. De inmediato
viene el trago lento y pausado. Tomar mezcal con sus tiempos y momentos es un proceso más que todo de
práctica. Una vez que se degusta, se le encuentra un sabor clásico que permanece en el paladar.

Hay mezcales puros sin añadidos y mezcales con frutas naturales y almendrados.

RUTA DEL TEQUILA


El Volcán de Tequila es testigo de una de las actividades económicas que han
permitido posicionar a nuestro estado en el mapa turístico a través de esta
bebida que tiene una excelente aceptación tanto en el mercado nacional como
internacional, que a su vez de la mano del hombre ha conformado un hermoso
paisaje agavero durante el tiempo, que en la actualidad es considerado como
“Patrimonio de la Humanidad” por parte de la UNESCO.

Esta actividad ha propiciado el desarrollo de


instalaciones industriales que responden a las necesidades específicas del
proceso y de la demanda de esta bebida; estas edificaciones en algunos casos
en ruinas dan un encanto especial a la zona. Así como la orografía que rodea al
paisaje desde el Volcán de Tequila hasta la impresionante Barranca de Río
Grande – Santiago.

En esta ruta usted podrá visitar las antiguas fabricas y haciendas tequileras, donde
disfrutará de su sabor y aroma, así como apreciar el proceso que le da origen a la bebida.
Además de las actividades vinculadas con el tequila, podemos valorar la belleza de los
trabajos artesanales de ópalo y obsidiana de la región, así como de las actividades de
ecoturismo que se pueden realizar tanto en el Volcán de Tequila como en la Barranca.

Esta ruta es integrada por los municipios de: El Arenal, Amatitán, Magdalena y Hostotipaquillo teniendo como
destino ancla al municipio de Tequila, venga y disfrute del sabor y tradición del más popular de nuestras
bebidas “El Tequila”.
RUTA DEL REBOZO.

Rebozo ofrece diferentes rutas de interés cultural y ecológico, algunas de ellas fueron desarrolladas
especialmente para la Secretaría de Turismo, con el fin de promover distintas regiones del país a través de
tours temáticos.

Como parte de esta propuesta, nació la Ruta de Cortés, que fue diseñada para tomar un trayecto rico y
definido a nivel cultural, complementándolo con elementos de ecoturismo y turismo de aventura, se desarrolló
porque había que promover el cinturón central de México y las ventajas culturales que ofrecen las distintas
ciudades y pueblos que se encuentran en la zona. Actualmente, Rebozo también ofrece la Ruta de Frida y
Diego, la Ruta de Zapata, la Ruta de Huamantla, la Ruta de Misiones y la Ruta de los árboles, además de
tener la capacidad para crear nuevas rutas de acuerdo a los interéses de sus clientes.

La Ruta de Hernán Cortés y las Nuevas Aventuras

Retomando los pasos de estos intrépidos hombres, acompañados por la muy controvertida Malinche, Doña
Marina, les ofrecemos una gama de actividades, desde las que se denominan suaves, hasta las más fuertes
emociones.

Atractivos: Turismo Alternativo, Ecológico y de Aventura

Lugares: Puerto de Veracruz, Zempoala, Antigua, Xalapa, Coatepec, Xico, Jalcomulco, Tlaxcala, Cacaxtla,
Puebla, Cholula, Ciudad de México, Cuernavaca, Vista Hermosa, Tehuacan y Oaxaca

Duración: 13 días, 12 noches

Se inicia en el Puerto de Veracruz , combinando historia y cultura: Fuerte de San Juan de Ulua y el espléndido
acuario. Naturaleza y Aventura: paseo en Kayac de mar o a solicitud opcional buceo

Opcional a solicitud escalada del volcán: Pico de Orizaba. Observación de flora (orquídeas, área cafetalera,
tabaco, caña de azúcar, cacahuate, cítricos, mangos, ganado) y avi-fauna. Museoarqueológico de Xalapa,
Hacienda El Lencero, Jardín Botánico

Descenso en rió (diversas categorías) y campamento

Opcional bicicleta de montaña en el área de Cholula Recreación: noches de "Danzón" y "Bamba".

Fiestas: Carnaval. Etnias, reencuentro con sus tradiciones, Huapango Temazcal (baño de vapor con hierbas
aromáticas) Culinaria.

Zonas Arqueológicas: Zempoala, Cacaxtla, Cholula, Templo Mayor, Monte Alban, Mitla, en caso de
conocer estas zonas, se pueden sustituir por otras desconocidas Después del recorrido puede haber una
extensión opcional a alguna playa en el Pacifico, en temporada, agosto, observación del arribo de cientos de
tortugas.

Incluye: Hospedajes diversos, de varias categorías, incluyendo una noche en campamento, propinas a
bellboys y camaristas.
Alimentos: todos los desayunos y una comida en el campamento

Transportación: autobús turístico o van Guía certificado multilingue

Precio: por persona en habitación doble, Puede ser un crupo paqueño de 8 personas en una Van, o en un
autobús, un minimo de 15 personas

Itinerario:
Día 1 Temprano salida de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz, paseo por la ciudad, visita del Fuerte
de San Juan de Ulua y el Acuario, según el día, participaremos en el tradicional "Danzón" en la Plaza de
Armas. Pernocta en Veracruz

Día 2 Paseo en Kayac de mar a la Isla de Sacrificios, si el tiempo lo permite, Visita de un restaurante de
mariscos y pescados. Pernocta en Veracruz

Día 3 Visita de Zempoala, la casa de Cortes en Antigua y Xalapa. Pernocta en Xalapa

Día 4 Visita del museo de Antropología, Hacienda el Lencero y el Jardín Botánico. Pernocta en Xalapa

Día 5 Descenso de río y comida, visita de la cascada de Xico, cena por su cuenta en Coatepec, pernocta en
el campamento.

Día 6 Salida a Tlaxcala a Cacaxtla para admirar los magníficos murales y paseo por la ciudad, visitando el
Palacio de Gobierno con las pinturas de Disiderio H. Xochiteotzin. Pernocta en Tlaxcala

Día 7 Nos dirigimos a Puebla, visitando la estructura piramidal mas grande de América, Cholula, seguiremos a
conocer la Roma de Latinoamérica, pernocta en Puebla

Día 8 El recorrido nos lleva rodeando los colosales Volcanes a la Gran Tenochtitlan, hoy la ciudad de México,
visita del Templo Mayor y Zócalo con sus edificios, Palacio Nacional, Catedral y Tumba de Cortes, mas tarde
si el tiempo nos permite, nos dirigiremos a Xochimilco. Pernocta en la ciudad.

Día 9 Nos enfilamos a Cuernavaca, donde Cortes construyo su palacio, ahora museo (cerrado lunes) y
nuestro viaje culmina este día en la Hacienda Vista Hermosa.

Día 10 Pasando por Tehuacan, visitaremos el jardín de cactáceas y proseguimos a Oaxaca, donde
pernoctaremos.

Día 11 Zona arqueológica de Monte Alban, visita de la ciudad y museo, en el recién restaurado Monasterio
Dominicano. Donde están las joyas de la tumba 7. Pernocta en la ciudad. Opcional: Posibilidad de ver el
espectáculo de las danzas de la Gelaguetza.

Día 12 Visita de la Zona mezcalera de camino a Mitla, sin olvidar la parada obligada del árbol de santa María
del Tule. Mitla, filigrana hecha en piedra. Teotitlan del Valle, famoso por sus tapetes de lana hechos a mano.
Visita de algún mercado. Día 13 Retorno a la Ciudad de México o extensión a la playa
RUTA DE FRIDA KAHLO

Siguiendo los pasos de Frida y Diego a sus lugares favoritos


Día 1 - Llegada a MéxicoLlegada a la Ciudad de México, traslado al Centro Histórico; para que el
viajero entre en contacto inmediato con nuestro ambiente, escogimos el hospedaje en el Corazón
de la Ciudad, frente al Zócalo o Plaza Principal.

Día 2 Centro Histórico y XochimilcoPor la mañana comenzaremos nuestra visita del Centro
Histórico en el Museo de San Ildefonso, lo que fuera la Escuela Nacional Preparatoria, donde Frida
estudiaba cuando conoció a Diego.Pasaremos por las ruinas del Templo Mayor de los Aztecas. Si
el tiempo lo permite visitaremos otros murales donde aparece Frida con otros personajes que
compartían su ideología.

Continuaremos la visita a la Catedral con el Altar de Los Reyes y el mural principal de Palacio
Nacional, donde aparece la imagen de Frida y su hermana Cristina.Seguiremos el viaje a
Xochimilco, al Sur de la Ciudad, donde haremos un paseo y degustaremos antojitos mexicanos a
bordo de una trajinera, con flores y mariachis. Uno de los lugares que más frecuentaban Frida y
Diego

Día 3 Teotihuacan, la "Ciudad de los Dioses" A la llegada a Teotihuacan se visitará un taller de


obsidiana y se dará una interesantísima explicación del maguey (agave), donde podremos
degustar el pulque y el tequila . Visita de la majestuosa zona arqueológica con la Ciudadela, y las
Pirámides del Sol y de la Luna. Al mediodía comida tradicional. Continuación visita de la capilla de
Chapingo, en la Escuela de Agricultura, donde Diego pinta el Rito de la Tierra. Obra maestra sin
duda.

Día 4 - Coyoacan & San Angel Salida hacia el sur de la Ciudad por la avenida de los Insurgentes,
la más larga de la Ciudad, hacia el Teatro de los Insurgentes donde se ve el mural de mosaicos de
Diego, representando la historia del teatro en México. En esta zona sur de la ciudad , se encuentra
Coyoacan, viejo poblado colonial, donde visitaremos la Casa Azul de Frida Kahlo, construida por su
padre, y donde vivió la mayor parte de su vida. Si el tiempo lo permite visitaremos también el
Anahuacalli, museo que diseño Diego inspirado en la arquitectura prehispánica.Opcional: Comida
en San Ángel En este barrio de la ciudad , es famoso el Bazar del Sábado, donde artistas y
artesanos de alta calidad de todo el país exponen sus objetos a la venta. Opcional : En la noche
visita de la Plaza Garibaldi

Día 5 – Domingo en la Alameda Central y Chapultepec Visita del Parque de Chapultepec con la
Fuente de Tlaloc, obra de Diego , y continuación al Museo de Arte Moderno, donde junto a otras
famosas obras se encuentra usualmente expuesto el cuadro “Las Dos Fridas” . Visitaremos
también el Museo de Antropología donde tendremos nuestra comida buffet de mediodía.
Continuación a la Alameda Central , dónde apreciaremos el controvertido mural de “ Una tarde
dominical en la Alameda”. Al lado del Alameda Central se encuentra el Palacio de Bellas Artes ,
donde los domingos por la noche a las 08:30 PM por lo general hay una magnífica función del
Ballet Folklórico Nacional . (Opcional Precio: USD 40 por persona, a solicitud podemos reservar ).

Día 6 – Ensayo Culinario Visita al Mercado de San Juan para comprar los ingredientes del taller
culinario , el cual se llevara a cabo en la Casa de Carmen, donde se preparara la comida según las
recetas de Frida Kahlo y de Lupe Marin. Después del Almuerzo salida hacia Morelos pasando por
el Campus de la Ciudad Universitaria y estadio Olímpico. Pernocta en Morelos
Día 7 – Visita de Taxco Donde la pareja llevaba a sus visitas de paseo de fin de semana. Almuerzo
en Taxco y pernocta en la región.

Día 8- Salida a Cuernavaca y visita del antiguo Palacio de Cortés veremos los murales, pintados
por Diego, a continuación el Museo Robert Brady, donde hay un auto retrato de Frida. Continuación
a Cholula por las faldas de la Sierra Nevada alojamiento en Cholula, Puebla.

Día 9 –Cholula -Oaxaca, Ascensión a la pirámide de Cholula , con una vista espectacular de la
región, donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, hecha con las
piedras del Templo de Quetzalcoatl.Continuación a través de la Sierra Madre del Sur, con
impresionantes paisajes de cactáceas hacia Oaxaca.* La visita de Oaxaca es una extensión de los
lugares que ellos amaban y frecuentaban, además la vestimenta de las tehuanas y de los huipiles
de varias regiones de Oaxaca se volvieron los atuendos de Frida.La ciudad nos ofrece muchos
lugares maravillosos como el Museo regional y al Iglesia de Santo Domingo.Pernocta en Oaxaca.

Día 10 - Ocotlan y Ciudad de OaxacaSalida hacia a Ocotlan ( los sábados hay mercado)
Visitaremos también el antiguo monasterio de Santo Domingo de Ocotlán restaurado por el pintor
Rodolfo Morales, que alberga parte de su obra y la colección de cerámica de la Familia. Aguilar,
con los personajes de Frida y Diego.Ya de regreso en la ciudad de Oaxaca visitaremos, el jardín
Etnobotánico, en los terrenos del Monasterio de Santo Domingo de Oaxaca se creó este espacio a
instancias de Francisco Toledo el connotado pintor y promotor de la preservación del patrimonio de
Oaxaca.

Día 11 – Oaxaca – Monte Alban – Mitla & el Árbol del Tule Visita de la Zona Arqueológica de Monte
Alban , donde su monumental arquitectura se integra magistralmente al paisaje. A continuación
pasarémos por el poblado de Santa Maria del Tule, dónde se encuentra el Ahuehuete más viejo, al
que le calculan unos 2000 años de edad.Pasaremos a Teotitlan del Valle, donde tejen los sarapes
de lana, y Mitla, con sus ornamentos de filigrana de piedra. De regreso visitaremos una productora
de mezcal rústica. Cena con Folklore Guelaguetza y pernocta en Oaxaca.

Día 12– Oaxaca- Puebla – México Salida hacia Puebla y visita de esta magnífica ciudad colonial:
catedral, capilla del Rosario y mercado del Parián. Almuerzo en Puebla y continuación a la Ciudad
de México. Pernocta en la Ciudad de México.

6 DÍAS Y 5 NOCHES

Día 1 Sábado. Llegada a México

Llegada a la Ciudad de México, traslado al Hotel Majestic, 4*. bienvenida con un cocktail Margarita
y bocadillos mexicanos, (quesadillitas, chalupitas, tacos miniatura, guacamole. Para que el viajero
entre en contacto inmediato con nuestro ambiente, escogimos el hospedaje en el Corazón de la
Ciudad, frente al Zócalo o Plaza Principal.

Día 2 Domingo Museos y Xochimilco

Desayuno Buffet , Por la mañana comenzaremos nuestra visita por el Parque de Chapultepec


parada en la Fuente de Tlaloc, obra de Diego y continuamos para hacer una visita al famoso
Museo de Antropo-logía, sala Azteca, con el calendario o Piedra del Sol.
Diego coleccionaba piezas prehispánicas y le regalaba a Frida collares de chalchiuites, cuentas de
jade.
A continuación al Museo de Arte Moderno, donde junto a otras famosas obras se encuentra
usualmente expuesto el cuadro “Las Dos Fridas” .
De camino a Xochimilco pasaremos a ver el Mural en la Alameda Central, dónde apreciaremos el
controvertido mural  “ Una tarde dominical en la Alameda” .

A continuación abordaremos  nuestro transporte  y viajaremos  a Xochimilco, al Sur de la Ciudad,


donde haremos un paseo en trajinera con flores y mariachis, en uno de los lugares que más
frecuentaban Frida y Diego .Incluye comida a bordo, (Mixiote, quesadillas, guacamole, ensalada de
nopal, cerveza, tequila, tortillas hechas a mano etc.). De regreso al centro, haremos una visita al
Museo Casa Dolores Olmedo con su famosa colección de Frida y Diego.

Al lado del Alameda Central se encuentra el Palacio de Bellas Artes, donde los domingos por la
noche a las 08:30 PM, por lo general hay una magnífica función del Ballet Folklórico Nacional .
(Opcional Precio aprox: USD 53 por persona en el segundo piso, son los mejores lugares para
apreciar la coreografía).

Día 3, Lunes Centro Histórico y Teotihuacan, la "Ciudad de los Dioses"

Desayuno Buffet Centro Histórico, el corazón de México, visitaremos  el mural principal de Palacio
Nacional, donde aparece la imagen  de Frida y su hermana Cristina, a continuación pasamos por
las ruinas del Templo Mayor de los Aztecas, mas adelante pasaremos por la histórica Plaza de
Santo Domingo con sus tradicionales escribanos o evangelistas” y continuaremos de  regreso al
Zócalo, el interior de la Catedral con el Altar de Los Reyes.

Salida hacia Teotihuacan, la "Ciudad de los Dioses”. Comida de mediodía en el tradicional


Restaurante La Gruta, que fuera frecuentado por Frida y Diego.

Se visitará un taller de obsidiana y se dará una interesantísima explicación del maguey (agave),
donde podremos degustar el pulque y el tequila. Visita de la majestuosa zona arqueológica con la
Ciudadela, y las Pirámides del Sol y de la Luna.

Día 4 Martes - Coyoacan, San Angel y salida a La Hacienda Vista Hermosa en el estado de
Morelos.

Desayuno Buffet - Salida hacia el sur de la Ciudad por la Avenida de los Insurgentes, la más larga
de la Ciudad hacia el Teatro de los Insurgentes donde se ve el mural de mosaicos de Diego,
representando la historia del teatro en México.                                            

En esta zona sur de la ciudad, se encuentra Coyoacan, viejo poblado colonial, donde visitaremos
la Casa Azul de Frida Kahlo, construida por su padre, y donde vivió la mayor parte de su vida. Muy
cerca de ahí se encuentra la Casa Museo de Leon Trotsky .                

Visitaremos también el Anahuacalli, museo que diseño Diego inspirado en la arquitectura


prehispanica para su colección de cerámica prehispánica y donde Frida lo apoyo
incondicionalmente.

Comida en la Fonda San Ángel. En este barrio de la ciudad. También en San Ángel se encuentra
la casa estudio Frida /Diego, diseñada por Juan O´Gorman. Ya de salida pasaremos por el famosa
Campus de la Ciudad Universitaria con el Estadio Olímpico cuya decoración en la fachada fue
hecha por Diego y su famosa Biblioteca diseñada por Juan O'Gorman . Salimos a Morelos, Hotel
Hacienda Vista Hermosa, una bellísima hacienda del siglo XVI , convertida en hotel (4*) .

Día 5 Miercoles, Cuernavaca


Desayuno Americano – Salida a Cuernavaca y visita del antiguo Palacio de Cortés veremos los
murales, con las figuras de Zapata y Morelos pintados por Diego, a continuación el Museo Robert
Brady, casa privada de un magnate norteamericano que se puede visitar, donde hay un
autorretrato de Frida y visita del Museo del Muro , donde fuera el Casino de la Selva .
De regreso a la Hacienda San José de Vista Hermosa, para disfrutar de la alberca y sus
instalaciones

Comida por su cuenta, sugerimos “Las Mañanitas” previa reservación o el tradicional Sanborn´s

Día 6 Jueves Hacienda Vista Hermosa,

Ruta de Huamantla
LA NOCHE MÁS LARGA DE HUAMANTLA Y LOS 26 JUEGOS DE PELOTA

Salida de la ciudad de México en autobus, punto de reunión en frente del Auditorio Nacional, a las
16:00 hrs. para ir directo a Tlaxcala, Por la tarde paseo por el zócalo de Tlaxcala, entrar a ver las
pinturas de Don Disiderio Hernandez Xochiteotzin en el Palacio de Gobierno, visita del convento
franciscano con su maravilloso artesonado y la pila bautismal del S XVI,. Pernocta en el Hotel San
Francisco.

Sábado 14, 08:00 desayuno incluido, a las 09:00 hrs salida a Cacaxtla y a Xochitecatl. Se
recomienda una SIESTA para estar descansados y gosar plenamente del evento nocturno, otra
opcion por la tarde de regreso en Tlaxcala podemos ver el museo de arte popular y quizá el
santuario de Ocotlan más nochecita. La noche más larga del año, a las 19:00 saldremos a
Huamantla donde los vecinos de cada barrio preparan los mosaicos de aserrínyde flores, tapete de
la virgen.
Paseo por las calles decoradas. Hacia las 20:30 nos dirigimos a los jardines de la Radio difusora
donde asistiremos a la Cena Tradicional, somos invitados especiales

La virgen sale a media noche, hay danzantes y músicos, todo un caleidoscopio.

Pernocta en el Hotel S.F. de Tlaxcala

Domingo 15 08:00 am desayuno , salida a las 9:00 hrs con todo el equipaje visita de Cantona, una
zona arqueológica poco conocida, tiene vestigios olmecas, teotihuacano, pero sobre todo, se han
excavado 26 juegos de pelota, el plano de la ciudad es tipo fortaleza, con caminos amurallados y
terrazas, barrios cuyas áreas habitacionales cuentan con patios. En el pueblo de Oriental existe un
restaurantito donde comeremos comida casera, por la tarde regresamos a la Ciudad de México, al
punto de partida

FIESTA DE LA ASUNCIÓN EN HUAMANTLA, TLAXCALA

14 de agosto

Salida de la ciudad de México en autobús, punto de reunión frente del


Auditorio Nacional, a las 14:30 hrs. para ir directo a Huamantla.

Los vecinos de cada barrio preparan con gran cariño los mosaicos de
aserrín pigmentado y de flores, tapetes donde la procesión de la Virgen pasará.

La llaman la noche más larga del año.


Pasearemos unas 3hrs por las calles decoradas. Toda la población se vuelve un calidoscopio, hay
danzantes y músicos en el atrio.

Podemos comer antojitos y otras delicias en el mercado que se monta para este festejo.

Ruta de las misiones


XILITLA Y LOS ENCANTOS DE LA SIERRA GORDA

Día 1

Tomar la carretera a Querétaro temprano, para poder visitar las bellezas en cantera rosa, el
acueducto del Siglo XVIII (74 arcos), las iglesias de Santa Rosa, Santa Clara y San Agustin, la
fuente de Neptuno, comeremos en el Mesón de Sta. Rosa. Por la tarde nos registramos en el hotel

Casa de la Marquesa, para luego callejonear

Día 2

Desayuno en el precioso escenario de nuestro hotelito. Iniciaremos nuestro viaje a la Sierra,


penetraremos en el corazón de la misma, en cierto momento nos desviaremos a una carretera de
terrazeria (22 Km), donde descubrimos una maravillosa misión en ruinas. Comeremos en Jalpan,
encantadora ciudad con su recién restaurada misión, continuamos a San Nicolás Concá y Landa
de Matamoros, visitaremos sus misiones, si la temporada y el tiempo lo permiten, iremos a ver el
regreso de miles de pericos, vencejos y golondrinas al Sótano de las Golondrinas, uno de los tiros
más largos del mundo
con 512 m de profundidad. Hospedaje en uno de los Mesones.

Día 3

Después del desayuno visitaremos las ultimas dos misiones, la de Tilaco y Tancoyol, continuamos
nuestro viaje a Xilitla, donde conoceremos el ex convento de San Agustin y las extrañas
construcciones, 36 estructuras que se funden con la espesa selva, edificadas por un excéntrico
ingles de la familia real. Si el grupo no excede las12(+1 guía) persona, nos hospedaremos allí.(hay
dos cuartos con 2 camas matr., si los pax comparten, caben 16).2a opción seguirnos a Ciudad
Valles y pernoctar allí.(80Km).

Día 4

Desayuno, se puede emprender el viaje de regreso, en temporada (nov. a marzo) ya sea al


anochecer o al amanecer se pueden ver las Golondrinas de Aquismon.

OPCIONAL: dos días para descender el río Santa Maria, iniciando con una caminata de 30 min.
por la orilla del río hasta la cascada de Tamul(105m), la cual podrá ser descendida a rapel o a
través de una vereda. Con este increíble paisaje iniciaremos nuestro recorrido por el río color
turquesa. Navegaremos 2 hrs. a través de aguas tranquilas. Comeremos y nadaremos al llegar a la
Cueva del Agua, al atardecer instalaremos nuestro campamento, cena, fogata y a descansar.

Segundo día, recorrido por el río Tampaón/Sta. María, navegaremos aprox. 3 hrs. disfrutando de
rápidos clase III, comeremos a la orilla del río y luego continuaremos hasta las Cascadas de los
Micos, área de parque natural, podrán nadar y divertirse en las pequeñas cascadas. Traslado a
Aquisgran, donde acamparemos para admirar el increíble fenómeno de la entrada de las
golondrinas....Cena y fogata.
Retorno desde Ciudad Valles a la Ciudad de México

Ruta de Zapata
En la búsqueda del Calzón* de Zapata

¿Qué sabemos realmente de Don Emiliano? San Miguel Anenecuilco, Tlaltizapan, Chinameca,
Cuautla. Lamentablemente no le hemos hecho justicia al Héroe.

Su lado humano, el niño, el adolescente. Es solo un icono.


Temprano el domingo emprendimos, Isabel y yo, un recorrido en el estado de Morelos. De broma
le digo a Isabel (ella viene de Los Ángeles, California en busca de objetos para una exposición
itinerante sobre la "Historia del Corrido Mexicano") ¡y qué tal si nos encontramos los calzones de
Zapata!

A pocos kilómetros de Cuautla, casi colindando, se encuentra Anenecuilco. Sobre los frágiles,
desmoronados muros de adobe de la casa natal de Zapata, se colocó un extraño techo, para
protegerlo de las inclemencias de la naturaleza. Buscamos a Lucio Luna, el cronista y responsable
del museo . Sobre una mesa improvisada dibujaba con trazos muy sencillos, el mapa del pueblo,
de cuando Emiliano era niño. Solo vivían 39 familias allí y nos contó que el lugar favorito de la
chiquillada era el panteón y Don Trinidad Gutiérrez les contaba cuentos y leyendas, como el del
Cerro de Chiltepec, que tiene el poder de abrirse, si te entra la curiosidad y cuando te metes
quedas encantado. Otros juegos favoritos, eran las competencias de trompos, de madera de pirul o
irse a bañar en la poza del Fresno
(hoy completamente contaminada, urge rescatarla).

Emiliano y su hermano Eufemio "el flaco", destacaron por su personalidad. Al tener uso de razón,
las autoridades del pueblo le pasan el cargo de Calpuleque. Una gran distinción. Hay destinos
marcados, y su primer función fue la de recuperar las tierras ancestrales, y ¡ay de aquel que se
rajara! "El que se regrese lo quiebro", hoy nos carga el carajo a todos, o nos parten la madre o se
las partimos, no tengan miedo si nos lleva la chin....decía Eufemio y así arranco la lucha por la
tierra en Morelos.

En Tlaltizapan, Emiliano tenía su cuartel general y ya con ciertos delirios de grandeza, se mando
erigir un mausoleo en el atrio de la iglesia. Parece un gran pastel rectangular, tipo napoleónico, de
varios pisos, blanco y azul, con guirnaldas doradas, cursilíisimo.
(No reposan sus restos ahí).

El gran Cristo de esa Parroquia era santo de su devoción.


En el cuartel, hoy museo, no me lo van a creer. En una vitrina polvorienta esta el dichoso Calzón
de Zapata, el mismo con el que lo mataron, aún con las manchas de sangre, además del pantalón
negro, su sombrero, tan hermoso, de paja, de ala ancha, igualmente con los orificios de las balas
traicioneras, sus espuelas... ¿y eso es todo?

Ya en Chinameca Don José Correa, el custodio del "almacén" de vitrinas, aún más polvosas y
desprovistas de su contenido en la mayoría, nos cuenta, que al trasladar al museo/cuartel, por
orden de no se quién, las últimas pertenencias del día en que lo acribillaron los soldados de
Guajardo. ¡Curiosamente en el traslado se extravió la silla de montar y el cincho con sus pistolas!

La magnifica Hacienda fungió un tiempo como Escuela de Agronomía, como es costumbre


sucumbió a los embates sexenales y ahora esta abandonada, cubierta de pésimos grafitis y se usa
como basurero y ¡qué patético!

Don José siguió contando: Zapata entró a la Hacienda montado en su caballo alazán "el As de
Oro", obsequio reciente de Guajardo, mismo que al entrar por el portón con su jinete, todavía
palmeo el lomo del caballo, ¿quizá la señal para abrir fuego? Curiosamente el alazán salió ileso.

Ni hablar, muere el héroe, su cuerpo es llevado al panteón de Cuautla, de allí sus restos son
desplazados a la plaza que lleva su nombre, en la cual erigieron una magnifica estatua de cantera
anaranjada y no a su mausoleo, como fue su deseo. Poca gente sabe que allí yace el
revolucionario que clamaba "Tierra y Libertad".
Esperemos que no lo muevan, no vaya a perder su cabeza, como el pobre de Pancho Villa, cuyos
restos están en el Monumento a la Revolución.

*Prenda de manta introducida por los españoles, que se usa tal cual o debajo del pantalón grueso.

RUTA DEL CACAO.

PONCE ENRÍQUEZ, Azuay. Un paseo en chiva por senderos en medio de cacaotales ofrecen
productores del cantó n como alternativa turística.

Si se pregunta cuá l es el plato típico, nadie sabe qué responder en Ponce Enríquez.

Esto se debe a que en este cantó n azuayo, ubicado a 190 km al occidente de Cuenca, la
mayoría de sus 10.000 habitantes está formada por ascendientes de colonos de distintas
partes que llegaron hace casi 100 añ os atraídos por la minería.

Algunos dicen que la carne asada, otros los cebiches y caldo de gallina; pero en lo que no hay
discusió n es en la bebida: ahí coinciden en el chocolate, producto derivado del cacao, cuyo
cultivo toma auge en la zona.

El fino aroma del cacao, una especie de la fruta que se exporta hace una década desde este
cantó n, llena el ambiente en las casas, cuando cada miembro de la familia descansa de sus
tareas cotidianas para compartir una taza de chocolate espeso y caliente.

Esta identidad por el cacao motivó a los productores, desde hace un lustro, la necesidad de
organizarse para que los exportadores valoren su trabajo.

Allí nació la Cooperativa Integrada de Asociaciones de Ponce Enríquez (Ciatpe), que aglutina a
240 socios, que exporta a Europa y EE.UU.
Pero no todo fue fácil. Los problemas surgieron en un cantó n que por añ os prefirió la minería
a la agricultura, señ ala René Pozo, director de Planificació n de la Municipalidad, que hace
cuatro añ os ejecuta un plan de desarrollo local.

“Quienes vendieron sus terrenos para la minería ahora intentan recuperarlos, porque esa
actividad no dejó los réditos que esperaban”, asegura Pozo.

Para Manuel Llivichuzca, dueñ o de una de las fincas,


el mayor problema que enfrentan es la falta de producció n del cacao nacional, que pese a los
esfuerzos de los productores durante el proceso de cultivo, las plantas cada vez cargan menos
pepas de la fruta.

“El uso y el abuso de químicos y fertilizantes en el pasado, sumado a la falta de políticas de


Estado para capacitar a los agricultores y apoyarlos con créditos para impulsar su trabajo,
pone en riesgo la producció n”, asegura Mercy Reyes, técnica de la cooperativa.

A eso se suma el problema, segú n Reyes, de que varios países caribeñ os empezaron a cultivar
cacao de aroma, lo que provoca competencia en el mercado internacional y, por consiguiente,
la caída de los precios, situació n que no podrá n soportar.

Por ello, ven como alternativa que el Estado beneficie con créditos a los productores de cacao
de la zona.

Pero ante ese difícil panorama, los cacaoteros no desmayaron en iniciativas. Por ello
decidieron en los ú ltimos meses apostarle al turismo.

Patricio Sá nchez, alcalde del cantó n, califica como una fortaleza de esta localidad a la
diversidad de actividades de la població n y los recursos naturales como aguas termales en
diferentes sectores de esa zona, ademá s del clima cá lido, para impulsar el turismo.

Para ello se implementa la Ruta del Cacao, como parte de un proyecto ecoturístico. Al
momento se estudia un circuito turístico que se inicia en el centro cantonal y desde allí los
turistas pueden movilizarse en camiones tipo chiva.

Tras seis kiló metros de recorrido a lo largo de la vía a Guayaquil, se puede llegar a la
comunidad Nueva Esperanza, donde los habitantes se dedican a la venta de jugos de cañ a,
coco y carnes asadas, donde el turista puede tomar un refrigerio.

Pero también hay otras alternativas a través de vías terciarias, que permiten observar el cielo
despejado o los atardeceres multicolores que juegan con el verdor de la naturaleza, en medio
de los cacaotales.

En uno de los caminos se puede llegar a la comunidad La Adelina y luego, a menos de un


kiló metro, a La Florida.

En esos trayectos se pueden observar los cauces de los ríos Blanco, Chico, Balao y Cañ as, que
poseen balnearios custodiados por guías de la comunidad, que ademá s ofrecen caminatas y
cabalgatas a las zonas montañ osas.

Al final de esa ruta está el complejo turístico Agua y Tierra, de la familia Gutiérrez, que
utilizaron el verdor de la finca y sin mayor intervenció n levantaron cabañ as de estilo shuar,
con capacidad para 50 personas. Allí el atractivo es la vertiente de agua termal con bondades
curativas y una piscina.

A lo largo de la ruta se oferta el chocolate de la Asociació n de Agroproductores Shumiral,


Ashumira, en presentació n granulada y en barra, que se exporta en pequeñ as cantidades.

Al momento los asociados tramitan el registro sanitario y la patente del producto.

En un futuro inmediato se analiza la posibilidad de visitar la planta industrial Ashumira,


donde se capta la producció n de los cacaoteros, en el centro de la comunidad Shumiral.

RUTA DEL AGUACATE.


Si el norte de California goza de su ruta del vino (en los valles de Sonoma y Napa) y en Jalisco
existen visitas a la zona tequilera, ¿por qué los michoacanos no iban a aprovechar las bellezas
de su regió n aguacatera?

Rubén Sá nchez trabaja desde 2006 en la creació n de Aguacatour, una agencia de promoció n
de recorridos turísticos por las ciudades de Morelia y Pá tzcuaro, y visitas a huertos, plantas
procesadoras y excursiones a las bellezas naturales y zonas de interés turístico, como la ex
hacienda de Caracho, que data del siglo XVIII.

El Sistema de Promoció n y Explotació n Turística del Aguacate, que integra a productores


michoacanos, ha invertido 1.2 MDP, para echar a andar el ‘aguacatour’, vía tres operadores
turísticos.
Se trata de viajes de un día que se ofrecerá n a finales de añ o. La idea es atraer a 300,000
turistas nacionales y extranjeros que, segú n sus aná lisis, visitarían las zonas aguacateras cada
añ o.

Sá nchez, ex consultor de posicionamiento de productos en Trout & Partners, señ ala que
“México produce al añ o un milló n de toneladas de aguacate, pero su riqueza puede extenderse
a la producció n de ‘experiencias’ con lo mejor de la regió n donde surge este fruto para el
mundo”.

México produce al año un millón de toneladas de aguacate. ()


RUTA DE LA VAINILLA

PAPANTLA Y ALREDEDORES

“La ciudad de los hombres pá jaro” La ciudad de Papantla, corazó n y capital del
Totonacapan, recientemente fue integrada al Programa Nacional de Pueblos Má gicos en
el país, por ser heredera de un extraordinario patrimonio cultural, vigente en sus danzas
y tradiciones, ademá s de ser resguardo de una de las zonas arqueoló gicas má s
importantes del México Antiguo: El Tajín.

Despertar en este pueblo má gico es sacudir los sueñ os y mirar un teló n de cerros para
encontrarse, en los aires, a los hombres pá jaro invocados por la mú sica que en el viento
suena –flauta, tambor y magia.

Todo evoca una historia que apacienta el pasado de una ciudad con leyendas; crecida por
la arquitectura ancestral que la rodea y por el espíritu de sus habitantes, quienes a través
de su lengua totonaca han aprendido, desde tiempo antiguos, “el saber artesanal del
cultivo de la vainilla”, convirtiéndose por ordenamiento divino en habitantes y
poseedores de “la ciudad que perfuma al mundo”.

Sitos

 Centro histó rico


 Parroquia de Nuestra Señ ora de la
Asunció n

 Palacio Municipal

 Murales de Teodoro Cano

 Monumento al Volador
Le aconsejamos visitar:

 Casa Tremari

 Casa Trueba
 Casa de la familia Alvarado

 Casa de la familia Barbeito (antes Cinemas Papantla)

 El Mercado Hidalgo

 Capilla del Cristo Rey

Museos y Galerías

 Museo de la Ciudad
 Museo Teodoro Cano

 Museo de las Má scaras

Alrededores

 Zona Arqueoló gica El Tajín (Patrimonio de la humanidad)


 Parque Temá tico Takilhsukut

 Parque Ecoló gico Xanath

 Reserva Campesina de Talpá n

 Zona Arqueoló gica de Cuyusquihui

POZA RICA Y CAZONES

Reconocida como la principal ciudad petrolera del norte del estado de Veracruz, Poza
Rica de Hidalgo representa una de las regiones má s ricas y productivas de México, ya que
ademá s del petró leo que le dio auge a partir de los añ os de 1930, cuenta con un territorio
de extraordinaria fertilidad, tierra productora de cítricos y vainilla, entre otros.

Debido a su estratégica ubicació n, Poza Rica es la capital comercial y econó mica de esta
vasta regió n, ya que aquí se comunican las carreteras provenientes del norte del estado y
del país, así como la carretera federal 130 que conduce a México vía Pachuca-Tulancingo.
Por otro lado, aquí surge también la carretera que conduce a la zona arqueoló gica de El
Tajín y las poblaciones serranas de Coyutla y Zozocolco, entre otras, y hacia el sur la
carretera 180 la comunica con la zona costera de Tecolutla, Nautla y Puerto de Veracruz.

Atractivos

 Murales de Poza Rica


 Monumentos
La Maquinita"
 Parques:
Parque acuá tico Los Toboganes
Campo de golf
Parque de las Américas

Alrededores de Poza Rica

CAZONES (45 Km)

La playa y Barra de Cazones es la má s cercana a la ciudad de Poza Rica y en ella podrá


disfrutar de un paseo en lancha por el río Cazones, o caminar y nadar en sus solitarias
playas. Caminando hacia el sur rumbo a la Barra de Tenextepec encontrará ricas playas
semivírgenes con una gran variedad de caracoles.

Sitios naturales

 Barra de Cazones
 Playa Norte

 Chaparrales

 Playa Azul

 Boquillas

CASTILLO DE TEAYO (48 Km)

Puerta de entrada a la huasteca veracruzana, ubicada en direcció n a Tihuatlá n. Esta


població n es poseedora de un pasaje de la historia del mundo precolombino. La pirá mide
de 11.30 metros de altura, de manera singular se conserva casi intacta en el centro de la
població n. Los orígenes de esta pirá mide se remontan a 1 100 y 1 200 añ os de
antiguedad. Junto a ésta se encuentra un museo de sitio con interesantes lá pidas
representativas de la cultura huasteca.

Cerca de este lugar podrá visitar Tihuatlá n (cihuatl: mujer; tlan: lugar “lugar de
mujeres”), en donde encontrará a los má s excelentes artesanos en madera, expertos en la
fabricació n de muebles.

TUXPAN (58 km)


Conocida como el "Puerto de los bellos atardeceres", la ciudad ribereñ a de Tuxpan está
ubicada a só lo 58 kiló metros de Poza Rica. Fue construida a lo largo del río y cuenta con
numerosos atractivos por descubrir, entre ellos el Museo de Arqueología, con una gran
colecció n de piezas de la cultura huasteca.

También cuenta con el Museo México-Cuba, en donde se narra la historia de la presencia


del barco Granma en México, que llevaría a Castro a Cuba y daría inicio
a la revolució n cubana.

GUTIERREZ ZAMORA Y
TECOLUTLA

La població n de Gutiérrez Zamora, ubicada en las má rgenes del


río Tecolutla, está íntimamente ligada con la má gica historia de
la vainilla, ya que fue aquí donde surgió el principal puerto de
salida de todos los productos de la regió n totonaca, a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX.

Durante el siglo XIX, inmigrantes italianos llegaron a esta


regió n y fundaron una "Colonia Modelo", en una época en que
las comunicaciones eran escasas y las selvas abundaban. No
tardaron en descubrir el enorme potencial que ofrecía el
comercio de los productos exó ticos de esta regió n de América;
en particular la vainilla, de donde surgieron grandes emporios, colocando a Gutiérrez
Zamora como uno de los puertos de cabotaje má s pró speros de la época.

Alrededores

El paseo por Gutiérrez Zamora se


complementa visitando los sitios dedicados
a la polinizació n y beneficio de la vainilla,
hasta la obtenció n del concentrado.

 GAYA VAIMEX
 ONZA

TECOLUTLA

El origen de la població n de Tecolutla se remonta a la época prehispá nica, cuando al


parecer fue uno de los sitios predilectos de los totonacas para la celebració n de bautizos
y rituales en el mar, así como para la pesca. Su nombre en voz ná huatl significa tecolotl:
bú ho y tlan: poblado: "població n donde se venera a los tecolotes".
Las playas de Tecolutla son famosas por la calidez de su gente y la extraordinaria
gastronomía que ofrecen sus lugareñ os.

Atractivos Naturales

 Liberació n de tortugas
 Paseo por los esteros

 Boca de Lima

ESMERALDA Y
SAN RAFAEL

Hacia el sur, a 18 kiló metros de Gutiérrez Zamora se localiza Costa Esmeralda, la cual
representa una de las playas con mayor infraestructura hotelera en Veracruz; este
corredor turístico, de norte a sur nos lleva por las playas de Guadalupe, La Vigueta, Playa
Oriente, Monte Gordo, Casitas y Maracaibo.

Atractivos naturales

En costa esmeralda, ademá s de su


deliciosas playas, puede visitar en cayak los
esteros de la Cienaga del Fuerte, declarada
Area Natural Protegida.

CASITAS
La població n de Casitas es famosa por su tradició n gastronó mica, ya que la cultura del
buen sazó n se respira en cada rincó n de esta població n. Por su ubicació n geográ fica,
Casitas es el punto ideal para dar un buen paseo en lancha por los manglares y esteros
que rodean la regió n.

SAN RAFAEL

Partiendo de la costa hacia Martínez de la Torre, a só lo 14 km de la Barra de Nautla, se


llega al pintoresco poblado de San Rafael, donde la memoria de los inmigrantes franceses
aú n hace presencia.

Para conocer má s de esta cultura y su sincretismo con la regió n, le recomendamos visitar


Paso de Talaya y Jicaltepec.

Atractivos Turísticos

Museo San Rafael


La ciudad cuenta con el Museo San Rafael, en donde se puede conocer la historia de la
regió n de la cuenca baja del río Bobos, desde la época prehispá nica hasta el siglo XX.

Atractivos Naturales

 Estero Tres Bocas


 El Cocal

 El Pital

TLAPACOYAN Y MISANTLA

Ubicado en el corazó n de la Ruta de la Niebla, Tlapacoyan se


encuentra en una fértil regió n al pie de la sierra de Atzalan,
sobre el camino que conduce de Altotonga a Martínez de la
Torre. Su nombre en voz ná huatl significa "lugar donde se lava".

Tlapacoyan es una ciudad pequeñ a, los ríos que la rodean y su


clima la convierten en un vergel que produce naranjas,
tangerinas, limones, mameyes, plá tano y café, entre otros.

Sitios Naturales

 Cascada
Tomata
 Cascada El Encanto

 Reserva Ecoló gica Filobobos

 Centro Ceremonial El Cuajilote


 Vega de la Peñ a

 El Pezma

MISANTLA

Misantla es una de las poblaciones má s antiguas y mejor conservadas de la regió n del


Totonacapan, que data de 1564. Se localiza a 35 km de Martínez de la Torre y a 85 km de
Xalapa, sobre una terraza natural que mira al pie de la Sierra de Chiconquiaco, la
extraordinaria y fértil vertiente del río Nautla.

La riqueza bioló gica de esta regió n es abundante y muy variada debido a las condiciones
de altitud, ya que cuenta con una amplia gama de ecosistemas que se encuentran desde
los 2,300 msnm, bosques de encinos y liquidá mbar, pasando por una franja de bosques
de niebla, hasta encontrar poblaciones bajo el nivel del mar, como el caso de Coapeche;
en sus proximidades se encuentra una porció n de selva alta, rodeada por dos ríos: el
Misantla, al sur, y el Matracas, al norte, acompañ ados de una gran riqueza en maderas
preciosas, fauna y plantas medicinales.

Atractivos Culturales

 Antiguo templo de San Sebastiá n o El Calvario


 Templo de Santa María de la Asunció n

 Pocito de Nacaquinia

 La Casona. Museo IMAC

 El Calvario. Hoy Casa de La Cultura.

 Parque y zona arqueoló gica Los ídolos.

 Zona arqueoló gica de Paxil

Atractivos Naturales

 La Villa
 Aguas Termales

MARTINEZ DE LA TORRE

La regió n de Martínez de la Torre es una de las vegas má s ricas y productivas de


Veracruz. La ciudad, localizada en las má rgenes del río Bobos, es la má s poblada en toda
la regió n y por su estratégica ubicació n comunica al oeste con Tlapacoyan, Atzalan y
Perote, al este con la regió n costera de Nautla y Casitas y al sur con Misantla, la Sierra de
Chiconquiaco y Xalapa.

Este fértil valle es regado por los ríos Quilate, el María de la Torre, San Pedro y
Chapachapa, que son tributarios al Nautla.

La fortaleza de Martínez radica en que por añ os ha sido uno de los principales


productores y exportadores de cítricos del país, en especial del limó n "persa". Sin duda la
ciudad de Martínez es, por su actividad industrial y comercial, la que cuenta con mayor
infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios médicos en la zona.
PUEBLOS MÁGICOS

¿Qué son los Pueblos Mágicos?

La gran riqueza cultural e histó rica de México tiene -y ha tenido desde siempre- un gran
secreto. Al lado de sus grandes construcciones, de sus ciudades milenarias convertidas en
icono de la fuerza de su pasado; junto a las grandes urbes modernas que se multiplican por
toda su geografía y concentran una gran parte de la riqueza y el empuje productivo, se
encuentran delicados triunfos de la tradició n y del encanto ancestral: los Pueblos Má gicos,
pequeñ os poblados o pequeñ as ciudades que atesoran á vidamente la otra riqueza, la de las
dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasió n por lo cotidiano, la de olores y sabores
capaces de sublimar el espíritu, la de la tradició n enriquecida por la vida de quienes llegan a
sus calles empedradas o a sus tejas oscurecidas por el tiempo.

El programa Pueblos Má gicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboració n con


diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a
revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario
colectivo de la nació n en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para
los visitantes nacionales y extranjeros. Má s que un rescate, es un reconocimiento a quienes
habitan esos hermosos puntos de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la
riqueza cultural e histó rica que encierran.

Por supuesto que la lista de pueblos que merecen el calificativo de má gicos, no se agota en la
presente pá gina de Internet; má s aú n, la idea apenas nace y como tal, lleva implícito el
reconocimiento de que falta un largo trecho por recorrer, para que se abran al disfrute de los
de aquí los de allá , esas fuentes inagotables de belleza, sabiduría y tradició n que son los
Pueblos Má gicos.
Álamos, Sonora

En este maravilloso rincó n sonorense el visitante podrá descubrir có mo esta vieja ciudad
colonial tuvo su esplendor gracias a la explotació n del cobre y la plata y el orgullo de su gente
por su pasado, que se traduce en un trato amable y hospitalidad sin igual.

También conocida como "La Ciudad de Los Portales", esta localidad cuenta con la mejor
infraestructura turística de la zona. No deje de asistir cada enero al internacionalmente
aclamado Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Reserve con tiempo y prepá rese para las mejores
experiencias culturales de su vida.

> Atractivos:

      Purísima Concepción. Fue construida a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
Ofrece una elegante arquitectura conformada por tres naves principales. Su fachada es de
estilo barroco y conserva algunos muebles finos hechos de madera. Es, sin lugar a dudas,
el símbolo má s representativo del pueblo.

Plaza principal. Lugar donde los alamenses se juntan y se citan. Tiene jardines, palmeras y
un kiosco de 100 añ os de antigü edad. Es el lugar de encuentro para las fiestas patronales y
exposiciones al aire libre.

       Palacio Municipal. Durante enero es el escenario principal del Festival Dr. Alfonso
Ortiz Tirado. Este inmueble data de 1899. Su estructura es sostenida por 48 columnas
de hierro y tiene una bella vista de ladrillo con grandes ventanas y una torre en la
parte superior frontal.

       La Alameda. Es el tradicional paseo de los habitantes de Á lamos. Es una plaza


adoquinada, con bancas de piedra y rodeada por impresionantes álamos. A un costado
se localiza el Mercado Municipal.
       Callejón del beso. Rincó n típico de Á lamos que se ha popularizado tanto entre
habitantes y visitantes. Este paseo peatonal cuenta romá nticas historias que cualquier
persona de la localidad le podrá narrar.

       Casa de María Félix. La legendaria "Doñ a" del cine mexicano, María Félix, nació en
este pueblo. Donde antiguamente se ubicaba su casa actualmente existe un hotel con
restaurante, incluyendo un pequeñ o museo dedicado a la actriz donde se podrá n
apreciar fotografías, revistas viejas y otros objetos que usó la diva del cine. Se ubica en
la calle: Galeana #41. Tel. 01 (647) 428 29 29. Contacto:lyndabarondes@hotmail.com
www.casademariafelix.com

Museo costumbrista de Sonora.Este lugar es ú nico en el Estado por alojar un rico


acervo cultural que constituye sin duda un paseo histó rico, econó mico, social y
cultural de la regió n. El museo se localiza en una construcció n que data del siglo XVIII,
y exhibe una gran variedad de objetos de uso comú n, fotografías, documentos y
maquinaria. Aquí se ofrecen talleres artísticos y visitas guiadas.

Bacalar, Quintana Roo

> Ubicació n:
El poblado de Bacalar se se localiza a 35 Km. al noroeste de la ciudad de Chetumal con un
recorrido aproximado de 30 minutos.
Este inigualable pueblo esta al borde de la conocida "Laguna de los Siete Colores",
Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la
historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un potencial
para el desarrollo de turismo de aventura, cultural e histó rico, también cuenta con el marco
ideal para el desarrollo inmobiliario asociado a Campos de Golf, Unidades de Manejo
Ambiental y con una oferta hotelera en desarrollo.
La Laguna de Bacalar se encuentra ubicada entre los 18 57’ y 18 15’ norte y 88 08’ y 88
28’. El gran tamañ o del sistema lagunar permite la comunicació n acuá tica entre las
poblaciones de Xul-Ha, Buenavista, Laguna Milagros, el Río Hondo y la Bahía de Chetumal a
través del afluente del Río de Huay- Pix.

Circulació n Interna
A través de la carretera federal 307 se llega a la zona de acceso al Cenote Azul y a la
parte inicial de la costera de Bacalar, la que tiene una longitud de 5 Km. hasta el poblado,
existiendo también un acceso a ésta a través de la carretera federal.
La circulació n interna se desarrolla a través del camino pavimentado,que recorre
paralelamente a la zona costera de la laguna con una extensió n aproximada de 5 Km. Este
camino permite la comunicació n entre el Cenote Azul y el centro del poblado de Bacalar
La laguna de Bacalar se forma gracias a que la depresió n formada por las pequeñ as
laderas de la zona que son llenadas por corrientes subterrá neas. Esta se encuentra conectada
con la Bahía de Chetumal a través del pequeñ o río Huay-Pix, el que desemboca en el Río
Hondo posteriormente a la Bahía. Por lo tanto, existen grandes á reas de terrenos indudables
con canales característicos de esta zona.

> Descripció n Biologica:


El sistema lagunar está conformado por un gran brazo acuífero, de 50 Km., que une
tres grandes lagunas: Bacalar, Buenavista y Xul–Ha. Este se forma gracias a la afluencia de
corrientes de aguas subterrá neas que se acumulan en una línea de falla de rocas calizas
orientadas de noroeste a sudoeste con un ancho promedio de 2 Km.
Esta regió n se caracteriza por la coexistencia de vegetació n de selva mediana (baja)
subperennifolia con vegetació n secundaria y selva mediana (baja) subcaducifolia

> Valor Histó rico


El nombre original de Bacalar data de tiempos prehispá nicos; en esta relació n histó rica se
señ ala este sitio como: Siyan Ka´an Bakjalal. Siyan Kaá n se traduce como nacimiento del cielo;
Bakjalal por bak jalal que quiere decir cercado o rodeado de carrizos.
En la época prehispá nica Bacalar fue la població n má s importante y cabecera de
Uaymil, una de las 16 provincias en que estaba dividida la península de Yucatá n, antes de la
llegada de los españ oles. Fue un sitio comercial de primer orden puesto que era un punto de
transferencia, de mercancías diversas traídas de Centroamérica, particularmente de la regió n
de Ulú a, en Honduras.
En 1531 se presentaron los primeros contactos con los conquistadores españ oles en la
zona que ocupaban.
La Villa se despobló debido a las rebeliones indígenas en contra de los españ oles,
hecho que se incrementó en 1642 cuando Bacalar fue escenario del ataque de piratas ingleses.
La Piratería surge después de la conquista debido a los conflictos entre Inglaterra, Francia y
Holanda contra Españ a, por la posesió n de las colonias en América, lo que marcó la vida de
Bacalar, pues su desarrollo se vio frecuentemente limitado por estas incursiones desastrosas
para la vida y economía del pueblo.

> Descripció n bioló gica.


El sistema lagunar está conformado por un gran brazo acuífero, de 50 Km., que une
tres grandes lagunas: Bacalar, Buenavista y Xul–Ha. Este se forma gracias a la afluencia de
corrientes de aguas subterrá neas que se acumulan en una línea de falla de rocas calizas
orientadas de noroeste a sudoeste con un ancho promedio de 2 Km.
Esta regió n se caracteriza por la coexistencia de vegetació n de selva mediana (baja)
subperennifolia con vegetació n secundaria y selva mediana (baja) subcaducifolia

> Atractivos:

La Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete Colores.


Es una enorme extensió n de aguas someras (poco profundas), con arena blanca muy
suave. Presenta un ligero oleaje de tonos azules apenas perceptible donde la composició n de
los cristales presentes, genera un espectá culo simplemente fascinante.
Esta laguna es parte de un sistema lagunar de aproximadamente 55 kiló metros de
largo que se comunica con la bahía de Chetumal por medio del Río Hondo y el estero de Chaac.
A lo largo se han construido algunos hoteles y residencias privadas, que normalmente son
concurridos los fines de semana y en época de vacaciones.
Dentro de esta enorme extensió n de agua existen zonas con algunas pozas que
permiten realizar actividades de buceo muy seguras por su baja profundidad, lleno de
formaciones calcá reas sumamente caprichosas que varían de suaves pendientes con
cordilleras diminutas a pequeñ os cañ ones y verdaderas murallas, aunque nunca de
dimensiones superiores a los 4-6 m, las que dan un espectá culo fantá stico y nos permiten
potenciar nuestra imaginació n completando las formaciones con el vuelo de nuestra propia
fantasía.

El Fuerte de San Felipe Bacalar.


El Fuerte de San Felipe, construido en 1729 (siglo XVIII); ha quedado como ejemplo de
la arquitectura militar de la Nueva Españ a, ya que evitó las incursiones de piratas y
filibusteros, ademá s de ser testigo de innumerables e histó ricas batallas en contra de los
ingleses, quienes pretendían controlar el comercio del palo de tinte y de otras maderas
preciosas existentes en la regió n; en aquel tiempo tuvo un puente levadizo y un foso que, en
lugar de agua, contenía estacas puntiagudas para la defensa. Hoy, el foso es un bello jardín con
diseñ os mayas y españ oles en el que puedes observar machetes, rifles, balas de cañ ó n y colas
de serpientes de cascabel, las cuales tienen un profundo significado en la religió n maya.
En el fuerte esta actualmente el Museo de San Felipe de Bacalar, que, aunque pequeñ o,
narra en forma general el desarrollo histó rico de la zona a través de cédulas, mapas y dibujos
que muestran al visitante có mo llegaban los barcos a la laguna.
Cuando nos internamos en esta ciudadela percibimos con nitidez el carácter estricto
de una forma de vida, la del militar, que ajusta sus deseos humanos a los imperativos de una
alerta continua, porque lo que está en juego es mucho: es su propia vida, en primer término,
y consecuentemente el destino de su patria.
Por otra parte, en su aspecto arquitectó nico, esta fortaleza representa la conjunció n de
lo austero con lo funcional, el encuentro de la sobriedad y la elegancia, pues las severas líneas
de su contorno y de sus detalles manifiestan
la victoria de la inteligencia sobre la adversidad, la supremacía del coraje sobre el
temor. En otras palabras, tenemos ahí testimonios elocuentes de una ética elemental: la de
defender nuestros avances.
De igual forma se evocan en este Museo los diversos acontecimientos comprendidos
en la etapa histó rica denominada Conquista, que en Quintana Roo se significó por la
integració n de Gonzalo Guerrero a la cultura maya, hasta el grado de casarse formalmente con
una mujer noble de Chactemal, iniciar el mestizaje legítimo y morir en defensa de sus nuevos
valores, luchando contra las huestes de Pedro de Alvarado.
Con relació n a Bacalar, se consigna en esta secció n del Museo que, en 1526, apenas 5
añ os después de consumada la conquista de Tenochtitlan, el capitá n Francisco de Montejo
obtiene autorizació n del emperador Carlos V para colonizar las tierras de Yucatá n; pero el
espíritu de resistencia de los mayas prolonga por 20 añ os el comienzo de esta empresa.
Así, después de numerosos episodios histó ricos, en 1544, todavía dentro de un
ambiente hostil, se funda sobre escombros y cadá veres la Villa de Salamanca de Bacalar.

Cenote Azul.
Enmarcado por una hermosa y exuberante flora, el Cenote Azul se localiza a 30 Km. al
Noroeste de Chetumal. Su manto líquido, que conecta con el lago de Bacalar, tiene un encanto
especial. Con una profundidad de 90 m.. recibe su nombre debido al color turquesa de sus
aguas.. En el Cenote hay un restaurante típico que ofrece platillos de la regió n, a base de
mariscos y animales silvestres.
El Cenote Azul se localiza a la orilla de la carretera, justo en la entrada de la població n
de Bacalar. Es un sitio que ofrece la belleza mística de los grandes cenotes, ademá s de ser el
mas profundo del mundo Maya; su forma semeja una pequeñ a laguna rodeada de vegetació n
selvá tica, excepto en la boca que comunica con la Laguna de Bacalar.
Es un sitio fuera de serie para el buceo, pues aú n sin contar con una espectacular
visibilidad, ofrece intrincados laberintos de raíces y troncos entrelazados y sobrepuestos,
huecos de diversos tamañ os y formaciones rocosas sobre sus paredes con inclinaciones entre
verticales y negativas, con un fondo que permanece oculto a la distancia (má s de 90m de
profundidad); cuenta con cavernas que invitan a ser penetradas, siempre que se cuente con
guías expertos y el entrenamiento adecuado.
La laguna de Bacalar esta rodeada de otros cenotes de menor tamañ o, uno de ellos es
el que se muestra en la foto de aun costado, este cenote esta situado a orilla de la
laguna y aun costado de la Normal de Maestros de Bacalar.

Parroquia de San Joaquín.


Ubicada en el centro del pueblo, a media cuadra de la plaza principal, se encuentra
la Parroquia de San Joaquín, Una construcció n de estilo Colonial del siglo XVIII, recién
restaurada, con el techo abovedado dividido en naves.
Casa de la Cultura.
Esta casa que data del siglo XIX, fue reconstruida por el gobierno del Estado e Inaugurada por
el Presidente de la Repú blica en el mes de Julio de 1990. En la actualidad ofrecen talleres
para personas de todas las edades, como son: Danza Folkló rica, Poesía Coral y Teatral,
Manualidades, Ingles, y Danzó n.

Casa Internacional del Escritor.


Fue inaugurada en 1990 tiene el objetivo de brindar un espacio para albergar
có modamente a escritores, poetas y creadores artísticos en general de la regió n, el país y el
extranjero. Por su envidiable ubicació n geográ fica y los atractivos de su entorno, ofrece las
condiciones ó ptimas para llevar a cabo la producció n artística y cultural a través de
programas de intercambio con diversas instituciones y organizaciones para la realizació n de
proyectos de producció n, difusió n, capacitació n, actualizació n e investigació n en los
diversos campos de la cultura.

Ha sido sede de importantes eventos nacionales e internacionales como la Primera


Reunió n Nacional de Escritores de Cine, la Primera Reunió n Nacional de Directores de Cine,
Primer Diplomado Internacional para Escritores, entre otros.

Plaza Principal.
Se encuentra localizada en la parte alta del poblado, a un costado del fuerte de San
Felipe, el parque central cuenta con un kiosco y jardines bien cuidados; esta plaza es el punto
de reunió n de todos los pobladores y locació n oficial para instalar la feria de Bacalar.

> Fiestas Y Ferias


En el mes de Febrero el Carnaval.
Se realiza en Agosto, las fiestas de San Joaquín patrono de la població n, aquí se
llevan a cabo actividades religiosas, ademá s de carreras de lanchas y motos acuá ticas en la
Laguna de Bacalar y las demá s actividades propias de estos festejos.
Noches de Danzó n 2007:
 Enero 6 y 20
 Febrero 3 17
 Marzo 3, 17 y 31
 Abril 14 y 28
 Mayo 12 y 26
 Junio 9 y 23
 Julio 7 y 21
 Agosto 4 y 18
 Septiembre 1, 15 y 29
 Octubre 13 y 27
 Noviembre 16 y 24
 Diciembre 8 y 22
> Gastronomía
En Bacalar como en el resto del estado se tiene una gran influencia de la cocina
yucateca y beliceñ a. De esta ú ltima destaca el platillo "rice and beans", que tiene la
particularidad de estar cocinado con aceite de coco. También se elaboran tamales de xpeló n
(una variedad de fríjol) y el sotobichay (brazo de reina) que es un tamal con chaya. Asimismo,
se acostumbra el puchero y el chocolomo. En los días de "Todos Santos" se preparan los
"mucbil pollos" tamales de la regió n que se hornean y ademá s existen platillos elaborados en
pescados y mariscos, como el pan de cazó n y el tikinxic así como los preparados de caracol;
también el mero, el guachinango, la langosta y el caracol son una pequeñ a muestra de las
delicias del mar que se preparan de muy diferentes formas en este paraíso.

> Artesanías
Un nutrido grupo de artesanos que trabajan diversas técnicas: tallado en madera y en piedra,
teñ ido de ropa con cortezas de á rboles de la regió n, bordados, tejidos, figuras de carrizo,
hamacas. Igualmente pintores y caricaturistas.

En la zona se elaboran tejidos de palma y la cestería. También se ha impulsado con


éxito la artesanía de madera tallada y el urdido de hamacas en vistosos colores y medidas.
Existe también tradició n por el bordado a mano en la confecció n de los llamados "hipiles",
vestimenta femenina tradicional.

Bernal, Querétaro

> Ubicación: Bernal es un destino místico y enigmá tico con gran relevancia histó rica y
cultural, ubicado a 54 km. de la capital queretana. La palabra Bernal es de origen á rabe y
significa peñ asco. Gracias a su singular Peñ a y al rescate de la imagen urbana, en febrero de
2006, se le otorgó la categoría de Pueblo Mágico. Esta població n ha sido escenario de varias
filmaciones de renombre nacional e internacional.
Bernal fue fundado en el añ o 1642, cuando varias familias españ olas tomaron posesió n de
estas tierras despojando a los indígenas chichimecas. Desde 1941 hasta la fecha, se rige por
una Delegació n Municipal, perteneciente al municipio de Ezequiel Montes.

> Ubicación: Ya sea desde el Distrito Federal o de Querétaro, tomar la carretera federal No.
57 México-Querétaro hasta la desviació n a la Sierra Gorda, incorporarse a la carretera estatal
No. 100 y a 34 km. se encuentra Bernal.
Distancias en kiló metros de Bernal a: la ciudad de México, 195; a Ezequiel Montes, 13; a Jalpan
de Serra, 130; a Santiago de Querétaro, 59; a San Juan del Río, 50.

> Atractivos:
       El Castillo
Este inmueble de tipo virreinal, construido en el siglo XVII, es uno de los má s importantes en
la historia política de Bernal. En su torre frontal se distingue un bello reloj de origen alemá n,
el cual fue colocado para conmemorar el inicio del siglo XX. Actualmente, este edificio alberga
las oficinas de la Delegació n Municipal.
       Capilla de las Ánimas
Esta capilla, también conocida como las Animitas, data del siglo XVIII y fue edificada en honor
de todas las á nimas del purgatorio. Su atractivo diseñ o se debe a las pequeñ as dimensiones de
su atrio y altar. Cuenta con un teatro al aire libre y un parque donde los visitantes pueden
tomar, ademá s de un descanso, magníficas fotografías.
       Capilla de la Santa Cruz
La capilla dedicada a la Santa Cruz, a quien los bernalenses veneran con gran devoció n, fue
construida entre los siglos XVIII y XIX. La tradició n marca que los peregrinos deben llegar al
atrio de rodillas bajo el sol, como pago de una deuda celestial.
       Templo de San Sebastián Mártir
Su construcció n inició en 1700 y concluyó en 1725. No tiene un estilo definido; sin embargo,
en la torre campanaria se puede apreciar la mano del artista indígena. Ademá s, recientemente
fueron colocados varios vitrales dignos de admirar.

> Actividades:
       Peña de Bernal
Este monolito de aproximadamente 350 metros de altura y 10 millones de añ os de
antigü edad, es considerado como el tercero má s grande en el mundo, después del Peñ ó n de
Gibraltar en Españ a y del Pan de Azú car en Brasil. Por su altura e importancia histó rica, esta
peñ a representa el lugar idó neo si te gusta la escalada y el rappel.
       Recorridos Turísticos Peatonales
Una excelente manera de disfrutar Bernal es recorrer sus hermosas calles, visitando las
primeras casonas construidas durante el siglo XVII. La Oficina de Turismo ofrece dos
recorridos; el primero, relata la historia del pueblo y la geología de la peñ a; el segundo, narra
la fundació n de Bernal y la procesió n de las Á nimas.

> Economía y Gastronomía


La economía de Bernal se basa en la producció n artesanal y en el turismo. Una de las
expresiones de las manos bernalenses son los artículos de lana elaborados rú sticamente en
telares de má s de 100 añ os, como rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores. De igual
forma, destacan los típicos dulces de leche y la fruta cristalizada.
Deléitate con los platillos preparados en cazuelas de barro y fogones rú sticos, como las
gorditas martajadas con chile rojo, las deliciosas enchiladas serranas con cecina, los nopales
santos o la barbacoa de borrego tapada con pencas de maguey.

> Fiestas Y Ferias


       Equinoccio de Primavera
Festividad celebrada del 19 al 21 de marzo en la peñ a, donde se congregan miles de visitantes
para cargarse de la energía que emana el colosal monolito. Ademá s, se presenta un programa
artístico y cultural tendiente a escenificar ritos prehispá nicos.
       Fiesta de la Santa Cruz
Esta fiesta se lleva a cabo del 1 al 5 de mayo; los pobladores suben hasta la cima de la peñ a,
donde colocan una cruz, la cual perdura todo el añ o. Igualmente, se lleva a cabo un marató n y
un concurso de má scaras artesanales; las ganadoras son exhibidas en el museo de la Má scara.

COATEPEC, VERACRUZ

> Ubicación: Localizada a só lo 8 kiló metros de Xalapa, capital del estado de Veracruz y a 100
kiló metros aproximadamente del Puerto de Veracruz. En términos de tiempo de recorrido,
éste no rebasa los 15 minutos en el primer caso y alrededor de una hora en el segundo.
Aunado a lo anterior y considerando su ubicació n con respecto a la capital del estado,
Coatepec aprovecha los beneficios de Xalapa en cuanto a su infraestructura y planta de
servicios de transportació n terrestre de pasajeros. Esta circunstancia es por demá s
estratégica, ya que hace propicia la oportunidad de desplazarse de manera có moda y
relativamente rá pida desde puntos estratégicos importantes como son Xalapa y el Puerto de
Veracruz.

> Historia: En el siglo pasado, en medio de una economía que aparentemente estaba en auge,
se construyeron importantes edificios pú blicos en Coatepec, de primera importancia dentro
de la configuració n de una ciudad moderna de finales del siglo XIX. Contaba desde entonces
con una espléndida escuela cantonal, que desde esa época se llama Benito Juá rez, en la que se
comenzaron a aplicar los métodos pedagó gicos má s avanzados de la época. La població n
contaba también con un hospital civil, un panteó n municipal y el Palacio Cantonal que por
cierto quedó inconcluso.
En aquellos añ os se trazaron y calzaron nuevas calles, se edificaron algunos puentes de
piedra, se instalaron tomas de agua, se introdujo el alumbrado pú blico. Ya para entonces,
Coatepec presumía de tener con una línea telefó nica.
A un costado de la Escuela Cantonal, frente al parque Hidalgo se localiza el Palacio Municipal,
que de acuerdo con los testimonios escritos y grá ficos existentes, quedó inconcluso a fines del
siglo XIX. Este inmueble, realizado con las técnicas propias de la regió n y con elementos
formales y decorativos similares a otros inmuebles, como los de la fachada de la capilla del
Sagrado Corazó n de Jesú s, de las escuelas cantorales y la secundaria Joaquín Ramírez y
Cabañ as, fue felizmente concluido después de casi un siglo.
La ciudad de Coatepec se distingue por el cuidado y la belleza de su parque principal, jardines
privados y paseos hacia las antiguas haciendas. El parque Hidalgo, a diferencia de otros
espacios pú blicos del país, ha conservado y renovado, tanto su vegetació n original, como el
trazo de sus entrecalles y el crecimiento armó nico, respetando sus remates visuales y sus
monumentos conmemorativos. Desde este sitio, la increíble variedad de aromas y claroscuros
que asoman por las ventanas y portones, invitan a curiosear y darle gusto a los sentidos:
paladear una taza del regional café, o un licor de nanche o de morita, saborear una masafina o
un pan de requesó n hecho todavía en horno de leñ a. Resulta muy agradable caminar por las
diversas salidas hacia las haciendas y ranchos como El Trianó n, El Grande, Zimpizahua, La
Orduñ a y Zoncuantla, en las goteras de la població n actual.
Desde el Cerro de Las Culebras, orgulloso emblema de la població n se pueden apreciar, tanto
el trazo de la ciudad, como los perfiles que se acentú an con las torres y cú pulas de sus
templos.

Desde ahí se aprecian las alturas de la serranía, el Pico de Orizaba y el inconfundible Cofre de
Perote, el cerro de San Marcos y la ciudad de Xico.
Es esta una vasta regió n que invita a conocerla, vivirla y disfrutarla como un espacio má s de
este México en el Tiempo.

> Sitios de interés: Coatepec cuenta con interesantes manifestaciones naturales y culturales
que han venido siendo aprovechadas con fines turísticos, asimismo, aprovechando el entorno
natural del lugar se promueven actividades de turismo de naturaleza, tales como senderismo,
excursionismo, cabalgatas, tirolesa, entre las actividades principales.
Se llevan a cabo ademá s tours por la zona boscosa para conocer las diversas variedades de
orquídeas que son características de esta regió n.

EN LA CUIDAD
Al recorrer sus calles se puede apreciar en el interior de sus casonas, hermosos jardines,
donde hoy en día es un atractivo el que muchos de sus habitantes reproducen placidamente la
forma de vida de sus antiguos moradores.
A principio de 1800 se trajo a Coatepec la semilla del cafeto ará bigo y fueron plantadas en sus
hú medas y fértiles tierras.
Si desea disfrutar una taza de café, amenizada con una platica con uno de los mejores
catadores de nivel internacional, puede visitar a Avelino Herná ndez a un costado de la
Parroquia de San Jeró nimo, en casa de los azulejos.
Por las calles, el aroma del Café tostado, hace inminente la magia de Coatepec…Para conocer
aun má s le recomendamos
       Museo "EL Café-Tal" apan
Una historia que se puede ver…recorrido por la finca del café y degustació n. Conoce beneficio,
proceso del café, antigü edades, fotografía, audiovisuales.
Ubicación
Carretera Coatepec-Las Trancas Km 4.0
El Grande, Coatepec, Ver. México
Horario:
Martes a Domingo por la mañ ana 10:00 a 12:00 hrs.
Por la tarde 14:30 a 16:00 hrs.
Sá bado: 10:00 a 18:00 hrs.
Reservas: 01 (228) 816 61 85 /816 54 24

       Museo "La Mata"


Hermosa arquitectura de estilo Europeo que data del siglo XIX y que fuera terminada en 1896
por su entonces propietario, el señ or: Antonio Murrieta Altamirano. Siendo en su época el
beneficio de café má s grande de América. Y que hasta nuestros días conserva su maquinaria
original.
Ubicación
Gral. Ignacio Zaragoza No. 63 Col. Centro Coatepec
Horario:
Lunes a Viernes por la mañ ana 9:00 a 14:00 hrs.
Sá bado: 9:00 a 14:00 hrs.
Grupos Previa reservació n: 01 (228) 816 19 48

       Palacio Municipal


El Palacio Municipal, centro de la administració n pú blica. Ahí nos recrearemos con su
monumental arquería en sus dos plantas, sostenidas por columnas de piedra labrada
semejante al arte toscano y sus capiteles estilo griego que en conjunto forman una belleza
arquitectó nica señ orial y majestuosa; en el interior apreciaremos dos murales: uno destaca la
obra del Benemérito de las Américas, Lic. Benito Juá rez García y el otro en policromía
moderna, destaca el á guila real devorando la víbora de cascabel en
Ubicación
Domicilio: Javier Mina Nº 100 Col. Los Carriles Coatepec
Horario
Todos los días de 8:00 a 20:00 horas
Reservas Tel: 01 (228) 816 52 57

       Ex Hacienda La Orduña.


Antigua residencia de los hacendados que poseían una de las superficies má s grandes de la
colonia, fue una hacienda azucarera, pero luego se trasformó en cafetalera y tuvo también
huertos de cítricos.
En éste inmueble del siglo XVIII con modificaciones y elementos importantes del siglo XIX y
principios del XX hoy en día ofrece a nuestros visitantes á rea de biblioteca especializada, un
departamento pedagó gico para niñ os, galería, taller de litografía y á rea de exposiciones
culturales.
Ubicación
Domicilio conocido s/n Ex – Hacienda La Orduñ a, Coatepec, Veracruz
Horario
Lunes a Viernes por la mañ ana 10:00 a 14:30 hrs.
Por la tarde de 16:00 a 18:00 hrs.
Sá bados 10:00 a 13:00 hrs.
Reservas Tel: 01 (228) 816 93 30

       Ex Hacienda de Zimpizahua


A solo cinco minutos del Centro de Coatepec se localiza la congregació n Zimpizahua, en donde
está asentada la Ex – Hacienda del mismo nombre.
Espacios que sirvieron para la elaboració n de azú car y aguardiente, se sentirá inmerso en una
época de riqueza y poderío.
Ademá s usted y sus invitados podrá n disfrutar del regio ambiente de la naturaleza y sus
corredores coloniales de esta antigua y señ orial Hacienda, logrando que su estancia sea
inolvidable.
Servicio de Hospedaje y Restaurante.
Ubicación
Carr. Coatepec-Xico Km. 2 Entronque al Poblado de Zimpizahua.
Reservas
Tel. 01 (228) 816 93 30

       Hacienda El Trianón


Data del añ o 1901 ubicada en la ribera del rió Huehueyapan, en medio de una enorme finca
cafetalera en donde se produce café de altura y gran calidad, apreciar el verdor de su
exuberante vegetació n es trasladarte a los principios del siglo pasado.
El inmueble propiedad del Lic. Manuel Ferná ndez Á vila es conservado con esmero y aun
amueblado en su totalidad con autenticas joyas en madera de hierro forjado.
Ubicación
Hacia el poniente de Coatepec a una distancia de (3 Kms) Partiendo del Centro y pasando
camino de terrecería en buenas condiciones.
Horario
Lunes a Viernes 11:00 a 16:00 hrs.
Sá bados 10:00 a 13:00 hrs.

AVENTURA Y DIVERSIÓN INTENSA

En "El Peñ ó n de Cuahutemoc" pared natural de 50 mts. De altura, inicia la mañ ana
practicando escalada en yoyo, usted podrá hacer el recorrido en bicicleta y tener una comida
campestre.

Ubicació n
Al norte de Coatepec hacia la Colonia Cuahutémoc, Tomando la carretera antigua a Xalapa (3
Km.) y pasando Restaurante Casa de Campo llegará a la Herradura (4 kms.) A mano derecha
se toma camino de terrecería (2 Kms.)

       Cascadas de La Granada


Reserva ecoló gica y cascadas en el rió del mismo nombre, usted podrá admirar y conocer los
ambientes mas hechizantes y naturales de éste lugar. Va a ejercitarse y oxigenarse, puede así
practicar senderismo y quien goza de la pasió n en recorrer caminos en bicicleta de montañ a
es una excelente opció n.
Ubicació n
Al poniente de la Ciudad, se llega con vehiculo en
camino calzado de piedra y terrecería revestida con
caliza en un recorrido de (4 Kms). Pasando el puente
Zaragoza y llagar al puente Hayas Cuatas, en donde
caminando llega al inicio de 960 escalones (1,200 mts)

       Cascada Bola de Oro


Ubicada en la finca cafetalera del mismo nombre, entre caminos rodeados de plantas del Café
Ará biga y Borbó n.
Ubicación
Tomar calle 5 de Mayo pasando el puente "La
Granja" continuando al norte por calle Guillermo
Prieto dar vuelta a la Izquierda sobre la calle
Altamirano rumbo a paso ancho y después tomar a la
derecha pasando el puente , recorremos 400 mts. Y a
mano izquierda verá una cadena.
Caminado por e sendero a unos cuantos metros
llegará a la cascada y poza.

       Paseos a caballo


Viva la inigualable experiencia de montar a caballo y adentrarse en los má gicos escenarios de
la naturaleza visitando Río la Marina, Las Casadas Bola de Oro y La Granada, Los parajes
campiranos del Trianó n y muchos lugares má s, contando con un guía.
Reservas:
TEL: 044 22 88 30 40 45 (Todo el día)
01 (228) 816 91 27 de 18:00 a 23 hrs
01 (228) 816 06 47

       Balneario Agualegre


Balneario con cuatro albercas de agua templada y tobogá n gigante, palapas, rodeado de
exuberante vegetació n y fauna.
Servicios: cuenta con servicio de hospedaje tipo alberge para grupos de hasta ochenta y cien
personas.
Restaurante con especialidad en trucha arco iris (solo sá bados y domingos).
Apiterapia es otro servicio que se brinda para el beneficio de su salud. La apiterapia es un
método sorprendente de curació n con abejas y el empleo de sus productos para reforzar el
sistema inmunoló gico. Servicio miércoles, sá bado y domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

COMALA, COLIMA

"La fortuna de existir"


> Origen del nombre: Comala significa "lugar donde se hacen comales" o "lugar de comales"",
del náhuatl Comalli.

> Ubicación: Comala se ubica a 12 km al norte de la capital de Colima. Limita al norte con los
municipios de Zapotitlá n, estado de Jalisco, y Cuauhtémoc; al oeste, con Minatitlá n, y al sur y
este, con Villa de Á lvarez.

Geográ ficamente, Comala está dividida en dos regiones por el río Armería: al oeste, la parte
má s accidentada conformada por el cerro Grande y la sierra de Manantlá n; al sureste, la parte
menos accidentada que forma parte del valle de Colima. Al norte, la presencia del volcá n de
Fuego y del Nevado de Colima causa que el terreno cerca de Comala sea muy abrupto.

Ademá s del río Grande, o río Armería, los ríos y arroyos má s importantes son Zacualpan, San
Antonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras y Comala, integrado por los de Reynosa,
Suchitlá n y Barragana. Las lagunas má s sobresalientes son Carrizalillos, La Joya, El Obispo,
Palo Alto, Las Cuatas, El Calabozo, El Epazote, La Escondida, El Jabalí y La María.

En la parte sur se registra un clima cá lido subhú medo; al norte, un poco má s hú medo, y al
suroeste, un clima intermedio entre los anteriores por el grado de humedad. La temperatura
media anual varía entre 23°C, en enero, y 27°C, en junio. La precipitació n media anual es de 1
163 mm, con régimen de lluvias que abarca los meses de mayo a septiembre.
> Historia: Los orígenes de Comala se sitú an aproximadamente 3 000 añ os antes de nuestra
era, siendo las culturas má s sobresalientes de la regió n los olmecas, los nahuas (500 a.C.), los
toltecas, los chichimecas (1154-1429 d.C.) y, finalmente, los purépechas, que fue el pueblo que
encontraron los españ oles asentado en este lugar en el siglo XVI.

Comala fue entregada en encomienda al conquistador Bartolomé Ló pez en 1527.

En 1815 es instituida como Repú blica de Indios, con un gobernador como autoridad principal.
En 1820 se consolida el ayuntamiento de Comala y se nombra como alcalde a Cayetano
Pizarro. Nombramiento que fue revalidado en 1857 de acuerdo con la legislació n de la
repú blica federal.
En 1883 se instaura la primera hacienda cafetalera en Comala, la Hacienda San Antonio,
gracias al empresario alemá n Arnoldo Vogel. En 1906 se construye El Remate, primera planta
generadora de energía eléctrica de Colima, mediante la cual se proporcionaría este servicio a
las localidades de Comala, Villa de Á lvarez y la capital del estado. En 1910 se introduce el
ferrocarril Colima-Lumber, que transportaba madera desde Cerro Grande, sitio en el se
estableció una rinconada de cristeros en el añ o de 1926, durante la Cristiada. En 1918 se
funda el ejido de Suchitlá n.

> Población: Las actividades que ocupan a la població n se basan esencialmente en la


producció n agrícola de granos de maíz y café, cañ a de azú car, tamarindo, naranja y tomate; la
crianza de ganado bovino, caballar y aviar; la pesca; la producció n artesanal de muebles de
madera y, por supuesto, el turismo.

> Sitios de interés: Comala es de clima templado, risueñ o, de callejuelas estrechas, casas
encaladas y tejados pintados de un rojo encendido, que contrastan con la tupida vegetació n de
las huertas, que le otorgan una imagen fascinante. Por decreto presidencial, en 1988, se
declaró al centro histó rico de Comala como Zona de Monumentos Histó ricos, nombramiento
que incluye algunos de los edificios má s importantes de Comala, entre los que se pueden
mencionar los siguientes:

Parroquia de San Miguel Arcángel.

Este edificio, construido en estilo neoclá sico durante del primer tercio del siglo XIX, manifiesta
una sensació n de armonía en el espacio que ocupa dentro del conjunto que forma con los
edificios civiles y la plaza aledañ a.

Ex Hacienda de Nogueras.

Donde antiguamente se situara la població n indígena de Ajuchitlá n, se instaló la que fue la


hacienda cañ era de don Juan de Noguera, construida en el siglo XVII. En la actualidad
sobreviven de su estructura la capilla y parte de una enorme chimenea. Algunos de sus
espacios fueron remodelados por el artista colimense Alejandro Rangel Hidalgo, quien decidió
instalar en ésta un centro cultural y un museo que lleva su nombre, en el que se conservan
objetos varios de la época prehispá nica, obras de arte de colecció n y pinturas realizadas por
este personaje, con el apoyo de la Universidad de Colima.

> Fiestas: La fiesta principal de Comala tiene lugar el 12 de diciembre, día de la Virgen de
Guadalupe, aunque los preparativos y los eventos comienzan desde primer día del mes,
abarcando diferentes expresiones de la cultura popular y el folclor, tales como procesiones,
corridas de toros, jaripeos y peleas de gallos. También se presentan bailables típicos, un
desfile de carros alegó ricos y juegos pirotécnicos.

En las fiestas de Comala es costumbre que las mujeres usen indumentarias a la usanza
tradicional de las indígenas de Colima. También lo es la organizació n de jaripeos y otros
eventos en los que se lucen a los caballos má s bellos de la regió n, como en las fiestas del 15 de
mayo en La Caja o las carreras de caballos "en pelo", durante las fiestas patrias. Otras
festividades importantes son la Candelaria, el 2 de febrero en Suchitlá n, y la fiesta de Santo
Santiago, el 25 de enero en Zacualpan.

> Gastronomía: De Comala son famosas sus botanas, el tatemado y el pan dulce. En lo que se
refiere a bebidas, se encuentra el ponche preparado a base de mezcal de maguey, tuxca y
frutas de la regió n como zarzamora, guayabilla, ciruela pasa, tamarindo, coco, café, granada y
cacahuate, entre otras, o el bate, una especie de atole de semillas de chan que se sirve fresco
con miel de piloncillo.

> Artesanía: Los trabajos artesanales má s conocidos de Comala son tallados en maderas
finas, principalmente de caoba y parota, con las que se fabrican todo tipo de muebles y objetos
ornamentados. Otros trabajos son también la elaboració n de má scaras de madera para danza,
sombreros de palma tipo Colima, chiquihuites y comales.

> Alrededores: En los alrededores de Comala, puede visitar lugares de belleza inigualable.
Aquí le mencionamos algunos de las má s importantes:

Laguna de Carrizalillo.

En este cuerpo de agua, rodeado por bellos paisajes de montañ a y un ambiente campirano,
pueden rentarse caballos para pasear por la laguna y practicar la pesca deportiva de lobina
negra o acampar. Se localiza a 18 km al norte de Comala y cuenta con restaurante, comedores,
un hotel y un buen servicio de vigilancia las 24 horas.

Laguna La María.

Este cuerpo de agua es un agradable espacio para realizar un paseo en lancha y practicar la
pesca. En sus instalaciones existen cabañ as, comedores, zona para acampar, restaurante y
vigilancia. Se sitú a a 22 km al norte de Comala.
El Remate.

Se trata de un singular conjunto de estanques en donde originalmente se instaló la primera


planta hidroeléctrica de Colima, alimentada por el río que corre por la barranca de El Remate.
En este lugar es posible realizar paseos en lancha y admirar el paisaje montañ oso que lo
circunda o incluso acampar. Se ubica a 14 km al noroeste de Comala y cuenta con restaurante,
comedores y un museo tecnoló gico, dedicado a revisar la experiencia de la antigua planta
hidroeléctrica de El Remate.

Suchitlán.

En este poblado se producen algunas de las artesanías má s interesantes de la regió n, las


cuales consisten en tejidos de otate y carrizo, canastas, cestos, equipales y las famosas
má scaras de madera que han cobrado fama en el mundo entero. Se encuentra a 10 minutos de
Comala.

Parque Nacional "Nevado de Colima".

Es una de las reservas ecoló gicas má s importantes de Colima, donde es posible practicar en
sus alrededores el turismo alternativo. Se localiza a 20 km al norte de Comala; el acceso puede
hacerse por Ciudad Guzmá n, Jalisco.

COSALÁ, SINALOA
> Ubicación:

A Cosalá se puede llegar por la carretera federal No. 15, hasta llegar al crucero que lleva su
nombre a 102 km. al sur de Culiacá n, capital del Estado y a 104 al norte de Mazatlá n, o bien
por la autopista costera hasta el entronque con la ciudad de La Cruz de Elota. Partiendo del
crucero se recorren 54 km. rumbo oriente por un camino pavimentado que desde su inicio se
convierte en inolvidable experiencia, al tener la oportunidad de contemplar enormes e
incontables cerros y colinas cubiertos de frondosa vegetació n que regalan a la vista una
muestra de la grandeza de su paisaje.

> Atractivos:

      Vado Hondo.- A solamente 12 Kiló metros de la cabecera municipal, 9 de ellos


pavimentados y 3 de terracería en buen estado, el cual se encuentra en condiciones de
acceso para todo tipo de vehículos, es posible llegar a las "Cascadas Vado Hondo", sitio de
singular belleza rodeado de una exuberante vegetació n en el que se encuentran una serie
de cascadas y pozas naturales que resultan ideales para practicar la natació n, el
senderismo, la observació n de la flora y la fauna, la toma de fotografía así como la
realizació n de cabalgatas, contá ndose con condiciones ideales para acampamiento y la
observació n sideral.
Con la reciente construcció n de una represa en el curso del arroyo del "Balneario Vado
Hondo", mejoran sustancialmente las expectativas de este bello lugar, al poderse realizar
la regulació n de sus aguas y eliminar los tiempos de su sequía.
Con esa misma intenció n de ofrecer cada día má s a nuestros visitantes, recientemente se
construyó la primera tirolesa existente en el noroeste de la repú blica, al ser posible
recorrer la zona de cascadas a una altitud superior a los 40 metros, sostenidos
exclusivamente por un arnés de seguridad, la cual atraerá la llegada de miles de personas
que disfrutan de este tipo de aventuras y, por supuesto, será un gran punto de encuentro
para todos los cosaltecos. Esta nueva opció n de infraestructura, representa la
oportunidad de participar en una gran aventura y gozar de un espectáculo sin igual.
Pró ximamente estaremos ofreciendo el sistema de tirolesa má s grande de toda el país al
instalar una línea de 750 metros, logrando un total de cerca de 1.5 km. de recorrido.

      San José de las Bocas. Pueblo minero y aguas termales.- La distancia para llegar a
este sitio es de 27 kiló metros, divididos de la siguiente manera: Los primeros 8
pavimentados tomando la carretera Cosalá-La Ilama (Presa José Ló pez Portillo), llegando
así al crucero de acceso al pueblo de San José de las Bocas, en el que se inicia un recorrido
de 14 kiló metros hasta llegar al centro del poblado y seguidamente una brecha de 5
kiló metros transitable para vehículos tipo pick up, de doble tracció n o doble rodado,
llegamos al lugar donde brotan las aguas termales, consideradas sagradas por sus efectos
místicos, má gicos y curativos. Este es un lugar en donde se conjugan diferentes elementos
que lo dimensionan como un sitio ú nico por la gran variedad opciones que se encuentran
ahí reunidas para darle un atractivo singular. Es posible practicar la observació n de flora y
fauna, la fotografía, el senderismo, el nado en pozas naturales, la cabalgata, pero
principalmente el entrar en contacto con el microambiente que permite encontrar una
opció n curativa para muchos padecimientos que pueden ser resueltos gracias a los efectos
de los vapores y el contacto directo con las aguas térmicas de abundante contenido
mineral.
      Presa José López Portillo. Se llega al lugar recorriendo un trayecto de 33 kiló metros
partiendo de la Cabecera Municipal 8 de ellos se encuentran pavimentados y los 23
restantes se conforman de una carretera de terracería en buen estado. En este sitio se
ofrecen los servicios de hospedaje, alimentació n y pesca deportiva por medio de una
empresa prestadora de servicios. Resulta igualmente un sitio idó neo para degustar alguna
de las especies de peces que se reproducen en el embalse y que son exquisitamente
preparados por los propios lugareñ os, como la tilapia y la lobina.

      Guadalupe de los Reyes. Esplendor de la Minería.-Utilizando preferentemente


vehículos tipo pick up o doble rodado, deben recorrerse 35 kiló metros de carretera
recubierta por terracería para llegar a este sitio, el cual es junto con el Centro Histó rico, el
que muestra con má s certeza el esplendor del Cosalá de los siglos XVIII y XIX, pudiéndose
apreciar su arquitectura colonial que aunque ha sufrido el paso de los añ os, aú n es capaz
de mostrar el rostro de la época. El esplendor y los añ os de bonanza de la minería, fueron
fruto de esa tierra generosa que con su abundante contenido mineral hizo posible que se
convirtiera en uno de los lugares má s generadores de riqueza del noroeste del México. Así
es posible realizar un recorrido guiado por su centenaria iglesia, el kiosco, las calles y
callejones serpenteadas y angostos, el puente del río y la celda en donde narra la historia
que estuvo encerrado Heraclio Bernal, quien realizó muchas de sus conocidas acciones en
este lugar, todo esto en el corazó n de un entorno de increíbles paisajes naturales en los
que se puede gozar del encuentro con la exuberante y abundante flora y fauna de la
regió n.

      Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora.- Decretada como reserva el 27
de marzo de 2002, se encuentra a tan solo 8 Kiló metros de la Cabecera Municipal,
teniéndose acceso por medio de una carretera de terracería que se encuentra en muy
buenas condiciones por la que pueden transitar todo tipo de vehículos. En este sitio es
posible conocer a detalle los trabajos de exploració n y explotació n minera. Las
condiciones naturales del lugar lo convierten en su sitio excepcional para realizar
recorridos por senderos a través de los cuales se puede apreciar la flora y la fauna, llegar a
la zona de petroglifos existente y visitar el aviario de la guacamaya verde, segundo má s
grande del país en su genero.

      Grutas México. Maravilla geoló gica.- Para llegar a estas cavernas se recorren 17
kiló metros, 7 de ellos por la carretera pavimentada Cosalá-La Ilama, hasta las
inmediaciones de la comunidad de Los Molinos y después otros 10 de terracería en buen
estado con direcció n norte hasta el cerro conocido como "La Gruta".
En este extraordinario lugar se pueden admirar una fascinante diversidad de figuras
formadas por la mano de la naturaleza y el paso del tiempo, en rincones inexplorados por
el hombre.

      Higueras de Padilla. Moliendas tradicionales de cañ a de azú car.- En las


inmediaciones de la ciudad, a una distancia de 2.5 Kiló metros transitables por una
carretera de terracería en excelentes condiciones se accesa a la població n de Higueras de
Padilla, la cual conserva una de las atracciones de origen má s antiguo como lo es la
molienda de cañ a de azú car. En este lugar encontramos instalaciones y utensilios de
trabajo que conservan la forma y el estilo original, por lo que resulta de gran interés para
el que lo visita. Como resultante del proceso de la molienda de la cañ a, es posible apreciar
la elaboració n de miel, piloncillo y alfeñ iques.
      El Rodeo. Pueblo artesano.- A tan solo 5 Kiló metros de la Cabecera Municipal, por
una carretera de terracería en buenas condiciones y transitable por todo tipo de vehículos,
se llega a la comunidad de El Rodeo, lugar de gran tradició n en la artesanía y la
gastronomía donde sus habitantes se dedican a la elaboració n de conservas (papaya,
camote y limó n), así como a la fabricació n de cintos, huaraches, hamacas, morrales, sillas
de montar, hamacas, cestos, etc.

      Centro Histórico


Zona de Monumentos, en este sitio es posible apreciar edificaciones de los siglos XVII,
XVIII y XIX como son: El kiosco, la Plaza de Armas y el Templo de Santa Ursula, la Capilla
de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el convento Franciscano, la Casa del
Palacio Federal en la época de la Reforma, La Chinche, el Callejó n Luis Pérez Meza,
exquisito rincó n colonial, La Quinta Minera representativa de lo má s lujoso de la época,
Palacio Municipal, sede de los actuales poderes municipales y que fue en su momento una
casa habitació n, la Casa que fue de Don Francisco Iriarte Conde contigua a la anterior, el
Museo de Minería e Historia, actualmente en etapa de remodelació n para convertirlo en
un sitio ú nico en su género, el Panteó n San Juan, siendo posible realizar un recorrido ya
sea a pie o a bordo de carruajes antiguos jalados por caballos, a través de todo el casco
urbano para apreciar la Zona de Monumentos Histó ricos.

      Templos
La iglesia má s antigua del municipio es la iglesia de San Francisco Javier edificada por los
franciscanos entre los añ os de 1650 y 1700, siendo ella toda de adobe excepto los remates
de las esquinas y las bases que son de cantera, el frente es de laja enchapada.
Este edificio actualmente se conoce como La Capilla de Guadalupe, desconociéndose en
realidad quien le puso ese nombre ni porqué. La iglesia dependía del Convento
Franciscano cuyo edificio se ubicaba en lo que actualmente son las calles Hidalgo y
Heraclio Bernal. El Convento a mediados del siglo XIX fue abandonado por la orden
franciscana retirá ndose tierras al sur, ubicació n de sus principales conventos,
posiblemente esto se debió a la aplicació n de las Leyes de Reforma de 1857 donde surge
entre otras la Ley de Desamortizació n que permitía que los edificios del clero fueran
vendidos a particulares.
La iglesia contaba con cuatro campanas muy finas por su aleació n de metales preciosos,
tres de ellas actualmente se encuentran desaparecidas sin conocerse su destino, quedando
solamente una de ellas teniéndose como añ o de su fundició n el de 1821. El techo de este
templo se vino abajo hasta en tres ocasiones entre los añ os 1650 y 1900, habiendo sido
reconstruido en el añ o de 1950.
En la etapa revolucionaria la iglesia se convirtió en cuartel de revolucionarios de las
diferentes corrientes como lo fueron villistas y carrancistas.
En 1961 vino de Guadalajara el arzobispo Francisco Javier Nuñ o quien nuevamente la
consagró al culto reiniciá ndose el oficio de mismas y demá s actos religiosos tras su
reconstrucció n interior y exterior ocurrida el añ o de 1972.
A esta iglesia la une un tú nel que va de su escalera al Convento Franciscano, y que
representa un atractivo má s para el lugar.
La segunda iglesia edificada en Cosalá fue la Parroquia de Santa Ursula, la cual se edificó
alrededor del añ o de 1730 por la compañ ía de Jesú s cuyo convento estuvo ubicado frente
a la Plazuela del lugar, en lo que actualmente es la calle Gabriel Leyva Solano.
En su esquina nororiente, sobre la sacristía, fue colocado en el siglo XVIII un reloj de sol
que se conserva hasta nuestros días y que representa una vista obligada para todos los
visitantes.
En esta iglesia se llevó a cabo la boda de la hija de Don Francisco Iriarte Conde en el añ o
de 1827, relatá ndose que fue colocado un camino de barras de plata desde la casa del
padre de la novia hasta la puerta del la iglesia, habiendo sido un acontecimiento muy
relevante que pasó a ser un hecho que confunde la realidad con la leyenda.
Dos ó rdenes religiosas se habían establecido construyendo sus conventos, los
Franciscanos en Hidalgo y Heraclio Bernal y los Jesuitas frente a la Plazuela en la calle
Leyva Solano esquina con Cerrada de la Fuente. Estas dos construcciones está n de pie y
habitadas. El Convento Jesuita en su entrada principal tiene esculpido en cantera rosa el
escudo de la laboriosa orden de los Jesuitas. Esta orden fue expulsada de Cosalá, el 24 de
junio de 1767, por el Rey Carlos III de Españ a, que obligó a abandonar los conventos a
todo jesuita que habitara cualquier parte del territorio españ ol desde la alta California
hasta la selva del Paraguay. Los Franciscanos por su parte dejaron su convento
aproximadamente en 1860 tras de promulgarse las Leyes de Reforma.

Fiestas y Tradiciones:

       Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Cosalá se caracteriza por poseer una diversidad
de manifestaciones culturales que son resultado de su historia centenaria, del fruto de
su mestizaje y del esfuerzo de su gente por conservar las costumbres de sus
antepasados. Una de estas expresiones es el espectá culo del que se puede participar
añ o con añ o en la víspera del día de la Virgen de Guadalupe, cuando miles y miles de
velas son encendidas y colocadas en las banquetas de las calles, en puertas y ventanas,
para delimitar e iluminar el paso de la virgen por las serpenteadas calles de la ciudad.
A este fascinante evento, le continú an las serenatas a la guadalupana y una serie de
festividades que demuestran la fe y la devoció n de los cosaltecos.

       Días de San Juan y de Santa Ursula: Otro evento de trascendencia es el 24 de junio,
Día de San Juan, esta festividad se celebra con una feria en la que se realizan diferentes
tipos de eventos, destacando las carreras de caballos, así como programas deportivos,
artísticos y culturales. No menos importantes resultan los festejos del Día de Santa
Ursula, Patrona de Cosalá, a quien se celebra el día 21 de Octubre, fecha en la que se
realizan igualmente un gran nú mero de eventos artísticos, culturales, recreativos y
religiosos.

       Otras Festividades: El entusiasmo también se desborda en Cosalá , el día 13 de


marzo, fecha de su fundació n.

Los días de difuntos, la celebració n a las madres y las fiestas patrias, son igualmente
eventos que invitan a visitar Cosalá .

A partir del 6 de octubre de 2006, se viene celebrando con gran entusiasmo el


aniversario de la declaratoria de Cosalá como Pueblo Má gico.

      Nuestros Fantasmas Uno de los enigmas de Cosalá es la presencia de fantasmas en


muchos de sus vetustos edificios. Así lo señ ala la tradició n oral que a través de los siglos
ha venido señ alando los lugares de las apariciones y los detalles de los mismos.

      La Mujer de Blanco. Es precisamente uno de esos sucesos el que se presenta desde
tiempos muy remotos en la casa de la familia Herná ndez Aragó n, ubicada en la Calle
Hidalgo, sitio en el que con gran frecuencia se puede apreciar la figura de una mujer
vestida de blanco, levitando, con el pelo suelto como agitado por el viento y que muestra
en su rostro la figura descarnada de la muerte.Muchos han sido testigos de este aparició n
pero muy pocos se atreven a introducirse por los portales de la vieja casona que albergó
en el pasado a una de las familias má s poderosas de Cosalá, seguramente por que nadie
quiere tener un temprano encuentro con la muerte.Poco se sabe del origen de la mujer de
blanco, pero por la antigü edad de su leyenda se supone que se trata del á nima de uno de
los moradores de la vetusta casona, que falleció sin encontrar hasta la fecha el descanso
eterno en su alma.

      El Fantasma del Minero.-Otra edificació n en la que es ya es habitual la convivencia


con sus fantasmas, es la casa de la familia Campañ a ubicada en la Calle Guerrero. Se dice
que a finales del Siglo XVII habitaba en ella un minero cuyos caudales de oro y plata eran
envidiados por la gente. Este hombre gustaba en exceso del juego de baraja, el cual
practicaba todas las tardes con otras personas adineradas, hasta que en una ocasió n tuvo
la suerte y la desventura de ganar una partida que dejaba en la pobreza a sus adversarios,
los cuales ante tal afrenta decidieron matarlo, no sin antes sujetarlo a una maléfica
tortura, procediendo de inmediato a sepultarlo en el patio de la misteriosa casona y al
dirigirse a robar su fortuna jamá s la encontraron. Es así que desde entonces se cuenta, y lo
manifiestan los actuales moradores, de que son constantes los lamentos que se escuchan,
el rechinido de cadenas y metales, la frecuente apertura de puertas y ventanas, así como
una un diversa serie de acontecimientos por medio de los cuales se manifiesta el á nima
del minero que hasta el momento se encuentra buscando el descanso eterno. Este
fascinante encuentro con lo sobrenatural es posible vivirlo en muchas de estas fincas que
guardan un pasado fantá stico y de enorme misterio.

> Gastronomía

La gastronomía cosalteca es rica y variada, destacando las moliendas de cañ a con todos
sus subproductos, la elaboració n de conservas de frutas, pan, empanadas, dulce de leche,
machaca, chorizo, queso, tamales y guisos regionales, que resultan una delicia al paladar y
que pueden ser saboreados en los restaurantes y demá s sitios de venta de alimentos.

> Artesanias

Existe una gran diversidad de actividades artesanales y tradicionales de gran atractivo


para el turista. La artesanía de mayor tradició n esta representada por la talabartería,
actividad que por siglos se ha venido realizando y perfeccionando principalmente en la
vecina comunidad de El Rodeo, cuyos artesanos ya han trasladado algunos de sus talleres
a locales ubicados en el Centro Histó rico, por lo que en ellos es posible adquirir y conocer
el proceso de elaboració n de sillas de montar, cinturones, huaraches, y toda una variedad
de artículos de piel y cuero realizados mediante los procedimientos tradicionales.
También en la misma comunidad, existen talleres domésticos donde se elaboran hamacas,
bolsas y otros artículos de fibra de ixtle, misma que es obtenida por los lugareñ os
directamente de las pencas de mezcal, por lo que su conocimiento resulta altamente
atractivo para el turista.
CUETZALAN, PUEBLA

"LUGAR DE QUETZALES"

> Origen del nombre: Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir,
"lugar donde abundan los quetzales"; aunque la acepció n para Cuetzalan es "manojo de
plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos dientes", término asociado con el tributo
que hacia el pueblo de Cuetzalan al imperio Tenochca.

> Ubicación: Cuetzalan se ubica a 174 km al noroeste de la ciudad de Puebla y a 85 km al este


de Zacatlá n de las Manzanas. La regió n donde se sitú a este singular poblado forma parte del
á rea conocida como Sierra Norte, una zona de clima tropical hú medo. Pertenece a dos
regiones morfoló gicas: la Sierra Norte y el declive del Golfo. La primera se caracteriza por la
formació n de sierras má s o menos individuales, paralelas, comprimidas las unas con las otras
y que suelen formar grandes o pequeñ as altiplanicies; en tanto, el declive del Golfo se
caracteriza por numerosas chimeneas volcá nicas y lomas aisladas. La principal característica
es la larga y baja sierra que atraviesa de oeste a este la parte sur; la sierra se levanta a 1 000 m
sobre el nivel del mar, presenta una serie de picos má s o menos alineados y se prolonga hasta
Tlatlauquitepec. De la sierra hacia el sur se presenta un brusco declive de má s de 600 m en
só lo 2 km hacia el río Apulco. El descenso sur-norte no es tan marcado como el de la sierra
hacia el sur, pues llega a ser de 1 200 m en só lo nueve kiló metros.

Cuetzalan pertenece a la vertiente septentrional del estado, formada por las distintas cuencas
de los ríos que desembocan en el Golfo de México y que se caracterizan por sus afluentes
jó venes e impetuosos, con una gran cantidad de caídas.
Localizado en la cuenca del río Tecolutla, Cuetzalan es cruzado por el Apulco, el cual corre por
una gran parte de la Sierra Norte y los ríos Cuichati y Zoquiate, que recorren de oeste a este la
parte central hasta unirse al Apulco.

> Historia: De orígenes prehispá nicos, Cuetzalan comenzó su vida como pueblo cuando se
convirtió en tributaria de la gran Tenochtitlan en tiempos del emperador Axayá catl, desde
1475, asigná ndosele el grado de centro recolector de tributos, particularmente de las
codiciadas plumas de quetzal.

Poco después de la Conquista, la regió n es entregada en encomienda a Jacinto Portillo y no es


hasta mediados del siglo XVI que se coloca oficialmente a Cuetzalan dentro de los registros
demarcatorios de la Sierra Norte.

Así, desde 1552, la zona es sometida por los españ oles y catequizada por los franciscanos. En
1555 se le conoce a Cuetzalan con el primer nombre de San Francisco, como á rea de influencia
franciscana, junto con otros sitios como Zacapoaxtla, Jonotla y Nauzontla. En la época colonial,
el poblado fue conocido como San Francisco Quetzalan, y hasta 1863 fue renombrado
Cuetzalan.

En esta época, la participació n de los indígenas zacapoaxtlas y cuetzaltecas en las batallas de


los cerros de Loreto y Guadalupe en 1862 contra los franceses, dio mayor renombre al á rea,
hecho que redundó en el aumento de su demarcació n y la adjudicació n de propiedades
cedidas en usufructo a nuevos colonos que desplazaron poco a poco a los nativos, situació n
derivada de la promulgació n de las Leyes de Reforma, expedidas por el presidente Benito
Juá rez.

La regió n donde se ubica este poblado pertenece al á rea conocida como Sierra Norte, una zona
ubicada al noreste del estado de Puebla. Posee una vegetació n típica de bosque de niebla que
también se extiende a las vecinas tierras montañ osas del norte y centro de Veracruz,
constituyendo un paisaje llamativo. En 1986 se eleva a ciudad y se declara como una ciudad
típica y monumental. En el 2002 se integra al programa "Pueblos Má gicos".

> Población: La comunidad ha sustentado su economía con el cultivo del café, que ha sido
objeto de reconocimientos continuos en virtud de su alta calidad, y actualmente la actividad
turística ocupa un lugar preponderante.
> Sitios de interés: Con un amplio bagaje de historia, un clima que armoniza la exuberante
vegetació n con los fríos de la montañ a, Cuetzalan es un lugar para quedarse. Ver y transitar
sus calles y los rincones que ofrece al visitante es una aventura. Aquí le ofrecemos algunos de
los má s renombrados:

Parroquia de San Francisco.

La estructura original de este edificio es de comienzos del siglo XVII, aunque se renovó
constantemente entre 1790 y 1942. A principios del siglo XIX se le agregó una torre reloj de
estilo ecléctico. La parroquia presenta una planta basilical, con un remate de artesonado de
yeso en la nave central.

Capilla de la Purísima Concepción o iglesia de la Conchita.

É sta es una dependencia anexa a la Parroquia de San Francisco, la cual fue concluida en 1913.

Santuario de Guadalupe.

De estilo neogó tico, este edificio decimonó nico es conocido también como "iglesia de los
Jarritos", ya que su torre está decorada con cientos de pequeñ os jarros de barro. Su
arquitectura está inspirada en la basílica de Lourdes en Francia.

Palacio municipal.

De estilo neoclá sico rú stico, la construcció n fue edificada con base en un diseñ o parecido al de
la basílica de San Juan de Letrá n en Roma. Esta obra se comenzó en 1939 y se terminó en
1941.

Museo Etnográfico Calmahuistic.

En este recinto se exhiben una serie de objetos típicos de los habitantes de la regió n, como sus
trajes de uso cotidiano, artesanías y telares, así como piezas arqueoló gicas del sitio de
Yohualichan, ademá s de fotografías y documentos.

Casa de Cultura.
Antigua casa de má quinas, la cual a partir del añ o 2002 alberga el Museo Local, la Biblioteca y
el Archivo Municipal.

> Fiestas: Disfrutar Cuetzalan, es disfrutar su gente, sus fiestas, sus artesanías y su comida.
Aquí le presentamos algunas sugerencias para hacerlo:

Sin duda una de las tradiciones má s conocidas de Cuetzalan es la llamada Danza de los
Quetzales, una representació n local de la cosmología indígena y su vínculo con la vida de los
colectores de plumas, actividad que era ofrecida a los dioses para que les fueran propicios. La
indumentaria, los instrumentos y los movimientos dancísticos son clave importante en la
interpretació n del simbolismo de esta prá ctica que perdura hasta nuestros días. Otro rito
importante es la Danza de los Voladores, existen variantes de esta misma danza en á reas del
Golfo de México donde radicaban las tribus totonacas y huastecas, lugares en los cuales se
originó . No en balde se considera también que Yohualichan, ubicada cerca de Cuetzalan, es la
ciudad gemela de la de El Tajín, situada en la zona totonaca de Veracruz.

Entre las fiestas má s importantes de Cuetzalan se encuentra la de San


Francisco de Asís, el 4 de octubre, cuando también se celebra la Feria
del Huipil, cuya reina se elige entre las jó venes má s habilidosas y
carismá ticas de la regió n. Esta feria se inició en 1963, con el objeto de
rescatar los valores tradicionales de la comunidad indígena.

Como punto climá tico de este evento se realiza la consabida Danza de los Voladores, que
inaugura las celebraciones a San Francisco con una larga

jornada de mú sica y danzas, las cuales también incluyen la famosa Danza de los Quetzales, que
se distingue de la otra gracias al magnífico penacho que ostentan los participantes.

Otras tres danzas que se ejecutan en Cuetzalan son la de los Santiagos, que representa la
batalla entre moros y cristianos, aplicada al hecho de la Conquista españ ola; la de los Negritos,
una danza de origen colonial basada en una tradició n local que integra elementos totonacas y
africanos, acompañ ados con mú sica y un estruendoso zapateado; finalmente tenemos la
Danza de los Toreadores, que incluye una serie de movimientos y reverencias en relació n con
los trabajos que se llevan a cabo en el campo.
En 1949 se celebró la primera gran fiesta en Cuetzalan, la Feria del Café, con la cual se
conmemoró una tradició n en el cultivo de este grano que había otorgado a la ciudad una
importancia indiscutible en el negocio cafetalero y que en la actualidad reú ne a los mejores
productores de café de la regió n.

> Gastronomía: En Cuetzalan existe una amplia variedad de platillos que tienen su origen en
la combinació n de elementos españ oles e indígenas, haciendo de su cocina, así como de toda
la gastronomía poblana, un delicioso sincretismo de olores y sabores tradicionales. Así,
cualquiera que visita Cuetzalan podrá deleitarse con un buen plato de cecina ahumada con
tlayoyos y hongos, acompañ ados con un vino de maracuyá o yolixpan, así como de un buen
café y de postre una gran variedad de dulces tradicionales, el pan de rodeo o una rica fruta
como la macadamia o el maracuya.

> Artesanía: Su producció n artesanal má s famosa son los textiles y las prendas fabricados en
telar de cintura, así como trabajos en cestería y talla en madera.

> Alrededores:

San Miguel Tzinacapan

Se localiza a 5 km de Cuetzalan, es una hermosa població n cuyas tradiciones y costumbres se


encuentran muy arraigadas.

San Andrés Tzicuilan.

En esta localidad existen numerosas caídas de agua de las cuales sobresalen Las Brisas, Las
Hamacas y La Atapatahua, que forma una pequeñ a cascada y una laguna. En este sitio también
se hallan otras cascadas conocidas como Atltepetl y El Salto. Se ubica a 5 km de Cuetzalan.

Zona arqueológica de Yohualichan.

Este sitio arqueoló gico constituye un eslabó n importante dentro de la historia prehispá nica de
Puebla, ya que fue habitado por grupos otomíes y totonacas que se piensa fueron los mismos
que edificaron la ciudad gemela de El Tajín, en el estado de Veracruz. Se sitú a a 7 km al este de
Cuetzalan.
Cerca de Cuetzalan se encuentran los lagos del Cuichatl, en los cuales es posible practicar la
natació n, y también un amplio sistema de caverna

Cuitzeo, Michoacán

> Ubicación: Se localiza al norte del Estado en las coordenadas 19º58' de latitud norte y
101º08' de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte
con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; al sureste con Alvaro Obregó n,
al sur con Tarímbaro y al oeste con Huandacareo, Copá ndaro y el Estado de Guanajuato. Su
distancia a la capital del Estado es de 34 kms.
Al municipio lo comunica la carretera federal nú mero 43 tramo Morelia-Salamanca, acceso a
la supercarretera México-Guadalajara. Tiene caminos revestidos a todas sus comunidades. El
municipio cuenta con oficinas de correo, telégrafo; servicio de teléfono domiciliar y caseta
pú blica, cobertura de telefonía celular y transporte forá neo.

> Historia: Durante la época prehispá nica, recibió la influencia de varias culturas, como la de
Chupícuaro, Teotihuacana y Tolteca. Má s tarde formó parte de los pueblos conquistados por el
señ orío tarasco.
Con el dominio españ ol, Cuitzeo pasa a ser encomienda de Gonzalo Ló pez y posteriormente, a
finales del siglo XVI, se constituye en "Repú blica de Indias". En la época colonial, Cuitzeo
recibe la conquista espiritual a través de los frailes agustinos Francisco de Villafuerte y Miguel
de Alvarado, quienes inician la construcció n del convento en el añ o de 1550, considerá ndose
el 1º. de noviembre , la fundació n de Cuitzeo colonial.
En la primera Ley Territorial de 1825, aparece como partido del Departamento Norte y el 10
de diciembre de 1831, es elevado a la categoría de municipio. Perteneció al partido de
Puruá ndiro y en 1863 al Distrito de Morelia. En 1861, se denominó a su cabecera "Villa de
Cuitzeo del Porvenir".

> Sitios de interés:

       Arquitectónicos: Convento de Santa María Magdalena, de orden Agustina del siglo
XVI; templo del Hospital franciscano del siglo XVIII; templos de Santa Magdalena, de la
Concepció n, de San Pablo y del Calvario; Santuario de la virgen de Guadalupe y la
Iglesia parroquial del Monasterio agustino; capilla del Niñ o Jesú s, en la localidad de
Cuamio; templo de San Juan Bautista en la localidad de Jeruco; templo de San Agustín
en San Agustín del Pulque.

       Arqueológicos: Zona ubicada al noroeste de la Laguna de Cuitzeo, en el cerro de


Manuna.

       Pinturas: Oleo de la virgen de Guadalupe; cuadros con motivos religiosos en el


interior del convento; grabados con diversos motivos de destacados autores como
Leopoldo Méndez y del artista michoacano Alfredo Zalce, ubicados en el convento.

       Esculturas: Imá genes religiosas en las iglesias, algunas del siglo XVI; en el convento
un ó rgano, con sellería de metal y flautas metá licas; esculturas a Sor Juana Inés de la
Cruz y a la Ruta de la Libertad en la cabecera municipal.

       Museos: El Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena fue convertido en


museo.

-          > Fiestas y Tradiciones:


22 de septiembre: Fiesta del buen temporal
-          20 de noviembre: Celebració n en el templo del Cerrito
-          19 al 21 de febrero (variable): Fiesta en honor de la Purísima Virgen de la
Concepció n
-          8 de abril: Celebració n de la Semana Santa
-          3 de mayo: Fiesta de la Santa Cruz
-          29 de junio: Fiesta de San Pedro y San Pablo
-          22 de julio: Fiesta de la Virgen de Sta. María Magdalena Patrona del Pueblo
-          1er. Sá bado después del jueves de Corpus: llegada del Santo de la Expiració n de
Capacho
-          15 de agosto: Fiesta de la Virgen del Transito
-          22 de septiembre: Fiesta del Sr. De los Cerritos
-          29 de septiembre: Fiesta de San Miguel
-          16 de octubre: Fiesta del Señ or de la Expiració n de Capacho
-          31 de octubre al 02 de Noviembre: Fiestas de Aniversario de la incorporació n de a la
Cultura Hispana Cuitzeo.
-          22 de noviembre: Fiesta de Sta. Cecilia
-          8 de diciembre: Fiesta de la Virgen Inmaculada Concepció n
-          12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe

> Artesanías: Artículos de fibras vegetales: cestos, petates, tapetes, etcétera.

> Gastronomía: Consumo de pulque, mole de guajolote, corundas, tamales, uchepos, tortillas
de maíz pintadas de colores con vegetal, nacatamales, grano en dulce -esquite- charales, atole
blanco, atole negro o de chaqueta, elotes cocidos y asados, calabaza en dulce, mezquites
cocidos con piloncillo, la antigua charamusca con atole blanco, etc.
DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO

"VIENTOS DE LIBERTAD"

> Origen del nombre: Conocida con el nombre oficial de "Dolores Hidalgo, Cuna de la
Independencia", esta població n debe su nombre a la hermandad de Nuestra Señ ora de
Dolores, que se asentó al norte del estado de Guanajuato sobre una antigua població n otomí
llamada Cocomacá n, el "lugar donde se cazan las garzas". A finales del siglo XVIII, la
congregació n recibió el título de pueblo, pero no fue, sino hasta la segunda mitad del siglo XIX,
cuando alcanzó el de ciudad, reconociéndose también su importancia histó rica con el nombre
de Hidalgo, en honor de don Miguel Hidalgo y Costilla, quien la madrugada del 16 de
septiembre de 1810, en el atrio de la parroquia de Nuestra Señ ora de Dolores, arengó a la
població n ahí reunida a tomar las armas y luchar por la Independencia de México.

> Ubicación: Dolores Hidalgo se localiza en la parte norte del estado de Guanajuato, a 54 km
de la ciudad de Guanajuato y a 317 del Distrito Federal; a una altura de 1 980 m sobre el nivel
del mar. Limita al norte con San Diego de la Unió n; al oriente con San Luis de la Paz y Allende;
al sur con Guanajuato; y al oeste con el municipio de San Felipe.

La orografía es accidentada en el sur, donde se presentan las elevaciones má s importantes,


como los cerros del Piñ ó n, El Comal, El Mezquite, La Bufa, Picacho de Santa Cruz, La Mesa de
los Leones, El Picacho y La Cadosa, con alturas que van desde 1 910 hasta 2 800 m. Esta
superficie accidentada representa aproximadamente 50% del territorio y el resto está
conformado por zonas planas y lomeríos suaves.
Las corrientes hidroló gicas má s importantes de Dolores Hidalgo son el río Laja, que cruza el
municipio de noroeste a sureste, y el río Batá n o de Trancas, afluente del primero.

Su clima es semiá rido o semicá lido (caluroso durante el día, pero frío durante la noche) con
una temperatura má xima de 36°C en verano y una mínima de 3°C en el invierno (17°C de
temperatura promedio anual). La temporada de lluvias en la regió n se presenta entre mayo y
septiembre, aunque ésta, en los ú ltimos añ os, ha tendido a disminuir debido a los constantes
cambios climá ticos, resultado de la contaminació n, que aquejan a toda la repú blica.

> Historia: En este lugar, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el atrio de la


parroquia de Nuestra Señ ora de Dolores, el padre Miguel Hidalgo dio El Grito que arengó a la
població n a luchar por su libertad e independencia; por ello, Dolores Hidalgo es conocida
como la verdadera "Cuna de la Independencia de México".

> Población: La mayoría de la població n se dedica a la fabricació n y venta de la vistosa


alfarería estilo talavera que, durante los ú ltimos añ os, se ha convertido en uno de los
principales sustentos econó micos de Dolores Hidalgo.

> Sitios de interés: La arquitectura de esta pequeñ a ciudad puede apreciarse en sus
monumentales construcciones, como la parroquia de Nuestra Señ ora de Dolores, la parroquia
de la Asunció n, el templo de la Tercera Orden y la Casa de Visitas. En las calles del centro se
localizan la Casa de don Miguel Hidalgo y Costilla y la Casa de Abasolo, que fue habitada por
Juá rez en 1863 y por Maximiliano en 1864. En homenaje a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo
se erigió el monumento a los Héroes de la Independencia y, a finales del siglo XIX, se esculpió
un admirable monumento a don Miguel Hidalgo, aquí le mencionamos só lo algunos de los
lugares que puede visitar:

Casa de las Visitas.

Señ orial casona de finales del siglo XVIII que perteneció a don Nicolá s Ferná ndez del Rincó n.
Posee una bella fachada de estilo barroco en la que resaltan los arcos lobulados del primer
nivel y la acertada combinació n de los balcones rematados por copetes y una elaborada
cornisa que en el centro se ornamenta con una cruz. Se ubica en el costado suroeste de la
Plaza Principal.
Parroquia de Nuestra Señora de Dolores.

Por su bella fachada, concluida en 1778, este templo está considerado como uno de los
mejores ejemplos del barroco novohispano del ú ltimo tercio del siglo XVIII. Son notables la
concha que remata al arco de acceso y los tres pares de estípites a los lados de la puerta,
principalmente los de los extremos, que incorporan nichos y esculturas en su cuerpo. En el
interior del templo se conservan en el crucero dos bellos retablos de estilo barroco estípite, el
de la derecha dedicado a la Virgen de Guadalupe y el de enfrente a San José, que tiene la
peculiaridad de no estar dorado, por lo que puede verse la excelente talla en madera (se dice
que las hojas de oro con que se doraría el retablo de este templo fueron tomadas por Hidalgo
para la causa de la guerra de Independencia). En uno de sus campanarios pendía la campana
que el padre Hidalgo hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre. Se sitú a frente a la Plaza
Principal.

Museo Casa Hidalgo.

Antigua y bella casona de finales del siglo XVIII, con un encantador patio en cuyo alrededor se
disponen las habitaciones de la que fuera la morada de Miguel Hidalgo durante su estancia en
esta població n. En los aposentos se recreó el ambiente y mobiliario de la época como
escenario para algunos de los objetos personales del pró cer y documentos de la guerra de
Independencia (vestimentas sacerdotales, un estandarte de la Virgen de Guadalupe, el primer
bando de abolició n de la esclavitud y una urna funeraria con los restos de Hidalgo). El museo
se localiza en la calle Morelos Nú m. 1.

Hacienda de la Erre.

Ubicada a 8 km del centro de Dolores Hidalgo, esta hacienda es una de las má s antiguas del
país. Sus terrenos fueron comprados por el pá rroco Á lvaro de Osio y Ocampo, quien los donó
a los vecinos para establecer los límites originales de la població n. También fue el primer
cuartel del ejército insurgente.

Casa de Abasolo.

Antigua construcció n donde nació el héroe de la independencia Mariano Abasolo en 1784. El


ayuntamiento la adquirió en 1906 para instalar la presidencia municipal.

Mausoleo de José Alfredo Jiménez.

Ahí descansan los restos del famoso cantautor; fue construido para conmemorar su XXV
aniversario luctuoso.
> Fiestas: Los acontecimientos que marcaron la historia de Dolores Hidalgo se expresan por
medio de sus festividades. El mes de septiembre se engalana para celebrar uno de los hechos
má s significativos de la vida de México: el Grito de Independencia. Del 6 al 16 de septiembre
se realizan diferentes actividades como exposiciones artesanales, juegos pirotécnicos y
eventos culturales y deportivos.

Con antojitos mexicanos, mú sica y las juguetonas luces de los cohetes se lleva a cabo la fiesta
de la Purísima Concepció n, del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

La Semana Santa también tiene una profunda significació n para sus habitantes.

El 1 de marzo es la festividad del templo de la Soledad, donde se disfruta de danzas, mú sica y


juegos pirotécnicos.

> Gastronomía: La cocina de Dolores Hidalgo reserva grandes sorpresas y tradicionales


sabores: se pueden degustar exquisitos moles y chiles rellenos, así como sus famosos helados
de pulque, camaró n, tequila y aguacate, entre otros sorprendentes sabores.

La elaboració n de artesanías es otra de las herencias que le dejaron a Dolores Hidalgo los
tiempos de la Independencia de México. El cura Hidalgo introdujo la tradició n artesanal de la
alfarería y la cerá mica, que actualmente es una de las principales fuentes de desarrollo
econó mico del lugar, junto con la agricultura y el comercio.

> Artesanía: La alfarería de Dolores Hidalgo tiene su origen en una loza cubierta por un
esmalte grueso, blanco y brillante, traída a México por los españ oles en el siglo XVI y que se
conoce con el nombre de mayó lica a diferencia de la producida en Puebla, que le llaman
talavera.

Usted podrá adquirir muebles rú sticos, utensilios domésticos en barro vidriado y policromado
estilo talavera.
> Alrededores:

San Miguel de Allende.

Uno de los sitios má s bellos de la provincia guanajuatense, cargado de historia y tradició n. Su


fundació n ocurrió en 1542 a partir de una humilde capilla que el fraile Juan de San Miguel
estableciera en un territorio habitado por indígenas purépechas. Posteriormente, su labor fue
continuada por un fraile franciscano, Bernardo Cossin, y un cacique indígena de nombre
Fernando de Tapia, que fuera también fundador de Querétaro. Su posició n privilegiada en la
ruta hacia las ciudades mineras de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas determinó su
rá pido desarrollo comercial y econó mico, el cual alcanzó un auge inusitado durante el siglo
XVIII, época en que la ciudad adquirió la imagen señ orial de bellas casonas , palacios y
edificios religiosos que aú n permanecen en pie, como mudos testigos de su glorioso pasado.
Se localiza a 40 km, aproximadamente, al sureste de Dolores Hidalgo por la carretera nú m. 51.

Huamantla, Tlaxcala

Huamantla proviene de la palabra ná hualt "cuahuitl" que significa á rbol; así como de "man" de
maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposició n locativa "tla" que denota
abundancia. Así Huamantla significa "lugar de á rboles formados o juntos".

Huamantla se ubica a 45 km al oriente de la capital de Tlaxcala. Colinda al norte con los


municipios de Terrenate y Altzayanca, al sur con el municipio de Ixtenco, al oriente se
establecen linderos con los municipios de Cuapiaxtla y Altzayanca, asimismo al poniente
colinda con los municipios de Xaloztoc, San José Teacalco, Tetlanohcan, Tocatlá n y
Tzompantepec.

Geográ ficamente, se presentan en Huamantla tres formas características de relieve: Zonas


accidentadas; abarcan aproximadamente el 20.0 por ciento de la superficie total y se localizan
al norte y sur en la zona de La Malinche. Zonas semiplanas; ocupan aproximadamente el 30.0
por ciento de la superficie, se localizan al norte y sur. Y Zonas planas; comprenden el 50.0 por
ciento restante del territorio y se ubican en el centro de Huamantla.

Los recursos hidrográ ficos se conforman bá sicamente de arroyos con caudal durante la época
de lluvias. El arroyo Amomoloc, recorre una distancia aproximada de 3.5 km., en una direcció n
sur-norte. Existen también las barrancas de Tecoac, Xonemila, San Lucas y Los Pilares.

El clima se considera semiseco templado, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio,
agosto y septiembre Los meses má s calurosos son marzo, abril y mayo. Igualmente la
temperatura promedio mínima anual registrada es de 5.4 grados centígrados y la má xima es
de 23.2 grados centígrados.

> Atractivos:

       Convento de San Luis Obispo.

Edificado en el siglo XVII, con fachada de estilo barroco sobrio con imá genes de santos. Su
retablo está dedicado a San Luis Obispo y conserva una gran colecció n de pinturas
anó nimas al ó leo.

       Santuario de la Virgen de la Caridad.

Lugar donde se encuentra la Santa Patrona: "La Virgen de la Caridad". A lo largo de 15


días, en el atrio de su basílica y calles, se realizan alfombras de aserrín y alfombras de
flores que enmarcan alguna escena religiosa, en la cual pasa la virgen en hombros de sus
feligreses.

       Palacio Municipal.

Construcció n de cantera gris que en su interior guarda un mural acerca de su fundació n,


una reproducció n en relieve del Có dice de Huamantla y una galería fotográ fica.

       Museo Taurino.

Excelente muestra de la tauromaquia, maquetas de plazas famosas, carteles, fotografías y


objetos personales de célebres toreros.

       Museo de la Ciudad.

Este museo se encuentra en lo que fuera la Colecturía de la Ciudad de Huamantla; es así


como a través de objetos se narra la historia de la ciudad.

       Museo Nacional del Títere.

Colecció n de Títeres de la Compañ ía Rosete Aranda fundada en 1835 y muestra de títeres


del mundo.

Gastronomía
La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza. Sin embargo,
la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispá nica, lo cual la caracteriza y la hace
ú nica, pero sobre todo: deliciosa. Desde tiempos remotos, en tierras tlaxcaltecas los elementos
gastronó micos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este ú ltimo se produce
el aguamiel, cuya fermentació n produce el pulque y sus variantes mezclados con frutas;
llamados curados. El maguey actualmente se sigue utilizando en la gastronomía local, con él
que se prepara la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de
maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta
tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de
harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes.

> Fiestas y tradiciones

La fiesta principal de Huamantla se realiza en los meses de julio y agosto, donde se venera a la
Virgen de la Caridad donde se realiza la famosa " Noche que Nadie Duerme" que
invariablemente se celebra la noche del 14 de agosto, donde se preparan las calles
adorná ndolas con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores, y a la media noche se inicia
la procesió n de la Virgen.

Durante la Feria de Huamantla, el siguiente sá bado al 14 de agosto se celebra la típica


"Huamantlada" por las calles de la ciudad, donde se sueltan toros de lidia para ser toreados
por los aficionados en un circuito por sus principales calles.

La feria abarca todo el mes de agosto, donde se podrá n apreciar eventos de cultura popular y
folklore, tales como la procesió n de la Virgen de la Caridad, corridas de toros y corridas de
toros de media noche, peleas de gallos, presentació n de artistas, bailes populares, la
huamantlada, carrera de carcachas, los tradicionales fuegos pirotécnicos y juegos mecá nicos.

> Artesanias
Bordado con Canutillo. Ancestral artesanía del Municipio para bordar con canutillo de oro el
vestido y el manto que cada añ o se le cambia a la Virgen de la Caridad, en este lugar de gran
tradició n. Tapetes y Alfombras. Artesanía efímera, que se realiza en honor de la Virgen de la
Caridad, se utiliza el aserrín teñ ido de colores, flores diversas e incluso arenas para trabajos
má s finos y elaborados. El títere esta considerado como un juguete tradicional mexicano, y en
Tlaxcala encuentran sus orígenes en la famosa Compañ ía de Autó matas Rosete Aranda,
originarios de la Ciudad de Huamantla tradició n que aú n continú a.
> Alrededores

En los alrededores de Huamantla, puede visitar lugares de belleza extraordinaria, A


continuació n mencionamos solo algunos de los má s importantes:

Centro Vacacional "Malintzi".


Este es un centro recreativo a tan solo 15 minutos de la ciudad de Huamantla y esta ubicado a
la mitad de la montañ a La Malinche, cuenta con cabañ as para 6 y 9 personas, ademá s de
restaurante, mini sú per, á rea de deporte extremo, campo de fú tbol, palapas, juegos infantiles,
á rea de gotcha y servicio de vigilancia las 24 hrs.

Parque Nacional La Malinche.

Volcá n extinto con 4,460 msnm; en donde se practica rapel, senderismo y cabalgata.

Ex hacienda San Francisco Soltepec.

Hoy má s conocida como "La Escondida", llamado así por que en ella se filmó la película del
mismo nombre protagonizada por Pedro Armendá riz y María Félix. Ofrece los servicios de
hospedaje, alimentació n, canchas deportivas, gimnasio y recorridos a caballo.

HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO

"VISIONES Y ABSTRACCIONES"

> Origen del nombre: Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de
pá jaros, agua, vegetació n y alegría", adoptando el "de Ocampo" en honor del célebre político
Melchor Ocampo, quien, durante una corta temporada, vivió en este lugar, luego de abandonar
la ciudad de México a causa de las políticas represoras impuestas por el entonces presidente
Antonio Ló pez de Santa Anna, a principios de la segunda mitad del siglo XIX.

> Ubicación: Huasca de Ocampo se localiza en el Corredor Turístico de la Montañ a, en el


estado de Hidalgo, a 38 km al noroeste de la ciudad de Pachuca, por la carretera federal nú m.
105, desviació n a la derecha en el km 23.
Se encuentra a una altitud de entre 1 800 y 2 800 m sobre el nivel del mar, 70% de su
superficie se sitú a en el eje neovolcá nico y está formada por llanuras y, en menor proporció n,
por sierra; el restante 30% de su territorio se halla dentro de la provincia de la Sierra Madre
Oriental formado por cañ ones en su totalidad.

En lo que respecta a la hidrografía del municipio, Huasca de Ocampo está posicionado en la


regió n del río Panuco y en la cuenca del río Moctezuma.

Cuenta con los ríos Huascazaloya, Iztla, Hueyapan y San Jeró nimo, entre otros, que alimentan
a 87 cuerpos de agua. Ojo de Agua es el lugar donde se encuentran elegantes á rboles y
robustos sauces; nacen de ahí abundantes manantiales de agua.

Hay también un arroyo que nace de la peñ a El Jacal, que constituye el río de San Antonio
Regla, y que aguas abajo, al seguir su curso afluye al río de Metztitlá n; tiene por afluencia los
de Huasca, Ojo de Agua, Istula, Izatla, San Jeró nimo y San José, los que ya reunidos forman el
caudal que se precipita en la Cascada de Regla.

Por otra parte, el municipio cuenta con la Presa de San Antonio Regla, la cual permite
abastecer de agua a las tierras que son de riego y hacer frente a las épocas de estiaje.

Huasca, en todo su territorio, cuenta con un clima templado semifrío, una temperatura media
anual de 15°C y una precipitació n pluvial anual de 500 a 1 200 milímetros.

> Historia: Rodeado de bosques, Huasca de Ocampo es un pueblo que todavía guarda el sabor
característico de la provincia mexicana; sus casas, construidas con cantera blanca y con techos
rojos a dos aguas, son propias de las zonas mineras y de los lugares en donde llueve todo el
añ o.

Fue fundado entre los añ os 1760 y 1780 por don Pedro Romero de Terreros, nombrado conde
de Regla por la corona españ ola, quien construyó las haciendas de San Miguel Regla, San
Francisco Javier, San Antonio Regla y Santa María Regla, donde se beneficiaba el oro y la plata;
nace como distrito el 16 de enero de 1869 y como municipio en 1870.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, vivió en esta població n

-durante una muy corta temporada-, el célebre político don Melchor Ocampo, a quien también
Huasca debe su nombre.
> Población: Su població n, indígena y mestiza, principalmente se dedica a las actividades del
campo, pero también al comercio, por ello en Huasca es muy fácil encontrar prendas de lana,
objetos de barro y muebles de madera, así como levadura de pulque, pan de nata y quesos
frescos.

Su població n indígena habla el ná huatl y el otomí.

> Sitios de interés: Con un cú mulo impresionante de historia, tradiciones y un clima


excelente, Huasca es un lugar reconfortante. Transitar sus calles, monumentos y santuarios
naturales es un descubrimiento sin igual. Aquí le ofrecemos algunos de los má s renombrados:

Ex Hacienda San Miguel Regla.

Es una construcció n del siglo XVIII que funcionara como hacienda de beneficio de metales.

Actualmente se conserva gran parte de su casco, donde funciona un hotel, los arcos que
formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata.

Ex Hacienda de Santa María Regla.

Fue la residencia de Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, quien la denominó así
en honor a la virgen de dicha devoció n que se venera en Chipiona, provincia de Cá diz, Españ a,
de donde él provenía. Fue la primera hacienda de beneficio de plata que existió en la regió n;
aú n se conservan parte de sus patios y una magnífica capilla con fachada de estilo barroco
sobrio.

Los Prismas Basálticos.

Son increíbles columnas geométricas de basalto ubicadas al pie de una barranca bañ ada por
las aguas de la presa San Antonio. Junto a esta impresionante cascada (de 40 m) se encuentra
la Ex Hacienda de Santa María Regla, desde donde Humboldt, impresionado por su belleza, las
dibujó a lá piz en 1803. Se localizan a 5 km al noreste de Huasca de Ocampo.

El Huariche.
Es un desarrollo ejidal ecoturístico y piscícola ubicado en la comunidad de Ojo de Agua, muy
cerca de Santa María Regla. El lugar cuenta con cabañ as y plataformas para acampar, así como
un bello bosque de encinos.

El Zembo.

Bello paraje que también cuenta con cabañ as para que el visitante, acompañ ado de su familia,
disfrute del contacto directo con la naturaleza.

El Bosque de las Truchas.

Ubicado en el municipio de Huasca de Ocampo, este sitio es ideal para la pesca de la trucha
arcoiris. En el lugar se puede rentar todo el equipo necesario para la prá ctica de esta
actividad.

Peña del Aire.

Situado al norte de Santa María Regla, por una pequeñ a carretera de terracería, en este lugar
se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el
aire. El efecto visual es impactante y má s aú n la profunda barranca que se localiza a un
costado, ya que parece no tener fin. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes
ideales para la prá ctica del ecoturismo en sus diferentes modalidades.

Presa de la Cruz.

Localizada a só lo 2 km de San Miguel Regla, en este lugar se puede practicar la pesca de


trucha, rodeado de un increíble paisaje. A un costado de la presa, los lugareñ os se ofrecen para
cocinar las truchas que el visitante acaba de pescar.

El tranvía.

Transporte Turístico y Ejecutivo Los Á lamos ofrece, todos los fines de semana, un agradable
recorrido lleno de historia por el centro de Huasca de Ocampo y sus principales haciendas en
su tranvía turístico. El trayecto tiene una duració n de una hora y media.
> Fiestas: Las fiestas se realizan en este lugar con gran alegría, se canta Las Mañ anitas con
banda y mariachi, hay palenques, charreadas y bailes populares, ademá s de eventos
deportivos y culturales, programas literario-musicales y venta de artesanías. Las principales
celebraciones en

Huasca de Ocampo son:

Del 3 al 8 de enero, Fiesta de Reyes. Hay juegos pirotécnicos, danza autó ctona y jaripeos, así
como eventos culturales y deportivos.

20 de enero, Fiesta de San Sebastiá n.

Procesiones en Semana Santa.

24 junio, Fiesta de San Juan Bautista.

Del 11 al 13 de diciembre, Fiestas de la Virgen. Hay antojitos y juegos mecá nicos.

> Gastronomía: De la tradicional y exquisita cocina de Huasca, le recomendamos los pastes:


empanada hecha a base de harina, manteca o mantequilla y sal, rellena de carne de res, papa y
poro o cebolla. Su nombre es una degeneració n de la palabra pastry, que era el antañ o
almuerzo de los mineros ingleses.

Tampoco deje de probar los famosos muéganos.

> Artesanía: Las manos y el ingenio de las mujeres y los hombres de Huasca de Ocampo
tienen para el viajante prendas de lana; jarros, vajillas y otros objetos de barro rojo; muebles
de madera y de hierro forjado. Por su calle principal también se pueden encontrar varias
tiendas con mostradores de roble y anaqueles en los que se ofrecen, entre otras mercancías,
velas de parafina, escobas de jarcia o semillas.

> Alrededores:

Parque Nacional El Chico.


Se trata de uno de los parques má s antiguos del país (fue creado en 1898). Abarca 2 739
hectá reas pobladas por densos bosques de pino, oyamel y encino, donde funciona un centro
turístico con instalaciones para acampar, albergues y á reas para la prá ctica del alpinismo, la
caminata y la pesca. Su principal atractivo, ademá s de su belleza natural, son las elevaciones
rocosas ubicadas entre valles y las barrancas, que son un reto incluso para los escaladores
má s expertos. Se localiza, en el municipio de Mineral del Chico, a 10 km al norte de Pachuca
por al carretera federal nú m.105 y a 35 minutos de Huasca de Ocampo. En El Chico se pueden
practicar la escalada, el camping y la caminata.

Real del Monte.

Es una de las poblaciones má s bellas de la regió n. Sus construcciones de cantera blanca y


techos de tejas rojas a dos aguas evocan su orgulloso origen minero. Se sitú a a 12 km al
noreste de Pachuca.

IZAMAL, YUCATÁN

"ROCÍO DEL CIELO"

> Origen del nombre: Su nombre se debe a Zamná , "rocío del cielo", personaje de singular
sabiduría y origen mítico considerado como instructor y maestro de los mayas.

> Ubicación: Izamal se localiza en el estado de Yucatá n, a 72 km al este de la ciudad de


Mérida, por la carretera nú m. 180, desviació n a la izquierda a la altura del km 40, en el
poblado de Hoctú n. Su temperatura media anual va de 24 a 28°C, la temperatura promedio del
mes má s frío es de 18°C y la precipitació n total anual comprende de 700 a 1 000 milímetros.
En los alrededores de Izamal, debido a las características de su ubicació n, se encuentran
escasos cuerpos de agua, en particular dos cenotes y, por el tipo de suelo de la península, las
corrientes fluviales de superficie son casi inexistentes.

> Historia: Izamal es un hermosa població n colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre
los vestigios de una antigua ciudad maya; su construcció n má s importante, el Conjunto
Conventual de Nuestra Señ ora de Izamal, fue construido sobre las ruinas de un adoratorio
maya llamado Pap-hol-chac.

En 1992, Izamal recibió la visita de S.S. Juan Pablo II, quien ofició una memorable misa en el
gran atrio que antecede al templo de la Purísima Concepció n y el ex Convento de San Antonio
de Padua. Desde ese entonces, la mayoría de las casas y edificios que decoran su centro
histó rico está n pintados de blanco y amarillo: los colores vaticanos.

> Población: En Izamal, la mayoría de sus habitantes se dedican al comercio, así como a
diversas actividades relacionadas con la agricultura.

> Sitios de interés: Este poblado levantado sobre 12 pequeñ as colinas que rompen la planicie
del entorno, todavía conserva los vestigios de su antiguo y enorme poderío: cenotes de
sacrificio ritual se encuentran alrededor. De los antiguos cuatro caminos blancos o sacbés, y
que conducían a ciudades aliadas o subyugadas, se pueden admirar todavía dos. Aké y
Kantunil, satélites de esta gran ciudad maya, son, en días despejados, visibles desde lo alto de
la pirá mide de Kinich Kakmó .

Para el visitante, las calles de adoquín, piedra y asfalto de Izamal exigen una larga caminata
para extender el disfrute visual por todos los rincones. El ruido de la historia llama.

> Zona Arqueologica: La ciudad prehispá nica estuvo ocupada aproximadamente desde el
añ o 300 antes de nuestra era, hasta muy cerca del momento de la conquista españ ola, pues en
las cró nicas de fray Diego de Landa ya se relata la grandeza de sus edificios. Actualmente, el
edificio má s importante es el templo de Kinich Kak Moo o Gran Pirá mide, que destaca por su
altura. En su parte superior se encuentra una pequeñ a plaza que posiblemente funcionó para
realizar ritos y ceremonias dedicados a la deidad Itzamná.

Templo de la Purísima Concepció n y ex Convento de San Antonio de Padua.


Tres grandes rampas orientadas hacia el norte, sur y oeste sirven de acceso al monumental
atrio, considerado como el má s grande de América Latina (con una superficie de casi 8 000
m2) que fue concluido en 1561. La portada del templo es de estilo plateresco, mientras que la
ventana del coro posee un fuerte sabor morisco; en el remate se abre una espadañ a de tres
claros. El interior es de una nave con bó vedas de cañ ó n y de lacerías en el presbiterio, donde
se observa un retablo de estilo neogó tico de finales del siglo XIX que aloja a la escultura de la
Virgen de Izamal. Se ubica en las calles 30 y 31. El templo de la Purísima Concepció n y el ex
Convento de San Antonio de Padua forman un impresionante conjunto levantado sobre una
plataforma prehispá nica que era parte del cerro llamado "Pap-hol-chac", el cual fue
prá cticamente destruido por los españ oles para edificar el conjunto conventual, a instancias
de fray Diego de Landa, entre 1553 y 1561. El antiguo convento de Izamal, de sobria
arquitectura y grandes dimensiones, se sitú a hacia la parte norte del templo.

En este lugar se presenta un espectáculo de luz y sonido llamado: "La luz de los Mayas" los
días martes, jueves y sá bados, a las 20:30 hrs.

> Fiestas: Pocos meses pasan en esta tierra sin que la mú sica, la danza, las ofrendas y el rezo,
formen el mosaico multicolor que engalana y decora, má s allá del amarillo esplendoroso, a la
ciudad. Sin embargo, fiesta, lo que se llama fiesta, en junio y en diciembre surge de los cuatro
puntos cardinales y la ciudad de Izamal se llena de copal, flores, rezos y cantos.

En junio, después de 13 vueltas, la fiesta se hace y los lugareñ os le rinden culto a San Antonio
de Padua. El atrio del convento se tiñ e de arcoiris. Los cantos se escuchan desde la mañ ana y
cuando el sol ha acabado su recorrido, la Virgen de Izamal se pasea por las calles, se le piden
bendiciones, se le prometen mandas y se le ofrecen cantos para cuando en diciembre llegue su
día. Hacia el día 21, la fiesta ha acabado, pero de una manera respetuosa, se celebra el
equinoccio de verano.

Antes de que llegue diciembre, los muertos han sido celebrados y honrados; las flores se
marchitan lentamente en el cementerio. El 29 de noviembre amanece con ruido en el cielo y
rezos en la tierra; puestos multicolores y variopintos se colocan en las calles principales y
durante nueve días con sus noches, se esperará con ansia el 8 de diciembre para celebrar a la
Virgen de Izamal, a la Virgen de la Purísima Concepció n.

> Gastronomía: La cocina de Izamal tiene todo el encanto y el asombro de la comida


yucateca. El mercado o un buen restaurante son una oportunidad para agasajar el paladar con
el exquisito toque mestizo de estas tierras: frijol con puerco, chaya con huevo, puchero de
gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipiá n de venado, papadzules, longaniza, cochinita
pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales, son tan solo unos cuantos de los platillos que se
podrá n disfrutar acompañ ados de xtabentun, balché, bebida de anís, posol con coco o una
fresca horchata. Para terminar con un sabor dulce en la boca, nada mejor que yuca con miel,
calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapá n de pepita de calabaza,
melcocha, arepas, tejocotes en almíbar o dulce de ciricote.

> Artesanía: La població n de Izamal sabe hacer sueñ os con las manos. Aquí los trabajos de
joyería y talabartería son de una belleza sin igual: una hamaca tejida de fibra de henequén
para siestas inolvidables; los muebles y la cerámica son también una buena opció n para el
visitante.

> Alrededores:

Chichén Itzá.

Importante centro ceremonial ubicado a 121 kiló metros al este de Mérida, por la carretera
nú m. 180. Dos monumentos culturales, producto de dos grandes invasiones, marcaron a esta
importantísima ciudad: una por parte de un grupo proveniente de Tabasco, conocido como los
Itzaes, y otra por parte de los toltecas, dirigidos por un personaje identificado como
Quetzalcó atl. Esta ú ltima invasió n trajo consigo una nueva serie de elementos culturales,
como la serpiente emplumada, que aquí llevó el nombre de Kukulcá n. Así mismo, el estilo
arquitectó nico de los toltecas sufrió una interesante fusió n con los estilos ya existentes de la
zona, procedentes de las regiones Puuc y Chenes. Se cree que la ciudad fue abandonada hacia
el siglo XIII de d.C., luego de trescientos añ os de desarrollo.

JEREZ, ZACATECAS
> Ubicación:

La localidad de Jerez, se encuentra a 55 kiló metros de la ciudad de Zacatecas, y a una hora del
Aeropuerto.

Por la carretera federal # 54, en un tramo de 29 Kms., hasta entroncar con la carretera federal
# 23, a la altura de la comunidad de Malpaso, restando una distancia de 26 Kms., hasta la
ciudad de Jerez.

> Atractivos:

       Santuario de la soledad

Su construcció n se inicia en el añ o de 1805 y en su estilo arquitectó nico predomina el


neoclá sico (con mezclas de dó rico, jó nico y corintio); consta de tres pó rticos de acceso.

En este recinto se venera a la patrona de los jerezanos que segú n la tradició n, ha sido
objeto de devoció n y reconocimiento por importantes militares, gracias a su intercesió n
en hechos de guerra, por lo que la Virgen de la Soledad de Jerez ostenta el cargo de tres
veces Generala, como lo indican los elementos que ostenta (bastó n, de mando y bandas).

Los pó rticos de acceso son obra de don José Ma. Ortega, los cuales fueron terminados en el
añ o de 1880, y que manifiestan en sus alegorías religiosas la habilidad y creatividad de los
canteros de la regió n. El altar principal lo preside Nuestra Señ ora de la Soledad, cuya bella
imagen data del siglo XVIII. Su magnifico interior es una de las mejores muestras del
neoclasicismo decimonó nico, sus bó vedas tienen nervaduras propias de su estilo. Tiene
tres balaustradas, una en el interior de la cú pula, otra en su exterior y otra en torno al
templo; dos esbeltas torres que, segú n algunos comentarios de visitantes españ oles,
presentan escaladas reminiscencias evocativas del santuario de Santiago de Compostela, y
no es descabellado ni remoto, ya que en estas fabricas siempre se pretendía recrear
algunas imá genes de la nostá lgica Madre Patria.

       Edificio "de la torre"

Este inmueble de singulares características está erigido en el terreno donde alguna vez
existió la primera escuela pú blica de Jerez. El maestro cantero Dámaso Muletó n se hizo
cargo del diseñ o y de la construcció n de este edificio. Los comienzos de esta obra se dan
en junio de 1894 y son concluidos dos añ os después, inaugurá ndose el 9 de agosto de
1896. Toda la construcció n es de cal y canto, y sillería la parte exterior. El orden del
edificio es una mezcla del romá nico, perteneciente a los godos y el muzá rabe mudéjar;
tiene 2 pisos y una multitud de ventanas lo circundan, dá ndole bellísimo aspecto. El
relieve de cantera es exquisito y su decoració n interior y pintura son espléndidas, tiene
dos espaciosos salones para contener 300 personas cada uno.

       Parroquia de la Inmaculada Concepción


Sobria pero elegante edificació n religiosa construida a mediados del siglo XVIII (c. 1747),
en la que sobresale su barroca fachada de cantera blanca, enmarcando en sus dos cuerpos
a los cuatro evangelistas. Su interior es de tres naves con elementos neoclá sicos, incluso
su retablo principal, el cual está dedicado a la Purísima Concepció n. Su ú nica torre de
estilo herreriano, en sus dos campaniles contiene a las que desde antañ o llaman al feligrés
al recogimiento y la oració n de este religioso y devoto pueblo.

       Teatro hinojosa

Se construyó entre los añ os de 1872 y 1878 por don José Ma. Ortega, bajo el gobierno del
jefe político don José Ma. Hinojosa. En su fachada hacen acto de presencia las clá sicas
combinaciones del cinco y tres de elocuente simbolismo. Durante décadas se iluminó con
lá mparas de carburo a las que daba vigor un gran espejo en el techo.

Tiene una estructura mozá rabe; eufonía, acú stica y resonancia, con un aforo de 500
espectadores en las localidades de luneta, plateas, palcos y galerías; sostienen su
techumbre arcos torales, entre los que se hacen notar el de proyecció n, en la boca del
escenario y el de retenció n, al fondo.

En los inicios del cinemató grafo, los teatros fueron los espacios donde se comenzaron a
exhibir las primeras proyecciones, ya que eran los má s apropiados por su capacidad y
manejo de la iluminació n para las cintas. Recientemente fue objeto de una merecida y
necesaria remodelació n, ya que presentaba un lamentable estado.

En su operatividad, el recinto sirve de escenario para todo tipo de actividades, tanto


culturales como sociales y políticas. En este hermoso lugar, es posible disfrutar: obras de
teatro, noches bohemias, coronació n de la reina, conciertos, festivales, concursos,
exposiciones, etc., en fin, recibe y exhibe lo mejor del arte y del acontecer de la sociedad
jerezana.

       Panteon de Dolores

Este lugar pierde su lugubrez para dar cabida a la apreciació n artística que guardan y
ofrecen sus mausoleos, cuyos nombres y apellidos de los que los ocupan indican la
situació n econó mica de la que en vida gozaron. Este sitio llama la atenció n de propios y
visitantes, que admiran con interés las obras arquitectó nicas. Es uno de los panteones
antiguos má s notables del estado de Zacatecas.

       Jardín Rafael Páez

Edificado sobre terrenos del que fuera el má s antiguo mercado jerezano, este paseo fue
diseñ ado por don Rafael Pá ez, hombre de vasta cultura y en cuyo honor lleva su nombre.
Adorna su centro un bello quiosco morisco y en sus esquinas, cuatro siempre frescas
fuentes.
       Presidencia Municipal

Uno de los edificios con mas historia en Jerez resulta ser el Palacio Municipal, ubicado por
el lado poniente del Jardín Rafael Páez, muy conocido como Jardín Grande; edificio de dos
plantas, y que solo parte del frente se conserva como originalmente fue. Anteriormente
casa consistorial edificada en el siglo XVI.

       Portal de las Palomas

El centro histó rico de la ciudad de Jerez tiene su propia magia y encanto, es algo que la
distingue y enseñ orea. Los portales subrayan su natural frescura y belleza. Uno de estos
ejemplos se muestra a través del llamado Portal de las Palomas, ubicado entre los dos
principales templos de Jerez y frente a la evocadora Plaza Tacuba, en cuya explanada se
desarrolló durante muchísimos añ os el mercado. El nombre de esta arcada le fue
conferido por el pueblo, debido a que en la parte superior, justamente al centro de la finca,
aparece un par de palomos entregados al idilio.

Portal Humboldt

Está ubicado al costado sureste de la Plaza Principal. Es una regia finca que perteneció a la
familia Escobedo, ricos y muy poderosos comerciantes que a finales del siglo XIX
construyeron un fuerte emporio comercial de características internacionales, ya que sus
intercambios mercantiles los realizaban hasta con Estados Unidos y Europa, por lo que
dicha negociació n influía y surtía a toda la regió n. De su nombre solo queda el recuerdo en
la parte superior de la construcció n "La Nacional". En cuanto al nombre del portal, se
asevera que aquí se hospedó el Baró n alemá n Alexander Humboldt en algú n momento de
su recorrido que hizo por nuestro país.

       Portal Inguanzo

Es una bellísima construcció n de cantera, localizada al costado centro-norte de la Plaza


Principal. Esta finca fue construida a finales del siglo XIX por el señ or Eulogio Inguanzo,
dueñ o de la Hacienda del Tesorero. A principios del siglo XX, y con motivo de la revolució n
de 1910, sus propietarios abandonaron la finca para buscar protecció n y seguridad en
otros lugares, quedando abandonado el inmueble por lo que fue utilizado como cuartel
militar, y sin quien lo reclamara, una vez concluida la lucha armada, la finca fue rematada
por el gobierno. En 1927 la propiedad fue adquirida y añ os mas tarde se vendió en dos
fracciones, quedando como se conoce hoy en día.

       Casa museo "Ramón López Velarde"


Modesta y típica casa jerezana, donde naciera el gran poeta Ramó n Ló pez Velarde (1888)
autor de la Suave Patria. La casa está ambientada con muebles y decoració n de la época en
que estuvo habitada por el bardo y en ella se pueden apreciar manuscritos y objetos
personales de este gran poeta.

       Fiestas y Tradiciones:

Las fiestas populares constituyen parte de la magia y el atractivo de Jerez, entre los que
destacan ademá s de las fiestas religiosas y de sus diversas comunidades, las siguientes:

En marzo-abril se lleva a cabo la má xima fiesta del pueblo jerezano: la "Feria de Primavera",
cuya fama tiene profundo arraigo y por lo que es esperada con ansia y jú bilo. Uno de los
eventos mas atractivos y concurridos ocurre el "Sábado de Gloria", con su multitudinaria
cabalgata y la "quema de judas". Con estas celebraciones comienza la feria y continú a con la
ceremonia de coronació n de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, charreadas,
palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos y juegos mecá nicos a lo
largo de una semana. No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en
el añ oso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus
inspiraciones, declamá ndolas en un ambiente puramente bohemio

> Gastronomía

Jerez esta situado en la mesa central de nuestro país, posee un paisaje con gran riqueza en
terrenos de cultivo y cría de ganado, una parte montañ osa donde la vegetació n es variada, los
cultivos característicos del municipio son: maíz y fríjol como casi en todo el territorio
nacional, también se cultiva el trigo y la cebada en menor escala, las huertas donde se cultiva
el chabacano, el durazno, el manzano, la vid y el aguacate embellecen el paisaje juntamente
con los plantíos de chile y nopal, los magueyes hacen valla para salvaguardar los frutos tan
preciados que prodiga la tierra y la mano del hombre en el valle del Amaya, ademá s posee
plantas silvestres que crecen durante la época de lluvias en forma silvestre tales como la
verdolaga y los quelites que enriquecen la cocina de los habitantes de esta tierra.

Nuestro municipio también se distingue por su ganado bovino, ovino y caprino; de


este modo la producció n de leche permite consumirla con sus derivados como el
queso, el requesó n y el jocoque o como elemento principal de algú n postre. Por lo
tanto con esta variedad de elementos nace la tradicional cocina jerezana, partiendo de
que la comida es una transformació n de los elementos naturales para convertirlos
má gicamente en alimento para el goce de los sentidos. De aquí resultan verdaderas
obras de arte que se han transmitido de generació n en generació n enriqueciéndolas y
adicioná ndolas con ingenio y sabiduría para deleite de quienes las disfrutamos y a la
vez las compartimos con nuestros visitantes, la mayoría de los guisos, postres o sopas
tienen un origen un poco incierto pero han llegado hasta nuestros días por
experiencia y gusto gastronó mico o bien por apasionamiento del buen comer, de los
conquistadores podemos valorar las aportaciones al introducir costumbres que
alteraron la comida de los naturales por ejemplo el uso del pan y el vino. La cocina de
un pueblo refleja no solo el gusto gastronó mico sino también un aspecto de la
cultura, Jerez es un lugar con rica tradició n cultural e histó rica del estado de Zacatecas,
cuenta con una variedad de comidas elaboradas y suculentas que compiten con las
mejores de nuestro país pues es una amalgama de sabores y colores así como la
síntesis de tradiciones venidas de Europa con las cuales llegaron productos que se
unieron con los nuestros y dieron origen a la cocina jerezana, se aprovecha la variedad
de productos originarios de la regió n y algunos traídos de otros lugares del país, en
este caso mencionaremos los platillos de má s tradició n y que perduran hasta nuestros
días.

En la cocina tradicional de Jerez se aprovechan la carne de res, borrego, puerco, pollo y cabra,
los guisos de carne son variados y se combinan con chile especias y verduras de la temporada;
en ello se entremezclan las costumbres de la població n desde tiempos inmemorables, por
ejemplo el desayuno de antañ o consistía en alguna bebida caliente con algú n tipo de pan o
gordita, aquí existe una gran variedad de gorditas y panecillos ya que son bá sicas en la
alimentació n popular y se elaboran de maíz o trigo, saladas o dulces, de horno o comal,
rellenas de fríjol, papa o chicharró n, también se acostumbran las panochas, arepas y semitas
estas son con harina de trigo, manteca, azú car y canela, los condoches se elaboran de maíz
tierno, las gorditas de cuajada son una muestra de la riqueza de la cocina cotidiana en Jerez.

A la hora de la comida los humeantes platos invitan a degustar las delicias culinarias, siendo la
sopa un alimento que permite una cantidad enorme de variantes que en la mesa jerezana no
pueden faltar. Las hay de pasta tradicional, de verdura, refinadas como la de tortilla o
aguacate, elaboradas con caldo de pollo o res, sin olvidar el arroz sea blanco con verdura, rojo
o a la jerezana. Los guisados de puerco, res o borrego así como las enchiladas, papas y nopales,
en ocasiones permiten desarrollar la imaginació n y preparar platillos a partir de unos mismos
alimentos bá sicos.

> Artesanias

En Jerez se elaboran exquisitas y originales arracadas de oro, tradició n conservada por la


familia García y difundida entre sus sucesoras generaciones. Estas piezas son de gran
tradició n entre las mujeres, ya que desde muy pequeñ as forman parte de sus accesorios,
cambiando de tamañ o conforme van teniendo má s edad. Está n elaboradas en oro de 18
quilates y su diseñ o ha trascendido las fronteras, ya que los mú ltiples jerezanos –y otros
zacatecanos- que residen en la Unió n Americana han trasladado esa tradició n y promueven en
sus lindas mujeres el complemento de este accesorio. La talabartería es otra actividad muy
característica de la regió n, ya que las finas piezas de trabajo piteadas son muy demandadas
por propios y visitantes, debido a la tradició n ganadera de la regió n.
Mazamitla, Jalisco

> Origen del Nombre: El nombre de Mazamitla se ha interpretado por diversos


investigadores de maneras diferentes: "lugar donde se cazan los venados con flechas"; "lugar
de flecheros cazadores de venados; y "lugar donde se hacen flechas para cazar venados".
Dichas interpretaciones se desprenden del significado etimoló gico de Mazamitla, que se
compone de los vocablos Mazatl (venado), Mitl (flecha) y Tlan (lugar).

> Ubicación: El municipio de Mazamitla se localiza al sur del Estado de Jalisco, en las
coordenadas 19º47’30’’ a 19º59’00’’ de latitud norte, y 102º58’35’’ a 103º10’45’’ de longitud
oeste, a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar.  Limita al norte con el municipio de
Manzanilla de la Paz y el estado de Michoacá n, al sur con el municipio de Tamazula de
Gordiano, al este con los municipios de Valle de Juá rez y Quitupan al oeste con los municipios
de Manzanilla de la Paz y Concepció n de Buenos Aires.
El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicá lido sin estació n
invernal definida. La temperatura media anual es de 21.8ºC, con una má xima de 25º y una
mínima de 7º. Tiene una precipitació n media anual de 982 milímetros, con régimen de lluvias
en los meses de junio a octubre. Los vientos dominantes son en direcció n sur. El promedio de
días con heladas al añ o es de 52.6.

> Historia: En un principio Mazamitla se encontraba dividida en varias aldeas formadas por
caseríos de adobe con techos de tejamanil. Los primeros pobladores se dedicaban a la caza y a
la recolecció n.
El añ o 1165, registra en la regió n la existencia de tribus nahuas.
Mazamitla pertenecía al señ orío de Tzapotlan y rendían tributo al cacique de Temazollan. En
1481, fue invadida por los purépechas, quienes se apoderaron de la laguna de Zacoalco y
Sayula, permaneciendo ahí hasta el añ o de 1510, cuando fueron derrotados al final de la
Guerra del Salitre
En febrero de 1537, por Cédula Real de Carlos V a don Antonio de Mendoza, primer virrey de
la Nueva Españ a, se dictó la disposició n que contiene el fundo legal de San Cristó bal
Mazamitla, a través de la cual se otorga la posesió n de tierras y aguas a los naturales de esta
regió n.
Al inicio de la Independencia de México, se dice que Hidalgo en su paso a Colima,
posiblemente cuando estuvo en esta regió n de Mazamitla, celebró una misa en la ranchería de
Palos Gordos de este municipio, en donde le sirvió de altar el tronco de un roble que se guarda
como reliquia.
En 1812, en la Cuesta del Zapatero se enfrentaron insurgentes y realistas, a cuyo mando de los
primeros se encontraba el coronel Jacinto Chavarría, quien a pesar de haber salido victorioso
resultó gravemente herido.
Durante la Intervenció n Francesa, los invasores quemaron los archivos. 
En 1825, Mazamitla pertenecía al departamento de Zapotlá n el Grande del 4º Cantó n de
Sayula, pasando, en 1870, al departamento de Tamazula en el  9º Cantó n de Ciudad Guzmá n.
En esta ú ltima disposició n (decreto 199 del 28 de octubre de 1870), ya se le menciona con
cará cter de municipalidad.
El 9 de abril de 1894 la comisaría del Valle de Mazamitla, perteneciente al municipio
Mazamitla, se erigió en municipalidad. Posteriormente, tomaría el nombre de Valle de Juá rez
(marzo de 1911). 

> Población:
Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
Se destinan 3,495 hectá reas para la producció n de siembra de maíz, frijol, papa, habas,
cebada, avena, trigo y tomate .
Ganadería
A las actividades pecuarias se destinan 3,059 hectá reas, cuya producció n es de carne y leche
de bovino, carne de res y cerdo, pollo, aves de corral y bestias de carga.
Industria
Destacan bá sicamente los establecimientos destinados al turismo, como son los hoteles (hay
10 en total, de ellos 3 son de dos estrellas; 5 de tres estrellas y 2 de cuatro estrellas), así como
los 15 restaurantes registrados. También se desarrolla la industria de la transformació n, con
la elaboració n de productos alimenticios como conservas, productos lá cteos y cajetas.
Explotación Forestal
Se explotan los bosques de pino y encino.
Turismo
Cuenta con atractivos naturales como "Los Cazos", cuyos caminos conducen a diferentes
secciones, entre ellas: el "Jardín Encantado", donde corre un arroyo cristalino entre lajas de
cantera; "El Salto", a donde se llega por vereda para admirar la caída de agua de
aproximadamente 35 metros de altura; Las Charandas; La Zanja; El Chacal; El Tigre; El
Tabardillo; y La Cañ ada.
Comercio
Existen aproximadamente 300 giros, entre los que predominan los establecimientos
dedicados a la venta de productos de primera necesidad, como las tiendas de abarrotes.
También se cuenta con  talleres mecá nicos y algunos otros comercios mixtos que venden
artículos diversos.
Servicios
Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos,
personales y de mantenimiento.
La vida econó mica del municipio está sustentada en la influencia turística que da vida al
comercio y los servicios locales; en la explotació n de los recursos forestales; en la agricultura
de temporal, y la ganadería de pastoreo y semiestablecida.
Minería
Los recursos del municipio son minerales no metá licos, como cal, cantera, laja, piedra, arena y
arcillas industriales.

> Sitios de interés:


Cerro de Tigre: Lugar donde cada añ o se celebra un tradicional paseo el 12 de octubre, las
vistas panorá micas desde lo alto son espectaculares ya que se observa parte del estado de
Michoacá n, los poblados de Valle de Juá rez, Paseo de Piedra, El Sabino, Las Milpillas,
Buenavista y enmarcada por la cordillera la Laguna de Chapala.
Sierra del Tigre: Rica en paisajes naturales con bosques de coníferas como pinos, encino,
roble y cedros en terreno montañ oso donde podrá disfrutar de paseos a pie o a caballo,
practicar tiro al blanco y la caza. En una superficie aproximada de 40 kiló metros lineales,
también es excelente para la prá ctica de excursionismo y campismo. En esta sierra predomina
una temperatura promedio de 20°C con un clima templado. Siendo las épocas de lluvias la
mejor temporada para visitarla.
El SALTO: Es una de las secciones de Los Cazos, donde se llega por vereda para admirar la
preciosa caída de agua de aproximadamente 35 metros de altura, y que se encuentra entre
roca basá ltica, resultando un sitio ideal para la prá ctica de excursionismo y jogging.
Las Peñitas: Bosque cercano a la població n desde donde se aprecia una excelente vista del
pueblo
El Tabardillo: Es un bosque de altura de excelente panorá mica de los volcanes y de casi toda
la sierra de Mazamitla.
La Zanja Precioso bosque cercano al pueblo al cual se realiza paseo tradicional (17 de
septiembre).
Las Charandas y canoitas: Es un bello lugar de pinos y lomas de tierra roja, propio para
agradables paseos.
Los Cazo s: Á rea residencial campestre ubicada entre bosque de coníferas y terreno de
montañ a, con caminos que conducen a diferentes secciones, entre ellas el Jardín Encantado
donde corre un arroyo cristalino entre lajas de cantera, atravesado por puentes curvos, a los
lados kioscos de paja, á reas con césped y una larga gradería sobre roca. Otra secció n es El
Salto, se llega por vereda.
Parroquia de San Cristóbal: Se localiza frente a la Plaza Principal sobre una base escalonada
tipo piramidal, la fachada es de dos cuerpos, su acceso es con arco de medio punto, ventana
coral y frontó n rectangular con reloj. Cuenta con dos torres rectangulares de 3 cuerpos con
remates en forma de cono. Toda la construcció n es de color blanco.
Torre de los Lumbreras :Caseta antigua de los guardabosques, desde donde se obtiene una
excelente vista de todo el valle, localizado frente al fraccionamiento de la Llorona Country
Club.
Población típica: Se encuentra 2,200 metros de altura, sobre el nivel del mar. Con
arquitectura civil popular, con uniformidad en sus construcciones con techos de dos aguas con
teja roja, paredes de adobe o ladrillo, revestidos de madera en los interiores, fachadas blancas,
portales, columnas, piso de ladrillo y piedra laja. Es muy rico en paisajes naturales, ya que es
un pueblo situado en las estribaciones de la Sierra del Tigre, con cimas del bosque de
coníferas en terreno montañ oso.
Artesanías:
Sobresale la producció n y venta de cabañ as y muebles de madera en miniatura, sillas de tejido
de ixtle, sarapes, jorongos, cobijas y morrales de lana y la elaboració n de huarache y algunas
artesanías de barro.
Gastronomía:
Las comidas típicas son: el borrego al pastor, "el bote" (cocido de pulque), las corundas,
gorditas de trigo, camote tatemado, capirotada, menguiche, frijoles puercos, jocoque y el mole
de olla, ademá s de diversos productos lácteos, galletitas de nuez y conservas de frutas. En
bebidas acostumbran el ponche de zarzamora, de capulín y ciruela, atole de agua miel, mezcal,
pulque. Los dulces son de calabaza, de coco, cajetas de leche, de membrillo, tejocote, durazno,
torrescanas y chilacayota.

> Fiestas:
Las fiestas tradicionales, en orden de importancia son el Novenario de la Virgen de Guadalupe,
que se celebra del 4 al 12 de diciembre; los festejos en honor del Santo Patrono del pueblo San
Cristó bal, que se celebran en la segunda semana de julio; y las fiestas patrias del 13 al 17 de
septiembre.
Celebración del Aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe
Celebradas del 3 al 12 de diciembre, comienza con una romería el día 3, desde la població n de
Empache Chico, acompañ ando a la imagen de La Virgen hasta la parroquia de San Cristó bal,
mientras que en los demá s días se llevan a cabo en los distintos barrios de la cabecera, altares,
castillos, toros de luces y peregrinaciones con flores, estandartes, danzas, mú sica y
cohetes.Para celebrar la festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre se realiza un
novenario con repique de campanas, cohetes y mú sica por las calles de la població n. Ademá s,
se reciben peregrinaciones forá neas y hay romería por barrios. Los devotos visitan el templo
cargando flores y estandartes, alegrando la llegada con mú sica, danzas y cohetes. También se
realizan serenatas y hay quema de juegos pirotécnicos.
Fiestas a San Cristobal
Celebradas el ú ltimo fin de semana de julio, con una duració n de 3 días, realizando altares,
misas, danzas, acompañ adas de juegos pirotécnicos, serenatas y alboradas.
Fiestas Fundación de Mazamitla
Celebrada del 27 al 30 de marzo, donde se realizan todo tipo de eventos culturales y
deportivos.
Fiestas patrias
Fiestas de gran colorido que comienzan el día 13 de septiembre con el homenaje a los Niñ os
Héroes, continú an con el día del charro, el 15 y 16 con el tradicional grito de Independencia y
se llevan a  cabo diversas actividades, entre ellas: un desfile cívico, misa charra, serenata,
carreras de caballos, tiro al blanco y otras competencias deportivas, terminando el 17 con un
paseo al parque municipal La Zanja.
Fiestas Taurinas
Se realizan durante el mes de febrero, del 14 al 24 diversas actividades como lo son: desfile
charro con corridas de toros, toro de once, jaripeos, jineteo, baile y variedad; serenatas en el
jardín principal, terrazas al aire libre, bailes y juegos mecá nicos, puestos de antojitos
mexicanos. En el palenque de gallos se acostumbra la interpretació n de mú sica con mariachis,
se presentan variedades y competencias de partidas de la regió n, etc.
Leyendas
La que narra que un benefactor de nombre Martín Toscano cabalgaba por la població n y
dejaba enterrado dinero. Es muy popular el relato de que Miguel Hidalgo, posiblemente
cuando estuvo de pá rroco interino celebró una misa en la localidad de Palo Gordo. Le sirvió de
altar el tronco de un roble que se guarda como reliquia.
Tradiciones y Costumbres
Entre los habitantes se guarda la costumbre de llevar a bendecir los animales el día de San
Isidro Labrador. Anteriormente, cuando una muchacha se fugaba con el novio, como muestra
de arrepentimiento tenía que ir ante el altar, con el joven que la había seducido, cargando una
cruz de color negro.  El 12 de octubre de cada añ o se realiza un paseo a la sierra del Tigre, a la
que asiste toda la població n.

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA

"EL OASIS DE COAHUILA"

> Origen del nombre: Este singular poblado recibió originalmente el nombre de Villa de
Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad. A partir de 1868, ostenta el
nombre de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente,
defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo
Imperio.

> Ubicación: Su ubicació n geográ fica es sumamente benéfica, ya que se localiza al sur del
estado de Coahuila, un á rea compuesta por abundantes mantos freá ticos que limitan con los
municipios de Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe, Viesca, Saltillo, General Cepeda y San Pedro,
dentro de la entidad, y al sur con el estado de Zacatecas.

La mayor parte del añ o el clima es semiseco templado en el sur y suroeste del municipio,
mientras que en el norte y noroeste es semicá lido, aunque también se presentan lluvias
escasas en los meses de noviembre a marzo. En invierno, las bajas temperaturas que pueden
presentarse favorecen las heladas y granizadas.

En este espacio geográ fico, el milagro de la vida se da durante los meses de lluvia, de abril a
octubre, gracias a la presencia de manantiales que emanan de las sierras vecinas de Parra,
Hojaseñ al, Playa Madero y El Laurel, los cuales abastecen de agua a la regió n, convirtiéndola
en un verdadero oasis en el desierto en donde abundan las vides y nogales, cuyos frutos han
sido apreciados por el ser humano desde tiempos inmemoriales.

> Historia: Parras fue fundado oficialmente el 18 de febrero de 1598 por el capitá n Antó n
Martín de Zapata, quien era Justicia Mayor de Las Parras y Lagunas, paraje que también había
fundado 20 añ os antes. La primera estancia españ ola del lugar fue establecida por el capitá n
Francisco de Urdiñ ola, en la que posteriormente se construiría la hacienda El Rosario,
propiedad del marquesado de San Miguel de Aguayo.

El capitá n Martín de Zapata emprendió el proyecto de colonizar formalmente la regió n desde


el añ o de 1587, pero no fue hasta 1598 cuando, acompañ ado del padre jesuita Juan Agustín de
Espinoza, logró la pacificació n, catequizació n y ocupació n del territorio. En 1599, por ó rdenes
expresas del virrey Gaspar de Zú ñ iga y Acevedo, conde de Monterrey, se procedió a trasladar
hasta esas tierras a un grupo importante de indígenas tlaxcaltecas, que en ese entonces
radicaban en Saltillo. Como testimonio de tal acontecimiento, la ciudad conserva una cruz que
se encuentra en un sitio conocido como Cueva de Texcalco, lugar donde se creó la
congregació n indígena.

Parras perteneció a la jurisdicció n de la Nueva Vizcaya hasta 1785, cuando tuvo lugar la
divisió n de la Nueva Españ a en intendencias a partir de las Reformas Borbó nicas, expedidas
por la corona españ ola. Como resultado de ello, Parras se agregó a la Provincia de Coahuila,
perteneciente al grupo de las Provincias Internas de Occidente, cuya capital era Monclova. La
villa de Parras fue elevada al rango de ciudad en 1868.

De Parras han surgido notables personajes que han destacado por sus méritos en la historia
de México. Tal es el caso del ilustre Francisco I. Madero y su hermano Gustavo A. Madero,
nietos del empresario Evaristo Madero, que se convirtieron en ideó logos y fundadores de la
lucha revolucionaria en contra de Porfirio Díaz. En particular, la figura de Francisco I. Madero
es una de las má s importantes en la política mexicana contemporá nea, ya que fue el primer
presidente de México después de la caída de Díaz, ocupando el cargo entre 1911 y 1913,
cuando fue trá gicamente asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suá rez en la
ciudad de México, el 22 de febrero de 1913.

Se localiza en la regió n sur del estado de Coahuila, a 157 km al oeste de Saltillo, por la
carretera nú m. 40, tomando la desviació n a la izquierda en el km 130, en el poblado de La
Paila. Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los
primeros lugares de la producció n de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y
apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad
en el mundo entero.

> Población: Hoy en día, Parras es un importante productor de cultivos, tales como trigo,
maíz, forrajes y hortalizas, aunque sus frutos má s famosos son la vid y la nuez, los cuales
constituyen la base misma de su economía y de su actividad industrial, especialmente el vino,
el cual se produce con orgullo desde finales del siglo XVI, gracias a la petició n de las ó rdenes
religiosas a la corona españ ola de permitir el cultivo de la vid en esas tierras para así contar
con vino suficiente para los servicios religiosos.

Junto a esta industria, la producció n de textiles y la fabricació n de productos metá licos y


accesorios, así como la crianza de ganado bovino, caprino, porcino y aviar, atrajo la atenció n
de innumerables ciudadanos extranjeros procedentes de diferentes partes de Europa,
particularmente de Alemania, Francia, Gran Bretañ a, Italia y Grecia, que llegaron como
asesores técnicos y vitivinícolas, dando origen a una interesante mezcla cultural y racial que
ha dotado de un cará cter especial a los habitantes del lugar, el cual posee 0.4 por ciento de la
població n indígena total del municipio, la cual tiene como lengua principal el tarahumara,
seguida por el ná huatl.

Desde el siglo XVI, Parras fue conocido también con el nombre de Valle de los Pirineos, por su
semejanza con el de Europa, tan propicio para el cultivo de la vid y el olivo, destacá ndose
desde esa época un importante nú mero de casas y bodegas dedicadas a la elaboració n del
vino, tales como las bodegas de Perote o del Marqués de Aguayo y la Casa Madero en la
Hacienda San Lorenzo.

La historia de las bodegas está relacionada íntimamente con la ciudad, ya que en 1593, don
José Aslor y Virto de Vera, segundo marqués de Aguayo, obtuvo por merced del rey Felipe II
de Españ a un conjunto de 15 sitios de ganado menor, tierras en las cuales construyó un
amplio espacio hacendario conocido como San Lorenzo de la Laguna, lugar en el que
posteriormente serían fundadas algunas de las ciudades má s importantes de Coahuila, como
Torreó n, e incluso de Durango.

Má s tarde, la hacienda fue vendida en partes iguales a los señ ores Leonardo Zuloaga y Juan
Ignacio Jiménez, de los cuales el primero obtuvo la propiedad del terreno que se encontraba
en Coahuila.
Durante el periodo de la Intervenció n Francesa, la hacienda le fue expropiada a doñ a Luisa de
Ibarra, viuda de Leonardo Zuloaga, aunque después le fue devuelta en un importante
porcentaje, mismo que fue adquirido por Fernando Chapman, un ciudadano inglés quien
finalmente renombró al lugar como Perote, el cual se dice procede del nombre de un indígena
irritila, nativo de Parras, que vivió hace 400 añ os y que era conocido como don Pedrote, azote
de los españ oles y de las caravanas que se trasladaban a las ciudades vecinas, pues
continuamente él y su tribu perpetraban asaltos al acechar desde los cerros cercanos a la
ciudad.

Chapman, ante la dificultad para pronunciar la D de Pedrote, lo convirtió en Perote,


reinventando la fama de las bodegas que desde 1865 funcionaban ya como resguardo de los
deliciosos vinos generosos, brandys y aguardientes de alta calidad que siguen siendo famosos
en el mundo entero.

Por su parte, Casa Madero fue fundada a finales del siglo XIX por don Evaristo Madero
Elizondo en las instalaciones de la Hacienda de San Lorenzo, consolidá ndose paulatinamente
como una de las empresas vitivinícolas má s importantes de América.

Su renombre se debe en parte a las cosechas que han dado origen a algunos de los vinos má s
famosos del mundo como el Cabernet Sauvignon, mismo que puede degustarse en el Museo
del Vino.

Las mejores épocas para cultivar la vid son la primavera y el verano, ya que los campos se
cubren de verde y Parras se transforma en un verdadero vergel.

Asimismo, Parras se ha distinguido también como un notable exportador de mezclilla,


industria que favoreció el desarrollo econó mico de muchas familias como la Vargas, que fundó
la compañ ía de La Campana en 1918, una de las primeras plantas procesadoras de este
material tan popular en el mundo entero. Mal haríamos en no mencionar a la que es
considerada como una de las productoras má s importantes y má s antiguas, La Estrella, creada
en 1854 por el coronel Rafael Aguirre y adquirida en 1870 por Evaristo Madero, el mismo que
fundó la famosísima casa vitivinícola Madero, quien logró consolidar su fama internacional en
la producció n de jeans de alta calidad, producto cuyo auge sigue en ascenso.

> Sitios de interés: Con un cú mulo impresionante de historia y tradiciones, Parras es un


lugar reconfortante. Transitar sus calles, monumentos, campos de nogales y vides es todo un
acontecimiento:
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Obra de mediados del siglo XVI, que presenta una fachada sencilla en la que destaca la torre
lateral de un cuerpo rematada por pináculos y cuatro imá genes en azulejo de la Virgen de
Guadalupe que flanquean la entrada.

Antiguo templo y Colegio de San Ignacio de Loyola. Erigido en el siglo XVII, también es un
museo en el que se exponen algunas obras pictó ricas de esta misma época.

Archivo Matheo.

Alberga un importante conjunto de documentos eclesiá sticos y civiles de los siglos XVII al XIX.

Capilla del Santo Madero.

Construida entre 1868 y 1880, este sitio se ubica en la cima del cerro del Sombreretillo, lugar
que recibió tal nombre debido a su parecido con el de un sombrero. Destaca por sus
proporciones y su decoració n sencillas.

Palacio Municipal de Parras.

Presenta una fachada estilo neoclá sico, de dos niveles, en los que se suceden grupos de
balcones y ventanas, las cuales está n rematadas con frontones triangulares. En el interior del
edificio se encuentra un magnífico mural que resume los episodios má s destacados de la
historia del lugar.

Casa de la Cultura.

En este sitio se conservan y exhiben algunas de las pertenencias de Francisco I. Madero,


principalmente pinturas y su acta de nacimiento; asimismo, el edificio resguarda otros objetos
de gran valor para la comunidad parrense.

Campo de Golf Rincón del Montero.

Ubicado en el interior del Hotel Rincó n del Montero, constituye un atractivo lugar para los
amantes de ese deporte.
Hacienda San Lorenzo

Fundada en el siglo XVI, en este sitio se establecieron las primeras bodegas de vino producido
en América. Actualmente funge como sede oficial de la Casa Madero, productora de los vinos
má s famosos de Parras, reconocidos en el nivel internacional.

Casa del Abuelo

El esplendor de la arquitectura porfiriana es notorio en la que fuera residencia de don


Francisco I. Madero, precursor y má rtir de la Revolució n.

Iglesia y Colegio de San Ignacio de Loyola

Construida en 1607, la iglesia presenta un bello altar cubierto con polvo de oro. En el colegio
adjunto se resguardan pinturas del siglo XVII y el archivo Matheo con histó ricos documentos.

Iglesia de Santa María de las Parras

Construida en 1648 con un estilo neoclá sico, esta parroquia conserva inscrita el Acta de
Fuandació n de la ciudad.

Vitivinícola Bodegas del Vesubio

El linaje italiano se ha mezclado con las bondades de esta tierra para dar origen a toda una
tradició n familiar de buenos vinos que puede ser atestiguada con su visita.

Antigua Hacienda de Perote

Combinando el servicio de hotelería, este centro de descanso, que pertenecia a la familia


Madero, mantiene su tradició n vitivinícola con producciones limitadas de buenos vinos de
mesa y de la tradicional sotol, el cual cuenta con el Reconocimiento de Origen.

Plaza del reloj


Fresco espacio que integra una torre con un reloj en memoria de los má rtires de la
Revolució n.

Alameda

Arbolada zona que entre sus jardines cuenta con la alegría de juegos infantiles y la Biblioteca
Pú blica Municipal.

Estanque la Luz

Tradicional centro familiar, flanqueado por el Santo Madero que desde 1888 es alimentado de
manantiales de la sierra; ideal para darse un chapuzó n y disfrutar de un asado en sus palapas.

Estanque de la Hacienda

Balneario natural que se nutre con agua de manantial y que cuenta con á reas de
esparcimiento.

Acueductos

Formando parte del escenario se encuentran estas imponentes y só lidas estructuras


construidas a principios del siglo XX.

> Fiestas: Como parte de esta misma celebració n de su prodigalidad, en los primeros días de
noviembre se celebra el Festival del Dulce y de la Nuez, en el que se reú nen todos los dulceros
de Parras a compartir sus productos con toda la comunidad y con los visitantes que se
encuentren en el lugar, mismos que pueden adquirir la exquisita variedad de dulces de nuez,
higo, uva, piñ ó n y cajeta que tan delicadamente elaboran estos personajes.

Las fiestas típicas de Parras incluyen siempre la presencia de los danzantes o Matachines,
inconfundibles por su traje típico que alegra la vista de los asistentes a las celebraciones que
anualmente transforman la vida de los parrenses en un animado carnaval. Entre éstas
podemos mencionar la fiesta de aniversario de la Fundació n de Parras, el 18 de febrero;
Semana Santa; las fiestas del Santo Madero, cada 3 de mayo; las fiestas de la uva y del vino y
de la vendimia, organizadas por Casa Madero, que se celebran los días 9 y 10 de agosto, y que
son matizadas animadamente con fogatas, juegos y toritos pirotécnicos; la fiesta de Santa
María, santa patrona de Parras, en agosto, y finalmente, el 12 de diciembre, en honor a la
Virgen de Guadalupe.

> Gastronomía: En cuestió n gastronó mica, la ciudad de Parras recupera tradiciones


indígenas y españ olas para transformarlas en un delicioso banquete mestizo que incluye
aperitivos exquisitos, tales como vinos generosos y licores de uva, seguidos por platillos
esenciales como el asado de puerco, tamales de puerco y pollo o la deliciosa barbacoa, y de
postre, los ricos dulces regionales.

> Artesanía: Para adquirir artesanías típicas só lo bastará con darse una vuelta por el centro
histó rico de la ciudad, donde encontrará objetos relacionados con la producció n del vino, la
actividad típica del lugar, ademá s de muestras de vinos regionales que sin duda será n un buen
obsequio para ocasiones especiales.

> Alrededores: En Parras hay muchos lugares en donde podrá disfrutar de un ambiente
familiar, tales como los Estanques de La Luz, La Hacienda y Zapata, anteriores procesadores
de energía eléctrica y en la actualidad conocidos balnearios que cuentan con á reas de
esparcimiento en las que es posible practicar actividades deportivas, desde la natació n hasta
el fú tbol o el bá squetbol, ya que cuentan con espacio suficiente, incluso para organizar días de
campo.

PÁTZCUARO, MICHOACÁN

"EL SUEÑ O DE LA UTOPÍA"


> Origen del nombre: De acuerdo con las cró nicas antiguas, su nombre original era Tzacapu-
ansucutinpatzcuaro, que se traduce como "puerta del cielo" o "lugar en donde está la piedra
que señ ala la entrada al paraíso". Algunos autores, incluso, definen el posible significado de
Pá tzcuaro como "donde está n las piedras en la entrada de donde se hace la negrura"; también
existen otras acepciones como: "lugar donde se tiñ e de negro", "lugar donde se guarda algo",
"lugar de piedra para asientos de cú es (templos)" o "lugar de espadañ as".

> Ubicación: Pá tzcuaro es una de las ciudades má s importantes del estado de Michoacá n. Se
ubica aproximadamente a 56 km al suroeste de Morelia, a orillas del lago del mismo nombre,
en una zona de clima templado.

La regió n del lago de Pá tzcuaro es considerada como una cuenca cerrada, sin ríos externos
que la alimenten, y só lo nutrida por la precipitació n pluvial y la infiltració n proveniente de las
montañ as cercanas, pertenecientes al Eje Neovolcá nico Transversal, las cuales dan forma a
una topografía accidentada con altitudes que van desde 2 035 hasta 3 300 m sobre el nivel del
mar.

En las partes altas (hasta 3 340 m sobre el nivel del mar), por ejemplo, el clima es semifrío
subhú medo, y en las bajas (1 800 m sobre el nivel del mar), es hú medo, con una precipitació n
que va desde 1 000 hasta 1 500 mm anuales y un rango de temperaturas media de 20°C en
verano y 10°C en invierno.

Es menester señ alar también que el clima de Pá tzcuaro ha beneficiado el desarrollo de la


horticultura, la cual se practica en los patios de las casas de la localidad que son famosas por
poseer entre sus cultivos especies de flores de gran belleza, tales como begonias, que es la flor
representativa de Pá tzcuaro y de la que se dice existen má s de cincuenta variedades; geranios,
malvones, bugambilias o camelinas, azucenas, azaleas, belenes, rosas, claveles y otras que se
emplean también con fines medicinales o gastronó micos como la manzanilla, la sá bila, la
hierbabuena, la mejorana, la albahaca, el tomillo, el romero o la menta.

> Historia: Tzacapu-ansucutinpatzcuaro, "puerta del cielo" o "lugar en donde está la piedra
que señ ala la entrada al paraíso", se ubica a 56 km al suroeste de Morelia, a orillas del lago de
Pá tzcuaro, por la carretera 43. Antiguo receptá culo del poder purépecha, es un lugar que
transpira honor y respeto por el pasado. Tradicionalmente, las actividades de la població n se
sustentan en la agricultura y la pesca. La imagen actual de Pá tzcuaro guarda una gran deuda
con la labor humanista de Vasco de Quiroga, pues desde su llegada a esta ciudad, su objetivo
fue convertirla en un espacio donde la cultura y la instrucció n en las artes y oficios fueran el
motor principal que inspiraría a sus habitantes a permanecer pacíficos y destacar por sus
méritos.

> Población: Los patzcuarenses se distinguen por ser personas comprometidas con sus
tradiciones, así como con sus actividades cotidianas, por medio de las cuales mantienen viva
su herencia cultural, tanto indígena como españ ola.

Tradicionalmente, las actividades de supervivencia de la població n han sido la agricultura y la


pesca, pero también se han combinado con otras labores igualmente redituables, tales como
las artesanales que parecen poblar cada rincó n de este insigne sitio, así como de todo el
estado de Michoacá n.

Los trabajos que se realizan abarcan diferentes tipos de materiales, herramientas y diseñ os,
por lo que es posible afirmar que en Pá tzcuaro existen má s artesanías que personas.

Hay artesanos dedicados a la noble labor de trabajar la plata, uno de los metales má s
abundantes y má s apreciados en México, poseedor de una reputació n histó rica que traslada
sus inicios como materia prima de joyas y objetos suntuarios desde la época prehispá nica.

Otros má s dedican su existencia a la creació n de objetos de barro, actividad que se remonta


hasta los tiempos gloriosos del cazonci supremo gobernante del reino de Michoacá n, quien
ordenaba que se elaboraran las piezas má s finas de cerá mica para su uso personal, entre ollas,
cajetes, vasijas y otras cuyos diseñ os permitían a los artesanos experimentar con diversas
combinaciones de color, formas y acabados, mismos que han hecho de la cerámica de
Pá tzcuaro, hasta la fecha, una de las mejor elaboradas de la regió n.

Muchos de sus diseñ os recuperan aspectos de la vida cotidiana de los patzcuarenses como la
pesca, la cual por ser muy importante en el régimen econó mico de la regió n ha alcanzado el
privilegio de convertirse en icono artístico para decorar collares o aretes, que han sido
reconocidos como verdaderas obras de arte en el mundo entero, y que en ocasiones servirá n
para adornar las orejas o el cuello de alguna bella tarasca, esperando la víspera de su boda o
lista para dar una vuelta por el Espejo de los Dioses, como antañ o lo hicieran sus antepasados.

> Sitios de interés: En Pá tzcuaro, los edificios y las construcciones conservan su esencia
colonial, como si apenas hubieran sido levantados ayer. Su visita tiene la magia y la lucidez de
la historia y la cultura. Aquí mencionamos só lo algunos de los lugares que el visitante puede
disfrutar:

Antiguo Colegio de San Nicolás

Fundado en 1540 por don Vasco de Quiroga, fue construido sobre un basamento prehispá nico
para dar cabida al Real Colegio de San Nicolá s Obispo que funcionó hasta 1573, cuando los
jesuitas se hicieron cargo de él y hasta el momento en que su propio colegio estuvo terminado.
El Colegio de San Nicolá s se trasladó posteriormente a la ciudad de Valladolid (Morelia). El
edificio conserva la mayor parte de sus elementos originales como su portada ochavada,
diseñ ada en estilo barroco; el patio interior presenta una interesante alineació n de arcos y
columnas con la entrada y el vestíbulo.

Hoy en día, este recinto alberga también al Museo de Artes Populares.

Antiguo Convento de Santa Catarina (Casa de los Once Patios)

Este edificio fue el ú nico construido por la orden dominica en Pá tzcuaro. Como su nombre lo
dice, el recinto tuvo originalmente once patios en los que se desarrollaba la vida conventual
de las religiosas de Santa Catarina que llegaron a residir ahí en 1747, dedicá ndolo al culto de
Nuestra Señ ora de la Salud. Como parte de la evolució n urbana de Pá tzcuaro se segmentó el
sitio, conservá ndose solamente cinco patios en los que resalta una sobria arquitectura de
arquerías sencillas y aleros de teja.

Templo del Sagrario

Este edificio, dedicado a la Virgen de la Salud, fue construido en el siglo XVII y ampliado en el
XVIII. Sirvió de templo a las religiosas de Santa Catarina, quienes lo tenían como anexo a su
convento.

Basílica de la Virgen de la Salud

En este recinto, Vasco de Quiroga fundó la sede catedralicia hacia 1538, fecha en la que ya se
había iniciado la construcció n de otra para el obispado de Michoacá n. En el interior se venera
la imagen de la Virgen de la Salud, elaborada en pasta de cañ a de maíz, y se dice que también
ahí se guardan los restos de "Tata Vasco".
Antiguo Templo de San Agustín

La construcció n actual ocupa el lugar del templo original construido en 1576. Presenta una
fachada de estilo barroco austero. Hoy alberga a la Biblioteca Pú blica Gertrudis Bocanegra.

Templo de la Compañía

Este templo fue erigido en el siglo XVI y funcionó como sede catedralicia hasta 1566, cuando
fue asignado a los jesuitas. Posteriormente se le anexó el Colegio Jesuita, que comenzó a
construirse en 1585 y se concluyó hacia el primer tercio del siglo XVII.

Capilla "El Humilladero"

En el interior de esta capilla se conserva una cruz de piedra de una sola pieza, que se supone
fue colocada en este lugar por los misioneros que llegaron a estas tierras, en 1553, al mismo
tiempo que se construía la capilla adjunta.

Ademá s de estos monumentos, Pá tzcuaro también tiene un ramillete de siete islas con una
imagen típicamente provincial:

Janitzio ("cabello de elote" en purépecha)

Se ha consolidado como la má s famosa de sus hermanas, ademá s de ser notable productora de


la especialidad culinaria de la regió n, el pescado blanco.

Jarácuaro ("lugar donde se adora al dios Xaracua")

Es la ú nica que se encuentra unida a tierra firme mediante un camino de terracería y en la que
sus habitantes conservan el idioma y las costumbres purépechas.

Pacanda ("empujas algo en el agua")


Es la segunda en tamañ o después de Janitzio. En su interior se localiza una pequeñ a laguna,
donde abunda la carpa y el pato. La actividad principal de sus habitantes es la agricultura.

Tecuena ("miel buena")

Es la má s pequeñ a de todas y un lugar adecuado para quien busca paz y tranquilidad.

Urandenes ("batea")

Es un conjunto de tres islas rodeadas por canales de los que se obtiene la mayor cantidad de
pescado blanco de todo el lago de Pá tzcuaro; también es famosa por las redes de mariposa
que emplean sus habitantes para la pesca.

Yunuén ("media luna")

Forma una unidad con la isla Pacanda y posee una envidiable vegetació n, atractiva incluso
para las garzas que ahí tienen sus nidos.

Finalmente, Copujo, la cual a pesar de ser una isla grande, es muy baja y se confunde con la
vegetació n lacustre.

> Fiestas: Las fiestas má s significativas de Pá tzcuaro se realizan los días 1 y 2 de noviembre,
cuando se depositan ofrendas a los difuntos en el panteó n municipal.

Entre el 7 y 8 de diciembre se celebra a la Virgen de la Salud, siendo ésta una de las fiestas má s
significativas para los patzcuarenses en virtud de la veneració n que se le tiene, ya que se le
considera muy milagrosa. Como parte de los festejos, el día 7 se organiza una procesió n
matutina de niñ os ataviados como santos, á ngeles y vírgenes, después se oficia una misa en la
basílica de la virgen y un rosario viviente.

Posteriormente se lleva a cabo un juego de pelota al estilo prehispá nico, el cual es narrado por
un miembro de la comunidad, quien explica su significado.
El día 8 se canta Las Mañ anitas a la virgen, con mú sica de banda, y se le hacen diferentes
ofrendas. Después, los fieles se acercan a la imagen para solicitarle favores especiales,
mientras en el atrio de la basílica se llevan a cabo las danzas tradicionales de Los Viejitos,
concheros y bandas.

Al terminar el día, la imagen es llevada en procesió n por las calles vecinas; al concluir es
puesta nuevamente en su nicho, en espera de que el siguiente añ o vuelva a manifestarse.

> Gastronomía: La cocina michoacana es muy variada y exquisita. En Pá tzcuaro, sobre todo,
es posible saborear platillos de recetas prehispá nicas como los tamales tarascos,
confeccionados con acú mara; el famoso pescado blanco de la regió n, o bien, los uchepos, los
tamales de ceniza. También es típico de la gastronomía local el consumo de tamales de
zarzamora, acompañ ados de un atole de masa de maíz o de una taza de chocolate caliente. De
igual manera, son famosas la sopa tarasca, hecha con tortilla, queso y salsa de jitomate, y las
corundas, otra variedad de tamales de forma triangular, servidos con frijoles, carne de cerdo y
crema.

> Artesanía: Se elaboran bellos trabajos artesanales en laca incrustada de oro, joyería,
muebles y textiles bordados a mano.

> Alrededores: En las cercanías de Pá tzcuaro se localizan diferentes sitios que sobresalen por
su atractivo natural o por su paisaje urbano, tales como:

Erongarícuaro

Este poblado, localizado a 18 km al noroeste de Pá tzcuaro, destaca por albergar una de las
comunidades má s grandes de artesanos, la cual es también una de las má s alegres y celosas de
sus costumbres indígenas.

Santa Fe de la Laguna

Ubicado al norte del lago de Pá tzcuaro, este sitio alberga uno de los puntos má s altos de
Michoacá n, el cerro El Zirate, situado a 3 340 m sobre el nivel del mar, y por cuyos
alrededores pueden realizarse exploraciones y caminatas, así como avistar una de las mejores
panorá micas del lago de Pá tzcuaro, Quiroga, los cerros alrededor de Morelia y, en ocasiones,
la ciudad de Leó n, Guanajuato.
Santa Clara del Cobre

Este pueblo conocido también como Villa Escalante, en honor al general Salvador Escalante,
quien apoyó la promulgació n del Plan de San Luis (elaborado por Francisco I. Madero en
1911), se localiza a 20 km al sur de Pá tzcuaro y destaca por su producció n de objetos de
cobre, famosa en todo el mundo.

Lago de Zirahuén

Este lago, situado a 22 km al oeste de Pá tzcuaro, está formado por una cuenca cerrada y
compite en belleza con su vecino de Pá tzcuaro, ya que sus aguas son sumamente claras y su
color es de un azul muy intenso, razó n por la que también se le conoce como el "Espejo de los
Dioses", de acuerdo con la tradició n purépecha. A sus orillas se encuentra el poblado del
mismo nombre, el cual se ha traducido de un término purépecha que significa "donde hay
humo".

Uno de sus sitios má s bellos es el llamado "rincó n de agua verde", donde es posible acampar.
Uno de sus productos má s cotizados es el famoso pescado blanco con el que se realiza uno de
los platillos má s deliciosos de Michoacá n.

Ario de Rosales

Un importante grupo de bosques de coníferas, situado a 43 km al sur de Pá tzcuaro, aporta un


mayor encanto a los alrededores de la ciudad, y por ello, desde 1937 fue catalogado como
Zona de Protecció n Forestal.

Ihuatzio

Esta zona arqueoló gica, ubicada a 15 km al noroeste de Pá tzcuaro y cuyo nombre quiere decir
"lugar de coyotes", fue parte de la llamada Liga Tarasca que se formó junto con Pá tzcuaro y
Tzintzuntzan en tiempos del cazonci Tangaxhuá n I.

Se piensa que Ihuatzio fue fundado en el añ o 900 d.C. y habitado hasta 1530, cuando los
españ oles entraron en el reino de Michoacá n. El sitio explorado se compone de un á rea
principal conocida como Plaza de Armas y un conjunto de edificios piramidales o yá catas,
construidas sobre un basamento de forma rectangular, que se supone estaban dedicadas a las
deidades principales de los purépechas: Huriata o Curicaueri (el sol) y Xaratanga (la luna).
Tiripitío

Situado a 20 km al oeste de Pá tzcuaro, en este poblado se fundó un convento agustino en


1537. Entre los misioneros se encontraba fray Alonso de la Veracruz, considerado el fundador
de la primera universidad del continente americano, en 1540, y que posteriormente cerró sus
puertas, en 1552, cuando se creó la Real y Pontificia Universidad de México.

Tzintzuntzan

Situado a 15 km al noreste de Pá tzcuaro, cuyo nombre en purépecha quiere decir "lugar de


colibríes", este poblado también formó parte de la Liga Tarasca a la que pertenecieron
Pá tzcuaro e Ihuatzio. Su época de mayor esplendor fue alrededor del añ o 1200 d.C., periodo
en el que se construyó su recinto ceremonial, compuesto por un enorme basamento
rectangular de 400 por 25 m, sobre el que se encuentran cinco estructuras piramidales o
yácatas, constituidas por una sola estructura rectangular de la que sobresalen otras
construcciones de forma semicircular.

En Tzintzuntzan también se localiza un ex convento franciscano construido en el siglo XVI, con


numerosos olivos alrededor de su atrio, que se dice fueron plantados por el propio Vasco de
Quiroga.

Real de Asientos, Aguascalientes


Magia minera que te lleva al pasado

Pueblo Má gico que refleja nuestro México, de lo que somos y de lo que debemos sentirnos
orgullosos. Es un pueblo que a través del tiempo y a pesar de la modernidad, ha sabido
conservar, valorar y defender su herencia histó rica-cultural y la manifiesta en sus diversas
expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible.

Ubicación: Localizado a 61 kiló metros al noreste de la Ciudad de Aguascalientes sobre la


Carretera Federal 25, rumbo a Loreto, Zacatecas, se localiza Real de Asientos, poblado
fundado en el añ o de 1548. Este pueblo se caracteriza por sus paisajes mineros, como las del
Orito y Minerva. En dichas minas se producía oro, plata, cobre y zinc.
Unos de sus principales sitios de interés son los Tú neles y Pinacoteca de la Parroquia de
Nuestra Señ ora de Belén. Los Tú neles son acueductos subterrá neos, obra hidrá ulica
prodigiosa de ingeniería original del siglo XVIII, que pasan por debajo de la Parroquia y que
servían para protegerla de las abundantes filtraciones que amenazaban su estructura.
Posteriormente en la Pinacoteca podrá s encontrar una valiosa colecció n de retablos que
representan el Vía Crucis que datan de los siglos XVII y XVIII, así como algunas de las
vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes.
Ademá s de la belleza arquitectó nica colonial de la Casa Larrañ aga y la Capilla Sextina, hoy se
puede admirar el trabajo artístico de cantera y herrería en puertas y ventanas del Santuario
de Guadalupe, la majestuosidad que envuelve en su interior la Casa del Minero con sus
anagramas religiosos esculpidos en cantera rosada, en el exconvento del Señ or del Tepozá n,
sin lugar a dudas un sitio con gran riqueza arquitectó nica, civil y religiosa, legado de gran
belleza y orgullo de Aguascalientes.

Real de Asientos, es ideal para practicar el Turismo de Naturaleza en sus dos modalidades:
Ecoturismo y Turismo de Aventura.

Además, disfruta de sus recorridos turísticos:


       Al Galeró n de los Esclavos, por la ruta del Piojito
       Cabalgatas turísticas por Real de Asientos
       Paseos en el Carruaje "La Pulga Elegante"
       Cementerio y Santuario de Guadalupe
       El Tepozá n
       Museo Vivo de Plantas
       Recorridos Peatonales por el Centro Histó rico
       Tú neles Y Pinacoteca en el Templo de Nuestra Señ ora de Belén

Sitios de Interés:

       Acueducto Elevado

       Acueductos a Cielo Abierto

       Alameda Rangel

       Camino Real de la Plata

       Capilla de la Santa Cruz

       Casa de Larrañ aga

       Casa del Minero

       Cementerio de Guadalupe

       Cerro de Altamira

       Cerro la Bufita

       Cerro del Chiquihuite

       Cerro Pachó n


       Hacienda Ciénega Grande

       Hacienda El Tule

       Hacienda Los Campos

       Hacienda San Rafael

       Hacienda Santa Apolonia de los Pilotos

       Huellas del Tren Minero

       Museo Vivo de Cactáceas

       Parroquia de Nuestra Señ ora de Belén

       Pinacoteca Parroquial

       Pinturas Rupestres de Las Negritas

       Plaza Juá rez

       Presidio Tolosa-Ibarra Fundadores

       Puente de Guadalupe

       Reloj del Porfiriato de la Presidencia Municipal

       Santuario de Guadalupe

       Socavones de San Juan

       Tú nel de la Escondica

       Templo y Ex Convento de El Tepozá n

       Tú neles de la Parroquia de Nuestra Señ ora de Belén

Fiestas y Eventos:

       Fiestas de la Fundació n

       Festividad de la Virgen de Guadalupe

       Fiestas de Enero


       Vía Crusis Viviente

       Fiesta del Señ or del Tepozá n

       Día del Minero

Gastronomía y Artesanías:

       Alfarería Tradicional de Barro como: Jarros, Cantaros, Macetas, Ollas, etc.

       Dulces Típicos de la regió n en base a la lecha y guayaba

       Conejo a la Chichimeca

       Gorditas típicas de la regió n

REAL DE CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ

"SUEÑ OS DE PLATA"

> Origen del nombre: El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la
Limpia Concepció n de los Á lamos de Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A
mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asigná ndosele
una variante de su primer nombre: "Real de Minas de Nuestra Señ ora de la Purísima
Concepció n de los Á lamos de Catorce", denominació n que perdió vigencia hacia principios del
siglo XIX, ante la facilidad de los visitantes y lugareñ os de nombrarlo simplemente como
Catorce.

> Ubicación: Real de Catorce se sitú a en el estado de San Luis Potosí, a 254 km de la capital
estatal, en la Sierra de Catorce, a 2 750 m de altitud. La Sierra de Catorce se encuentra en la
parte nororiental del altiplano central, una de sus zonas má s altas.

Esta situació n convierte a Real en uno de los sitios má s fríos de la repú blica, especialmente en
las noches, pero también en uno de los má s altos y con mejores paisajes de altura de toda la
meseta central.

El clima de la regió n es de tipo seco estepario, con temperaturas que alcanzan hasta 42°C en el
día y muy bajas durante la noche y madrugada, excepto en el á rea de la cabecera municipal, ya
que su altitud no permite la existencia de temperaturas muy altas. Aunque su flora no es muy
abundante, en los alrededores existen distintas variedades de vegetació n típica de las zonas
á ridas, tales como cactus, nopaleras, matorrales, cardonales y pastizales, así como bosques, los
que aunque no son muy abundantes, se distribuyen particularmente en la ranchería de Los
Alamitos, a cuatro horas de distancia.

Respecto de su fauna, su població n está formada también por especies desérticas, tales como
aves de rapiñ a (zopilotes), víboras de cascabel y liebres, principalmente

> Historia: Muchas tradiciones histó ricas nos proponen diferentes fechas para ubicar la
fundació n exacta de Real de Catorce, ya que se refieren a momentos diferentes en la historia
de la regió n, una de las má s ricas del centro-noreste de México en la época colonial.

Encontramos referencias de que desde antes de 1639, fecha en que se estableció el primer
asentamiento no oficial en la Sierra de Catorce, ya se habían hecho incursiones dentro de este
territorio, y que a mediados del siglo XVII, el virrey Lope Díez de Armendá riz, marqués de
Cadereyta, ya había concedido la cédula de fundació n del Real de Minas.

En 1733, Sebastiá n Coronado descubrió la primera veta de mineral de plata: La Descubridora.


Aunque tiempo después, en 1744, el pueblo fue incendiado por grupos indígenas que
intentaban defenderse de la guerra de exterminio llevada a cabo por los españ oles.
El pueblo fue reconstruido y fundado nuevamente en 1767, renaciendo literalmente de sus
cenizas gracias al descubrimiento de nuevas vetas de plata en el lugar, convirtiéndolo a partir
de 1770 en uno de los sitios má s frecuentados por los españ oles á vidos de riquezas,
contribuyendo asimismo al mejoramiento de las vías de comunicació n entre la capital y
Catorce, así como a la construcció n de sus edificios má s representativos.

En 1778, las vetas má s ricas fueron descubiertas y se encargó al experimentado minero


Silvestre Ló pez Portillo el mantenimiento de las minas y la seguridad de la població n, misma
que se convirtió en una de las má s pró speras gracias a la extracció n de minerales como cobre,
plomo, azufre, mercurio, asbesto, serpentina y, por supuesto, plata.

En 1863, durante la presidencia de Benito Juá rez, se inició formalmente la acuñ ació n de
monedas de plata, misma que se terminó en 1866 por la inestabilidad política que afectaba al
país debido a la intervenció n francesa.

Aú n en esas circunstancias, Real de Catorce prosperó como productor líder de plata en el país,
junto con las minas de Zacatecas y Guanajuato.

Su auge perduró casi hasta principios del siglo XX. En 1910, añ o decisivo para la historia
nacional, Catorce comenzó a ser abandonado debido a que las minas se hallaban inundadas y
a que en el país había compañ ías extranjeras con mejores técnicas de extracció n y de beneficio
del mineral.

En 1920, el nú mero de habitantes se redujo a 300, después de que algunos añ os antes


albergara a cerca de 15 000. En la actualidad, aunque son pocos los residentes en este sitio
(algo má s de 1 000), Real de Catorce se ha convertido en un destino turístico muy importante
en el nivel internacional. Continuamente recibe la visita de turistas nacionales y extranjeros,
atraídos por su historia y su misterio, así como por los mú ltiples milagros que se le adjudican
al santo patrono de la regió n, San Francisco de Asís, llamado cariñ osamente por los lugareñ os
"Panchito" o "El Charrito".

> Población: A pesar de su escasa població n, Real de Catorce conserva su vida urbana latente,
un hecho que establece una marcada frontera con lo que se conoce como el "Pueblo
Fantasma".
La gente de Catorce es sencilla, honesta, directa y amable. Una buena parte de ellos son
"adoptados" de otros estados de la repú blica, e incluso, de otros países; se dedican a la
prá ctica artística-artesanal, cuya calidad es excepcional.

Ademá s de esta actividad, Real de Catorce mantiene activa su economía gracias al cultivo de
maíz, alfalfa, cebada y jitomate, y a la reproducció n de ganado caprino, porcino y bovino.

> Sitios de interés: Entre los atractivos principales del poblado se encuentran:

Plaza de toros

Construida en el siglo XIX en cantera rosa, se dice que la acú stica del lugar es extraordinaria,
ademá s que desde ahí se observa una vista magnífica del valle y la cañ ada que rodean al
poblado.

La Capilla de Guadalupe

Su construcció n data de 1770 y presenta una sencilla fachada de arco de medio punto,
flanqueada por torres de un solo cuerpo casi sin ornamentació n. Su interior es de planta de
cruz latina y guarda un interesante conjunto de expresivas pinturas murales que reproducen
varios temas religiosos.

Palenque de Gallos

Construido en cantera rosa y con la forma de un anfiteatro romano, fue edificado en 1863 y en
él se han presentado desde peleas de gallos hasta espectáculos artísticos cuando la ciudad
gozaba de su prestigio de antañ o. Actualmente, este sitio se utiliza para realizar actividades y
eventos artísticos y culturales.

El templo de la Purísima Concepción

Su construcció n inició a finales del siglo XVIII, exactamente en 1793, y concluyó 24 añ os


después, en 1817 Su estilo arquitectó nico es neoclá sico con elementos dó ricos y presenta una
portada austera, elaborada en cantera. Su planta es en forma de cruz latina, destacando el piso
hecho de tarimas removibles de madera de mezquite.
Túnel de Ogarrio

Es el acceso principal al pueblo, fue inaugurado en 1901 y se dice que su constructor fue un
nativo de Ogarrio, Españ a, de nombre Vicente Irízar. Cuenta con una extensió n de 2.3 km de
largo. É sta fue la ú ltima gran construcció n que se hizo en Real de Catorce, antes de su
inminente decadencia. Partiendo de aquí se localiza el sector conocido como "Pueblo
Fantasma", donde se encuentran las ruinas de las instalaciones de la compañ ía minera
encargada de extraer la plata.

Jardín Hidalgo

Circundado por á rboles, locales comerciales y restaurantes, es considerado el corazó n del


pueblo.

Plaza principal de Catorce

Aquí se encuentran algunos de los edificios má s famosos de Catorce como la parroquia de la


Inmaculada Concepció n o el palacio municipal.

Los panteones

Interesante lugar si se toma en cuenta que ahí se estableció la primera capilla del pueblo en
1775 por los franciscanos.

Museo Parroquial

Lugar donde se resguardan objetos, fotografías y otras curiosidades encontradas en las minas
y las construcciones antiguas de Real de Catorce.

> Fiestas: Una de las fiestas principales de Real de Catorce tiene lugar los primeros días de
octubre, cuando se festeja al "Santo Charrito", San Francisco de Asís. La celebració n consta de
varias etapas, las cuales culminan el 4 de octubre, día de su fiesta patronal. Así, desde el 1 de
octubre, "Panchito" es bajado de su altar y colocado al fondo de la parroquia de la Inmaculada
Concepció n, donde es venerado por sus fieles. Posteriormente es llevado en procesió n por los
feligreses por cada rincó n del pueblo. Durante los festejos se organiza una feria a la que
acuden personas de todas partes de la repú blica, e incluso, del extranjero, la mayoría atraída
por la devoció n al "Santo Charrito". El día 4 se le cantan Las Mañ anitas y se celebra una misa
que es presidida por la santa imagen, la cual finalmente es regresada a su nicho de la
parroquia de la Purísima Concepció n; después se entona Las Golondrinas para despedirse de
su protector.

El Día de Muertos es muy particular en Catorce. En estas fechas tan tradicionales en el


calendario y el folclor mexicanos, los cementerios se llenan de gente que va a visitar a los que
se adelantaron en el viaje, llevá ndoles globos, flores, mú sica, comida y mucha alegría, pero no
así en Catorce, donde el cementerio está desierto, pues muy pocas personas asisten con la
religiosidad del resto de los mexicanos.

> Gastronomía: El arte de la cocina potosina se hace presente en este singular poblado,
donde el visitante podrá degustar platillos como barbacoa o el famoso asado de boda,
aderezados con un trago de aguardiente o de mezcal.

> Artesanía: En este lugar, todos los sá bados y domingos se instalan los tradicionales tianguis
y mercadillos en los que se pueden encontrar todo tipo de artesanías, prendas y muebles de
estilo rú stico.

> Alrededores: Para conocer un poco má s el ecosistema natural de Catorce, bastará con
organizar un paseo por las rancherías de Los Alamitos, donde se encuentra la mayor parte de
las á reas boscosas de la regió n, o también a Real de la Maroma, donde hay bosques má s
abundantes, á rboles má s frondosos y arroyos permanentes.

Otra opció n es deambular por el pueblo y visitar los barrios locales de Los Tajos o Las Tuzas,
donde se podrá n apreciar otros aspectos de la geografía del lugar.

En las tierras bajas de la sierra se localiza la reserva natural de Wirikuta, tierra sagrada del
pueblo Wixarrica, etnia huichola que es la encargada de recolectar y emplear para sus
ceremonias al híkuri, mejor conocido como peyote.

La mejor actividad que puede practicarse en Catorce es la caminata, especialmente para el


deportista que busca espacios nuevos, donde el aire y el paisaje inspiren tranquilidad y
pureza. Una buena opció n que combina esta actividad con la apreciació n del paisaje es visitar
el cerro del "Quemado", localizado a una hora de camino, y que es el centro ceremonial
situado má s hacia el oriente en todo el espacio sagrado de los huicholes. La vista que se
observa desde este lugar es un estímulo para animarse a realizar tal recorrido .
MINERAL (REAL) DEL MONTE, HIDALGO

"ENCANTO DE LABERINTOS"

> Origen del nombre: El origen de Mineral (o Real) del Monte data de la época colonial hacia
el añ o 1531. Pero mucho antes del arribo de los conquistadores, "El Real" que estos llamaron
del Monte, fue conocido por los otomíes con el nombre de Maghotsi, "paso alto"; del otomí Ma:
"altura" y Ghotsi: "portillo o paso", por ser la regió n má s alta que cruzaban quienes se dirigían
a Tenochtitlan. Segú n lo describe don Juan José Quiroga, inicialmente este lugar fue conocido
como antiguo San Phelipe y se asegura que el nombre de Mineral del Monte lo adoptó la
fundació n del pueblo, pero en el transcurso de la dominació n españ ola cambió por el de "Real
del Monte", debido a la costumbre establecida durante la Colonia de llamar así a todo lo que se
encontraba bajo el dominio de la corona españ ola, particularmente en los centros mineros.

> Ubicación: El municipio de Mineral (o Real) del Monte se localiza en el Corredor Turístico
de la Montañ a, en el estado de Hidalgo, a 20°08´ latitud norte y a 98°40´ longitud oeste del
meridiano de Greenwich; al norte de la parte central del país, al sur de la planicie costera
nororiental, al oeste de la Sierra Madre Oriental y al noroeste de la altiplanicie meridional.

Es una de las regiones habitadas má s altas del país, pues tiene una altitud de 2 660 m sobre el
nivel del mar. Colinda, al norte con Mineral del Chico; al sur con Epazoyucan y Pachuca; al
oriente con Omitlá n de Juá rez, y al poniente con Pachuca. El municipio cuenta con una
superficie de 77.10 kiló metros cuadrados.

Mineral del Monte se ubica en el sistema montañ oso denominado Sierra de Pachuca, que
atraviesa los distritos de Actopan y Atotonilco El Grande, para terminar en el de Zacualtipan,
integrando con la Sierra Madre Oriental el má s importante nudo de la orografía hidalguense;
de las prominencias localizadas dentro de los límites del municipio destaca la admirable
"Peñ as Cargadas".

Debido principalmente a su notable altura, predomina el clima frío. La regió n se nubla con
facilidad y llueve con frecuencia; durante el invierno se acentú a el frío y ocasionalmente nieva,
ofreciendo un espectá culo de ensueñ o. La precipitació n pluvial anual asciende a 951 mm y la
temperatura media anual es de 12.1 grados centígrados.

> Historia: Antigua sede de las compañ ías mineras inglesas, Real del Monte es una de las má s
bellas poblaciones de la regió n.

Desde mediados del siglo XVI, cuando sus minas fueron registradas, se inició una febril
actividad que pronto atrajo a numerosos aventureros deseosos de enriquecerse. Má s tarde,
las minas de Real del Monte serían abandonadas a causa del peligro que representaba la gran
cantidad de agua del subsuelo. A finales del siglo XVII, José Alejandro Bustamante y Pedro
Romero de Terreros emprendieron de nuevo la explotació n de las minas, construyendo un
gran socavó n para el desagü e. Bustamante fallece antes de concluirse la obra, pero Romero de
Terreros obtiene tan grandes riquezas que otorga a la corona españ ola un préstamo de un
milló n de pesos y obsequia al rey varios buques de guerra. A la muerte de don Pedro, la
actividad minera decae de nuevo hasta 1824, cuando México, ya independiente, se abre a la
inversió n extranjera y un grupo de ingleses arriendan las minas para trabajarlas. No obstante,
que logran extraer el agua con máquinas de vapor, veinte añ os má s tarde sobreviene un nuevo
fracaso por los altos costos de operació n y por la baja calidad del mineral.

Los ingleses ceden la explotació n a empresarios mexicanos, pero, a principios del siglo XX, el
derecho de explotació n es adquirido por una empresa estadounidense que logra un alto nivel
de productividad. En la década de los treinta, México, en gran parte gracias a las ganancias de
Real del Monte, se convirtió en el primer productor mundial de plata.

> Población: La mayoría de su població n se dedica al comercio y, en los ú ltimos añ os, con
gran ahínco, a la atenció n turística.

> Sitios de interés:


Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Los franciscanos fundaron este conjunto en el siglo XVI, el cual fue remodelado
posteriormente. El templo actual se levantó a finales del siglo XVII y principios del XVIII, su
fachada es de estilo barroco sobrio y exhibe, en el segundo cuerpo, un bello relieve de la
Asunció n, trabajado en cantera.

Capilla de la Santa Veracruz

En 1584 se fundó la cofradía de la Santa Veracruz y se construyó una discreta capilla que fue
demolida a finales del siglo XVII. Entre 1718 y 1736 se realizó la edificació n que hoy se
conserva. La fachada posee una torrecita al sur, su sencilla portada barroca tiene un par de
columnas en ambos lados del arco de la puerta. El interior conserva dos bellos retablos
dorados, fabricados en la segunda mitad del siglo XVIII. Uno, aunque deteriorado e
incompleto, es aná stilo, de la ú ltima etapa del barroco, y el otro, de dos cuerpos, ostenta
columnas estípites y las esculturas de Santa Ana y San Joaquín. Se localiza al sur de la plaza
principal.

Museo de Sitio Mina de Acosta

Antigua mina que ha sido acondicionada como museo. Posee una notable riqueza en material
de arqueología industrial. Se han realizado importantes trabajos de museografía en lo que
fueron las bodegas, los cuartos de máquinas y un socavó n de 400 m que el visitante recorre
equipado con casco, lá mpara, botas y overol minero. La Mina de Acosta se caracteriza porque
tiene una de las chimeneas mineras má s antiguas y mejor conservadas. También vale la pena
recorrer lo que fue la Casa del Superintendente, la cual posee mobiliario original de la época
inglesa; hay también una librería y venta de postales y de souvenirs. Se sitú a en el Antiguo
Camino a Guerrero s/n, en Real del Monte.

Panteón Inglés

Construido por los habitantes ingleses que llegaron a Real del Monte a finales del siglo XIX, el
panteó n es un sitio misterioso y lleno de nostalgia en el que todas las tumbas, segú n la
tradició n, está n orientadas hacia la Gran Bretañ a, excepto la del payaso Ricardo Bell, quien
ordenó que su lá pida, "diera la espalda" a las de sus desdeñ osos paisanos. Dicen que los
ingleses que se encuentran fuera de su país tienen la costumbre de orientar sus tumbas en
direcció n a la Gran Bretañ a. Al respecto, Richard Bell, el primer payaso en México, en protesta
por el desprecio de sus paisanos, ordenó que su tumba fuera orientada en sentido opuesto.
Así, hoy se puede ver que su tumba es la ú nica que contradice el orden geométrico del
cementerio. Se encuentra en Real del Monte.
> Fiestas: Real del Monte es, aun sin quererlo, una celebració n constante a lo largo del añ o;
las fiestas se suceden y se colorean con sus aires y sus sueñ os. Comienzan el 31 de diciembre
con la llegada del Añ o Nuevo, el cual se recibe con fiestas, bailes populares y fuegos
artificiales.

En la época del auge minero en México, Hidalgo fue uno de los estados con mayor actividad,
destacando el municipio de Mineral (o Real) del Monte. Para los mineros de este lugar su
patrono era el Señ or de Zelontla, a quien le dedicaron un templo y una fiesta. Desde entonces,
y a pesar de que ya no se dedican a la minería, los pobladores siguen celebrando la Fiesta del
Dulce para venerar a su patrono, con una procesió n religiosa llena de momentos que nos
transportan en el tiempo.

En junio, con la finalidad de rescatar y dignificar la celebració n del Día del Minero, difundir los
diversos espacios y atractivos turísticos de Real del Monte, buscar el reconocimiento local y
regional de la producció n orfebre-artesanal de la platería, motivar a los artesanos plateros a
crear piezas artísticas con identidad propia, así como captar un mayor numero de visitantes,
es como desde 1999, se ha realizado añ o tras añ o el Festival de la Plata en Real del Monte.

> Gastronomía: En la mesa de Real del Monte, vive el sincretismo de sus añ os y sus días, un
ejemplo supremo de esto es la tradicional empanada hecha a base de harina, manteca o
mantequilla y sal, rellena de carne de res, papa y poro o cebolla: el paste.

Su nombre es una degeneració n de la palabra pastry, ya que éste era el antañ o almuerzo de
los mineros ingleses.

> Artesanía: En Real del Monte, el fruto del trabajo es la tierra. Aquí la plata y la madera,
trabajadas de la manera má s exquisita y caprichosa, se conjugan para despertar la atracció n
del visitante. Caminar por las calles es encontrar en los recodos má s inesperados, esa pieza
que resume nuestra experiencia en las alturas del pueblo, es saber que en Real del Monte, en
manos de sus artesanos, el ú nico fruto es la tierra.

> Alrededores:

Prismas Basálticos
Conocidos mundialmente, son columnas geométricas que decoran las paredes de una
impresionante barranca. Ahí las aguas de la presa San Antonio forman cuatro cascadas sobre
las columnas de basalto; al fondo, y junto a una cascada de 40 m, se encuentra la Hacienda de
Santa María Regla, desde donde el baró n Alexander von Humboldt, impresionado por su
belleza, las dibujó a lá piz en 1803. Se localizan a 5 km al noreste de Huasca.

Parque Nacional El Chico

Se trata de uno de los parques má s antiguos del país (fue creado en 1898). Abarca 2 739
hectá reas pobladas por densos bosques de pino, oyamel y encino, donde funciona un centro
turístico con instalaciones para acampar, albergues y á reas para la prá ctica del alpinismo, la
caminata y la pesca. Su principal atractivo, ademá s de su belleza natural, son las elevaciones
rocosas ubicadas entre valles y las barrancas, que son un reto incluso para los escaladores
má s expertos. En El Chico se pueden practicar la escalada, el camping y la caminata. Se sitú a
en el municipio de Mineral del Chico, a 10 km al norte de Pachuca por al carretera federal núm.
105.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

"IMPERIO DE LOS MATICES"

> Origen del nombre: Desde su fundació n en 1528, hasta nuestros días, esta ciudad ha tenido
diez nombres: De 1528 a 1529 su fundador, don Diego de Mazariegos, la llamó Villa Real de
Chiapa, en homenaje a Ciudad Real, Españ a, de donde era originario. En 1529, por acuerdo
que impuso Juan Enríquez Guzmá n, juez de la residencia de Mazariegos, recibió el nombre de
Villa Viciosa de Chiapa, en recuerdo a la ciudad natal de este personaje. En 1531, don Pedro de
Alvarado la llamó San Cristó bal de los Llanos y cinco añ os má s tarde volvió a cambiar de
nombre debido a las gestiones hechas en la corte de Madrid por Luis de Mazariegos. Por real
cédula de julio de 1536, recibió el rango de ciudad, con el título de Ciudad Real de Chiapa,
nombre que mantuvo durante el resto de la época colonial, aunque también fue conocida con
el nombre popular de Chiapa de los Españ oles, para distinguirla de la antigua ciudad indígena
de Chiapa de los Indios, actual Chiapa de Corzo.

En 1829, por decreto del Congreso del estado, recibió el nombre de San Cristó bal y
posteriormente en 1848, adoptó el apellido del fray Bartolomé de las Casas, primer obispo de
la entidad y quien vivió en esta població n durante los primeros añ os de la Colonia. Hacia 1934,
con la promulgació n de un decreto que abolía los nombres de los santos en Chiapas, fue
bautizada como Ciudad de las Casas. Pero pocos añ os después, a petició n de sus habitantes y
gracias a un decreto presidencial de 1943, volvió a su nombre anterior, llamá ndose desde
entonces San Cristó bal de las Casas.

> Ubicación: Se localiza en el estado de Chiapas, a 83 km al este de la ciudad de Tuxtla


Gutiérrez, por la carretera nú m. 190. La temperatura media anual es de 18°C y recibe una
precipitació n pluvial promedio de 1 186 milímetros.

Situado en el altiplano central, a má s de 2,200 m.s.n.m., dos tercios de su superficie es


montañ osa, el resto lo ocupa un extenso valle. Limita al norte con los municipios de San Juan
Chamula y Tenejapa; al este con Huixtá n; al sur con Teopisca; al suroeste con Totolapa,
Chiapilla y San Lucas, y al oeste con Zinacantá n.

Las principales corrientes son los ríos Amarillo y Fogó tico y los arroyos Chamula, Peje de Oro
y Ojo de Agua. Del Valle de San Cristó bal desembocan en los sumideros, conductos por donde
penetran al subsuelo, volviendo a la superficie en el municipio de San Lucas para formar el río
Frío. Otros recursos son las aguas de Chapultepec y de Cochil.

La vegetació n de la zona de San Cristó bal de las Casas corresponde a bosque de altura con
presencia de especies vegetales que medran en medios de alta humedad y suelos ricos en
arcilla.

> Historia: El Valle de Jovel ofreció la situació n ideal, el clima templado y la estratégica
ubicació n, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el
actual centro histó rico de San Cristó bal de Las Casas convergen tejados, patios floridos,
balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclá sico y mudéjar,
artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares, antiguas
leyendas.
En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que
ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada
barroca al estilo centroamericano, el neoclá sico palacio municipal, los portales, la iglesia de
San Nicolá s, con el estilo que má s identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la
casa de la Sirena con fachada de inspiració n plateresca del siglo XVI.

Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La


Caridad unidos con la plaza y la catedral por el andador turístico, principal eje monumental de
la ciudad. La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y
mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y pú lpito
dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco.

Hoy día la ciudad de San Cristó bal de las Casas es una de las má s bellas y originales de México
y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histó rico
al paso de los siglos. Porque amén de ello, cuenta ademá s con una tradicional vida cotidiana,
con su mercado y su gente ahí llegan los tzeltales y los tzotziles con sus coloridas vestimentas,
provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.

> Población: San Cristó bal de Las Casas es el punto donde confluyen los grupos étnicos má s
importantes del estado, como los Tzotzil y los Tzeltal, con una població n de 132,317
habitantes, quienes, en la actualidad, no han olvidado las técnicas artesanales ancestrales, que
van desde los coloridos textiles mayas, la alfarería y la forja de hierro hasta la elaboració n de
finos trabajos de filigrana y ámbar.

> Sitios de interés:

Catedral de San Cristóbal

Sede de la dió cesis de la provincia de Chiapas, dedicada a La Asunció n. Su construcció n se


inició en 1528 y fue llamada catedral de San Cristó bal Má rtir. Su primer pá rroco fue fray
Bartolomé de las Casas. El edificio original sufrió algunas transformaciones y fue reconstruido
en el siglo XVII. Su fachada data del siglo XVIII y es de estilo barroco con una profusa
decoració n a base de motivos vegetales realizados en argamasa, rodeando nichos donde se
aprecian las esculturas de San Pedro y San Pablo, entre otras. El interior conserva
interesantes piezas de arte como el pú lpito, obra del siglo XVI; el altar de Los Reyes; dos bellos
retablos de estilo barroco salomó nico, y bellas pinturas con temas religiosos. Se localiza en la
parte norte de la plaza mayor de San Cristó bal de las Casas.
Palacio de gobierno

Es un sobrio edificio de severo estilo neoclá sico, construido en la ú ltima parte del siglo XIX
por el arquitecto Carlos Z. Flores. Se cree que para la edificació n del inmueble, el constructor
se inspiró en un viejo tratado sobre arquitectura del célebre maestro Vignola. La intenció n
original fue la de levantar un magnífico conjunto que ocupara una manzana entera, aunque
só lo fue posible construir una cuarta parte del total. Se encuentra en la calle 20 de Noviembre
en San Cristó bal de las Casas.

Templo de San Nicolás

É ste fue uno de los primeros templos de la ciudad que estuvieron dedicados exclusivamente a
los indígenas. Su construcció n fue realizada por los frailes agustinos a principios del siglo XVII.
Posee una sencilla fachada que termina en una espadañ a, la cual se alza entre dos torres
circulares que semejan gruesos remates. Se sitú a atrá s de la catedral de San Cristó bal de las
Casas.

El Parque

Su nombre oficial es Plaza 31 de Marzo, aunque los lugareñ os le llaman simplemente "El
Parque". La plaza mayor de San Cristó bal de las Casas ha sido el centro de las actividades
cívicas, mercado y suministro de agua desde la época virreinal, pues antañ o existió una fuente
para ello. Hoy en día muestra un kiosco de principios del siglo XX y aú n es el rector de la
actividad social de la ciudad.

Casa de la Sirena

Así es conocida por la curiosa escultura que adorna su esquina y los vanos de los ventanales,
que reproduce el cuerpo raro y estilizado de una sirena que parece vigilar al edificio de
recatadas formas platerescas. Originalmente, la casona fue levantada en el siglo XVI para ser
residencia de don Andrés de Tovilla, cuyo escudo de armas se aprecia sobre el dintel de la
puerta principal. Se ubica en el costado sur de la plaza principal de San Cristó bal de las Casas.

Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

El má s bello de los templos de la ciudad por su magnífica fachada estilo barroco salomó nico,
en la que se despliega una gran infinidad de motivos ornamentales realizados en argamasa
sobre la piedra, trabajo que acusa una ingenua participació n de la mano indígena. Hay que
observar con paciencia y descubrir interesantes detalles como las á guilas bicéfalas a los
costados del nicho con la escultura de Santo Domingo y el remate con el escudo de la orden
religiosa. La construcció n del conjunto se inició en 1547 y se remodeló en épocas posteriores,
pues la fachada actual es del siglo XVIII. Su interior guarda una rica colecció n de ocho retablos
barrocos realizados entre los siglos XVI y XVIII, algunos adornados con lienzos de buena
calidad; destaca de manera especial el pú lpito tallado en madera dorada con un pedestal de
una sola pieza. Se localiza en la Av. 20 de Noviembre s/n en San Cristó bal de las Casas.

Templo de la Caridad

Este conjunto fue fundado en 1712 por la orden de Los Juaninos, junto con el primer hospital
para indios que funcionó en la ciudad y que consagraron a la Virgen de la Caridad. Su fachada
es de curiosas formas, pues muestra grupos de pilastras con cuerpos curvilíneos que semejan
tallas sobre madera; algunos críticos aseguran que tal estilo se usó en Perú durante el siglo
XVIII y que de ahí provino. El interior del templo conserva un retablo barroco dedicado a la
virgen y otro a un Cristo Negro de Esquipulas, Guatemala. Se encuentra en la Av. General
Utrilla en San Cristó bal de las Casas.

Templo del Carmen

Fue fundado muy probablemente hacia finales del siglo XVI y principios del XVII junto con un
convento que perteneció a las monjas Concepcionalistas de la Encarnació n. Hoy en día, el
convento ya no existe y el templo fue víctima de un incendio que consumió casi en su totalidad
el interior, por lo que só lo se aprecia su sencilla fachada y su peculiar planta en forma de "L".
Se localiza en Hermanos Domínguez y Av. Miguel Hidalgo en San Cristó bal de las Casas.

Arco-Torre del Carmen

Fue erigido probablemente durante la segunda mitad del siglo XVIII y su funció n inicial era la
de servir de campanario a la iglesia. Un vano en su parte inferior daba tal vez acceso al
convento o servía de paso entre dos partes de la ciudad. Es de un peculiar estilo que recuerda
al mudéjar; su imagen se ha convertido en una parte importante de la ciudad. Es un anexo del
templo del Carmen de San Cristó bal de las Casas.

Templo de San Francisco

Fue fundado en el ú ltimo tercio del siglo XVI y su construcció n entonces era al parecer de
adobe y paja. El edificio actual pertenece muy probablemente al siglo XVIII. Su portada es
sencilla, de estilo barroco sobrio y a un costado todavía pueden verse los restos del viejo
claustro. En su interior, el templo conserva seis retablos de estilo barroco en sus modalidades
salomó nicas y estípite, todos con pinturas de caballete de buena calidad con motivos alusivos
a la virgen y a santos franciscanos, ademá s de una colecció n de 14 lienzos que se encuentran
en la parte superior de la nave. Se sitú a en la Av. Insurgentes y Callejó n Libertad en San
Cristó bal de las Casas.

Templo de la Merced

Fue la casa de la orden religiosa de los mercedarios que fundaron en el siglo XVI el templo y el
convento, aunque no prosperaron mucho al paso del tiempo. Hoy só lo se conserva el templo,
de sencillas proporciones, y con su fachada e interiores de austero estilo neoclá sico. Se ubica
en la calle Diego de Mazariegos y 12 de Octubre en San Cristó bal de las Casas.

Capilla de San Cristóbal

Este pequeñ o recinto fue fundado hacía el siglo XVI, remodelado a finales del siglo XVIII y
vuelto a reconstruir luego de muchos destrozos. Su aspecto es de gran sencillez y es uno de los
monumentos importantes de la ciudad. Se localiza en la cú spide del Cerro de San Cristó bal.

Museo Na Bolom "Casa del Jaguar"

Es una especial casona privada que perteneciera al célebre estudioso de la regió n Franz Blom
y a su esposa Gertrude. Ambos fueron reuniendo con cariñ o una inmensa colecció n de
artesanías y objetos del á rea, con los que fueron adornando varias habitaciones para dar
servicio a estudiantes e investigadores del á rea maya. El lugar es muy acogedor y cuenta con
una bien dotada biblioteca especializada en temas sobre mayas y lacandones. Se encuentra en
la Av. Vicente Guerrero Nú m. 33 en San Cristó bal de las Casas.

Centro Cultural de Los Altos de Chiapas

Alojado en lo que fuera el viejo edificio del convento de Santo Domingo, este lugar exhibe una
interesante visió n de los aspectos histó ricos má s relevantes de la vida de la ciudad, mostrando
objetos e imá genes que la ilustran. Cuenta también con exposiciones temporales y en la planta
baja es recomendable visitar el taller San Jolobil, fundado por mujeres indígenas tzeltales y
tzotziles, donde podrá admirar una rica variedad de textiles y bellos tejidos realizados por
estas extraordinarias artesanas. Se localiza en la Av. 20 de Noviembre s/n, en San Cristó bal de
las Casas

Museo del Ámbar

Ubicado temporalmente en lo que fue el convento de la Merced, exhibe piezas talladas en


ámbar, la gema má s característica de Chiapas.
Museo Sergio Castro

Se exponen má s de noventa trajes originales de rica colorida artesanía de los telares y tejidos
de las indumentarias de uso habitual y ceremonial de los indígenas tzotziles, tojolabales y
lacandones. Cuenta con una colecció n de instrumentos musicales, fabricados y de uso actual
por los indígenas de los Altos de Chiapas. Se localiza en la Calle Guadalupe Victoria Nú m. 47.

Museo Mesoamericano del Jade

Exhibe réplicas de objetos tallados en jade por distintas del México prehispá nico. Se localiza
en Av. 16 de septiembre Nú m. 16.

Museo de Culturas Populares

Situado frente al antiguo convento mercedario, exhibe piezas del arte popular y la
cotidianidad de los distintos pueblos de Chiapas.

Museo de Medicina Maya

Tiene como objetivo principal la difusió n de las prá cticas curativas tzotziles y tzeltales. Está
formado por una diversidad de ambientes museográ ficos en donde se muestra la medicina
tradicional maya de Chiapas, ademá s de la práctica y recursos terapéuticos de los médicos
indígenas tradicionales. Se localiza en Av. Salomó n Gonzá lez Blanco Nú m. 10.

> Fiestas: Esta ciudad es reconocida tradicionalmente, por la algarabía de sus pobladores, ya
que estos se dedican en cuerpo y alma a la preparació n de sus fiestas que caracterizan a cada
uno de los distintos barrios, es por ello que el visitante no debe extrañ arse en escuchar el
estruendo de lo cohetes o juegos pirotécnicos, ya que hay fiestas durante nueve de los doce
meses del añ o en los distintos barrios de la ciudad, dedicadas a las vírgenes o a los santos
patrones de los templos tutelares. Las má s importantes son las del 1 de abril, que conmemora
el aniversario de la fundació n de la ciudad, y la del 25 de julio, que es la fiesta titular de San
Cristó bal.

Calendario de fiestas y ferias


Semana Santa

Lugar: En todos lo barrios de la ciudad

Fecha: marzo - abril

Descripció n: Con especial fervor por el "Viernes Santo" se llevan acabo las procesiones del
Viacrucis que se desarrollan durante toda la mañ ana, con la representació n de los personajes
bíblicos, este evento se lleva acabo en un clima de respeto y silencio que envuelve a toda la
ciudad, y no es hasta la tarde del día sá bado cuando vuelve la alegría festiva que desemboca
en la feria del pueblo.

Feria de la Primavera y de la Paz

Lugar: En todos los barrios de la ciudad

Fecha: marzo - abril

Descripció n: Se lleva acabo el "Sá bado Santo", donde resplandecen los colores, la mú sica y el
gentío; la comunidad goza, su historia y creencias arraigadas en el fondo del corazó n se
expresan de mil maneras, se lleva a cabo la tradicional quema de judíos, así como ofrecer una
serenata a la reina quien será coronada el día siguiente y también se puede observar un
majestuoso desfile de carros alegó ricos.

Festival Cervantino Barroco

Lugar: Centro Histó rico de la ciudad

Fecha: Variable

Descripció n: El gobierno del Estado, con el fin de preservar y difundir la cultura y las artes de
esta bella ciudad, ha establecido este festival como uno de los má s importantes a nivel
nacional, dando cita a diversos grupos de artistas nacionales e internacionales, en los
diferentes foros, las actividades van desde conciertos al aire libre, obras de teatro,
exposiciones y conferencias.

> Gastronomía: Hablar de la gastronomía chiapaneca como tal, seria generalizar demasiado,
ya que siendo Chiapas un estado tan diverso en cuanto a sus climas y sus habitantes, la
gastronomía va cambiando de regió n en regió n. La a mayor parte de los establecimientos
invitan a saborear los platillos tradicionales, consecuencia del encuentro de dos culturas:
indígena y españ ola. Ejemplo de esta podemos mencionar, los jamones y embutidos, parte
sustancial de la cocina coleta, chalupas coletas, tamales de azafrá n, sopa de pan asado coleta,
atole de granillo y el posh que es una típica bebida de la regió n, que es considerada para los
indígenas como sagrada.

No hay que olvidar que siendo San Cristó bal una ciudad muy atractiva para los visitantes de
todas partes del mundo aquí también podemos encontrar una gran diversidad de platillos de
talla internacional como son la comida italiana, tailandesa, hindú , china y la clá sica
vegetariana.

> Artesanía: En San Cristó bal de las Casas es posible encontrar una extensa gama de textiles
que son el resultado de la conjunció n de varias etnias: bellos bordados, sarapes, faldas, sacos,
chalecos y tejidos de lana, también encuentras trabajos extraordinarios de hierro forjado,
entre otras muchas expresiones artísticas, cuyas raíces se pierden en el tiempo.

> Alrededores:

Zinacantán

Pueblo de origen Tzotzil, ubicado a tan solo 10 km de la ciudad de San Cristó bal, al igual que
en San Juan Chamula, los espacios sagrados está n enmarcados por los cerros que rodean el
pequeñ o valle y el conjunto formado por la iglesia de san Lorenzo -de origen colonial pero
remodelada a principios del siglo XX, segú n el gusto neoclá sico san cristobalense- y las
pequeñ as capillas de San Sebastiá n y de Esquipulas.

Zinacatá n en la antigü edad era tributario de las culturas del centro de México, prueba de ello
lo constituye el significado del nombre de la comunidad de origen náhuatl, significa "Casa del
Murciélago", así como la elaboració n del vestido tradicional de novia, de influencia
teotihuacana.

Aquí los aztecas construyeron un importante centro comercial, al buscar mercaderías


preciosas como las codiciadas plumas de quetzal, el á mbar, pieles de jaguar entre otras.
Zinacatá n fue conquistada en 1486 por los aztecas, durante el reinado del rey Moctezuma
Xocoyotzin. Sus coloridos paisajes hacen de este pueblo uno de los má s fotografiados; sus
pobladores son personas muy trabajadoras, la principal actividad es la floricultura y el cultivo
de hortalizas para el consumo interior, el colorido de sus vestimentas da una singular belleza
del típico cuadro pintoresco de México.
San Juan Chamula

Tres barrios (San Juan, San Pedro y San Sebastiá n) son los que conforman este centro
ceremonial Tzotzil, situado en un valle que segú n las creencias fue el lugar que San Juan
Bautista escogió . No solo los cerros sagrados enmarcan los espacios sagrados, si no también
las cruces cuyo significado está relacionado con las tradiciones cristianas y las raíces
prehispá nicas. A un costado de la entrada principal de este sitio se encuentran las ruinas de la
Iglesia de San Sebastiá n, la plaza central es la cede de las autoridades religiosas y civiles, del
mercado y de la iglesia.

El aspecto má s sobresaliente de esta comunidad es la atmó sfera má gica que se guarda en el


interior de la iglesia principal, en ella los Chamulas participan en los rituales sincréticos con
una devoció n y solemnidad ú nicas en el país, introducidas por los evangelizadores del siglo
XVI, y adaptadas a las tradiciones religiosas má s antiguas.

San Juan Chamula fue el principal escenario de las Guerras de las Castas de 1869.

Al penetrar a este recinto, la emotividad comenzará en el momento de atravesar la pequeñ a


puerta que se utiliza a diario; el gran portó n solo se abre el 24 de junio, día de San Juan
dejando percibir el aroma del incienso, de la juncia y de la luz de miles de velas que
permanecen encendidas.

Amatenango del Valle

El pueblo de las alfareras, llamado en su lengua Tz'ontajal, se localiza sobre una pequeñ a
elevació n que domina un fértil valle cubierto de cultivos, a 37 kiló metros de San Cristó bal de
las Casas.

La iglesia colonial franciscana domina al caserío tradicional y a las huertas de esta comunidad
tzeltal, célebre por las piezas de barro que las artesanas modelas a mano y luego cuecen con
leñ a a cielo abierto, evidenciando con esta técnica un fuerte ascendente prehispá nico. Ollas,
cantaros, tinajas macetas y figuras zoomorfas son los productos de esta antigua tradició n que
evoca en el acto de mezclar tierra y agua, modelar el barro, secarlo y quemarlo, el primigenio
acto de creació n en la cosmovisió n maya.
SANTIAGO, NUEVO LEÓN

> Ubicación:

Se encuentra localizado a 36 kiló metros al sur de la ciudad de Monterrey por la carretera


Federal No. 85 en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental, forma parte del Parque
Nacional "Cumbres de Monterrey. Se ubica en las coordenadas 25° 26´de latitud Norte y
100°08´ de longitud oeste a 445 metros sobre el nivel del mar.

> Fiestas:

Son dos las principales festividades: la primera religiosa por el Patró n Santiago Apó stol
denominada "Feria de Santiago" y se celebra del 25 al 27 de Julio, y la segunda es regional-
tradicional y se realiza en el mes de Agosto con dos semanas de duració n, con la "Feria de la
Manzana".

> Eventos:

Muestra Gastronó mica: Se realiza el primer sá bado de Junio de cada añ o y participan má s de


50 restaurantes con los platillos típicos de la regió n, se realiza en la plaza principal del
Municipio, donde hay mú sica, artistas realizando suertes, personajes en trajes típicos de la
historia de Nuevo Leó n, y una gran afluencia regional.
> Gastronomía:

Santiago es uno de los municipios que cuenta con una extraordinaria diversidad gastronó mica
que va desde restaurantes con clase internacional, como lo son restaurantes italianos,
españ oles, etc.,. hasta restaurantes con los platillos típicos locales y regionales entre los cuales
destacan: pierna de puerco estofada a las finas hierbas, asado de puerco, caldillo de carne seca
de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, cortadillo norteñ o de res, pernil ranchero de
puerco, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteñ o a las brasas, dulces de leche,
conservas de naranja, pan de elote, dulce de camote y visnaga, etc.,.

> Artesanías:

Elaboració n de productos con materia prima del lugar como sillar y carrizo, muebles con
madera de la regió n, pinturas ornamentales sobre piezas de barro, muebles de piel de cerdo,
figuras decorativas de cantera. Existe un á rea denominada "Los Cavazos" en donde se agrupa
a los artesanos de la regió n, y se ha desarrollado la costumbre de visitarlos para encontrar
dichas artesanías.

> Museos

"Casa Grande" (Hacienda del siglo XIX) , y el Porvenir (El Cercado).

> Música

Canció n a "Santiago, Nuevo Leó n"

Autor: Gustavo Rodríguez Rodríguez.

> Sitios de Interés:


       El má s importante es la cascada "Cola de Caballo" donde su Hotel del mismo nombre
se remodela y cuenta con 100 habitaciones.

       Bahía Escondida que es uno de los desarrollos turísticos má s importantes en el


noreste mexicano.

       En el Cercado se encuentra "Club Deportivo El Á lamo", con servicio de albercas.

       En San Pedro, el club de "Tiro, Caza y Pesca".

       En San José, campo de Golf "Las Misiones".

       En el Cerrito, "Posada Vacacional del Maestro".

       En San Francisco, vendimias y Gastronomía regional,

       En el Huajuquito, las aguas termales "El Bañ ito".

       En los Canelos "Gruta Natural de la Ermita".

       Cascada "El Chipitín" en Potrero Redondo.

       Cañ ó n de Matacanes

       Cañ ó n de Hidrofobia

       Valle de Laguna de Sá nchez

       Presa Rodrigo Gó mez (Presa de la" la Boca")

TAPALPA , JALISCO

"TIERRA DE COLORES"

>Origen del nombre: Su nombre inicial era Tlapalpan, término que se ha interpretado como
"tierra de colores" o "lugar situado en lo alto", en náhuatl.

>Ubicación: Tapalpa se localiza al sur del estado de Jalisco, aproximadamente a 133 km de


Guadalajara, sobre la Sierra Madre Occidental, en la confluencia de las llanuras sobre las que
se sitú a la laguna de Sayula, con el macizo montañ oso del Nevado de Colima. Limita al norte
con los municipios de Atemajac de Brizuela y Chiquilistlá n; al sur con San Gabriel; al oriente
con Sayula, Amacueca y Techaluta; y al poniente con Tonaya.

De clima semiseco templado, Tapalpa presenta temperaturas que fluctú an alrededor de los 16
°C, con una precipitació n media anual de 889 mm, con régimen de lluvias en los meses de
junio a octubre con vientos dominantes en direcció n este y noreste y un nú mero aproximado
de 92 días de heladas. Su ecosistema es esencialmente boscoso, con una amplia població n de
pinos, madroñ os, encinos y oyameles que dominan el conjunto total del paisaje; otras especies
que abundan en la localidad son roble, fresno, cedro, nopal, huizache, palo dulce y grenjeno.
De la fauna pueden destacarse las especies comunes de los ecosistemas boscosos como
venados, liebres, conejos, armadillos, serpientes, ardillas, tigrillos, alacranes, tará ntulas,
ciempiés, halcones, aves y mariposas.

>Historia: Tapalpa, "tierra de colores" o "lugar situado en lo alto", en náhuatl, se ubica al sur
del estado de Jalisco, aproximadamente a 133 km de Guadalajara, sobre la Sierra Madre
Occidental. Es un sitio que aporta gran colorido a una comarca caracterizada por su
tranquilidad, sus riquezas natural y cultural, siendo al mismo tiempo típicamente provinciana
y sofisticada en sus vínculos con las diferentes expresiones del folclor y la tradició n. En sus
orígenes fue una comunidad indígena adjudicada a los dominios del señ orío de Tzaollan ,
Zaulá n, Sayutlá n o Sayula, gobernado por el rey Cuantoma. En 1523, un grupo de españ oles
comandados por el capitá n Alonso de Á valos Saavedra, El Viejo, llegó al pueblo de Atlacco,
dando inicio a la colonizació n y catequizació n de los indígenas entre los añ os de 1531 y 1532.
La cabecera municipal se fundó en 1650, junto con el templo de San Antonio de Padua.

En 1825 se instituyó su ayuntamiento y en 1869 se creó formalmente el municipio de Tapalpa,


la cual se convirtió en villa hasta el añ o de 1878.

>Población: Aunque su régimen econó mico se sustenta en la atracció n turística, Tapalpa es


famosa también por la calidad de sus productos lá cteos, que constituyen el eje de desarrollo y
avanzada de las industrias locales entre las que sobresalen las dedicadas a la electricidad,
manufactura, construcció n, gas y agua. A éstas se integran las actividades bá sicas de cultivo de
maíz, avena y cebada, ganadería, pesca y minería, que constituyen la esencia misma de la
actividad productiva de la regió n, que representa entre 34 y 39% de la població n total del
municipio, y de 31 a 33% del estado, esto tan solo en 1990.

>Sitios de interés: Tapalpa es un remanso de historia y tradiciones. Sus atractivos, hacen de


él un lugar ideal para disfrutar la paz de un pueblo de hermosura cotidiana y la belleza
inigualable de la naturaleza. Aquí só lo le presentamos un ramillete de lo que puede ver y
sentir, en este lugar de má gicos fulgores:
 

Pilas

Para abastecerse de agua, los habitantes de Tapalpa llenan sus baldes en las fuentes
comunales que aú n conservan su tradicional uso y son conocidas por sus nombres originales:
De las Culebras, del Perro, del Tecolote y La Colorada.

Parroquia de San Antonio

Construida en estilo neoclá sico en el añ o de 1650 por los franciscanos, fue consagrada al
patronazgo de San Antonio de Padua en 1683 por el obispo de Guadalajara, don Juan de
Santiago y Leó n Garabito. Sus características incluyen el empleo del ladrillo como material de
fabricació n y su ubicació n sobre un terraplén que nivela la inclinada ladera de la colina sobre
la que se extiende. En el interior se presenta una nave central abovedada en forma de cañ ó n,
con arquerías laterales que sostienen la techumbre de los pasillos laterales y el coro. En el
lado oeste del templo se presenta una amplia explanada enmarcada por una arquería que
recuerda la forma de un acueducto, en cuyo centro se localizan dos fuentes de cantera.

>Fiestas: Todo en Tapalpa invita al disfrute, artesanías, fiestas y gastronomía integran un


mosaico que invitará siempre al regreso.

Las fiestas má s importantes de Tapalpa se distribuyen a lo largo del añ o, en fechas tan


significativas como las del 4 al 12 de diciembre cuando se celebra a la Virgen de Guadalupe;
entre marzo y abril, el carnaval y la Semana Santa; y un sinnú mero de festejos religiosos como
los que celebran a la Virgen de la Defensa, en los meses de julio y agosto, y a la de las
Mercedes, en septiembre.

>Gastronomía: El platillo principal del lugar es el borrego al pastor, mientras que los dulces
típicos lo constituyen los llamados "borrachitos" y el rompope, entre otros dulces a base de
leche como jamoncillos, cajetas y el tradicional "pegoste".

>Artesanía: La economía de Tapalpa se sustenta principalmente en el turismo, para el cual se


encuentra listo un singular repertorio de la producció n artesanal del lugar, como muebles y
adornos de madera; textiles de lana hechos a mano como cobijas, jorongos y morrales en una
variada combinació n de colores; huaraches; artículos y adornos de madera tallada; trabajos
típicos de barro; entre otros.

 
>Alrededores:

Piedrotas o Valle de Enigmas

Su principal atractivo son las enormes piedras de formas caprichosas que se asientan en
medio de un paraje boscoso, en cuyas cercanías también se encuentra un refrescante arroyo.
Se ubica a 4 km al norte de Tapalpa.

Los Frailes

Formaciones rocosas un poco má s altas que Las Piedrotas y que se encuentran en la cima de
una elevació n montañ osa, representando un lugar muy interesante para los que gustan de
practicar deportes de montañ a. Se sitú an a 9 km al norte de Tapalpa.

Atacco

Aquí se erigió un templo franciscano cuyas ruinas aú n permanecen en pie, fue el primer
centro de colonizació n de la regió n. Se localiza a 3 km al sur de Tapalpa .

Salto del Nogal

Una caída de agua de 102 m de altura rodeada de bosques de pino y encino, por cuyas paredes
pueden practicarse diversas actividades de alpinismo y montañ ismo. Se encuentra a 18 km al
sur de Tapalpa.

Presa El Nogal

El embalse tiene un volumen de 19 millones de m2 y una superficie de 30 hectá reas, se


localiza a una altura de 1 950 m sobre el nivel del mar. La fauna en la zona la integran especies
de bagre, lobina y trucha, ademá s de garzas y patos.

En la actualidad, Tapalpa se ha convertido también en sede de una de las paradas principales


de la Paragliding World Cup (PWC) o Copa Mundial de Parapente, misma que comenzó en
2002. Desde esa fecha, Tapalpa ha participado en torneos internacionales de esta actividad,
siendo la sede de alguna de las etapas, junto con Monte Grapa (Italia), Abtenau (Austria),
Talloires (Francia) y Kayseri (Turquía).
 

La reputació n de Tapalpa como á rea de prá cticas deportivas se ha enriquecido también con la
realizació n de la Carrera Guadalajara-Tapalpa, organizada por la Asociació n Jalisciense de
Areneros.

TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

"UNA VETA DEL CORAZÓ N"

> Origen del nombre: Su nombre deriva del ná huatl "Tlachco" que significa "en el juego de
pelota" o "en el sitio donde se juega a la pelota". Recibió el nombre de Taxco de Alarcó n en
honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcó n, quien nació en esta població n
el añ o de 1581.

> Ubicación: Se localiza en el estado de Guerrero, a 62 km de Cuernavaca, Morelos, y a 35 km


de Iguala, Guerrero, al pie de las laderas y barrancas de la Sierra Madre del Sur, a 2 000 m
sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensió n territorial de 347 kiló metros cuadrados.

La configuració n del suelo del municipio de Taxco presenta tres tipos de relieve: zonas
accidentadas, semiplanas y planas. Las primeras representan 75 por ciento de la superficie;
las segundas, 20 por ciento, y las ú ltimas, cinco por ciento. Las elevaciones de las zonas
accidentadas varían entre 1 500 y 2 300 m sobre el nivel del mar, en tanto que en las zonas
planas y semiplanas se ubican entre 1 000 y 1 500 metros.

Las corrientes hidroló gicas se componen bá sicamente de los ríos Taxco y Temixco; existe
también una gran laguna que es intermitente, tiene una pequeñ a presa llamada San Marcos y
un bordo de abrevadero.

El clima predominante es cálido subhú medo, con tendencia a ser semicá lido subhú medo en
las zonas montañ osas. La temperatura promedio anual es de 18°C en la zona montañ osa y
mayor a 20°C en las zonas planas. Los meses má s calurosos son marzo, abril y mayo; el má s
frío es diciembre. El municipio cuenta con importantes yacimientos minerales, los má s
sobresalientes son los de oro, plata, plomo, cobre y zinc.

> Historia: Taxco de Alarcó n fue fundada en 1529 por Rodrigo de Castañ eda, capitá n de
Herná n Cortés, sobre las ruinas de una població n indígena llamada "Tlashco", el "lugar donde
se juega a la pelota", que desapareció para dejar su lugar a una ciudad colonial con sus plazas,
plazuelas, fuentes y calles perfectamente trazadas al estilo arquitectó nico de aquella época.

En este lugar nació , en 1581, el célebre dramaturgo Juan Ruiz de Alarcó n, autor de obras
literarias de fama internacional como La verdad sospechosa, El examen de maridos y Los
pechos privilegiados, entre otras.

> Población: Su població n, en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata.

> Sitios de interés: Taxco es un sitio ideal para admirar y explorar. Aquí le sugerimos só lo
algunos de los lugares que puede disfrutar:

Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián

Este edificio está considerado como uno de los má s bellos exponentes del barroco mexicano
por la riqueza de su ornamentació n. Fue construido entre 1751 y 1758 a iniciativa de don José
de la Borda, rico minero que obtuvo gran fortuna de las minas que poseía en los alrededores
de Taxco. Gracias a su opulencia pudo contratar a los mejores artistas de la época para
realizar la magna obra. La magnífica fachada del templo es de gran belleza y en ella resalta la
certera combinació n de columnas y esculturas realizadas en cantera rosa, que se enmarcan
por dos estilizadas torres cubiertas de rica ornamentació n barroca en sus cuerpos superiores.
En el segundo cuerpo de la fachada destacan las imá genes de los santos patronos y en el
remate la imagen de la advocació n principal del templo: la Inmaculada Concepció n. En el
interior se conservan doce espléndidos retablos, entre los que destacan el de San Juan
Nepomuceno, la Virgen del Pilar y el Altar Mayor, dedicado a los santos patronos del templo.
Sobre la puerta lateral y frente a ella, en la parroquia de Santa Prisca, pueden verse dos
extraordinarias pinturas que proceden del pincel de Miguel Cabrera, con temas sobre el
martirio de Santa Prisca y de San Sebastiá n. En la capilla lateral destaca también un enorme
candelero, que se utiliza en las celebraciones de Semana Santa. El Templo de Santa Prisca es
de planta de cruz latina y fue proyectado por los arquitectos José de Alba y Cayetano de
Sigü enza, mientras que la realizació n de los retablos y decoració n de los interiores estuvo a
cargo de los hermanos Isidoro Vicente y Luis de Valvas y el célebre pintor Miguel Cabrera.
Esta obra arquitectó nica tuvo que adecuarse a la estrechez del terreno. Por ello, la angostura
de la planta y sus torres alargadas de gran altura.
Casa Borda

Esta bella casona fue construida hacia el añ o de 1759 por ó rdenes de don José de la Borda. Su
portada principal es muy sencilla, de dos niveles y só lo exhibe los monogramas de la Sagrada
Familia, mientras que su fachada posterior alcanza cuatro niveles, debido a las condiciones del
terreno. En su interior se descubre una interesante serie de pequeñ os patios y escalinatas que
comunican a los balcones principales con vista a la plaza y hacia la parte posterior del recinto.
En este edificio se aloja la Casa de La Cultura de Taxco, que cuenta con una gran variedad de
eventos y exposiciones temporales de arte y artesanía popular. Se localiza en Plaza Borda
Nú m. 1, en Taxco de Alarcó n.

Antiguo Ayuntamiento

Esta gran casona fue construida hacia finales del siglo XVIII y entre sus atractivos cuenta en su
interior con un sencillo mural que narra la historia de México, pintado en 1965 por Luciano
Cabrera. El edificio ha tenido mú ltiples usos a lo largo de su historia; actualmente es la sede
del ayuntamiento de la ciudad. Se ubica en la calle Benito Juá rez Nú m. 6, en Taxco de Alarcó n.

Casa Humboldt

Llamada así porque en 1803 el naturalista alemá n Alexander von Humboldt pasó una noche
en ella. Esta casa es una de las má s bellas de la ciudad debido a su fachada principal de estilo
barroco, adornada con un diseñ o de ajaracas de influencia á rabe.

Perteneció a don Antonio de Villanueva y su construcció n data de mediados del siglo XVIII. En
su interior destaca la magnífica disposició n de sus patios, habitaciones y un pequeñ o y
romá ntico jardín. Se encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcó n Nú m. 12, en Taxco de
Alarcó n.

Museo de Arte Virreinal

Alojado en la llamada Casa de Humboldt, bello edificio del siglo XVIII, este museo presenta una
interesante muestra museográ fica repartida en catorce pequeñ as salas.

Brinda una visió n panorá mica de la historia de la ciudad y su importancia como centro
minero, así como detalles de la historia arquitectó nica de la parroquia de Santa Prisca, algunas
obras de arte sacro y objetos suntuarios y de la vida cotidiana de la época. Se localiza en la
calle Juan Ruiz de Alarcó n Nú m.12, en Taxco de Alarcó n.

Templo de San Bernardino

De sencillas proporciones, este recinto presenta una fachada de austero estilo neoclá sico y en
su interior contiene algunas pinturas de buena calidad y dos imá genes de gran devoció n
popular en la ciudad: el Cristo de los Plateros y el Señ or del Santo Entierro. Anexo al templo
había un convento fundado por los monjes dieguinos hacia finales del siglo XVI, el cual luego
de ser parcialmente destruido se acondicionó como escuela. Se localiza en la calle Estacadas
s/n, en Taxco de Alarcó n.

Templo de Chavarrieta

Su nombre proviene de don Antonio de Chavarrieta, personaje de la ciudad de Taxco que donó
al templo un bello crucifijo tallado en ó nix y má rmol. El edificio data de finales del siglo XVIII y
conserva una adusta fachada con sobrios interiores. Se ubica en el Callejó n de Chavarrieta s/n,
en Taxco de Alarcó n.

Templo de la Santa Veracruz

Sencillo templo construido en el siglo XIX que exhibe su fachada de estilo neoclá sico.

Su principal atractivo es la imagen de un viejo y respetado Cristo al que llaman "El General".
Se sitú a en la calle Juan Ruiz de Alarcó n s/n, en Taxco de Alarcó n.

Casa de Juan Ruiz de Alarcón

La conseja popular, má s que el rigor histó rico, dice que en esta antigua casona nació el famoso
dramaturgo Juan Ruiz de Alarcó n, autor de obras literarias de fama internacional como La
verdad sospechosa, El examen de maridos y Los pechos privilegiados, entre otras. Se
encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcó n s/n, en Taxco de Alarcó n.

Capilla de la Santísima Trinidad


Aunque fue remodelo hacia principios del siglo XVIII, este templo conserva parte de su
estructura original del siglo XVI, por lo que es uno de los má s antiguos de la ciudad. Se localiza
en la calle de Miguel Hidalgo s/n, en Taxco de Alarcó n.

Lavaderos coloniales

Constituyen uno de los pocos ejemplos que todavía existen de lavaderos comunales que se
usaban en las ciudades coloniales de México, probablemente fueron construidos hacia finales
del siglo XVII y principios del XVIII. Hoy en día, aú n se utilizan para el lavado diario. Se ubican
en la calle De Guadalupe s/n, en Taxco de Alarcó n.

Museo William Spratling

Instalado en una sencilla casa de la ciudad, este museo presenta una visió n general de la
historia de Taxco mediante planos, mapas y fotografías. Posee una espléndida colecció n de
piezas prehispá nicas, donada por William Spratling al pueblo de Taxco.

Destacan también bellos ejemplares de hueso y concha, pectorales con piedras semipreciosas,
vasijas y figurillas pertenecientes a diversas culturas de Mesoamérica.

Se sitú a en la calle Porfirio A. Delgado Nú m. 1, en Taxco de Alarcó n.

> Fiestas: El 17 de enero, día de San Antonio Abad, se lleva a cabo la bendició n de animales en
el atrio de la parroquia; el 18 de enero, festividad patronal de San Sebastiá n y Santa Prisca, se
realiza una gran feria, con mú sica y fuegos artificiales; en mayo, desde 1987, se desarrollan las
"Jornadas Alarconianas", con fiestas y eventos culturales, y el 8 de septiembre, día de la
Natividad de la Virgen, se festeja con bailes y fuegos artificiales.

Semana Santa se conmemora con dramá ticas representaciones y procesiones cargadas de


gran realismo, pues las cofradías y hermandades de encapuchados participan llevando a
cuestas gruesos fardos de ramas espinosas para autoflagelarse y sentir en carne propia el
dolor de Jesú s durante su pasió n y muerte.

A finales de noviembre y principios de diciembre se celebra la Feria Nacional de la Plata, se


realiza una gran cantidad de eventos artesanales y culturales.
> Gastronomía: En Taxco se recomienda saborear el pozole, la cecina y los jumiles,
preparados de varias maneras: guisados o en una rica salsa mezclados con chile;
ocasionalmente se encuentran tamales de iguana y el famoso fiambre, que es una combinació n
de carnes de puerco, pollo y res, guisadas con chiles jalapeñ os, uvas, pasas, almendras y
aceitunas.

> Artesanía: En Taxco se pueden encontrar todo tipo de objetos de plata (collares, aretes,
pulseras, anillos, etc.) y orfebrería de muy alta calidad.

> Alrededores:

Grutas de Cacahuamilpa

Este imponente parque abarca una extensió n protegida de 2 700 hectá reas, que en su mayoría
comprenden las á reas boscosas que está n en los terrenos altos de las grutas y el nacimiento
del río Amacuzac. En este parque, ademá s de la posibilidad de realizar las actividades de
espeleología propias de las grutas, se pueden realizar días de campo, excursiones, caminatas y
observació n de la vida silvestre y el paisaje. La vegetació n de este parque nacional está
conformada principalmente por selva baja, que sirve de há bitat a importantes poblaciones de
animales como la iguana, tejó n, cacomixtle, mapache, boa, víbora de cascabel, zopilote,
codorniz, á guila, gato montés, ocelote, tigrillo y puma. Se localizan a 31 km al noroeste de
Taxco de Alarcó n, por la carretera Nú m. 55.

Parque Nacional Alejandro Humboldt

Considerado como parque estatal, esta reserva abarca una pequeñ a extensió n de 1 080
hectá reas, en las que se encuentran abundantes bosques de pino y encino, rodeados por bellos
paisajes y rincones propios para acampar o realizar caminatas. Se ubica a 10 km al noroeste
de Taxco de Alarcó n por la carretera estatal.
TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO

"HERENCIA DE SABIDURÍA"

>Origen del nombre: Tepotzotlá nes una palabra de origen ná huatl que significa "entre
jorobados", probablemente en alusió n a que este lugar se localiza frente a unas elevadas
montañ as que semejan jorobas.

>Ubicación: Tepotzotlá n se localiza en la parte norte del Estado de México, y al noreste de la


ciudad de Toluca, a una altura de 2 250 m sobre el nivel del mar. Limita al norte con los
municipios de Huehuetoca y Coyotepec; al sur con Cuautitlá n Izcalli y Nicolá s Romero; al
oriente con Coyotepec, Teoloyucan y Cuautitlá n Izcalli, y al oeste con Villa del Carbó n. Se ubica
a 115 km de distancia de Toluca, capital del estado, y a 45 km del Distrito Federal. Ocupa una
superficie de 208.83 kiló metros cuadrados.

Presenta distintos registros de altura, que van desde 2 250 hasta 2 900 m sobre el nivel del
mar, que alcanza la montañ a má s alta; el sistema orográ fico es variable, cuenta con un vasto
valle dedicado principalmente a la agricultura.

Los recursos hidroló gicos má s importantes son la presa de La Concepció n con capacidad de
12 500 000 m3, de la que derivan los ríos Hondo de Tepotzotlá n y el canal de la Margen
Izquierda (Zanja Real).

El clima en el municipio es templado subhú medo con lluvias principalmente en verano y


heladas en invierno.

La temperatura media es de 16°C, la má xima extrema de 30°C y la mínima extrema es de


3.3°C. Los vientos dominantes soplan de noreste-oeste.

 
La sierra de Tepotzotlá n comprende una superficie de 13 175 hectá reas, entre los municipios
de Tepotzotlá n y Huehuetoca; fue declarada Parque Estatal y Zona de Preservació n Ecoló gica,
mediante un decreto de la Legislatura local, publicado en la Gaceta de Gobierno, el 26 de mayo
de 1977.

Existe algunas canteras de materiales no ferrosos (triturado de piedra) y bancos de tepetate;


ademá s de yacimientos de caolín y arcilla.

>Historia: Los otomies fueron los antiguos pobladores de esta regió n en la que,
posteriormente, se estableció la cultura teotihuacana; má s tarde, grupos chichimecas, aliados
añ os despú es con los mexicas, fundaron el señ orío independiente de tepotzotlá n en el añ o de
1460. La historia prehispá nica del Tepotzotlá n culminó con la llegada de los españ oles en
1520 , cuando los indígenas del lugar opusieron resistencia al ejército de herná n cortés que
huía de Tenochtitlan, despú es de la derrota conocida como la "Noche Triste".

Los franciscanos iniciaron la evangelizació n en el siglo XVI, aunque a finales de éste le fue
encomendado a los jesuitas catequizar a los hijos de la nobleza indígena. Se fundó entonces un
noviciado y se comenzó la construcció n del impresionante conjunto que albergaría al colegio;
la obra se debió en parte a la gran ayuda que otorgó a los frailes un rico mercader llamado
Pedro Ruiz Ahumada. El colegio estuvo activo hasta la expulsió n de los jesuitas en 1767,
cuando pasó a manos del clero secular; aunque el edificio volvió después a manos de los
jesuitas, quienes lo abandonaron de manera definitiva en 1914. En nuestros días, esta
estupenda construcció n alberga al Museo Nacional del Virreinato.

>Población: La mayoría de la població n, econó micamente activa, trabaja en las fabricas que
se encuentran en un importante Parque Industrial, ubicadas en las orillas de la autopista
México-Querétaro; el resto de la població n se dedica a prestar sus servicios en restaurantes,
mercados y otros establecimientos comerciales.

>Sitios de interés:

Templo de San Francisco Javier

El conjunto se levanta frente a una gran plaza que alberga una cruz atrial de piedra labrada
con imá genes de la Pasió n de Cristo. Destaca la iglesia con su bellísima fachada, considerada la
obra má s importante del churrigueresco en México. Su construcció n se inició en 1670 y
concluyó en la primera mitad del siglo XVIII, aunque de 1760 a 1762 se modernizaron la torre,
la fachada y los retablos interiores. La fachada está dedicada a San Francisco Javier, cuya
imagen preside a un grupo de santos jesuitas, en medio de una profusa ornamentació n en la
que resaltan el uso de la columna estípite que se extiende hacia los dos cuerpos de la torre.

En este lugar se pueden encontrar: el Templo de San Pedro Apó stol, que destaca con su
portada atrial neoclá sica con escudo papal, cuyos retablos de estilo barroco fueron pintados
por Miguel Cabrera y tallados por Higinio Chá vez. Y la Capilla de la Virgen de Loreto, ubicada a
la izquierda, en el segundo tramo de la nave principal, la cual presenta una portada de corte
clá sico; su interior es una réplica de la Casa de Loreto. En la parte posterior se encuentran: El
Camarín de la Virgen y la Capilla El Relicario de San José.

Museo Nacional del Virreinato

Este relevante espacio, que ocupa casi la totalidad de las antiguas instalaciones del ex Colegio
de San Francisco Javier, contiene la má s importante colecció n de objetos relativos a la historia
colonial del país. Posee una maravillosa muestra de veinte pinturas del célebre artista
novohispano Cristó bal de Villalpando con la historia de San Ignacio de Loyola. También se
exhiben importantes obras de Juan Correa, Martín de Vos y Miguel Cabrera, entre otros, así
como objetos de uso religioso y civil, entre los que se pueden mencionar una escultura en
madera, cera y pasta de cañ a de maíz, una colecció n de utensilios de plata, imá genes talladas
en marfil relacionadas con el comercio con Oriente, cerámicas, armaduras, arte plumario,
textiles, armas, muebles y una extensa biblioteca histó rica con má s de 4 000 ejemplares que
incluyen algunos incunables, y en sus bellos jardines la fuente original del llamado Salto del
Agua, la cual remataba el viejo acueducto que nacía en Chapultepec.

Otros espacios de interés en el museo son: el antiguo "Claustro de los Aljibes", con lienzos que
relatan la vida de San Ignacio de Loyola; el "Claustro de los Naranjos", con su fuente octagonal;
la "Capilla Doméstica", con su hermoso cancel de madera taraceado; la sala denominada de
"Las Monjas Coronadas", dedicada la vida conventual femenina; las "Cocinas"; el Refectorio; el
Frigorífico; la Cava; el Patio de las Cocinas; la Botica; el Patio de la Enfermería y El Huerto.

>Fiestas: Las fiestas má s importantes que se celebran en Tepotzotlá n son: las "Fiestas
Patronales" dedicadas a San Pedro, el 29 de junio, y al Señ or del Nicho, la cual da inicio la
primera semana de septiembre; en estas festividades se realizan misas y ceremonias
religiosas así como una gran kermés con juegos mecá nicos, grupos musicales y el tradicional
"torito" con fuegos artificiales.

 
En diciembre son famosas las "Pastorelas", en las que grupos teatrales escenifican el
Nacimiento de Cristo, conjugando los elementos representativos de la fiesta con la tradició n y
el folclor mexicanos.

>Gastronomía: En Tepotzotlá n el visitante puede paladear exquisitos platillos en los


numerosos restaurantes y hosterías que ahí se encuentran alrededor de la plaza principal.
Recomendamos saborear los deliciosos antojitos mexicanos: quesadillas, sopes, pambazos y
tacos; o la tradicional cocina mexicana y sus especialidades de temporada.

>Artesanía: En este lugar, todos los sá bados y domingos se instalan los tradicionales tianguis
y mercadillos en los que se pueden encontrar todo tipo de artesanías, prendas y muebles de
estilo rú stico.

>Alrededores:

Arcos del Sitio

Se localiza a 29 km al noroeste de la cabecera municipal, dentro del á rea natural protegida


Sierra de Tepotzotlá n. Se trata de un monumental acueducto construido por los frailes
jesuitas a principios del siglo XVIII para llevar agua hasta la Hacienda de Xalpa. Posee cuatro
niveles de arcos en la parte má s profunda de una barranca donde alcanza 62 metros de altura.
Tienen una longitud total de 430 metros. En este lugar se ha desarrollado el Centro
Ecoturístico y de Educació n Ambiental Arcos del Sitio, donde ya se pueden realizar diversas
actividades como el senderismo, la bicicleta de montañ a y la contemplació n de paisajes
naturales. El lugar cuenta con un amplio estacionamiento; actualmente se construyen un
restaurante y un mirador turístico.

Templo de San Mateo Xóloc

Como tantas otras construcciones religiosas del siglo XVI, esta se construyó sobre las ruinas
de un teocalli prehispá nico en 1531, justo el día de San Mateo Apó stol. Combina la austeridad
franciscana con los estilos herreriano y gó tico isabelino del siglo XVIII. Frente al templo se
encuentra una de las cruces má s bellas del país.

Xochitla
En lo que anteriormente era "La Resurecció n", un pró spero rancho lechero que operó por má s
de 60 añ os, se encuentra la Fundació n Xochitla A.C., donde se pueden admirar bellos jardines,
zonas arboladas, una hortaliza, un pequeñ o lago, un vivero y un invernadero donde se
producen plantas, á rboles y flores destinados a embellecer y extender la vegetació n de la
reserva. Xochitla tiene el propó sito de formar una conciencia de respeto y cuidado a la
naturaleza, ademá s de servir como un verdadero refugio para la flora y la fauna de la regió n.
Se localiza justo en la entrada del Municipio; su nombre en lengua ná huatl significa: "Lugar
donde abundan las flores".

Ex Hacienda de la Concepción

Es una propiedad privada que ofrece sus servicios para la realizació n de banquetes y eventos
sociales.

Manantial del Sabino

Se ubica en el casco de la Hacienda de San Nicolá s Lanzarote.

TEQUILA, JALISCO

"TIERRA DE AGAVES"

>Origen del nombre: El nombre original de Tequila fue Tequillan o Tecuila, el cual se ha
interpretado como "lugar en que se corta" o "lugar de tributos".
>Ubicación: El municipio de Tequila se localiza en la regió n centro-norte del estado de
Jalisco, ocupando una extensió n territorial de 1 364 km2. Limita al norte con el municipio de
San Martín de Bolañ os y el estado de Zacatecas; al sur, con los municipios de Ahualulco de
Mercado y Teuchitlá n; al este con Amatitá n, Zapopan y San Cristó bal de la Barranca; y al oeste
con San Juanito de Escobedo, Hostotipaquillo y Magdalena.

Geoló gicamente, el terreno sobre el que se sitú a Tequila presenta diferentes relieves, con
pocas tierras planas y algunos valles.

Su clima es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido sin estació n invernal
definida. La temperatura media anual oscila alrededor de los 23 grados centígrados.

El municipio cuenta con un sistema hidrográ fico promedio, ya que por él pasan los ríos
Grande o Santiago, Chico y Bolañ os, ademá s de varios arroyos y manantiales.

Su flora está compuesta de pino, roble, madroñ o, mezcal, encino, mezquite, nopal, plá tano,
mango, limó n, huizache, ciruelo y aguacate.

En cuanto a la fauna, las especies representativas son el venado, coyote, tejó n, zorra, zorrillo,
ardilla, armadillo, conejo, mapache, reptiles y aves en general.

El municipio cuenta con 207 localidades, siendo las má s importantes la cabecera municipal
(Tequila), El Salvador, San Martín de las Cañ as, Santa Teresa y Potrero de los Rivera.

Esta ciudad se sitú a a menos de 60 km de Guadalajara, y en sus inmediaciones se localiza un


antiguo cono volcá nico de 3 000 m sobre el nivel del mar y 3 millones de añ os de antigü edad,
conocido como cerro o volcá n de Tequila, cuya ú ltima explosió n ocurrió hace
aproximadamente 6 000 añ os.
>Historia: Habitada originalmente por tribus chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas,
Tequila estuvo asentada originalmente en un lugar conocido como Teochichá n o Techinchá n,
en el cerro del Chiquihuitillo, lugar donde abundan los lazos y trampas.

Estos grupos indígenas fueron conquistados pacíficamente en 1530 por Cristó bal de Oñ ate,
quien ordenó la inmediata catequizació n de los naturales al franciscano Fray Juan Calero, al
tiempo que se trasladó a un grupo de indígenas del cerro del Chiquihuitillo con los que fundó
la població n de Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530.

En 1541,una insurrecció n de indígenas tecoxines y caxcanes provocó las muertes de Fray Juan
Calero y Antonio de Cuéllar, otro de sus compañ eros de misió n, suceso que llegó a oídos del
virrey Antonio de Mendoza, quien decidió ir personalmente a la Nueva Galicia para tomar el
control de la situació n, aplastando la revuelta.

Terminada la insurrecció n en diciembre de 1541, volvieron las labores de adoctrinamiento y


pacificació n de los indígenas, las cuales estuvieron a cargo de Fray Francisco Lorenzo.

En 1824, Tequila se convirtió en cabecera municipal y al añ o siguiente se le otorgó su registro


como ayuntamiento y cabecera de departamento del 5º. Cantó n de Etztatlá n.

En 1874, Tequila fue elevado a la categoría de ciudad, y a finales del siglo XIX, el ingreso del
ferrocarril hizo que fuera má s fácil la introducció n de aguardientes europeos, hasta la caída
del régimen de Porfirio Díaz en 1911, con lo cual se inició toda una época de culto al tequila
como símbolo del nacionalismo mexicano que predominaría en gran parte del siglo XX. Hoy en
día, el tequila es uno de los productos por los que nuestro país es reconocido en el mundo.

Tequila es algo má s, mucho má s que simplemente tequila, agave y destilerías. Tiene un aire de
respeto, de limpieza y de agradable disposició n para servir al visitante. Tequillan, Tecuila,
"lugar en que se corta" o "lugar de tributos", con el volcá n  de Tequila como guardiá n y fondo;
en las noches y en los días trasmite con su presencia la firme voluntad de su gente. Orgullo,
trabajo, pasado, presente y futuro de un pueblo que, desde hace má s de 400 añ os, es el
reducto del agave má s afamado de México, en el mundo.

>Población: Las actividades bá sicas de su economía son la agricultura, la ganadería, minería y


la destilació n de agave azul.
>Sitios de interés: Caminar entre el azul reflejado de luces que es Tequila, ofrece al visitante
un conjunto importante de monumentos histó ricos dedicados a la memoria de sus personajes
má s ilustres. Le invitamos a conocer algunos de ellos:

Plaza de Armas

Antigua construcció n que actualmente ha sido remodelada, con bancas, tapetes de diverso
colorido y otros elementos, para darle una imagen contemporá nea; se conservó su
arquitectura con kiosco estilo francés, donde se encuentra la presidencia municipal y es
posible observar jardines, dos explanadas, monumentos a Miguel Hidalgo y Benito Juá rez, y
enmarcando esta hermosa plaza, el monumento a los Hombres Ilustres (Defensores de
Tequila).

Templo de Santiago Apóstol

Está ubicado en el centro de la població n, data del siglo XVII y su construcció n estuvo a cargo
del alarife Martín Casillas. La portada es de dos cuerpos y remate; a los lados del arco hay
pares de columnas dó ricas, y en medio de ellas, nichos con relieves de querubines; en el
segundo cuerpo se observa una ventana coral enmarcada con pares de columnas dó ricas a los
lados, decoració n en almohadillo y relieves vegetales. El interior tiene planta de una nave,
bó vedas de nervadura, ventanas con vitral y retablo principal neoclá sico con fanal al centro,
en su atrio se encuentran dos fuentes de estilo colonial y la estatua que representa a Santo
Toribio Romo, custodiando el principio del atrio dos querubines.

Templo de Santo Toribio Romo

Situado en la barranca de Tequila, este templo se edifica en el sitio en el que se torturó a este
má rtir durante la guerra cristera. Santo Toribio Romo nació el 16 de abril de 1900, recibió su
orden sacerdotal el 23 de diciembre de 1922 y tuvo como encomienda la parroquia de
Tequila, Jalisco, la cual no era una misió n muy atractiva, ya que en ese entonces era uno de los
lugares donde las autoridades civiles y militares perseguían má s a los sacerdotes. Murió el 25
de Febrero de 1928.

Santuario de Guadalupe

Construcció n que data de 1960 edificada en honor a la Virgen de Guadalupe. Del 28 de octubre
al 12 de diciembre se rezan los 46 rosarios tradicionales.
Capilla de los Desamparados

Construida en 1536, fue el primer centro evangelizador en la regió n de Tequilano por


iniciativa de fray Juan de Calero. Fue consagrada en agosto de 1946 sobre las ruinas del
primer templo.

Santuario de la Santa Cruz

Antigua edificació n remodelada donde acuden los devotos a celebrar el Día de la Santa Cruz, el
3 de mayo. Se realizan danzas y bailes autó ctonos.

Quinta Sauza

Posee un gran jardín exterior con fuentes de cantera decoradas en forma de gajos y relieves
vegetales; bancas, andadores, esculturas, columnas, pilastras, jarrones y una cruz atrial
decorada con motivos de la pasió n de Cristo. El frente de la casa muestra corredores donde
destaca un arco de medio punto moldurado con altorrelieves de figuras y vegetales. En el
interior se observa un patio con fuente circular al centro, ornamentada con motivos vegetales,
al fondo, la portada de la capilla.

Museo Recinto Javier Sauza Mora

Esta casa vio nacer a este empresario tequilero. En sus salones se pueden observar algunos
muebles de la casa original, ademá s cuenta con una colecció n de objetos, premios,
reconocimientos y detalles que dan fe de la trayectoria de esta familia en la fabricació n y
promoció n del tequila. Un mural le presenta la historia de la fabricació n de la bebida y en un
saló n posterior se guardan memorables recuerdos del programa radiofó nico Noches Tapatías
que dio un fuerte impulso econó mico a la regió n.

>Fiestas: Durante la primera quincena de abril, se celebra la Semana Cultural con motivo de
la fundació n de Tequila; el 3 de mayo, se festeja a la Santa Cruz; los días 15 y 16 de
septiembre, las fiestas de Independencia; el 20 de noviembre, las fiestas a la Revolució n, y
finalmente, una de las celebraciones má s exclusivas de Tequila es su feria nacional, la cual se
lleva a cabo del 29 de noviembre al 12 de diciembre, con una serie de actividades culturales,
recreativas y de promoció n, ademá s de charreadas y peleas de gallos. Estos festejos van a la
par con los de la Virgen de Guadalupe y de la Inmaculada Concepció n, los cuales consisten en
la realizació n del novenario con cohetes y fuegos artificiales, repique de campanas y
procesiones de los barrios a la parroquia, con mú sica y carros alegó ricos.
El evento tiene como punto central la presentació n de los productos de las tequileras má s
importantes del lugar, tales como Sauza, José Cuervo, Orendain, entre otras, con visitas
guiadas para conocer el proceso de elaboració n de tan importante bebida.

Otras costumbres en Tequila incluyen la llamada bendició n de las nueve de la noche, hora de
misa en que el pá rroco del lugar ofrece una bendició n para los hogares y sus familias, o
también la que se le pide al Señ or de los Rayos, una de las imá genes má s veneradas de Jalisco,
a quien se le ruega por una buena cosecha antes de la llegada de la temporada de lluvias, la
cual, si es benéfica, permitirá a los campesinos ofrendar una milpa de su mejor elote a la santa
imagen.

>Gastronomía: La cocina típica de Jalisco se extiende a todas y cada una de sus regiones, de
tal modo que en Tequila, ademá s de acompañ arse con un buen trago de aguardiente que abra
el apetito, ya sea tequila o mezcal, el comensal podrá disfrutar de una auténtica birria o de un
pozole jalisciense, ademá s de unas exquisitas enchiladas y mariscos que en Tequila se estilan
a su modo.

>Artesanía: Las prácticas artesanales de Tequila incluyen la elaboració n de objetos alusivos a


la producció n del tequila, tales como barrilitos o castañ as hechas de madera de un roble
conocido como palo colorado, á nforas forradas con piel de cerdo, artículos de barro (jarros,
cazuelas, comales, cá ntaros) y en los talleres se trabajan artículos de piel, tales como
huaraches y cinturones.

>Alrededores:

Volcán de Tequila

El cerro o volcá n de Tequila es un cono volcá nico de tipo peleano, en cuyas laderas se
encuentra una amplia zona boscosa que comprende especies de pino, encino, madroñ o y palo
colorado, principalmente. Desde aquí puede observarse, en días despejados (desde noviembre
hasta mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac.

Se dice que para ascender a esta serranía puede emplearse un camino empedrado construido
por el emperador Maximiliano en el siglo XIX y que a través de ella se construyeron tres
tú neles por los que atravesaba el ferrocarril.
El perfil superior del volcá n de Tequila es conocido por los habitantes como La Tetilla, una
roca volcá nica de 50 m de alto, la cual corona todo el paisaje, en el que ademá s podrá n
encontrarse variedades exó ticas de orquídeas de vivos colores.

Otros datos que hacen de este sitio un lugar atractivo es la posibilidad de practicar el sky-
diving en pleno crá ter, el cual posee un clima de temperaturas satisfactorias.

Museo Nacional del Tequila (Munat)

En este recinto, inaugurado en el añ o 2000 en la antigua Casa de Cultura de Tequila, se ofrece


una muestra fotográ fica y plá stica sobre la historia del tequila, a lo largo de seis salas de
exposició n permanente, salas de exposició n temporal y un auditorio.

La muestra incluye el proceso histó rico de elaboració n de esta insigne bebida, desde la época
prehispá nica hasta la actualidad, así como una colecció n de envases de tequila.

Presa La Vega

Pequeñ o y apacible lugar en el que se pueden pescar ejemplares de lobina, bagre y carpa. Se
encuentra en Teuchitlá n, a 62 km al suroeste de Tequila.

Tlalpujahua, Michoacán
> Ubicación: Se localiza al noroeste del Estado, limita al norte con Contepec, al este y
sur con el Estado de México y, al oeste con Senguio y Maravatío. Su distancia a la capital
del Estado es de 156 Km.

> Historia: Tlalpujahua es un pueblo de origen prehispánico, habitado por indígenas de la


raza mazahua o mazahuatl. Antes de la llegada de los españoles, el lugar fue un punto de
constante conflicto, pues se localiza en los límites de los dos poderosos imperios, el
tarasco y el azteca. Los primeros llegaron a este lugar aproximadamente en 1460 y
posteriormente lo hicieron los aztecas, comandados por su emperador Axayácatl.

Con la conquista española del reino tarasco hacia 1522, se crearon las encomiendas y
Tlalpujahua formó parte de la encomienda de Tarimeo, otorgada a Gaspar de Avila. Al
erigirse los obispados de Michoacán y México se suscitaron varios conflictos para
determinar a cual de ellos pertenecería Tlalpujahua, debiéndose a las gestiones de Don
Vasco de Quiroga, el que formará parte definitiva de Michoacán.

En 1560 recibió la afluencia de españoles, por el hallazgo de minas de oro y plata y se dio
el título de Real de Minas de Tlapujahua. Diez años más tarde se le nombró Alcaldía
Mayor, y dependiendo directamente del Virrey. En 1575 se erigió el curato de Don Antonio
de Morales, sucesor inmediato de Don Vasco de Quiroga. En 1593 el alcalde de las minas
de Tlalpujahua, Gaspar de Solís, por órdenes del Virrey llevó a cabo la primera
congregación de indígenas y el primer trazo y construcción de viviendas del nuevo pueblo.
El 4 de julio de 1603 se constituyó la congregación del Real de Minas de Tlalpujahua,
contando entonces con 14 ingenios de explotación.

En 1765, según informes del doctor Felipe de Valleza, el curato de Tlalpujahua,


comprendía los pueblos de San Miguel Tlacotepec, San Juan Tlalpujahuilla, Santa María,
Nuestra Señora de los Remedios y San Pedro Tarimangacho. A principios del siglo XVIII,
un incendio destruyó parte de Tlalpujahua lo que ocasionó que importantes edificios y
documentos se redujeran a cenizas. En 1820 Tlalpujahua estaba deshecha por la guerra
de independencia y la mayor parte de sus minas abandonadas. Por 1822 se constituyó el
primer ayuntamiento y el 10 de diciembre de 1831 se le reconoció como municipio, siendo
cabecera de partido del Departamento de Oriente.

El 21 de mayo de 1859 se le otorgó el título de Mineral de Rayón, para perpetuar la


memoria de los hermanos López Rayón. En 1861 fue cabecera del distrito compuesto por
Angangueo, Contepec y el mismo Tlalpujahua. En 1937 una inundación destruyó las
minas Dos Estrellas y los principales barrios del pueblo, lo que provocó deterioro
económico y la emigración de la población hacia otros puntos del Estado y de entidades
vecinas.
> Sitios de interés:

       Monumentos históricos: El municipio cuenta con varios monumentos


arquitectónicos como son: el Monumento a Ignacio López Rayón, el Exconvento
Santuario de la Virgen del Carmen del siglo XVI, la Parroquia de Tlalpujahua del siglo
XVII, las Capillas de San Miguel del siglo XVII, San Pedro, San Juan Joaquín y Santa
María de los Ángeles.

       Museos: El municipio cuenta con el Museo de Mineralogía e Historia y Casa de los
Hermanos López Rayón.

       Fiestas, danzas y tradiciones:

-          16 julio. Celebración en honor de la Virgen del Carmen.

-          8 agosto. Celebración en honor a la Virgen de San Juan.

-          13 noviembre. Acto cívico en honor a los Hermanos López Rayón.

       Música
La música fundamentalmente es de carácter popular.

       Artesanías
En el municipio se fabrican manualmente esferas navideñas y alfarería.

       Gastronomía
La comida típica del municipio es: la barbacoa de hoyo, la cabeza de res al horno y la
sopa de hongos.

       Centros turísticos


En el municipio se localizan varios sitios turísticos como son: el Parque Nacional, el
Museo de Mineralogía e Historia, el Exconvento de la Virgen del Carmen, iglesias y
capillas del siglo XVI y XVII.

TODOS SANTOS, BAJA CALIFORNIA SUR

Tal vez fue la naturaleza, que aquí conjuntara detalles de su generosidad; tal vez las
vicisitudes en su formació n, que le forjaran nobleza en su cará cter. Es posible que haya sido la
fe, o las circunstancias; ¿inspiració n?, es muy probable. La mayoría cree que fue la amalgama
de todos estos elementos lo que moldeó el rostro que hoy conocemos de Todos Santos.

Lo que haya sido, hoy tenemos el privilegio de contar con un pueblo diseñ ado para la
contemplació n; que transpira cultura por sus calles y edificios; motivo inagotable de
escritores, pintores, artesanos y escultores. Cual obra cumbre del artista, Todos Santos se
presenta para ser admirado. Aprovechemos la ocasió n, la galería está abierta.

> Atractivos:

       Misión de Nuestra Señora del Pilar

De profundo arraigo en toda la regió n, la devoció n que se le tiene a la antigua y original


figura de la Santa Patrona —tal vez la ú nica reliquia original que se conserva en su
interior— de esta població n, se remonta al añ o de 1733, cuando fue fundada con la
categoría de misió n por el padre Segismundo Taraval. Aunque la iglesia ha sido remozada,
sigue siendo un bello ejemplo de la arquitectura de la época. Cada 12 de octubre, las
muestras de fe de los todosanteñ os y las provenientes de pueblos y ciudades aledañ as, se
hacen presentes en las fiestas patronales con sus novenas, peregrinaciones, bailes y
kermés. Calle Má rquez de Leó n y Juá rez. Horario: todos los días de 7 a 20 hrs. Tel. (612)
145 0043.
       Teatro General Manuel Márquez de León

Conserva el privilegio de haber sido el segundo teatro que se construyó en la península


sureñ a. Fue inaugurado en 1944 y restaurado en 1983 debido a que su techo era de palma.
Durante mucho tiempo su escenario vio desfilar a los grandes cantantes y compañ ías
antiguas de teatro, llegando incluso a funcionar como cine comercial. Actualmente funge
como sede del Festival del Arte, y aunque durante el resto del añ o no observa actividad
continua, su arquitectura interior justifica la visita. Ubicació n: frente al jardín central.
Horario: lunes a viernes de 9 a 14 hrs. Tel. (612) 1450 225.

       Galerías de Arte

Gracias a su clima, la abundante vegetació n y sus hermosas playas sobre el Océano


Pacífico, la naturaleza ha creado rincones de gran belleza que han motivado a artistas
nacionales y extranjeros para considerar a Todos Santos como punto de inspiració n para
la realizació n de hermosas obras artísticas. De ahí que en nuestros días existan en este
poblad+o má s de 20 galerías donde reconocidos artistas como Charles Stewart, Jill Logan,
Margaret Mcgall, Wendy Faith y Hayles, entre otros, exponen su obra a los visitantes.

       Centro Cultural Siglo XXI

Construido a finales de los añ os 20´s del siglo pasado, originalmente albergó a la Escuela
Normal para Maestros Rurales. Divide su á rea en cinco pequeñ os museos regionales: el de
la fotografía antigua del pueblo y el de la fotografía contemporá nea; la pinacoteca, con
obras donadas por artistas regionales, nacionales y extranjeros; el museo de historia
regional, y una quinta sala que nos muestra una réplica de una casa de rancho con sus
paredes de palo trabado. Ademá s, presenta un pequeñ o jardín etnobotá nico, una
biblioteca y un pequeñ o auditorio artístico-cultural. Calle Benito Juá rez y Topete. Horario:
lunes a viernes de 8 a 20 hrs, sá bado y domingo de 9 a 17 hrs. Tel. (612) 145 0041

       Playas:

La cercanía de Todos Santos con el Océano Pacífico —se ubica a só lo 3 kiló metros— ha
dado lugar a la conformació n de una peculiar regió n de pintorescos poblados donde la
historia y tradiciones conviven con espléndidos parajes a mar abierto. Con un clima ideal
durante todo el añ o, playas como San Pedrito, Los Cerritos, Punta Lobos, La Pastora, La
Poza, Batequitos y Los Esteros, la mayoría de ellas con fuerte oleaje, son muy visitadas por
aficionados y expertos surfistas durante todo el añ o, quienes inclusive acampan en ellas
para disfrutar desde el amanecer las espectaculares olas. Cabe destacar la intensa pesca
deportiva que ahí se desarrolla y los privilegiados sitios para observar ballenas y delfines.

La Lobera es otro sitio digno de visitarse y admirarse, se encuentra enclavado en la parte


lateral de la playa de Punta Lobos, en ella se dan cita cientos de Lobos Marinos para su
descanso y retozo.

       Senderos Interpretativos:

Sierra de la Laguna, es clave representativa de Nuestra Biodiversidad, ya que constituye la


ú nica selva seca de nuestra Península y la mejor conservada del Pacifico Mexicano.
Ranchería Tezcalama

Ranchería Santo Domingo

La localidad de Todos Santos considera como atractivo turístico Simbó lico a su oasis,
humedal y poza, el que proporciona identidad y lo diferencia de otras localidades. en las
inmediaciones del oasis nacen manantiales de agua cristalina los cuales fluyen entre la
vegetació n abundante, proporcionando con esto una variedad ú nica de flora y fauna.

> Gastronomía

Platillos elaborados con mariscos de la regió n.

Ates de mango, guayaba, papaya, calabaza, toronja, camote, limó n, ciruela, naranjita

Mermeladas de tomate y papaya

Dulce de pitahaya

Arepas de harina y panocha

Coyotas

> Fiestas y tradiciones

Festival del Arte

Con casi una década de tradició n, este prestigioso evento anual tuvo a su creador y principal
impulsor en la persona del ingeniero nayarita Heriberto Parra. Durante toda una semana y
con la participació n de reconocidas personalidades del á mbito cultural local e internacional,
esta fiesta del arte cubre su programa con una alta calidad en funciones de teatro y danza,
cantantes, conciertos musicales, exposiciones artesanales, muestras gastronó micas y otras
manifestaciones artísticas. Fecha: primera semana de febrero. Tels. (612) 145 0021 / 0225.

Festival de Reggae,

Se lleva en la ultima semana de febrero en la Playa San Pedrito en la que se presentan


diferentes grupos de este genero tanto nacionales como internacionales.

Festival del Cine Latino,


Este festival se lleva a cabo en la primera semana de marzo y se exhiben las mejores películas
latinas premiadas a nivel mundial. El Festival se complemente con conferencias de directores,
actores o personas que estén involucradas con el cine.

Fiestas de octubre:

Fiestas de gran colorido y algarabía popular que incluye bailes populares, presentaciones de
concertistas, muestra gastronó mica, carreras de caballos, muestras de arte, entre oras
actividades artísticas, deportivas y culturales

VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.

> Origen del Nombre: El nombre actual del municipio es Valle de Bravo y su cabecera
municipal es Valle de Bravo.
Han sido varios los nombres que se le han dado a Valle de Bravo desde la llegada de los frailes
franciscanos a su territorio, el primero de ellos fue San Francisco del Valle de Temascaltepec
(Temascaltepec de indios), Villa del Valle y Valle de Bravo, aunque para distinguir entre el
primero de éstos y real de minas de Temacaltepec, se optó por llamarle simplemente Valle.
Temascaltepec, significa: "cerro de los bañ os de vapor". Bravo es en honor del general Nicolá s
Bravo, a quién se le unieron varios nativos (entre los que destacaron José Rebollar, Ramó n
Uriarte y Francisco Ortiz Luque) de la entonces llamada Villa del Valle para defender en 1847
el Castillo de Chapultepec, ante la invasió n norteamericana.
> Ubicación: El territorio municipal de Valle de Bravo se localiza al poniente del Estado de
México, el municipio es parte de la Regió n VII, a la que pertenecen los municipios de Donato
Guerra, Ixtapan del Oro, Santo Tomá s de los Plá tanos, Otzoloapan y Zacazonapan. La cabecera
municipal alcanza 1,830 metros sobre el nivel del mar. El municipio cuenta con una superficie
territorial de 421.95 kiló metros cuadrados. Se en cuentra a tan solo 85 Km. de la Ciudad de
Toluca y a 145 Km. de la Ciudad de México. Clima: Es templado subhú medo con lluvias en
verano; las lluvias se presentan de junio a septiembre y se prolongan en ocasiones hasta
octubre. Los meses má s calurosos son: mayo, junio, julio y agosto.La temperatura promedio
anual es de 17.5ºC, la má xima de 32.0ºC, y la mínima de 1.3ºC. Se llegan a registrar lluvias en
noviembre y diciembre; las heladas se inician a mediados de diciembre y se prolongan hasta
febrero. Las lluvias son má s abundantes en verano.Altura: Sobre el nivel del mar es de entre
los 1400 y 2600 metros. La cabecera municipal de Valle de Bravo, se encuentra a 1850
metros.División política: El municipio de Valle de Bravo está integrado por la ciudad típica del
mismo nombre y 44 comunidades.

> Población: Població n Actual: Superior a los 57,370 habitantes aproximadamente.

> Historia:
Los primeros asentamientos humanos, en el municipio, se sabe fueron los Matlalzincas. Que se
establecieron en los actuales barrios de Santa María Ahuacatlá n, La Peñ a y Otumba. En 1432
el rey azteca Axayá catl, conquistó la regió n, estableciendo así lo que sería el ú ltimo bastió n
azteca, que hacia frontera con el imperio tarasco; un siglo má s tarde caería a manos de los
conquistadores. Es hasta 1530, que el franciscano fray Gregorio Jiménez de Cuenca fundan
San Francisco Temascaltepec del Valle (por ello actual patrono de Valle de Bravo); y es en
1839 que se eleva a la categoría de Villa del Valle, y en 1861 recibe su actual nombre Valle de
Bravo. En 1971 alcanza el rango de Ciudad Típica de Valle de Bravo. El lago se formó por el
embalse de la presa Miguel Alemá n que data de 1955 y en sus má rgenes se ubican má s de 42
clubes ná uticos; es ideal para la navegació n y para practicar el veleo y esquí.  La fisonomía del
poblado es peculiar y revela la influencia michoacana que utiliza profusamente la madera,
adobe y ladrillo, así como los muros blancos, guardapolvos, tejados con aleros, portales y
balcones. Valle de Bravo es el sitio ideal para disfrutar del vuelo en planeadores y papalotes
que usualmente parten de la cima del Cerro de la Cruz, ubicado a 2,500 metros sobre el nivel
del mar, así como para practicar el golf y la equitació n.  Al noroeste de la població n se localiza
el promontorio rocalloso "La Peñ a" donde hay restos prehispá nicos, esculturas de serpientes,
pinturas rupestres, y se han encontrado piezas arqueoló gicas.
Durante la Revolució n Valle de Bravo fue la municipalidad má s importante de la zona, debido
a eso y a su estratégica ubicació n se convirtió en blanco de las huestes revolucionarias. Seis
veces fue atacada por zapatistas y carrancistas dejando a su paso destrucció n y muerte. La
primera en 1912 dirigida por Francisco Gó mez y Manuel Díaz (el Gordo); la segunda fue en
octubre del mismo añ o, pero en esa ocasió n se trataba de 3000 hombres comandados por
Limó n, Alberto Sámano y el General Pacheco, incendiaron el Palacio Municipal y con el la
memoria histó rica de un pueblo; la tercera se dio en junio de 1914 por el General Medrano; El
General Alcá ntara comando la cuarta incursió n y estableció su cuartel general en Atescapan;
la uinta (1916) y sexta (1917), dirigidas por Canito Flores, llevó a 3000 hombres. Los
Zapatistas destruyeron el puente de Tingambato, paso obligado para los comerciantes de
Tierra Caliente. Este suceso fue una herida mortal para Valle de Bravo que vio desaparecer
una importante fuente de ingresos. Sus primeros habitantes eran de origen mazahua, quienes
má s tarde fueron conquistados por los aztecas convirtiéndose en un pueblo tributario de la
gran Tenochtitlá n. Axayá catl remitió varias familias de mexicanos a poblar el valle de Tolocan,
fundá ndose así una multitud de pueblos a los cuales los emigrantes dieron los nombres de los
lugares de los que procedían. Temascaltepec, figuró entre los pueblos que conquistó
Axá yacatl, en sus campañ as de 1474, 1476 y 1479. Durante la colonia, la regió n en que se
encontraba Valle de Bravo formaba parte del Matlatzinco pero había podido mantenerse
como territorio autó nomo menor, hasta la entrada de los españ oles. La conquista trajo
consigo la evangelizació n del territorio conquistado, la cual inició principalmente con la
llegada de algunos franciscanos en los añ os de 1523 y 1524 a lo que se sumaron los dominicos
y agustinos un poco má s tarde. Esta localidad fue fundada por una misió n de padres
franciscanos del convento de Toluca, recién conquistado el país, quienes permanecieron en la
població n hasta que entregaron la administració n a los sacerdotes seglares, por los añ os de
1607 a 1615, fue entonces bautizado con el nombre del pueblo San Franciscano del Valle de
Temascaltepec. Por el valor que los habitantes demostraron en la lucha contra la invasió n
francesa, durante la llamada "Guerra de los Pasteles", la població n recibió el título oficial de
Villa, cambiando su anterior nombre por el de "Villa del Valle"; esto sucedió el 7 de mayo de
1842. En el libro Geografía y Estadística del Estado de México, publicado en 1889, en el pleno
porfirismo, el Valle aparece como un distrito formado por cinco municipalidades y tres
municipios que comprenden una ciudad, tres villas, 33 pueblos, cuatro barrios, 23 haciendas,
un rancho y 24 rancherías.

> Sitios de interés:


 La Peñ a
 Malecó n y Embarcadero Municipal
 Alameda del Pueblo
 Casa de la Cultura
 Cascadas
 Santa María
 El Cristo Negro
 Parroquia de San Francisco
 Jardín central
 Centro Cultural
 Monte Alto
 Mercado de Artesanías
 Mercado Municipal
> Alrededores:
 Bosencheve
 Donato Guerra
 Villa de Allende
 Temascaltepec
 Tejupilco
 Colorines
 Ixtapan del Oro
 Nuevo Santo Tomá s de los Plá tanos
 Centro Espiritual Maranatha
> Fiestas:

Añ o Nuevo (1 de enero) Valle de Bravo recibe un gran nú mero de visitantes en esta fecha que
vienen a recibir el nuevo añ o. Es altamente recomendable hacer reservaciones de hotel con
anticipació n. Muchos y muy buenos restaurantes ofrecen menú s especiales para la fiesta de
Añ o Nuevo. La noche del 31 de diciembre se reú ne grupos de amigos y familias, algunos
encienden fogatas en las calles, las campanas de las iglesias suenan a las 12 de la noche y el
cielo se ilumina con los fuegos artificiales de los restaurantes, clubes y fiestas particulares.
Epifanía (6 de enero) Se festeja el día de Reyes y se venden riquísimas "roscas de reyes" en El
Jardín Central. Las hay de horno de gas y de leñ a, con esencia de naranja o a la canela, todas
deliciosas. Como en casi todo México las familias se reú nen la noche anterior a merendar
rosca y chocolate caliente.
Día de la Candelaria (2 de febrero) se festeja sobre todo en el barrio de Otumba, en donde los
mayordomos organizan una novena. Durante estos 9 días hay puestos de comida y
curiosidades pero sobre todo los días 1 y 2 .
Festival Vallesano (Marzo- Generalmente) Este festival se ha convertido en un esperado
evento, en donde se llevan acabo actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y
gastronó micas, así como espectáculos culturales y musicales.
Semana Santa (marzo-abril) Se reza el Vía Crucis en un barrio diferente cada día, las calles,
casa y comercios se llenan de adornos blancos y morados, para señ alar el camino del Vía
Piadosa. El Viernes Santo hay una representació n de la pasió n y muerte de Jesucristo en el
Barrio de Santa María y otra en el barrio de Barranca Seca.
La Santa Cruz (3 de mayo) Mejor conocida en Valle como la feria de Santa María, se rinde
culto al Cristo Negro de Santa María. Los mayordomos organizan una novena, y un festejo
especial el día 3 de mayo con mojigangas y peregrinaciones durante el día y toritos y castillos
por la noche. La comida tradicional de este día es el mole que se sirve afuera de la iglesia en la
gran variedad de puestos de comida que se instalan para la ocasió n.
Ceremonia del Grito de Independencia (15 de septiembre) El Presidente Municipal es el
encargado de "Dar el Grito" para dar inicio a la verbena popular con fuegos pirotécnicos,
puestos de antojitos, dulces, nieves etc.. en el zó calo.
Desfile de la Independencia de México (16 de septiembre). Desfile encabezado por el
Presidente Municipal y su equipo de trabajo, seguido por instituciones del gobierno municipal
y escuelas desde preescolar hasta profesional y por supuesto cierran los charros. El pú blico lo
forman en gran cantidad los padres de familia que se agrupan en las calles para ver pasar a
sus hijos y hacer un recuento de los estragos de la noche anterior.
Santo Patrono San Francisco de Asís (4 de Octubre ). San Francisco de Asís es el santo
patrono de Valle de Bravo. El festejo comienza desde temprano con las mañ anitas a las 6 de la
mañ ana, má s tarde hay el tradicional desfile y concurso de yuntas adornadas con flores.
También desfilan y concursan las mojigangas. Por la noche se organiza una verbena popular
en el zó calo, fuegos artificiales y palo encebado; y por supuesto no pueden faltar tacos,
tostadas, pambazos y una gran cantidad de frutas y verduras de la regió n.
Día de Muertos (2 de noviembre) Valle se viste de tonos naranjas y amarillos en esta fecha,
primero en el mercado municipal a donde llegan gentes de las comunidades vecinas a vender
sus flores de cenpasuchitl y má s tarde en los dos panteones el de Santa María y el de San
Antonio. El empeñ o de los familiares y el amor se reflejan en una explosió n de colorido y
aromas en los camposantos. Ese día la muerte sale a la calle y se va de fiesta sobretodo para
niñ os, que salen por la tarde en desbandada a pedir "su calaverita", que para má s informació n
se venden en esta época en el zó calo.
Fundació n de Valle de Bravo (15 de noviembre) Se realiza un acto cívico en el zó calo de Valle
encabezado por el Presidente municipal.
Fiestas Guadalupanas Del 1o. al 12 de diciembre se hacen peregrinaciones todos los días a las
5 de la mañ ana, a la Capilla de nuestra señ ora de Guadalupe, ubicada en el Antiguo Camino a
la Peñ a. El día 12 de diciembre, comienza con las mañ anitas y hay misas y festejos durante
todo el día para terminar por la noche con una verbena popular en el barrio de la capilla y la
quema de un castillo.
Tiempo de Posadas (16 de diciembre al 24 de diciembre) El tiempo de posadas en Valle es un
tiempo de fiesta. Se lleva a cabo una posada cada a día, una por barrio. Cada barrio le pone su
toque especial, adornan las casas y comercios, los vecinos se organizan y salen por las calles
rezando la letanía y "Pidiendo Posada" hay piñ atas y antojitos, atole y ponche. Es una bonita
tradició n que los vallesanos han procurado mantener viva de generació n en generació n.
Navidad (24 de diciembre) Este día se celebra la ú ltima posada así es que a las 12 de la noche
se acuesta al "Niñ o Dios" y se le arrulla. Algunos acostumbran prender fogatas en las calles
para esperar el nacimiento de Jesú s, otros asisten a alguna misas de gallo en las diferentes
iglesias. La Noche Buena es una fiesta que se vive en familia se acostumbra cenar después de
la misa de gallo, que ahora ya son antes de las 12 de la noche.

> Artesanías:
La alfarería tradicional y autentica es la elaboració n en barro café, el cual es extraído de las
minas del Calvario y Barranca Seca; ha sido desarrollada principalmente por los pobladores
del Barrio de Otumba. La cerá mica de alta temperatura que se elabora en el centro ceramista
"Carlos Hank Gonzá lez" ubicado en el barrio de Otumba.
En cuanto a los tejidos, participan en esta actividad buena parte de la població n otomí,
mazahua y mazatlinca del municipio. Las artesanías textiles principalmente elaboradas en
lana en diferentes telares distribuidos en la població n de la cabecera municipal.
El hierro forjado es utilizado para la elaboració n de puertas y ventanas, así como para
artículos decorativos: lá mparas, maceteros, candiles, mesas, sillas entre otros.
Con la madera se elaboran diversos trabajos como: mesas, sillas, figuras decorativas, puertas,
ventanas, balcones, entre otras, en este aspecto tenemos a la Fá brica Tap. Se pueden
encontrar también trabajos de cestería, tales como: canastos de raíz o de carrizo, petates,
aventadores para el anafre y protectores para la cocina.
> Gastronomía:
Entre los alimentos que se consumen a diario en el municipio se encuentran: café con leche,
pan, sopas, diversos guisados, frijoles, tortillas, chile; el menú puede combinarse con carne,
huevos y pastas. Ademá s de estas pueden mencionar el tradicional mole de guajolote, la
cabeza de cerdo y res en vapor, la trucha, la barbacoa y consomé de borrego y las carnitas de
cerdo.
La cocina internacional y la esmerada elaboració n de platillos de cierta complicació n, hacen
que algunos restaurantes de Valle de Bravo y Avá ndaro sean lugares de verdadero interés
gastronó mico.
Las bebidas má s comunes y populares desde hace varias décadas han sido el pulque natural,
la "sambumbia" zende y los licores de frutas de la regió n como el membrillo, zarzamora,
guayaba, anís y el amargo. También se preparan aguas frescas de diferentes sabores
contenidas en grandes ollas; los ates y las nieves de frutas del lugar son también muy
elogiadas.

PLAYAS DEL CARIBE

  Playa Barra del Colorado     Playa Tortuguero     Playa Moín

    Playa Portete     Playa Bonita     Playa Vizcaya  

    Playa Negra (Cahuita)     Playa Cahuita (Blanca)       Playa Puerto Vargas  

    Playa Negra (Puerto Viejo)      Puerto Viejo y Cocles       Playa Chiquita

    Playa Pirikiki     Playa Uva     Playa Manzanillo

    Playa Mona     Playa Gandoca

Bienvenidos al Caribe Mexicano, una región que posee un sello propio de magia y
encanto. El caribe Mexicano esta conformado por ocho destinos turísticos principales:
Cancún, sofisticada estructura y llena de elegancia, la Riviera Maya, con una extensión
de mas de 120km de puro océano y selva; Cozumel, cuenta con una superficie superior a
los 48 Km de largo por 16 de ancho; Isla Mujeres, con una exención de 7 km por uno en
su parte mas ancha, se localiza a 14km de Cancún; Holbox, se encuentra a 10km al
poniente de Cabo Catoche, es el punto mas norteño de la península, su exención es de
7.3km de largo por 800 mts de ancho; así como Chetumal, Zosta Maya y la Reciente
Grand Costa Maya. También podrá disfrutar de sus ciudades arqueológicas como Cobá,
Tulum, entre otras.

Cuenta con una gran cantidad de playas de


una arena especialmente blanca, en las
que la pendiente y oleaje disputan en
suavidad. En muchas de ellas la soledad y
la calma son sus principales atractivos.
Junto a las playas, una selva baja
característica del trópico la pone una
muralla al mar. En las costas del Caribe
Mexicano se alinea el segundo arrecife de
coral mas importante del mundo, lo que
convierte a la zona en el sitio perfecto para
el esnórquel y el buceo. Cientos de especies de fauna marina, entre las que se
encuentran peces tropicales multicolores, esponjas, estrellas y varias clases
de coral que conforman el Arrecife Maya, frágil y espectacular.

Siempre cuidando el entorno, la mano del


hombre a construido en el Caribe
Mexicano una infraestructura turística que
responde a las necesidades de toda clase
visitantes. Comunicada por una moderna
carretera, ofrece desde palapas con
hamacas y rústica cabañas a las orillas del
mar, hasta modernos complejos. No solo la
vida natural y el contacto con las aguas
tibias y transparentes del mar o los paseos
por la selva son el rasgo distintivo del
Caribe Mexicano. También la noche encuentra su lugar a lo largo de
diferentes localidades de la región, que cuenta con eventos culturales, bares,
y restaurantes para aquellos que gustan de la vida nocturna.

Las caminatas y paseos a caballo por la jungla


permiten un estrecho contacto con el mundo
natural en su infinita complejidad. En la región
continental el clima es semitropical, con una
temperatura promedio anual de 26ºC pudiendo
llegar a 35ºc en verano. Las temperaturas más
altas se registran entre los meses de mayo y
agosto. La temporada de lluvias comprende de
septiembre a octubre. La moneda oficial es el peso
mexicano, aunque el dolar EE.UU y el Euro también
son aceptados. Un dólar estadounidense equivale a
10 pesos mexicanos (aproximadamente), variando
de acuerdo a las fluctuaciones del mercado
cambiante.
CANCUN
La historia de Cancun es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas
vírgenes. El gobierno mexicano y FONATUR - fideicomiso de promoción turística de México- planearon con
todo detalle la creación de una ciudad turística en esta angosta franja de arena, que de un lado se asoma al
Mar Caribe y del otro a la Laguna Nichupté. Hoy en día, Cancun es una realidad que alberga a las principales
cadenas multinacionales de hoteles, donde funcionan cientos de restaurantes y se prestan servicios turísticos
de óptima calidad. Este polo turístico ofrece una amplia gama de actividades para mantener ocupados a sus
visitantes
COZUMEL
Imponente y hermosa, descansa la Isla de Golondrinas en el horizonte: Cozumel, bordeada de arrecifes
coralinos que la convierten en uno de los sitios de buceo de mayor renombre en el mundo para los miles de
buzos expertos y novatos que la visitan incansablemente año con año. Flota en el aire el perfume del pueblo
caribeño mexicano, la sonrisa de sus mujeres y al andar de sus varones. Un malecón y pintorescas calles sin
tiempo albergan hoteles, restaurantes y tiendas. Mientras que los amantes de la noche se preparan para
perderse entre los destellos fulgurantes de los diversos bares
Extensión
El municipio de Cozumel tiene una extensión total de 647.33 km2; lo que representa el 1.27 % del estado.
Comprende la isla de Cozumel, islotes y cayos adyacentes; en la zona continental se localizan las
instalaciones de CALICA y el Parque Ecológico de Xel–Ha. La isla tiene alrededor de 39 Km. de largo y una
anchura media de 12.8 km
En todo el litoral de la isla se pueden encontrar playas de blanca arena y el mar color turquesa de gran
belleza. Existen zonas hoteleras como Playa Norte y la Zona Sur y se cuenta con varios balnearios
diseminados en el litoral. Laguna de Chankanab ubicada al sur del poblado es un cuerpo de agua comunicada
por un túnel subterráneo con el mar en donde puede observarse, como en un acuario natural la fauna y flora
marina; alrededor de la laguna existe un jardín botánico con la vegetación representativa de la región y en la
costa que se encuentra aproximadamente a 100 metros de la laguna, existen arrecifes coralíferos y la estatua
submarina de una virgen. Está catalogado como área natural protegida. Caleta Xel-Ha. Situado en la zona
peninsular, constituye un centro turístico de belleza excepcional por la variedad de flora y fauna marina que
puede observarse, además de los vestigios arqueológicos de la cultura maya. Puede considerarse el acuario
natural más grande del mundo. Cuenta con tiendas, restaurantes y un museo marítimo.
RIVIERA MAYA
La Riviera Maya es un lugar especial donde se convive y disfruta de la belleza de esta región única del Caribe
Mexicano, que ha crecido aceleradamente en los últimos años. Pocos lugares en el mundo causan tanto
asombro como la Riviera Maya. Se trata de un litoral de 120 kilómetros de largo, que se extiende frente a las
aguas del Caribe Mexicano, desde Puerto Morelos, a 35 Km de Cancún, hasta Carrillo Puerto, en el corazón
de la reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, y termina hasta un pueblo llamado Punta Allen. Está conformada
por interesantes destinos, cada uno con sus atractivos particulares: Playa del Secreto, Playa Paraíso, Punta
Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Playa del Carmen, Xcaret, Calica, Paamul, Puerto Aventuras, Xpu Há,
Kantenah, Akumal, Xel Há, Tulum, Cobá, Boca Paila y Punta Allen.
Chetumal
La cuna del Mestizaje
Chetumal es el punto medio entre México y Centroamérica, en el cual se mezclan lo
mejor de ambos destinos; se encuentra en la frontera con Belice. La carretera 307 une
Chetumal con Cancún (5 horas aproximadamente) y con otros puntos de la Riviera Maya.

Su nombre proviene de Chaktemal por chakte': nombre de árbol mal: todo, toda.
Significa: Lugar de abundante chakte'.
La carretera 186 llega a Escárcega (y continua hasta) el Estado de Campeche. Para llegar desde Mérida, la
capital de Yucatán, se toma la carretera 184 hasta Felipe Carrillo Puerto y luego la carretera 307. Hay vuelos
directos a Chetumal desde el Distrito Federal, Cancún, Cozumel y Mérida; y las conexiones por autobús a
Belice City y Flores (Tikal), en Guatemala.
En esta zona tuvieron lugar acontecimientos importantes desde el inicio de la conquista española hasta la
disolución definitiva del imperio maya. México comienza en costa selvática, tierra del jaguar, de los monos y
de exóticas aves.
La Ciudad de Chetumal es relativamente joven. Fue fundada hace poco más de un siglo antes había casas de
madera estilo inglés por la influencia británica de Belice muy distintas de la región.
Después viene el auge comercial de la ciudad, pues era una zona libre y vendían importaciones a buen
precio. Gracias a esta riqueza se convierte en la sede del gobierno estatal. Posteriormente buscan la manera
de darle otro carácter, que no fuera el ya decadente comercial, y toman el lugar como entrada al mundo
maya. En la historia local está registrada la participación de hombres que son grandes comerciantes que
intervinieron en muchas luchas civiles en defensa de terruños.
Los caprichos de la naturaleza, la lejanía y la incomunicación pueden considerarse como
escollos que hacen lento el desarrollo de Chetumal, pero la voluntad de sus habitantes que se
enraízan con profundo cariño haciendo suyo este terruño logran ir superando una ciudad
vislumbrando un futuro halagüeño; los dedicados al comercio tienen decidida participación
para el despunte de Chetumal; no los animó en aquél entonces la ambición de riqueza, si no
se inspiraron en forjar una ciudad con futuro para heredarsela a sus descendientes.
Puerta de entrada de Centroamérica a México, capital de Quintana Roo, cuna del mestizaje,
Chetumal es un centro cultural cuyos caminos de tierra te llevan a visitar zonas arqueológicas llenas de magia
o pintorescas comunidades que conservan el sereno encanto del pueblo.
Por sus caminos de agua disfruta el hechizo insólito de su bahía, navega el Río Hondo, o llega a Bacalar y a
Xcalak. Por tierra o por mar vive en Chetumal ¡una aventura interminable!
Ciudad fundada por marinos, el Boulevard que abraza la ciudad es el más largo de toda la Península de
Yucatán. Recórrelo en bicicleta o caminando y disfruta de la fresca brisa, del paisaje excepcional, de
hermosas puestas de sol y del incomparable canto de las aves cuando buscan refugio en las copas de los
árboles al atardecer.
Isla Mujeres
Hace algunos siglos los Mayas declararon a Isla Mujeres como un lugar sagrado
para adorar a la diosa Ixchel (diosa de la fertilidad). Ubicada frente a las costas de
Cancún, sobre una extensión de 7.5 kilómetros de largo y un promedio de 500
metros de ancho, Isla Mujeres tiene mucho que ofrecer. Posee una infraestructura
hotelera con instalaciones de una a cinco estrellas, Parques Naturales, restaurantes
de especialidades de comida internacional y regional, bares donde escuchar la trova
y los ritmos isleños, clubes de playa, shows del caribe, nado con delfines, granja de
tortugas y un sinfín de cosas por descubrir.
Algunos de los atractivos mas importantes de la Isla son El parque natural "Garrafón" y el área denominada
"Punta Sur" se encuentran ubicadas en el extremo sur de Isla Mujeres, como parte del estado de Quintana
Roo, en el Mar Caribe mexicano
Cuando Francisco Hernández de Córdoba por Accidente llego a lo que hoy es Isla Mujeres en el año 1517 la
bautizo de esta forma por las estatuillas femeninas que ahí encontró. Hoy
es parte de las bellezas que conforman los atractivos turísticos del Caribe
Mexicano, destacando por la belleza de su entorno natural y la calidez de
su gente.

Cómo llegar:
Se puede llegar por medio del transbordador o lancha desde Puerto
Juárez, Punta Sam, Playa Linda o en el Garrafón Cruise que parte del
Embarcadero ubicado en el Km.4 de la Zona Hotelera y arriba en el
Parque Garrafón o en la Zona Hotelera de Cancún

Las playas del Caribe se encuentran sin lugar a dudas entre las mejores del mundo. Ya sea en los
países continentales de América Central, o en la infinidad de fantásticas y misteriosas islas, el
Caribe es hogar de muchas de las más asombrosas playas del mundo.

Hay varias razones para eso, entra las que se destacan que la temperatura promedio del
agua del Caribe es 27 °C y no cambia más allá de 3°C. Otra razón es que el agua es tan
cristalina que permite ver animales marinos incluso si ellos están varios metros por debajo
del observador, tanto si se está buceando como si se está observando desde la superficie.
Para completar, el Caribe ofrece la arena más blanca y brillante del mundo, y su agua es
además, una de las más saladas del planeta.

Pero en la rica historia del Caribe, las playas no fueron siempre lo que despertó su interés
mundial. Desde que Cristóbal Colón descubrió esta zona, y toda América en 1492, por sus
particularidades comerciales el Caribe fue el epicentro de la actividad de los piratas,
quienes atacaban las embarcaciones de las principales potencias del momento: España,
Inglaterra y Francia, en procura de cuantiosos tesoros. Por eso, las playas del Caribe han
nacido bajo la tutela de la piratería, y eso es causa del sinfín de leyendas de piratas
fantasmas y tesoros hundidos que envuelven esta zona del planeta, dándole a las playas del
Caribe un interés aún mayor.

En cuanto a la fauna que habita el Mar Caribe, esta es abundante y diversa: existen más de
400 especies de peces, infinidad de especies de aves y muchas originales clases de anfibios,
lo que incrementa el interés de las playas de la zona por la observación de tal diversidad de
especies que ofrecen las playas del Caribe.

Compartiendo el Caribe existen tanto países continentales, como islas o pequeños islotes.
Dentro de las islas más grandes se destacan, la famosa isla de Cuba, con las impresionantes
playas de Varadero; o las playas de Jamaica, con la fantástica playa de Negril, las playas de
República Dominicana y su espectacular Punta Cana y también las playas de Puerto Rico.

Las playas de Venezuela se destacan entre los países continentales con costas sobre el
Caribe, sobretodo por las increíbles playas de Los Roques. Por su parte, las playas de
Mexico, con las famosas Cancún, Tulum o Playa del Carmen, son también un destino
ineludible para el amante de la arena y el mar. Y también las playas de Colombia, con la
colonial Cartagena de Indias o las playas de Panamá, con su joya turística Bocas del Toro,
definen al Caribe como uno de los paraísos terrenales en lo que a playas se refiere.

Y no podemos olvidarnos del sinfín de pequeñas de ilsas que conforman el Caribe. Para
empezar tenemos el conglomerado de islas conocido como las Bahamas, que encierran
impactanes lugares naturales. Pero también en la pequeña isla de Turcos y Caicos (Turks
and Caicos), se podrá encontrar una de las playas más hermosas del Caribe: Bahía de
Gracia (Grace Bay). Otra isla exótica es Anguilla, donde se puede encontrar otra playa de
primera línea en el Caribe: Pequeña Bahía (Little Bay). Pero hay muchas otras pequeñas
islas como Anegada, Dominica, Martinica, Barbados, y Granada, sólo por nombrar algunas,
que poseen paradisíacas playas para tener unas perfectas vacaciones.

Por eso, si para su próximo viaje está pensando en una playa paradisíaca, venga al Caribe:
el hogar de las playas perfectas!

Holbox

A tan sólo diez kilómetros de la costa norte de la Península de


Yucatán se localiza Isla Holbox, en lengua maya significa “hoyo
negro”; isla que al paso de los años se ha transformado en un
lugar turístico, con atracciones naturales, paisajes hermosos que
invitan al descanso y la diversión. La isla tiene una extensión de
40 Km. de largo por 2 de ancho, además de 34 Km. de playa
hacia el norte, mientras que al sur se encuentran unas isletas en
el que predomina el mangle. Se puede disfrutar el excelente clima
tropical y la brisa marina, buenos restaurantes y variedades de mariscos, y lo más importante la
calidez de la gente y el trato amable. Separada de tierra firme por la Laguna Yalahán, Holbox es un
lugar para alejarse de todo, y es también un excelente sitio para admirar algunas fascinantes especies
de aves acuáticas. Sus habitantes son pescadores, quienes se mostrarán encantados de mostrarle los
alrededores a bordo de una lancha, siempre y cuando no estén muy ocupados limpiando la captura del
día.

Entre la variedad de peces que se encuentran en esta área están


el pámpano, el sábalo, el mero, la barracuda y el tiburón. Si lo
que busca es tranquilidad y buenos mariscos, diríjase a Holbox.

La Isla de Holbox es el mejor secreto guardado en México. La


Isla esta un poco apartada de la civilización, primitiva y sin
desarrollo alguno. Un mundo para los pájaros acuáticos, brisa del
mar y exquisita arena blanca. Un mundo donde el buceo, la pesca
y la observación de pájaros se puede hacer sin gente a su
alrededor.

En este paraíso rústico y pintoresco no existen discotecas, coches,


bancos, tiendas, el teléfono móvil no funciona. Es una isla de
pescadores buenos y amables, en la que se puede alquilar un
carrito de golf, una bici, un kayac o una lancha y explorar
kilómetros de playa blanca y conchas con la única compañía de los
pájaros, el soplo de la brisa y el encanto del mar turquesa. Dentro
de la Reserva Natural de la Biosfera "Yum Balam" entre los verdes
manglares tropicales se pueden ver iguanas, flamencos rosados,
pelícanos, rabihorcados, cormoranes y golondrinas de mar y en las
verdes aguas cristalinas, las magníficas criaturas del mar: delfines,
barracudas, mantas y tortugas carey e incluso tiburones ballena.

Cómo llegar:
Para llegar a Isla Holbox desde Cancún, siga la Carretera
Federal 180 hacia el oeste, alrededor de 150 km hasta Nuevo
Xcan, luego dirigirse hacia el norte otros 100 km hasta Chiquilá .
Desde Chiquilá tendrá que cruzar la Laguna Yalah en lancha
hacia la isla (10 km). La población más cercana es Chiquilá.
Bahía Asunción

Una pintoresca y apartada bahía,


parte de la Reserva de la Biosfera
de Sian Ka'an. Bahía de la
Ascensión es un excelente sitio
para observar a las aves.

Justo al sur de Punta Allen, las


aguas apacibles, sus diversos
islotes y el manglar que la rodea
atraen miles de aves acuáticas.
Algunos lancheros del pueblo de
Punta Allen ofrecen paseos por
esta bahía y por la bahía del
Espíritu Santo, que es menos
accesible.

En el pueblo hay cabañas para


pasar la noche. Poblaciones más
cercanas: Tulum, Felipe Carrillo
Puerto.
Cómo llegar:
De Tulum por la carretera costera a Boca Paila y por brecha hasta
Punta Allen.

DIALECTOS QUE SE HABLAN EN MEXICO

1 . Aguacateco: Veracruz
2 . Kiliwa (k´olew) : Baja California
3 . Ixil : Campeche y Quintana Roo
4 . Cochimí (Laymon o m´ti-pa) : Baja California
5 . Kikapú (Kikapoa) : Coahuila
6 . Kumiai (Kamia o ti´pai) : Baja California
7 . Cucapá (Es-pei) : Baja California y Sonora
8 . Pápago (Tono ooh´tam) : Sonora
9 . Paipai (Akwa´ala) : Baja California
10 . Quiché : Campeche, Chiapas y Quintana Roo
11 . Cakchiquel (Cachiquero) : Chiapas
12 . Motocintleco (Mochó o Qatok) : Chiapas
13 . Seri (Konkaak) : Sonora
14 . Ixcateco (Mero ikooa) : Oaxaca
15 . Lacandón (Hach t´an o hach winik) : Chiapas
16 . Kekchí (k´ekchí o queckchí o quetzchí) : Campeche
17 . Jacalteco (Abxubal) : Chiapas
18 . Pima (Otam u o´ob) : Sonora y Chihuahua
19 . Ocuilteco (Tlahuica) : México
20 . Tacuate : Oaxaca
21 . Chocho (Runixa ngiigua) : Oaxaca
22 . Chuj : Chiapas
23 . Guarijío (Varojío o macurawe) : Chihuahua y Sonora
24 . Matlatzinca (Botuná o matlame) : México
25 . Chichimeca jonaz (Uza) : Guanajuato
26 . Lenguas Pames (Xigüe o Xi´ui) : San Luis Potosí
27 . Chontal de Oaxaca (Slijuala xanuk) : Oaxaca
28 . Kanjobal (k´anjobal) : Chiapas
29 . Tepehua (Hamasipini) : Veracruz
30 . Huave (Mero ikooc) : Oaxaca
31 . Cuicateco (Nduudu yu) : Oaxaca
32 . Yaqui (Yoreme) : Sonora
33 . Mame (Qyool) : Chiapas
34 . Cora (Naayeri) : Nayarit
35 . Popoloca : Puebla
36 . Triqui (Driki) : Oaxaca
37 . Tepehuano (O´dam) : Durango
38 . Huichol (Wirrárika) : Jalisco y Nayarit
39 . Tojolabal (Tojolwinik otik) : Chiapas
40 . Amuzgo (Tzañcue o tzjon noan) : Guerrero y Oaxaca
41 . Chatino (Cha´cña) : Oaxaca
42 . Popoluca (Núntahá´yi o tuncapxe) : Veracruz
43 . Chontal de Tabasco (Yokot´an) : Tabasco
44 . Zoque (O´de püt) : Chiapas, Oaxaca y Veracruz
45 . Mayo (Yoreme) : Sinaloa y Sonora,
46 . Tarahumara (Rarámuri) : Chihuahua
47 . Tlapaneco (Me´phaa) : Guerrero
48 . Mixe (Ayook o ayuuk) : Oaxaca
49 . Lenguas Chinantecas (Tsa jujmí) : Oaxaca y Veracruz
50 . Purépecha (P´urhépechas) : Michoacán
51 . Chol (Winik) : Campeche, Chiapas y Tabasco
52 . Huasteco (Teenek) : San Luis Potosí y Veracruz
53 . Mazateco (Ha shuta enima) : Oaxaca y Veracruz
54 . Mazahua (Jñatjo) : México y Michoacán
55 . Tzeltal (K´op o winik atel) : Chiapas y Tabasco
56 . Tzotzil (Batzil K´op) : Chiapas

También podría gustarte