Está en la página 1de 1

SINTESIS SOBRE LA AMPLIACION DE CAPITAL Y LA POLITICA DE DIVIDENDOS

La ampliación de capital es el incremento del capital de una sociedad que puede suceder por:
creación de nuevas acciones por la aportación de nuevo capital a la sociedad y el aumento de valor
de las acciones ya existentes. La emisión de acciones puede hacerse a la par, por el valor nominal
de las acciones nuevas aunque también se puede hacer a la par para que los inversores que
deseen acudir a la ampliación deben pagar una cantidad adicional, que se añade a las reservas de
la empresa y se denomina prima de emisión. Por otra parte, la política de dividendos en una
empresa está relacionada con las decisiones de inversión y endeudamiento, conceptos claves para
su permanencia en el tiempo. Los dividendos afectan la estructura de capital por: la retención de
utilidades incrementa el capital común respecto a la deuda y financiarse con utilidades retenidas
es más barato que emitir nuevo capital común. La política de dividendos debe considerarse
tomando en cuenta 2 objetivos: distribuir el beneficio de la empresa y proporcionar suficiente
financiación.

Existen factores que influyen en la política de dividendos como lo son las restricciones legales las
cuales se hacen sobre los pagos de dividendos, las limitaciones contractuales en contratos de
deuda o de emisión de bonos los cuales limitan el pago de dividendos a las utilidades generadas
después de un préstamo o en este caso de un ampliación de capital, las restricciones internas, las
perspectivas de crecimiento y las consideraciones sobre los propietarios.

También podría gustarte