Está en la página 1de 3

Instituto Nacional de Salud del Niño

San Borja

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

TÉRMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIO-COMUNICACIÓN

1. OBJETO DEL CONTRATO


INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIO-COMUNICACIÓN HF/VHF PARA USO DE LA UNIDAD
DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (UGRD)

2. FINALIDAD PÚBLICA
La finalidad pública de la presente contratación es que la Institución pueda tener los recursos de
comunicación de radio frecuencia HF y VHF activos para la comunicación con entidades externas y
personal interno, ante eventos de desastres naturales que averíen la comunicación fija y móvil; en
beneficio de la atención de pacientes y público en general.

3. OBJETIVO
La Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres (UGRD) del Instituto Nacional de Salud del Niño San
Borja pueda tener alcance y control del Sistema de Radio Comunicación HF/VHF para coadyuvar al
cumplimiento de la meta de desarrollo de los centros y espacios de monitoreo de emergencias y
desastres.

4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:


Desmontaje del Sistema de Radio HF/VHF (Incluye 03 torres ventadas, antenas, cables y accesorios
y estaciones de radio) que se encuentran en la azotea del bloque Sub Sector B3, para ser instalado
en el Piso 1, ambiente de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres (UGRD).

4.1 Desmontaje y montaje de torre ventada 1

Desmontaje
a. Desmontaje de antenas (HF y VHF) instaladas en la torre ventada, incluye: desmontaje de
antena, soporte de antena y cable coaxial.
b. Desmontaje de luz de baliza y cable eléctrico.
c. Desmontaje de torre de comunicaciones, tramos por tramo.
d. Acopio de accesorios de instalación de torre para eliminación (cable acerado, grilletes, grapas
y templadores).

Mantenimiento
a. Mantenimiento de antenas desmontadas (HF y VHF).
b. Limpieza, lijado y pintado con pintura epóxica de la torre ventada.

Montaje de torre
a. Incluye obra civil de base de concreto y elementos necesarios para la correcta y segura
instalación de la torre, conforme el plano que se adjunta.
b. Construcción de 4 puntos de anclaje de la torre, conforme el plano que se adjunta.
− La base de los anclajes A1, A2 y A3 estará sobre un pedestal de protección, de concreto
armado de 0.50m de alto (mínimo).
− La base del anclaje A4, será sobre columna de metal existente, se deberá considera todo
lo necesario para la correcta fijación del anclaje.
− El soporte de los anclajes serán tubos de fierro galvanizado de 4” de sección.
c. Instalación de los cuerpos de torre y los accesorios de instalación (cable acerado. Grilletes,
grapas y templadores).
d. Maniobra de instalación de torre ventada.
e. Instalación de luz de balizaje con sus accesorios (fanal, cable eléctrico, soporte de fanal), en
caso que la luz baliza se encuentre malograda, este debe ser reemplazado uno nuevo.
f. Instalación de antena VHF con sus accesorios (soporte de antena, antena y cable coaxial).
g. Engrasado de accesorios de instalación en la zona de los anclajes de la torre.

4.2 Desmontaje y montaje de torre ventada 2 y 3

Desmontaje
a. Desmontaje de antena instalada en la torre ventada, incluye: desmontaje de antena, soporte de
antena.
b. Desmontaje de torre de comunicaciones, tramos por tramo.
Instituto Nacional de Salud del Niño
San Borja

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

c. Acopio de accesorios de instalación de torre para eliminación (cable acerado, grilletes, grapas
y templadores).

Mantenimiento

a. Limpieza, lijado y pintado con pintura epóxica de las torres ventadas.

Montaje de torre
a. Incluye obra civil de base de concreto y elementos necesarios para la correcta y segura
instalación de la torre, conforme el plano que se adjunta.
b. Instalación de los cuerpos de torre y los accesorios de instalación (cable acerado. Grilletes,
grapas y templadores).
c. Maniobra de instalación de torre ventada.
d. Instalación de antena HF con sus accesorios (soporte de antena, antena y cable coaxial).
e. Engrasado de accesorios de instalación en la zona de los anclajes de la torre.

4.3 Mantenimiento de equipos de radio y pruebas de funcionamiento


a. Desmontaje de equipos de Radiocomunicación HF y VHF, gabinete y accesorios.
b. Mantenimiento de Radio Base y accesorios.
c. Traslado e Instalación del equipo de Radio Base, gabinete y accesorios de radio en la oficina
de la UGRD.
d. Prueba de comunicación HF y VHF.

Nota: Durante la excavación se deberá tener cuidado ya que existen instalaciones eléctricas
y sanitarias.

5. PERFIL DEL PROVEEDOR:

El proveedor deberá cumplir los siguientes requisitos y acreditarlos adjunto a su oferta técnica y
económica:

✓ Persona Jurídica y/o Natural.


✓ Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP), si la propuesta económica es >1 UIT.
✓ Contar con Código de Cuenta Interbancaria (CCI) – cuenta relacionada al número de RUC.
✓ Contar con registro único de contribuyentes (RUC) vigente.
✓ Declaración jurada simple de no estar impedido y/o inhabilitado para contratar por el estado.
✓ Otros requisitos, de considerar deberán ser detallados por el área usuaria (de corresponder).

6. GARANTIA

Alcance de la garantía
El alcance de la garantía debe cubrir la resolución de incidencias y problemas por defectos de mal
funcionamiento, desperfectos o fallas ajenas al uso normal o habitual de los equipos instalados
durante el servicio, no detectables al momento en el que se otorgó la conformidad.

Periodo de la garantía
Garantía de doce (12) meses calendario.
Inicio de cómputo del periodo de garantía: contados a partir del día siguiente de firmado el acta de
conformidad del servicio.

7. ENTREGABLES
El proveedor deberá entrega un informe técnico respecto a la instalación y pruebas de comunicación
del sistema de radio HF y HVF.
El proveedor deberá de presentar un documento con los contactos para la atención de soporte,
incluyendo los niveles de escalamiento y la carta de garantía.

8. LUGAR Y PLAZOS
Lugar
Sede del Instituto Nacional de salud del Niño de San Borja, sito en Av. Agustín de la Rosa Toro 1399
– San Borja.

2
Instituto Nacional de Salud del Niño
San Borja

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Plazo de instalación
El plazo de instalación del servicio será máximo de quince (15) días calendario, contados a partir del
día siguiente de notificada la Orden de Servicio.

9. CONFORMIDAD
La conformidad del servicio estará a cargo del responsable técnico del PPR 0068, Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, previo visto bueno de la Unidad de
Tecnología de la Información, en calidad de área técnica.

10. PENALIDADES
El INSNSB podrá aplica penalidades como se prevé en el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado. Se aplicará penalidad por retraso injustificado del proveedor, en la ejecución de la
prestación, el INSNSB aplica la penalidad por mora por cada día de atraso; éste se calcula hasta por
un monto máximo del 10% del monto contractual. Se encuentra descrito en el art. 162° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

11. FORMA DE PAGO


El INSNSB efectuará el pago único luego de presentada la factura del proveedor y la conformidad
respectiva de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres (UGRD) con el Visto Bueno de la
Unidad de Tecnología de la Información.

12. OTRAS CONDICIONALES ADICIONALES

12.1 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad de la prestación por parte de la Institución no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley de
Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento. Se establece que la responsabilidad del
contratista por vicios ocultos, es de un 1 año a partir de la conformidad otorgada.
12.2 NORMAS ANTICORRUPCIÓN
Art. 138.4, Inciso b) Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley Nro. 30225 - La
obligación del contratista de conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con
honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa
o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos
de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas
vinculadas a las que se refiere el artículo 7.
12.3 NORMAS ANTISOBORNO
Ley N° 30424 regula la responsabilidad administrativa por el delito de sobornos y responsabiliza de
cualquier posible delito de soborno iniciado por algún trabajador.
El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o cualquier dádiva
en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato, que pueden constituir un
incumplimiento a la ley.
El proveedor, de no cumplir con lo anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato
y a las acciones civiles y/o penales que la entidad pueda accionar.
12.4 CONFIDENCIALIDAD
Los postores y proveedor, se comprometen a guardar absoluta confidencialidad, reserva y secreto
respecto de la información que la Institución le proporcione, así como de aquella correspondiente a
acciones que realice en la ejecución de la prestación del servicio o entrega del bien, o de la cual
tome conocimiento sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la ejecución
de la prestación o por error de quien se la provea, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella
obtenida o producida por el postor para INSNSB, en razón de la ejecución de la prestación; siendo
su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la ejecución contractual y de
ningún modo en perjuicio de INSNSB.
12.5 MEDIDAS FRENTE AL COVID-19
DE LA ADECUACION A LO DISPUESTO EN LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1275-2021/MINSA
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS-CoV-2”.
El contratista es responsable del cumplimiento de las normas, protocolos y/o medidas de
bioseguridad y/o control sanitario emitidas por el Estado como prevención y control de la propagación
del SARS-CoV-2. Estos deberán ser aplicados al inicio, durante y hasta la finalización de la ejecución
de la prestación, en los extremos que correspondan teniendo en cuenta el tipo de prestación a
ejecutar.

También podría gustarte