Está en la página 1de 1

Infografía sobre la calidad del aire y agua

Calidad de aire:
La contaminación atmosférica se refiere a la emisión de gases o partículas sólidas toxicas hacia la atmosfera
causando en ella graves alteraciones. Se percibe principalmente en las ciudades, pero afecta a toda la tierra.
Mediante el Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 por 141 países, se buscó controlar la emisión de contaminantes
atmosféricos.
Contaminantes básicos:
-Monóxido de carbono -Óxidos de nitrógeno
-Dióxido de carbono -Clorofluorocarbonos
-Óxidos de azufre -Partículas sólidas
Medidas ante la contaminación del aire:
-Controlar las emisiones de CO2 y otras sustancias contaminantes que
producen las industrias y los vehículos de transporte.
- Sustituir el uso de combustibles con azufre por otros que no tengan este
contaminante.
-Proteger y reforestar los bosques
-Evitar el quemado de basura y restos agrícolas
-Incentivar el reciclaje de materiales.
CAIDAD DEL AGUA:
El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio ambiente, la salud y la economía global.
El propio presidente del Banco Mundial, David Malpass, alerta del impacto económico: "El deterioro de la calidad
del agua frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos países". A renglón seguido, repasamos las
consecuencias:
-Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la
proliferación descontrolada de algas Fito planctónicas en los lagos —eutrofización—.
-Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas, así como la utilización de aguas
residuales en la ganadería y la agricultura, pueden transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra
salud a través de su ingesta.
-Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de millones de personas en el mundo sin acceso a
agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas rurales.
-Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas beben agua potable contaminada por
excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería.

SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL


AGUA
Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los
cultivos agrícolas.
Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura
para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse
para el regadío y la producción de energía.
Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban
flotando en ríos, lagos y océanos, muchos en forma de
microplásticos.
Fomentar la pesca sostenible para garantizar la
supervivencia de las especies y evitar el empobrecimiento
de los mares.

También podría gustarte