Está en la página 1de 271

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias Exactas


Departamento de Matemáticas

CÁLCULO I, FMM033

EJERCICIOS DE PRUEBAS SOLEMNES


CON SUS SOLUCIONES

Alejandro López
Ph.D.
2016
Índice general

1. Demostraciones con Números Reales 1

2. Inecuaciones 10
2.1. Problemas de enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Inecuaciones con funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3. Inecuaciones con valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. Sistemas de inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3. Cónicas 38
3.1. Obtención de la ecuación a partir de algunos elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2. Reconocimiento a partir de una ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3. Obtención de la ecuación a partir de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

4. Funciones 68
4.1. Dominio e Imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.2. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.3. Inversa de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4. Inversa de otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.5. Gráficos elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5. Demostración de lı́mites a partir de su definición 96

6. Cálculo de Lı́mites 106


6.1. Interpretación de gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.2. Existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.3. Tipo 0/0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.4. Tipo ∞/∞ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.5. Tipo ∞ − ∞ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.6. Tipo 0 · ∞ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.7. Tipo 1∞ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

7. Continuidad 141

8. Derivada 156
8.1. Reglas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
8.2. Cálculo de la derivada a partir de su definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
8.3. Derivada paramétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9. Derivada Implı́cita 164
9.1. Recta tangente por un punto de la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.2. Tangente a una curva con pendiente dada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
9.3. Derivada segunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

10.Valor Medio, Valor Intermedio, Rolle 177


10.1. Teorema del Valor Intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
10.2. Teorema de Rolle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
10.3. Teorema del Valor Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
10.4. f’(x)=0 entonces f(x)=C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

11.Razón de Cambio 185


11.1. Cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
11.2. Esfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
11.3. Cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
11.4. Cı́rculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
11.5. Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
11.6. Cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
11.7. Triángulos semejantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

12.Optimización 202
12.1. Extremos de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
12.2. Problemas con enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

13.L’Hopital 223

14.Análisis de Funciones 236


14.1. Crecimiento y concavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
14.2. Gráfico a partir de la fórmula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
14.3. Gráfico a partir de caracterı́sticas dadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
14.4. Gráfica de f 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Capı́tulo 1

Demostraciones con Números Reales

Problema 1 : Demuestre, indicando paso a paso la propiedad de los números reales usada, que para
todo a, b, c ∈ R+ , se tiene
a

b a
= .
c bc
Solución:

a

b
= (ab−1 )c−1 (por definición de la división)
c
= a(b−1 c−1 ) (asociatividad del producto)
= a(cb)−1 (inverso de un producto)
= a(bc)−1 (conmutatividad del producto)
a
= (definición de división)
bc

Problema 2 : Demuestre, indicando paso a paso el axioma o la propiedad de los números reales
usada, que para todo a, b, c, d ∈ R+ , se tiene
a ad
b+c
= .
d
b+c

Solución:
a b+c −1

b+c = a definición de división
( d ) d
−1 −1
= a ((b + c)d ) definición de división
−1
= a (d−1 ) (b + c)−1 (xy)−1 = y −1 x−1 inverso multiplicativo de un producto
= ad(b + c)−1 el inverso del inverso es el propio elemento
ad
= b+c definición de división

Problema 3 : Demuestre que si a y b son reales positivos, entonces


a b
+ ≥2
b a
.

1
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Solución:
Tenemos las siguientes equivalencias:
a b
+ ≥2 ⇔
b a
a2 + b 2
≥2 ⇔
ab
2 2
a + b ≥ 2ab ⇔
a2 − 2ab + b2 ≥ 0 ⇔
(a − b)2 ≥ 0

Esta última desigualdad es verdadera pues el cuadrado de un real es siempre mayor o igual que
0.
Por lo tanto la primera expresión es también verdadera.
Problema 4 : Demuestre que si a, b y c son números reales tal que a 6= b, entonces se tiene que
a2 + b2 + c2 > ab + ac + bc

Solución: Tenemos que a − b 6= 0, por lo tanto (a − b)2 > 0.


Por otro lado, (b − c)2 ≥ 0 y (a − c)2 ≥ 0.
Se deduce que
(a − b)2 + (b − c)2 + (a − c)2 > 0.
Operando obtenemos:
a2 − 2ab + b2 + b2 − 2ac + c2 + a2 − 2ac + c2 > 0
2a2 + 2b2 + 2c2 > 2ab + 2ac + 2bc
dividiendo por dos se obtiene el resultado: a2 + b2 + c2 > ab + ac + bc
Problema 5 : Demuestre que
1
∀a, b ∈ R : a2 + ab + b2 ≥ 0
3
Solución 1: Distinguimos dos casos, ab ≥ 0 y ab < 0.

Si ab ≥ 0 tenemos:
a2 ≥ 0 b2 ≥ 0, 13 ab ≥ 0, por lo tanto:
a2 + 13 ab + b2 ≥ 0.

Si ab < 0 tenemos:
a2 ≥ 0 b2 ≥ 0, 31 ab > 2ab, por lo tanto:
a2 + 13 ab + b2 > a2 + 2ab + b2 = (a + b)2 ≥ 0.
de donde se obtiene:
a2 + 31 ab + b2 ≥ 0.

Solución 2: Distinguimos dos casos, ab ≥ 0 y ab < 0.

Si ab ≥ 0 tenemos: (a − b)2 + 2ab + 31 ab ≥ 0 ⇒ a2 + 13 ab + b2 ≥ 0

Universidad Andrés Bello 2 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Si ab < 0 tenemos: (a + b)2 − 35 ab ≥ 0 ⇒ a2 + 13 ab + b2 ≥ 0.

Solución 3  2
Tenemos: 56 a2 + 56 b2 + √a6 + √b
6
≥ 0 ⇒ a2 + 31 ab + b2 ≥ 0.

Problema 6 : Demuestre que si a y b, son números reales positivos, entonces


√ a+b
ab ≤
2

Solución:

Tenemos la siguiente cadena de equivalencias:

√ a+b
ab ≤ ⇔
√ 2
2 ab ≤ a + b ⇔

0 ≤ a − 2 ab + b ⇔
√ √
0 ≤ ( a − b)2

Por ser un cuadrado, la última desigualdad es verdadera, por lo tanto la primera también lo es.

Problema 7 : Sean a y b reales positivos. Demuestre que


 
1 1
+ (a + b) ≥ 4
a b

Solución:
 
1 1
+ (a + b) ≥ 4 ⇔
a b
 
b+a
(a + b) ≥ 4 ⇔
ab
(b + a) (a + b) ≥ 4ab ⇔
a2 + 2ab + b2 ≥ 4ab ⇔
a2 − 2ab + b2 ≥ 0 ⇔
(a − b)2 ≥ 0
Como la última desigualdad es verdadera, y son todas equivalentes, concluimos que la primera
también es verdadera.

Problema 8 : Sean a > 0, b > 0 y c > 0, no todos iguales.

a) Justifique que a(b − c)2 + b(a − c)2 + c(a − b)2 > 0


b) Utilice lo anterior para demostrar que (a + b + c)(ab + ac + bc) > 9abc

Universidad Andrés Bello 3 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Solución:

a) Tenemos que (b − c)2 ≥ 0 ∧ (a − c)2 ≥ 0 ∧ (a − b)2 ≥ 0 por ser cuadrados.


Como a, b, c son positivos, también se tiene que:
a(b − c)2 ≥ 0 ∧ b(a − c)2 ≥ 0 ∧ c(a − b)2 ≥ 0.
La suma de expresiones mayores o iguales a cero da un resultado mayor o igual a cero:
a(b − c)2 + b(a − c)2 + c(a − b)2 ≥ 0
La única forma en que
a(b − c)2 + b(a − c)2 + c(a − b)2 = 0, es que cada sumando fuera cero. Es decir:
a(b − c)2 = 0 ∧ b(a − c)2 = 0 ∧ c(a − b)2 = 0.
Ahora, como a, b, c son distintos de cero, deberı́amos tener:
(b − c)2 = 0 ∧ (a − c)2 = 0 ∧ (a − b)2 = 0.
Y esto sucede solo si:
b=c∧a=c∧a=b
Es decir solo si a = b = c. Lo cual contradice la hipótesis de que no son todos iguales.
Por lo tanto la expresión no puede ser cero en ningún caso, y debemos tener:
a(b − c)2 + b(a − c)2 + c(a − b)2 > 0
como querı́amos probar.
b) Tenemos
(a + b + c)(ab + ac + bc) > 9abc

a2 b + a2 c + abc + ab2 + abc + bc + abc + ac2 + bc2 > 9abc

a2 b + a2 c + ab2 + bc + ac2 + bc2 − 6abc > 0

a(b2 − 2bc + c2 ) + b(a2 − 2ac + c2 ) + c(a2 − 2ab + b2 ) > 0

a(b − c)2 + b(a − c)2 + c(a − b)2 > 0
Por lo demostrado en la parte (a), la última expresión es verdadera, y por lo tanto la
primera también.

+ a b
Problema 9 : Demuestre que si a, b ∈ R entonces √ + √ ≥ 1.
b 4 ab
Solución:

a b
√ + √ ≥1 ⇔
b 4 ab
√ √
4 a a+b
√ ≥1 ⇔
4 ab
4a + b
√ ≥1 ⇔
4 ab

4a + b ≥ 4 ab ⇔

4a − 4 ab + b ≥ 0 ⇔
 √ √ 2
2 a− b ≥0

Universidad Andrés Bello 4 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

La última afirmación es verdadera y por lo tanto la primera también lo es ya que todas son
equivalentes.
Problema 10 : Demuestre que para todo a y b, reales positivos, se tiene
a3 + b3 ≥ a2 b + ab2

Solución:
Tenemos las siguiente equivalencias:
a3 + b3 ≥ a2 b + ab2 ⇔
a3 − a2 b + b3 − ab2 ≥ 0 ⇔
a2 (a − b) + b2 (b − a) ≥ 0 ⇔
a2 (a − b) − b2 (a − b) ≥ 0 ⇔
(a2 − b2 )(a − b) ≥ 0 ⇔
(a + b)(a − b)(a − b) ≥ 0 ⇔
(a + b)(a − b)2 ≥ 0
Por hipótesis a y b son reales positivos, por lo tanto (a + b) > 0. Además (a − b)2 ≥ 0, por ser
un cuadrado. Tenemos entonces que la última inecuación es verdadera. Por lo tanto la primera
también lo es.
Problema 11 : Demuestre que si a, b, c y d son números reales cualesquiera, entonces
(a2 + b2 )(c2 + d2 ) ≥ (ac + bd)2

Solución:
Tenemos:
(a2 + b2 )(c2 + d2 ) ≥ (ac + bd)2
⇔ a2 c2 + a2 d2 + b2 c2 + b2 d2 ≥ a2 c2 + 2abcd + b2 d2
⇔ a2 d2 + b2 c2 ≥ 2abcd
⇔ a2 d2 − 2abcd + b2 c2 ≥ 0
⇔ (ad − bc)2 ≥ 0
Como la última inecuación es verdadera, entonces la primera también lo es.
Problema 12 : Sean a, b, c y d números reales positivos. Probar que
(ac + bd)(ab + cd) ≥ 4abcd

Solución:
(ac + bd)(ab + cd) ≥ 4abcd ⇔
a bc + ac2 d + ab2 d + bcd2 ≥ 4abcd
2

bc(a2 + d2 ) + ad(b2 + c2 ) ≥ 4abcd ⇔
bc(a2 + d2 ) + ad(b2 + c2 ) − 2abcd − 2abcd ≥ 0 ⇔
bc(a2 − 2ad + d2 ) + ad(b2 − 2bc + c2 ) ≥ 0 ⇔
bc(a − d)2 + ad(b − c)2 ≥ 0
Esta última expresión es verdadera ya que se trata de suma de términos positivos. Por lo tanto
la proposición original es también verdadera.

Universidad Andrés Bello 5 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Problema 13 : Demuestre que si a, b, n, m son reales positivos, con b < a, entonces


am + bn
b< <a
m+n
.
Solución:

Por un lado tenemos que


am + bn
b< ⇔
m+n
b(m + n) < am + bn ⇔
bm + bn < am + bn ⇔
bm < am ⇔
0 < am − bm ⇔
0 < (a − b)m

La última desigualdad es verdadera pues a − b > 0 y por lo tanto la primera desigualdad


también es verdadera.
Por otro lado tenemos que
am + bn
<a ⇔
m+n
am + bn < a(m + n) ⇔
am + bn < am + an ⇔
bn < an ⇔
0 < an − bn ⇔
0 < (a − b)n

La última desigualdad es verdadera pues a − b > 0 y por lo tanto la primera desigualdad


también es verdadera.
am + bn
Hemos probado entonces que b < < a.
m+n
Problema 14 : Demuestre que si a, b, x, y son reales positivos, entonces

(ax + by)(ab + xy) ≥ 4abxy

Solución: Las siguientes inecuaciones son equivalentes:

(ax + by)(ab + xy) ≥ 4abxy


a2 bx + ax2 y + ab2 y + bxy 2 ≥ 4abxy
bx(a2 + y 2 ) + ay(x2 + b2 ) ≥ 4abxy

Universidad Andrés Bello 6 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

bx(a2 + y 2 ) − 2abxy + ay(x2 + b2 ) − 2abxy ≥ 0


bx(a2 − 2ay + y 2 ) + ay(x2 − 2bx + b2 ) − 2abxy ≥ 0
bx(a − y)2 + ay(x − b)2 ≥ 0
La última desigualdad es verdadera pues
(a − y)2 ≥ 0
(x − b)2 ≥ 0
y bx > 0, ay > 0.
Por lo tanto, como las expresiones son equivalentes, tenemos que la primera también es verda-
dera.

Problema 15 : Si a, b, c son reales positivos y distintos, demuestre que

2(a3 + b3 + c3 ) > bc(b + c) + ac(a + c) + ab(a + b)

Solución: Tenemos

2(a3 + b3 + c3 ) > bc(b + c) + ac(a + c) + ab(a + b)


a3 + b3 + c3 + a3 + b3 + c3 > b2 c + bc2 + a2 c + ac2 + a2 b + ab2

a3 + b3 + c3 + a3 + b3 + c3 − b2 c − bc2 − a2 c − ac2 − a2 b − ab2 > 0

a2 (a − b) + b2 (b − a) + c2 (c − a) + a2 (a − c) + b2 (b − c) + c2 (c − b) > 0

a2 (a − b) − b2 (a − b) − c2 (a − c) + a2 (a − c) + b2 (b − c) − c2 (b − c) > 0

(a2 − b2 )(a − b) + (a2 − c2 )(a − c) + (b2 − c2 )(b − c) > 0

(a + b)(a − b)2 + (a + c)(a − c)2 + (b + c)(b − c)2 > 0

(a + b)(a − b)2 + (a + c)(a − c)2 + (b + c)(b − c)2 > 0
Esta última desigualdad es verdadera ya que a + b > 0, a + c > 0, b + c > 0 y (a − b)2 > 0,
(a − c)2 > 0, (b − c)2 > 0 pues a, b y c son positivos y distintos.

Universidad Andrés Bello 7 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Problema 16 : Sean a, b y c números reales. Demuestre que

a2 b2 + a2 c2 + b2 c2 ≥ abc(a + b + c)

Solución:

a2 (b − c)2 + b2 (a − c)2 + c2 (a − b)2 ≥ 0


es verdadera pués es una suma de términos mayores o iguales a 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
(a b − 2a bc + a c ) + (b a − 2ab c + b c ) + (c a − 2abc + b c ) ≥ 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2
2a b + 2a c + 2b c − 2a bc − 2ab c − 2abc ≥ 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2
a b + a c + b c − a bc − ab c − abc ≥ 0

a2 b 2 + a2 c 2 + b 2 c 2 ≥ a2 bc + ab2 c + abc2

2 2 2 2 2 2
a b +a c +b c ≥ abc(a + b + b)

Problema 17 : Sean x, y números reales tales que xy = 1. Demuestre que se tiene |x + y| ≥ 2


Solución:
Tenemos 0 ≤ (x − y)2 = x2 − 2xy + y 2 , por lo tanto x2 + y 2 ≥ 2xy = 2 por hipótesis.
Por otro lado
(x + y)2 = x2 + y 2 + 2xy ≥ 2 + 2 = 4, es decir (x + y)2 ≥ 4. Tomando raiz cuadrada

|x + y| ≥ 2

Problema 18 : Sean a, b y c números reales tal que a + b + c = 0. Demuestre que

a3 + b3 + c3 = 3abc

Solución:
Tenemos que c = −a − b,
ahora

a3 + b 3 + c 3 = a3 + b3 + (−a − b)3
= a3 + b3 − a3 − 3a2 b − 3ab2 − b3
= 3ab(−a − b)
= 3abc

Problema 19 : Sean a, b, c y d números reales tales que a2 + b2 = 1, c2 + d2 = 1. Demuestre que


entonces ac + bd ≤ 1

Universidad Andrés Bello 8 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIONES CON NÚMEROS REALES

Solución:

(a − c)2 + (b − d)2 ≥ 0
⇐⇒
a − 2ac + c + b − 2bd + d2
2 2 2
≥ 0
⇐⇒
a + c + b + d2
2 2 2
≥ 2ac + 2bd
⇐⇒
(a2 + b2 ) + (c2 + d2 ) ≥ 2(ac + bd)
⇐⇒
1+1 ≥ 2(ac + bd)
⇐⇒
2 ≥ 2(ac + bd)
⇐⇒
1 ≥ (ac + bd)

Universidad Andrés Bello 9 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 2

Inecuaciones

2.1. Problemas de enunciado


Problema 1 : Un vinatero dispone en su almacén de dos tipos de vino: uno a 4 euros el litro y otro
a 7 euros el litro. Quiere mezclarlos para llenar un tonel de 500 litros de capacidad de manera
tal que la mezcla no cueste más de 6 euros el litro ni menos de 5 euros el litro.
Determine entre qué valores debe estar la cantidad de litros del primer tipo de vino para que
el precio final esté en el intervalo deseado.
Solución:
Sea x el número de litros del vino de 4 euros el litro. Luego, 500 − x corresponde al número de
litros del vino de 7 euros. Debemos resolver

5(500) ≤ 4x + 7(500 − x) ≤ 6(500)


2500 ≤ 4x + 3500 − 7x ≤ 3000
−1000 ≤ −3x ≤ −500
500 1000
≤x≤
3 3
Es decir x puede tomar cualquier valor entre 167 y 333 litros.

Problema 2 : La dueña de un almacén tenı́a cierto stock de cajas de bebida. Luego de vender al
menos un tercio del stock, compra 25 cajas más. Después de esto, vende otras 20 cajas y le
quedan en total 15 cajas. ¿De cuántas cajas, al menos, consistı́a el stock original?
Solución: Sea x la cantidad de cajas en stock.
”vender al menos un tercio del stock”significa que la nueva cantidad de cajas es a lo más
x − x/3, es decir, x − x/3 ≥ nueva cantidad de cajas. Como luego compró 25 cajas, vendió 20
y le quedan 15 cajas, obtenemos

x − x/3 + 25 − 20 ≥ 15,

es decir, x − x/3 ≥ 10. Luego (2/3)x ≥ 10, por lo cual x ≥ 30/2 = 15. Esto significa que el
stock original consistı́a de al menos 15 cajas.

10
2.1. PROBLEMAS DE ENUNCIADO INECUACIONES

Problema 3 : Un carpintero hizo un cierto número de mesas. Vende 70 de ellas y le quedan por
vender más de la mitad. Luego hace 6 mesas más y vende 36 mesas quedándole menos de 42
mesas que vender. ¿Cuántas mesas fabricó en total el carpintero?
Solución:
Si x es el número de mesas con las cual el carpintero parte, tenemos
x
x − 70 >
2
De aquı́ se obtiene la condición x > 140.
En la segunda etapa, tenemos
(x − 70) + 6 − 36 < 42
De aquı́ se obtiene x < 142.
Por lo tanto, se debe verificar simultánemente

x > 140
x < 142

Por lo tanto debemos tener x = 141 (se debe tener un número entero de mesas)
El carpintero fabricó en total x + 6 mesas, es decir 147 mesas.

Problema 4 : Un determinado fármaco que se usa para controlar la temperatura, se inyecta vı́a
intramuscular. El tiempo h (en horas) que dura el efecto del fármaco depende de la cantidad
de fármaco administrada x (en milı́gramos), y esta dada por la fórmula:
74x
h=
8x + 3
¿Qué cantidad de dosis debe ser inyectada, para que el efecto del fármaco sea de más de 4 horas
pero de menos de 8 horas?
Solución 1: Se plantean dos inecuaciones:

74x 12 − 42x
> 4 ⇐⇒ <0
8x + 3 8x + 3
Donde los valores crı́ticos son x = 2/7 y x = −3/8. Luego la respuesta para la primera
inecuación es x ∈ (−∞, −3/8) ∪ (2/7, ∞)

74x 10x − 24
< 8 ⇐⇒ <0
8x + 3 8x + 3
Donde los valores crı́ticos son x = 12/5 y x = −3/8. Luego la respuesta para la segunda
inecuación es x ∈ (−3/8, 12/5)

Intersectando ambas soluciones se tiene que x ∈ (2/7, 12/5). Ası́, la dosis debe ser entre 2/7 y
12/5 milı́gramos.
Solución 2: Debemos resolver el sistema de inecuaciones:
 74x
8x+3
>4
74x
8x+3
<8

Universidad Andrés Bello 11 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.2. INECUACIONES CON FUNCIONES RACIONALES INECUACIONES

Notamos que al contexto del problema corresponde x ≥ 0. En ese caso 8x + 3 > 0 y tenemos
74x 2
> 4 ⇔ 74x > 32x + 12 ⇔ x >
8x + 3 7
74x 12
< 8 ⇔ 74x < 64x + 24 ⇔ x <
8x + 3 5
Intersectando ambas soluciones se tiene que x ∈ (2/7, 12/5). Ası́, la dosis debe ser entre 2/7 y
12/5 milı́gramos.

2.2. Inecuaciones con funciones racionales


Problema 5 : Determine, si existen, supremo e ı́nfimo para el conjunto S ⊂ R, solución de la
inecuación
x 1
+ ≤1
2 2x
Solución:
x 1
+ ≤1 ⇔
2 2x
x 1
+ −1≤0 ⇔
2 2x
x2 + 1 − 2x
≤0 ⇔
2x
(x − 1)2
≤0
2x
Estudiamos el signo de esta última expresión:

− − ∃6 + 0 +
0 1
Por lo tanto
S = (−∞, 0) ∪ {1}
Tenemos que S no tiene ı́nfimo, y sup(S) = 1.
Problema 6 : Considere el subconjunto de números reales
x2 + 11
 
A= x∈R: ≥4
x+2
Determine, si existen, supremo, ı́nfimo, máximo y mı́nimo para dicho conjunto.
Solución: Tenemos
x2 + 11 x2 + 11 − 4(x + 2)
≥4 ⇔ ≥0
x+2 x+2
x2 − 4x + 3
⇔ ≥0
x+2
(x − 1)(x − 3)
⇔ ≥0
(x + 2)

Universidad Andrés Bello 12 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.2. INECUACIONES CON FUNCIONES RACIONALES INECUACIONES

Estudiamos el signo de esta última expresión:

− 6∃ + 0 − 0 +
-2 1 3

Por lo tanto
A = (−2, 1] ∪ [3, +∞)
Tenemos que ı́nf(A) = −2, mı́n(A) =6 ∃, sup(A) =6 ∃ y máx(A) =6 ∃.

Problema 7 : Considere el conjunto


( )
x+1 2+x
A= x∈R: ≥
x x−3

Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto A.


Solución:
Tenemos
x+1 2+x

x x−3
x+1 2+x
− ≥0
x x−3
(x + 1)(x − 3) − (2 + x)(x)
≥0
x(x − 3)
x2 − 2x − 3 − 2x − x2
≥0
x(x − 3)
−4x − 3
≥0
x(x − 3)
−4x − 3
Estudiamos el signo de
x(x − 3)

Por lo tanto
A = (−∞, −3/4] ∪ (0, 3)
ı́nf A =6 ∃
mı́n A =6 ∃
sup A = 3
máx A =6 ∃

Universidad Andrés Bello 13 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 8 : Considere el conjunto


x2 − 3x
 
S= x∈R: ≥0
1 − x2
Determine, si existe, sup(S), ı́nf(S), máx(S) y mı́n(S).
Solución: Tenemos:
x2 −3x
1−x2
≥0
x(x−3)
(1−x)(1+x)
≥0

Estudiamos el signo de esta última expresión:

− 6∃ + 0 − 6∃ + 0 −
-1 0 1 3

Por lo tanto S = (−1, 0] ∪ (1, 3].


Entonces tenemos:
sup(S) = 3
máx(S) = 3
ı́nf(S) = −1
No existe mı́n(S).

2.3. Inecuaciones con valor absoluto


Problema 9 : Resuelva la ecuación:
|x + 2| + |x + 1| = 5

Solución:
Tenemos los números crı́ticos: x = −2, x = −1.
Estudiamos en los intervalos (−∞, −2), [−2, −1) y [−1, ∞).

Si x ∈ (−∞, −2) tenemos:


−x − 2 − x − 1 = 5
x = −4
Tenemos que x = −4 ∈ (−∞, −2). Por lo tanto es solución de la ecuación.
Si x ∈ [−2, −1) tenemos:
x+2−x−1=5
3=5
Por lo tanto no hay soluciones en el intervalo [−2, −1).
Si x ∈ [−1, ∞) tenemos:
x+2+x+1=5
x=1
Tenemos que x = 1 ∈ [−1, ∞). Por lo tanto es solución de la ecuación.
La ecuación tiene entonces dos soluciones: x = −4 y x = 1.

Universidad Andrés Bello 14 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 10 : Resuelva la desigualdad:

|x + 1| ≤ |2 − x|

Solución 1:
Los puntos crı́ticos de la ecuación son x = −1 y x = 2. Estudiamos por separado la ecuación
en los intervalos (−∞, −1), [−1, 2] y (2, ∞).
En (−∞, −1) la inecuación se reduce a
−x − 1 ≤ 2 − x que se simplifica a −1 < 2 que es siempre verdadera. Por lo tanto todos los
x ∈ S1 = (−∞, −1) son parte de la solución.
En [−1, 2] la inecuación se reduce a
x + 1 ≤ 2 − x que se simplifica a x ≤ 21 . Por lo tanto S2 = [−1, 21 ]
En (2, ∞) la inecuación se reduce a
x + 1 ≤ x − 2 que se simplifica a 1 ≤ −2 que es siempre falso. Por lo tanto S3 = ∅.

La solución de la ecuación es el conjunto


1
S = S1 ∪ S2 ∪ S3 = (−∞, ]
2

Solución 2:

|x + 1| ≤ |2 − x| ⇔
|x + 1|2 ≤ |2 − x|2 ⇔
(x + 1)2 ≤ (2 − x)2 ⇔
x2 + 2x + 1 ≤ 4 − 4x + x2 ⇔
6x ≤ 3 ⇔
1
x≤
2

Solución 3:

Universidad Andrés Bello 15 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Si x 6= 2 tenemos

|x + 1| ≤ |2 − x| ⇔
|x + 1|
≤1 ⇔
|2 − x|
x+1
−1 ≤ ≤1 ⇔
2−x
x+1 x+1
(−1 ≤ ) ∧ ( ≤ 1) ⇔
2−x 2−x
2−x+x+1 x+1−2+x
(0 ≤ ) ∧ ( ≤ 0) ⇔
2−x 2−x
3 2x − 1
(0 ≤ ) ∧ ( ≤ 0) ⇔
2 −x 2−x 
1
(x < 2) ∧ (x ≤ ) ∨ (x > 2) ⇔
2
1
x≤
2

Solución 4:
Si x 6= −1 tenemos

|x + 1| ≤ |2 − x| ⇔
|2 − x|
1≤ ⇔
|x + 1|
2−x 2−x
( ≤ −1) ∨ (1 ≤ ) ⇔
x+1 x+1
2−x+x+1 2−x−x−1
( ≤ 0) ∨ (0 ≤ ) ⇔
x+1 x+1
3 −2x + 1
( ≤ 0) ∨ (0 ≤ ) ⇔
x+1 x+1
1
(x < −1) ∨ (−1 < x ≤ )
2

Verificamos directamente que x = −1 verifica la inecuación y por lo tanto la solución es


1
x≤
2

Solución 5:
Graficamos f (x) = |x + 1| y g(x) = |2 − x| en los mismos ejes coordenados. Vemos que
f (x) ≤ g(x) ⇔ x ≤ 12

Universidad Andrés Bello 16 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 11 : Resuelva la desigualdad:

||x − 2| − 1| ≤ 2

Solución:
||x − 2| − 1| ≤ 2 ⇔
−2 ≤ |x − 2| − 1 ≤ 2 ⇔
−1 ≤ |x − 2| ≤ 3 ⇔
|x − 2| ≤ 3 ⇔
−3 ≤ x − 2 ≤ 3 ⇔
−1 ≤ x ≤ 5

Problema 12 : Encuentre todos los x ∈ R tal que


5 1

|2x − 1| |x − 2|

Solución 1 Estudiamos en tres intervalos (−∞, 12 ], ( 21 , 2], (2, ∞).

En (−∞, 12 ] tenemos
5 1
x ∈ (−∞, 12 ] ⇔
V
|2x−1|
≤ |x−2|
5 1
x ∈ (−∞, 21 ] ⇔
V
−(2x−1)
≤ −(x−2)
5 1
x ∈ (−∞, 12 ] ⇔
V
1−2x
≤ 2−x
5 1
x ∈ (−∞, 12 ] ⇔
V
1−2x
− 2−x
≤ 0
5(2−x)−(1−2x)
≤ 0 x ∈ (−∞, 21 ] ⇔
V
(1−2x)(2−x)
3(3−x)
≤ 0 x ∈ (−∞, 12 ] ⇔
V
(1−2x)(2−x)
x ∈ ( 21 , 2) ∪ [3, ∞) x ∈ (−∞, 12 ] ⇔
V
x ∈ ∅ = S1
En ( 12 , 2] tenemos
5 1
x ∈ ( 21 , 2] ⇔
V
|2x−1|
≤ |x−2|
5 1
x ∈ ( 21 , 2] ⇔
V
2x−)
≤ −(x−2)
5 1
x ∈ ( 21 , 2] ⇔
V
2x−1
≤ 2−x

Universidad Andrés Bello 17 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

5 1
≤ 0 x ∈ ( 12 , 2] ⇔
V
2x−1
− 2−x
5(2−x)−(2x−1)
≤ 0 x ∈ ( 21 , 2] ⇔
V
(1−2x)(2−x)
11−7x
≤ 0 x ∈ ( 21 , 2] ⇔
V
(2x−1)(2−x)
x ∈ (−∞, 12 ) ∪ ( 11 , 2) x ∈ ( 21 , 2]
V
7

x ∈ ( 11
7
, 2) = S2
En (2, ∞) tenemos
5 1
V
|2x−1|
≤ |x−2| x ∈ (2, ∞) ⇔
5 1
V
2x−1
≤ x−2 x ∈ (2, ∞) ⇔
5 1
V
2x−1
− x−2
≤ 0 x ∈ (2, ∞) ⇔
5(x−2)−(2x−1) V
(2x−1)(x−2)
≤ 0 x ∈ ((2, ∞) ⇔
3(x−3) V
(2x−1)(x−2)
≤ 0 x ∈ (2, ∞) ⇔
1
V
x ∈ (−∞, 2 ) ∪ (2, ]) x ∈ (2, ∞) ⇔
x ∈ (2, 3] = S3
La solución total de la inecuación es
S = S1 ∪ S2 ∪ S3 = ∅ ∪ ( 11 7
, 2) ∪ 2, 3]
Por lo tanto S = ( 11
7
, 2) ∪ (2, 3]
Solución 2: Utilizando propiedades de valor absoluto se tiene

 
5 1 |x − 2| 1 1
≤ ⇔ ≤ , con x ∈ R − ,2
|2x − 1| |x − 2| |2x − 1| 5 2
 
x−2 1 1
⇔ ≤ , con x ∈ R − ,2
2x − 1 5 2
 
1 x−2 1 1
⇔ − ≤ ≤ , con x ∈ R − ,2
5 2x − 1 5 2
 
x−2 1 x−2 1 1
⇔ ≥− ∧ ≤ , con x ∈ R − ,2
2x − 1 5 2x − 1 5 2
 
x−2 1 x−2 1 1
⇔ + ≥0 ∧ − ≤ 0 , con x ∈ R − ,2
2x − 1 5 2x − 1 5 2
 
5x − 10 + 2x − 1 5x − 10 − 2x + 1 1
⇔ ≥0 ∧ ≤ 0 , con x ∈ R − ,2
5(2x − 1) 5(2x − 1) 2
 
7x − 11 3(x − 3) 1
⇔ ≥0 ∧ ≤ 0 , con x ∈ R − ,2
5(2x − 1) 5(2x − 1) 2

De las tablas de signos concluimos que la solución es:

   !    
1 11 1 1
S = −∞, ∪ , +∞ ∩ ,3 ∩ R − ,2
2 7 2 2
 
11
= , 2 ∪ (2, 3]
7

Universidad Andrés Bello 18 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Solución 3:

5 1 52 12
≤ ⇔ ≤
|2x − 1| |x − 2| |2x − 1|2 |x − 2|2
25 1
⇔ ≤
(2x − 1)2 (x − 2)2
25 1
⇔ 2
− ≤0
(2x − 1) (x − 2)2
25(x − 2)2 − (2x − 1)2
⇔ ≤0
(2x − 1)2 (x − 2)2
3(7x2 − 32x + 33)
⇔ ≤0
(2x − 1)2 (x − 2)2
11
⇔ x ∈ [ , 2) ∪ (2, 3]
7

Problema 13 : Resuelva la inecuación:

|x − 1| + |x − 2| ≤ |x|

Solución:
Tenemos los números crı́ticos: x = 0, x = 1, x = 2.
Estudiamos en los intervalos (∞, 0), [0, 1), [1, 2) y [2, ∞).

Si x ∈ (∞, 0) tenemos: −x + 1 − x + 2 ≤ −x
3≤x
S1 = (∞, 0) ∩ [3, ∞) = ∅
Si x ∈ [0, 1) tenemos: −x + 1 − x + 2 ≤ x
1≤x
S2 = [0, 1) ∩ [1, ∞) = ∅
Si x ∈ [1, 2) tenemos:
x−1−x+2≤x
1≤x
S3 = [1, 2) ∩ [1, ∞) = [1, 2)
Si x ∈ [2, ∞) tenemos:
x−1+x−2≤x
x≤3
S3 = [2, ∞) ∩ [−∞, 3] = [2, 3]
El conjunto solución es
S = S1 ∪ S2 ∪ S3 ∪ S4
S = ∅ ∪ ∅ ∪ [1, 2] ∪ [2, 3]
S = [1, 3]

Problema 14 : Considere las funciones de dominio real f (x) = |1 + |x − 1|| y g(x) = 2.

Universidad Andrés Bello 19 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

a) Encuentre analı́ticamente los puntos de intersección de los grafos de f y g.


b) Sea S es conjunto solución de la inecuación f (x) > g(x). Encuentre, si existen, ı́nfimo y
supremo de S.

Solución:

a)
|1 + |x − 1|| = 2
_
1 + |x − 1| = 2 1 + |x − 1| = −2
_
|x − 1| = 1 |x − 1| = −3 sin solución
x − 1 = 1 ∨ x − 1 = −1
x=2 ∨ x=0
Los puntos de intersección son (0, 2) y (2, 2).
b)
|1 + |x − 1|| > 2
_
1 + |x − 1| > 2 1 + |x − 1| < −2
_
|x − 1| > 1 |x − 1| < −3 sin solución
x − 1 > 1 ∨ x − 1 < −1
x>2 ∨x<0
Por lo tanto S = (−∞, 0) ∪ (2, ∞).
Este conjunto no tiene ı́nfimo ni supremo.

Problema 15 : Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto:


( )
A= x ∈ R : |1 + |x + 1|| < 2

Solución:
Tenemos que 1 + |x + 1| > 0 para todo x.
Tenemos:
|1 + |x + 1|| < 2
1 + |x + 1| < 2
|x + 1| < 1
−1 < x + 1 < 1
−2 < x < 0
Por lo tanto A = (−2, 0).
máx A =6 ∃
mı́n A =6 ∃
sup A = 0
ı́nf A = −2

Universidad Andrés Bello 20 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 16 : Considere el conjunto


A = {x ∈ R : x − |5x − 2| + |x| > 0}
Encuentre si existen: sup A, máx A, ı́nf A y mı́n A.
Solución: Notamos que podemos estudiar la inecuación por separado en los intervalos (−∞, 0],
(0, 2/5] y (2/5, ∞).
En (−∞, 0] la inecaución se simplifica a
x − (−(5x − 2)) − x > 0 ⇔
x > 52 .
Para este intervalos se obtiene como solución el conjunto S1 = (−∞, 0] ∩ (2/5, ∞) = ∅.
En (0, 2/5] la inecuación se simplifica a
x − (−(5x − 2)) + x > 0 ⇔
x > 27 .
Para este intervalo se obtiene como solución el conjunto S2 = (0, 2/5] ∩ (2/7, ∞) = (2/7, 2/5].
En (2/5, ∞) la inecuación se simplifica a
x − (5x − 2) + x > 0 ⇔
2
3
> x.
Para este intervalo se obtiene como solución el conjunto S3 = (2/5, ∞)∩(−∞, 2/3) = (2/5, 2/3).
El conjunto solución buscado es A = S2 ∪ S2 ∪ S3 = ∅ ∪ (2/7, 2/5] ∪ (2/5, 2/3). Por lo tanto
A = (2/7, 2/3)
Tenemos entonces que
sup A = 2/3
ı́nf A = 2/7
y que el conjunto A no tiene máximo ni mı́nimo.
Problema 17 : Considere el conjunto
( )
A= x ∈ R : |1 − |x − 3|| > 2

Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto A.


Solución:
|1 − |x − 3|| > 2 W
(1 − |x − 3| > 2)
W (1 − |x − 3| < −2)
(−1 > |xW− 3|) (3 <W |x − 3|)
(x ∈ ∅) W (3 < x −W3) (−3 > x − 3)
(x ∈ ∅) (6 < x) (0 > x)
x ∈ (−∞, 0) ∪ (6, ∞)

Por lo tanto
A = (−∞, 0) ∪ (6, ∞)
Tenemos que no existen máximo, mı́nimo, ı́nfimo ni supremo de A.

(También se puede responder directamente la pregunta con un argumento de lı́mite)

Universidad Andrés Bello 21 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 18 : Considere el conjunto

A = {x ∈ R : 2|x + 4| − 3|1 − x| > 1}

Encuentre si existen: sup A, máx A, ı́nf A y mı́n A.


Solución: Para resolver los valores absolutos debemos distinguir en tres zonas: (−∞, −4],
(−4, 1] y (1, ∞).

Si x ≤ −4 la ı́necuación se simplifica de la siguiente forma:


\
S1 = (2|x + 4| − 3|1 − x| > 1) (x ≤ −4)
\
S2 = (−2(x + 4) − 3(1 − x) > 1) (x ≤ −4)
\
S1 = (x > 8) (x ≤ −4)
S1 = ∅

Si −4 < x ≤ 1 la ı́necuación se simplifica de la siguiente forma:


\
S2 = (2|x + 4| − 3|1 − x| > 1) (−4 < x ≤ 1)
\
S2 = (2(x + 4) − 3(1 − x) > 1) (−4 < x ≤ 1)
\
S2 = (x > −4/5) (−4 < x ≤ 1)
S2 = −4/5 < x ≤ 1

Si x ≤ −4 la ı́necuación se simplifica de la siguiente forma:


\
S3 = (2|x + 4| − 3|1 − x| > 1) (x > 1)
\
S3 = (2(x + 4) + 3(1 − x) > 1) (x > 1)
\
S3 = (x < 10) (x > 1)
S3 = 1 < x < 10

El conjunto buscado es

A = S1 ∪ S2 ∪ S3 = ∅ ∪ (−4/5, 1] ∪ (1, 10)

A = (−4/5, 10)

Tenemos
sup A = 10
ı́nf A = −4/5
El conjunto A no tiene máximo ni mı́nimo.

Universidad Andrés Bello 22 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

Problema 19 : Considere el conjunto


S = {x ∈ R : |x − 1| − 2x > |x + 3|}
a) Encuentre S.
b) Determine, si existen, ı́nfimo, supremo, máximo y mı́nimo del conjunto S.
Solución:
a) Los números criticos son x = 1 y x = −3.
Estudiamos la ecuación en los intervalos (−∞, −3), [−3, 1] y (1, ∞).

En x ∈ (−∞, −3) la inecuación queda


−(x − 1) − 2x > −(x + 3)
−x + 1 − 2x > −x − 3
−3x + 1 > −x − 3
4 > 2x
x < 2)
Por lo tanto la solución en esta zona es S1 = (−∞, −3) ∩ (−∞, 2) = (−∞, −3)

En x ∈ [−3, 1] la inecuación queda


−(x − 1) − 2x > x + 3
−x + 1 − 2x > x + 3
−3x + 1 > x + 3
−2 > 4x
−1
x<
2
Por lo tanto la solución en esta zona es S2 = [−3, 1] ∩ (−∞, −1
2
) = [−3, − 12 )

En x ∈ (1, ∞) ) la inecuación queda


x − 1 − 2x > x + 3)
−x − 1 > x + 3
−4 > 2x
x < −2)
Por lo tanto la solución en esta zona es S3 = (1, ∞) ∩ (−∞, −2) = ∅

El conjunto solución de la inecuación es

1
S = S1 ∪ S2 ∪ S3 = (−∞, −3) ∪ [−3, − ) ∪ ∅
2
1
S = (−∞, − )
2

Universidad Andrés Bello 23 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

b)
ı́nf S =6 ∃
1
sup S = −
2
mı́n S =6 ∃
máx S =6 ∃
Problema 20 : Considere el conjunto
S = {x ∈ R : |x| − x ≤ |x + 1|}
a) Encuentre S.
b) Determine, si existen, ı́nfimo, supremo, máximo y mı́nimo del conjunto S.
Solución:
a) Tenemos dos números crı́ticos para la desigualdad: x = 0 y x = −1.
Podemos estudiar la desigualdad en tres intervalos: (−∞, −1), [−1, 0] y (0, ∞).
En (−∞, −1) tenemos

S1 = {x : (x ∈ (−∞, −1)) ∧ (|x| − x ≤ |x + 1|)}


S1 = {x : (x ∈ (−∞, −1)) ∧ (−x − x ≤ −x − 1)}
S1 = {x : (x ∈ (−∞, −1)) ∧ (1 ≤ x)}
S1 = ∅
En [−1, 0] tenemos

S2 = {x : (x ∈ [−1, 0]) ∧ (|x| − x ≤ |x + 1|)}


S2 = {x : (x ∈ [−1, 0]) ∧ (−x − x ≤ x + 1)}
S2 = {x : (x ∈ [−1, 0]) ∧ (−1 ≤ 3x)}
1
S2 = {x : (x ∈ [−1, 0]) ∧ (− ≤ x)}
3
1
S2 = [− , 0]
3
En (0, ∞) tenemos

S3 = {x : (x ∈ (0, ∞)) ∧ (|x| − x ≤ |x + 1|)}


S3 = {x : (x ∈ (0, ∞)) ∧ (x − x ≤ x + 1)}
S3 = {x : (x ∈ (0, ∞)) ∧ (−1 ≤ x)}
S3 = (0, ∞)
Tenemos entonces
S = S1 ∪ S2 ∪ S3
1
S = ∅ ∪ [− , 0] ∪ (0, ∞)
3
1
S = [− , ∞)
3

Universidad Andrés Bello 24 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

b)
sup S =6 ∃
1
ı́nf S = −
3
máx S =6 ∃
1
mı́n S = −
3
Problema 21 : Considere el conjunto
( )
A= x ∈ R : |x − 1| > |3 − 2x|

Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto A.


Solución:
Tenemos dos puntos crı́ticos: x = 1 y x = 3/2.
Podemos estudiar la inecuación en los intervalos (−∞, 1], (1, 3/2) y [3/2, ∞).

Para x ∈ (−∞, 1] la inecuación se reduce a


1 − x > 3 − 2x
x>2
Es decir x ∈ (2, ∞)
Intersectando con el intervalo de partida tenemos como solución
S1 = (2, ∞) ∩ (−∞, 1] = ∅

Para x ∈ (1, 3/2) la inecuación se reduce a


x − 1 > 3 − 2x
3x > 4
x > 34
Es decir x ∈ ( 43 , ∞)
Intersectando con el intervalo de partida tenemos como solución
S2 = ( 43 , ∞) ∩ (1, 23 ) = ( 43 , 32 )

Para x ∈ [ 32 , ∞) la inecuación se reduce a


x − 1 > 2x − 3
2>x
Es decir x ∈ (−∞, 2)
Intersectando con el intervalo de partida tenemos como solución
S3 = (−∞, 2) ∩ [ 32 , ∞) = [ 32 , 2)

Tenemos
A = S1 ∪ S2 ∪ S3 = ∅ ∪ ( 43 , 32 ) ∪ [ 23 , 2)
A = ( 43 , 2)

mı́n A =6 ∃
máx A =6 ∃

Universidad Andrés Bello 25 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.3. INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO INECUACIONES

ı́nf A = 43
sup A = 2

Problema 22 : Considere el conjunto


( )
A= x ∈ R : |x + 1| < |2 − x|

Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto A.


Solución:

Los números crı́ticos son -1 y 2. Consideramos tres intervalos: (−∞, −1), [−1, 2] y (2, ∞).

En (−∞, −1) tenemos:


x ∈ (−∞, −1) ∧ |x + 1| < |2 − x|
x ∈ (−∞, −1) ∧ −x − 1 < 2 − x
x ∈ (−∞, −1) ∧ −1 < 2
x ∈ (−∞, −1)
Por lo tanto S1 = (−∞, −1)

En [−1, 2] tenemos:
x ∈ [−1, 2] ∧ |x + 1| < |2 − x|
x ∈ [−1, 2] ∧ x + 1 < 2 − x
x ∈ [−1, 2] ∧ 2x < 1
x ∈ [−1, 2] ∧ x ∈ (−∞, 21 )
x ∈ [−1, 12 )
Por lo tanto S2 = [−1, 21 )

En (2, ∞) tenemos:
x ∈ (2, ∞) ∧ |x + 1| < |2 − x|
x ∈ (2, ∞) ∧ x + 1 < −2 + x
x ∈ (2, ∞) ∧ 1 < −2
x∈∅
Por lo tanto S3 = ∅

Tenemos que
A = S1 ∪ S2 ∪ S3
1
A = (−∞, −1) ∪ [−1, ) ∪ ∅
2
1
A = (−∞, )
2
1
Tenemos que sup A = 2
máx A =6 ∃
ı́nf A =6 ∃
mı́n A =6 ∃

Universidad Andrés Bello 26 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Problema 23 : Determine, si existen, máximo, mı́nimo, ı́nfimo y supremo del conjunto:


( )
|x − 4| − x
A= x∈R: >2
2|x| + 1

Solución: Resolvemos la ecuación que define el conjunto A.


|x − 4| − x
Como 2|x| + 1 > 0, la inecuación > 2, puede ser reescrita de la forma
2|x| + 1

|x − 4| − x > 2(2|x| + 1) ⇐⇒ |x − 4| − x − 4|x| − 2 > 0

Para sacar el valor absoluto debemos considerar los cambios de signo de x − 4 y x.

Si x < 0 =⇒ x − 4 < 0, x < 0 =⇒ |x − 4| = −(x − 4), |x| = −x

|x − 4| − x − 4|x| − 2 > 0 ⇐⇒ 4 − x − x + 4x − 2 > 0 ⇐⇒ 2x > −2 =⇒ x > −1


Como estamos bajo la hipótesis x < 0 los números que satisfacen la desigualdad son los
pertenecientes a x ∈ (−1, 0)
0 ≤ x ≤ 4 =⇒ x − 4 < 0, x > 0 =⇒ |x − 4| = −(x − 4), |x| = x
1
|x − 4| − x − 4|x| − 2 > 0 ⇐⇒ 4 − x − x − 4x − 2 > 0 ⇐⇒ 3x < 1 =⇒ x <
3
Los números que satisfacen la desigualdad y que pertenecen a [0, 4] son los pertenecientes
a [0, 31 )
x > 4 =⇒ x − 4 < 0, x > 0 =⇒ |x − 4| = (x − 4), |x| = x
3
x − 4 − x − 4x − 2 > 0 ⇐⇒ −4x − 6 > 0 ⇐⇒ −4x > 6 =⇒ x < −
2
Este resultado es incompatible con la hipótesis x > 4, por tanto no hay solución para la
desigualdad dada.

Uniendo los resultados parciales, la solución es (−1, 31 ). Ası́, vemos que el conjunto dado es un
intervalo abierto, por lo tanto,
sup A = 13
inf A = −1.
máx A =6 ∃
mı́n A =6 ∃

2.4. Sistemas de inecuaciones


Problema
 2 24 : Resuelva el sistema de desigualdades
 x − 3x − 10 < 0

1−x
≥0


x2 − 4

Universidad Andrés Bello 27 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Solución:
Para la primera inecuación tenemos:
x2 − 3x − 10 < 0 ⇔
(x − 5)(x + 2) < 0
Estudiando el signo de esta expresión, obtenemos que x ∈ S1 = (−2, 5).

Para la segunda inecuación tenemos:


1−x
≥0⇔
x2 − 4
1−x
≥0
(x − 2)(x + 2)
Estudiando el signo de esta expresión obtenemos x ∈ S2 = (−∞, −2) ∪ [1, 2).
La solución del sistema es la intersección de las soluciones de cada una de las inecuaciones. Es
decir la solución es S = S1 ∩ S2 = [1, 2).
Problema 25 : Resuelva el sistema de desigualdades
x−1

 2−x <3



 x+3

 ≥2
x
Solución:

Resolvemos la primera inecuación:

x−1
< 3
2−x
x−1
−3 < 0
2−x
x − 1 − 3(2 − x)
< 0
2−x
x − 1 − 6 + 3x
< 0
2−x
4x − 7
< 0
2−x
4x − 7
Estudiamos el signo de :
2−x

por lo tanto
7
S1 = (−∞, ) ∪ (2, ∞)
4

Universidad Andrés Bello 28 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Resolvemos la segunda inecuación:

x+3
≥ 2
x
x+3
−2 ≥ 0
x
x + 3 − 2x
≥ 0
x
3−x
≥ 0
x

3−x
Estudiamos el signo de :
x

por lo tanto

S2 = (0, 3]

La solución del sistema es:

S = S1 ∩ S2
7
S = (0, ) ∪ (2, 3]
4
Problema 26 : Resuelva el sistema de desigualdades

x + 3


 <1
x − 1


 2
x + 2x − 8 ≤ 7

Solución:
Para la primera inecuación tenemos:
x + 3
x − 1 < 1

x+3
−1 < <1
x−1
x+3 x+3
−1 < ∧ <1
x−1 x−1
x+3 x+3
0< +1 ∧ −1<0
x−1 x−1
x+3+x−1 x+3−x+1
0< ∧ −1<0
x−1 x−1

Universidad Andrés Bello 29 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

2x + 2 4
0< ∧ <0
x−1 x−1
x ∈ (−∞, −1) ∪ (1, ∞) ∧ x ∈ (−∞, 1)
x ∈ (−∞, −1)
Por lo tanto la solución de la primera inecuación es

S1 = (−∞, −1)

Para la segunda inecuación tenemos:

x2 + 2x − 8 ≤ 7

x2 + 2x − 15 ≤ 0
(x − 3)(x + 5) ≤ 0
x ∈ [−5, 3]
Por lo tanto la solución de la segunda inecuación es

S2 = [−5, 3]

La solución del sistema es

S = S1 ∩ S2 = (−∞, −1) ∩ [−5, 3] = [−5, −1)

Problema 27 : Resuelva el sistema de desigualdades


x+4


 ≤ −1
 x2 − 3x

 |2x + 1| + x < 1



x−2
Solución:
Para la primera inecuación tenemos:
x+4
≤ −1
x2 − 3x
x+4
+1≤0
x2 − 3x
x + 4 + x2 − 3x
≤0
x2 − 3x
x2 − 2x + 4
≤0
x(x − 3)

El numerador no tiene raı́ces reales y además es siempre positivo.


Resolviendo el signo de la expresión, obtenemos que la solución de esta inecuación es

S1 = (0, 3)

Universidad Andrés Bello 30 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Para la segunda inecuación tenemos:


|2x + 1| + x
<1
x−2
|2x + 1| + x
−1<0
x−2
|2x + 1| + x − x + 2
<0
x−2
|2x + 1| + 2
<0
x−2
La expresión |2x + 1| + 2 es positiva para todo x.
El signo depende de x − 2.
Obtenemos que la solución de essta inecuación es

S2 = (−∞, 2)

La solución del sistema es


S = S1 ∩ S2
S = (0, 3) ∩ (−∞, 2)
S = (0, 2)

Problema 28 : Resuelva el siguiente sistema de inecuaciones


 1
 x−3 > x1

||x − 3| − 1| ≤ 3

Solución: Partimos con la primera inecuación:


1
x−3
> x1
1
x−3
− x1 > 0
3
x(x−3)
>0
Por lo tanto x < 0 o x > 3.
Es decir el conjunto solución de la primera inecuación es

S1 = (−∞, 0) ∪ (3, ∞)

Para la segunda inecuación distinguimos en los casos x ≥ 3 y x < 3


Si x < 3
||x − 3| − 1| ≤ 3
| − x + 3 − 1| ≤ 3
−3 ≤ −x + 2 ≤ 3
−5 ≤ −x ≤ 1
−1 ≤ x ≤ 5
Como estamos restringidos a x < 3, obtenemos solo la solución −1 ≤ x < 3. Es decir el inter-
valo [−1, 3).

Si x ≥ 3
||x − 3| − 1| ≤ 3

Universidad Andrés Bello 31 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

|x − 3 − 1| ≤ 3
|x − 4| ≤ 3
−3 ≤ x − 4 ≤ 3
1≤x≤7
Como estamos restringidos a x ≥ 3 tenemos solo la solución 3 ≤ x ≤ 7. Es decir el intervalo
[3, 7].

El conjunto solución de la segunda inecuación es


S2 = [−1, 3) ∪ [3, 7] = [−1, 7]

Por lo tanto la solución del sistema de inecuaciones es el conjunto


S = S1 ∩ S2 = ((−∞, 0) ∪ (3, ∞)) ∩ [−1, 7] = [−1, 0) ∪ (3, 7]

Problema 29 : Considere el sistema de inecuaciones



 (8x − 35)2 < (35 + 4x)(35 − 4x)

 6 − x ≥ 4
3

a) Hallar S, el conjunto solución del sistema.


b) Hallar el conjunto de cotas inferiores y el conjunto de cotas superiores de S.
c) Encuentre ı́nfimo y supremo de S.
d) Hallar máximo y mı́nimo de S. (Si es que existen).

Solución:
a) Resolvemos la primera ecuación:
(8x − 35)2 < (35 + 4x)(35 − 4x)
64x2 − (16)(35)x + (35)2 < (35)2 − 16x2
80x2 − (16)(35)x < 0
x2 − 7x < 0
x(x − 7) < 0
Definimos S1 como el conjunto solución de esta ecuación. Por lo tanto (complete el lector)
S1 = {x ∈ R : 0 < x < 7}.
Resolvemos la segunda ecuación:
x
6 − ≥ 4

3
 x 2
6− ≥ 42
3
x2
36 − 4x + ≥ 16
9
x2 − 36x + 180 ≥ 0
(x − 6)(x − 30) ≥ 0

Universidad Andrés Bello 32 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Definimos S2 como el conjunto solución de esta ecuación. Por lo tanto (complete el lector)

S2 = {x ∈ R : (x ≤ 6) ∨ (x ≥ 30)}.

El conjunto buscado es

S = S1 ∩ S2 = {x ∈ R : 0 < x ≤ 6}.

b)
cotas inferiores = {x ∈ R : x ≤ 0}.
cotas superiores = {x ∈ R : x ≥ 6}.
c) ı́nf S = 0, sup S = 6.
d) máx S = 6, mı́n S =6 ∃

Problema 30 : Resuelva el siguiente sistema de inecuaciones


 1
 x2 +1 > x1

|2 − |x + 1|| ≥ 3

Solución:
En la primera inecuación tenemos:
1 1
>
x2 +1 x
1 1
2
− >0
x +1 x
x − x2 − 1
>0
(x2 + 1)(x)
−x2 + x − 1
>0
(x2 + 1)(x)
El polinomio −x2 + x − 1 no tiene raı́ces reales y por lo tanto su signo no cambia, en este caso,
−x2 + x − 1 es negativo para todo x.
El polinomio x2 + 1 no tiene raı́ces reales y por lo tanto es positivo para todo x.
La expresión es de la forma
(−)
>0
(+)(x)
Esto se cumple para x < 0. Llamamos S1 al conjunto solución de la primera inecuación. Tene-
mos S1 = (−∞, 0).

Llamamos S2 al conjunto solución de la segunda inecuación, tenemos

|2 − |x + 1|| ≥ 3

Universidad Andrés Bello 33 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

⇔ {2 − |x + 1| ≥ 3} ∨ {2 − |x + 1| ≤ −3}

Estudiamos por separado cada una de estas inecuaciones:

2 − |x + 1| ≥ 3

⇔ |x + 1| ≤ −1
⇔F

Ahora
2 − |x + 1| ≤ −3
⇔ |x + 1| ≥ 5
⇔ (x + 1 ≥ 5) ∨ (x + 1 ≤ −5)
⇔ (x ≥ 4) ∨ (x ≤ −6)

Por lo tanto para la solución de la segunda inecuación tenemos

F ∨ [4 ≤ x] ∨ [x ≤ −6]

Obtuvimos entonces que


S2 = (−∞, −6] ∪ [4, ∞)

Finalmente el conjunto solución S del sistema es

S = S1 ∩ S2

S = (−∞, 0) ∧ [(−∞, −6] ∪ [4, ∞)]


S = (−∞, −6]

Problema 31 : Sea S el conjunto solución del sistema de inecuaciones


 3 1
 x+1 − x−1 ≤ xx+1
2 −1

|x + 2| ≥ |1 − 3x|

a) Resuelva el sistema.
b) Determine, si existen, supremo, ı́nfimo, máximo y mı́nimo del conjunto solución S.

Solución:

a)
Resolvemos la primera inecuación:
3 1 x+1
− ≤ 2
x+1 x−1 x −1
3 1 x+1
− − 2 ≤0
x+1 x−1 x −1

Universidad Andrés Bello 34 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

3(x − 1) − (x + 1) − (x + 1)
≤0
(x + 1)(x − 1)
x−5
≤0
(x + 1)(x − 1)
x−5
Estudiamos el signo de (x+1)(x−1)
y obtenemos

− 6∃ + 6∃ − 0 +
-1 1 5
Por lo tanto el conjunto solución de esta inecuación es S1 = (−∞, −1) ∪ (1, 5]
Resolvemos la segunda inecuación:

|x + 2| ≥ |1 − 3x|

⇔ |x + 2|2 ≥ |1 − 3x|2
⇔ (x + 2)2 ≥ (1 − 3x)2
⇔ x2 + 4x + 4 ≥ 1 − 6x + 9x2
⇔ 0 ≥ 8x2 − 10x − 3
El polinomio 8x√2 − 10x − 3 tiene raı́ces 3/2 y −1/4 las cuales se pueden obtener con la
fórmula x = 10± 16
100+96

Estudiamos el signo de 8x2 − 10x − 3:

+ 0 − 0 +
-1/4 3/2
Por lo tanto el conjunto solución de esta inecuación es S2 = [−1/4, 3/2].

Solución del sistema: La solución del sistema es el conjunto

S = S1 ∩ S2 = (1, 3/2]

b) Tenemos
sup(1, 3/2] = 3/2
máx(1, 3/2] = 3/2
ı́nf(1, 3/2] = 1
mı́n(1, 3/2] =6 ∃

Problema 32 : Resuelva el sistema de inecuaciones


1 x


 ≤
2x 2

|1 + |x − 3|| < 7

Solución:

Universidad Andrés Bello 35 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

Para la primera ecuación tenemos


1 x

2x 2
x 1
− ≥0
2 2x
2
x −1
≥0
2x
(x + 1)(x − 1)
≥0
2x
Por lo tanto x ∈ S1 = [−1, 0) ∪ [1, ∞)

Para la segunda ecuación tenemos


|1 + |x − 3|| < 7
−7 < 1 + |x − 3| < 7
−8 < |x − 3| < 6
|x − 3| < 6
−6 < x − 3 < 6
−3 < x < 9
Por lo tanto x ∈ S2 = (−3, 9)

La solución del sistema es S = S1 ∩ S2 = [−1, 0) ∪ [1, 9)

Problema 33 : Resuelva el sistema de inecuaciones




 (2x − 3)(4x + 5) ≤ (8x + 1)(x − 7)


2 − 3x
5 ≥ 2


Solución:
La primera inecuación:

(2x − 3)(4x + 5) ≤ (8x + 1)(x − 7)


8x2 + 10x − 12x − 15 ≤ 8x2 − 56x + x − 7
53x ≤ 8
8
x≤
53
8
x ∈ (−∞, = S1 )
53
La segunda inecuación:

2 − 3x
5 ≥2

|2 − 3x| ≥ 10
2 − 3x ≤ −10 ∨ 2 − 3x ≥ 10

Universidad Andrés Bello 36 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
2.4. SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES

−8
4≤x ∨ ≥x
3
−8
x ∈ (−∞, ) ∪ (4, ∞) = S2
3
La solución del sistema es la intersección de las soluciones de las ecuaciones que lo forman.
Tenemos

−8
S = S1 ∩ S2 = (−∞, )
3

Universidad Andrés Bello 37 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 3

Cónicas

3.1. Obtención de la ecuación a partir de algunos ele-


mentos
Problema 1 : Hallar la ecuación de la elipse con vértices en (−3, −1) y (5, −1), y excentricidad
e = 3/4.
Solución:
Los vértices están alineados horizontalmente, por lo tanto la elipse tiene eje mayor horizontal.
El centro es C = −3+5 2
, −1 = (1, −1). La longitud del semieje mayor es la distancia de uno de
los vértices al centro, es decir a = 4. Por otro lado e = c/a = 3/4. Esto es 4c = 34 . Deducimos

entonces que c = 3. Ahora usamos que b2 = a2 − c2 , para obtener b = 7. La ecuación pedida
es:
(x − 1)2 (y + 1)2
+ =1
16 7
Problema 2 : Encuentre una ecuación para la elipse de vértices (−6, −1) y (10, −1), y excentricidad
igual a 3/4.
Solución: El centro es el punto medio entre los vértices. Tenemos
C = (−6,−1)+(10,−1)
2
= (2, −1)
La longitud del semieje mayor a, es igual a la distancia de un vértice al centro.
a = distancia((2, −1), (10, −1)) = 8
Tenemos e = 3/4 = c/a = c/8. Por lo tanto c = 6.
2 2 2
La longitud
√ del √
semieje menor
√ b verifica a = b + c . Tenemos
b = a2 − c2 = 82 − 62 = 28
La ecuación de la elipse es
(x − 2)2 (y + 1)2
+ =1
64 28
Problema 3 : Determinar el vértice y la ecuación de la parábola que tiene como directriz la recta
de ecuación x = 2 y cuyo foco está localizado en el punto (4, 2).
Solución:
El vértice corresponde al punto medio entre los puntos (2, 2) y (4, 2), luego

V = (3, 2)

38
3.1. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE ALGUNOS ELEMENTOS CÓNICAS

La distancia del vértice al foco es p = 1.


En consecuencia la ecuación de la parábola es

(y − 2)2 = 4(1)(x − 2)

Problema 4 : Determine la ecuación de la hipérbola con focos en F = (7, 1) y F 0 = (−5, 1) y tal


que la distancia entre sus vértices es 6.
Solución: Se trata de una hipérbola de eje horizontal pues los focos están alineados de esa
manera sobre la recta y = 1.
La distancia entre los focos es 12 por lo tanto c = 6 El centro de la hipérbola está en el punto
medio de los focos, entonces:
C = (1, 1)
La distancia entre los vértices es 2a = 6. Por lo tanto a = 3.
Tenemos
c 2 = a2 + b 2
36 = 9 + b2
Entonces b2 = 27.
La ecuación de la hipérbola puede ser dada como

(x − 1)2 (y − 1)2
− =1
32 27

Problema 5 : Encuentre la ecuación de la elipse con focos en (2, −7) y (2, 9), y con la longitud del
eje mayor de 34 unidades.
Solución:

C = (2, 9−7
2
) = (2, 1)
2c = d(F1 , F2 ) = 9 − (−7) = 16 entonces c = 8
2a = d(V1 , V2 ) = 34 entonces
√ a = 17
2 2 2
a = b + c , entonces b = 172 − 82 = 15
La ecuación buscada es
(x − 2)2 (y − 1)2
+ =1
172 152
Problema 6 : Encuentre una ecuación para la parábola con foco en el punto F = (1, 2) y directriz
la recta x = 3.
Solución:

Universidad Andrés Bello 39 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.1. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE ALGUNOS ELEMENTOS CÓNICAS

Se trata de una parábola con eje horizontal, que abre hacia la izquierda.
El vértice se encuentra en el punto medio entre la directriz y el foco, esto es
V = (2, 2)
La distancia del foco al vértice es |p| = 1.
Como la parábola abre hacia la izquierda, tenemos que p < 0, por lo tanto
p = −1
Una ecuación para la parábola es (y − k)2 = 4p(x − h), en nuestro caso:

(y − 2)2 = 4(−1)(x − 2)

Problema 7 : Encuentre una ecuación para la hipérbola con focos en los puntos F = (−3, −3),
F 0 = (7, −3) y excentricidad e = 1, 25.
Solución:
F1 + F2
Tenemos C = = (2, −3)
2
c = |F C| = 5
a = ec = 1,25
5
=4
√ √
b = c2 − a2 = 25 − 16 = 3
Una ecuación para esta hipérbola es:
(x − 2)2 (y + 3)2
− =1
42 32

Problema 8 : Encuentre una ecuación para la elipse de eje focal paralelo


√ al eje de las y, con centro
en el√punto (−2, 1), y tal que la longitud de su eje mayor es 2 3 y la longitud de su eje menor
es 2 2.
Solución:

La ecuación es
(y − 1)2 (x + 2)2
+ =1
3 2

Universidad Andrés Bello 40 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

3.2. Reconocimiento a partir de una ecuación


Problema 9 : Considere la ecuación en el plano (x, y):
25x2 + 4y 2 − 150x + 8y + 129 = 0
a) Identifique el lugar geométrico determinado por la ecuación, y encuentre, si corresponde,
centro, foco(s), vértice(s).
b) Represente gráficamente.
Solución:
a)
25x2 + 4y 2 − 150x + 8y + 129 = 0
25(x2 − 6x) + 4(y 2 + 2y) = −129
25(x2 − 6x + 9) + 4(y 2 + 2y + 1) = −129 + 225 + 4
25(x − 3)2 + 4(y + 1)2 = 100
(y + 1)2 (x − 3)2
+ =1
52 22
Se trata de un elipse, de eje focal vertical.
a =√5, b = 2, √ √
c = a2 − b2 = 25 − 4 = 21
Tenemos:
Centro= (3, −1)
V1 = (3, −1 + a) = (3, −1 + 5) = (3, 4)
V2 = (3, −1 − a) = (3, −1 − √ 5) = (3, −6)
F1 = (3, −1 + c) = (3, −1 + √21)
F2 = (3, −1 − c) = (3, −1 − 21)

b)

Problema 10 : Considere la ecuación en el plano (x, y):


9x2 − y 2 − 18x + 4y + 14 = 0

Universidad Andrés Bello 41 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

a) Identifique el lugar geométrico determinado por la ecuación, y encuentre, si corresponde,


centro, foco(s), vértice(s).
b) Represente gráficamente.

Solución:

a)
9x2 − y 2 − 18x + 4y + 14 = 0
9x2 − 18x − (y 2 − 4y) = −14
9(x2 − 2x) − (y 2 − 4y) = −14
9(x2 − 2x + 1) − (y 2 − 4y + 4) = −14 + 9 − 4
9(x − 1)2 − (y − 2)2 = −9
(y − 2)2 (x − 1)2
− =1
32 12
Se trata de una hipérbola,
con eje vertical
centro en el punto√(1, 2) √
a = 3, b = 1, c = 9 + 1 = 10.
Su focos se encuentran
√ en los puntos
(1, 2 + c) = (1, 2 + √10)
(1, 2 − c) = (1, 2 − 10)
Sus vértices se encuentran en los puntos
(1, 2 + a) = (1, 5)
(1, 2 − a) = (1, −1)
b)

Universidad Andrés Bello 42 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 11 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

9x2 + y 2 + 18x − 2y + 1 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y su orientación, y determine centro, focos y vértices.


b) Represente gráficamente.
Solución:

a)
9x2 + y 2 + 18x − 2y + 1 = 0
9(x2 + 2x) + y 2 − 2y + 1 = 0
9(x2 + 2x + 1) + y 2 − 2y + 1 = 9
9(x + 1)2 + (y − 1)2 = 9
(x + 1)2 (y − 1)2
+
12 32
Es una elipse de eje vertical.
Centro= (−1, 1)
a =√3, b = 1, √ √
c = a2 − b 2 = 9 − 1 = 8
V1 = (−1, 1 + a) = (−1, 1 + 3) = (−1, 4)
V2 = (−1, 1 − a) = (−1, 1√ − 3) = (−1, −2)
F1 = (−1, 1 + c) = (−1, 1 8)√
F2 = (−1, 1 − c) = (−1, 1 − 8)

b)
Problema 12 : Considere la ecuación en el plano (x, y):

y 2 − 20x − 4y + 64 = 0

a) Identifique el lugar geométrico determinado por la ecuación, y encuentre, si corresponde,


centro, foco(s), vértice(s).

Universidad Andrés Bello 43 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

b) Represente gráficamente.

Solución:

a)
y 2 − 20x − 4y + 64 = 0
(y − 2)2 − 4 − 20x + 64 = 0
(y − 2)2 = 20x − 60
(y − 2)2 = (4)(5)(x − 3)
Se trata de una parábola,
con eje horizontal
vértice el punto (3, 2)
Tenemos que p = 5 > 0 por lo tanto la parábola abre hacia la derecha.
Su foco se encuentra en el punto (3 + p, 2) = (8, 2)

b)

Problema 13 : Considere el lugar geométrico plano representado por la ecuación

4x2 − 9y 2 − 8x + 36y − 68 = 0

a) Identifique el lugar geométrico determinando si corresponde: centro, vértice(s) y foco(s).


b) Represente gráficamente indicando los elementos encontrados en la parte anterior.

Solución:

Universidad Andrés Bello 44 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

a)

4x2 − 9y 2 − 8x + 36y − 68 = 0
4(x2 − 2x) − 9(y 2 − 4y) = 68
4(x2 − 2x + 1) − 9(y 2 − 4y + 4) = 68 + 4 − 36
4(x − 1)2 − 9(y − 2)2 = 36
4(x − 1)2 9(y − 2)2
− = 1
36 36
2
(x − 1) (y − 2)2
− = 1
9 4
(x − 1)2 (y − 2)2
− = 1
32 22

√ √
Corresponde a una hipérbola de eje focal horizontal, a = 3, b = 2, c = 32 + 22 = 13
Centro=(1, 2)
2) y (1 − a, 2) = (−2, 2)√
Vértices (1 + a, 2) = (4, √
Focos: (1 + c, 2) = (1 + 13 y (1 − c, 2) = (1 − 13, 2)
b)

Problema 14 : Reconozca cuál es la cónica representada por la ecuación

4x2 + 9y 2 + 32x − 18y + 37 = 0

Indique, si corresponde, centro, vértices, focos y excentricidad.


Solución:

Universidad Andrés Bello 45 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

4x2 + 9y 2 + 32x − 18y + 37 = 0


4(x2 + 8x) + 9(y 2 − 2y) = −37
4(x2 + 8x + 16) + 9(y 2 − 2y + 1) = −37 + 64 + 9
4(x + 4)2 + 9(y − 1)2 = 36
4(x + 4)2 9(y − 1)2
+ = 1
36 36
2
(x + 4) (y − 1)2
+ = 1
32 22

Reconocemos que es una elipse de eje horizontal, con centro C = (−4, 1). Tenemos:
a =√3 y b = 2, √ √
c = a2 − b 2 = 9 − 4 = 5
V1 = (−4 + 3, 1) = (−1, 1)
V2 = (−4 − 3,
√ 1) = (−7, 1)
F1 = (−4 + 5, 1)
√ √
F2 = (−4 − 5, 1) e = ac = 35

Problema 15 : Reconozca cuál es la cónica representada por la ecuación

5x2 + 4y 2 − 30x − 4y + 26 = 0

Indique, si corresponde, centro, vértices, focos y excentricidad.


Solución:

5x2 + 4y 2 − 30x − 4y + 26 = 0
5(x2 − 6x) + 4(y 2 − y) = −26
1
5(x2 − 6x + 9) + 4(y 2 − y + ) = −26 + 45 + 1
4
1
5(x − 3)2 + 4(y − )2 = 20
2
5(x − 3) 2 4(y − 21 )2
+ = 1
20 20
(x − 3) 2 (y − 21 )2
+ √ = 1
22 ( 5)2

Reconocemos que es una elipse de eje vertical, con centro C = (3, 21 ). Tenemos:

a = √ 5 y b = 2,√
c = a2 − b2√= 5 − 4 = 1
V1 = (3, 21 + 5)

V2 = (3, 21 − 5)
F1 = (3, 21 + 1) = (3, 32 )
F2 = (3, 21 − 1) = (3, − 12 )
e = ac = √15

Universidad Andrés Bello 46 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 16 : Considere el lugar geométrico dado por

x2 − 8x + 4y 2 + 8y + 4 = 0

1. Determine el centro, vértices y focos.


2. Grafique utilizando los elementos anteriores.

Solución:

a)
x2 − 8x + 4y 2 + 8y + 4 = 0
(x2 − 8x) + 4(y 2 + 2y) = −4
(x − 4)2 + 4(y + 1)2 = −4 + 16 + 4
(x − 4)2 + 4(y + 1)2 = 42
(x − 4)2 (y + 1)2
+ =1
42 22
Es una elipse de eje mayor horizontal.
Centro=(h, k) = (4, −1)
a=4
b = 2√ √ √ √
c = a2 − b2 = 16 − 4 = 12 = 2 3
V1 = (4 + a, −1) = (4 + 4, −1) = (8, −1)
V2 = (4 − a, −1) = (4 − 4,√−1) = (0, −1)
F1 = (4 + c, −1) = (4 + 2 √3, −1)
F2 = (4 − c, −1) = (4 − 2 3, −1)

b)

Problema 17 : Reconozca el lugar geométrico plano dado por la ecuación

3x2 − 4y 2 + 3x + 16y − 18 = 0

y determine centro, vértices y focos.

Universidad Andrés Bello 47 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Solución:

3x2 − 4y 2 + 3x + 16y − 18 = 0
3(x2 + x) − 4(y 2 − 4y) = 18
1 3
3(x2 + x + ) − 4(y 2 − 4y + 4) = 18 + − 16
4 4
1 2 11
3(x + ) − 4(y − 2)2 =
2 4
1 2
(x + 2 ) (y − 2)2
11 − 11 =1
12 16

Se trata de una hipérbola de eje horizontal.


Centro (− 12 , 2)
q
a = 11
q 12
b = 11
q 16 q
c = 11 12
+ 11
16
= 77
48

F1 = (− 12 + c, 2)

F2 = (− 12 − c, 2)

V1 = (− 21 + a, 2)

V2 = (− 12 − a, 2)

Problema 18 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

9x2 + 4y 2 + 36x − 8y + 4 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y determine centro, focos, vértices y excentricidad.


b) Represente gráficamente.

Solución:

a)
9x2 + 4y 2 + 36x − 8y + 4 = 0
9x2 + 36x + 4y 2 − 8y = −4
9(x2 + 4x) + 4(y 2 − 2y) = −4
9(x2 + 4x + 4 − 4) + 4(y 2 − 2y + 1 − 1) = −4
9(x + 2)2 − 36 + 4(y − 1)2 − 4 = −4
9(x + 2)2 + 4(y − 1)2 = −4 + 36 + 4

Universidad Andrés Bello 48 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

9(x + 2)2 + 4(y − 1)2 = 36


9(x + 2)2 4(y − 1)2
+ =1
36 36
(x + 2)2 (y − 1)2
+ =1
4 9
(x + 2)2 (y − 1)2
+ =1
22 32
Se trata de un elipse de eje mayor vertical.
Centro=(−2, 1)
a=3
b = 2√ √ √
c = a2 − b2 =√ 9 − 4 = 5
F1 = (−2, 1 + √5)
F2 = (−2, 1 − 5)
V1 = (−2, 1 + 3) = (−2, 4)
V2 =√(−2, 1 − 3) = (−2, −2)
e = 35
b)

Problema 19 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación

4y 2 − 48x − 20y = 71

a) Identifique el lugar geométrico y encuentre, si corresponde, centro, foco(s), vertice(s).


b) Represente graficamente.

Solución:

a)
4y 2 − 48x − 20y = 71
4(y 2 − 5y) = 48x + 71
5
4(y − )2 = 48x + 71 + 25
2
5
4(y − )2 = 48x + 96
2

Universidad Andrés Bello 49 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

5
(y − )2 = 12x + 24
2
5
(y − )2 = 12(x + 2)
2
5
(y − )2 = (4)(3)(x + 2)
2
Se trata de una parábola con eje horizontal
con vértice en el punto (−2, 52 )
Tenemos que p = 3 > 0, por lo tanto la parábola abre hacia la derecha. Su foco se
encuentra en el punto
5 5
F = (−2 + p, ) = (1, )
2 2
b)

Problema 20 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

9x2 − 25y 2 + 18x + 100y − 316 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y determine centro, focos y vértices.


b) Represente gráficamente.

Solución:

a)
9x2 − 25y 2 + 18x + 100y − 316 = 0
9(x2 + 2x) − 25(y 2 − 4y) = 316
9(x2 + 2x + 1) − 25(y 2 − 4y + 4) = 316 + 9 − 100
9(x + 1)2 − 25(y − 2)2 = 225

Universidad Andrés Bello 50 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

9(x + 1)2 25(y − 2)2


− =1
225 225
(x + 1)2 (y − 2)2
− =1
52 32
Se trata de una hipérbola de eje horizontal.
C = (−1, 2)
a=5
b = 3√ √ √
c = a2 + b2 = 25 + 9 =√ 34
F1 = (−1 − c, 2) = (−1 − √ 34, 2)
F2 = (−1 + c, 2) = (−1 + 34, 2)
V1 = (−1 − a, 2) = (−1 − 5, 2) = (−6, 2)
V2 = (−1 + a, 2) = (−1 + 5, 2) = (4, 2)

b)

Problema 21 : Considere el lugar geométrico plano determinado por la ecuación

9x2 − 4y 2 − 18x − 16y − 43 = 0

Identifique el lugar geométrico y determine, si corresponde, centro, focos, vértices, excentricidad


y ası́ntotas.

Universidad Andrés Bello 51 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Solución: Tenemos:

9x2 − 4y 2 − 18x − 16y − 43 = 0


9(x2 − 2x) − 4(y 2 + 4y) = 43
9(x − 1)2 − 4(y + 2)2 = 36
(x − 1)2 (y + 2)2
− = 1
22 32

Esta ecuación se reconoce como correspondiente a una √ hipérbola√de eje focal horizontal,
√ con
centro en C = (1, −2), a = 2, b = 3. Por lo tanto c = a 2 + b2 = 13 y e = c/a = 13/2.
√ √
Los focos son F = (1 + c, −2) = (1 + 13, −2), F 0 = (1 − c, −2) = (1 − 13, −2).
Los vértices son V = (1 + a, −2) = (1 + 2, −2) = (3, −2), V 0 = (1 − a, −2) = (1 − 2, −2) =
(−1, −2).
Las ası́ntotas se obtienen a partir de la ecuación

(x − 1)2 (y + 2)2
− =0
22 32
factorizando obtenemos
  
x−1 y+2 x−1 y+2
− + =0
2 3 2 3

Por lo tanto
x−1 y+2 _ x−1 y+2
− =0 + =0
2 3 2 3
_
3x − 2y − 7 = 0 3x + 2y + 1 = 0
Entonces, las ası́ntotas son las rectas t1 y t2 dadas por

t1 : 3x − 2y − 7 = 0
t2 : 3x + 2y + 1 = 0

Problema 22 : Reconozca la cònica representada por la ecuación

9x2 + 4y 2 − 18x + 24y + 9 = 0

Indique, si corresponde, centro, vértices, focos y excentricidad.


Solución:

9x2 + 4y 2 − 18x + 24y + 9 = 0


(9x2 − 18x) + (4y 2 + 24y) = −9
9(x2 − 2x) + 4(y 2 + 6y) = −9
9(x2 − 2x + 1) + 4(y 2 + 6y + 9) = −9 + 9 + 36
9(x − 1)2 + 4(y + 3)2 = 36

Universidad Andrés Bello 52 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

(x − 1)2 (y + 3)2
+
22 32
Es una elipse de eje focal vertical.
Centro= (1, −3)
a = 3,
b = 2√ √ √
c = a2 − b 2 = 9 − 4 = 5
Vértices:
V1 = (1, −3 + a) = (1, −3 + 3) = (1, 0)
V2 = (1, −3 − a) = (1, −3 − 3) = (1, −6)
Focos: √
F1 = (1, −3 + c) = (1, −3 + √5)
F2 = (1, −3 − c) = (1,√ −3 − 5)
Excentricidad= ac = 35

Problema 23 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

2x2 + 2y − y 2 − 8x + 3 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y su orientación, y determine centro, focos y vértices.


b) Represente gráficamente.

Solución:
2x2 + 2y − y 2 − 8x + 3 = 0
2(x2 − 4x) − (y 2 − 2y) = −3
2(x2 − 4x + 4) − (y 2 − 2y + 1) = −3 + 8 − 1
2(x − 2)2 − (y − 1)2 = 4
(x − 2)2 (y − 1)2
− =1
2 4

Se trata de una
√ hipérbola de √
centro (2,√
1) con eje focal horizontal.
Tenemos a = 2, b = 2, c = 4 + 2 = 6.
Se tiene entonces:

V1 = (2 + √2, 1)
V2 = (2 − √2, 1)
F1 = (2 + √6, 1)
F2 = (2 − 6, 1)

Problema 24 :

Universidad Andrés Bello 53 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 25 :

a) Reconozca la cónica representada por la ecuación:

4x2 + 16y 2 − 8x − 96y + 84 = 0

b) Indique si corresponde, centro, vértices, focos y excentricidad.


c) Esboce su gráfica.

Solución:

a)
4x2 + 16y 2 − 8x − 96y + 84 = 0
4(x2 − 2x) + 16(y 2 − 6y) = −84
4(x − 1)2 + 16(y − 3)2 = −84 + 4 + 144
4(x − 1)2 16(y − 3)2
+ =1
64 64
(x − 1)2 (y − 3)2
+ =1
42 22
Es una elipse de eje mayor horizontal.
b) Tenemos
a = 4,
b = 2,
√ √
c = a2 − b2 = 12
C = (1, 3) √
F1 = (1 + c, 3) = (1 + √12, 3)
F2 = (1 − c, 3) = (1 − 12, 3)
V1 = (1 + a, 3) = (5, 3)
V2 = (1 −√a, 3) = (−3, 3)
e = ac = 412
c)

Universidad Andrés Bello 54 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 26 : Considere el lugar geométrico plano determinado por la ecuación

9x2 + 4y 2 + 36x − 8y + 4 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y determine, si corresponde, centro, focos, vértices y ex-


centricidad.
b) Represente gráficamente.

Solución:

a)
9x2 + 4y 2 + 36x − 8y + 4 = 0
4(y 2 − 2y) + 9(x2 + 4x) = −4
4(y 2 − 2y + 1) + 9(x2 + 4x + 4) = −4 + 4 + 36
4(y − 1)2 + 9(x + 2)2 = 36
(y − 1)2 (x + 2)2
+ =1
32 22
La ecuación representa una elipse
√ de eje focal
√ vertical √
y centro C = (−2, 1). Tenemos que
a = 3 y b = 2.√Por lo tanto c = a 2 − b2 = 9 − 4 = 5. Por lo tanto los focos son:
0

F = (−2, 1 + 5)) F = (−2, 1 − 5)
Los vértices son:
V = (−2, 1 + 3) = (−2, 4)
V 0 = (−2, 1 − 3) = (−2, −2).√
La excentricidad es e = ac = 35 .
b)

Universidad Andrés Bello 55 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 27 : Considere el lugar geométrico plano representado por la ecuación

4x2 + y 2 + 32x + 10y + 25 = 0

a) Identifique el lugar geométrico determinando si corresponde: centro, vértice(s) y foco(s).


b) Represente gráficamente indicando los elementos encontrados en la parte anterior.

Solución:

a) Completando cuadrados y reordenando obtenemos:

(x + 4)2 (y + 5)2
+ =1
42 82
La ecuación representa una elipse de eje focal vertical con a = 8,
b = 4,
√ √
c = a2 − b2 = 4 3,
Centro= (−4, −5),
(−4, −13),
Vértices: (−4, 3) y √ √
Focos: (−4, −5 + 4 3) y (−4, −5 − 4 3).
b)

Universidad Andrés Bello 56 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 28 : Considere la ecuación en el plano (x, y):

y 2 − 3x − 6y + 24 = 0

a) Identifique el lugar geométrico determinado por la ecuación, y encuentre, si corresponde,


centro, foco(s), vértice(s).
b) Represente gráficamente.
Solución:

a)
y 2 − 3x − 6y + 24 = 0
(y − 3)2 − 9 − 3x + 24 = 0
(y − 3)2 = 3x − 15
(y − 3)2 = 3(x − 5)
 
2 3
(y − 3) = 4 (x − 5)
4
Se trata de una parábola,
con eje horizontal
vértice el punto (5, 3)
3
Tenemos que p = > 0 por lo tanto la parábola abre hacia la derecha.
4
Su foco se encuentra en el punto (5 + p, 3) = (5 + 3/4, 3)

b)

Universidad Andrés Bello 57 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

Problema 29 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

9x2 + 8y 2 − 54x − 16y + 17 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y determine centro, focos y vértices.


b) Represente gráficamente.

Solución:

a)

9x2 + 8y 2 − 54x − 16y + 17 = 0


9(x2 − 6x) + 8(y 2 − 2y) = −17
9(x2 − 6x + 9) + 8(y 2 − 2y + 1) = −17 + 81 + 8
9(x − 3)2 + 8(y − 1)2 = 72
(x − 3)2 (y − 1)2
+ = 1
8 9

Se trata de una elipse,


con eje focal vertical.
Con centro√en C = (3, 1).
a =√ 3, b = 8 √
c = a2 − b 2 = 1 = 1
vertices en:

Universidad Andrés Bello 58 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

V1 = (3, 1 + a) = (3, 1 + 3) = (3, 4).


V2 = (3, 1 − a) = (3, 1 − 3) = (3, −2).
Focos:
F1 = (3, 1 + c) = (3, 1 + 1) = (3, 2)
F2 = (3, 1 − c) = (3, 1 − 1) = (3, 0)

b)

Problema 30 : Considere el lugar geométrico determinado por la ecuación:

y 2 + 16x − 2y + 33 = 0

a) Identifique el lugar geométrico y determine, si corresponde, centro, focos, vértices, direc-


triz.
b) Represente gráficamente.

Solución:

a) y 2 + 16x − 2y + 33 = 0
y 2 − 2y = −16x − 33
y 2 − 2y = −16x − 33
(y − 1)2 = −16x − 33 + 1
(y − 1)2 = −16x − 32

Universidad Andrés Bello 59 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.2. RECONOCIMIENTO A PARTIR DE UNA ECUACIÓN CÓNICAS

(y − 1)2 = −16(x + 2)
(y − 1)2 = 4(−4)(x + 2)
Se trata de una parábola de eje focal horizontal que abre hacia la izquierda.
El vértice es (−2, 1)
p = −4,
el foco es (−2 − 4, 1) = (−6, 1)
y la directriz es la recta de ecuación: x = 2.

b)

Problema 31 : La ecuación 3x2 − y 2 + 30x + 78 = 0 representa una hipérbola.

a) Determine su centro, vértices, focos y excentricidad.


b) Grafique.

Solución:

a) 3x2 − y 2 + 30x + 78 = 0
3x2 + 30x − y 2 = −78
3(x2 + 10x) − y 2 = −78
3(x2 + 10x + 25) − y 2 = −78 + 75
3(x + 5)2 − y 2 = −3
3(x + 5)2 y2
− =1
−3 −3
y 2 (x + 5)2
− =1
3 1
(y − 0)2 (x + 5)2
√ − = 1 Tenemos entonces que es una
( 3)2 (1)2
hipérbola de eje focal vertical,
con centro
√ C = (−5, 0)
a= 3
b = 1√ √
c = a2 + b 2 = 3 + 1 = 2
excentricidad e = ac = √23
F1 = (−5, 0 + c) = (−5, 2)

Universidad Andrés Bello 60 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

F2 = (−5, 0 − c) = (−5, −2)



V1 = (−5, 0 + a) = (−5, √ 3)
V2 = (−5, 0 − a) = (−5, − 3)
b)

3.3. Obtención de la ecuación a partir de propiedades


Problema 32 : Encuentre una ecuación para la circunferencia cuyo centro está en la recta de ecua-
ción y = −2x + 4 y además es tangente a los ejes coordenados.
Solución:
Para que la circunferencia sea tangente a los ejes, su centro debe estar a igual distancia de ellos.
Los puntos que están a igual distancia de los ejes corresponden a las rectas de ecuaciones y = x
y y = −x.

Las intersección de las rectas y = x con la recta y = −2x + 4 es el punto ( 43 , 43 ). De aqui


obtenemos la circunferencia de ecuación
 2
4 2 4 2 4
(x − ) + (y − ) =
3 3 3

La intersección de las rectas y = −x con la recta y = −2x + 4 es el punto (4, −4). De aqui
obtenemos la circunferencia de ecuación

(x − 4)2 + (y + 4)2 = 16

Universidad Andrés Bello 61 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

Problema 33 : Considere la parábola de ecuación y 2 − 6y − 4x − 7 = 0 y la circunferencia de


ecuación y 2 + x2 − 8y + 7 = 0.

a) Determine la ecuación de la recta que pasa por el foco de la parábola y por el centro de
la circunferencia.
b) Grafique.

Solución:

a)
Parábola: Completando cuadrados en la ecuación de la parábola obtenemos (y − 3)2 =
4(1)(x + 4). Esta ecuación corresponde por lo tanto a una parábola de vértice en (−4, 3),
eje horizontal, p = 1, abre hacia la derecha. El foco se encuentra en F = (−4 + p, 3) =
(−4 + 1, 3) = (−3, 3).
Circunferencia: Completando cuadrados en la ecuación de la circunferencia obtenemos
(x − 0)2 + (y − 4)2 = 32 El centro de esta circunferencia está por lo tanto C = (0, 4).
Recta por el foco y el centro: la ecuación de la recta que pasa por los puntos (−3, 3)
4−3
y (0, 4) es y − 4 = 0+3 (x − 0). Simplificando obtenemos y = 13 x + 4.
b)

Problema 34 : Considere un punto (x, y) del plano tal que el cociente de sus distancias a los puntos
M = (6, 0) y N = (−2, 0) es 3.

a) Plantee la ecuación que debe cumplir el punto (x, y).

Universidad Andrés Bello 62 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

b) Reconozca el lugar geométrico que representa dicha ecuación.

Solución:

a)
d((x, y), M )
=3
d((x, y), N )
p
(x − 6)2 + (y − 0)2
p =3
(x + 2)2 + (y − 0)2
b)
(x − 6)2 + (y − 0)2
=9
(x + 2)2 + (y − 0)2
x2 − 12x + 36 + y 2
=9
x2 + 4x + 4 + y 2
x2 − 12x + 36 + y 2 = 9(x2 + 4x + 4 + y 2 )
x2 − 12x + 36 + y 2 = 9x2 + 36x + 36 + 9y 2
0 = 8x2 + 8y 2 + 48x
x2 + y 2 + 6x = 0
(x + 3)2 + (y − 0)2 = 32
El lugar geométrico representado por la ecuación es una circunferencia de centro (−3, 0)
y radio r = 3 .

Problema 35 : Demuestre que las circunferencias dadas por las ecuaciones


x2 + y 2 + 4x + 6y − 23 = 0 y x2 + y 2 − 8x − 10y + 25 = 0 son tangentes.
Solución 1:
Vemos que la suma de los radios de las circunferencias es igual a la distancia entre los centros.
Completando cuadradados en la primer ecuación obtenemos:
(x + 2)2 + (y + 3)2 = 62
corresponde a una circunferencia de centro (−2, −3) y radio r1 = 6.
Completando cuadrados en la segunda ecuación obtenemos:
(x − 4)2 + (y − 5)2 = 42
corresponde a una circunferencia de centro (4,p 5) y radio r2 = 4.
Tenemos que la distancia entre los centros es (−2 − 4)2 + (−3 − 5)2 = 10.
La suma de los radios es r1 + r2 = 6 + 4 = 10.
Por lo tanto las circunferencias son tangentes.
Solución 2:
probamos
 2 que las circunferencias se intersectan en un solo punto. Para eso resolvemos el sistema
x + y 2 + 4x + 6y − 23 = 0
x2 + y 2 − 8x − 10y + 25 = 0
 2
x + y 2 + 4x + 6y − 23 = 0
Restando las ecuaciones obtenemos el sistema equivalente
3x + 4y + 12 = 0

Universidad Andrés Bello 63 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

12−3x
Despejando y de la segunda ecuación obtenemos y = 4
.
Sustituyendo en la primer ecuación:
x2 + ( 12−3x
4
)2 + 4x + 6( 12−3x
4
) − 23 = 0
Simplificando obtenemos:
25x2 − 80x + 64 = 0
Factorizando
(5x − 8)2 = 0
Por lo tanto x = 58
12−3 8
e y = 4 5 = 95 .
Por lo tanto la única intersección corresponde al punto (8/5, 9/5), y entonces las circunferencias
son tangentes.

Problema 36 : Un punto P = (x, y) del plano es tal que su distancia al punto (1, 0) es el triple que
su distancia a la recta x = 2.

a) Escriba la ecuación que debe verificar el punto (x, y).


b) Identifique la cónica representada por la ecuación.

Solución:

a) p
(x − 1)2 + y 2 = 3|x − 2|
b) Simplificando:
(x − 1)2 + y 2 = 9(x − 2)2
x2 − 2x + 1 + y 2 = 9(x2 − 4x + 4)
x2 − 2x + 1 + y 2 = 9x2 − 36x + 36
y 2 − 8x2 + 34x = 35
 
2 2 34
y − 8 x − x = 35
8
 2  2
2 34 34
y −8 x− = 35 − 8
16 16
 2
2 34 219
y −8 x− =−
16 2
Como el lado derecho de la ecuación − 219
2
6= 0, podemos afirmar que se trata de un
hipérbola.

Problema 37 : Considere la parábola x2 = −5y y el punto P = (5, −5) perteneciente a la parábola.


Encuentre la ecuación de la recta tangente a la parábola en P .

Solución

Universidad Andrés Bello 64 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

La ecuación de la recta que pasa por el punto P = (5, −5) con pendiente m es y + 5 = m(x − 5)

Debemos encontrar la intersección entre la recta anterior y la parábola x2 + 5y = 0. Despejando


y en la ecuación de la recta y reemplazando en la parábola se tiene que:
=⇒ x2 + 5(mx√− (5m + 5)) = 0 =⇒ x2 + 5mx − 25(m + 1) = 0
−5m± 25m2 +4·25(m+1)
=⇒ x = 2

Imponemos que la intersección se única.


25m2 + 100m + 100 = 0 =⇒ m2 + 4m + 4 = 0 =⇒ (m + 2)2 = 0 =⇒ m = −2
Luego la recta tangente a la parábola en P es y + 2x − 5 = 0
Problema 38 : Considere la parábola con eje de simetrı́a paralelo al eje Y , con vértice en el origen
y foco en (0, −2). Sea L la recta de ecuación 3x + 4y − 7 = 0.
1. Determine la ecuación de la parábola descrita. (0,5 puntos)
Solución:
Una parábola de este tipo tiene ecuación x2 = 4py con p = −2. Por lo tanto la ecuación
pedida es
x2 = −8y
2. Sea L1 la recta que pasa por el foco de la parábola y que es paralela a la recta L. Determine
las coordenadas de los puntos de intersección de la parábola con la recta L1 . (1 punto)
Solución:
La recta L1 debe tener ecuación de la forma 3x + 4y + c = 0 ya que es paralela a L. Pasa
por el punto (0, −2), de lo cual deducimos que c = 8. Por lo tanto L1 tiene ecuación

L1 : 3x + 4y + 8 = 0

La intersección de esta recta con la parábola la obtenemos resolviendo el sistema



3x + 4y + 8 = 0
x2 = −8y

De la segunda ecuación obtenemos y = − 81 x2 , y sustituyendo en la primera


 
1 2
3x + 4 − x + 8 = 0
8
1
3x − x2 + 8 = 0
2
6x − x2 + 16 = 0
x2 − 6x − 16 = 0
(x − 8)(x + 2) = 0

De la última igualdad obtenemos las soluciones x = 8 y x = −2. Usando nuevamente


y = − 81 x2 obtenemos los correspondientes valores de y:

x = 8 ⇒ y = −8
x = −2 ⇒ y = − 12

Universidad Andrés Bello 65 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

Conclusión: La intersección de la recta L1 con la parábola son los puntos (8, −8) y
(−2, − 12 ).

Problema 39 : a) (0,5 puntos) Considere la ecuación


√ √
3x2 + 3xy + 2y 2 + 2x − 2 3y + 5 = 0.

Realice el cambio de variables ( √


3u−v
x = 2

u+ 3v
y = 2

para eliminar el término en xy.


b) (0,5 puntos) Grafique la cónica dada por la ecuación

9x2 + 25y 2 − 54x + 100y − 44 = 0,

indicando sus elementos principales.


Solución
√ (a): Haciendo el √
cambio de variables obtenemos:
2 2
3x + 3xy
2 +√2y + 2x − 2 3y +5 = 0⇔
√ √ √ √ 2 √  √  u+√3v 
3 3u−v2
+ 3 3u−v
2
u+ 3v
2
+ 2 u+ 3v
2
+ 2 3u−v
2
− 2 3 2
+ 5 = 0.
⇔ 14u2 + 6v 2 − 16v + 20 = 0
Solución (b):

9x2 + 25y 2 − 54x + 100y − 44 = 0 ⇔ 9(x2 − 6x + 9) + 25(y 2 + 4y + 4) = 225


⇔ 9(x − 3)2 + 25(y + 2)2 = 225
(x − 3)2 (y + 2)2
⇔ + =1
52 32
(x − h)2 (y − k)2
= + =1
a2 b2
Deducimos entonces que es una elipse horizontal con centro en (3, −2), eje mayor (2a) mide 10
y eje mayor (2b) mide 6. La distancia focal es (2c), donde c es tal que a2 = b2 + c2 , en nuestro
caso: 52 = 32 + c2 . Por lo tanto c = 4 y la distancia focal es 8. Deducimos que los focos están
en los puntos (−1, −2) y (7, −2). Dejamos la gráfica a cargo del lector.

Problema 40 : Considere la ecuación en coordenadas polares

ρ = a cos θ + b sen θ,

donde a y b son constantes.

a) Transforme la ecuación a coordenadas rectangulares


b) Reconozca la cónica obtenida y esboce su gráfica indicando sus elementos principales.
p
Solución: Recordamos que ρ = x2 + y 2 , x = ρ cos θ, y = ρ sen θ. Sutituyendo en la ecuación
original obtenemos:
x y
ρ=a +b
ρ ρ

Universidad Andrés Bello 66 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
3.3. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN A PARTIR DE PROPIEDADES CÓNICAS

Simplificando:
x2 + y 2 = ax + by
Completando cuadrados obtenemos:

(x − a/2)2 + (y − b/2)2 = (a/2)2 + (b/2)2



a2 +b2
Reconocemos que es una circunferencia de centro (a/2, b/2) y radio 2

Problema 41 : Considere un sistema de coordenadas (x, y). Realice un cambio de coordenadas, de


forma tal que se verifique la siguiente correspondencia:

(x, y) (u, v)

(1, 1) √ (0, 0)
2+ 2 2+ 2
( 2√ , 2√ ) (1, 0)
( 2−2 2 , 2+2 2 ) (0, 1)

Sugerencia: Represente gráficamente la situación. Aplique una traslación adecuada para pasar
al sistema intermedio (x0 , y 0 ). Realice luego una rotación de ángulo θ, a determinar, para obtener
coordenadas (u, v). Puede usar la fórmula de rotación:

u = x0 cos θ + y 0 sen θ


v = −x0 sen θ + y 0 cos θ

Solución: De la representación gráfica deducimos que debemos realizar una traslación para
llevar el punto (1, 1) al (0, 0) y luego una rotación de ángulo π/4. Para la traslación tenemos:
 0
x =x−1
y0 = y − 1

Para la rotación:
u = x0 cos π/4 + y 0 sen π/4


v = −x0 sen π/4 + y 0 cos π/4

Sustituyendo las expresiones para x0 e y 0 , usando el valor numérico de las funciones trigo-
nométricas y simplificando, obtenemos:
(
u = x+y−2

2
y−x
v = √2

Universidad Andrés Bello 67 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 4

Funciones

4.1. Dominio e Imagen


Problema 1 : Determine, en cada caso, el dominio de las funciones definidas por las formulas:
p
a) f (x) = 9 − |x|

b) g(x) = 2x2 + 3x + 1

Solución:

a) Dom f = {x ∈ R : 9 − |x| ≥ 0}
Tenemos:
9 − |x| ≥ 0 ⇔ |x| ≤ 9 ⇔ −9 ≤ x ≤ 9
Por lo tanto Dom f = [−9, 9]
b) Dom g = {x ∈ R : 2x2 + 3x + 1 ≥ 0}
Tenemos:
2x2 + 3x + 1 = 0 ⇔ x = −1 ∨ x = − 12

Por lo tanto:
Dom g = (−∞, −1] ∪ [− 12 , ∞)

Problema 2 : Considere la función


f : D −→ [1, 5)
definida por la fórmula p
f (x) = |x| − 3 − 2.
Encuentre el mayor conjunto D ⊂ R que puede usarse como dominio de la función f .
Solución:

68
4.1. DOMINIO E IMAGEN FUNCIONES

n p o
D = x ∈ R : 1 ≤ |x| − 3 − 2 < 5 ∧ |x| − 3 ≥ 0
n p o
D = x ∈ R : 3 ≤ |x| − 3 < 7 ∧ |x| ≥ 3
D = {x ∈ R : 9 ≤ |x| − 3 < 49 ∧ [(x ≥ 3) ∨ (x ≤ 3)]}
D = {x ∈ R : 12 ≤ |x| < 52 ∧ [(x ≥ 3) ∨ (x ≤ 3)]}
D = {x ∈ R : [(12 ≤ x < 52) ∨ (−52 < x ≤ −12)] ∧ [(x ≥ 3) ∨ (x ≤ 3)]}
D = (−52, −12] ∪ [12, 52)
Problema 3 : Considere la función real definida como
ex + e−x
f (x) = x
e − e−x
a) Determine Dom f .
b) Determine Im f .
c) Demuestre que f es impar.
d) Demuestre que f es inyectiva.
Solución:
a) El único inconveniente podrı́a ser que el denominador fuera 0.
Tenemos la siguiente secuencia de equivalencias:
ex − e−x = 0
ex = e−x
e2x = 1
x=0
Por lo tanto Dom f = R − {0}
b) Sea y ∈ Im f , entonces debemos tener las siguientes equivalencias:
x +e−x
y = eex −e−x

ex y − e−x y = ex + e−x
ex y − ex = e−x + e−x y
ex (y − 1) = e−x (y + 1)
e2x = y+1
y−1
q
x = ln y+1 y−1
y+1
Para la última igualdad necesitamos que y−1 >0
Resolviendo esta desigualdad, obtenemos que
Im f = (−∞, −1) ∪ (1, ∞)
c)
e−x + e−(−x)
f (−x) =
e−x − e−(−x)
e−x + ex
= −x
e − ex
ex + e−x
= − x
e − e−x
= −f (x)

Universidad Andrés Bello 69 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.2. COMPOSICIÓN FUNCIONES

d) Sean a, b ∈ Dom f tal que f (a) = f (b). Queremos probar que a = b.


Tenemos
f (a) = f (b)
e + e−a
a
eb + e−b
= b
ea − e−a e − e−b
ea+b − ea−b + e−a+b − e−a−b = ea+b + ea−b − e−a+b − e−a−b
2e−a+b = 2a−b
e2b = e2a
a = b

4.2. Composición
Problema 4 : Considere la función
f : R\{1/2} → R
x
dada por la fórmula f (x) =2x−1
.
Determine todos los valores de x tal que
2x2 + 3 ((f ◦ f )(x)) − 2 = 0

Solución:
Para x 6= 1/2 tenemos
 
x
(f ◦ f )(x) = f
2x − 1
x
2x−1
= x

2 2x−1 − 1
x
2x−1
= 2x
2x−1
−1
x
2x−1
= 2x−2x+1
2x−1
x
2x−1
= 1
2x−1
= x

La ecuación queda entonces


2x2 + 3 ((f ◦ f )(x)) − 2 = 0
2x2 + 3x − 2 = 0
Aplicando la fórmula para la ecuación cuadrática

−3 ± 9 + 16 −3 ± 5
x= =
4 4
Obtenemos las raı́ces x = 1/2 y x = −2. La única solución válida es x = −2 pues x = 1/2 no
está en el dominio de f .

Universidad Andrés Bello 70 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.2. COMPOSICIÓN FUNCIONES

x+1 1
Problema 5 : Dadas las funciones f (x) = x−2
y g(x) = x−1
, determine:

a) Dom f y Dom g.
b) (g ◦ f )(x) y su dominio.
 
c) fg (x) y su dominio.

Solución:

a) Dom f = R − {2}.
Dom g = R − {1}.
b)

(g ◦ f )(x) = g(f (x))


 
x+1
= g
x−2
1
= x+1
x−2
−1
1
= x+1−x+2
x−2
x−2
=
3
Tenemos Dom(g ◦ f ) = R − {2}.
c)
 
f f (x)
(x) =
g g(x)
x+1
x−2
= 1
x−1
(x + 1)(x − 1)
=
x−2

Tenemos Dom fg = R − {2, 1}.


√ √
Problema 6 : Considere las funciones reales dadas por las fórmulas f (x) = x y g(x) = 2 − x.
Encuentre una fórmula simplificada y el dominio de las siguientes funciones:

a) f ◦ g
b) g ◦ f
c) g ◦ g

Solución:
√ p√ √
a) (f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f ( 2 − x) = 2 − x = 4 2 − x√
El dominio corresponde a los x tales que 2 − x ≥ 0 y 2 − x ≥ 0, es decir el intervalo
[−∞, 2].

Universidad Andrés Bello 71 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.2. COMPOSICIÓN FUNCIONES

√ p √
b) (g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g( x) = 2 − x √
El dominio corresponde a los x tales que x ≥ 0 y 2 − x ≥ 0, es decir el intervalo [0, 4].
√ p √
c) (g ◦ g)(x) = g(g(x)) = g( 2 − x) = 2 − 2 − x √
El dominio corresponde a los x tales que 2 − x ≥ 0 y 2 − 2 − x ≥ 0, es decir el intervalo
[−2, 2].

Problema
√ 7 : Considere las funciones reales dadas por las fórmulas f (x) = 4 − x2 y g(x) =
1 − x. Indicar una fórmula simplificada y el dominio de las siguientes funciones:
a) f ◦ g
b) f ◦ f
c) g ◦ f
Solución:
p √
a) (f ◦ g)(x) = f (g(x)) = 4 − (g(x))2 = 3 + x.
Tenemos
Dom(f ◦ g) = {x ∈ R : (x ∈ Dom(g)) ∧ (g(x) ∈ Dom f )}
= {x ∈ R : (x ≤ 1) ∧ (−2 ≤ g(x) ≤ 2)}

= {x ∈ R : (x ≤ 1) ∧ (−2 ≤ 1 − x ≤ 2)}

= {x ∈ R : (x ≤ 1) ∧ (0 ≤ 1 − x ≤ 2)}
= {x ∈ R : (x ≤ 1) ∧ (0 ≤ 1 − x ≤ 4)}
= {x ∈ R : (x ≤ 1) ∧ (−3 ≤ x ≤ 1)}
= [−3, 1]
p p √
b) (f ◦ f )(x) = f (f (x)) = 4 − (f (x)2 ) = 4 − (4 − x2 ) = x2 = |x|.
Dom(f ◦ f ) = {x ∈ R : (x ∈ Dom(f )) ∧ (f (x) ∈ Dom f )}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (−2 ≤ f (x) ≤ 2)}

= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (−2 ≤ 4 − x2 ≤ 2)}

= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (0 ≤ 4 − x2 ≤ 2)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (0 ≤ 4 − x2 ≤ 4)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (0 ≤ x2 ≤ 2)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2)}
= [−2, 2]
p p √
c) (g ◦ f )(x) = g(f (x)) = 1 − f (x) = 1 − 4 − x2
Dom(g ◦ f ) = {x ∈ R : (x ∈ Dom(f )) ∧ (f (x) ∈ Dom g)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (f (x) ≤ 1)}

= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ ( 4 − x2 ≤ 1)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (0 ≤ 4 − x2 ≤ 1)}
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ (3 ≤ x2 ≤ 4)}
√ √
= {x ∈ R : (−2 ≤ x ≤ 2) ∧ [(−2 ≤ x ≤ − 3) ∨ ( 3 ≤ x ≤ 2)]}
√ √
= [−2, − 3] ∪ [ 3, 2]

Universidad Andrés Bello 72 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.2. COMPOSICIÓN FUNCIONES

Problema 8 : Considere las funciones f, g : R → R definidas por



2x + 1 x < 1
f (x) = ; g(x) = 3x.
x−3 x≥1

Encuentre (f ◦ g)(x). (Simplifique)


Solución

(f ◦ g)(x) = f (g(x))
= f (3x)

2(3x) + 1 3x < 1
=
(3x) − 3 3x ≥ 1
6x + 1 x < 13

=
3x − 3 x ≥ 13

Problema 9 : Considere las funciones reales f y g definidas como


1
f (x) = g(x) = ln(x − 1)
ex +1
a) Determine Dom f y Dom g.
b) Pruebe que f es inyectiva.
c) Determine el dominio de f (g(x)).

Solución:

a)
Dom f = R
Dom g = (1, ∞)

b)
f (a) = f (b) ⇒
1 1
= ⇒
ea + 1 eb + 1
eb + 1 = ea + 1 ⇒
eb = ea ⇒
b=a
Por lo tanto f es inyectiva.
c) Si x ∈ Dom f (g(x)), debemos tener x ∈ Dom g y g(x) ∈ Dom f .
Es decir x ≥ 1 y ln(x − 1) ∈ R.
Obtenemos entonces que Dom f (g(x) = (1, ∞).

Universidad Andrés Bello 73 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.3. INVERSA DE FUNCIONES RACIONALES FUNCIONES

4.3. Inversa de funciones racionales


2x+1
Problema 10 : Sea f : R\{2} → R\{2}, tal que f (x) = x−2
.
a) Demostrar que f es inyectiva.
b) Demostrar que f es sobreyectiva.
c) Encontrar la inversa de f .
Solución 1:
a) Supongamos f (x1 ) = f (x2 ) para x1 , x2 en el dominio de f . Tenemos:
f (x1 ) = f (x2 ) ⇔
2x1 + 1 2x2 + 1
= ⇔
x1 − 2 x2 − 2
(2x2 + 1)(x2 − 2) = (2x2 + 1)(x1 − 2) ⇔
2x1 x2 − 4x1 + x2 − 2 = 2x1 x2 − 4x2 + x2 − 2 ⇔
5x2 − 5x1 = 0 ⇔
x2 = x1
Por lo tanto f es inyectiva.
b) Sea Sea y en el conjunto de llegada, es decir y ∈ R\{2}. Buscamos x en el dominio de f ,
tal que f (x) = y. Tenemos:

2x + 1 x6=2
y= ⇔
x−2
yx − 2y = 2x + 1 ⇔
yx − 2x = 2y + 1 ⇔
y6=2
x(y − 2) = 2y + 1 ⇔
2y + 1
x=
y−2
Esto muestra que siempre podemos encontrar el x para que y = f (x), y por lo tanto f es
sobreyectiva.
c) De los cálculos realizados en la parte anterior, se deduce que
2y + 1
f −1 (y) =
y−2
Solución 2:
El cálculo realizado cuando probamos que f era sobreyectiva, demuestra que el x encontrado
es el único posible, y por lo tanto f es inyectiva. La fórmula de la inversa también se deduce
de este cálculo.
Problema 11 : Sea f : R\{2} → B una función, donde B es un subconjunto de R, y
3
f (x) = 1 +
x−2

Universidad Andrés Bello 74 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.3. INVERSA DE FUNCIONES RACIONALES FUNCIONES

a) Encuentre B para que f sea sobreyectiva.


b) Demuestre que f es inyectiva.
c) Encuentre una fórmula para f −1

Solución:

a) Sea y ∈ R buscamos x ∈ R\{2} tal que y = f (x). Tenemos


3
y = f (x), x 6= 2, y ∈ B ⇔ y = 1 + , x 6= 2, y ∈ B
x−2
3
⇔ y−1= , x 6= 2, y ∈ B
x−2
3
⇔ x−2= , x 6= 2, y 6= 1
y−1
3
⇔ x=2+ , x 6= 2, y 6= 1
y−1

Debemos tener B = R\{1}.


b) Sean x1 , x2 en el dominio de f tal que f (x1 ) = f (x2 ). Tenemos
3 3
1+ = 1+
x1 − 2 x2 − 2
3 3
=
x1 − 2 x2 − 2
3(x2 − 2) = 3(x1 − 2)
x2 − 2 = x1 − 20
x1 = x2

Por lo tanto f es inyectiva.


c) De acuerdo a la parte (a), tenemos que f −1 : R\{1} → R\{2} con
3
f −1 (y) = 2 +
y−1

Problema 12 : Sea f : R\{−1/2} → B una función, donde B es un subconjunto de R, y


3x − 2
f (x) =
2 + 4x
a) Encuentre B para que f sea sobreyectiva.
b) Demuestre que f es inyectiva.
c) Encuentre una fórmula para f −1

Solución:

Universidad Andrés Bello 75 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.3. INVERSA DE FUNCIONES RACIONALES FUNCIONES

a) Sea y ∈ R buscamos x ∈ R\{− 21 } tal que y = f (x). Tenemos

1 3x − 2 1
y = f (x), x 6= − , y ∈ B ⇔ y = , x 6= − , y ∈ B
2 2 + 4x 2
1
⇔ 2y + 4xy = 3x − 2, x 6= − , y ∈ B
2
1 3
⇔ x(4y − 3) = −2 − 2y, x 6= − , y 6=
2 4
2 + 2y 1 3
⇔ x= , x 6= − , y 6=
3 − 4y 2 4

Debemos tener B = R − { 34 }.
b) Sean x1 , x2 en el dominio de f tal que f (x1 ) = f (x2 ). Tenemos
3x1 − 2 3x2 − 2
=
2 + 4x1 2 + 4x2
(3x1 − 2)(2 + 4x2 ) = (3x2 − 2)(2 + 4x1 )
6x1 − 4 + 12x1 x2 = 6x2 − 4 + 12x1 x2 − 8x1
6x1 − 6x2 + 8x1 − 8x2 = 0
6(x1 − x2 ) + 8(x1 − x2 ) = 0
(6 + 8)(x1 − x2 ) = 0
14(x1 − x2 ) = 0
x1 − x 2 = 0
x1 = x2

Por lo tanto f es inyectiva.


c) De acuerdo a la parte (a), tenemos que f −1 : R − { 34 } → R − {− 21 } con

2 + 2y
f −1 (y) =
3 − 4y

Problema 13 : Considere la función real f : R\{ 52 } → B dada por la fórmula

1 + 3x
f (x) =
5 − 2x
a) Determine B para que la función sea sobreyectiva.
b) Pruebe directamente que f es inyectiva.
Indicación: suponga f (a) = f (b) y concluya que a = b.
c) Encuentre una fórmula para f −1 : B → R\{ 25 }.

Solución:

a) Queremos ver para que valores de y ∈ R se puede encontrar x ∈ Dom(f ) tal que y = f (x).
Tenemos
y = f (x)

Universidad Andrés Bello 76 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.3. INVERSA DE FUNCIONES RACIONALES FUNCIONES

1 + 3x 5
y= x 6=
5 − 2x 2
(5 − 2x)y = 1 + 3x
5y − 2xy = 1 + 3x
5y − 1 = 3x + 2xy
5y − 1 = (3 + 2y)x
5y − 1 −3
= x y 6=
3 + 2y 2
Debemos tomar B = R\{ −3
2
}
b)

f (a) = f (b)
1 + 3a 1 + 3b
=
5 − 2a 5 − 2b
(1 + 3a)(5 − 2b) = (1 + 3b)(5 − 2a)
5 − 2b + 15a − 6ab = 5 − 2a + 15b − 6ab
17a = 17b
a = b

c) De acuerdo a los cálculos realizados en la primera parte tenemos


5y − 1
f −1 (y) =
3 + 2y

Problema 14 : Sea f : R\{−1/5} → B una función, donde B es un subconjunto de R, y


5x − 1
f (x) =
1 + 5x
a) Encuentre B para que f sea sobreyectiva.
b) Demuestre que f es inyectiva.
c) Encuentre una fórmula para f −1

Solución:

a) Sea y ∈ R buscamos x ∈ R\{− 15 } tal que y = f (x). Tenemos


1 5x − 1 1
y = f (x), x 6= − , y ∈ B ⇔ y = , x 6= − , y ∈ B
5 1 + 5x 5
1
⇔ y + 5xy = 5x − 1, x 6= − , y ∈ B
5
1
⇔ x(5y − 5) = −1 − y, x 6= − , y 6= 1
5
−1 − y 1
⇔ x= , x 6= − , y 6= 1
5(y − 1) 5
Debemos tener B = R − {1}.

Universidad Andrés Bello 77 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.3. INVERSA DE FUNCIONES RACIONALES FUNCIONES

b) Sean x1 , x2 en el dominio de f tal que f (x1 ) = f (x2 ). Tenemos


5x1 − 1 5x2 − 1
=
1 + 5x1 1 + 5x2
(5x1 − 1)(1 + 5x2 ) = (5x2 − 1)(1 + 5x1 )
5x1 − 1 + 25x1 x2 − 5x2 = 5x2 − 1 + 25x1 x2 − 5x1
10x1 − 10x2 = 0
10(x1 − x2 ) = 0
x1 − x2 = 0
x1 = x2

Por lo tanto f es inyectiva.


c) De acuerdo a la parte (a), tenemos que f −1 : R − {1} → R − {− 15 } con

−1 − y
f −1 (y) =
5(y − 1)

Problema 15 : Sea D un subconjunto de los reales y considere la función

f : R − {1} −→ D
2x + 3
definida por f (x) = .
x−1
a) Determine el conjunto D para que f sea sobreyectiva.
b) Calcule la inversa de f , justificando que la inversa existe.

Solución:

a) Debemos tener que D es el recorrido o imagen de la función f .


Sea y ∈ R. Vemos que condiciones debe cumplir para que exista x ∈ R − {1} tal que
y = f (x).
Tenemos
y = f (x)
2x + 3
y=
x−1
y(x − 1) = 2x + 3
yx − y − 2x = 3
x(y − 2) = y + 3
y+3
x=
y−2
Por lo tanto D = R − {2}.
b) Con el D encontrado, f es sobreyectiva. Por otro lado, como el x encontrado es único,
queda demostrado que f es también inyectiva. Por lo tanto f es biyectiva y existe su
inversa.

Universidad Andrés Bello 78 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

De acuerdo a los cálculo de la parte anterior, tenemos

f −1 : R − {2} −→ R − {1}
y+3
con f −1 (y) = .
y−2
Problema 16 : Sea D un subconjunto de los reales y considere la función

f : R − {1} −→ D
2−x
definida por f (x) = .
3x − 3
a) Determine el conjunto D para que f sea sobreyectiva.
b) Calcule la inversa de f , justificando que la inversa existe.

Solución:

a) Debemos tener que D es el recorrido o imagen de la función f .


Sea y ∈ R. Vemos que condiciones debe cumplir para que exista x ∈ R − {1} tal que
y = f (x).
Tenemos
y = f (x)
2−x
y=
3x − 3
y(3x − 3) = 2 − x
3yx + x = 2 + 3y
x(3y + 1) = 3y + 2
3y + 2
x=
3y + 1
Por lo tanto D = R − {− 31 }.
b) Con el D encontrado, f es sobreyectiva. Por otro lado, como el x encontrado es único,
queda demostrado que f es también inyectiva. Por lo tanto f es biyectiva y existe su
inversa.
De acuerdo a los cálculo de la parte anterior, tenemos
1
f −1 : R − {− } −→ R − {1}
3
3y + 2
con f −1 (y) = .
3y + 1

4.4. Inversa de otras funciones


Problema 17 : Considere la función real f : A → B definida por la fórmula

f (x) = ln (ex + 1)

Universidad Andrés Bello 79 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

a) Encuentre A = Dom(f ).
b) Pruebe que f es inyectiva.
c) Encuentre B para que f sea sobreyectiva.
d) Encuentre una expresión para la función inversa de f .

Solución:

a) Tenemos que ex + 1 > 0 para todo x ∈ R. Por lo tanto Dom(f ) = R.


b) Sean x1 y x2 números reales. Tenemos

f (x1 ) = f (x2 )
⇔ ln (ex1 + 1) = ln (ex2 + 1)
⇔ e x1 + 1 = ex2 + 1
⇔ ex1 = ex2
⇔ x1 = x2

Por lo tanto f es inyectiva.


c) Buscamos para que valores de y ∈ R podemos encontrar x ∈ Dom(f ) = R tal que
y = f (x). Tenemos

y = f (x)
y = ln (ex + 1)
ey = ex + 1
ey − 1 = ex
ln (ey − 1) = x

La última ecuación es posible solo si ey − 1 > 0, es decir y > 0.


Por lo tanto para que f sea sobreyectiva debemos tomar B = R+ .
d) De acuerdo a la parte anterior tenemos

f −1 (y) = ln (ey − 1)
2
Problema 18 : Considere la función f : R+ → B dada por f (x) = ex +3 , donde B es un intervalo
real. Encuentre B tal que f sea biyectiva y determine la función inversa f −1 .
Solución:
2
Sea y = ex +3 . Necesitamos claramente
p y > 0. Ahora, tomando logaritmo natural obtenemos
2
ln y = x + 3. Por lo tanto x = ± (ln y) − 3. Para tomar la raı́z
p necesitamos ln y3 ≥ 3, o sea
3 +
y ≥ e . Como x ∈ R , solamente nos queda la palternativa x = (ln y) − 3 e y > e .
3 −1
Obtenemos entonces B = (e , ∞), y f (x) = (ln x) − 3.

Problema 19 : Considere la función real dada por la fórmula


 √ 
f (x) = ln x + x2 + 1

a) Pruebe que Dom(f ) = R

Universidad Andrés Bello 80 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

b) Pruebe que −f (x) = f (−x), es decir f es impar.



c) Justifique que para x ≥ 0 la función x + x2 + 1 es estrictamente creciente.
d) Aceptamos entonces, sin demostrar, que f (x) es estrictamente creciente para x ≥ 0 y por
ser impar es estrictamente creciente en R. Por lo tanto inyectiva.
Pruebe que f es sobreyectiva y encuentre una fórmula para su inversa.
Solución:
a) Debemos
√ probar que el argumento del logaritmo es mayor que cero, es decir, que x +
2
x + 1 > 0 para todo x ∈ R. √ √
Si x ≥ 0 entonces x2 ≥ 0, x2 + 1 > 0, x2 + 1 > 0 y por lo tanto la suma x + x2 + 1 > 0.
2 2 2 2
√ x < 0, tenemos −x > 0 y x = (−x)
Si √ . Entonces x + 1 > (−x) > 0 y por lo tanto
x2 + 1 > −x > 0. Despejando: x + x2 + 1 > 0.
b)
?
−f (x) = f (−x)
 √ 
?
 p 
− ln x + x2 + 1 = ln −x + (−x)2 + 1
 √ 
?
 √ 
− ln x + x2 + 1 = ln −x + x2 + 1
?
 √   √ 
2
0 = ln −x + x + 1 + ln x + x + 1 2

?
 √  √ 
0 = ln −x + x2 + 1 x + x2 + 1
?
0 = ln −x2 + x2 + 1


0 = ln 1

Está cadena de igualdades es reversible, y como la última igualdad es verdadera, la primera


igualdad también.
c) Tenemos que x2 es estrictamente √ creciente en [0, ∞]. Entonces x2 + 1 es estrictamente
creciente en [0, ∞] y por lo tanto x2 + 1 es también estrictamente creciente en√[0, ∞].
Ahora, x es creciente en [0, ∞] y entonces la suma de dos funciones crecientes x + x2 + 1
es estrictamente creciente en [0, ∞].
d) Sea y ∈ R. Buscamos x ∈ R tal que y = f (x). Tenemos:

y = f (x)
 √ 
y = ln x + x2 + 1

ey = x + x2 + 1

ey − x = x2 + 1
2

(ey − x) = x2 + 1
e2y − 2xey + x2 = x2 + 1
e2y − 1 = 2xey
e2y − 1
= x
2ey

Universidad Andrés Bello 81 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

Verificamos que  para este x se tiene f(x) = y: (detalles dejados para el lector)
q
2y e2y −1 2y
f ( e 2e−1
y ) = ln 2ey
+ ( e 2e−1 2
y ) + 1 = y.
Por lo tanto la función es sobreyectiva, y tenemos

e2y − 1
f −1 (y) =
2ey
ey −e−y
Notamos que f −1 (y) = 2
= senh y

Problema 20 : Considere la función real



f (x) = ln(x + x2 + 2)

a) Encuentre Dom f .
b) Suponga que f es biyectiva, encuentre una fórmula para su inversa.

Solución:

a) Necesitamos
√ x + x2 + 2 > 0. Tenemos

x+ x √ 2 + 2 > x + x2 = x + |x| ≥ 0 por lo tanto probamos que para todo x ∈ R tenemos
que x + x2 + 2 > 0.
Entonces Dom f = R.
b) √
y = ln(x + x2 + 2)

ey = x + x2 + 2

ey − x = x2 + 2
(ey − x)2 = x2 + 2
e2y − 2ey x + x2 = x2 + 2
e2y − 2 = 2xey
e2y − 2
=x
2ey
Por lo tanto
e2y − 2
f −1 (y) =
2ey
Problema 21 : Considere la función real dada por la fórmula
 √ 
f (x) = ln x + x − 12

a) Pruebe que Dom(f ) = [1, ∞)



b) Justifique que para x ≥ 1 la función x + x2 − 1 es estrictamente creciente.

c) Pruebe que para x ≥ 1 la función x + x2 − 1 NO tiene cota superior.
d) Calcule f (1).

Universidad Andrés Bello 82 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

e) Aceptamos, sin demostrar, que f : [1, ∞) → [0, ∞) es biyectiva. Encuentre una fórmula
para su inversa.

Solución:

a) Necesitamos que x2 − 1 ≥ √0. Esto se cumple si y solo si x ∈ (−∞, −1] ∪ [1, ∞).
Si x ≥ 1 se tiene que x + x2 − 1 > 0 y por lo tanto podemos tomar su logarı́tmo natural,
es decir f (x) está bien definida.
√ √
Si x ≤ −1 se tiene que x + x2 − 1 < x + x2 = x + |x| = 0 y por lo tanto no está en el
dominio de f .
En conclusión la función está definida solo para x ≥ 1.
b) Tenemos que√si x ≥ 1, la función x2 es estrictamente creciente, entonces x2 − 1 también lo
es, entonces x2 − 1 es estrictamente creciente,
√ y si a esto le sumamos x que es también
estrictamente creciente, obtenemos que x + x2 − 1 es estrictamente creciente.

√ cota superior en el dominio x ≥ 1, por lo tanto si le sumamos un


c) La función x no tiene
término positivo ( x2 − 1) seguirá sin tener cota superior.
√  √ 
d) f (1) = ln 1 + 12 − 1 = ln 1 + 0 = ln (1 + 0) = ln (1) = 0
e) Dado y ∈ [0, ∞) buscamos x ∈ [1, ∞) tal que f (x) = y. Tenemos:
 √ 
y = ln x + x2 − 1

ey = x + x2 − 1

ey − x = x2 − 1
(ey − x)2 = x2 − 1
e2y − 2xey + x2 = x2 − 1
e2y + 1 = 2xey
e2y + 1
=x
2ey
ey + e−y
=x
2
Por lo tanto
ey + e−y
f −1 (y) =
2
Problema 22 : Considere la función real, tangente hiperbólica, definida por la fórmula

ex − e−x
tanh(x) = .
ex + e−x
a) Determine Dom(tanh).
b) Suponga, sin demostrarlo, que tanh : Dom(tanh) → (−1, 1) es creciente y biyectiva.
Encuentre su inversa tanh−1 .

Solución:

Universidad Andrés Bello 83 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

a) Las funciones ex y e−x son positivas para todo x real. Por lo tanto su suma es positiva y
el denominador no se anula para ningún x. Además la expresión del numerador está bien
definida para todo número real. Tenemos entonces

Dom(tanh) = R

b) Sea y ∈ (−1, 1). Buscamos x ∈ R tal que y = tanh x:

y = tanh x
ex − e−x
y = x
e + e−x
y(e + e ) = ex − e−x
x −x

yex + ye−x = ex − e−x


yex − ex = −e−x − ye−x
(y − 1)ex = (−y − 1)e−x
ex −y − 1
=
e−x y−1
y +1
e2x =
1−y
 
y+1
2x = ln
1−y
 
1 y+1
x = ln
2 1−y
r
y+1
x = ln
1−y
Por lo tanto: r
−1 x+1
tanh (x) = ln
1−x
Problema 23 : Considere la función real f : Dom(f ) → B dada por la fórmula

f (x) = ln (x − 1)

a) Determine Dom(f ).
b) Determine B para que f sea sobreyectiva.
c) Demuestre que f (x) es biyectiva.
d) Encuentre una expresión para f −1 .

Solución:

a) Determine Dom(f ).

Dom(f ) = (1, ∞)

Universidad Andrés Bello 84 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

b) Determine B para que f sea sobreyectiva.


Para que sea sobreyectiva, B debe ser igual a la imagen de f .
Dado y ∈ R buscamos x ∈ Dom(f ) = (1, ∞) tal que y = f (x)
Tenemos
y = ln(x − 1)
ey = x − 1
ey + 1 = x
Es decir, siempre podemos encontrar el x.
Por lo tanto B = R.
c) Demuestre que f (x) es biyectiva.
Falta probar que f es inyectiva. Tenemos:
f (x1 ) = f (x2 )
ln (x1 − 1) = ln (x2 − 1), aplicamos la función exponencial
x1 − 1 = x2 − 1
x1 = x2

Por lo tanto f es inyectiva.


Como en la parte anterior se probó que era sobreyectiva, tenemos que es biyectiva.
d) Encuentre una expresión para f −1 .

De acuerdo a lo realizado en la parte (2), tenemos que f −1 : R → (1, ∞), y se puede


expresar como
f −1 (y) = ey + 1

Problema 24 : Considere la función



2x − 1 si x < 0
f (x) =
x2 − 1 si x ≥ 0

a) Grafique f (x).
b) Utilice la gráfica para determine el dominio y el recorrido de f .
c) Justifique a partir de la gráfica que f es invertible, y calcule su inversa, f −1 .
d) Calcule f ◦ f .

Solución:

a)

Universidad Andrés Bello 85 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.4. INVERSA DE OTRAS FUNCIONES FUNCIONES

b) Por definición Dom f = R, y de acuerdo a la gráfica tenemos que Im f = R .


c) De acuerdo a la gráfica tenemos que f es sobreyectiva y además inyectiva . Por lo tanto
es invertible.
Si restringimos f al intervalo (−∞, 0) tenemos f1 : (−∞, 0) → (−∞, −1) con f1 (x) =
2x − 1.
Tenemos f1−1 : (−∞, −1) → (−∞, 0).
Dado y ∈ (−∞, −1) buscamos x ∈ (−∞, −1) tal que y = f1 (x).
Tenemos
y = f (x)
y = 2x − 1
y+1
=x
2
y+1
Por lo tanto f1 (y) = .
2
Ahora si restringimos f al intervalo [0, ∞) tenemos
f2 : [0, ∞) → [−1, ∞) con f2 (x) = x2 − 1.
Tenemos f2−1 : [−1, ∞) → [0, ∞).
Dado y ∈ [−1, ∞) buscamos x ∈ [0, ∞) tal que y = f2 (x).
Tenemos
y = f2 (x)
y√= x2 − 1
y+1=x √
Por lo tanto f2 (y) = y + 1.
Tenemos entonces que
y+1


 si y < −1
−1
f (y) = 2
 √

y + 1 si y ≥ −1
d) 
f (2x − 1) si x < 0
f ◦ f = f (f (x)) =
f (x2 − 1) si x ≥ 0

Universidad Andrés Bello 86 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES



 2(2x − 1) − 1 si x<0 y 2x − 1 < 0
(2x − 1)2 − 1 si x<0 y 2x − 1 ≥ 0

=

 2(x2 − 1) − 1 si x≥0 y x2 − 1 < 0
 2
(x − 1)2 − 1 si x≥0 y x2 − 1 ≥ 0


 2(2x − 1) − 1 si x < 0 y x < 12
(2x − 1)2 − 1 si x < 0 y x ≥ 12 =vacı́o

=

 2(x2 − 1) − 1 si x ≥ 0 y −1 < x < 1
 2
(x − 1)2 − 1 si x ≥ 0 y ((x < −1) o (x > 1))

 2(2x − 1) − 1 si x < 0
= 2(x2 − 1) − 1 si 0 ≤ x < 1
 2
(x − 1)2 − 1 si x ≥ 1

4.5. Gráficos elementales


Problema 25 : Esboce el gráfico de la función f de dominio R dada por la fórmula
f (x) = |2 + x| + |1 − x|

Solución: Podemos escribir f por ramas:



 −(2 + x) + (1 − x) x ≤ −2
f (x) = (2 + x) + (1 − x) −2 < x < 1
(2 + x) − (1 − x) x≥1

Simplificando tenemos 
 −2x − 1 x ≤ −2
f (x) = 3 −2 < x < 1
2x + 1 x≥1

Las tres ramas corresponden a rectas. Se pueden graficar usando dos puntos para cada recta,
o un punto y la pendiente. Obtenemos

Universidad Andrés Bello 87 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Problema 26 : Considere la función de dominio real f (x) =< x >= distancia entre x y el entero
más próximo a x. Por ejemplo: < 2, 4 >= 0, 4; < 3 >= 0; < 2, 7 >= 0, 3; < 2, 5 >= 0, 5;
< −1, 6 >= 0, 4 Observe que si x ∈ [n, n + 21 ] para n ∈ Z entonces < x >= x − n.

a) Obtenga una fórmula similar para x ∈ [n + 12 , n + 1] para n ∈ Z.


b) Considere ahora la función de dominio real g(x) = x− < x >. Obtenga una fórmula por
ramas para esta función.
c) Grafique la función g(x).

Solución:

a) Tenemos
si x ∈ [n, n + 21 ] para algún n ∈ Z

x−n
< x >=
n + 1 − x si x ∈ [n + 12 , n + 1] para algún n ∈ Z
b) Tenemos

si x ∈ [n, n + 21 ] para algún n ∈ Z



x − (x − n)
g(x) = x− < x >=
x − (n + 1 − x) si x ∈ [n + 21 , n + 1] para algún n ∈ Z

Simplificando:

si x ∈ [n, n + 12 ] para algún n ∈ Z



n
g(x) = x− < x >=
2x − n − 1 si x ∈ [n + 12 , n + 1] para algún n ∈ Z

c)

Problema 27 : La figura muestra el gráfico de una función y = f (x), con dominio [0, 2] y recorrido
[−1, 1].

Universidad Andrés Bello 88 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Grafique cada una de las siguientes funciones indicando dominio y recorrido.

a) y = −f (x + 1) + 1
b) y = 2f (2x)
c) y = 12 (|f (x)| + f (x))

Solución:

a) La función y = −f (x + 1) + 1 tiene dominio [−1, 1] y recorrido [0, 2].

b) La función y = 2f (2x) tiene dominio [0, 1] y recorrido [−2, 2].

Universidad Andrés Bello 89 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

c) La función y = 21 (|f (x)| + f (x)|) tiene dominio [0, 2] y recorrido [0, 1].

Problema 28 : A partir del gráfico de la función f (x), el cual se da a continuación, construya el


gráfico de g(x) = −f (x − 1).

Universidad Andrés Bello 90 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Solución:

Problema 29 : A partir del gráfico de la función f (x), el cual se da a continuación, construya el


gráfico de g(x) = 2f (x + 1).

Solución:

Universidad Andrés Bello 91 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Problema 30 : Considere la función f cuyo gráfico está dado por

Dibuje las gráficas de:

a) g(x) = f (x + 3)
b) h(x) = −2f (x)
c) k(x) = f (x) − 4

Solución:

a) g(x) = f (x + 3) La gráfica de f se traslada 3 unidades hacia la izquierda. (gráfica a cargo


del lector).
b) h(x) = −2f (x) La gráfica de f las alturas se duplican y luego se realiza una simetrı́a con
respecto al eje x. (gráfica a cargo del lector)
c) k(x) = f (x) − 4 La gráfica de f baja 4 unidades. (gráfica a cargo del lector)

Universidad Andrés Bello 92 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Problema 31 : A partir del gráfico de la función f (x), el cual se da a continuación, construya el


gráfico de g(x) = 3f (−x + 1).

Solución:

Tenemos varios caminos para obtener el gráfico de y = 3f (−x + 1) a partir del gráfico de
y = f (x). Algunos de ellos son:
y = f (x) ⇒ y = f (x + 1) ⇒ y = f (−x + 1) ⇒ y = 3f (−x + 1)

y = f (x) ⇒ y = 3f (x) ⇒ y = 3f (x + 1) ⇒ y = 3f (−x + 1)

y = f (x) ⇒ y = f (x + 1) ⇒ y = 3f (x + 1) ⇒ y = 3f (−x + 1)

y = f (x) ⇒ y = f (−x) ⇒ y = f (−(x − 1)) ⇒ y = 3f (−(x − 1))

y = f (x) ⇒ y = f (−x) ⇒ y = 3f (−x) ⇒ y = 3f (−(x − 1))

y = f (x) ⇒ y = 3f (x) ⇒ y = 3f (−x)) ⇒ y = 3f (−(x − 1))

Mostramos la primera opción:

Universidad Andrés Bello 93 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

Problema 32 : Considere la función f : R → R definida como f (x) = |2 − x| + |2x − 8|.

a) Justifique que la función es continua en su dominio.


b) Grafique la función.
c) A partir de la gráfica resuelva la inecuación

|2 − x| + |2x − 8| ≤ 10

Solución:

a) La función valor absoluto es continua en todo R, al igual que las funciones lineales 2 − x
y 2x − 8. Por lo tanto las composiciones |2 − x| y |2x − 8| también son continuas en R.
Finalmente, la suma de funciones continuas |2 − x| + |2x − 8| es continua.
b) Escribimos la función por ramas:

 −3x + 10 x ≤ 2
f (x) = −x + 6 2<x<4
3x − 10 4≤x

Tenemos

Universidad Andrés Bello 94 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
4.5. GRÁFICOS ELEMENTALES FUNCIONES

c) De acuerdo a la gráfica, hay dos valores de x tal que f (x) = 10, uno en la primera rama
y otro en la tercera.
En la primera rama tenemos −3x + 10 = 10 si x = 0.
En la tercera rama tenemos 3x − 10 = 10 si x = 20/3.
De acuerdo al gráfico, tenemos que f (x) ≤ 10 en el intervalo [0, 20/3]

Universidad Andrés Bello 95 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 5

Demostración de lı́mites a partir de su


definición

Problema 1 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que

lı́m (x2 − 5x − 2) = −8
x→3

Solución:
Dado  > 0 buscamos δ > 0 tal que |x2 − 5x − 2 + 8| <  cuando 0 < |x − 3| < δ.
Tenemos:

2 2
x − 5x − 2 + 8 = x − 5x + 6
= |(x − 2)(x − 3)|
= |x − 2||x − 3|

Si |x − 3| < δ, tenemos
−δ < x − 3 < δ
−δ + 1 < x − 2 < δ + 1
Tomando δ ≤ 1 tenemos
0 ≤ −δ + 1 < x − 2 < δ + 1 ≤ 2
0<x−2<2
|x − 2| < 2

Juntando esto con la expresión para |f (x) − L| tenemos:


|x − 2||x − 3| < 2δ ≤ 
Entonces dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, 2 } tenemos que 0 < |x−2| < δ implica |x2 − 5x − 2 + 8| <
.
Por lo tanto lı́m x2 − 5x − 2 = −8.
x→3

Problema 2 : Demuestre usando la definición de lı́mite, que

2x2 − 3x − 2
lı́m = 5.
x→2 x−2

96
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN


2x2 −3x−2
Solución: Dado  > 0 buscamos δ tal que si 0 < |x − 2| < δ entonces x−2 − 5 < .


2x2 −3x−2 (2x+1)(x−2)
Tenemos x−2 − 5 = x−2 − 5 = |2x + 1 − 5| = |2x − 4| = 2|x − 2| < 2δ. Por lo

tanto podemos tomar δ = 2 .
Conclusión:
2 −3x−2
Dado  > 0, existe δ = /2 tal que 0 < |x − 2| < δ implica 2x x−2 − 5 < .

Problema 3 : Use la definición -δ de lı́mite, para probar

lı́m (x2 + 1) = 5
x→2

Solución:

Exploramos la situación: Dado  > 0 buscamos δ > 0 tal que 0 < |x − 2| < δ ⇒ |x2 + 1 − 5| < .
Partiendo con la desigualdad para x2 + 1 tenemos:
|x2 + 1 − 5| = |x2 − 4| = |x − 2||x + 2| < 
Si |x−2| < δ ⇒ −δ < x−2 < δ ⇒ 4−δ < x+2 < 4+δ ⇒ −4−δ < x+2 < 4+δ ⇒ |x+2| < 4+δ.
Consideremos δ ≤ 1. En este caso, |x+2| < 5, y tenemos |x2 +1−5| = |x2 −4| = |x−2||x+2| <
|x − 2|5 < 5δ ≤ . Entonces podemos tomar δ ≤ /5.
Obtuvimos que: dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, /5}, se tiene que si 0 < |x − 2| < δ ⇒
|x2 + 1 − 5| = |x − 2||x + 2| < (/5)(5) = .

Problema 4 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que


4x + 3
lı́m =3
x→3 x + 2

Solución:
4x + 3
Dado  > 0 debemos probar que existe δ > 0 tal que si 0 < |x−3| < δ entonces − 3 < .
x+2

Tenemos:

4x + 3 4x + 3 − 3x − 6 x − 3
= |x − 3| 1
x + 2 − 3 =
=
x+2 x + 2 |x + 2|

Ahora, si |x − 3| < δ, entonces:


−δ < x − 3 < δ
5−δ <x+2<5+δ
Si agregamos la condición δ ≤ 1, tenemos:
4<x+2<6
1 1 1
< <
6 x+2 4
1 1
<
|x + 2| 4

Por lo tanto.
4x + 3 1 1
x + 2 − 3 = |x − 3| |x + 2| < δ 4 ≤ 

Universidad Andrés Bello 97 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

si δ ≤ 4.

Hemos demostrado que:


Dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, 4},
4x + 3
se tiene que 0 < |x − 3| < δ ⇒
− 3 < 
x+2
Problema 5 : Demuestre usando la definición de lı́mite que
4x
lı́m =2
x→2 x + 2

Solución: Debemos demostrar que



4x
∀ > 0, ∃δ > 0 : 0 < |x − 2| < δ ⇒
− 2 < 
x+2
Tenemos 4x−2(x+4) 2x−8
4x (x−2)

x+2
− 2 = x+2 = x+2 = 2 (x+2) (∗)

Como |x − 2| < δ tenemos
−δ < x − 2 < δ
2−δ <x<2+δ
Si ponemos la condición δ ≤ 1 tenemos
1≤2−δ <x<2+δ ≤3
1+2<x+2<3+2
3<x+2<5
1 1
5 < x+2
< 31
1 < 1.
x+2 3
Ahora, de (∗) tenemos
4x (x−2)

x+2
− 2 = 2 (x+2) < 2δ 13 < 

Tomando δ ≤ 32 , se cumple la última desigualdad.
En resumen, dado  > 0, tomando
δ = mı́n{ 32 , 1} se cumple que
4x
0 < |x − 2| < δ ⇒ x+2 − 2 < .

Problema 6 : Demuestre usando la definición de lı́mite que


x+1
lı́m =4
x→3 x − 2

Solución:
Solución: Debemos demostrar que

x + 1
∀ > 0, ∃δ > 0 : 0 < |x − 3| < δ ⇒
− 4 < 
x−2
Tenemos
x+1 −3x+9
− 4 = = 3|x − 3| 1 (∗)
x−2 x−2 |x−2|
Como |x − 3| < δ tenemos

Universidad Andrés Bello 98 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

−δ < x − 3 < δ
3−δ <x<3+δ
1−δ <x−2<1+δ
Si ponemos la condición δ < 1/2 tenemos
1/2 < x − 2 < 3/2
2 1
3
< x−2 <2
1
|x−2|
< 2.

Ahora, de
(∗) tenemos
x+1 − 4 = 3|x − 3| 1 < (3)(δ)(2) < 
x−2 |x−2|
Tomando δ < 6 , se cumple la última desigualdad.
En resumen, dado  > 0, tomando
δ = mı́n{ 6 , 1/2} se cumple que
x+1
0 < |x − 3| < δ ⇒ x−2 − 4 < .

Problema 7 : Demuestre usando la definición  − δ que


x−1 2
lı́m =
x→3 x + 2 5
x−1
Solución: Dado  > 0 buscamos δ > 0 tal que 0 < |x − 3| < δ implica x+2 − 2/5 < .
Tenemos
x − 1 3 x − 3 3 1
x + 2 − 2/5 = 5 x + 2 = 5 |x − 3| |x + 2| (∗)

Tenemos
|x − 3| < δ
−δ < x − 3 < δ
5−δ <x+2<5+δ
Si pedimos δ ≤ 1, entonces 4 < x + 2 < 6
1 1
6
< x+2 < 41
1
y por lo tanto |x+2| < 14 . Volviendo a (*) tenemos

x − 1 3 x − 3 3 1
x + 2 − 2/5 = 5 x + 2 = 5 |x − 3| |x + 2| < (3/5)(δ)(1/4) < 

si tomamos δ ≤ (20/3).
En resumen, x−1
Dado  > 0, si tomamos δ = mı́n{1, (20/3)} tenemos que 0 < |x−3| < δ implica x+2 − 2/5 <
.

Problema 8 : Utilice la definición de lı́mite para demostrar que


x2 + 2x + 7
lı́m =5
x→2 x+1
2
x + 2x + 7
Solución: Dado  > 0 buscamos δ > 0 tal que 0 < |x − 2| < δ ⇒
− 5 < 
x+1

Tenemos
2
x + 2x + 7 1
− 5 = |x − 1||x − 2|
x+1 |x + 1|

Universidad Andrés Bello 99 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

Si 0 < |x − 2| < δ entonces −δ < x − 2 < δ (*)

1
Sumando 1 en (*) tenemos 1 − δ < x − 1 < 1 + δ. Si δ ≤ 2
tenemos
1
2
= 1 − 21 ≤ 1 − δ < x − 1 < 1 + δ ≤ 1 + 21 = 32
En decir 12 < x − 1 < 23 , y entonces |x − 1| < 23 .
Ahora, sumando 3 en (*) tenemos 3 − δ < x + 1 < 3 + δ. Si δ ≤ 12 tenemos
5
2
= 3 − 21 ≤ 3 − δ < x + 1 < 3 + δ ≤ 3 + 12 = 27
1 1
En decir 52 < x + 1 < 27 . Tomando inversos tenemos 72 < < 25 y entonces < 25 .
x+1 |x + 1|
2
1
x + 2x + 7 1
Por lo tanto para δ ≤ 2 tenemos − 5 = |x − 1||x − 2| < 32 δ 52 = 3δ5
2 x+1 |x + 1|
x + 2x + 7
Si tomamos δ ≤ 53 tendremos − 5 < .
x+1
2
x + 2x + 7
En resumen, dado  > 0 tomamos δ = mı́n{ 12 , 53 } entonces 0 < |x−2| < δ ⇒ − 5 <
x+1


Problema 9 : Demuestre usando la definición con  − δ que


x−3
lı́m =2
x→1 x−2
x−3
Solución: Dado  > 0 buscamos δ > 0 tal que 0 < |x − 1| < δ implica x−2 − 2 < .
Tenemos
x − 3 −x + 1 1
x − 2 − 2 = x − 2 = |x − 1| |x − 2| (∗)

Tenemos
|x − 1| < δ
−δ < x − 1 < δ
−1 − δ < x − 2 < −1 + δ
Si pedimos δ ≤ 21 , entonces − 23 < x − 2 < − 12
1
−2 < x−2 < − 23
1
y por lo tanto |x−2| < 2. Volviendo a (*) tenemos

x − 3 x − 1 1
x − 2 − 2 = x − 2 = |x − 1| |x − 2| < (δ)(2) ≤ 

si tomamos δ ≤ 2 .
En resumen:
Dado  > 0, si tomamos δ = mı́n{ 12 , 2 } tenemos que 0 < |x − 1| < δ implica x−3
x−2
− 2 < .

Problema 10 : Demuestre usando la definición


x2 + 1
lı́m =2
x→3 x + 2

Universidad Andrés Bello 100 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

Solución: Tenemos
2
x + 1
|f (x) − L| = x + 2 − 2

2
x + 1 − 2x − 4
=
x+2
2
x − 2x − 3
=
x+2


(x − 3)(x + 1)
=
x+2

1
= x + 2 |x − 3| |x + 1|

Si |x − a| = |x − 3| < δ entonces:
−δ < x − 3 < δ
4−δ <x+1<4+δ
Si suponemos δ ≤ 1 tenemos
3<x+1<5
|x + 1| < 5

Por otro lado


−δ < x − 3 < δ
5−δ <x+2<5+δ
Si suponemos δ ≤ 1 tenemos
4<x+2<6
1 1 1
< <
6 x+2 4

1 1
x + 2 < 4

Volviendo a la ecuación del comienzo tenemos que si δ ≤ 1


 
1
|x − 3| |x + 1| < 1 (δ)(5) ≤ 
x + 2 4
4
Por lo tanto podemos tomar δ ≤ .
5

En resumen tenemos:   2
4 x + 1
Dado  > 0, tomando δ = mı́n 1, se tiene que si 0 < |x − 3| < δ entonces − 2 < 
5 x+2
y por lo tanto
x2 + 1
lı́m =2
x→3 x + 2

Universidad Andrés Bello 101 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

Problema 11 : Usando la definición  − δ demuestre que

x2 − 1 3
lı́m =
x→2 x2 + 1 5

Solución: 2
x − 1 3
Queremos demostrar que ∀ > 0, ∃δ > 0 tal que 0 < |x − 2| < δ ⇒ 2
− <
x + 1 5

Tenemos
2
5(x2 − 1) − 3(x2 + 1)

x − 1 3
x2 + 1 − 5 =

5(x2 + 1)
2x2 − 8

=
5(x2 + 1)

2(x − 2)(x + 2)
=
5(x2 + 1)

Tenemos
|x − 2| < δ ⇒ −δ < x − 2 < δ
⇒ 4−δ <x+2<4+δ
Si suponemos δ ≤ 1 tenemos
3<x+2<5
⇒ |x + 2| < 5

Por otro lado, con la misma suposición δ ≤ 1 tenemos 1 < x < 3


⇒ 1 < x2 < 9
⇒ 2 < x2 + 1 < 10
1 1 1
⇒ < 2 <
10 x + 1 2
1 1
⇒ 2 <
x + 1 2

Luego
2
x − 1 3 2(x − 2)(x + 2) (2)|x − 2|(5)
x2 + 1 − 5 = 5(x2 + 1) < = |x − 2| < δ

(5)(2)

Por lo tanto basta tomar δ = mı́n(1, )

Problema 12 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que

2x2 + 2
lı́m =2
x→1 x + 1

Solución: 2
2x + 2
Dado  > 0 buscamos δ tal que − 2 <  cuando 0 < |x − 1| < δ.
x+1
Tenemos:

Universidad Andrés Bello 102 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

2 2
2x + 2 2x + 2 − 2x − 2
x + 1 − 2 =

x+1

1
= (2)|x| |x − 1|
x + 1

Si |x − 1| < δ, tenemos
−δ < x − 1 < δ
1−δ <x<1+δ
Tomando δ ≤ 1 tenemos
0≤1−δ <x<1+δ ≤2
0<x<2
|x| < 2

En ese caso, tenemos también que


0<x<2
1<x+1<3
1 1
3 < x+1 < 1
1
x + 1 < 1

Juntando esto expresión para |f (x) − L| tenemos:


con la
1
(2)|x| |x − 1| < (2)(2)δ(1) ≤ 
x + 1
2

2x + 2
Entonces dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, 4
} tenemos que 0 < |x−1| < δ implica − 2 <
x+1
.
2x2 + 2
Por lo tanto lı́m = 2.
x→1 x + 1

Problema 13 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que

x2 + 4
lı́m =4
x→2 x

Solución: 2
x + 4
Dado  > 0 buscamos δ tal que
− 4 <  cuando 0 < |x − 2| < δ.
x
Tenemos:

2 2
x + 4 x + 4 − 4x
x − 4 =

x
(x − 2)2

=
x

1
= |x − 2|2
x

Universidad Andrés Bello 103 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

Si |x − 2| < δ, tenemos
−δ < x − 2 < δ
2−δ <x<2+δ
Tomando δ ≤ 1 tenemos
1≤2−δ <x<2+δ ≤3
1<x<3
1 1
3
< <1
x
1
<1
x

Juntando esto con la expresión para |f (x) − L| tenemos:


1
|x − 2|2 < δ 2 (1) ≤ 
x

Entonces
2 dado
 > 0, tomando δ = mı́n{1, } tenemos que 0 < |x − 2| < δ implica
x + 4
x − 4 < .

x2 + 4
Por lo tanto lı́m = 4.
x→2 x
Problema 14 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que
lı́m (x2 + 2x + 1) = 25
x→4

Solución:

Dado  > 0 debemos probar que existe δ > 0 tal que si 0 < |x−4| < δ entonces |x2 +2x+1−25| <
.

Tenemos:
|x2 + 2x + 1 − 25| = |x2 + 2x − 24| = |(x − 4)(x + 6)| = |x − 4||x + 6|.
Ahora, si |x − 4| < δ, entonces:
−δ < x − 4 < δ
10 − δ < x + 6 < 10 + δ
Si agregamos la condición δ ≤ 1, tenemos:
9 < x + 6 < 11
|x + 6| < 11

Por lo tanto |x2 + 2x + 1 − 25| = |x − 4||x + 6| < δ(11) ≤ 


si δ ≤ 11

Hemos demostrado que:


Dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, 11 },
se tiene que 0 < |x − 4| < δ ⇒ |x2 + 2x + 1 − 25| < 
Problema 15 : Usando la definición -δ de lı́mite, pruebe que
lı́m (x3 + x) = 10
x→2

Universidad Andrés Bello 104 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
DEMOSTRACIÓN DE LÍMITES A PARTIR DE SU DEFINICIÓN

Sugerencia: Puede ser útil notar que por propiedades del valor absoluto, se tiene:
|x2 + 2x + 5| ≤ |x|2 + 2|x| + 5
Solución:

Dado  > 0 debemos probar que existe δ > 0 tal que si 0 < |x−2| < δ entonces |x3 +x−10| < .

Tenemos:
|x3 + x − 10| = |(x − 2)(x2 + 2x + 5)| = |x − 2||x2 + 2x + 5| ≤ |x − 2| (|x|2 + 2|x| + 5).
Ahora, si |x − 2| < δ, entonces:
−δ < x − 2 < δ
2−δ <x<2+δ
Si agregamos la condición δ ≤ 1, tenemos:
1<x<3
|x| < 3

Por lo tanto |x3 + x − 10| ≤ |x − 2| (|x|2 + 2|x| + 5) < δ (32 + 2(3) + 5) = 20δ ≤ 
si δ ≤ 20

Hemos demostrado que:


Dado  > 0, tomando δ = mı́n{1, 20 },
se tiene que 0 < |x − 2| < δ ⇒ |x3 + x − 10| < 

Universidad Andrés Bello 105 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 6

Cálculo de Lı́mites

6.1. Interpretación de gráficas


Problema 1 : Considere la función f cuyo gráfico está dado por

Indique justificando claramente sus respuestas,

a) lı́m f (x)
x→−4+

b) lı́m− f (x)
x→0
c) lı́m+ f (x)
x→0
d) lı́m f (x)
x→0
e) lı́m f (x)
x→4
f) lı́m f (x)
x→∞

Solución:

a) lı́m f (x) = −∞
x→−4+

b) lı́m− f (x) = 0
x→0

106
6.1. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS CÁLCULO DE LÍMITES

c) lı́m+ f (x) = 1
x→0
d) lı́m f (x) =6 ∃ pues los lı́mites laterales son distintos.
x→0
e) lı́m f (x) = 1 pues los lı́mites laterales son ambos iguales a 1.
x→4
f) lı́m f (x) = 0
x→∞

Problema 2 : Considere el gráfico de la función y = f (x) que se da a continuación.

De acuerdo a este gráfico determine:

a) lı́m f (x) = c) lı́m f (x) = e) lı́m− f (x) =


x→−∞ x→−3− x→0

b) lı́m f (x) = d) lı́m f (x) = f) lı́m+ f (x) =


x→∞ x→−3+ x→0

Solución:

a) lı́m f (x) = 1 d) lı́m f (x) = 0


x→−∞ x→−3+

b) lı́m f (x) = −∞ e) lı́m− f (x) = 1


x→∞ x→0
c) lı́m f (x) = ∞ f) lı́m+ f (x) = 1
x→−3− x→0

Problema 3 : Esboce la gráfica de una función que satisfaga simultáneamente las siguientes condi-
ciones:

lı́m f (x) = 0 lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = 0


x→−4 x→1− x→5
lı́m f (x) = +∞ lı́m f (x) = 2
x→−2− x→1+ lı́m f (x) = −1
x→−∞
lı́m + f (x) = 0 lı́m− f (x) = 4
x→−2 x→3
lı́m f (x) = −3 lı́m f (x) = 1 lı́m f (x) = 5
x→0 x→3+ x→+∞

Solución:

Universidad Andrés Bello 107 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.1. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 4 : Esboce la gráfica de una función que satisfaga simultáneamente las siguientes condi-
ciones:

f (x) > 0 ∀x ∈ R lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = 2


x→−2+ x→3−

f (x) = 2 para 3 ≤ x ≤ 5 lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = 2


x→0 x→5+
f (1) = 3 lı́m f (x) = 1 lı́m f (x) = 0
x→1− x→−∞

lı́m f (x) = 0 lı́m f (x) = 2 lı́m f (x) = 0


x→−2− x→1+ x→+∞

Problema 5 : Esboce la gráfica de una función que satisfaga simultáneamente las siguientes condi-
ciones:

Universidad Andrés Bello 108 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.2. EXISTENCIA CÁLCULO DE LÍMITES

f (x) > 0 ∀x < 0 f (0) = 0


f (x) < 0 ∀x > 0 f (x) = −x para 3 ≤ x ≤ 5
lı́m f (x) = 1 lı́m f (x) = 1
x→0− x→−∞

lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = −1


x→0+ x→+∞

Solución:

6.2. Existencia
Problema 6 : Calcule, si es que existe,

x2 − |3 − x| − 9
lı́m
x→3 x−3

Solución:
Tenemos que resolver el valor absoluto, para ello estudiamos los lı́mites laterales:

x2 − |3 − x| − 9 x2 − (−3 + x) − 9
lı́m+ = lı́m+
x→3 x−3 x→3 x−3
2
x +3−x−9
= lı́m+
x→3 x−3
2
x −x−6
= lı́m+
x→3 x−3
(x − 3)(x + 2)
= lı́m
x→3+ x−3
= lı́m+ (x + 2)
x→3
= 5

Universidad Andrés Bello 109 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.2. EXISTENCIA CÁLCULO DE LÍMITES

x2 − |3 − x| − 9 x2 − (3 − x) − 9
lı́m− = lı́m+
x→3 x−3 x→3 x−3
2
x −3+x−9
= lı́m+
x→3 x−3
x2 + x − 12
= lı́m
x→3+ x−3
(x − 3)(x + 4)
= lı́m
x→3+ x−3
= lı́m+ (x + 4)
x→3
= 7

Los lı́mites laterales son distintos, por lo tanto el lı́mite no existe.

Problema 7 : Considere la función f : R → R definida como

|x − 2|
(
f (x) = x + x si x 6= 0
1 si x = 0

Calcule, si existe,
lı́m f (x)
x→2

Solución:
 
|x − 2|
lı́m f (x) = lı́m x +
x→2 x→2 x
0
= 2+
2
= 2

Problema 8 : Considere las funciones reales f y g definidas para x ∈ R como


 2
x si x 6= 0
f (x) = g(x) = 2x
4 si x = 0

Pruebe que  
lı́m f (g(x)) 6= f lı́m g(x)
x→0 x→0

Solución:

lı́m f (g(x)) = lı́m f (2x) = lı́m (2x)2 = 0


x→0 x→0 x→0

y por otro lado    


f lı́m g(x) = f lı́m 2x = f (0) = 4
x→0 x→0

Universidad Andrés Bello 110 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.2. EXISTENCIA CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 9 : Analizar la existencia de


1
lı́m
x→0 1 + 51/x
Solución:
Si x → 0− ⇒ 1
x
→ −∞ ⇒ 51/x → 0 entonces
1
lı́m− =1
x→0 1 + 51/x
+ 1
Por otro lado: Si x → 0 ⇒ x
→ ∞ ⇒ 51/x → ∞ entonces
1
lı́m+
=0
x→0 1 + 51/x

Como los lı́mites laterales son distintos, tenemos que


1
lı́m
x→0 1 + 51/x

no existe.
Problema 10 : Calcular, si existe,
−3
lı́m 1
x→1 1 + e x−1
Solución: Notamos que
1 1 −3 −3
lı́m− x−1
= −∞, por lo tanto lı́m− e x−1 = 0 y lı́m− = −3 1 =
x→1 x→1 x→1 1 + e 1+0 x−1

1 1 −3
Por otro lado lı́m+ x−1 = ∞, por lo tanto lı́m+ e x−1 = ∞ y lı́m+ 1 =0
x→1 x→1 x→1 1 + e x−1

−3 −3
Dado que lı́m− 1 6= lı́m+ 1
x→1 1 + e x−1 x→1 1 + e x−1
−3
concluimos que lı́m 1 no existe.
x→1 1 + e x−1

Problema 11 : Demuestre que el siguiente lı́mite no existe:


 
2x − 4 + |x − 2|
lı́m ln
x→2 x−2
Solución: Tenemos
   
2x − 4 + |x − 2| 2x − 4 + x − 2
lı́m ln = lı́m ln
x→2+ x−2 x→2+ x−2
= lı́m ln 3
x→2+
= ln 3

Por otro lado


   
2x − 4 + |x − 2| 2x − 4 − x + 2
lı́m ln = lı́m ln
x→2− x−2 x→2− x−2
= lı́m ln 1
x→2−
= 0

Como los lı́mites laterales no son iguales, el lı́mite no puede existir.

Universidad Andrés Bello 111 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

6.3. Tipo 0/0


Problema 12 : Calcular
ln x − ln π
lı́m
x→π x−π
Solución:
Notamos primero que el lı́mite es del tipo 0/0. Hacemos el cambio u = x − π, x → π ⇒ u → 0.
Tenemos
ln x − ln π ln(u + π) − ln π
lı́m = lı́m
x→π x−π u→0
 u 
u+π
ln
π
= lı́m
u→0 u
 1
u+π u
= lı́m ln
u→0 π
 1
u+π u
= ln lı́m
u→0 π
 1
1 u
= ln lı́m 1 + u
u→0 π
= ln e1/π
1
=
π

Problema 13 : Calcule
ln(1 + 2x2 )
lı́m
x→0 tan x2
Solución: El lı́mite es del tipo 0/0. Hacemos el cambio de variable u = x2

ln(1 + 2x2 ) 2
2 ln(1 + 2x )
lı́m = lı́m (cos x )
x→0 tan x2 x→0 sen x2
ln(1 + 2u)
= lı́m (cos u)
u→0 sen u
ln(1 + 2u) u
= lı́m (cos u) (2)
u→0 2u sen u
= (1)(1)(2)(1)
= 2

Problema 14 : Calcule:

x 2 + a2 − a
lı́m √ , con a y b constantes positivas.
x→0 x 2 + b2 − b

Universidad Andrés Bello 112 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Solución:
Este lı́mite el del tipo 0/0 lo resolvemos multiplicando por los conjugados de las raı́ces:
√ √ √ √
x 2 + a2 − a x 2 + a2 − a x 2 + a2 + a x 2 + b 2 + b
lı́m √ = lı́m √ √ √
x→0 x 2 + b2 − b x→0 x 2 + b 2 − b x 2 + a2 + a x 2 + b 2 + b

(x2 − a2 − a2 )( x2 + b2 + b)
= lı́m √
x→0 (x2 + b2 − b2 )( x2 + a2 + a)

x2 ( x2 + b2 + b)
= lı́m √
x→0 x2 ( x2 + a2 + a)

( x2 + b2 + b)
= lı́m √
x→0 ( x2 + a2 + a)

b+b
=
a+a
b
=
a

Problema 15 : Calcular: √ √
1 + sen x − 1 − sen x
lı́m
x→0 2x
Solución:
Es del tipo 00 . Multiplicamos por el conjugado.
√ √ √ √  √ √ 
1 + sen x − 1 − sen x 1 + sen x − 1 − sen x 1 + sen x + 1 − sen x
lı́m = lı́m √ √
x→0 2x x→0 2x 1 + sen x + 1 − sen x
1 + sen x − 1 + sen x
= lı́m √ √
x→0 2x( 1 + sen x + 1 − sen x)
2 sen x
= lı́m √ √
x→0 2x( 1 + sen x + 1 − sen x)
 
 sen x  1
= lı́m · lı́m √ √
x→0 x x→0 1 + sen x + 1 − sen x
1
= 1·
2
1
=
2

Problema 16 : Calcule sin usar L´Hopital:



3− 5+x
lı́m √
x→4 1 − 5−x
Solución:

Universidad Andrés Bello 113 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Reconocemos que es un lı́mite de la forma 0/0. Lo resolveremos racionalizando:


√ √ √ √
3− 5+x (3 − 5 + x)(1 + 5 − x)(3 + 5 + x)
lı́m √ = lı́m √ √ √
x→4 1 − 5−x x→4 (1 − 5 − x)(1 + 5 − x)(3 + 5 + x)

(9 − (5 + x))(1 + 5 − x)
= lı́m √
x→4 (1 − (5 − x))(3 + 5 + x)

(4 − x)(1 + 5 − x)
= lı́m √
x→4 (x − 4)(3 + 5 + x)

(1 + 5 − x)
= lı́m (−1) √
x→4 (3 + 5 + x)
(1 + 1)
= −
(3 + 3)
1
= −
3

Problema 17 : Calcule sin usar L’Hopital:

x3 − 1
lı́m √
x→1 x+3−2
Solución:

x3 − 1 (x3 − 1)( x + 3 + 2)
lı́m √ = lı́m √ √
x→1 x+3−2 x→1 ( x + 3 − 2)( x + 3 + 2)

(x − 1)(x2 + x + 1)( x + 3 + 2)
= lı́m
x→1 (x − 1)

= lı́m (x2 + x + 1)( x + 3 + 2)
x→1
= (4)(3)
= 12

Problema 18 : Calcule sin usar L’Hopital:

e6x − e3x
lı́m
x→0 sen 3x

Solución:
e6x − e3x e3x (e3x − 1)
lı́m = lı́m
x→0 sen 3x x→0 sen 3x
e3x (e3x − 1)(3x)
= lı́m
x→0 (sen 3x)(3x)
(e3x − 1) (3x)
= lı́m e3x ·
x→0 (3x) (sen 3x)
0
= (e )(1) · (1)
= 1

Universidad Andrés Bello 114 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

√ √
2 − 1 + cos x
Problema 19 : Calcule lı́m .
x→0 sen2 x
Solución:
√ √
2 − 1 + cos x 2 − 1 − cos x
lı́m 2
= lı́m √ √
x→0 sen x 2
x→0 (1 − cos x)( 2 + 1 + cos x)
1 − cos x
= lı́m √ √
x→0 (1 − cos x)(1 + cos x)( 2 + 1 + cos x)
1
= lı́m √ √
x→0 (1 + cos x)( 2 + 1 + cos x)
1
= √
(2)(2)( 2)

2
=
8

Problema 20 : Calcule
sen(π − x)
lı́m
x→π x(π − x)

Solución:

Hacemos el cambio de variable u = π − x para obtener

sen(π − x) sen u
lı́m = lı́m
x→π x(π − x) u→0 (π − u)u
1 sen u
= lı́m · lı́m
u→0 π − u u→0 u
1
= ·1
π
1
=
π

Problema 21 : Calcule
1 − cos x6
lı́m
x→0 x12

Universidad Andrés Bello 115 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Solución 1: Notamos que es un lı́mite de la forma 0/0. Hacemos el cambio u = x6 . Tenemos

1 − cos x6 1 − cos u
lı́m = lı́m+
x→0 x12 u→0 u2
(1 − cos u)(1 + cos u)
= lı́m
u→0+ u2 (1 + cos u)
(1 − cos2 u)
= lı́m
u→0+ u2 (1 + cos u)
(sen2 u)
= lı́m
u→0+ u2 (1 + cos u)
(sen2 u) 1
= lı́m 2
u→0+ u (1 + cos u)
1
= (1)2
2
1
=
2

Solución 2: Notamos que es un lı́mite de la forma 0/0. Usaremos L’Hopital.

1 − cos x6 (sen x6 )(6x5 )


lı́m = lı́m L’Hopital
x→0 x12 x→0 12x11
(sen x6 )
= lı́m tipo 0/0, usamos nuevamente L’Hopital
x→0 2x6
(cos x6 )(6x5 )
= lı́m
x→0 12x5
(cos x6 )
= lı́m
x→0 2
1
=
2

Solución 3: Notamos que es un lı́mite de la forma 0/0. Hacemos el cambio u = x6 . Tenemos

1 − cos x6 1 − cos u
lı́m = lı́m+ usamos L’Hopital
x→0 x12 u→0 u2
sen u
= lı́m+
u→0 2u
1
=
2

Problema 22 : Calcule
sen x
lı́m  √
x→0 2 cos x + π − 3
6
Sugerencia: puede usar los siguientes resultados√
cos(a + b) = cos a cos b − sen a sen b cos π6 = 23 sen π6 = 1
2

sen x 1 − cos x
lı́m =1 lı́m =0
x→0 x x→0 x

Universidad Andrés Bello 116 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Solución:

sen x sen x
lı́m π
 √ = lı́m π
 √
x→0 2 cos x +
6
− 3 x→0 2 cos x cos
6
− sen x sen π6 − 3
sen x
= lı́m  √  √
x→0 3 1
2 (cos x) 2 − (sen x) 2 − 3
sen x
= lı́m √ √
x→0 3 cos x − sen x − 3
sen x
= lı́m √
x→0 3(cos x − 1) − sen x
sen x
x
= lı́m √
x→0 3(cos x−1)−sen x
x
sen x
x
= lı́m √ (cos x−1)
x→0 3 x − senx x
1
= √
3(0) − 1
= −1

Problema 23 : Considere la función real f (x) = 3
x, calcule

f (8 + h) − f (8)
lı́m
h→0 h

Solución:
Es un lı́mite del tipo 0/0 tenemos:

√ √
f (8 + h) − f (8) 3
8+h− 38
lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
hacemos u3 = 8 + h
u−2
= lı́m 3
u→2 u − 8
u−2
= lı́m
u→2 (u − 2)(u2 + 2u + 4)
1
= lı́m 2
u→2 u + 2u + 4
1
=
12

Problema 24 : Calcule
tan(π sen x)
lı́m
x→0 x
Solución:
Es del tipo 0/0 tenemos:

Universidad Andrés Bello 117 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

tan(π sen x) sen(π sen x)


lı́m = lı́m
x→0 x x→0 x cos(π sen x)

sen(π sen x) π sen x


= lı́m
x→0 π sen x x cos(π sen x)
sen(π sen x) sen x π
= lı́m
x→0 π sen x x cos(π sen x)
= 1·1·π
= π

Problema 25 : Calcule
3x − 2x
lı́m
x→0 x
Solución:
Es un lı́mite del tipo 0/0, tenemos:

3x − 2x 3x − 1 + 1 − 2x
lı́m = lı́m
x→0 x x→0 x
3x − 1 2x − 1
= lı́m −
x→0 x x
x(ln 3)
e − 1 ex(ln 2) − 1
= lı́m −
x→0 x x
x(ln 3)
  x(ln 2) 
e −1 e −1
= lı́m (ln 3) − (ln 2)
x→0 x(ln 3) x(ln 2)
= (ln 3) · 1 − (ln 2) · 1
3
= ln
2

Problema 26 : Calcule
x−3
lı́m
x→3 sen πx

Sugerencia: puede ser útil la fórmula sen(α + β) = sen α cos β + cos α sen β

Universidad Andrés Bello 118 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Solución: Es un lı́mite del tipo 0/0: Hacemos el cambio u = x − 3, obtenemos


x−3 u
lı́m = lı́m
x→3 sen πx u→0 sen(π(u + 3))
u
= lı́m
u→0 sen πu + 3π
u
= lı́m
u→0 sen(πu) cos(3π) + cos(πu) sen(3π)
u
= lı́m
u→0 sen(πu)(−1) + cos(πu)(0)
u
= lı́m
u→0 − sen(πu)
−1 πu
= lı́m
u→0 π sen(πu)
−1
= (1)
π
1
= −
π
Problema 27 : Calcule π 
cos x
lı́m 2
x→1 1−x
Puede usar cos(a − b) = cos a cos b + sen a sen b
Solución:
Es del tipo 0/0, hacemos u = 1 − x
cos π2 x π
 
cos 2
(1 − u)
lı́m = lı́m
x→1 1 − x u→0 u
π
− π2 u

cos 2
= lı́m
u→0 u
cos π2 cos π2 u + sin π π
  
2
sin 2
u
= lı́m
u→0 u
π

sin 2 u
= lı́m
u→0 u
sin( π2 u)
π
2
u
= lı́m u
u→0 π
2
u

sin π2 u

π
= lı́m π
2 u→0 2
u
π
= .
2
Problema 28 : Sean m y n constantes.
sen x ex − 1
Sabiendo que lı́m = 1 y lı́m = 1, determine
x→0 x x→0 x
sen nx
lı́m mx
x→0 e −1

Universidad Andrés Bello 119 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.3. TIPO 0/0 CÁLCULO DE LÍMITES

Solución: Notamos que el lı́mite es del tipo 0/0.


sen nx sen nx nx mx
lı́m mx
= lı́m mx
x→0 e −1 x→0 e − 1 nx mx
sen nx mx nx
= lı́m mx
x→0 nx e − 1 mx
n
= (1)(1)
m
n
=
m
Problema 29 : Sean m y n constantes.
sen x ex − 1
Recordando que lı́m = 1 y lı́m = 1, determine
x→0 x x→0 x
sen nx + sen mx
lı́m
x→0 e(m+n)x − 1

Solución:
Notamos que es un lı́mite del tipo 0/0, tenemos:

 sen nx   sen mx 
sen nx + sen mx (nx) + (mx)
lı́m = lı́m nx mx
e(m+n)x − 1 e(m+n)x − 1
 
x→0 x→0
((m + n)x)
(m + n)x
 sen nx   sen mx 
(n) + (m)
= lı́m nx  mx
(m+n)x
x→0 e −1
((m + n))
(m + n)x
n(1) + m(1)
=
(m + n)(1)
= 1

sen(3x) − sen(x)
Problema 30 : Calcule lı́m
x→0 ln(1 + x)
Solución:

sen(3x)−sen(x)
sen(3x) − sen(x) x
lı́m = lı́m ln(1+x)
x→0 ln(1 + x) x→0
x
3 · 3x − sen(x)
sen(3x)
x
= lı́m 1
x→0 ln(1 + x) x
3(1) − 1
=
ln(e)
3−1
=
1
= 2

Universidad Andrés Bello 120 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.4. TIPO ∞/∞ CÁLCULO DE LÍMITES

6.4. Tipo ∞/∞


Problema 31 : Calcule √
4
16x8 + 20x + 10
lı́m
x→∞ 2x2 + 1000000
Solución:

q
20
4
16x8 + 20x + 10
4
x8 (16 + x7
+ x108 )
lı́m = lı́m 1000000
x→∞ 2x2 + 1000000 x→∞ x2 (2 + x2
)
q
20
x2 4 16 + x7
+ x108
= lı́m 1000000
x→∞ x2 (2 + x2
)
q
4
16 + x207 + 10
x8
= lı́m 1000000
x→∞ (2 + x2
)
2
=
2
= 1

Problema 32 : Calcule
(2x3 + 1)6
lı́m
x→∞ (3x9 − 1)2

Solución:
Reconocemos que es un lı́mite de la forma ∞/∞. Tenemos:
1
(2x3 + 1)6 (x3 (2 + x3
))6
lı́m = lı́m 1
x→∞ (3x9 − 1)2 x→∞ (x9 (3 − ))2
x9
1 6
x18 (2 + x3
)
= lı́m 1 2
x→∞ x18 (3 − )
x9
1 6
(2 + x3
)
= lı́m 1 2
x→∞ (3 − )
x9
26
= 2
3
64
=
9

Problema 33 : Calcular:
ln(1 + 2x )
lı́m
x→∞ ln(1 + 5x )

Solución:

Universidad Andrés Bello 121 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.4. TIPO ∞/∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Es del tipo ∞/∞.

ln(1 + 2x ) ln(1 + 2x ) − ln 2x + ln 2x
lı́m = lı́m
x→∞ ln(1 + 5x ) x→∞ ln(1 + 5x ) − ln 5x + ln 5x
x
ln 1+2 2x 
+ ln 2x
= lı́m x
x→∞ ln 1+5 + ln 5x
5x
ln 21x + 1 + ln 2x

= lı́m
x→∞ ln 1x + 1 + ln 5x

5
ln 21x + 1 + x ln 2

= lı́m
x→∞ ln 1x + 1 + x ln 5

5
ln( 21x +1)
x
+ ln 2
= lı́m 1
x→∞ ( x +1)
ln 5 x + ln 5
ln 2
=
ln 5

Problema 34 : Calcule
ln (2x + 3x )
lı́m
x→∞ 2x + 5
Solución:
Notamos que es un lı́mite del tipo ∞/∞, tenemos

x
ln 3x 32x + 1

ln (2x + 3x )
lı́m = lı́m
x→∞ 2x + 5 x→∞ 2x + 5
x
ln (3 ) + ln 23x + 1
x

= lı́m
x→∞ 2x + 5
x
x ln (3) + ln 23x + 1

= lı́m
x→∞ 2x + 5
x
ln 32x + 1

ln (3) +
= lı́m x
x→∞ 5
2+
x
ln (3) + 0
=
2+0
ln 3
=
2

Problema 35 : Calcule √
3
x3 − 1
lı́m √
x→∞ x2 + 1
Solución:

Universidad Andrés Bello 122 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.5. TIPO ∞ − ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Es un lı́mite del tipo ∞/∞, procedemos como sigue:


q
3 3
x −1
3
x3 (1 − x13 )
lı́m √ = lı́m q
x→∞ x2 + 1 x→∞
x2 (1 + x12 )
q
x 3 (1 − x13 )
= lı́m q
x→∞
x (1 + x12 )
q
3
(1 − x13 )
= lı́m q
x→∞
(1 + x12 )
1
=
1
= 1

6.5. Tipo ∞ − ∞

Problema 36 : Calcule lı́m x2 + x + 1 + x.
x→−∞

Solución:
√ √
√ ( x2 + x + 1 + x)( x2 + x + 1 − x)
lı́m x2 + x + 1 + x = lı́m √
x→−∞ x→−∞ x2 + x + 1 − x
x + x + 1 − x2
2
= lı́m √
x→−∞ x2 + x + 1 − x
x+1
= lı́m √
x→−∞ 2
x +x+x−x
x+1
−x
= lı́m √
x→−∞ x2 +x+1−x
−x
−1 − x1
= lı́m q
x→−∞ x2 +x+1
x2
+1
1
−1 − x
= lı́m q
x→−∞
1 + x1 + 1
x2
+1
1
= −
2

Problema 37 : Calcular
lı́m x[(x2 + 4)1/2 + x]
x→−∞

Universidad Andrés Bello 123 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.5. TIPO ∞ − ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Solución:
x[(x2 + 4)1/2 + x][(x2 + 4)1/2 − x]
lı́m x[(x2 + 4)1/2 + x] = lı́m
x→−∞ x→−∞ (x2 + 4)1/2 − x
x(x + 4 − x2 )
2
= lı́m
x→−∞ (x2 + 4)1/2 − x
4x
= lı́m
x→−∞ (x + 4)1/2 − x
2
4x
−x
= lı́m 1/2
x→−∞ (x2 +4) x
−x
− −x
−4
= lı́m 2 1/2
x→−∞ x
x2
+ x42 +1
−4
= lı́m 1/2
x→−∞
1 + x42 +1
= −2

Problema 38 : Calcular: p 
lı́m (x + 2)(x + 5) − x
x→∞

Solución:
Es del tipo ∞ − ∞. Lo resolvemos multiplicando por el conjugado.
p !
p  p  (x + 2)(x + 5) + x
lı́m (x + 2)(x + 5) − x = lı́m (x + 2)(x + 5) − x p
x→∞ x→∞ (x + 2)(x + 5) + x
7x + 10
= lı́m √
x→∞ x2 + 7x + 10 + x
7 + 10
x
= lı́m q
x→∞ 7 10
1+ x
+ x2
+1
7
=
2

Problema 39 : Calcule:
√ √
x2 + 1 − 3 x
lı́m √
x→∞ 4 x3 + 5x − x

Solución:
No se puede decidir el lı́mite directamente ya que el numerador y el denominador son ambos del
tipo ∞ − ∞. Podriamos multiplicar por los conjugados y luego dividir por una potencia ade-
cuada de x para determinar el lı́mite. Sin embargo notamos que dividiendo por x el numerador

Universidad Andrés Bello 124 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.5. TIPO ∞ − ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

y denominador, podemos obtener rápidamente el resultado:


√ √ √
√ x2 +1−3 x
x2 + 1 − 3 x x
lı́m √ = lı́m √
4 3
x→∞ 4 x3 + 5x − x x→∞ x +5x−x
x
q
x2 1
− 3 xx2
p
x2
+ x2
= lı́m q
x→∞ x3
+ 5 xx4 −
4
x4
x
x
√ √
1+0−3 0
= √4
0+0−1
1
=
−1
= −1

Problema 40 : Calcule √ √ 
lı́m x2 + mx + m − x2 + nx + n
x→−∞

Solución:
Notamos primero que el lı́mite es del tipo ∞ − ∞. Multiplicamos por el conjugado de la raiz
para resolverlo.
√ √ √  √ √


 x 2 + mx + m − x 2 + nx + n x 2 + mx + m + x 2 + nx + n
x2 + mx + m − x2 + nx + n = lı́m √ √ 
∞ x→−∞ x2 + mx + m + x2 + nx + n
x2 + mx + m − (x2 + nx + n)
= lı́m √ √ 
x→−∞ x2 + mx + m + x2 + nx + n
(m − n)x + (m − n)
= lı́m √ √ 
x→−∞ x + mx + m + x2 + nx + n
2

(m − n)x + (m − n)
= lı́m q  q 
x→−∞ 2 1 + n + n2
x2 1 + mx
+ x
m
2 + x x x

(m − n)x + (m − n)
= lı́m √ p √ q 
x→−∞ m m n n2
x 1 + x + x2 + x 2 1 +
2
x
+ x

(m − n)x + (m − n)
= lı́m  q 
x→−∞ n2
|x| 1 + m m n
p
x
+ x2
+ |x| 1 + x
+ x
m−n

x (m − n) + x
= lı́m p q 
x→−∞ n2
|x| 1+ mx
+ m
x2
+ 1 + n
x
+ x

(m − n) + m−n

x
= lı́m q x
x→−∞ |x|
p 
1 + + + 1 + n + n2
m
x
m
x2 x x

(m − n) + 0
= (−1) √ √
1+0+0+ 1+0+0
n−m
=
2

Universidad Andrés Bello 125 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.5. TIPO ∞ − ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 41 : Calcule
√ √
q q
lı́m x+ x− x− x
x→∞

Solución: Es un lı́mite del tipo ∞ − ∞.


p √ p √  p √ p √ 
q

q
√ x + x − x − x x + x + x − x
lı́m x + x − x − x = lı́m p √ p √
x→∞ x→∞ x+ x+ x− x
√ √
x+ x−x+ x
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x

2 x
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x
2
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x

x
2
= lı́m r √ r √
x→∞ x+ x x− x
+
x x
2
= lı́m s s
x→∞ r r
x x
1+ 2
+ 1−
x x2
2
= lı́m s s
x→∞ r r
1 1
1+ + 1−
x x
2
= √ √
1+0+ 1−0
= 1

Problema 42 : Para a > 0, calcule


√ √ 
lı́m ax2 + bx + c + x a
x→−∞

Solución:
Es un lı́mite del tipo ∞ − ∞, tenemos:

Universidad Andrés Bello 126 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.5. TIPO ∞ − ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

√ √ √ √ √
√  ( ax2 + bx + c + x a)( ax2 + bx + c − x a)
lı́m ax2 + bx + c + x a = lı́m √ √
x→−∞ x→−∞ ( ax2 + bx + c − x a)
ax2 + bx + c − ax2
= lı́m √ √
x→−∞ ax2 + bx + c − x a
bx + c
= lı́m √ √
x→−∞ ax2 + bx + c − x a
dividimos númerador y denominador por − x > 0
bx+c
= lı́m √ 2 −x √
x→−∞ ax +bx+c−x a
−x
−b − xc
= lı́m q 2 √
x→−∞ ax +bx+c
(−x) 2 + a
−b − xc
= lı́m q √
x→−∞ ax2 +bx+c
x2
+ a
−b − xc
= lı́m q √
x→−∞
a + xb + xc2 + a
−b
= √ √
a+ a
−b
= √
2 a

Problema 43 : Sean a, b y c constantes, con a > 0. Determine


√ √ 
lı́m ax2 + bx + c − x a
x→∞

Solución: Notamos primero que el lı́mite es del tipo ∞ − ∞.


√ √ √  √ 2 √ 
√  ax2 + bx + c − x a ax + bx + c + x a
lı́m 2
ax + bx + c − x a = lı́m √ √
x→∞ x→∞ ax2 + bx + c + x a
bx + c
= lı́m √ √
x→∞ ax2 + bx + c + x a
x(b + xc )
= lı́m q √
x→∞
x a + xb + xc2 + x a
c
b+ x
= lı́m q √
x→∞ b c
a+ x
+ x2
+ a
b+0
= √ √
a+0+0+ a
b
= √
2 a

Universidad Andrés Bello 127 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.6. TIPO 0 · ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 44 : Calcular
lı́m x (ln(x + 1) − ln x)
x→∞

Solución: Notamos que el lı́mite no se puede determinar directamente.


 
x+1
lı́m x (ln(x + 1) − ln x) = lı́m x ln
x→∞ x→∞ x
 x
x+1
= lı́m ln
x→∞ x
 x
1
= lı́m ln 1 +
x→∞ x
= ln e
= 1

Problema 45 : Calcule
√ √
q q
lı́m x+ x− x− x
x→∞

Solución:
Se trata de un lı́mite del tipo ∞ − ∞
p √ p √ p √ p √
√ √ ( x + x − x − x)( x + x + x − x)
q q
lı́m x+ x− x− x = lı́m p √ p √
x→∞ x→∞ x+ x+ x− x
√ √
x + x − (x − x)
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x

2 x
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x
2
= lı́m p √ p √
x→∞ x+ x+ x− x

x
2
= lı́m q √ q √
x→∞ x+ x
x
+ x−x x
2
= lı́m q q
x→∞ √1 √1
1+ x
+ 1− x
2
= √ √
1+0+ 1−0
= 1

6.6. Tipo 0 · ∞
Problema 46 : Calcule:
lı́m (π/2 − x) tan x
x→ π2

Universidad Andrés Bello 128 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.6. TIPO 0 · ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Pueden ser útiles las fórmulas


sen(α − β) = sen α cos β − cos α sen β,
cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β
Solución:
π
Es del tipo 0.∞. Hacemos el cambio u = 2
− x:

lı́m (π/2 − x) tan x = lı́m u tan(π/2 − u)


x→ π2 u→0

sen(π/2 − u)
= lı́m u
u→0 cos(π/2 − u)
  u

= lı́m sen(π/2 − u) lı́m
u→0 u→0 cos(π/2 − u)
 
u
= (1) lı́m
u→0 cos(π/2 − u)
u
= lı́m
u→0 cos(π/2) cos u + sen(π/2) sen u
u
= lı́m
u→0 0 + sen u
= 1

Problema 47 : Calcule r !
x−1
lı́m −1 ·x
x→∞ x+1

Solución:

Universidad Andrés Bello 129 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.6. TIPO 0 · ∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Notamos que es un lı́mite de la forma 0 · ∞. Tenemos


r  r 
x−1 x−1
r ! −1 +1 x
x−1 x+1 x+1
lı́m − 1 x = lı́m r
x+1

x→∞ x→∞ x−1
+1
x+1
 
x−1
−1 x
x+1
= lı́m r 
x→∞ x−1
+1
x+1
 
x−1−x−1
x
x+1
= lı́m r 
x→∞ x−1
+1
x+1
−2x
= lı́m r x + 1 
x→∞ x−1
+1
x+1
−2
=
2
= −1

Problema 48 : Calcule s 
2
2+x
lı́m  − 1 · x
x→∞ 3 + x2

Solución:

Universidad Andrés Bello 130 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Es un lı́mite del tipo 0 · ∞.


r ! r !
2 2
2+x 2+x
s 
2
−1 +1
2+x 2 3+x 3 + x2
lı́m  − 1 · x = lı́m ! ·x
3 + x2
r
x→∞ x→∞
2 + x2
+1
3 + x2
2 + x2
 
−1
3 + x2
= lı́m r ! ·x
x→∞
2 + x2
+1
3 + x2
2 + x2 − 3 − x2
 

3 + x2
= lı́m r ! ·x
x→∞
2 + x2
+1
3 + x2
 
−1
3 + x2
= lı́m r ! ·x
x→∞
2 + x2
+1
3 + x2
 
−x
3 + x2
= lı́m r !
x→∞
2 + x2
+1
3 + x2
0
=
2
= 0

6.7. Tipo 1∞
Problema 49 : Calcule  x
3x − 1
lı́m
x→∞ 3x + 1
k u

Puede usar lı́m 1+ u
= ek
u→±∞

Universidad Andrés Bello 131 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Solución:
Es del tipo 1∞ . Tratamos de reconocerlo como una exponencial.
 x  x
3x − 1 3x + 1 − 2
lı́m = lı́m
x→∞ 3x + 1 x→∞ 3x + 1
 x
−2
= lı́m 1 + hacemos el cambio u = 3x + 1
x→∞ 3x + 1
  u−1
−2 3
= lı́m 1 +
u→∞ u
 u 1/3  −1/3
−2 −2
= lı́m 1+ 1+
u→∞ u u
1/3
= e−2

·1
= e−2/3

Problema 50 : Calcule x+1


x2 + 2

lı́m
x→∞ x2 + 1
Sugerencia: puede usar  u
1
lı́m 1+ =e
u→∞ u

Solución: Es un lı́mite del tipo 1∞ .


x+1 x+1
x2 + 2 x2 + 1 + 1
 
lı́m = lı́m
x→∞ x2 + 1 x→∞ x2 + 1
x+1
x2 + 1

1
= lı́m +
x→∞ x2 + 1 x2 + 1
 x+1
1
= lı́m 1 + 2
x→∞ x +1
 (x2 +1) ! (x+1)
x2 +1
1
= lı́m 1+ 2
x→∞ x +1
= e0
= 1
1
Problema 51 : Recordando que lı́m (1 + u) u = e, determine
u→0

1
lı́m (cos x) x2
x→0

Solución:
Notamos que es un lı́mite del tipo 1∞ , tenemos:

Universidad Andrés Bello 132 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

1 1
lı́m (cos x) x2 = lı́m (1 + (cos x − 1)) x2
x→0 x→0
1 cos x−1
= lı́m (1 + (cos x − 1)) (cos x−1) ( x2
)
x→0
lı́m ( cos x−1
2 )
= ex→0 x

Tenemos además que

cos x − 1 (cos x − 1)(cos x + 1)


lı́m = lı́m
x→0 x2 x→0 x2 (cos x + 1)
(cos2 x − 1)
= lı́m 2
x→0 x (cos x + 1)

(− sen2 x)
= lı́m 2
x→0 x (cos x + 1)
 2  
− sen x 1
= lı́m
x→0 x cos x + 1
 
1
= (−1)
1+1
1
= −
2

Por lo tanto

1 1
lı́m (cos x) x2 = e− 2
x→0
 u
1
Problema 52 : Recordando que lı́m 1+ = e, determine
u→±∞ u
x+1
5x2 + 1

lı́m
x→+∞ 5x2 + 4

Solución:

Universidad Andrés Bello 133 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Notamos que es un lı́mite del tipo 1∞ . Tenemos


x+1 x+1
5x2 + 1 5x2 + 1
 
lı́m = lı́m 1 + 2 −1
x→+∞ 5x2 + 4 x→+∞ 5x + 4
x+1
5x2 + 1 − 5x2 − 4

= lı́m 1 +
x→+∞ 5x2 + 4
 x+1
−3
= lı́m 1 + 2
x→+∞ 5x + 4
 2  
! 5x−3
+4 −3
(x+1)
5x2 +4
1
= lı́m 1 + 5x2 +4
x→+∞
−3
 
−3
(x+1)
= lı́m (e) 5x2 +4
x→+∞
0
= e
= 1

Problema 53 : Sea k una constante real. Calcule


 x+k
3x + 1
lı́m
x→∞ 3x + 2

Solución:
Es un lı́mite del tipo 1∞ . Lo reinterpretamos como una exponencial.
Tenemos:

 x+k  x+k
3x + 1 3x + 1
lı́m = lı́m 1 + −1
x→∞ 3x + 2 x→∞ 3x + 2
 x+k
3x + 1 − 3x − 2
= lı́m 1 +
x→∞ 3x + 2
 x+k
−1
= lı́m 1 +
x→∞ 3x + 2
 (x+k)
(3x+2) (3x+2)
−1
= lı́m 1 +
x→∞ 3x + 2
1
= (e−1 ) 3
−1
= e 3

1
Problema 54 : Recordando que lı́m (1 + u) u = e, determine
u→0

ln(1 + x2 )
lı́m
x→0 sen x2

Solución:

Universidad Andrés Bello 134 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

ln(1 + x2 ) 1
lı́m 2
= lı́m ln(1 + x2 )
x→0 sen x x→0 sen x2
1
2 sen x2
= lı́m ln(1 + x )
x→0
1 x2
= lı́m ln(1 + x2 ) x2 sen x2
x→0
1
x2
= lı́m ln(1 + x2 ) x2
x→0 sen x2
= (1) ln e
= 1

1
Pues lı́m (1 + x ) x2 = e
2
x→0
x2
y lı́m =1
x→0 sen x2

Problema 55 : Calcule 5x2 +1


x2 + 2

lı́m
x→∞ x2 + 1
Solución:
Es del tipo 1∞ . Tratamos de reconocerlo como una exponencial:
Forma 1:
 2 5x2 +1 5x2 +1
x2 + 2

x +2
lı́m = lı́m 1 + 2 −1
x→∞ x2 + 1 x→∞ x +1
5x2 +1
x2 + 2 − x2 − 1

= lı́m 1 +
x→∞ x2 + 1
 5x2 +1
1
= lı́m 1 + 2 hacemos u = x2 + 1
x→∞ x +1
 5(u−1)+1
1
= lı́m 1 +
u→∞ u
 5u−4
1
= lı́m 1 +
u→∞ u
 u 5  −4
1 1
= lı́m 1+ 1+
u→∞ u u
5
= (e) (1)
= e5

Universidad Andrés Bello 135 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Forma 2:
5x2 +1 5x2 +1
x2 + 2 x2 + 2
 
lı́m = lı́m 1 + 2 −1
x→∞ x2 + 1 x→∞ x +1
5x2 +1
x2 + 2 − x2 − 1

= lı́m 1 +
x→∞ x2 + 1
 5x2 +1
1
= lı́m 1 + 2
x→∞ x +1
 2
 x22 +1 5x +1


1 x +1
= lı́m  1 + 2 
x→∞ x +1
2
 x2 +1 ! 5x +1
x2 +1
1
= lı́m 1+
x→∞ x2 + 1
= e5
 u
k
Problema 56 : Recordando que lı́m 1+ = ek , determine
u→±∞ u
 4−x
x−3
lı́m
x→∞ x+2

Solución:
Es un lı́mite del tipo 1∞ . Tenemos
 4−x  4−x
x−3 x−3
lı́m = lı́m 1 + −1
x→∞ x+2 x→∞ x+2
 4−x
x−3−x−2
= lı́m 1 +
x→∞ x+2
 4−x
−5
= lı́m 1 +
x→∞ x+2
 (x+2) 4−x
−5 x+2
= lı́m 1 +
x→∞ x+2
" (x+2) # 4−x
x+2
−5
= lı́m 1+
x→∞ x+2
 −5 −1
= e
= e5
 (x+2)
−5
Pues lı́m 1 + = e−5
x→∞ x+2
4−x
y lı́m x+2 = −1
x→∞

Universidad Andrés Bello 136 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 57 : Calcule  3x−1


4x − 3
lı́m
x→∞ 4x + 2
Solución:Es un lı́mite del tipo 1∞ :
 3x−1  3x−1
4x − 3 4x − 3
lı́m = lı́m 1 + −1
x→∞ 4x + 2 x→∞ 4x + 2
 3x−1
4x − 3 − 4x − 2
= lı́m 1 +
x→∞ 4x + 2
 3x−1
−5
= lı́m 1 +
x→∞ 4x + 2
!3x−1
1
= lı́m 1 + 4x+2
x→∞
−5
−5
( 4x+2
!( 4x+2 )(3x−1)
−5 )

1
= lı́m  1 + 4x+2

x→∞
−5
−5
= lı́m e( 4x+2 )(3x−1)
x→∞
15
= e− 4

Problema 58 : Determine  x+1


3x − 1
lı́m
x→∞ 3x + 5
Solución:
 x+1  x+1
3x − 1 3x + 5 − 6
lı́m = lı́m
x→∞ 3x + 5 x→∞ 3x + 5
 x+1
−6
= lı́m 1 +
x→∞ 3x + 5
!x+1
1
= lı́m 1+ 3x+5
x→∞
−6
! 3x+5 −6
−6 3x+5
(x+1)
1
= lı́m 1+ 3x+5
x→∞
−6
−6
(x+1)
= lı́m e 3x+5
x→∞
−6x−6
= lı́m e 3x+5
x→∞
−2
= e

Problema 59 : Calcule 1
  x−1
1
lı́m
x→1+ x

Universidad Andrés Bello 137 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Solución:

1
  x−1  u
1 1 1 1
lı́m = lı́m u= , x=1+
x→1+ x u→∞ 1 + u1 x−1 u
1
= lı́m u
u→∞ 1 + 1
u
1
=
e

Problema 60 : Calcule  x+1000


x−1
lı́m
x→∞ x+1
k x

(puede usar lı́mx→∞ 1 + x
= ek )
Solución:
Reconocemos que es un lı́mite de la forma 1∞ . Tenemos:

 x+1000  x+1000
x−1 x+1−2
lı́m = lı́m
x→∞ x+1 x→∞ x+1
 x+1000
2
= lı́m 1 − hacemos u = x + 1
x→∞ x+1
 u+999
2
= lı́m 1 −
u→∞ u
 u  999
2 2
= lı́m 1 − 1−
u→∞ u u
−2
= e (1)
= e−2

Problema 61 :  x+2
x+4
lı́m
x→∞ x+3
Es del tipo 1∞
 x+2  x+2
x+4 x+3+1
lı́m = lı́m
x→∞ x+3 x→∞ x+3
 x+3−1
1
= lı́m 1 +
x→∞ x+3
 x+3  −1
1 1
= lı́m 1 + 1+
x→∞ x+3 x+3
= e·1
= e.

Universidad Andrés Bello 138 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Problema 62 : Calcule
lı́m (1 + sen x)2/ sen(x)
x→0

Solución:
Hacemos el cambio de variable u = sen x para obtener

lı́m (1 + sen x)2/ sen(x) = lı́m (1 + u)2/u


x→0 u→0
2
= lı́m (1 + u)1/u
u→0
 2
= lı́m (1 + u)1/u
u→0
2
= e
1
Problema 63 : Recordando que lı́m (1 + u) u = e, determine
u→0

 12
1 − 3x2

x
lı́m
x→0 1 + 4x2

Solución:
Se trata de un lı́mite del tipo 1∞ .
 12  12
1 − 3x2 1 − 3x2
 
x x
lı́m = lı́m 1 + −1
x→0 1 + 4x2 x→0 1 + 4x 2
1
1 − 3x2 − 1 − 4x2 x2

= lı́m 1 +
x→0 1 + 4x2
1
−7x2 x2

= lı́m 1 +
x→0 1 + 4x2
 1+4x22 −7x22 ( 12 )
  
2

−7x −7x 1+4x x
= lı́m 1 +
x→0 1 + 4x2
−7x2 1
lı́m
= e x→0 1+4x2 x2
−7
lı́m
= e x→0 1+4x2
= e−7

Problema 64 : Calcule x
x2 + 5x + 2

lı́m
x→∞ x2 − 3

Solución:

Universidad Andrés Bello 139 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
6.7. TIPO 1∞ CÁLCULO DE LÍMITES

Es un lı́mite del tipo 1∞ , tenemos


 2 x x
x2 + 5x + 2

x + 5x + 2
lı́m = lı́m 1 + −1
x→∞ x2 − 3 x→∞ x2 − 3
x
x2 + 5x + 2 − x2 + 3

= lı́m 1 +
x→∞ x2 − 3
 x
5x + 5
= lı́m 1 + 2
x→∞ x −3
  x2 −3 5x+5 x
5x + 5 5x+5 x2 −3
= lı́m 1 + 2
x→∞ x −3
 2 −3
 5x+5 x
  x5x+5 x2 −3
5x + 5
= lı́m  1 + 2 
x→∞ x −3
 2 −3
 5x22+5x
  x5x+5 x −3
5x + 5
= lı́m  1 + 2 
x→∞ x −3

= e5

Universidad Andrés Bello 140 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 7

Continuidad

Problema 1 : Sea f una función cuyo gráfico está dado por:

Indique justificando claramente sus respuestas,

a) lı́m f (x)
x→−4

b) lı́m− f (x)
x→0

c) lı́m f (x)
x→2

d) Los puntos donde f es discontinua.

Solución:

a) lı́m f (x) =6 ∃ ya que lı́m − f (x) = 1 6= 2 = lı́m + f (x).


x→−4 x→−4 x→−4

b) lı́m− f (x) = −∞
x→0

c) lı́m f (x) = 3 ya que lı́m− f (x) = 3 = lı́m+ f (x)


x→2 x→2 x→2

d) La función f es discontinua en:


x = −4 pues lı́m f (x) =6 ∃
x→−4
x = 0 pues lı́m− f (x) = −∞
x→0
x = 2 pues lı́m f (x) = 3 6= 1 = f (2).
x→2

141
CONTINUIDAD

Problema 2 : Considere la función


 3
 x si x < −1
f (x) = x si − 1 < x < 1
1 − x si x ≥ 1

Determine

a) f (1).
b) lı́m− f (x).
x→1

c) lı́m+ f (x).
x→1

d) lı́m f (x).
x→−1

e) Valores de x para los cuales f es discontinua. Justifique.


f) El valor que debe asignarse a f (−1) para que la función sea continua en ese punto.

Solución:

a) f (1) = 0.
b) lı́m− f (x) = lı́m− x = 1.
x→1 x→1

c) lı́m+ f (x) = lı́m+ 1 − x = 0.


x→1 x→1

d) lı́m f (x) existe si lı́m − f (x) = lı́m + f (x).


x→−1 x→−1 x→−1
Tenemos lı́m − f (x) = lı́m − x3 = −1 y lı́m f (x) = lı́m x = −1. Por lo tanto
x→−1 x→−1 x→−1+ x→−1+
lı́m f (x) = −1.
x→−1

e) Las funciones x3 , x y 1 − x son continuas en sus respectivos dominios, por lo tanto los
únicos posibles puntos de discontinuidad de la función f (x) deben estar en los extremos de
los intervalos de definición de sus ramas. Es decir debemos chequear solamente en x = −1
y x = 1. Para x = −1 la función no está definida, por lo tanto no puede ser continua en
dicho punto. Para x = 1 la función es discontinua dado que lı́mx→1 f (x) no existe puesto
que por partes (a) y (b) tenemos lı́m− f (x) = 1 6= 0 = lı́m+ f (x).
x→1 x→1
Conclusión: f (x) es discontinua solo en x = −1 y en x = 1.
f) La discontinuidad en x = −1 es reparable ya que los lı́mites laterales son iguales. Podemos
redefinir f como  3
 x si x ≤ −1
f (x) = x si − 1 < x < 1
1 − x si x ≥ 1

Problema 3 :

a) Utilice que lı́mx→0 (1 + x)1/x = e para calcular


 1/x
1+x
lı́m
x→0 1−x

Universidad Andrés Bello 142 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

b) La función
ln(1 + x) − ln(1 − x)
f (x) =
x
es discontinua en x = 0. Defina la función, de manera que ésta sea continua en dicho
punto.

Solución:

a)
 1/x  1/x
1+x 1+x
lı́m = lı́m 1 + −1
x→0 1−x x→0 1−x
 1/x
1+x−1+x
= lı́m 1 +
x→0 1−x
 1/x
1 + 2x
= lı́m 1 +
x→0 1−x
2+u 2x
= lı́m (1 + u) u con u =
u→0 1−x
2
= lı́m (1 + u) u (1 + u)
u→0
 1
2
= lı́m (1 + u) u (1 + u)
u→0
2
= (e )(1)
= e2

b)
1+x

ln(1 + x) − ln(1 − x) ln 1−x
lı́m = lı́m
x→0 x x→0 x
 1/x
1+x
= lı́m ln
x→0 1−x
 
= ln lı́m ya que ln u es una función continua en u = e2
x→0
2
= ln e por la parte anterior
= 2

Para que f sea continua en x = 0 debemos definirla como f (0) = 2.

Problema 4 : Considere la función real definida por ramas

π 1
  
 cos x + 2 cos x
si x < 0
f (x) = A si x = 0
 1
1+31/x
si x > 0

Encuentre, si es posible, el valor de A que hace que f sea continua en x = 0

Universidad Andrés Bello 143 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Solución: Calculamos el lı́mite cuando x → 0− . En ese caso f (x) = cos x + π2 cos x1 .


 

Tenemos que  
1
−1 ≤ cos ≤1
x
Además  π
lı́m cos x + =0
x→0 2
Se tiene entonces el lı́mite de una función acotada multiplicada por otra que tiende a 0. Por lo
tanto  
 π 1
lı́m− f (x) = lı́m− cos x + cos =0
x→0 x→0 2 x
1
Calculamos el lı́mite cuando x → 0+ . Tenemos entonces que x
→ ∞ y 31/x → ∞. Por lo tanto
1
lı́m+ f (x) = lı́m+ =0
x→0 x→0 1 + 31/x
Definiendo A = 0 hacemos que la función sea ahora continua en x = 0.
Problema 5 : Determine los valores de A y B para que la función f sea continua en todo su dominio,
donde f está definida como

A(x2 −1)

 3(x−1) x<1
f (x) = 2Ax + B 1 ≤ x ≤ 4
 x2 −16

4<x
x−4

Solución: Para x < 1 la función es continua pues es cociente de polinomios, y el denominador


es distinto de 0.
Para 0 < x < 4 la función es continua pues es un polinomio.
Para x > 4 la función es continua pues es cociente de polinomios, y el denominador es distinto
de 0.
Faltarı́a ver que sucede en x = 1 y x = 4.
En x = 1 tenemos
A(x2 − 1) A(x + 1)(x − 1) A(x + 1) 2A
lı́m− f (x) = lı́m− = lı́m− = lı́m− =
x→1 x→1 3(x − 1) x→1 3(x − 1) x→1 3 3
lı́m f (x) = lı́m+ 2Ax + B = 2A + B
x→1+ x→1

Para que f sea continua en x = 1 debemos tener 2A 3


= 2A + B.
En x = 4 tenemos
lı́m− f (x) = lı́m− 2Ax + B = 8A + B
x→4 x→4
2
x − 16 (x + 4)(x − 4)
lı́m+ f (x) = lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ x + 4 = 8
x→4 x→4 x−4 x→4 x−4 x→4
Para que f sea continua en x = 4 debemos tener 8A + B = 8
Resolviendo el sistema
2A
3
= 2A + B
8A + B = 8
6
obtenemos A = 5
B = − 58 .

Universidad Andrés Bello 144 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Problema 6 : Sea a y b constantes reales. Considere la función f (x) definida como:


 2
 3x + bx si x < 1
f (x) = a si x = 1
5x + 2a si x > 1

a) Justifique que f es continua para todo x 6= 1.


b) Determine a y b para que además la función f sea continua en x = 1.

Solución:

a) En los intervalos (−∞, 1) y (1, ∞) la función es polinomial, y por lo tanto continua.


b) Para que f sea continua en x = 1 necesitamos
lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) = f (1).
x→1 x→1
3(1)2 + b(1) = 5(1) + 2a = a
3 + b = 5 + 2a = a
Tenemos en realidad dos condiciones:

3 + b = 5 + 2a
5 + 2a = a
Resolviendo el sistema obtenemos:
a = −5, b = −8.

Problema 7 : Determine los valores de A y B para que la función f : R → R sea continua en todo
su dominio.  3
 x +7 si x < −2
f (x) = Ax2 + B si −2 ≤ x ≤ 3
−x + 7 si 3 < x

Solución: En los intervalos (−∞, −2), (−2, 3) y (3, ∞) la función es de forma polinomial y
por lo tanto continua para cualquier valor de A y B. Debemos ajustar las constatntes, si es
posible, para que la función sea continua también en x = −2 y en x = 3.
En x = −2 tenemos:
lı́m − f (x) = lı́m − x3 + 7 = −1
x→−2 x→−2
lı́m + f (x) = lı́m + Ax2 + B = 4A + B
x→−2 x→−2
f (−2) = 4A + B
Por lo tanto debemos tener 4A + B = −1
En x = 3 tenemos:
lı́m− f (x) = lı́m− Ax2 + B = 9A + B
x→3 x→3
lı́m+ f (x) = lı́m+ −x + 7 = 4
x→3 x→3
f (3) = 9A + B
Por lo tanto debemos tener 9A + B = 4.
Resolviendo el sistema

4A + B = −1
obtenemos A = 1 y B = −5.
9A + B = 4

Universidad Andrés Bello 145 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Problema 8 : Sean a y b números reales positivos. Considere la función real


 eax − 1
 si x < 0
ebx − 1





f (x) = 1 si x = 0







x2 − 5x + a2 − x si x > 0

a) Calcule
lı́m f (x)
x→−∞

b) Calcule
lı́m f (x)
x→∞

c) Calcule
lı́m f (x)
x→0+

d) Calcule
lı́m f (x)
x→0−

e) Determine a y b para que f sea continua en x = 0.

Solución:

a)
eax − 1
lı́m f (x) = lı́m
x→−∞ x→−∞ ebx − 1
0−1
=
0−1
= 1

Universidad Andrés Bello 146 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

b) Es un lı́mite del tipo ∞ − ∞:



lı́m f (x) = lı́m x2 − 5x + a2 − x
x→∞ x→∞
√  √ 
x2 − 5x + a2 − x x2 − 5x + a2 + x
= lı́m √ 
x→∞ x2 − 5x + a2 + x
x2 − 5x + a2 − x2
= lı́m √
x→∞ x2 − 5x + a2 + x
−5x + a2
= lı́m √
x→∞ x2 − 5x + a2 + x
−5x + a2
= lı́m q
x→∞ 2
x2 (1 − x5 + xa2 ) + x
2
x(−5 + ax )
= lı́m q 
x→∞
5 a2
x 1 − x + x2 + 1
a2
−5 + x
= lı́m q
x→∞ 5 a2
1− x
+ x2
+1
−5 + 0
= √
1−0+0+1
−5
=
2
c)

lı́m+ f (x) = lı́m+ x2 − 5x + a2 − x
x→0 x→0
p
= 02 − 5(0) + a2 − 0
= a

d) Es un lı́mite del tipo 0/0:


eax − 1
lı́m f (x) = lı́m
x→0− x→0− ebx − 1
eax − 1 bx ax
= lı́m−
x→0 ax ebx − 1 bx
a
= lı́m− (1)(1)
x→0 b
a
=
b
e) Para que f sea continua en x = 0 debemos tener:

lı́m f (x) = f (0) = lı́m+ f (x)


x→0− x→0
es decir
a
=1=a
b
Por lo tanto a = 1 y b = 1

Universidad Andrés Bello 147 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Problema 9 : Determine los valores de las constantes a y b para que f sea continua en todo su
dominio. 
 3x − 2a, si x < −2
f (x) = 4ax − 3b + 1, si −2 ≤ x ≤ 1
x − 2b, si x≥1

Solución:
Los puntos de conflicto son x = −2 y x = 1, en el resto de los puntos la función es continua.

Para x = −2, f (x) es contı́nua en este punto si y solo si

lı́m (3x − 2a) = lı́m + (4ax − 3b + 1) = f (−2)


x→−2− x→−2


−6 − 2a = −8a − 3b + 1 = −8a − 3b + 1

6a + 3b = 7 (7.1)

Para x = 1, f (x) es contı́nua en este punto si y solo si

lı́m (4ax − 3b + 1) = lı́m+ (x − 2b) = f (1)


x→1− x→1

4a − 3b + 1 = 1 − 2b = 1 − 2b

4a − b = 0 (7.2)

Resolviendo el sistema de ecuaciones formado por las expresiones (7.1) y (7.2) se obtiene:

6a + 3b = 7
4a − b = 0

7 14
a= , b= .
18 9
7 14
Por lo tanto, f (x) es contı́nua en todo R si y solo si a = 18
yb= 9
.

Problema 10 : Considere la función real definida como



A sen x

 +B x<0
x






f (x) = 1 x=0




 ln(1 + Ax) x ≥ 0



x
Encuentre las constantes A y B para que la función sea continua en todo R. Justifique.

Universidad Andrés Bello 148 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Solución:
Para que la función sea continua en x = 0 debemos tener:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (0)


x→0− x→0

sen x ln(1 + Ax)


lı́m− A + B = lı́m+ =1
x→0 x x→0 x
Tenemos

sen x
lı́m− A + B = A(1) + B
x→0 x
= A+B

ln(1 + Ax) 1
lı́m+ = lı́m ln(1 + Ax) x
x→0 x x→0+
 1
A
= lı́m+ ln (1 + Ax) Ax
x→0
A
= ln e
= A

Debemos resolver el sistema 


A+B =1
A=1

Por lo tanto para que f (x) sea continua en x = 0 debemos tener A = 1, B = 0.


Justificamos ahora continuidad en x 6= 0.

Para valores de x < 0, tenemos que f (x) = senx x es continua pues sen x y x son ambas continuas
y x 6= 0. Por lo tanto su cociente también es continuo.
ln(1 + x)
Para valores de x > 0, tenemos que f (x) = es continua pues 1 + x continua y mayor
x
que 0, ln(1 + x) es continua por ser composición de funciones continuas. También tenemos x es
ln(1 + x)
continua y distinta de cero. Por lo tanto el cociente es continua.
x
Problema 11 : Considere la función real definida como
x − sen x


 si x < 0
f (x) = x

x sen(1/x) si x > 0

Si es posible, defina f (0) para que la función sea continua en todo R. Justifique.
Solución:
La función (sen x)/x es cociente de funciones continuas y por lo tanto sabemos que es continua
para x < 0

Universidad Andrés Bello 149 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Por otro lado para x > 0 la función 1/x es continua y x sen 1/x es producto de funciones
continuas y por lo tanto también continua para x > 0. Queda ver que sucede cuando x tiende
a 0. Tenemos
x − sen x
lı́m− f (x) = lı́m−
x→0 x→0 x
sen x
= lı́m− 1 −
x→0 x
= 1−1
= 0

Cuando tomamos lı́mite por derecha tenemos lı́m+ f (x) = lı́m+ x sen(1/x)
x→0 x→0
Como sen(1/x) es acotada y x → 0, tenemos
lı́m+ x sen(1/x) = 0
x→0

Por lo tanto lı́m− f (x) = 0 = lı́m+ f (x)


x→0 x→0
Si definimos f (0) = 0, tendremos que f es continua en todo R.

Problema 12 : Considere la función real definida como


 2x
e −1
si x < 0


x







B sen (π(x − 1))

f (x) = A+ si 0 < x < 1

 x−1



x2 − 1




 si x > 1
x−1
sen x ex − 1
Recordando que lı́m = 1 y lı́m = 1, determine las constantes A, B, f (0) y f (1)
x→0 x x→0 x
para que la función sea continua en todo R. Justifique.
Solución:
En cada rama, las fórmulas definen funciones continuas para cualqier valor de las constantes.
Debemos ver que sucede en los puntos x = 0 y x = 1.

e2x − 1
lı́m f (x) = lı́m
x→0− x→0− x
2(e2x − 1)
= lı́m
x→0− 2x
= 2(1)
= 2

Universidad Andrés Bello 150 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

 
B sen (π(x − 1))
lı́m f (x) = lı́m A +
x→0+ x→0− x−1
sen (−π)
= A+B
−1
0
= A+B
−1
= A

Debemos tener 2 = lı́mx→0− f (x) = lı́mx→0+ f (x) = A.


Por lo tanto A = 2 y f (0) = 2.

 
B sen (π(x − 1))
lı́m f (x) = lı́m− A +
x→1− x→1 x−1
sen (π(x − 1))
= A+B
x−1
π sen (π(x − 1))
= A+B
π(x − 1)
= A + Bπ(1)
= A + πB

x2 − 1
lı́m+ f (x) = lı́m+
x→1 x→1 x − 1
(x − 1)(x + 1)
= lı́m+
x→1 x−1
= lı́m+ (x + 1)
x→1
= 2

Debemos tener A + ΠB = lı́mx→1− f (x) = lı́mx→1+ f (x) = 2.


Por lo tanto A + πB = 2 . Como A = 2, tenemos B = 0 , y f (1) = 2.

Problema 13 : Determine los valores de a, b ∈ R de manera que la función sea continua en x = 1


y en x = −1.
 √
3 − −9x
x < −1






 x2 + (a + 1)x + a



x2 + 2

f (x) = −1 ≤ x ≤ 0


 b+1


x2 + 3x



x>0


(a + 2)x

Universidad Andrés Bello 151 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Solución:
Para x = −1
√ √ √
3 − −9x (3 − −9x) (3 + −9x)
lı́m = lı́m √
x→−1− x2 + (a + 1)x + a x→−1− (x + a)(x + 1) (3 + −9x)
9(1 + x)
= lı́m − √
x→−1 (x + a)(x + 1)(3 + −9x)
9 3
= lı́m − √ =
x→−1 (x + a)(3 + −9x) 2 (a − 1)

x2 + 2 3
lı́m
x→−1+ =
b+1 b+1
El lı́mite en x = −1 existe si
3 3
=
2 (a − 1) b+1
obteniendo la ecuación b + 1 = 2a − 2.
Para x = 0
x2 + 2 2
lı́mx→0− =
b+1 b+1
x2 + 3x 3
lı́mx→0+ =
(a + 2)x a+2
El lı́mite en x = 0 existe si
2 3
=
b+1 a+2
obteniendo la ecuación 2a + 4 = 3b + 3
Resolvemos el sistema

2a − b = 3
2a − 3b = −1
5
Obtenemos b = 2 y a = 2
con lo cual:
lı́mx→−1 f (x) = 1 = f (−1)
2
lı́mx→0 f (x) = 3
= f (0)

Problema 14 : Considere la función real definida como


sen Ax


 si x < 0

 x
f (x) = √ √
2
 1 + x − 1 + x si x > 0



x
sen x
Recordando que lı́m = 1, determine las constantes A y f (0) para que la función sea
x→0 x
continua en todo R. Justifique.

Universidad Andrés Bello 152 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

Solución:
Para que la función sea continua en x = 0 debemos tener:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (0)


x→0− x→0
√ √
sen Ax 1 + x − 1 + x2
lı́m = lı́m+ = f (0)
x→0− x x→0 x
Tenemos

sen Ax sen Ax
lı́m− = lı́m− A
x→0 x x→0 Ax
= A(1)
= A

√ √ √ √  √ √ 
1 + x − 1 + x2 1+x− 1 + x2 1 + x + 1 + x2
lı́m = lı́m √ √ 
x→0+ x x→0+ x 1 + x + 1 + x2
1 + x − (1 + x2 )
= lı́m √ √ 
x→0+ x 1 + x + 1 + x2
x − x2
= lı́m √ √ 
x→0+ x 1 + x + 1 + x2
1−x
= lı́m √ √ 
x→0+ 1 + x + 1 + x2
1
=
1+1
1
=
2

1 1
Por lo tanto para que f (x) sea continua en x = 0 debemos tener A = y f (0) =
2 2
Justificamos ahora continuidad en x 6= 0.
x
sen
Para valores de x < 0, tenemos que f (x) = x 2 es continua pues:
x es continua, entonces x2 también lo es.
Ahora, como sen x es continua, se tiene que sen x2 es continua por ser composición de funciones
continuas.
sen x
Finalmente como sen x2 es continua y x es continua, su cociente x 2 también lo es.
√ √
1 + x − 1 + x2
Para valores de x > 0, tenemos que f (x) = es continua pues:
x
x es continua,
√ por lo tanto 1 + x es continua.
Como
√ x es continua (para x > 0), por composición de funciones continuas, tenemos que
1 + x es continua.
x es continua, por lo tanto 1 + x2 es continua.
2

Universidad Andrés Bello 153 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD


Por
√ composición
√ de funciones continuas, tenemos 1 + x2 es continua.
2
1 + x − 1√+ x es continua pues es una resta de funciones continuas

1+x− 1+x 2
Finalmente es continua (para x > 0) por ser cociente de funciones continuas
x
con el denominador distinto de 0.

Problema 15 : Considere la función real definida como


sen Ax + sen 2Bx


 si x < 0



 x
f (x) = 9 si x = 0





 2
x + 2Ax + B si x > 0

Determine las constantes A y B para que la función sea continua en todo R. Justifique.
Solución:
Para x < 0, la función dada es continua pues es un cociente de funciones continuas con el
denominador distinto de 0.
Para x > 0, la función es un polinomio, y por lo tanto es continua.
Para que f (x) sea continua en x = 0 debemos tener:
lı́m− f (x) = f (0) = lı́m− f (x)
x→0 x→0

En nuestro caso tenemos:

sen Ax + sen 2Bx


lı́m− f (x) = lı́m−
x→0 x→0 x
sen Ax sen 2Bx
= lı́m +
x→0 x x
sen Ax sen 2Bx
= lı́m A + 2B
x→0 Ax 2Bx
= A(1) + 2B(1)

lı́m f (x) = lı́m x2 + 2Ax + B


x→0− x→0−
= B

Debemos tener:

A + 2B = 9
B=9
Por lo tanto A = −9 y B = 9.

Problema 16 : Considere la función real f (x) definida por ramas como:



 (x − a)2 + a si x < 0
f (x) = |x − 8| si 0 ≤ x y x 6= 2
2 si x = 2

Universidad Andrés Bello 154 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
CONTINUIDAD

a) Calcule, si existe, lı́m f (x).


x→2

b) Determine todos los valores de a en los reales para que la función f sea continua en x = 0.

Solución:

a) lı́m f (x) = lı́m |x − 8| = 6, luego sı́ existe.


x→2 x→2

b) La función es continua en 0 si y sólo si lı́m f (x) = f (0) = 8.


x→0
Por otro lado lı́m f (x) = 8 ⇐⇒ lı́m+ f (x) = lı́m− f (x) = 8
x→0 x→0 x→0
Notamos que lı́m+ f (x) = lı́m+ |x − 8| = 8 y lı́m− f (x) = lı́m+ (x − a)2 + a = a2 + a
x→0 x→0 √ x→0√ x→0
−1+ 33 −1− 33
Luego a2 + a = 8 cuando a = 8
ó a = 8
.

Problema 17 : Encuentre A para que la función


 2ex −2−2x−x2
x3
si x 6= 0
f (x) =
A si x = 0

sea continua en todo R.


Solución:
2ex − 2 − 2x − x2 2ex − 2 − 2x − x2
lı́m = lı́m tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 x3 x→0 x3
2ex − 2 − 2x
= lı́m tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 3x2
2ex − 2
= lı́m tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 6x
2ex
= lı́m
x→0 6
= 1/3

Alcanza entonces con definir A = 1/3 para que la función sea continua en todo R.

Universidad Andrés Bello 155 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 8

Derivada

8.1. Reglas de derivación


Problema 1 : Considere la función H(x) = xF (2x + 1), donde F es una función diferenciable que
además cumple F (1) = F 0 (1) = 1. Demuestre que

H 00 (0) = 4H 0 (0).

Solución:
H 0 (x) = F (2x + 1) + xF 0 (2x + 1) · 2.
H 00 (x) = F 0 (2x + 1) · 2 + F 0 (2x + 1) · 2 + xF 00 (2x + 1) · 4.
Por lo tanto H 0 (0) = 1 y H 00 (0) = 4, lo cual prueba lo pedido.

Problema 2 : Considere la función H(x) = x F (sen x), donde F es una función con derivada se-
gunda que además cumple F (1) = F 0 (1). Demuestre que

2H 00 (π/2) = −πH 0 (π/2).

Solución:
H(x) = x F (sen x)
H 0 (x) = F (sen x) + xF 0 (sen x) cos x
H 00 (x) = F 0 (sen x) cos x + F 0 (sen x) cos x + xF 00 (sen x) cos2 x + xF 0 (sen x)(− sen x)
H 00 (π/2) = F 0 (1)(0) + F 0 (1)(0) + (π/2)F 00 (π/2)(0) + (π/2)F 0 (1)(−1) = −(π/2)F 0 (1)
H 0 (π/2) = F (1) + (π/2)F 0 (1)(0) = F (1)
Por lo tanto
2H 00 (π/2) = −2(π/2)F 0 (1) = −πF (1) = −πH 0 (π/2)

Problema 3 : Sea F una función continua y derivable en R, tal que F (0) = 0, F 0 (0) = 1. Se define
una nueva función H, tal que
H(x) = F (x) · eF (x)
Calcule H 0 (0).
Solución:
H(x) = F (x) · eF (x)

156
8.2. CÁLCULO DE LA DERIVADA A PARTIR DE SU DEFINICIÓN DERIVADA

H 0 (x) = F 0 (x)eF (x) + F (x)eF (x) F 0 (x)


H 0 (0) = F 0 (0)eF (0) + F (0)eF (0) F 0 (0)
H 0 (0) = (1)e0 + (0)e0 (1)
H 0 (0) = 1

Problema 4 : Sea f (x) = sen x tan(x2 + 1). Encuentre f 0 (x).


Solución:
f 0 (x) = cos x tan(x2 + 1) + sen x sec2 (x2 + 1) · 2x.

Problema 5 : Calcule y SIMPLIFIQUE la derivada de la función dada por


1 + x arctan x
f (x) = √ e
1 + x2
Recuerde que
1
(arctan x)0 =
1 + x2
Solución:
 0  
0 1+x arctan x 1+x 0
earctan x

f (x) = √ e + √
1 + x2 1 + x2
√ √ !
(1 + x)0 1 + x2 − (1 + x)( 1 + x2 )0
  
arctan x
 1+x arctan x 1
= √ e + √ e
( 1 + x2 ) 2 1 + x2 1 + x2

(1) 1 + x2 − (1 + x)( 21 )( √1+x2x
!
2)
 
arctan x
 1+x arctan x

= e + √ e
1 + x2 1 + x2 (1 + x2 )
√ x
!
1 + x2 − (1 + x)( √1+x 2) 1+x
= 2
+√ earctan x
1+x 2
1 + x (1 + x ) 2

(1 + x2 ) − (1 + x)(x) + (1 + x) arctan x
 
= √ e
1 + x2 (1 + x2 )
2
= earctan x
(1 + x2 )3/2

8.2. Cálculo de la derivada a partir de su definición


Problema 6 : Sea f una función cuyo gráfico está dado por:

Universidad Andrés Bello 157 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.2. CÁLCULO DE LA DERIVADA A PARTIR DE SU DEFINICIÓN DERIVADA

Indique justificando claramente sus respuestas,

a) lı́m f (x)
x→−3+

b) lı́m f (x)
x→2
0
c) f (1)
d) f 0 (4)
e) f 0 (−5)

Solución:

a) lı́m f (x) = −1
x→−3+

b) lı́m f (x) = −2
x→2
0
c) f (1) =6 ∃ pues es un vértice.
d) f 0 (4) = 0, segmento horizontal.
−2−0 −2
e) f 0 (−5) = −3−(−8)
= 5

Problema 7 : Considere la función f cuyo gráfico está dado por:

Universidad Andrés Bello 158 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.2. CÁLCULO DE LA DERIVADA A PARTIR DE SU DEFINICIÓN DERIVADA

Indique justificando claramente sus respuestas,


a) lı́m− f (x)
x→4
b) lı́m f (x)
x→−3

c) f (−3)
d) f 0 (−5)
e) f 0 (2)
f) f 0 (3)
Solución:

a) lı́m− f (x) = 2
x→4
b) lı́m f (x) = −2
x→−3

c) f (−3) = −1
d) f 0 (−5) = 0
e) f 0 (2) =6 ∃
f) f 0 (3) = 2−3
4−2
= − 21

Problema 8 : Sea f (x) una función con la propiedad de que |f (x)| ≤ x2 para todo x ∈ R.
a) Pruebe que f es continua en x = 0.
b) Calcule f 0 (0).
Solución:
a) Tenemos que |f (0)| ≤ 0 por lo tanto f (0) = 0. Además tenemos 0 ≤ |f (x)| ≤ x2 .
Tomando lı́mites y aplicando el teorema del sandwich, obtenemos lı́mx→0 |f (x)| = 0. Se
deduce entonces que lı́mx→0 f (x) = 0 = f (0). Por lo tanto f (x) es continua en x = 0.
b)
f (h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h−0
f (h)
= lı́m
h→0 h

Tenemos por hipótesis


0 ≤ |f (h)| ≤ h2
y dividiendo por |h|
f (h)
0≤
≤h
h
Tomando lı́mite y aplicando el teorema del sandwich tenemos

f (h)
lı́m = 0.
h→0 h

Universidad Andrés Bello 159 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.2. CÁLCULO DE LA DERIVADA A PARTIR DE SU DEFINICIÓN DERIVADA

Deducimos entonces que


f (h)
lı́m= 0.
h
h→0

Volviendo a la fórmula para f 0 (0) obtenemos f 0 (0) = 0.

Problema 9 : Aplicando la definición, calcule la derivada de

f (x) = sen x

Puede ser útil la identidad trigonométrica sen(a + b) = sen a cos b + cos a sen b
Solución:

sen(x + h) − sen(x)
(sen(x))0 = lı́m
h→0 h
sen(x) cos(h) + cos(x) sen(h) − sen(x)
= lı́m
h→0 h
cos(h) − 1 sen(h)
= lı́m sen(x) + cos(x)
h→0 h h
cos(h) − 1 sen(h)
= lı́m sen(x) + lı́m cos(x)
h→0 h h→0 h
= (sen(x))(0) + (cos(x))(1)
= cos(x)

Problema 10 : Se define la función


1−cos x

x2
si x 6= 0
f (x) =
A si x = 0

a) Encuentre A para que f sea continua en todo R.


b) Encuentre f 0 (0). Indicación: use directamente la definición de f 0 (0).

Solución:

a) Tenemos que las funciones cos x, 1 y x2 son continuas en R. Por lo tanto 1 − cos x es
continua, y 1−cos
x2
x
es continua en todo R salvo posiblemente en x = 0.
Debemos investigar que sucede en x = 0.
Tenemos
1 − cos x 0
lı́m f (x) = lı́m tipo usamos L’Hopital
x→0 x→0 x2 0
sen x
= lı́m lı́mite conocido
x→0 2x
1
=
2

Por lo tanto si definimos A = 1/2 la función f será continua en todo R.

Universidad Andrés Bello 160 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.3. DERIVADA PARAMÉTRICA DERIVADA

b)
f (0 + h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
1−cos h
2 − 12
= lı́m h
h→0 h
2 − 2 cos h − h2 0
= lı́m 3
tipo usamos L’Hopital
h→0 2h 0
2 sen h − 2h 0
= lı́m tipo usamos L’Hopital
h→0 6h2 0
2 cos h − 2 0
= lı́m tipo usamos L’Hopital
h→0 12h 0
−2 sen h
= lı́m
h→0 12
= 0

8.3. Derivada paramétrica


Problema 11 : Considere la curva plana de ecuación paramétrica

x= t
y = t − √1t
dy
a) Encuentre el valor de dx
cuando t = 4.
b) Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva en el punto correspondiente a
t = 4.

Solución:

a)
dy
dy dt 1 + (1/2)t−3/2
= dx
=
dx dt
(1/2)t−1/2
Evaluando en t = 4 tenemos
dy 17
=
dx t=4 4
b) Para t = 4 tenemos que x = 2, y = 72 .
La recta tangente a la curva por el punto (2, 72 ) de la misma se puede expresar como:
7 17
y− = (x − 2)
2 4
Problema 12 : Considere la curva representada paramétricamente por
1 + ln t 3 + 2 ln t
x= , y=
t2 t
dx
a) Calcule .
dt

Universidad Andrés Bello 161 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.3. DERIVADA PARAMÉTRICA DERIVADA

dy
b) Calcule .
dt
dy
c) Calcule
dx
Solución:

a)
1 2
dx t − (1 + ln t)2t
= t
dt t4
−t − 2t ln t
=
t4
1 + 2 ln t
= −
t3

b)
2
dy t − (3 + 2 ln t)
= t
dt t2
−1 − 2 ln t
=
t2
1 + 2 ln t
= −
t2

c)

dy
dy
= dt
dx dx
dt
1 + 2 ln t

= t3
1 + 2 ln t

t2
= t

Problema 13 : Demuestre que si y = ln | sec(t)| y x = cos(t), entonces

d2 y
= sec2 (t)
dx2
1
Recordamos: sec(t) = cos(t)
.
Solución: y = ln | sec(t)| = ln | cos1 t | = − ln | cos t|
dy
dt
= sen t
cos t
dx
dt
= − sen t

Universidad Andrés Bello 162 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
8.3. DERIVADA PARAMÉTRICA DERIVADA

sen t
dy dy/dt
dx
= dx/dt
= cos t
− sen t
= − cos−1 t

dy
d( dx )
d2 y dt
= dx
dx2 dt
−2
(cos t)(− sen t)
=
− sen t
= cos−2 t
= sec2 t

Problema 14 : Considere la curva plana definida paramétricamente como



x = et cos t
y = et sen t

dy
Calcule y exprese el resultado en función de x e y.
dx
Solución:
dx
= et cos t − et sen t
dt
dy
= et sen t + et cos t
dt
Tenemos
dy
dy dt
=
dx dx
dt
et sen t + et cos t
= t
e cos t − et sen t
y+x
=
x−y

Universidad Andrés Bello 163 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 9

Derivada Implı́cita

9.1. Recta tangente por un punto de la curva


Problema 1 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva

y 3 − xy 2 + cos(xy) = 2

en el punto (0, 1).


Solución: Efectivamente el punto (0, 1) verifica la ecuación. Tenemos
3y 2 y 0 − y 2 − 2xyy 0 − sen(xy)(y + xy 0 ) = 0
y 0 (3y 2 − 2xy − x sen(xy)) = y 2 + y sen(xy)
y 2 + y sen(xy)
y0 = 2
3y − 2xy − x sen(xy)
(1)2 + sen((0)(1)) 1
y 0 (0) = 2
= .
(3)(1) − (2)(0)(1) − (0) sen((0)(1)) 3
Por lo tanto la ecuación de la recta tangente en (0, 1) es y − 1 = 31 (x − 0), simplificando
y = 31 x + 1.

Problema 2 : Sea y = f (x) una función definida implı́citamente por la ecuación:


1
(1 − sen x)(1 + cos y) =
2
Determine una ecuación para la recta tangente a la gráfica de f (x) en el punto ( π4 , π4 ) de la
misma. √
Recuerde que sen π4 = cos π4 = 22
Solución:
(1 − sen x)(1 + cos y) = 12 derivamos con respecto a x
(− cos x)(1 + cos y) + (1 − sen x)(−(sen y)y 0 ) = 0
(cos x)(1 + cos y)
y0 =
−(1 − sen x) sen y
Evaluando

en (√π4 , π4 ) obtenemos:
( 2 )(1 + 22 )
y0 = 2 √ √
−(1 − 22 ) 22

164
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA


2
0
(1 + 2
)
y = √
−(1 −√ 22 )
(1 + 22 )2
y0 = 2
−(1 −√ 4
)
2 2
(1 + 2 )
y0 =
− 12

y 0 = −2(1 + 2 + 12 )

y 0 = −3 − 2 2

La recta tangente buscada tiene ecuación:

y − y√0 = m(x − x0 )
√ √
y − 22 = (−3 − 2 2)(x − 2
2
)

Problema 3 : Considere la curva plana definida implı́citamente por la ecuación

y 3 + xy 2 = xy + 2x

a) Utilizando derivación implı́cita, determine una expresión para y 0 .


b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto (1/2, 1) de la misma.

Solución:

a)
y 3 + xy 2 = xy + 2x ⇐⇒ y 3 + xy 2 − xy − 2x = 0,
derivando implı́citamente se encuentra la relación

3y 2 y 0 + (y 2 + 2xyy 0 ) − (y + xy 0 ) − 2 = 0,

3y 2 y 0 + y 2 + 2xyy 0 − y − xy 0 − 2 = 0,
y 0 (3y 2 + 2xy − x) + y 2 − y − 2 = 0,
de donde,
2 + y − y2
y0 = .
3y 2 + 2xy − x
b) La pendiente de la recta tangente en (1/2, 1) es

2 + 1 − 12
m = y0 = = 4/7
(3)12 + 2(1/2)(1) − (1/2)

La ecuación de la tangente es

y − 1 = (4/7)(x − 1/2)

Universidad Andrés Bello 165 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

Problema 4 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva plana de ecuación

x2 y 2 = (y + 1)2 (4 − y 2 )

en el punto (0, −2) de la misma.


Solución:
Derivamos implı́citamente con respecto a x.

x2 y 2 = (y + 1)2 (4 − y 2 )
2xy 2 + 2x2 yy 0 = 2(y + 1)y 0 (4 − y 2 ) + (y + 1)2 (−2)yy 0
Evaluando en x = 0, y = −2 obtenemos 4y 0 = 0. Por lo tanto debemos tener que y 0 = 0 en el
punto (0, −2). La recta tangente es entonces horizontal de ecuación y = −2.

Problema 5 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva definida implı́citamente por la


ecuación π 
y cos x + x sen y =1
2
en el punto (0, 1).
Solución: Se deja al lector la verificación de que el punto pertenece a la curva.
Derivamos implı́citamente la ecuación:
π  π 
y 0 cos x − y sen x + sen y + x cos y (π/2)y 0 = 0
2 2
Evaluando en (0, 1):
y 0 (1) − (1)(0) + 1 + 0 = 0
Por lo tanto y 0 = −1 en el punto (0, 1).
La recta tangente tiene ecuación y − 1 = (−1)(x − 0). Simplificando, obtenemos

y = −x + 1

Problema 6 : Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva definida por la ecuación
2y
(x + y)2 = +2
x+y−1
en el punto (1, 1) de la misma.
Sugerencia: evalúe en el punto inmediatamente después de derivar.
Solución:
Primero determinamos y 0

2y 0 (x + y − 1) − 2y(1 + y 0 )
2(x + y)(1 + y 0 ) = +0
(x + y − 1)2
si evaluamos en x = 1 e y = 1 obtenemos

2y 0 − 2(1 + y 0 )
4(1 + y 0 ) =
1

Universidad Andrés Bello 166 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

4 + 4y 0 = −2
3
y0 = −
2
Recta tangente: y − 1 = − 32 (x − 1)

Problema 7 : La ecuación
sen(x + y) = y 2 cos x
define a y en función de x para valores apropiados de x e y.
dy
a) Calcule dx
.
b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva definida por la ecuación dada en el
punto ( π2 , − π2 ) de la misma.

Solución:

a) Derivamos implı́citamente respecto de x. Tenemos

dy dy
cos(x + y)(1 + ) = 2y cos x + y 2 (− sen x)
dx dx
dy
(cos(x + y) − 2y cos x) = − cos(x + y) − y 2 sen x
dx
dy − cos(x + y) − y 2 sen x
=
dx cos(x + y) − 2y cos x
b) Evaluando en x = π/2 e y = −π/2 obtenemos

− cos(0) − (−π/2)2 sen(π/2)


m=
cos(0) − 2(−π/2) cos(π/2)

π2
m = −1 −
4
La recta buscada es de la forma y − y0 = m(x − x0 ), tenemos:

π π2 π
y+ = (−1 − )(x − )
2 4 2
π2 π3
 
y = −1 − x+
4 8
Problema 8 : Determine la ecuación de la recta tangente a la curva dada por la ecuación

8(x2 + y 2 )2 = 100(x2 − y 2 )

en el punto (3, 1) de la misma.


Solución: Necesitamos la pendiente de la recta tangente, es decir, necesitamos calcular

dy
dx (3,1)

Universidad Andrés Bello 167 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

Derivando implı́citamente la ecuación:

(8)(2)(x2 + y 2 )(2x + 2yy 0 ) = 100(2x − 2yy 0 )


4(x2 + y 2 )(x + yy 0 ) = 25(x − yy 0 )
4x3 + 4x2 yy 0 + 4xy 2 + 4y 3 y 0 = 25x − 25yy 0
(4x2 y + 4y 3 + 25y)y 0 = 25x − 4x3 − 4xy 2
25x − 4x3 − 4xy 2
y0 =
4x2 y + 4y 3 + 25y

Evaluando en (x, y) = (3, 1) tenemos

(25)(3) − (4)(3)3 − (4)(3)(1)2


y0 =
(4)(3)2 (1) + 4(1)3 + 25(1)
−9
=
13

Por lo tanto la recta tangente tiene ecuación

−9
y−1= (x − 3)
13
Problema 9 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva determinada por la ecuación

3(x2 + y 2 )2 = 100xy

en el punto (3, 1) de la misma.


Solución:
Derivamos implı́citamente la ecuación:

(3)(2)(x2 + y 2 )1 (2x + 2yy 0 ) = 100y + 100xy 0


En el punto (3, 1) tenemos

(6)(9 + 1)(6 + 2y 0 ) = 100 + 300y 0

360 + 120y 0 = 100 + 300y 0


260 = 180y 0
y 0 = 13/9

La ecuación de la recta tangente es

y − 1 = (13/9)(x − 3)

Problema 10 : Considere la curva plana definida implı́citamente por la ecuación

sin (x + y) = x cos x.

Determine la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto (0, π).

Universidad Andrés Bello 168 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

Solución: Derivando respecto a x se obtiene:


cos (x + y) (1 + y 0 ) = cos x + x (− sin x)

0
cos (x + y) y = cos x − x sin x − cos (x + y)

cos x − x sin x − cos (x + y)
y0 = .
cos (x + y)

Finalmente, evaluando en el punto (0, π) se tiene que y 0 = −2 por lo que la recta tangente a la
curva es:
y − π = −2 (x − 0)

y = −2x + π.

Problema 11 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva determinada implı́citamente


por la ecuación
y 3 − xy 2 + cos(xy) = 2,
en el punto (0, 1) de la misma.
Solución:

Derivando la ecuación implı́citamente con respecto a x tenemos:


dy dy dy
3y 2 − y 2 − x(2)y − (sen(xy))(y + x ) = 0
dx dx dx
dy
despejando dx
:
dy y 2 + y(sen xy)
= 2
dx 3y − 2xy − x sen(xy)
Evaluando en el punto (x, y) = (0, 1) obtenemos:
dy 1
=
dx 3
La ecuación de la recta tangente a la curva en el punto (0, 1) es
1
y−1= x
3
Problema 12 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva determinada implı́citamente
por la ecuación
sen(xy) + yex = 1,
en el punto (0, 1) de la misma.
Solución:
Derivando impı́citamente tenemos:
(y + xy 0 ) cos(xy) + y 0 ex + yex = 0

Universidad Andrés Bello 169 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

(x cos(xy) + ex ) y 0 = −y(cos(xy) + ex )
−y(cos(xy) + ex )
y0 =
x cos(xy) + ex
Evaluando en el punto (0, 1) de la curva obtenemos
−(1)(cos(0) + 1)
y 0 (0) =
(0) cos(0) + 1
−2
y 0 (0) =
1
0
y (0) = −2

Por lo tanto la pendiente de la recta tangente es m = −2.


La ecuación buscada es
y − 1 = (−2)(x − 0)
y = −2x + 1

Problema 13 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva determinada implı́citamente


por la ecuación
xy 2 + ln(x2 y) = 1
en el punto (1, 1) de la misma.
Solución:
Verificamos que el punto (1, 1) pertenece a la curva:
(1)(12 ) + ln(12 · 1) = 1 + ln 1 = 1 + 0 = 1

Derivamos implı́citamente con respecto a x:


2xy + x2 y 0
y 2 + x2yy 0 + =0
x2 y
2 y0
y 2 + 2xyy 0 + + =0
x y
y0 2
2xyy 0 + = −y 2 −
y x
0 −y 2 − x2
y =
2xy + y1
−y(xy 2 + 2)
y0 =
x(2xy 2 + 1)
Evaluando en el punto (1, 1) tenemos

0 −3
y|(1,1) = = −1
3
La ecuación de la recta tangente es

y − 1 = (−1)(x − 1)

Universidad Andrés Bello 170 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

Problema 14 : Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva plana determinada por la
ecuación
y 2 = x2 + sen(xy)
√ √
en el punto ( π, π) de la misma.
Solución:
Derivamos con respecto a x:

2yy 0 = 2x + cos(xy) (y + xy 0 )

y 0 (2y − x cos(xy)) = 2x + y cos(xy)


2x + y cos(xy)
y0 =
2y − x cos(xy)
√ √
Evaluando en ( π, π) tenemos
√ √
0 2 π + π cos(π)
y = √ √
2 π − π cos(π)
√ √
0 2 π− π
y = √ √
2 π+ π

0 π
y = √
3 π
1
y0 =
3
√ √
Tenemos entonces que la tangente buscada pasa por el punto ( π, π) y tiene pendiente m = 13 .
Su ecuación es:
√ 1 √
y− π = (x − π)
3
Problema 15 : Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva determinada implı́citamente
por la ecuación
y ln x + ey = 1
en el punto (1, 0) de la misma.
Solución: Derivando la ecuación implı́citamente con respecto a x tenemos:
1
y 0 ln x + y + ey y 0 = 0
x
Despejamos y 0
y
y 0 (ln x + ey ) = −
x
−y
y0 =
x(ln x + ey )

Universidad Andrés Bello 171 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

Evaluando en x = 1, y = 0 tenemos:

y0 = 0
La ecuación de la recta tangente en (1, 0) es
y − y0 = m(x − x0 )
y − 0 = 0(x − 1)

y=0

Problema 16 : Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva determinada implı́cita-
mente por la ecuación
x cos y + exy = 2
en el punto (1, 0) de la misma.
Solución:

Verificamos que el punto (1, 0) pertenece a la curva:


(1) cos 0 + e0 = 2

Derivamos implı́citamente con respecto a x:

cos y − x(sen y)y 0 + exy (y + xy 0 ) = 0

y 0 (−x sen y + xexy ) = − cos y − yexy


− cos y − yexy
y0 =
−x sen y + xexy
Evaluando en el punto (1, 0) tenemos

0 −1
y|(1,0) = = −1
1

La ecuación de la recta tangente es

y = (−1)(x − 1)

Problema 17 : Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva determinada implı́cita-
mente por la ecuación
(x2 − 1)2 = y 2 (3 + 2y)
en el punto (−1, − 23 ) de la misma.
Solución:
Derivando implı́citamente conr especto a x tenemos:
(x2 − 1)2 = 3y 2 + 2y 3
2(x2 − 1)(2x) = 6yy 0 + 6y 2 y 0
4x(x2 − 1) = 6y 0 (y + y 2 )
4x(x2 − 1)
y0 =
6(y + y 2 )

Universidad Andrés Bello 172 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.1. RECTA TANGENTE POR UN PUNTO DE LA CURVA DERIVADA IMPLÍCITA

evaluando en el punto (x, y) = (−1, − 32 )


4(−1)((−1)2 − 1)
m=
6(( −3
2
+ ( −3
2
)2 )
m=0
3
La ecuación de la recta tangente en (−1, − 23 ) tiene ecuación y = − .
2
Problema 18 : Sea y = f (x) una función definida implı́citamente por la ecuación:

y(x2 + y 2 )2 + xy = x + 243

a) Derive implı́citamente la ecuación anterior con respecto a la variable x.


b) Determine y0 para que el punto (0, y0 ) pertenezca a la gráfica de y = f (x).
c) Determine una ecuación para la recta tangente a la gráfica en el punto (0, y0 ) encontrado.

Solución:

a)

y(x2 + y 2 )2 + xy = x + 243
dy 2 dy dy
(x + y 2 )2 + y(2)(x2 + y 2 )(2x + 2y ) + y + x =1+0
dx dx dx
b) Sustituyendo x = 0 en la ecuación original:

y(x2 + y 2 )2 + xy = x + 243
y(0 + y 2 )2 + (0)y = 0 + 243
y 5 = 243
y0 = 3
c) Sustituyendo x = 0, y = 3 en la ecuación derivada, obtenemos:
dy 2 dy dy
(0 + 32 )2 + (3)(2)(02 + 32 )(2(0) + 2(3) ) + 3 + (0) =1
dx dx dx
dy dy
(81) + (324) ) + 3 = 1
dx dx
dy −2
=
dx 405
La ecuación de la recta tangente es:
−2
y − 3 = 405 (x − 0)

Problema 19 : Considere la curva dada por la ecuación

x2/3 + y 2/3 = a2/3

con a ∈ R, a 6= 0.

Universidad Andrés Bello 173 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.2. TANGENTE A UNA CURVA CON PENDIENTE DADA DERIVADA IMPLÍCITA

a) (1.0 ptos) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva en un punto P0 = (x0 , y0 )


de ella, con x0 6= 0, y0 6= 0.
b) (1.0 ptos) Demuestre que el segmento de la recta tangente de la parte a) comprendido
entre los ejes coordenados mide |a| unidades.

Solución:

a) Derivando implı́citamente con respecto a x tenemos:

x2/3 + y 2/3 = a2/3


2 −1/3 2 −1/3 dy
x + y =0
3 3 dx
dy  y 1/3
=−
dx x
Por lo tanto la pendiente de la recta tangente en (x0 , y0 ) es
 1/3
y0
m0 = −
x0
Entonces la ecuación de la tangente a la curva dada, en el punto P0 es
 1/3
y0
y − y0 = − (x − x0 )
x0

b) Buscamos la intersección de la recta tangente con los ejes coordenados:


En x = 0 tenemos
 
2/3 1/3 1/3 2/3 2/3 1/3
y = y0 + x 0 y0 = y0 y0 + x0 = y0 a2/3
 
1/3
Por lo tanto, el punto de intersección con el eje y es 0, a2/3 y0 .
 
1/3
Análogamente, con y = 0 obtenemos el punto de intersección con el eje x: a2/3 x0 , 0 .
La distancia entre estos dos puntos está dada por
r 2  2 r  
2/3 1/3 2/3 1/3 4/3 2/3 2/3
a x0 − 0 + 0 − a y0 = a x0 + y 0

= a4/3 a2/3
= |a|

9.2. Tangente a una curva con pendiente dada


Problema 20 : Considere la curva plana definida implı́citamente por la ecuación

x 3 + y 3 = a2 x

donde a es una constante positiva.


Encuentre todos los puntos de la curva donde la tangente es horizontal.

Universidad Andrés Bello 174 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.3. DERIVADA SEGUNDA DERIVADA IMPLÍCITA

Solución:
Derivando implı́citamente obtenemos:
3x2 + 3y 2 y 0 = a2
2 −3x2
y 0 = a 3y 2 .
La tangente es horizontal ⇔ y 0 = 0 ⇔ a2 − 3x2 = 0 ⇔ x = ± √a3 .

3
√a a3 a3 2a3 √2a .
Cuando x = 3
tenemos y 3 = a2 − x3 = √
3
− √ 3 = √ 3 entonces y = 3
3 3 √
3 3
a3 3
√2a .
Cuando x = − √a3 tenemos y 3 = a2 − x3 = − √a 3 + √ 3 = − √2a 3 entonces y = − 3
3 3
 √
3
  √
3

Por lo tanto los puntos de la curva donde la tangente es horizontal son: √a , √2a y − √a3 , − √2a .
3 3 3

Problema 21 : ¿En qué puntos de la hipérbola xy = 12, la tangente es paralela a la recta 3x+y = 0?
dy
Solución: xy = 12 por lo tanto y = 12 x
y derivando obtenemos dx = − x122 . Si x0 es la abscisa
de un punto en la parábola, entonces, la pendiente de la tangente en ese punto es − x122 .
0
Queremos que esta tangente sea paralela a la recta 3x + y = 0, es decir debe tener pendiente
−3.
Por lo tanto − x122 = −3, de donde x20 = 4. Obtenemos x0 = ±2.
0
Si x0 = 2 entonces y0 = 122
= 6.
12
Si x0 = −2 entonces y0 = −2 = −6.
Los puntos buscados son por lo tanto: (2, 6) y (−2, −6).

Problema 22 : Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva

f (x) = 2x2 − 3x + 1

que es paralela a la recta 2x + 3y − 1 = 0.


Solución: Si la tangente es paralela a la recta 2x + 3y − 1 = 0 entonces debe tener igual
pendiente m = − 32 .
La pendiente a la curva dada en el punto (x, y) de la misma, es f 0 (x) = 4x − 3.
Por lo tanto buscamos x tal que 4x − 3 = − 32 .
7 7
Obtenemos x = 12 . El y correspondiente es y = f ( 12 ) = 2(− 32 )2 − 3(− 32 ) + 1 = − 72
5

La ecuación de la recta tangente a la curva y paralela a la recta dada es


y − −5
72
= − 32 (x − 12
7
),
es decir
2 23
y =− x+
3 72

9.3. Derivada segunda


Problema 23 : Considere la función

y = sen(ln x) + cos(ln x)

Verifique que se tiene x2 y 00 + xy 0 + y = 0


Solución:

Universidad Andrés Bello 175 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
9.3. DERIVADA SEGUNDA DERIVADA IMPLÍCITA

1 1
y0 = cos(ln x) − sen(ln x)
x x
1
y 0 = ( )(cos(ln x) − sen(ln x))
x
−1 1 1 1
y 00 = ( 2 (cos(ln x) − sen(ln x)) + (− sen(ln x) − cos(ln x))
x x x x
−1
y 00 = 2 (2 cos(ln x))
x
Tenemos
   
2 00 0 −1 2 1
x y + xy + y = x (2 cos(ln x)) + x ( )(cos(ln x) − sen(ln x)) + (sen(ln x) + cos(ln x))
x2 x
= −2 cos(ln x) + cos(ln x) − sen(ln x) + sen(ln x) + cos(ln x)
= 0

Problema 24 : Considere la curva definida implı́citamente por la ecuación x2 + y 2 = a2 .


2
Pruebe que y 00 = − ay3 . Sugerencia: Derive implı́citamente dos veces.
Solución: Derivando implı́citamente obtenemos

2x + 2yy 0 = 0 (9.1)

Simplificando y derivando nuevamente obtenemos

1 + (y 0 )2 + yy 00 = 0 (9.2)
−x
De la ecuación (9.1) obtenemos y 0 = y
. Entonces, de la ecuación original

x2 a2
(y 0 )2 = = − 1.
y2 y2

Sustituyendo en (9.2)
a2
1+ − 1 + yy 00 = 0
y2
Despejando se obtiene
00 a2
y = − 3.
y

Universidad Andrés Bello 176 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 10

Valor Medio, Valor Intermedio, Rolle

10.1. Teorema del Valor Intermedio


Problema 1 : Aplique convenientemente el teorema del valor intermedio para demostrar que existe
α ∈ (0, 1) tal que
eα = 2 − α
.
Solución Consideramos la función f (x) = ex − 2 + x, continua en [0, 1].
Tenemos f (0) = −1 y f (1) = e − 1. Como 0 es un número entre −1 y e − 1, por el teorema
del valor intermedio, debe existir α ∈ (0, 1) tal que f (α) = 0. Para este α se tiene entonces
eα = 2 − α.

Problema 2 : Demuestre, usando el Teorema del Valor Intermedio, que existe c ∈ (π/2, π), tal que

sen(c) = 1/c

Solución: Consideremos la función f (x) = sen x − 1/x. Esta función es continua en (π/2, π).
Además f (π/2) = 1 − 2/π > 0 y f (π) = − π1 < 0. Tomamos N = 0 que está estrictamente entre
f (π/2) y f (π). Por el TVI, existe c ∈ (π/2, π), tal que sen(c) − 1/c = 0.

Problema 3 : Demuestre que la ecuación x2x = 1 tiene al menos una solución para x ≤ 1
Solución: Consideramos la función f (x) = x2x − 1. Probar que la ecuación x2x = 1 tiene una
solución para x ≤ 1 es equivalente a probar que f (x) tiene un cero para x ≤ 1.
Tenemos que f (0) = −1, f (1) = 1, y f (x) es continua en el intervalo cerrado [0, 1]. Tenemos
que f (0) = −1 < 0 < 1 = f (1). Por el teorema del valor intermedio, existe c ∈ [0, 1] tal que
f (c) = 0. Es decir c2c − 1 = 0 o c2c = 1 para algún c ≤ 1.

Problema 4 : Pruebe que existe un número c ∈ (0, 1) tal que c5 + c4 + c3 + c2 + c − 1 = 0.


Sugerencia: aplique el teorema del valor intermedio a la función f (x) = x5 + x4 + x3 + x2 + x − 1.
Justifique.
Solución:
La función f (x) = x5 + x4 + x3 + x2 + x − 1 es continua en el intervalo [0, 1], por ser una función
polinomial.
Se tiene además:

177
10.1. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIOVALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

f (0)f (1) = (−1)(4) < 0.


Por el Teorema del Valor Intermedio, existe c ∈ (0, 1) tal que f (c) = 0, es decir, existe un
número c ∈ (0, 1) tal que c5 + c4 + c3 + c2 + c − 1 = 0

Problema 5 : Usando el Teorema del Valor Intermedio, demuestre que existe x ∈ [0, 1] tal que
24
x15 + = 18
1 + x2

Solución:
24
Consideramos la función f (x) = x15 + − 18.
1 + x2
Esta función es continua en el intervalo [0, 1].
Tenemos además f (0) = 6, f (1) = −5.
Por lo tanto f (0) · f (1) < 0.
Por el terema del valor intermedio, debe existir c ∈ (0, 1) tal que f (c) = 0.
24
Es decir, existe c ∈ [0, 1] tal que c15 + = 18
1 + c2
Problema 6 : Utilice el teorema del valor intermedio para probar que existe un número c ∈ [0, π2 ]
tal que
ln(c + 1) = cos c

Solución:
Consideramos la función f (x) = ln(x + 1) − cos x en el intervalo [0, π2 ].
La función es continua en este intervalo.
Tenemos
f (0) = ln(1) − cos 0 = 0 − 1 = −1 < 0
f ( π2 ) = ln( π2 + 1) − cos( π2 ) = ln( π2 + 1) − 0 = ln( π2 + 1) > 0
Como f (0) < 0 < f ( π2 ), por el teorema del valor intermedio existe c ∈ [0, π2 ] tal que f (c) = 0.
Es decir ln(c + 1) − cos c = 0. Entonces ln(c + 1) = cos c.

Problema 7 : Pruebe que existe un número α ∈ [0, π2 ] tal que cos α = α.


Sugerencia: Utilice la función f (x) = cos x − x y aplique el teorema del valor intermedio.
Justifique.
Solución:
La función f (x) = cos x − x es continua en el intervalo [0, π2 ]
y además tenemos que f (0) · f ( π2 ) = (1) · (− π2 ) < 0.
Por el teorema del valor intermedio, debe existir α ∈ [0, π2 ] tal que f (α) = 0, es decir cos α−α =
0.

Problema 8 : Aplique el teorema del valor intermedio en un intervalo conveniente, para demostrar
que existe α > 0 tal que
eα = 2 − α 2

Solución:
Consideramos la función f (x) = ex − 2 + x2 en el intervalo [0, 1].
La función es continua en este intervalo.
Tenemos

Universidad Andrés Bello 178 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.1. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIOVALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

f (0) = e0 − 2 + 02 = −1 < 0
f (1) = e1 − 2 + 12 > 0
Como f (0)f (1) < 0 , por el teorema del valor intermedio existe α ∈ (0, 1) tal que f (α) = 0 .
Es decir eα − 2 + α2 = 0. Entonces eα = 2 − α2 .

Problema 9 : Pruebe que existe un número c ∈ (0, 1) tal que ec = 3c.


Sugerencia: aplique el teorema del valor intermedio a la función f (x) = ex − 3x. Justifique.
Solución:
Consideremos la función f (x) = ex − 3x en el intervalo cerrado [0, 1].
La función es continua en el intervalo.

f (0)f (1) = (1 − 0)(e − 3)


= e−3

Por lo tanto
f (0)f (1) < 0.
Por el teorema del valor intermedio, existe c ∈ (0, 1) tal que f (c) = 0.
Por lo tanto ec − 3c = 0 y despejando obtenemos
ec = 3c.

Problema 10 : Pruebe que existe un número c ∈ (0, 1) tal que c3 + c2 + c − 2 = 0.


Sugerencia: aplique el teorema del valor intermedio a la función f (x) = x3 +x2 +x−2. Justifique.
Solución:

Tenemos que f (x) = x3 + x2 + x − 2 es continua en el intervalo cerrado [0, 1].


Además, f (0)f (1) = (−2)(1) = −2 < 0.
Por el teorema del valor intermedio, existe c ∈ (0, 1) tal que f (c) = 0, es decir c3 +c2 +c−2 = 0.
1
Problema 11 : Pruebe que existe un número c ∈ (1, e) tal que ln c = .
c
1
Sugerencia: aplique el teorema del valor intermedio a la función f (x) = ln x − . Justifique.
x
Solución:

1
Tenemos que f (x) = ln x − es continua
x
en el intervalo cerrado [1, e].
Además,
f (1) = ln 1 − 1/1 = 0 − 1 = −1 < 0.
f (e) = ln e − 1/e = 1 − 1e .
Como e > 1 tenemos que 1 > 1e y por lo tanto 1 − 1e > 0.
Por lo tanto f (e) > 0.
Tenemos entonces
f (1)f (e) < 0.
Por el teorema del valor intermedio, existe c ∈ (1, e) tal que f (c) = 0,
es decir

Universidad Andrés Bello 179 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.2. TEOREMA DE ROLLE VALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

1
ln c − = 0
c
y entonces
1
ln c =
c

10.2. Teorema de Rolle


Problema 12 :

a) Use el teorema del valor intermedio en algún intervalo conveniente para probar que la
ecuación x3 + x − 1 = 0 tiene por lo menos una raı́z real.
b) Use el teorema de Rolle para probar que la ecuación x3 + x − 1 = 0 no puede tener dos
raı́ces reales distintas. (Sugerencia: suponga que tiene dos y llegue a una contradicción).

Solución:
(a) En el intervalo cerrado [0, 1] tenemos que f (x) = x3 + x − 1 es continua. Tenemos también
que f (0) = −1 y f (1) = 1. Debe haber por lo tanto un punto intermedio α tal que f (α) = 0.
Es decir x3 + x − 2 = 0 tiene por lo menos una solución.
(b) Supongamos que se tienen dos reales a < b tal que f (a) = f (b). La función f es continua y
derivable en todo R, en particular es continua en [a, b] y derivable en el intervalo (a, b). Usando
el teorema de Rolle en ese intervalo tenemos que existe c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0. Sin embargo
f 0 (x) = 3x2 + 1 > 0 para todo x ∈ R. Por lo tanto no puede existir c, y por ende no puede
existir más de una raı́z.
(Se deduce de (a) y (b) que la ecuación tiene una única raı́z.)

Problema 13 : Hallar el valor c que satisface la conclusión del teorema de Rolle para
f (x) = x3 − 3x2 + 2x + 2 en el intervalo [0, 1].
Solución: La función polinomial f (x) es continua y derivable para todo x ∈ R. Además
f (0) = 2 = f (1). Se verifican por tanto las condiciones del teorema de Rolle en el intervalo
[0, 1]. Luego existe c ∈ (0, 1) tal que f 0 (c) = 0. Tenemos:

f 0 (x) = 3x2 − 6x + 2

Buscamos c ∈ (0, 1) tal que


3c2 − 6c + 2 = 0
Las raı́ces √
de esta última ecuación son
1
c1 = 1 + 3 3 6∈ (0, 1)

c2 = 1 − 13 3 ∈ (0, 1)

El c buscado es entonces c = 1 − 31 3.

10.3. Teorema del Valor Medio


Problema 14 : Determine si la función dada por la fórmula

f (x) = x3 − 5x2 − 3x

Universidad Andrés Bello 180 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO VALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en el intervalo [1, 3]. En caso afirmativo,
determine todos los números c para los cuales se satisface la conclusión del teorema.
Solución:
Tenemos:
i) f (x) = x3 − 5x2 − 3x es continua en [1, 3]
ii) f 0 (x) = 3x2 − 10x − 3, por lo tanto f es derivable en (1, 3).
Se cumplen entonces las hipótesis del teorema del valor medio y por lo tanto existe c ∈ (1, 3)
tal que
f (b) − f (a) f (3) − f (1)
f 0 (c) = = = −10
b−a 3−1
Por otra parte, f 0 (c) = 3c2 − 10c − 3 y entonces

3c2 − 10c − 3 = −10


3c2 − 10c + 7 = 0
(3c − 7)(c − 1) = 0

Por lo tanto c = 37 o c = 1.
De estos valores solo pertenece al intervalo abierto (1, 3), c = 73 , que es la única solución del
problema.

Problema 15 : Determine si la función dada por la fórmula

f (x) = x3 − x2 + 10x + 7

satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en el intervalo [−1, 1]. En caso afirmativo,
determine todos los números c para los cuales se satisface la conclusión del teorema.
Solución:
Tenemos que f (x) = x3 − x2 + 10x + 7 es continua en [−1, 1] y derivable en (−1, 1) (por ser
una función polinomial),
por lo tanto, de acuerdo al teorema del valor medio, existe c ∈ (−1, 1) tal que
f (1) − f (−1)
f 0 (c) =
(1 − (−1))
Evaluando
17 − (−5)
f 0 (c) =
2
0
f (c) = 11
Buscamos los c ∈ (−1, 1) tal que f 0 (c) = 11.
Tenemos
f 0 (x) = 3x2 − 2x + 10
Ahora
3x2 − 2x + 10 = 11
3x2 − 2x − 1 = 0

2 ± 4 + 12
x=
6

Universidad Andrés Bello 181 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO VALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

x = 1 ∨ x = −1/3
El único en el intervalo abierto (−1, 1) es c = −1/3.

Problema 16 : Pruebe que dados a y b números reales arbitrarios, se tiene

| cos b − cos a| ≤ |b − a|

Sugerencia: Considere la función f (x) = cos x y aplique el Teorema del Valor Medio.
Solución: Si a = b, claramente se verifica lo pedido. Podemos suponer, sin perdida de gene-
ralidad, que a < b. La función f (x) = cos x es continua en el intervalo [a, b] y es diferenciable
en el intervalo abierto (a, b). Entonces, por el teorema del valor medio, existe c ∈ (a, b) tal que
f (b) − f (a) = f 0 (c)(b − a). En nuestro caso esta igualdad se traduce a

cos b − cos a = (− sen c)(b − a)

Tomando valor absoluto tenemos:

| cos b − cos a| = |(− sen c)(b − a)| = | − sen c| |b − a| ≤ 1 · |b − a|

la última desigualdad se cumple ya que | sen x| ≤ 1 para todo x ∈ R.

Problema 17 : Considere la función f (x) = x5 + 15x + 3.


Pruebe que a lo sumo f (x) puede tener una raı́z (real).
Sugerencia: suponga que hay dos raı́ces distintas a < b. Utilice el teorema del valor medio para
obtener una contradicción.
Solución: Suponemos que f (a) = f (b) = 0 con a < b. Aplicamos el teorema del valor interme-
dio en el intervalo [a, b]. Esto es posible pues f es un polinomio y por lo tanto es continua en
el intervalo [a, b] y diferenciable en (a, b). Tenemos entonces que existe c ∈ (a, b) tal que
f (b) − f (a)
f 0 (c) =
b−a
Como en este caso f (b) − f (a) = 0 − 0 = 0 se tiene que f 0 (c) = 0. Sin embargo f 0 (x) = 5x4 + 15
y por lo tanto f 0 (c) = 5c4 + 15 = 0. Despejando, obtenemos c4 = −3 lo cual no es posible para
c ∈ R. Por consiguiente nuestra suposición de que f tiene dos raı́ces distintas es falsa. Es decir,
f debe tener una o ninguna raı́z. (Sabemos que por ser un polinomio de grado impar, tiene por
lo menos una raı́z real.).

Problema 18 : Considere la función f (x) = x4 + 3x + 1.

a) Use el teorema del valor intermedio para probar que f (x) tiene una raı́z en el intervalo
[−2, −1].
b) Pruebe que f (x) tiene una sola raı́z en el intervalo [−2, −1].
Sugerencia: suponga que tiene dos raı́ces en el intervalo y use el teorema del valor medio
para llegar a una contradicción.

Solución:

a) Tenemos que f es continua en el intervalo [−2, −1]. Como 0 ∈ [f (−1), f (−2)] = [−1, 11],
por el teorema del valor intermedio debe existir c ∈ [−2, −1] tal que f (c) = 0.

Universidad Andrés Bello 182 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO VALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

b) Supongamos que f tiene dos raı́ces −2 < a < b < −1. La función es derivable en el
intervalo (−2, −1) y por lo tanto podemos aplicar el teorema del valor medio: existe
ζ ∈ (−2, −1) tal que
f (b) − f (a) = f 0 (ζ)(b − a)
Como por hipótesis f (a) = f (b) = 0, tenemos 0 = f 0 (ζ)(b − a). Dado que b 6= a, debe ser
f 0 (ζ) = 0.
Tenemos f 0 (x) = 4x3 + 3. Entonces f 0 (x) = 0 ⇔ x = (−3/4)1/3 > −1. Por lo tanto la
derivada de f no tiene ceros en (−2, −1). La suposición de que f tenı́a dos raı́ces en [0, −1]
es entonces falsa. Concluimos que f tiene una sola raı́z en el intervalo.
Problema 19 : Considere el polinomio p(x) = x3 + 6x2 + 15x − 25.
a) Use el teorema del valor intermedio para probar que tiene una raı́z en el intervalo [1, 2].
b) Demuestre que p(x) tiene una única raı́z en todo R.
Sugerencia: Suponga que tiene dos raı́ces reales α < β. Aplique el teorema del valor medio
en el intervalo [α, β] para obtener una contradicción.
Solución:
a) El polinomio es continuo en [1, 2] y derivable en (1, 2), p(1) = −3, p(2) = 37. Por el
teorema del valor intermedio, y puesto que hay cambio de signo en el intervalo, existe una
raı́z del polinomio en el interior de ese intervalo.
b) Siguiendo la sugerencia, tendrı́amos que existe c ∈ (α, β) tal que

p(β) − p(α) = p0 (c)(β − α)

Como p(α) = p(β) = 0 por hipótesis, y β − α 6= 0, también por hipótesis, tenemos:

0 − 0 = p0 (c)(β − α)

La única opción es que p0 (c) = 0. Es decir, encontramos una raı́z de p0 . Pero p0 (x) =
3x2 + 12x + 15 que no tiene raı́ces reales pues tiene disciminante negativo. Eso es entonces
una contradicción y por lo tanto la suposición de la existencia de dos raı́ces reales de p es
falsa.
Por lo tanto puede haber a lo sumo una raı́z real de p,y por la parte anterior sabemos que
hay por lo menos una. Entonces concluimos que p(x) tiene una única raı́z real.
Problema 20 : Considere la función f (x) = x3 − 6x2 + 9x + 2.
a) (0.6 ptos) Use el teorema del valor intermedio para probar que f (x) tiene una raı́z en el
intervalo [−1, 0].
b) (0.6 ptos) Use el teorema del valor medio para probar que la raı́z encontrada en la parte
anterior es la única en el intervalo. Sugerencia: suponga que hay dos raı́ces a < b en el
intervalo (−1, 0) y aplique el teorema del valor medio para llegar a una contradicción.
Solución:
a) La función f es continua en el intervalo [−1, 0]. Se tiene además f (−1) = −14 y f (0) = 2.
Tenemos que el número 0 está entre −14 y 2, por lo tanto, por el teorema del valor
intermedio tenemos que existe c ∈ (−1, 0) tal que f (c) = 0.

Universidad Andrés Bello 183 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
10.4. F’(X)=0 ENTONCES F(X)=C VALOR MEDIO, VALOR INTERMEDIO, ROLLE

b) Supongamos que existen dos raı́ces a < b en el intervalo (−1, 0). La función f es continua
en [a, b] y derivable en (a, b). Aplicando el teorema del valor medio en este intervalo
tenemos que existe z ∈ (a, b) ⊂ (−1, 0) tal que

f (b) − f (a) = f 0 (z)(b − a)

0 − 0 = f 0 (z)(b − a)
0 = f 0 (z)(b − a)
como b 6= a debemos tener f 0 (z) = 0. Por otro lado f 0 (x) = 3x2 − 12x + 9. Usando la
fórmula para las raı́ces de esta ecuación tenemos que x = 1 o x = 3, ninguna de ellas en
el intervalo (−1, 0). Por lo tanto no puede existir el z mencionado. La suposición de que
habı́an dos raı́ces en (−1, 0) llevó a una contradicción. Entonces debemos tener solo la
raı́z garantizada en la parte (a).

10.4. f ’(x)=0 entonces f(x)=C


Problema 21 : Demuestre para x ≥ 0 la identidad trigonométrica

2 sen−1 x = cos−1 (1 − 2x2 )

Recuerde que
1
(sen−1 x)0 = √
1 − x2
1
(cos−1 x)0 = − √
1 − x2
Solución:
Considere la funcione f (x) = 2 sen−1 x − cos−1 (1 − 2x2 ).
Tenemos
2 (−1) 2 2
f 0 (x) = √ −p (−4x) = √ −√ =0
1 − x2 1 − (1 − 2x2 )2 1 − x2 1 − x2

Tenemos entonces f 0 (x) = 0. Esto sucede solo cuando f (x) = C, es decir

2 sen−1 x − cos−1 (1 − 2x2 ) = C

con C una constante.


Evaluando en x = 0 tenemos
2 sen−1 (0) − cos−1 (1) = C
2(0) − (0) = C
Por lo tanto C = 0 y obtenemos la igualdad pedida.

Universidad Andrés Bello 184 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 11

Razón de Cambio

11.1. Cubo
Problema 1 : Suponiendo que el volumen de un cubo disminuye a razón de 2 centı́metros cúbicos
por minuto. En el instante en que el volumen del cubo es de 64 centı́metros cúbicos, calcule:
a) La razón de cambio de la arista.
b) La razón de cambio del área de la superficie total.
Solución:
Si V es el volumen del cubo, a su arista, y A su superficie, tenemos V = a3
a) V = a3 .
Sabemos que dV dt
= −2.
Además, cuando V = 64, se tiene a = 4,
Por lo tanto, derivando con respecto a t la ecuación V = a3 , obtenemos
dV
dt
= 3a2 da
dt
Sustituyendo para los valores a = 4, dV dt
= −2 se tiene
−2 = 3(42 ) da
dt
da 1
=−
dt 24
1
Por lo tanto, la arista del cubo está disminuyendo a razón de cm/min.
24
b) A = 6a2
Derivando con respecto a t obtenemos
dA
dt
= 12a da
dt
Usando la parte anterior tenemos
dA
dt
= 12(4) (−1)
24
dA
dt
= −2
Por lo tanto, la superficie del cubo está disminuyendo a razón de 2cm2 por segundo.
Problema 2 : Un cubo de hielo se está derritiendo de modo que mantiene su forma cúbica. El
volumen del cubo decrece a razón de 0, 27 cm3 /min. Encuentre la razón de cambio del área
superficial del cubo cuando esta es de 54 cm2 .
Solución:
V (t) = volumen del cubo en el instante t.

185
11.2. ESFERA RAZÓN DE CAMBIO

A(t) = área superficial.


x(t) = lado del cubo en el instante t.

Tenemos A = 6x2
Cuando el área es de 54, tenemos
54 = 6x2 , entonces x = 3.

V = x3
dV
dt
= 3x2 dx
dt
−0, 27 = 3(32 ) dx
dt
−0, 01 = dx
dt

dA
dt
= 6(2)x dx
dt
dA
dt
= 12(3)(−0, 01)
dA
dt
= −0, 36

Por lo tanto el área superficial está decreciendo a razón de 0, 36 cm2 /s.

11.2. Esfera
Problema 3 : Suponiendo que el volumen de una esfera disminuye a razón de 2 centı́metros cúbicos
por minuto. En el instante en que el volumen de la esfera es de 100 centı́metros cúbicos, calcule:
a) La razón de cambio del radio de la esfera.
b) La razón de cambio del área de la superficie de la esfera.
4 3
Sugerencia: si r es el radio de la esfera, su volumen se puede calcular como V = πr y su
3
superficie como S = 4πr2 .
Solución:
a) Tenemos V = 43 πr3 , por lo tanto, cuando el volumen es 100,
100 = 34 πr3
q
r = 3 300

Ahora,
dV dr
= 4πr2
dt dt
dV
Usando que dt
= −2, y con el r encontrado,
r !2
3 300 dr
−2 = 4π
4π dt
  −2
1 300 3 dr
− =
2π 4π dt

Universidad Andrés Bello 186 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.3. CILINDRO RAZÓN DE CAMBIO

1 300
 −2
Por lo tanto el radio de la esfera está disminuyendo a razón de 2π 4π
3
centı́metros por
minuto.
b) Tenemos
dS dr
= 8πr
dt dt
dr
Usando los valores de r y dt
de la parte (a), tenemos
r   −2
dS 3 300 1 300 3
= 8π (−1)
dt 4π 2π 4π
r
dS π
= −4 3
dt 75
r
π
La superficie de la esfera está disminuyendo a razón de 4 3 centı́metros cuadrados por
75
minuto.

11.3. Cilindro
Problema 4 : El volumen de un cilindro disminuye a razón de 2 centı́metros cúbicos por minuto,
de forma tal que su altura h es en todo momento el doble que el radio r de su base. En el
instante en que el volumen es de 100 centı́metros cúbicos, calcule:

a) La razón de cambio de la altura del cilindro.


b) La razón de cambio del área de la superficie del cilindro.

Sugerencia: si r es el radio de la base del cilindro, y h su altura, su volumen se puede calcular


como V = πr2 h y su superficie como S = 2πrh + 2πr2 .
Deje planteado el resultado.
Solución:
Tenemos que h = 2r, por lo tanto V = πr2 h = πr2 2r = 2πr3
Derivando con respecto al tiempo t tenemos:
dV dr
= 6πr2
dt dt
dr
−2 = 6πr2
dt
dr −2
=
dt 6πr2
r  1/3
3 V 100
Cuando V = 100 tenemos r = =
2π 2π
dr −2
Por lo tanto = 2/3
dt |V =100

100

Universidad Andrés Bello 187 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.4. CÍRCULO RAZÓN DE CAMBIO

dh dr
Recordamos que h = 2r, por lo tanto =2 .
dt dt
dh −4
Entonces = 2/3
dt |V =100

100


Tenemos
S = 2πrh + 2πr2 = 2πr2r + 2πr2 = 6πr2 .
Por lo tanto
dS dr
= 12πr
dt dt  1/3
dS 100 −2
= 12π 2/3
dt |V =100 2π

100


Respuesta:
4
La altura del cilindro está disminuyendo a una razón de  2/3 cm/min.
100


 1/3
100 2 2
La superficie del cilindro está disminuyendo a una razón de 12π 2/3 cm /min.


100

11.4. Cı́rculo
Problema 5 : El radio de un cı́rculo está aumentando a razón de 5 cm por hora. ¿Cuál es la razón
de crecimiento del área del cı́rculo justo cuando dicha área es de 4 cm2 ?
Solución:
Tenemos que si denotamos como A(t) el área del cı́rculo en tiempo t, y r(t) el radio, entonces
A(t) = πr2 (t)
Derivando con respecto a t tenemos
A0 (t) = 2πr(t)r0 (t)
Usando A = πr2 cuando A r = 4 tenemos
4 2
4 = πr2 y por lo tanto r = =√
π π
De acuerdo al enunciado, tenemos que r0 (t) = 5.
Entonces cuando A = 4 se tiene
2
A0 = 2π √ (5)
√π
A0 = 20 π. √
Es decir, cuándo el área es de 4 cm2 , está creciendo a razón de 20 π cm2 /h.
Problema 6 : Una gotera de agua forma un charco de forma circular. Si el área del cı́rculo (A = πr2 )
que forma la gotera crece a razón de 1, 26 cm2 /seg, calcule la razón de crecimiento del radio
del cı́rculo, cuando este mide 5 cm

Universidad Andrés Bello 188 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.5. TEOREMA DE PITÁGORAS RAZÓN DE CAMBIO

Solución:
A = πr2
derivamos implı́citamente con respecto al tiempo t:

dA dr
= 2πr
dt dt
dr
1, 26 = (2)(π)(5)
dt
dr 1, 26
=
dt (10)π
1, 26
Por lo tanto cuando el radio es de 5 cm está creciendo a razón de cm/seg ≈ 0, 4 cm/seg.
(10)π
Problema 7 : En un lago en calma se deja caer una piedra, lo que provoca ondas circulares. El
radio r del cı́rculo exterior está creciendo a razón constante de 1 m/s. Encuentre la razón de
cambio del área del cı́rculo exterior cuando su radio es de 4 m.
Solución:
El área A del cı́rculo se puede expresar como

A = πr2

Derivando implı́citamente con respecto al tiempo tenemos


dA dr
= π(2)r
dt dt
dr
Tenemos que = 1.
dt
En r = 4 tenemos
dA
= 2π(4)(1)
dt
dA
= 8π
dt
Entonces el área del cı́rculo está aumentando a razón de 8π m2 /s.

11.5. Teorema de Pitágoras


Problema 8 : Dos automóviles parten del mismo punto. Uno va hacia el sur a 60km/h y el otro
hacia el oeste, a 25km/h. ¿a que velocidad está aumentando la distancia entre ellos, dos horas
después de haber partido?
(Suponga que el terreno es plano)
Solución:

Universidad Andrés Bello 189 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.5. TEOREMA DE PITÁGORAS RAZÓN DE CAMBIO

El auto que va hacia el sur recorre, en tiempo t, 60t kilómetros, medidos desde la intersección.
El otro auto recorres 20t kilómetros. La distancia en tiempo t entre los autos cumple que

d2 (t) = (25t)2 + (60t)2

En el problema se pide calcular d0 (t). Derivando con respecto a t tenemos

2d(t)d0 (t) = (2)(252 )t + (2)(602 )t

Por lo tanto
252 t + 602 t
d0 (t) =
d(t)
En t = 2
(252 )(2) + (602 )(2)
d0 (2) =
d(2)
(252 )(2) + (602 )(2)
d0 (t) = p
(252 )(22 ) + (602 )(22 )
252 + 602
d0 (2) = √
252 + 602

d0 (2) = 252 + 602

Universidad Andrés Bello 190 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.5. TEOREMA DE PITÁGORAS RAZÓN DE CAMBIO


d0 (2) = (5) 52 + 122
d0 (2) = (5)(13)
d0 (2) = 65
Es decir, la distancia entre los autos aumenta a razón de 65km/h.
Observación: Podrı́amos haber simplificado la expresión para d0 (t) directamente para obtener

d0 (t) = 65 (no depende de t)

Es decir, la velocidad con la que aumenta la distancia entre los autos es siempre de 65km/h.

Problema 9 : Dos autos parten al mismo tiempo de un cruce de caminos. El primero va al NORTE
con una velocidad de 80 km/h. El segundo va al ESTE con una velocidad de 60 km/h. ¿Con
qué rapidez está cambiando la distancia entre los autos cuando ha pasado media hora?
Solución:

y= distancia del primer auto al cruce en tiempo t


x= distancia del segundo auto al cruce en tiempo t
D= distancia entre los autos en tiempo t

dy
= 80
dt
dx = 60
dt
dD =?
dt

x2 + y 2 = D 2
Derivando implı́citamente con respecto al tiempo t,tenemos:

Universidad Andrés Bello 191 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.5. TEOREMA DE PITÁGORAS RAZÓN DE CAMBIO

dy
2x dx + 2y = 2D dD
dt dt dt

Cuando
√ ha transcurrido media hora, tenemos que x = 30, y = 40,
D = 302 + 402 = 50
Sustituyendo y resoviendo tenemos:
2(30)(60) + 2(40)(80) = 2(50) dD
dt
dD = 100
dt

Tenemos entonces que al cabo de media hora, los autos se están alejando a una velocidad de
100 km/h.

Problema 10 : Un pescador ubicado en un puente a 30 metros por encima del nivel del agua,
arrastra a un pez que mordió el anzuelo y recoge el hilo a razón de 2 metros por segundo.
Suponga que el pez se mantiene siempre en la superficie del agua. Calcule la rapidez con que
se mueve el pez sobre la superficie del agua, en el instante en que se encuentra a 50 metros del
pescador.
Solución:
Sean
z = longitud del hilo de pescar.
x = distancia desde el pez hasta la base del puente.
dz
Tenemos = −2
dt
dx
Debemos hallar cuando z = 50.
dt
Usando el teorema de Pitágoras tenemos
x2 + 302 = z 2
derivando impı́citamente con respecto al tiempo tenemos
dx dz
2x = 2z
dt dt
despejando
dx z dz
=
dt x dt
Si z = 50, entonces x2 + 302 = 502 y por lo tanto x = 40.
Usando estos valores en la expresión para dx/dt tenemos
dx 50 −5
= (−2) =
dt 40 2
Entonces cuando el pez está a 50 metros del pescador, su rapidez con respecto a la superficie
del agua es de 2, 5 metros por segundo.

Problema 11 : Se suelta un globo en un punto ubicado a 150m de un observador que está a nivel
del suelo. Si el globo se eleva verticalmente a razón de 8m/s, ¿con qué velocidad esta aumen-
tando la distancia del observador al globo cuando éste se encuentra a 50 m de altura?

Solución: Sean t el número de segundos transcurridos desde que se suelta el globo, h la altura
del globo y x la distancia del globo al observador.
Se tiene como información que dhdt
= 8m/s y se pide encontrar dx
dt h=50m
Se forma un triángulo rectángulo con catetos el segmento desde el observador al globo (150m)

Universidad Andrés Bello 192 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.5. TEOREMA DE PITÁGORAS RAZÓN DE CAMBIO

y la altura del globo (h), e hipotenusa el segmento desde el globo al observador (x). Usando el
teorema de Pitágoras, tenemos

x2 = h2 + 1502
derivando ambos lados de la igualdad con respecto del tiempo, obtenemos que
dx dh dx h dh
2x = 2h ⇒ =
dt dt dt x dt

Si h = 50m, entonces x2 = 502 + 1502 = 2500 + 22500 = 25000 ⇒ x = 50 10m. Por lo tanto

dx 50m
= √ 8m/s,
dt h=50m 50 10m


dx 4 10
= m/s.
dt h=50m 5
Problema 12 : Una escalera de 8m de largo está apoyada en una muralla vertical. Si su base se
deplaza a razón de 1m/s horizontalmente en sentido opuesto a la pared, ¿con qué rapidez está
resbalando la parte superior de la escalera cuando su base está a 6m de la muralla?
Solución: Sea x(t) la distancia de la base de la escalera a la muralla en el instante t, y sea y(t)
la altura de la parte que está apoyada.
Usando el teorema de Pitagoras tenemos
y(t)2 + x(t)2 = 82 .
Derivando implı́citamente:
2y(t) dy
dt
+ 2x(t) dx
dt
= 0, y obtenemos
dy x dx
dt
= − y dt .

Cuando x(t) = 6, tenemos, a partir de x(t)2 + y(t)2 = 64, que y(t) = 2 7.
El desplazamiento horizontal de 1m/s se traduce en dx dt
= 1. Sustituyendo se obtiene:
dy 6 3
dt
= − 2√7 · 1 = − √7 .
La parte superior resbala, por lo tanto, con una rapidez de − √37 m/s.
Problema 13 : Un lanchón cuya cubierta está a 4 metros por debajo del nivel del muelle, es arras-
trado hacia él por medio de un cable atado a una argolla en el suelo del muelle, virándose el
cable por medio de un pequeño cabrestante situado sobre la cubierta a razón de 3 metros por
minuto.¿Con qué velocidad se mueve el lanchón hacia el muelle cuando está a 6 metros?

Universidad Andrés Bello 193 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.6. CONO RAZÓN DE CAMBIO

Si x es la distancia del lanchón al muelle, y z es la longitud de a cuerda que va del lanchón al


muelle, tenemos:
z 2 = x2 + 16
Derivando con respecto al tiempo obtenemos:
2z dz
dt
= 2x dx
dt
Sabemos que dz = −3
dt √ √
y cuando x = 6, z = 36 + 16 = 52.
Por
√ lo tanto, cuando x = 6 se tiene:
dx
2 52(−3) √
= 2(6) dt
dx 52
=− 2
dt
dx

dt
= − 13


Por lo tanto, el lanchón se mueve hacia el muelle con una velocidad de 13 metros por minuto.

11.6. Cono
Problema 14 : Sobre la cima de un montón de arena en forma cónica, cae arena a razón de 2 pies
cúbicos/seg. Suponemos que el montón mantiene constantemente la forma de cono circular
recto con altura igual al radio de la base. Determinar a que velocidad crece su altura
cuando esta es de 6 pies.
2
Nota: El volumen de un cono circular recto esta dado por V = πr3 h , donde h es la altura del
cono y r el radio de la base.
Solución: La variable principal en este problema es el tiempo t. Tenemos r(t) = h(t), por lo
tanto
πh3 (t)
V (t) =
3
dV
= πh2 (t)h0 (t)
dt
Tenemos que en todo momento dt = 2. Debemos hallar h0 (t) cuando h(t) = 6. Denotaremos
dV

por t0 el valor de t donde se produce esta altura. Sustituyendo obtenemos

2 = π(6)2 h0 (t0 )

Despejando
1
h0 (t0 ) =
18π
1
Entonces, cuando la altura del cono es de 6 pies, la misma tiene una tasa de crecimiento de 18π
pies/segundo.

Problema 15 : Una cinta transportadora deja caer arena a razón de 10 m3 /min formando ası́ un
cono de arena. En todo momento la altura de este cono es 3/8 del diámetro de su base. En el
instante en que la pila de arena tiene 3 metros de altura, calcule

a) La razón de cambio de la altura.


b) La razón de cambio del radio del cono.

Universidad Andrés Bello 194 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

Recordamos que el volumen (V) de un cono circular recto, se puede calcular mediante la fórmula
V = (1/3)πr2 h, donde r es el radio de la base, y h la altura del cono.
Solución:

a)
h = 38 2r
h = 34 r
r = 43 h
2
V = 31 π 34 h h
V = 13 π 169
h2 h
16
V = 27 πh3
dV 16
dt
= 27 π(3)h2 dh dt
Tenemos que dV dt
= 10
Cuando h = 3 tenemos que r = 4.
Obtenemos entonces
10 = 1627
π(3)(9) dhdt
10 = 16π dh dt
dh 5
dt
= 8π

5
Es decir, la altura está cambiando a razón de 8π
m/min.
b)
A partir de r = 43 h obtenemos
dr
dt
= 43 dh
dt
Por lo tanto
dr
dt
= 43 8π
5
5
Es decir, el radio del cono está cambiando a razón de 6π
m/min.

11.7. Triángulos semejantes


Problema 16 : En determinado momento, la sombra proyectada por una mujer a 2,0 metros de un
poste luminoso tiene 3,0 metros de longitud. Si la mujer posee una estatura de 1,8 metros y se
aleja del poste del alumbrado con una rapidez de 50 metros por minuto,¿con qué velocidad se
alargará su sombra?
Solución:

Universidad Andrés Bello 195 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

Tenemos que
H h
(∗) =
x+y y
En particular con x = 2, y = 3, h = 1,8 obtenemos
h(x + y) (1,8)(5)
H= = =3
y 3
Volviendo a la ecuación (*) tenemos
h
y= x
H −h
1,8
y= x
3 − 1,8
y = (1,5)x
Derivando con respecto al tiempo t obtenemos:
dy dx
= (1,5)
dt dt
Sabemos que la mujer se aleja del poste a 50 m/min, es decir dx
dt
= 50.
dy
Tenemos dt = (1,5)(50) = 75 La sombra se alarga con una rapidez de 75 metros por minuto.
Problema 17 : Un foco de luz se encuentra a nivel del suelo y a 15 metros de una pared. Una
mujer de altura 1,8 metros camina hacia la pared con una velocidad de 2,2 metros por segundo,
proyectando su sombra sobre la pared. ver dibujo).
Con que velocidad cambia la longitud de la sombra, en el instante en que la mujer se encuentra
a 5 metros de la pared.

Universidad Andrés Bello 196 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

Solución:
Por semejanza de triángulos tenemos que:
15 − x 15
=
1,8 y
Despejando y:
(15)(1,8)
y=
15 − x
Derivando con respecto al tiempo t obtenemos:
dy −(15)(1,8)(− dx
dt
)
=
dt (15 − x)2
Sabemos que la mujer se aleja del foco a 2,2 m/s, es decir dx
dt
= −2,2.
En el instante en que la mujer se encuentra a 5 metros de la pared tenemos:
dy −(15)(1,8)(−(−2,2))
dt
= = −0,594
(15 − 5)2
La sombra se está acortando con una velocidad de 0,594 metros por segundo.
Problema 18 : Un depósito de agua tiene forma cónica (con el vértice hacia abajo), con 10 metros
de diámetro en su parte más alta, y 12 metros de profundidad. Se vierte agua a razón de 10
metros cúbicos por hora. Calcule la razón de cambio de la profundidad del agua cuando ésta
es de 8 metros.
Recordamos que el volumen (V) de un cono circular recto, se puede calcular mediante la fórmula
V = (1/3)πr2 h, donde r es el radio de la base, y h la altura del cono.
Solución:
Tenemos que el radio y la altura del cono de agua se mantienen en la misma proporción que
en el recipiente, es decir:
r 5
=
h 12
5h
De aquı́ obtenemos r = .
12
Tenemos
V = (1/3)πr2 h
 2
5h
V = (1/3)π h
12
 2
5
V = (1/3)π h3
12
 2
dV 5 dh
=π h2
dt 12 dt
dV
Por hipótesis = 10.
dt
Cuando h = 8, obtenemos  2
5 dh
10 = π 82
12 dt

Universidad Andrés Bello 197 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

dh 10 · 144
=
dt |h=8 25 · 64 · π
dh 9
=
dt |h=8 10π
9
Por lo tanto el agua está subiendo a razón de metros por hora.
10π
Problema 19 : Un tanque de agua tiene forma de cono circular recto, con el vértice hacia abajo.
Este cono tiene una altura de 10 metros, y el radio de la tapa del cono es de 4 metros. Si el
agua es bombeada a razón de 2 metros cúbicos por minuto, ¿cuál es la razón de cambio de la
altura hasta donde llega el agua, cuando esta altura es de 5 metros?
Recuerde que el volumen de un cono circular recto se puede calcular como V = 13 πr2 h.
Solución:
Sea h la altura del espejo de agua, y r es su radio.
La proporción entre la altura y el radio se mantiene. Al compararlas con la altura del cono y
el radio de la tapa tenemos:
r 4
=
h 10
Por lo tanto: r = 2h 5
El volumen de agua está dado por
V = 31 πr2 h
 2
1 2h
V = 3π h
5
4h3
V = 13 π
25
Derivando con respecto al tiempo:
dV 12h2 dh
= 13 π
dt 25 dt
Tenemos que dV dt
=2
y queremos evaluar en h = 5.
12(5)2 dh
2 = 13 π
25 dt
obtenemos
dh 1
=
dt 2π
1
La altura del espejo de agua está aumentando a razón de metros por minuto.

Problema 20 : Un recipiente tiene forma de cono circular recto, con su vértice hacia abajo, de un
metro de altura, y 0, 4 metros de radio basal. Si se vierte agua en el recipiente a velocidad
constante de 0, 2m3 /min,

a) ¿A qué velocidad está subiendo el nivel del agua cuando su profundidad es de 0, 5m?
b) ¿Cuánto tarda en rebalsarse si parte estando vacı́o?

Observación: El volumen V de un cono circular recto de radio basal r y altura h verifica


2
V = πr3 h .

Universidad Andrés Bello 198 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

Solución:

a) Sea h(t) la altura que alcanza el agua en el cono en tiempo t, y r(t) el radio del espejo de
r(t)
agua. Tenemos que las proporciones del cono se mantienen, es decir h(t) = 0,4
1
. El volumen
en tiempo t es
πr(t)2 h(t)
V (t) =
3
Usando que r(t) = 0,4h(t) obtenemos

π(0,16)h3
V = .
3
Se vierte agua en el recipiente a velocidad constante de 0, 2m3 /min. Esto se traduce a

dV
= 0,2
dt
Por otro lado
dV
0,2 = = π(0,16)h2 h0
dt
Cuando h = 0,5 tenemos
0,2
h0 = .
(0,5)2 π(0,16)
b) El volumen total del cono es
π(0,16)13
V =
3
3
Si se agrega agua a 0, 2m /min., el tiempo que demora en llenarse es

π(0,16)
t= .
(3)(0,2)

Problema 21 : En un castillo hay un puente levadizo. El puente tiene una longitud de 10 metros,
y se levanta con una cuerda que une el extremo del puente con una polea que está a 10 metros
de altura. Usaremos las siguientes variables (de acuerdo a la figura):
y = altura del extremo del puente
x = distancia del extemo del puente al muro del castillo
s = longitud de la cuerda que va desde la polea al extremo del puente

Universidad Andrés Bello 199 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

a) (0.2 ptos) Calcule x y s cuando y = 6.


b) (1.0 ptos) Calcule con qué velocidad aumenta y, cuando y = 6, y la polea recoge la
cuerda a razón de 2 m/s.

Solución 1:

a)
x2 + y 2 = 100
x2 + (10 − y)2 = s2
Si y = 6, de la primera ecuación obtenemos
√ x = 8.
y de la segunda ecuación obtenemos s = 80.

b) Derivamos las ecuaciones anteriores con respecto al tiempo t.

De la primera ecuación obtenemos:


x2 + y 2 = 100
dy
2x dx + 2y =0
dt dt
dy
(*) 2x dx = −2y
dt dt

De la segunda ecuación obtenemos:


x2 + (10 − y)2 = s2
dy
2x dx + 2(10 − y)(−1) = 2s ds
dt dt dt

Sustituyendo por lo obtenido en (*) tenemos:


dy dy
−2y + 2(10 − y)(−1) = 2s ds
dt dt dt

Universidad Andrés Bello 200 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
11.7. TRIÁNGULOS SEMEJANTES RAZÓN DE CAMBIO

dy
(−2y − 20 + 2y) = 2s ds
dt dt
dy
−20 = 2s ds
dt dt
dy s ds
(**) = − 10
dt dt

La polea recoge la cuerda con una rapidez de 2 m/s, por lo tanto tenemos ds = −2.
√ dt
Cuando y = 6 ya calculamos que s = 80, y sustituyendo en (**) tenemos:

dy
= − 1080 (−2)
dt √
dy
= 455
dt √
Por lo tanto la altura está aumentando con una rapidez de 4 5 5 m/s.

Solución 2:

El triángulo de lados: x, 10 − y, s,
es semejante con el triángulo de vértices: base del puente, polea, punto medio de la cuerda.
Obtenemos entonces:
s 10
=
10 − y s/2
y reagrupando tenemos:
s2 = 200 − 20y √
Si y = 6 obtenemos s = 80.
Derivando con respecto a t obtenemos:
dy
2s ds = −20 dt
dt
de donde
dy s ds
= − 10
dt dt √
Sustituyendo con s = 80 y ds = −2
dt
obtenemos

dy
= − 1080 (−2)
dt √
dy
= 455
dt √
4 5
Por lo tanto la altura está aumentando con una rapidez de 5
m/s.

Universidad Andrés Bello 201 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 12

Optimización

12.1. Extremos de una función


Problema 1 : Considere la función real dada por la fórmula

f (x) = x3 + x2 − x + 1

Determine máximo y mı́nimo absoluto de la función en el intervalo [−2, 2].

Solución:
La función es continua en el intervalo cerrado [−2, 2], por lo tanto alcanza su máximo y su
mı́nimo absoluto en el intervalo.
f 0 (x) = 3x2 + 2x − 1
0
Entonces f√ (x) = 0 cuando
−2 ± 4 + 12 −2 ± 4
x= =
6 6
x = 1/3 o x = −1
Los candidatos donde se pueden producir los extremos son
x = 1/3, f (1/3) = 22/27
x = −1, f (−1) = 2
x = −2, f (−2) = −1
x = 2, f (2) = 11
Por lo tanto el máximo absoluto es f (2) = 11
y el mı́nimo absoluto es f (−2) = −1.

Problema 2 : Considere la función f : [0, 4] → R definida como f (x) = 2|x − 1| + |x − 3|.

a) Justifique que la función es continua en su dominio.


b) Grafique la función.
c) Determine máximo absoluto y mı́nimo absoluto de la función indicando donde ocurren.

Solución:

a) La función x es continua.
Por lo tanto x − 1 y x − 3 también lo son.

202
12.1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN OPTIMIZACIÓN

La función valor absoluto es continua en todo R.


El valor absoluto de funciones continuas es una función continua, por lo tanto |x − 1| y
|x − 3| son continuas.
Multiplicación de una función continua por una constante produce una función continua,
por lo tanto 2|x − 1| es continua.
Suma de funciones continuas es continua. Por lo tanto 2|x − 1| + |x − 3| es continua.
b) Estudiamos la función en tres regiones: [0, 1], (1, 3] y (3, 4]. Tenemos:

 −3x + 5 0 ≤ x ≤ 1
f (x) = x+1 1<x≤3
3x − 5 3<x≤4

7





5 
B 
B 
B 
B
B
B
B
B
B

1 2 3 4

c) El mı́nimo absoluto se produce en x = 1 y vale 2. El máximo absoluto se produce en x = 4


y vale 7.
Problema 3 : Considere la función f : [−2, 2] → R definida como f (x) = |x − 1| + |2x + 1|.
a) Justifique que la función es continua en su dominio.
b) Grafique la función.
c) A partir de la gráfica, determine máximo absoluto y mı́nimo absoluto de la función indi-
cando donde ocurren.
Solución:

a) Las funciones x − 1 y 2x + 1 son continuas por ser funciones lineales,


el valor absoluto es continua, por lo tanto las composiciones |x−1| y |2x+1| son continuas.

Universidad Andrés Bello 203 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN OPTIMIZACIÓN

La suma de funciones continuas es continua, por lo tanto f (x) = |x − 1| + |2x + 1| es


continua.
b)
Para x ∈ [−2, −1/2] tenemos
f (x) = −x + 1 − 2x − 1
f (x) = −3x
Para x ∈ (−1/2, 1) tenemos
f (x) = −x + 1 + 2x + 1
f (x) = x + 2
Para x ∈ [1, 2] tenemos
f (x) = x − 1 + 2x + 1
f (x) = 3x
Notamos que en cada itervalo la gráfica corresponde a un segmento de recta. Obtenemos:

c) Vemos que el máximo de f es 6 y se alcanza en x = −2 y en x = 2.


El mı́nimo es 23 y se obtiene en x = −1/2.

Problema 4 : Considere la función f : [0, 2] → R definida como f (x) = x3 − 6x2 + 9x + 1.

a) Justifique que f tiene máximo y mı́nimo absoluto en su dominio.


b) Encuentre máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a) Tenemos un teorema que dice que si f es continua en un intervalo cerrado y acotado,


entonces f tiene máximo y mı́nimo absoluto en el intervalo. En nuestro caso, la función es
polinomial, y por lo tanto es continua, y el intervalo es [0, 2], el cual es cerrado y acotado.

Universidad Andrés Bello 204 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN OPTIMIZACIÓN

b)
f 0 (x) = 3x2 − 12x + 9
f 0 (x) = 3(x2 − 4x + 3)
f 0 (x) = 3(x − 1)(x − 3)
f 0 = 0 en x = 1 y en x = 3.
Solo x = 1 está en el intervalo [0, 2].
Por lo tanto los candidatos a extremo de la función son f (0), f (1) y f (2).
Tenemos
f (0) = 1
f (1) = 5
f (2) = 3
Tenemos entonces que el máximo es 5 y se alcanza en x = 1,
y el mı́nimo es 1 y se alcanza en x = 2.

Problema 5 : Considere la función f : [−2, 2] → R definida como f (x) = ex (x2 − x + 1).

a) Justifique que f tiene máximo y mı́nimo absoluto en su dominio.


b) Encuentre máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a) La función f es continua en el iintervalo [−2, 2] por ser el producto de dos funciones


continuas, la exponencial ex y el polinomio x2 − x + 1. Por lo tanto debe tener máximo y
mı́nimo en el intervalo.
b)
f 0 (x) = ex (x2 − x + 1) + ex (2x − 1)
f 0 (x) = ex (x2 + x)
f 0 (x) = ex x(x + 1)
Tenemos f 0 (x) = 0 cuando x = 0 o cuando x = −1.
Ambos números están en el intervalo [−2, 2].
Los extremos de la función se encontrarán en los números: x = −2, x = −1, x = 0, x = 2.
Evaluamos:
f (−2) = 7e−2
f (−1) = 3e−1
f (0) = 1
f (2) = 3e2

(Tenemos que 7e−2 < 3e−1 )


Por lo tanto:
el máximo absoluto es 3e2 y se obtiene en x = 2.
el mı́nimo absoluto es 7e−2 y se obtiene en x = −2.

Problema 6 : Considere la función f : [−2, 2] → R definida como f (x) = x3 − 9x2 − 21x + 20.

a) Justifique que f tiene máximo y mı́nimo absoluto en su dominio.

Universidad Andrés Bello 205 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN OPTIMIZACIÓN

b) Encuentre máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a) Tenemos un teorema que dice que si f es continua en un intervalo cerrado y acotado,


entonces f tiene máximo y mı́nimo absoluto en el intervalo. En nuestro caso, la función
es polinomial, y por lo tanto es continua, y el intervalo es [−2, 2], el cual es cerrado y
acotado.
b)
f 0 (x) = 3x2 − 18x − 21
f 0 (x) = 3(x2 − 6x − 7)
f 0 (x) = 3(x + 1)(x − 7)
f 0 = 0 en x = −1 y en x = 7.
Solo x = 1 está en el intervalo [−2, 2].
Por lo tanto los candidatos a extremo de la función son f (−2), f (−1) y f (2).
Tenemos
f (−2) = 18
f (−1) = 31
f (2) = −50
Tenemos entonces que el máximo es 31 y se alcanza en x = −1,
y el mı́nimo es −50 y se alcanza en x = 2.

Problema 7 : Considere la función f : [2, 6] → R definida como f (x) = x3 − 12x2 + 45x + 1.

a) Justifique que f tiene máximo y mı́nimo absoluto en su dominio.


b) Encuentre máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a) La función f es continua en el intervalo cerrado [2, 6] por lo tanto tiene extremos absolutos.
b)
f 0 (x) = 3x2 − 24x + 45
f 0 (x) = 3(x − 3)(x − 5)
f 0 (x) = 0 en x = 3 y en x = 5 ambos en el intervalo [2, 6].
Los candidatos a extremos son:
x = 2, x = 6, x = 3, x = 5,.
Tenemos:
f (2) = 51,
f (3) = 55,
f (5) = 51,
f (6) = 55.
Por lo tanto:
el máximo absoluto es 55 y se alcanza en x = 3 y en x = 6.
el mı́nimo absoluto es 51 y se alcanza en x = 2 y en x = 5.

Universidad Andrés Bello 206 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN OPTIMIZACIÓN

Problema 8 : Considere la función f : [−1, 2] → R definida como f (x) = −3x4 − 4x3 + 12x2 + 2.

a) Justifique que f tiene máximo y mı́nimo absoluto en su dominio.


b) Encuentre máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a) La función f es continua en el intervalo cerrado [−1, 2] por lo tanto tiene extremos abso-
lutos.
b)
f 0 (x) = −12x3 − 12x2 + 24x
f 0 (x) = −12x(x2 + x − 2)
f 0 (x) = −12x(x + 2)(x − 1)
f 0 (x) = 0 en x = −2, x = 0 y en x = 1. Sin embargo x = −2 no está en el intervalo
[−1, 2].
Buscamos extremos en:
x = −1, x = 0, x = 1, x = 2,.
Tenemos:
f (−1) = 15,
f (0) = 2,
f (1) = 7,
f (2) = −30.
Por lo tanto:
el máximo absoluto es 15 y se alcanza en x = −1.
el mı́nimo absoluto es -30 y se alcanza en x = 2.

Problema 9 : Considere la función real

f (x) = x1/3 (x − 4)

a) Calcule f 0 (x) y simplifique.


b) Determine los intervalos donde f es creciente y decreciente.
c) Determine, si existen, máximo y mı́nimo absoluto de f .

Solución:

a)
1 −2/3
f 0 (x) = x (x − 4) + x1/3 (1)
3  
−2/3 1
= x (x − 4) + x
3
 
−2/3 4 4
= x x−
3 3
4(x − 1)
=
3x2/3

Universidad Andrés Bello 207 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

− 6∃ − 0 +

b) & 0 & 1 %
La función f es creciente en el intervalo [1, ∞) y es decreciente en el intervalo (−∞, 1].
c) La función f es continua en todo R. Tenemos que

lı́m f (x) = ∞
x→∞

por lo tanto no puede tener máximo.


De acuerdo a la parte (b) el único mı́nimo relativo y por lo tanto mı́nimo absoluto de la
función es en x = 1 y vale f (1) = −3.

12.2. Problemas con enunciado


Problema 10 : De una lámina cuadrada de lado 10 cm. se cortan cuadrados en cada uno de los
vértices con el objeto de hacer una caja abierta por arriba. Calcula el lado del cuadrado que se
debe cortar para que el volumen de la caja sea máximo.
Solución:

Si x es el lado del cuadrado que se corta, tenemos que el volumen de la caja que se forma es
V (x) = (10 − 2x)2 x
V (x) = (100 − 40x + 4x2 )x
V (x) = 4x3 − 40x2 + 100x
Notamos que el problema tiene sentido con x ∈ [0, 5].
V 0 (x) = 12x2 − 80x + 100
V 0 (x) = 12(x − 35 )(x − 5)

Universidad Andrés Bello 208 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Por lo tanto, para obtener el volumen máximo, debemos cortar cuadrados de lado 5/3cm.

Problema 11 : A partir de 108 cm2 de material se quiere construir una caja abierta con base
cuadrada. ¿Cuáles deben ser las dimensiones de la caja para que el volumen sea máximo?
Solución: Sean x = lado de la base cuadrada, h = altura de la caja.
Tenemos que
A = material = 108 = x2 + 4xh

108−x2
Por lo tanto h = 4x

V = volumen de la caja= x2 h

2
V (x) = x2 108−x
4x

x3
V (x) = 27x − 4

V 0 (x) = 27 − 34 x2

Tenemos que V 0 (x) = 0 cuando x = 6 y x = −6.

Nos interesan solo los x > 0.


f 0 es positiva y por lo tanto creciente en (0, 6) y
f 0 es negativa y por lo tanto decreciente en (6, ∞).

Entonces en x = 6 tenemos el máximo absoluto de la función.

Las dimensiones de la caja son

x=6
h=3

Problema 12 : Un cono circular recto de radio basal r y altura h es tal que la distancia entre el
vértice y el borde de la base es de 10 cm. Determine h para que el volumen del cono sea el
máximo posible.
Recordamos que el volumen de un cono circular recto de radio r y altura h es V = π3 r2 h.

Universidad Andrés Bello 209 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Solución:

Tenemos:
h2 + r2 = 100
V = π3 r2 h
Sustituyendo r2 obtenemos:
V = π3 (100 − h2 )h
V = π3 (100h − h3 )
V 0 = π3 (100 − 3h2 )
V 0 = 0 ⇔ h = √103
Tenemos que h ∈ [0, 10],
V (0) = V (10) = 0,
10
por lo tanto el máximo se alcanza cuando h = √
3
que está en el intervalo.

Problema 13 : Un hoja rectangular debe contener 50cm2 de zona de impresión y márgenes de 4cm
arriba y abajo y márgenes de 2cm a cada lado. ¿Cuáles son las dimensiones de la hoja que
utilizarı́a menos papel?
Solución: Sea x el ancho de la hoja e y el alto. Su área es A = xy.
La zona de impresión debe ser, luego de sacar los márgenes, de x − 4 de ancho e y − 8 de alto.
50
Su área es de 50cm2 ; de modo que (x − 4)(y − 8) = 50. De aquı́ obtenemos y = x−4 +8
50x
El área de la hoja en función de x es A(x) = x−4 +8x. Esta es la función que debemos minimizar.
2 −64x−72
A0 (x) = 50(x−4)−50x
(x−4)2
+ 8 = 8x (x−4) 2 = 8(x+1)(x−9)
(x−4)2
. Estudiamos el signo de esta derivada:

+ 0 − ∃6 − 0 +

% -1 & 4 & 9 %
Observamos que en realidad el dominio que nos interesa para la función es x > 4. Se observa
en el diagrama que se produce un mı́nimo en x = 9. En ese caso y = 18.
Por lo tanto las dimensiones de la hoja que utilizarı́a menos papel es de 9cm de ancho y 18cm
de alto.
ALTERNATIVA: Como en la región que nos interesa hay un sólo punto crı́tico x = 9, podemos
2 −(8x2 −64x−7)2(x−4)
usar el criterio de la derivada segunda para clasificarlo. Tenemos A00 (x) = (16x−64)(x−4) (x−4) 2 =
(16)(25)
x−4
Entonces A00 (9) = (16)(25)
. 5
> 0. Por lo tanto en x = 9 hay un mı́nimo local, que por ser
el único en la región es el mı́nimo absoluto en el dominio x > 4.

Problema 14 : Se desea construir una recipiente cilı́ndrico con tapa. El material usado en la base
y en la tapa cuesta $2 por cm2 y el material para el costado cuesta $1 por cm2 . Se necesita
que el costo total del recipiente sea de $4. Encontrar las dimensiones del recipiente de mayor
volumen que cumple con esta restricción.
Solución: Sea h la altura del cilindro, r el radio de la base, V el volumen y C el costo del
recipiente.
Tenemos
V = πr2 h
C = ((2)(área de la base)(2) + (área del lado)(1) = 4

Universidad Andrés Bello 210 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

C = (2)(πr2 )(2) + (2πrh)(1) = 4


De la última igualdad despejamos h:
2
h= − 2r
πr
Sustituyendo en la ecuación del volumen:
 
2 2
V = πr − 2r = 2r − 2r3 π
πr

derivando con respecto al radio, obtenemos:


dV
= 2 − 6r2 π
dr
Esta derivada es cero en r = ± √13π . El problema tiene sentido solo para r > 0, por lo tanto, en
esta región el único cero de la derivada es en r = √13π . Estudiando el signo de dVdr
vemos que
1 1
es positiva en el intervalo (0, √3π ) y negativa a la derecha de r = √3π . Por lo tanto el máximo
absoluto se obtiene en
1
r=√

2 − 2π √13π r2 4
h= =√
πr 3π
Problema 15 : Se desea fabricar un depósito de latón con forma de prisma recto de base cuadrada
y sin tapa, con capacidad para 4,000 litros. ¿Qué dimensiones debe tener para que la cantidad
de latón necesario para su fabricación sea la menos posible?
Solución: Sea x lado del cuadrado de la base e y la altura del prisma.
Debemos minimizar el área A del depósito A = x2 + 4xy
con la condición de que el volumen V sea de 4000 litros, es decir
x2 y = 4000
Despejando y de esta última ecuación tenemos y = 4000
x2
.
Sustituyendo en la ecuación del área tenemos
A = x2 + 4x 4000
x2
, simplificando
A = x2 + 16000
x
(función a minimizar)
El problema tiene sentido solo para x > 0.
La función A es continua. Tenemos
3
A0 = 2x −16000
x2
2x3 − 16000 = 0 ⇔ x3 = 8000 ⇔ x = 20. El problema tiene sentido solo para
x > 0, por lo tanto, en esta región el único cero de la derivada es en x = 20. Estudiando el
signo de A0 vemos que es negativa en el intervalo (0, 20) y positiva en el intervalo (20, ∞). Por
lo tanto el mı́nimo absoluto se obtiene en x = 20.
En ese caso corresponde y = 4000 202
Luego la caja debe tener 200 cm de lado y 100 cm de altura. (recordamos que 1 litro=1000cm3 .)

Problema 16 : Un pabellón deportivo cubierto consta de una zona rectangular y un semicı́rculo


en cada uno de sus extremos. Si el perı́metro del pabellón ha de ser una pista de 200 metros,
calcular las dimensiones que hacen máxima el área de la zona rectangular.

Universidad Andrés Bello 211 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Solución: Sea x el largo de la zona rectangular e y el ancho. Debemos maximizar el área del
rectángulo: A = xy.
Tenemos que el perı́metro del pabellón es
y
2π + 2x = 200
2
Por lo tanto y = π2 (100 − x). Sustituyendo en la ecuación del área tenemos

2 200 2
A(x) = x (100 − x) = x − x2
π π π
Entonces
200 4
A0 (x) = − x
π π
Esta derivada es cero solo cuando x = 50. Estudiamos su signo:

+ 0 −

% 50 &
100
El máximo debe darse entonces en x = 50. En ese caso y = π
. El área máxima de la zona
rectangular es A = 5000
π
.

Problema 17 : Se desea hacer un espejo de vidrio con forma de un semicı́rculo sobre un rectángulo,
como se muestra en la figura. Si el perı́metro total del espejo es de 3 metros, ¿cuál es el área
máxima que puede tener dicho espejo?

Solución:

Sea x el ancho del rectángulo y y su altura. Tenemos entonces que el área, A, y el perı́metro
P = 3 del espejo pueden expresarse cómo
π(x/2)2
A = xy +
2
3 = x + 2y + π(x/2)

De la ecuación para P obtenemos que y = 3/2 − x/2 − π(x/4)


Sustituyendo en A tenemos:

Universidad Andrés Bello 212 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

π(x/2)2
A = x (3/2 − x/2 − π(x/4)) +
2
A = (3/2)x − x2 /2 − π(x2/4) + π(x2 /8)
A = (3/2)x − 21 +π4 − π8 x2
A = (3/2)x − 4+π8
x2

Derivando con respecto a x tenemos:


 
dA 4+π
= 3/2 − x
dx 4

dA 6
Tenemos que = 0 si y solo si x = .
dx 4+π

6
Se produce un máximo en x = .
4+π
Como es el único, debe ser el máximo absoluto de A.
Notamos que el dominio de la función A está determinado por x = 0 y y = 0. Este último
6
corresponde a x = .
2+π
6
Por lo tanto x = está en el interior del dominio de A.
4+π
El área máxima es entonces
    2
6 4+π 6
A = (3/2) −
4+π 8 4+π
9
A=
2(4 + π)
Problema 18 : Una ventana en forma de rectángulo coronado por un semicı́rculo tiene 10m de
perı́metro. El rectángulo es de vidrio claro, mientras que el semicı́rculo es de vidrio de color,
el cual deja pasar solamente la mitad de luz por unidad de área en comparación con el vidrio
claro. Encuentre las dimensiones de la ventana que hacen que en total pase la mayor cantidad
de luz.
Solución: Sea x el ancho del rectángulo e y su altura. El área del rectángulo es entonces xy.
2
El semicı́rculo tiene radio x/2 y área π(x/2)2
. En comparación con el rectángulo, el vidrio del
semicı́rculo deja pasar la mitad de luz. Esto es equivalente a tener un cuarto de cı́rculo de vidrio
2
claro (de área π(x/2)
4
). Por lo tanto la función a maximizar es

π(x/2)2
F = xy +
4

Universidad Andrés Bello 213 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Tenemos además que el perı́metro de la ventana es 10 metros:

x + 2y + π(x/2) = 10
Despejando tenemos
x πx
y =5− −
2 4
Sustituyendo en F tenemos
 x πx  πx2
F (x) = x 5 − − +
2 4 16
x2 πx2 πx2
F (x) = 5x − − +
2 4 16
Derivando
πx πx
F 0 (x) = 5 − x − +
2 8
8 + 3π
F 0 (x) = 5 − x
8
El único número crı́tico de F es entonces x = 8+3π40
(donde F 0 (x) = 0). El signo de F 0 es el
siguiente:

+ 0 −
40
% 8+3π &
40
Por lo tanto hay un máximo local en x = 8+3π . Como la función es creciente a la izquierda y
decreciente a la derecha de este número, tenemos que en este se alcanza el máximo absoluto de
la función.
El correspondiente valor de y es y = 20+5π
8+3π
.

Problema 19 : Un trozo de alambre de 10m de largo se corta en dos partes. Una se dobla para
formar un cuadrado y la otra para formar un triángulo equilátero.

a) ¿Cómo debe cortarse el alambre para que el área total encerrada sea máxima?
b) ¿Cómo debe cortarse el alambre para que el área total encerrada sea mı́nima?

Solución:
Sea x la porción de cable usada para el triángulo. Entonces 10 − x es lo destinado al cuadrado.
El lado √del triángulo es entonces x/3 y el lado del cuadrado es (10−x)/4. La altura del triángulo
es h = 63x . √
El área del triángulo es entonces x3 63x 12 .
2
El área del cuadrado es x4 .
El área total
√ es
x 3x 1 x 2

A(x) = 3 6 2 + √ 4
con x ∈ [0, 10].
Tenemos A (x) = 18 + −10+x
0 3x
8
A0 (x) = 0 ⇔ x = 9+4 90√
3
.
90√
El estudio del signo de la derivada entrega que f es decreciente en el intervalo (0, 9+4 3
) y es

Universidad Andrés Bello 214 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

90√
creciente en ( 9+4 3
, 10).
90√
El mı́nimo absoluto se da entonces cuando x = 9+4 3
metros.

El máximo debe darse en los extremos A(0) = 100/16 = 6,25, A(10) = 259 3 ≡ 2,72.
El máximo se da entonces en x = 0, es decir, cuando todo el alambre se usa para el cuadrado.

Problema 20 : Un alambre de 100 cm. de longitud, se corta en dos partes formando con una de
ellas un cı́rculo y con la otra un cuadrado. ¿Cómo debe ser cortado el alambre para que la suma
de las áreas de las dos figuras sea mı́nima?
Solución:
Sea x la longitud de uno de los segmentos de alambre.
Entonces (100 − x) es la longitud del otro segmento.
Tenemos que 0 ≤ x ≤ 100
Supongamos que con el primer segmento hacemos el cı́rculo y con el segundo el cuadrado.
Tenemos que el perı́metro del cı́rculo debe ser igual a x, es decir
2πr = x
x
De aquı́ obtenemos que r = 2π
y el área del cı́rculo es
x 2 x2
Cı́rculo = πr2 = π 2π = 4π
Por otro lado, el área del cuadrado es
100−x 2
Cuadrado = 4
x2
2
El área total es A(x) = Cı́rculo + Cuadrado = 4π + 100−x
4

Tenemos que
 
0 2x 100 − x 1
A (x) = +2 (− )
4π 4 4
4+π 25
= x−
8π 2

Ahora A0 (x) = 0 solo cuando x = α = 100π


4+π
Tenemos que 0 ≤ 100π
4+π
≤ 100π

≤ 100
Por lo tanto α está en el dominio de la función.
Estudiando el signo de la derivada, vemos que para valores menores que α, A0 < 0 y para
valores mayores que α, A0 > 0.
Tenemos entonces que al cortar en x = α se produce la mı́nima área total.

Problema 21 : Un rectángulo tiene su base en el eje x y sus dos vértices superiores sobre la parábola
y = 12−x2 . Encuentre las dimensiones del rectángulo con mayor área que verifica las condiciones
dadas.
Solución:

Universidad Andrés Bello 215 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Tenemos que el área A de un rectángulo con las caracterı́sticas dadas es


A = (2x)(y)
donde x es la primera coordenada del vértice inferior derecho, e y es la altura del rectángulo.
Ahora y = 12 − x2 , entonces √
A(x) = 2x(12 − x2 ) = 24x − 2x3 en el dominio x ∈ [0, 12]
Esta función es continua en un dominio cerrado, por lo tanto tiene máximo.
A0 (x) = 24 − 6x2 . El único punto crı́tico en el dominio es x = 2.

− 0 + 0 −
[ ]√
& -2 0% 2 & 12

Por lo tanto el máximo se da en x = 2. El rectángulo de mayor área con las condiciones dadas
tiene base de 4 unidades y altura 8 unidades. Su área es de 32 unidades cuadradas.

Problema 22 : Sea P = (p, q), con 0 ≤ p ≤ 2, un punto de la parábola de ecuación y = x2 − 4x + 4.


Se forma una rectángulo de vértices (0, 0), (p, 0), (0, q), (p, q). Determine p y q de modo que el
área del rectángulo sea máxima.
Solución:

Universidad Andrés Bello 216 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

A = pq
A = p(p2 − 4p + 4
A = p3 − 4p2 + 4p
A0 = 3p2 − 8p + 4
A0 = 3(p − 2)(p − 32 )

Por lo tanto el máximo se alcanza cuando p = 2/3 y q = 16/9.

Problema 23 : Dos postes de iluminación están a una distancia de 30 metros entre si. Uno de los
postes mide 20 metros y el otro 10 metros. Se desea asegurar los postes. Para ello, ambos postes
se sujetan con alambre a un mismo punto. Calcule dónde se debe ubicar el punto de sujeción
para minimizar la cantidad de alambre utilizada.

Universidad Andrés Bello 217 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Solución: Sea L(x) el largo total de alambre usado. Tenemos que 0 ≤ x ≤ 30.
Usando el teorema de Pitágoras en cada uno de los triángulos formados obtenemos:
√ p
L(x) = 202 + x2 + 102 + (30 − x)2

Queremos encontrar el mı́nimo de esta función con x en el dominio indicado. Tenemos:

2x 2(30 − x)(−1)
L0 (x) = √ + p
2 202 + x2 2 102 + (30 − x)2

Simplificando:
x (30 − x)
L0 (x) = √ −p
202 + x2 102 + (30 − x)2
Tenemos que L0 (x) = 0 cuando

x (30 − x)
√ =p
2
20 + x 2 10 + (30 − x)2
2

x2 (30 − x)2
=
202 + x2 102 + (30 − x)2
102 x2 + (30 − x)2 x2 = (30 − x)2 202 + (30 − x)2 x2
100x2 = 400(30 − x)2
x2 = 4(30 − x)2
x = ±2(30 − x)
De esto último tenemos dos posibilidades x = 20 y x = 60. El único que nos interesa es x = 20
ya que está en el dominio de L.
Estudiamos es signo de L0

− 0 +
0 & 20 % 30

Por lo tanto el mı́nimo se da en x = 20.

Problema 24 : Dos pueblos A y B están del mismo lado de un rı́o. Se debe ubicar una estación de
bombeo P para abastecer de agua a los dos pueblos. Cada pueblo será conectado por medio de
una tuberı́a a la estación de bombeo. Encuentre donde se debe colocar la estación de bombeo
para que la cantidad de tuberı́a usada sea la mı́nima posible.
Datos: (ver figura)
La distancia del pueblo A al rı́o es de 2km.
La distancia del pueblo B al rı́o es de 5km.
La distancia entre las proyecciones de A y B sobre el rı́o es de 10km.

Universidad Andrés Bello 218 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Solución: Sea L(x) el largo total de tuberı́a usada. Podemos suponer que 0 ≤ x ≤ 10.
Usando el teorema de Pitágoras en cada uno de los triángulos formados obtenemos:
√ p
L(x) = 22 + x2 + 52 + (10 − x)2

Queremos encontrar el mı́nimo de esta función con x en el dominio indicado. Tenemos:

2x 2(10 − x)(−1)
L0 (x) = √ + p
2
2 2 +x 2 2 52 + (10 − x)2

Simplificando:
x (10 − x)
L0 (x) = √ −p
22 +x 2 5 + (10 − x)2
2

Tenemos que L0 (x) = 0 cuando

x (10 − x)
√ =p
22 + x2 52 + (10 − x)2

x2 (10 − x)2
= 2
22 + x2 5 + (10 − x)2
52 x2 + (10 − x)2 x2 = (10 − x)2 22 + (10 − x)2 x2
52 x2 = 22 (10 − x)2
5x = ±2(10 − x)
De esto último tenemos dos posibilidades x = 207
y x = − 20
3
. El único que nos interesa es x = 20
7
ya que está en el dominio de L y hace que la derivada primera sea 0 (verificar). (Observación:
el número x = − 203
no es raiz de la derivada primera y fue introducido al elevar al cuadrado.)
Estudiamos es signo de L0

− 0 +
20
0 & 7 % 10

20
Por lo tanto el mı́nimo se da en x = 7
.

Universidad Andrés Bello 219 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Problema 25 : Una compañia inmobiliaria posee 180 apartamentos. Cuando el valor del arriendo
es de U$ 300 al mes, todos los apartamentos están ocupados. Se estima que por cada U$ 10
de aumento en el arriendo, se desocupan 5 apartamentos. Calcule qué arriendo se debe cobrar
para obtener la mayor ganancia bruta.
Solución:
Sea x el aumento realizado en el arriendo. Tenemos que la ganancia bruta por los arriendos es:
x
G(x) = (180 − 5 )(300 + x)
10
Tenemos como restricción 0 ≤ x ≤ 360
Derivando tenemos:
−1 x
G0 (x) = (300 + x) + (180 − )(1)
2 2
0
G (x) = 30 − x

Por lo tanto G0 (x) = 0 solo para x = 30. Tenemos G0 (x) > 0 para x < 30 y G0 (x) < 0 para
x > 30.
Por lo tanto G(x) es creciente para x < 30 y decreciente en x > 30.
Se deduce que en x = 30 la función alcanza su máximo.
Tenemos que para maximizar la ganancia bruta se deben cobrar U$ (300 + 30) por mes de
arriendo por cada apartamento.

Problema 26 : Un fabricante ha determinado que el costo promedio de producción de un determi-


nado artı́culo es
x 5000
P (x) = + 15 +
2 x
donde x es el número de unidades producidas. Encuentre el número de artı́culos que hace que
el costo promedio de producción sea mı́nimo.
Solución:

5000
P 0 (x) = 1
2

x2
2
x − 10000
P 0 (x) =
2x2
(x − 100)(x + 100)
P 0 (x) =
2x2
Los números crı́ticos son x = 100, x = −100 y x = 0.
Nos interesa solo los x > 0. En este dominio tenemos que
P 0 > 0 en (100, ∞)
P 0 < 0 en (0, 100)
Por lo tanto
P es creciente en (100, ∞)
P es decreciente en (0, 100).
Como P 0 (100) = 0, el mı́nimo de la función se da entonces en x = 100.

Problema 27 : Una empresa de transporte ha estudiado el consumo de combustible de sus nuevos


camiones y supone que si se conduce a velocidadd constante de x kilómetros por hora, este

Universidad Andrés Bello 220 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

consumo se puede calcular mediante la función:


 
1 800
B(x) = + 5x
4000 x

Esta función entrega el resultado en litros por kilómetro. Se tiene que hacer un viaje de 400
kilómetros y se sabe que un conductor gana $5000 la hora y la gasolina cuesta $1000 el litro.
Además, la autopista en la que transita requiere 30 ≤ x ≤ 100. Entonces:

a) Encuentre una expresión para el costo total del viaje C(x).


b) ¿A qué velocidad el costo es mı́nimo? ¿Cuál es este costo?
(no es necesario simplificar)

Solución:

a)

C(x) = (kilómetros recorridos)(litros por kilómetro)(precio por litro)+ (horas trabajadas)(valor hora
    
1 800 400
C(x) = (400) + 5x (1000) + (5000)
4000 x x
 
800 2000000
C(x) = (100) + 5x +
x x
80000 2000000
C(x) = + 500x +
x x
2080000
C(x) = 500x +
x
b) Como C(x) es continua en el intervalo 0 ≤ x ≤ 100, debe alcanzar su minimo en dicho
intervalo.
Tenemos
2080000
C 0 (x) = 500 −
x2
2080000
0 = 500 −
x2
2080000
x2 =
500

x = ± 4169

Vemos que en el intervalo 30 ≤ x ≤ 100 la derivada se hace cero solo en x = 4169 ≈ 65.
Usamos la segunda derivadad para clasificar este punto:
2080000
C 00 (x) = 2
x3
Evaluando √
C 00 ( 4169) > 0

Por lo tanto en x = 4169 debemos tener un mı́nimo local. Como además es el único del
intervalo, debe ser también donde se alcanza el mı́nimo global.

Universidad Andrés Bello 221 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
12.2. PROBLEMAS CON ENUNCIADO OPTIMIZACIÓN

Concluimos que la velocidad que produce el menor costo es de aprox. 65 km/h. El costo
mı́nimo, es decir el costo si se conduce a esa velocidad es aprox. de
2080000
C(65) = 500(65) +
65
C(65) = 64500
Por lo tanto el costo mı́nimo es de $64500.

Universidad Andrés Bello 222 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 13

L’Hopital

Problema 1 : Calcule  
1 1
lı́m −
x→0 ln(x + 1) x

Solución: El lı́mite es del tipo ∞ − ∞. Tenemos


   
1 1 x − ln(x + 1)
lı́m − = lı́m tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 ln(x + 1) x x→0 x ln(x + 1)
!
1
1 − x+1
= lı́m 1 tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 ln(x + 1) + x x+1
−1
!
0 − (x+1) 2
= lı́m 1
x→0
(x+1)
+ x+1−x
x+1
2
= lı́m
x→0 x + 1
1
=
2

Problema 2 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule

3x2 − sen x2
lı́m
x→0 1 − cos x

Solución:

3x2 − sen x2
lı́m = , tipo 0/0 usamos L’Hopital
x→0 1 − cos x
6x − 2x cos x2
= lı́m tipo 0/0 usamos L’Hopital
x→0 sen x
6 − 2 cos x2 + 4x2 sen x2
= lı́m
x→0 cos x
6−2+0
=
1
= 4

223
L’HOPITAL

Problema 3 : Calcular
2 sen x − sen 2x
lı́m
x→0 x − sen x
Solución: Aplicamos tres veces consecutivas el teorema de L‘Hopital.
2 sen x − sen 2x 2 cos x − 2 cos 2x
lı́m = lı́m
x→0 x − sen x x→0 1 − cos x
−2 sen x + 4 sen 2x
= lı́m
x→0 sen x
−2 cos x + 8 cos 2x
= lı́m
x→0 cos x
= 6

Problema 4 : Sean a y b constantes positivas. Calcule


 r 1/r
a + br
lı́m
r→0 2
Sugerencia: Calcule primero el lı́mite del logaritmo de esta expresión. No olvide justificar.
Solución:
 r 1/r
a + br ln(ar + br ) − ln 2
lı́m ln = lı́m indeterminación 0/0, aplicamos L‘Hopital
r→0 2 r→0 r
ar ln a+br ln b
ar +br
= lı́m
r→0 1
ln a + ln b
=
2
= ln(ab)1/2

Tomando exponencial en la igualdad obtenida, se tiene


1/r !
 √
 r
a + br
exp lı́m ln = exp ln(ab)1/2 = ab
r→0 2
Como la función exponencial es continua, podemos intercambiarla con el lı́mite para obtener:
 !
r 1/r √
 r
a +b
lı́m exp ln = ab
r→0 2
Simplificando obtenemos:

1/r
ar + b r

lı́m = ab
r→0 2
ax −xa
Problema 5 : Calcule utilizando la regla de L’Hopital: lı́mx→a x−a
Solución:
Este lı́mite tiene una indterminación de la forma 00 . Usando la regla de L’Hopital tenemos:
ax − x a ax ln a − axa−1
lı́m = lı́m
x→a x − a x→a 1
= a ln a − a · aa−1
a

= aa (ln a − 1)

Universidad Andrés Bello 224 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

(a+x)x −ax
Problema 6 : Calcule utilizando la regla de L’Hopital: lı́mx→0 x2
Solución: Este lı́mite es de la forma 00 . Aplicamos la regla de L’Hopital para resolverlo:
x
(a + x)x − ax (ln(a + x) + a+x
)(a + x)x − ax ln a
lı́m 2
= lı́m
x→0 x x→0 2x
Nuevamente se produce una indeterminación del tipo 00 . Aplicando la regla de L’Hopital nue-
vamente se obtiene:
1 a+x−x x 2
( a+x + (a+x)2
)(a + x)x + (ln(a + x) + a+x
) (a + x)x − ax (ln a)2 ( a1 + a1 ) + (ln a)2 − (ln a)2
lı́m =
x→0 2 2
1
=
a

Problema 7 : Aplique la regla de L´hôpital para calcular


2
ex − 1
lı́m .
x→0 1 − cos x

Solución:

2 2
ex − 1 2xex 0
lı́m = lı́m tipo
x→0 1 − cos x x→0 sen x 0
x2 2 x2
2e + (2x) e 0
= lı́m tipo
x→0 cos x 0
2+0
=
1
= 2

Problema 8 : Encuentre el valor de c ∈ R para que se verifique


 x
x+c
lı́m =4
x→∞ x−c

Sugerencia: Use de manera conveniente la regla de L´Hopital.

Universidad Andrés Bello 225 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Solución:
 x   x 
x+c x+c
lı́m = lı́m exp ln
x→∞ x−c x→∞ x−c
  
x+c
= lı́m exp x ln
x→∞ x−c
!
ln x+c
x−c
= lı́m exp 1
x→∞
x
x+c
!
ln x−c
= exp lı́m 1 válido pues exp es una función continua
x→∞
x
el lı́mite que aparece es del tipo 0/0. Usamos la regla de L´Hopital
−2c
!
(x+c)(x−c)
= exp lı́m
x→∞ − x12
2
 
2cx
= exp lı́m
x→∞ x2 − c2

= exp (2c)

Debemos tener
e2c = 4
2c = ln 4
1
c = ln 4
2
c = ln 41/2
c = ln 2

Problema 9 : Calcular
ln(sen x)
lı́m
x→π/2 (π − 2x)2

Sugerencia: Use la Regla de L´Hopital.


Solución Si x → π/2, ln(sen x) → 0 y (π − 2x)2 → 0. Es decir, se tiene una indeterminación
del tipo 0/0. Entoces, según la regla de L’Hôpital,
cos x
ln(sen x) sen x
lı́m = lı́m
x→π/2 (π − 2x)2 x→π/2 −4(π − 2x)

Nuevamente se produce una indeterminación del tipo 0/0, utilizando nuevamente la regla de
L’Hôpital se obtiene que
cos x
sen x −cosec2 x 1
lı́m = lı́m =− .
x→π/2 −4(π − 2x) x→π/2 8 8

Universidad Andrés Bello 226 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Problema 10 : Calcule
cos mx − cos nx
lı́m
x→0 x2
Solución: Es un lı́mite de la forma 0/0. Aplicamos L’Hopital:
cos mx − cos nx −m sen mx + n sen nx
lı́m 2
= lı́m
x→0 x x→0 2x
nuevamente de la forma 0/0, aplicamos L’Hopital
−m2 cos mx + n2 cos nx
= lı́m evaluamos en x = 0
x→0 2
n2 − m2
=
2

Problema 11 : Calcule
2 cos x − 2 + x2
lı́m
x→0 x4
Solución:

2 cos x − 2 + x2 2 cos x − 2 + x2
lı́m = lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 x4 x→0 x4
−2 sen x + 2x
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 4x3
−2 cos x + 2
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 12x2
2 sen x
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 24x
1 sen x
= lı́m
x→0 12 x
1
=
12

Problema 12 : Calcule
1 + x − ex
lı́m
x→0 sen2 x
Solución:

1 + x − ex 1 + x − ex
lı́m = lı́m tipo 0/0 usamos L’Hopital
x→0 sen2 x x→0 sen2 x
1 − ex
= lı́m tipo 0/0 usamos L’Hopital
x→0 2 sen x cos x
−ex
= lı́m
x→0 2 cos2 x − 2 sen2 x
−1
=
2(1) − 2(0)
1
= −
2

Universidad Andrés Bello 227 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Problema 13 : Calcule
ex − ln(1 + x) − 1
lı́m
x→0 x2
Solución:

ex − ln(1 + x) − 1 ex − ln(1 + x) − 1
lı́m = lı́m es del tipo 0/0, aplicamos L’Hopital
x→0 x2 x→0 x2
1
ex − x+1
= lı́m es del tipo 0/0, aplicamos L’Hopital
x→0 2x
1
ex + (x+1) 2
= lı́m
x→0 2
1+1
=
2
= 1

Problema 14 : Calcule
ex − e−x − 2x
lı́m
x→0 x − sen x
Solución:

ex − e−x − 2x
lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 x − sen x

ex + e−x − 2
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 1 − cos x

ex − e−x
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 sen x

ex + e−x
= lı́m
x→0 cos x

2
=
1
Problema 15 : Calcule
x2
ex − 1 − x − 2
lı́m
x→0 x3
Solución: El lı́mite es del tipo 0/0, usamos la regla de L´Hopital para resolverlo:
x2
ex − 1 − x − 2 ex − 1 − x
lı́m = lı́m nuevamente de la forma 0/0, usamos L´Hopital
x→0 x3 x→0 3x2
ex − 1
= lı́m nuevamente de la forma 0/0, usamos L´Hopital
x→0 6x
ex
= lı́m calculamos directamente
x→0 6
1
=
6

Universidad Andrés Bello 228 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Problema 16 : Calcule  
x 1
lı́m −
x→1 x − 1 ln x
Solución: Notamos que cuando x → 1+ y cuando x → 1− el lı́mite es del tipo ∞ − ∞.
Tenemos
   
x 1 x ln x − (x − 1)
lı́m − = lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L‘Hopital
x→1 x − 1 ln x x→1 (x − 1) ln x
 
ln x
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L‘Hopital
x→1 ln x + 1 − x1
 1 
= lı́m 1 x 1
x→1
x
+ x2
1
=
2
Problema 17 : Aplique la regla de L’Hopital para calcular
1 − cos x
lı́m
x→0 (ex − 1)2

Solución:
Es un lı́mite del tipo 0/0, aplicamos L’Hopital:
1 − cos x sen x
lı́m x = lı́m
x→0 (e − 1)2 x→0 2(ex − 1)ex
  
1 sen x
= lı́m lı́m
x→0 2ex x→0 ex − 1
sen x
= (1/2) lı́m x
x→0 e − 1
cos x
= (1/2) lı́m x
x→0 e
= (1/2)(1)
= 1/2

Problema 18 : Calcule  
3x + 1 1
lı́m −
x→0 sen x x
Solución:
El lı́mite es del tipo ∞ − ∞, tenemos
   2 
3x + 1 1 3x + x − sen x
lı́m − = lı́m L’Hopital
x→0 sen x x x→0 x sen x
 
6x + 1 − cos x
= lı́m L’Hopital
x→0 sen x + x cos x
 
6 + sen x
= lı́m
x→0 cos x + cos x − x sen x
6+0
=
1+1−0
= 3

Universidad Andrés Bello 229 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Problema 19 : Aplique la regla de L’Hopital para calcular


2ex − 2 − 2x
lı́m
x→0 x2

Solución:
Notamos que es del tipo 0/0, aplicamos la regla de L´Hopital.
2ex − 2 − 2x 2ex − 2
lı́m = lı́m aplicamos L’Hopital nuevamente
x→0 x2 x→0 2x
2ex
= lı́m
x→0 2
= 1

Problema 20 : Calcule  
1 1
lı́m −
x→1 ln x x − 1

Solución:

   
1 1 x − 1 − ln x
lı́m − = lı́m
x→1 ln x x − 1 x→1 (x − 1) ln x
tipo 0/0, aplicamos L’Hopital
1 − x1
 
= lı́m
x→1 (ln x) + (x − 1) x1
 
x−1
= lı́m
x→1 x ln x + (x − 1)
tipo 0/0, aplicamos L’Hopital
 
1
= lı́m
x→1 ln x + x x1 + 1
 
1
= lı́m
x→1 ln x + 1 + 1
1
=
2

Problema 21 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule


2x − 3 sen x + x cos x
lı́m
x→0 x5

Solución:

Universidad Andrés Bello 230 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

2x − 3 sen x + x cos x 2x − 3 sen x + x cos x


lı́m 5
= lı́m tipo 0/0, aplicamos L’H
x→0 x x→0 x5
2 − 3 cos x + cos x − x sen x
= lı́m
x→0 5x4
2 − 2 cos x − x sen x
= lı́m tipo 0/0, aplicamos L’H
x→0 5x4
2 sen x − sen x − x cos x
+ = lı́m
x→0 20x3
sen x − x cos x
= lı́m tipo 0/0, aplicamos L’H
x→0 20x3
cos x − cos x + x sen x
= lı́m
x→0 60x2
x sen x
= lı́m
x→0 60x2
sen x
= lı́m
x→0 60x
1
=
60

Problema 22 : Calcule
x sen x
lı́m
x→0 2 − 2 cos x
Solución: Notamos que es un lı́mite del tipo 0/0.
x sen x sen x + x cos x
lı́m = lı́m usando L’Hopital
x→0 2 − 2 cos x x→0 2 sen x
sen x + x cos x
= lı́m tipo 0/0
x→0 2 sen x
cos x + cos x − x sen x
= lı́m usamos L’Hopital
x→0 2 cos x
1+1−0
=
2
= 1

Problema 23 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule

ln(cos(4x))
lı́m
x→0 ln(cos(3x))

Universidad Andrés Bello 231 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Solución: Es un lı́mite tipo 0/0, aplicamos L’Hopital

−4 sen(4x)
ln(cos(4x)) cos(4x)
lı́m = lı́m
x→0 ln(cos(3x)) x→0 −3 sen(3x)

cos(3x)
−4 sen(4x) cos(3x)
= lı́m
x→0 −3 sen(3x) cos(4x)
   
4 cos(3x) sen(4x)
= lı́m lı́m
3 x→0 cos(4x) x→0 sen(3x)
   
4 1 sen(4x)
= lı́m
3 1 x→0 sen(3x)
  
4 4 cos(4x)
= lı́m
3 x→0 3 cos(3x)
  
4 4
=
3 3
16
=
9

Problema 24 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule

x + ln(1 − x)
lı́m
x→0 x2

Solución:
Notamos que es un lı́mite del tipo 0/0. Tenemos

(−1)
x + ln(1 − x) 1+
lı́m = lı́m 1−x
x→0 x2 x→0 2x
1−x−1
= lı́m 1 − x
x→0 2x
−x
= lı́m
x→0 (1 − x)2x
−1
= lı́m
x→0 2(1 − x)
1
= −
2

Problema 25 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule

x − cos( π2 − x)
lı́m
x→0 x3

Solución:

Universidad Andrés Bello 232 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

x − cos( π2 − x)
lı́m = lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 x3
1 − (− sen( π2 − x))(−1)
= lı́m
x→0 3x2
π
1 − sen( 2 − x)
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 3x2
0 − cos( π2 − x)(−1)
= lı́m
x→0 6x
cos( π2 − x)
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 6x
− sen( π2 − x)(−1)
= lı́m
x→0 6
sen( π2 − x)
= lı́m
x→0 6
1
=
6

Problema 26 : Utilizando la regla de L’Hopital, calcule

ln(1 − x + xe−x )
lı́m
x→0 x2

Solución 1:
Es un lı́mte del tipo 0/0, tenemos

ln(1 − x + xe−x )
lı́m = lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 x2
−1 + e−x − xe−x
−x
= lı́m 1 − x + xe
x→0 2x
−1 + e−x − xe−x
= lı́m
x→0 (1 − x + xe−x )(2x)

−1 + e−x − xe−x
  
1
= lı́m lı́m evaluamos
x→0 2(1 − x + xe−x ) x→0 x
−1 + e−x − xe−x
 
1
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
2 x→0 x
−e−x − e−x + xe−x
 
1
= lı́m evaluamos
2 x→0 1
 
1 −1 − 1 + 0
=
2 1
1
= (−2)
2
= −1

Universidad Andrés Bello 233 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Solución 2:
Es un lı́mte del tipo 0/0, tenemos

ln(1 − x + xe−x )
lı́m = lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 x2
−1 + e−x − xe−x
−x
= lı́m 1 − x + xe
x→0 2x
−1 + e−x − xe−x
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 (1 − x + xe−x )(2x)

−e−x − e−x + xe−x


= lı́m evaluamos
x→0 (−1 + e−x − xe−x )(2x) + (1 − x + xe−x )(2)
−1 − 1 + 0
=
(−1 + 1 − 0)(0) + (1 − 0 + 0)(2)
−2
=
2
= −1

Solución 3:
Es un lı́mte del tipo 0/0, tenemos

ln(1 − x + xe−x ) (−x + xe−x ) ln(1 − x + xe−x )


lı́m = lı́m
x→0 x2 x→0 x2 (−x + xe−x )
(−x + xe−x )
= lı́m (1)
x→0 x2
(−1 + e−x )
= lı́m lı́mite tipo 0/0, usamos L’Hopital
x→0 x
−e−x
= lı́m
x→0 1
= −1

Problema 27 : Calcule el lı́mite  


1 1
lı́m −
x→0 sen x x

Solución:
   
1 1 x − sen x
lı́m − = lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 sen x x x→0 x sen x
 
1 − cos x
= lı́m tipo 0/0, usamos L´Hopital
x→0 sen x + x cos x
 
sen x
= lı́m
x→0 cos x + cos x − x sen x
0
=
2
= 0

Universidad Andrés Bello 234 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
L’HOPITAL

Problema 28 : Calcule
lı́m (x + ex )3/x
x→∞

Sugerencia: utilice convenientemente la función logaritmo.


Solución:
El lı́mite es de la forma ∞0 :
Tenemos que

lı́m eln((x+e )
x )3/x
lı́m (x + ex )3/x =
x→∞ x→∞
lı́m ln((x+ex )3/x )
= ex→∞ pues la exponencial es continua

 
x 3/x 3
ln(x + ex )

lı́m ln (x + e ) = lı́m
x→∞ x→∞ x
3 ln(x + ex )
= lı́m tipo ∞/∞, usamos L’Hopital
x→∞ x
1+ex
3 (x+e x)
= lı́m
x→∞ 1
3(1 + ex )
= lı́m tipo ∞/∞, usamos L’Hopital
x→∞ x + ex
3ex
= lı́m
x→∞ 1 + ex
3
= lı́m 1
x→∞ x + 1
e
= 3

Por lo tanto
lı́m ln((x+ex )3/x )
lı́m (x + ex )3/x = ex→∞
x→∞
= e3

Universidad Andrés Bello 235 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
Capı́tulo 14

Análisis de Funciones

14.1. Crecimiento y concavidad


Problema 1 : Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f : R → R
dada por la fórmula
x3
f (x) = ex (x2 − 2x + 1) − +x
3
Solución:
f 0 (x) = ex (x2 − 2x + 1) + ex (2x − 2) − x2 + 1
f 0 (x) = ex (x2 − 1) − x2 + 1
f 0 (x) = (ex − 1)(x2 − 1)
f 0 (x) = (ex − 1)(x + 1)(x − 1)

Tenemos que f 0 (x) = 0 si y solo si x = −1, x = 0, o x = 1.

En el intervalo (−∞, −1) tenemos que f 0 (x) < 0 por lo tanto f es decreciente.
En el intervalo (−1, 0) tenemos que f 0 (x) > 0, por lo tanto f es creciente.
En el intervalo (0, 1) tenemos que f 0 (x) < 0, por lo tanto f es decreciente.
En el intervalo (1, ∞) tenemos que f 0 (x) > 0, por lo tanto f es creciente.

Problema 2 : Determine los intervalos de concavidad positiva y de concavidad negativa, y los pun-
tos de inflexión, de la función real dada por la fórmula

f (x) = x4 − 6x2 + 4

Solución:
f 0 (x) = 4x3 − 12x
f 00 (x) = 12x2 − 12
Tenemos 12x2 − 12 = 0 si y solo si x = 1 o x = −1.

236
14.1. CRECIMIENTO Y CONCAVIDAD ANÁLISIS DE FUNCIONES

Por lo tanto f (x) tiene concavidad positiva en el intervalo (−∞, −1) y en el (1, ∞).
Tiene concavidad negativa en el intervalo (−1, 1).
Los puntos de inflexión son (1, f (1)) = (1, −8) y (−1, f (−1)) = (−1, 8).

Problema 3 : Condidere la función real dada por la fórmula

f (x) = x5 − 5x + 1

a) Determine los intervalos de crecimiento y los de decrecimiento, y los máximos y mı́nimos


relativos.
b) Determine los intervalos de concavidad positiva y los de concavidad negativa, y los puntos
de inflexión.

Solución:

a)
f 0 (x) = 5x4 − 5
f 0 (x) = 5(x4 − 1)
f 0 (x) = 5(x2 − 1)(x2 + 1)
f 0 (x) = 5(x + 1)(x − 1)(x2 + 1)
Se tiene

Por lo tanto f es creciente en el intervalo (−∞, −1) y en el (1, ∞),


y es decreciente en el intervalo (−1, 1).
Tenemos un máximo relativo en x = −1, y vale f (−1) = 7
y tenemos un mı́nimo relativo en x = 1, y vale f (1) = −3.

b)
f 00 (x) = 20x3
Se tiene

Universidad Andrés Bello 237 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.1. CRECIMIENTO Y CONCAVIDAD ANÁLISIS DE FUNCIONES

Tenemos que la función tiene concavidad positiva en el intervalo (0, ∞)


y tiene concavidad negativa en el intervalo (0, ∞).
El único punto de inflexión se da en x = 0.

Problema 4 : Considere la función real dada por la fórmula


 2 
x +1
f (x) = ln
x2 + 3

a) Encuentre el dominio de f .
b) Calcule y simplifique f 0 (x).
c) Determine intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
d) Calcule y simplifique f 00 (x).

Solución:

a) Es necesario y suficiente que


x2 + 1
 
>0
x2 + 3
Esto es verdadero para todo x pues x2 + 1 > 0 y x2 + 3 > 0 para todo x.
Por lo tanto Dom(f ) = R.
b)
(2x)(x2 + 3) − (x2 + 1)(2x)
(x2 + 3)2
f 0 (x) =
x2 + 1
x2 + 3
2x3 + 6x − 2x3 − 2x
f 0 (x) =
(x2 + 1)(x2 + 3)
4x
f 0 (x) =
(x2 + 1)(x2 + 3)
4x
f 0 (x) =
x4 + 4x2 + 3
c) Tenemos que
f 0 (x) > 0 en (0, ∞) y por lo tanto f es creciente en ese intervalo.

f 0 (x) < 0 en (−∞, 0) y por lo tanto f es decreciente en ese intervalo.

d)
(4)(x4 + 4x2 + 3) − (4x)(4x3 + 8x)
f 00 (x) =
(x2 + 1)2 (x2 + 3)2
−12x4 − 16x2 + 12
f 00 (x) =
(x2 + 1)2 (x2 + 3)2

Universidad Andrés Bello 238 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.1. CRECIMIENTO Y CONCAVIDAD ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 5 : Dada la función f (x) = e1/x , determinar

a) Dominio y recorrido.
b) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Máximos y mı́nimos, si es que existen.
d) Intervalos de concavidad.
e) Puntos de inflexión, si existen.
f) Simetrı́as, si las hay.
g) ¿Es f inyectiva? Justifique.

Solución:
(a) Dom f = R − {0}.
Para encontrar el recorrido despejamos x en y = e1/x . Obtenemos x = ln1y . Por lo tanto y > 0
y y 6= 1. Tenemos:
Rec f = R+ − {1}.
1/x
(b) f 0 (x) = − ex2 . Puesto que e1/x > 0 para todo x, el único valor crı́tico es x = 0. Deducimos
que f es decreciente en todo su dominio, es decir f es decreciente en (−∞, 0) ∪ (0, ∞).
(c) No existe máximo ni mı́nimo.
1/x
(d) f 00 (x) = e (1+2x)
x4
.
La derivada se hace 0 en x = − 21 , y no está definida en x = 0. Deducimos que
f tiene concavidad negativa en (−∞, − 21 ).
f tiene concavidad positiva en (− 12 , 0) ∪ (0, ∞).
(e) En x = − 21 hay un punto de inflexión; f (− 12 ) = e−2 .
Punto de inflexión: (− 12 , e−2 ).
(f ) No hay simetrı́as:
f (−x) = e−1/x 6= f (x), por lo tanto f no es par.
También se tiene f (−x) 6= −f (x), por lo tanto f no es impar.
(g) f es inyectiva:
En efecto, sean a, b ∈ Dom f tales que f (a) = f (b), es decir, e1/a = e1/b . Tomando logaritmos
obtenemos a1 = 1b y por lo tanto a = b.

Problema 6 : Considere la función real de fórmula f (x) = ln(4 − x2 )

a) Determine el dominio de f .
b) Encuentre el punto de corte de la gráfica con el eje x.
c) Pruebe que la función es par.
d) Calcule y simplifique f 0 (x).
e) Determine los intervalos de crecimiento y los de decrecimiento.
f) Calcule y simplifique f 00 (x).
g) Determine los intervalos de concavidad positiva y los de concavidad positiva.

Solución:

a) Debemos tener 4 − x2 > 0, es decir (2 + x)(2 − x) > 0.


Obtenemos entonces Dom f = (−2, 2).

Universidad Andrés Bello 239 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

b) Buscamos x tal que f (x) = 0.


Tenemos
ln(4 − x2 ) = 0 ⇔
4 − x2 = 1 ⇔
x2 =√3 ⇔ √
x= 3 ∨x=− 3 √ √
Por lo tanto la gráfica corta el eje x en los puntos ( 3, 0) y (− 3, 0).
c) Tenemos que el dominio es simétrico con respecto al eje y, además
f (−x) = ln(4 − (−x)2 ) = ln(4 − x2 ) = f (x)
por lo tanto f es par.
d)
−2x
f 0 (x) =
4 − x2
−2x
=
(2 + x)(2 − x)

e) De acuerdo a la factorización de la derivada primera, tenemos tres números crı́ticos: x =


−2, x = 0, x = 2. Nos interesan solo los intervalos (−2, 0) y (0, 2) que están en el dominio.
Tenemos que f 0 (x) > 0 en (−2, 0) y por lo tanto es creciente en ese intervalo.
Tenemos que f 0 (x) < 0 en (0, 2) y por lo tanto es decreciente en ese intervalo.
f)

−2(4 − x2 ) − (−2x)(−2x)
f 00 (x) =
(4 − x2 )
−8 + 2x2 − 4x2
=
(4 − x2 )2
−8 − 2x2
=
(4 − x2 )2
−2(4 + x2 )
=
(2 + x)2 (2 − x)2

g) Tenemos que f 00 (x) es simpre negativa en el dominio de la función. Por lo tanto en (−2, 2)
la función tiene concavidad negativa.

14.2. Gráfico a partir de la fórmula


Problema 7 : Considere la función real dada por la fórmula
ex
f (x) =
x+1
a) Encuentre el dominio de f .
b) Calcule lı́mx→−1+ f (x) y lı́mx→−1− f (x).
c) Calcule lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).

Universidad Andrés Bello 240 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

xex
d) Pruebe que f 0 (x) = .
(x + 1)2
e) Determine intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
ex (x2 + 1)
f) Pruebe que f 00 (x) = .
(x + 1)3
g) Determine intervalos de concavidad positiva y negativa de f .
h) Grafique la función.
Solución:
a) Dom f = R − {−1}.
b)
ex
lı́m x→−1+ =∞
x +x 1
e
lı́mx→−1+ = −∞.
x+1
c)
ex
lı́mx→∞ =∞
x + x1
e
lı́mx→−∞ =0
x+1
d)

0 ex (x + 1) − ex
f (x) =
(x + 1)2
xex
=
(x + 1)2

e) f 0 (x) = 0 ⇔ x = 0.
Tenemos:

Por lo tanto f es decreciente en los intervalo (−∞, −1) y (−1, 0) y es creciente en (0, ∞).
f)
(ex + xex )(x + 1)2 − xex 2(x + 1)
f 00 (x) =
(x + 1)4
ex (x + 1)(x + 1)2 − 2xex (x + 1)
=
(x + 1)4
ex (x + 1) ((x + 1)2 − 2x)
=
(x + 1)4
ex (x2 + 1)
=
(x + 1)3

Universidad Andrés Bello 241 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

g) Tenemos que f 00 (x) 6= 0 ∀x ∈ Dom f .

Por lo tanto f tiene concavidad negativa en el intervalo (−∞, −1) y tiene concavidad
positiva en (−1, ∞).
h)

Problema 8 : Considere la función real dada por la fórmula

f (x) = xex

a) Determine dominio de f .
b) Calcule f 0 (x) y determine intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Calcule f 00 (x) y determine concavidad y puntos de inflexión.
d) Determine lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
e) Grafique la función.

Solución:

a) Dom f = R
b)
f 0 (x) = ex + xex
f 0 (x) = ex (1 + x)

Universidad Andrés Bello 242 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Por lo tanto f es decreciente en (−∞, −1]


y es creciente en [−1, ∞)
c)
f 00 (x) = ex (1 + x) + ex
f 00 (x) = ex (2 + x)

Por lo tanto f tiene concavidad negativa en el intervalo (−∞, −2)


y tiene concavidad positiva en el intervalo (−2, 0).

El único punto de inflexión es (−2, f (−2)) = (−2, −2e−2 )

d)
lı́mx→∞ xex = ∞
x 1
lı́mx→−∞ xex = lı́mx→−∞ e−x
= lı́mx→−∞ −e−x
= 0 (usamos L’Hopital)
e)

Universidad Andrés Bello 243 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 9 : Dada la función:


x2
f (x) =
ex
Determine:

a) Máximos o mı́nimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento.


b) Intervalos de Concavidad y Puntos de Inflexión.
c) Intersecciones con los ejes.
d) Haga un esbozo de la gráfica de f , indicando ası́ntotas.

Solución:

a) Puntos Crı́ticos, especificando si ellos corresponden a máximos o mı́nimos.

Para determinar los puntos crı́ticos estudiamos la primera dervivada de f

0 2x · ex − x2 · ex 2x − x2
f (x) = = ,
e2x ex
f 0 (x) = 0 ⇔ 2x − x2 = 0 de donde, los puntos crı́ticos de f son x1 = 0 ∧ x2 = 2
Para analizar si estos puntos son máximos o mı́nimos y al mismo tiempo encontrar los
intervalos de crecimiento y decrecimiento, estudiamos el comportamiento del signo de la
primera derivada:

| | 0 | | 2 |
x | − | 0 | + | + | +
2−x | + | + | + | 0 | −
ex | + | + | + | + | +
x(2−x)
ex
| − | 0 | + | 0 | −
De donde se observa que f es creciente en el intervalo ]0, 2[ y decreciente en los intervalos
] − ∞, 0[ y ]2, +∞[. Y se concluye, según el criterio de la primera derivada, que en x1 = 0
la función tiene un mı́nimo y en x2 = 2, un máximo.

b) Intervalos de Concavidad y Puntos de Inflexión. Para tener información acerca de la


concavidad de la función estudiamos el signo de la segunda derivada de f :
0
2x − x2 (2 − 2x)ex − (2x − x2 )ex x2 − 4x + 2

00
f (x) = = =
ex e2x ex
√ √
f 00 (x) = 0 ⇔ x2 − 4x + 2 = 0, lo que se tiene en x1 = 2 − 2 y x2 = 2 + 2, analicemos
el signo de f 00 :
x2 − 4x + 2 es una parábola
√ que √se abre hacia arriba, por lo tanto será positiva
√ en√los
intervalos ] − ∞, 2 − 2[ y ]2 + 2, +∞[; y negativa en el intervalo ]2 − 2, 2 + 2[.
Mientras que ex es siempre positivo, de donde √ concluimos
√ que:
f es cóncava hacia abajo
√ en el intervalo
√ ]2 − 2, 2 + 2[ y cóncava hacia arriba en los
intervalos ] − ∞, 2 − 2[ y ]2 + √ 2, +∞[. Y los √ puntos de inflexión son donde cambia la
concavidad, es decir, x1 = 2 − 2 y x2 = 2 + 2.

Universidad Andrés Bello 244 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

c) Intersecciones con los ejes. f (0) = 0 y f (x) = 0 ⇔ x2 = 0 es decir, la única intersección


es con el eje Y cuando x = 0.
d) Haga un esbozo de la gráfica de f . Tenemos
x2
lı́m = 0,
x→∞ ex

por lo tanto tenemos una ası́ntota horizontal y = 0 cuando x → ∞. Por otro lado
x2
lı́m = ∞,
x→−∞ ex
y
x2
ex
lı́m = −∞.
x→−∞x
En consecuencia no hay ası́ntotas cuando x → −∞.

Universidad Andrés Bello 245 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 10 : Considere la función dada por f (x) = xe1/x .

a) Determine el dominio de f .
b) Determine las intersecciones del gráfico de f con los ejes cartesianos.
c) Calcule lı́mx→0+ f (x), lı́mx→0− f (x), lı́mx→+∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
d) Calcule f 0 (x) y determine los números crı́ticos de f .
e) Determine los intervalos donde f es creciente y los intervalos donde es decreciente.
f) Determine máximos y mı́nimos locales, y máximos y mı́nimos absolutos.
g) Calcule f 00 (x) y determine los puntos de inflexión.
h) Determine los intervalos donde f tiene concavidad positiva y los intervalos donde tiene
concavidad negativa.
i) Con la información de los puntos anteriores realice un esbozo de la gráfica de la curva
y = f (x).

Solución:

a) Domf = R − {0}.

b) Como 0 ∈ / Domf la curva no intersecta al eje Y .


Para que la curva intersecte al eje X es necesario que f (x) = xe1/x = 0 lo que no es posible
pues 0 ∈
/ Domf . Entonces la curva tampoco intersecta al eje X.
c)
lı́m f (x) = +∞
x→0+

lı́m f (x) = 0
x→0−

lı́m f (x) = +∞
x→+∞

lı́m f (x) = −∞
x→−∞

d) Solución: Calculamos primero f 0 (x):


     
0 1/x 1/x −1 1/x 1 1/x x−1
f (x) = e + xe · =e 1− =e .
x2 x x

Los números crı́ticos se tienen cuando f 0 (x) = 0 o f 0 no existe, es decir en x = 1 y en


x = 0.
e) Para determinar los intervalos donde f crece o decrece debemos resolver f 0 (x) > 0 y
f 0 (x) < 0. Como e1/x > 0 ∀x ∈ Domf basta analizar el comportamiento de x−1
x
, tenemos
que el signo de f 0 (x) se representa como:

+ 6∃ − 0 +

% 0 & 1 %
Por lo tanto, f es creciente en (−∞, 0) ∪ (1, +∞) y es decreciente en (0, 1).

Universidad Andrés Bello 246 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

f) En x = 1 hay un mı́nimo local correspondiente al punto (1, e). De acuerdo a la parte (c),
no hay máximo ni mı́nimo absoluto.
g) 0
e1/x

00 1/x x − 1 1 x−1 x − (x − 1)
f (x) = e = − 2 e1/x + e1/x = .
x x x x2 x3
f 00 (x) 6= 0∀x ∈ Domf y por lo tanto f no tiene puntos de inflexión.

h) Estudiamos el signo de f 00 (x)

− 6∃ +
T 0 S

f 00 (x) > 0 ⇐⇒ x3 > 0 ⇐⇒ x > 0, por lo tanto f es cóncava hacia arriba en (0, +∞).
f 00 (x) < 0 ⇐⇒ x3 < 0 ⇐⇒ x < 0, por lo tanto f es cóncava hacia abajo en (−∞, 0).

i)


Problema 11 : Considere la función f : [3, ∞) → R dada por f (x) = 2x x − 3.
Ojo: La función no está definida para x < 3.
a) Calcule f 0 (x).
b) Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
c) Calcule f 00 .
d) Determine los intervalos de concavidad positiva y negativa de f .
e) Esboce el gráfico de f .
Solución:

Universidad Andrés Bello 247 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

a)
1
f 0 (x) = 2(x − 3)1/2 + 2x (x − 3)−1/2
2
−1/2
= (x − 3) (2(x − 3) + x)
−1/2
= (x − 3) (3x − 6)
−1/2
= 3(x − 3) (x − 2)

b) Estudiamos el signo de f 0 en su dominio:

+
3 %

Por lo tanto f es creciente en [3, ∞].


c)
−1
f 00 (x) = 3( )(x − 3)−3/2 (x − 2) + 3(x − 3)−1/2 (1)
2
3
= (x − 3)−3/2 (−(x − 2) + 2(x − 3))
2
3
= (x − 3)−3/2 (x − 4)
2

d) Estudiamos el signo de f 00 en su dominio:

− 0 +
3 T 4 S

Por lo tanto f tiene concavidad negativa en [3, 4] y concavidad positiva en [4, ∞).

Universidad Andrés Bello 248 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

e)
Problema 12 : Considere la función real dada por la fórmula
(x + 1)2
f (x) =
1 + x2
a) Encuentre el dominio de f .
b) Calcule
lı́m f (x) lı́m f (x)
x→∞ x→−∞

c) Calcule y simplifique f 0 (x).


d) Calcule y simplifique f 00 (x).
e) Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
f) Determine los intervalos de concavidad positiva y negativa de f .
g) Grafique la función.
h) Determine, si existen, máximo y mı́nimo absoluto de la función en su dominio.
Solución:
a) Tenemos que Dom(f ) = R.
b)
(x + 1)2
lı́m f (x) = lı́m
x→∞ x→∞ 1 + x2
x2 + 2x + 1
= lı́m
x→∞ 1 + x2
= 1

Universidad Andrés Bello 249 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

(x + 1)2
lı́m f (x) = lı́m
x→−∞ x→−∞ 1 + x2
x2 + 2x + 1
= lı́m
x→−∞ 1 + x2
= 1

c)

2(x + 1)(1 + x2 ) − (x + 1)2 2x


f 0 (x) =
(1 + x2 )2
2
2(1 − x )
=
(1 + x2 )2

d)

2(−2x)(1 + x2 )2 − 2(1 − x2 )(2(1 + x2 )2x)


f 00 (x) =
(1 + x2 )4
4x(x2 − 3)
=
(1 + x2 )3

e) La derivada primera existe para todo x y es cero solo cuando x = −1 o x = 1. Tenemos


que su signo está dado por:

− 0 + 0 −

& −1 % 1 &
Por lo tanto f es creciente en el intervalo (−1, 1) y es decreciente en (−∞, −1) ∪ (1, ∞).
√ √
f) La derivada segunda existe para todo x y es cero solo cuando x = − 3 o x = 0 o x = 3.
Tenemos que su signo está dado por

− 0 + 0 − 0+

T − 3S √
0 T S3
√ √
Por lo tanto la función√tiene concavidad
√ porsitiva en (− 3, 0)∪( 3, ∞) y tiene concavidad
negativa en (−∞3, − 3) ∪ (0, 3).
g)

Universidad Andrés Bello 250 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

h) El máximo absoluto es 2 y se obtiene en x = 1.


El mı́ninmo absoluto es 0 y se obtiene en x = −1.
x
Problema 13 : Considere la función real de fórmula f (x) =
1 + x2
a) Determine el dominio de f .
b) Calcule lı́m f (x) y lı́m f (x).
x→∞ x→−∞

c) Pruebe que la función es impar.


d) Calcule y simplifique f 0 (x).
e) Determine los intervalos de crecimiento y los de decrecimiento.
f) Calcule y simplifique f 00 (x).
g) Determine los intervalos de concavidad positiva y los de concavidad negativa.
h) A partir de los resultados obtenidos grafique la función f .

Solución:

a) Dom f = R
b)
x
lı́m f (x) = lı́m
x→∞ x→∞ 1 + x2
1
= lı́m 1
x→∞
x
+x
= 0

Universidad Andrés Bello 251 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

x
lı́m f (x) = lı́m
x→−∞ x→−∞ 1 + x2
1
= lı́m 1
x→−∞
x
+x
= 0

c)
−x
f (−x) =
1 + (−x)2
x
= −
1 + x2
= −f (x)

d)
(1)(1 + x2 ) − (x)(2x)
f ‘(x) =
(1 + x2 )2
1 − x2
=
(1 + x2 )2
(1 + x)(1 − x)
=
(1 + x2 )2
e)

− 0 + 0 −

& −1 % 1 &
f es creciente en (−1, 1)
f es decreciente en (−∞, −1) y en (1, ∞).
f)
(−2x)(1 + x2 )2 − (1 − x2 )(2)(1 + x2 )(2x)
f 00 (x) =
(1 + x2 )4
(−2x)(1 + x2 ) ((1 + x2 ) + (1 − x2 )(2))
=
(1 + x2 )4
2x(x2 − 3)
=
(1 + x2 )3
√ √
2x(x + 3)(x − 3)
=
(1 + x2 )3
√ √
g) La derivada segunda existe para todo x y es cero solo cuando x = − 3 o x = 0 o x = 3.
Tenemos que su signo está dado por

− 0 + 0 − 0 +

T − 3S √
0 T 3 S

Universidad Andrés Bello 252 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Por lo tanto la función tiene


√ √
concavidad positiva en (− 3, 0) ∪ ( 3,√
∞) √
y tiene concavidad negativa en (−∞, − 3) ∪ (0, 3).
h)

Problema 14 : Considere la función real dada por la fórmula

x2 − 2x + 4
f (x) =
x−2
a) Encuentre el dominio de f .
b) Calcule lı́mx→2+ f (x) y lı́mx→2− f (x).
c) Calcule lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
d) Calcule y simplifique f 0 (x).
e) Calcule y simplifique f 00 (x).
f) Determine intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
g) Determine intervalos de concavidad positiva y negativa de f .
h) Grafique la función.

Solución:

a) Dom f = R − {2}
b)
lı́m f (x) = ∞
x→2+

lı́m f (x) = −∞
x→2−

Universidad Andrés Bello 253 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

c)
lı́m f (x) = ∞
x→∞

lı́m f (x) = −∞
x→−∞

d)
(2x − 2)(x − 2) − (x2 − 2x + 4)(1)
f 0 (x) =
(x − 2)2
(2x − 2)(x − 2) − (x2 − 2x + 4)(1)
f 0 (x) =
(x − 2)2
x2 − 4x
f 0 (x) =
(x − 2)2
e)
(2x − 4)(x − 2)2 − (x2 − 4x)(2)(x − 2)
f 00 (x) =
(x − 2)4
(2x − 4)(x − 2) − (x2 − 4x)(2)
f 00 (x) =
(x − 2)3
8
f 00 (x) =
(x − 2)3
f) Estudiando el signo de f 0 tenemos

f 0 es positiva y por lo tanto f es creciente en (−∞, 0) y en (4, ∞).

f 0 es negativa y por lo tanto f es decreciente en (0, 2) y en (2, 4).


g)
f 00 es positiva, y por lo tanto f tiene concavidad positiva en (2, ∞).

f 00 es negativa, y por lo tanto f tiene concavidad negativa en (−∞, 2).

h)

Universidad Andrés Bello 254 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 15 : Considere la función real dada por la fórmula


1
f (x) = e 1−x

a) Encuentre el dominio de f .
b) Calcule lı́mx→1+ f (x) y lı́mx→1− f (x).
c) Calcule lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
d) Calcule y simplifique f 0 (x).
e) Calcule y simplifique f 00 (x).
f) Determine intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .
g) Determine intervalos de concavidad positiva y negativa de f .
h) Grafique la función.

Solución:

a) Dom f = R − {1}.
1
b) Tenemos que lı́mx→1+ 1−x
= −∞
1
entonces lı́mx→1+ e = 0.
1−x
1
Tenemos lı́mx→1− 1−x =∞
1
entonces lı́mx→1− e 1−x = ∞.
1
c) Tenemos que lı́mx→∞ 1−x
=0
1
entonces lı́mx→∞ e 1−x = 1.
1
Tenemos lı́mx→−∞ 1−x
=0
1
entonces lı́mx→−∞ e 1−x = 1.

Universidad Andrés Bello 255 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

d)
 
0 1 (0)(1 − x) − (1)(−1)
f (x) = e 1−x
(1 − x)2
 
1 1
= e 1−x
(1 − x)2

e)
2 1
    
00 1 1 1 1 (0)(1 − x) − (1)(2)(1 − x) (−1)
f (x) = e 1−x + e 1−x
(1 − x)2 (1 − x)2 (1 − x)4
   
1 1 1 2 − 2x
= e 1−x + e 1−x
(1 − x)4 (1 − x)4
 
1 1
= e 1−x (1 + 2 − 2x)
(1 − x)4
 
1 1
= e 1−x (3 − 2x)
(1 − x)4

f) Tenemos

Tenemos que f es creciente en el intervalo (−∞, 1) y en el (1, ∞).


g) Tenemos que f 00 (x) = 0 para x = 3/2, el signo de f 00 es

Por lo tanto f tiene concavidad positiva en los intervalos (−∞, 1) y en (1, 3/2).
Y f tiene concavidad negativa en (3/2, ∞).
h)

Universidad Andrés Bello 256 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 16 : Considere la función real dada por la fórmula

f (x) = x ln x

a) Determine dominio de f .
b) Calcule f 0 (x) y determine intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Calcule f 00 (x) y determine concavidad.
d) Determine lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→0+ f (x).
e) Grafique la función.

Solución:

a) Dom f = R+
b)
f 0 (x) = ln x + x x1
f 0 (x) = ln x + 1
Tenemos f 0 (x) = 0 solo cuando ln x = −1, y esto sucede solo cuando x = 1e .

Por lo tanto
f es creciente en (0, 1/e)
f es decreciente en (1/e, ∞)

Universidad Andrés Bello 257 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

c)
f 00 (x) = 1
x

Por lo tanto la función tiene concavidad positiva en todo su dominio.


d)

lı́m x ln x = ∞
x→∞

ln x
lı́m+ x ln x = lı́m+ 1
x→0 x→0
x
1
x
= lı́m −1
x→0+
x2
= lı́m −x
x→0+
= 0

e)

Problema 17 : Considere la función real dada por la fórmula

f (x) = ln(x2 + 1)

Universidad Andrés Bello 258 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

a) Determine dominio de f .
b) Calcule f 0 (x) y determine intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Calcule f 00 (x) y determine concavidad y puntos de inflexión.
d) Determine lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
e) Grafique la función.

Solución:

a) Dom f = R
2x
b) f 0 (x) = 2
x +1

f es creciente en (0, ∞) y decreciente en (−∞, 0).


c)

2(x2 + 1) − 2x(2x)
f 00 (x) =
(x2 + 1)2
2(1 − x2 )
=
(x2 + 1)2

La función f tiene concavidad positiva en el intervalo (−1, 1), y concavidad negativa en


los intervalos (−∞, −1) y (1, ∞).
Los puntos de inflexión son (−1, ln 2) y (1, ln 2).
d)
lı́mx→∞ ln(x2 + 1) = ∞
lı́mx→−∞ ln(x2 + 1) = ∞
e)

Universidad Andrés Bello 259 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 18 : Considere la función real dada por la fórmula


f (x) = ln(x2 + 2x + 2)
a) Determine dominio de f .
b) Calcule f 0 (x) y determine intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Calcule f 00 (x) y determine concavidad y puntos de inflexión.
d) Determine lı́mx→∞ f (x) y lı́mx→−∞ f (x).
e) Grafique la función.
Solución:

a) El dominio corresponde a los x ∈ R tal que x2 +√ 2x + 2 > 0


−2 ± 4 − 8
Tenemos que x2 + 2x + 2 = 0 cuando x = ∈
/ R.
2
2
Es decir x + 2x + 2 no tiene raı́ces reales. Por ser un polinomio (función continua) debe
ser siempre positivo o siempre negativo.
En este caso tenemos que x2 + 2x + 2 ≥ 0 para todo x ∈ R.
Por lo tanto Dom f = R
2x + 2
b) f 0 (x) = 2
x + 2x + 2

Universidad Andrés Bello 260 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.2. GRÁFICO A PARTIR DE LA FÓRMULA ANÁLISIS DE FUNCIONES

Por lo tanto f es decreciente en (−∞, −1]


y es creciente en [−1, ∞)
c)

2(x2 + 2x + 2) − (2x + 2)(2x + 2)


f 00 (x) =
(x2 + 2x + 2)2
2x + 4x + 4 − 4x2 − 8x − 4
2
=
(x2 + 2x + 2)2
−2x2 − 4x
=
(x2 + 2x + 2)2
−2x(x + 2)
=
(x2 + 2x + 2)2

Por lo tanto f tiene concavidad negativa en los intervalos (−∞, −2) y (0, ∞)
y tiene concavidad positiva en (−2, 0).

Los puntos de inflexión son (−2, f (−2)) = (−2, ln 2)


y (0, f (0)) = (0, ln 2).
d)
lı́mx→∞ ln(x2 + 2x + 2) = ∞
lı́mx→−∞ ln(x2 + 2x + 2) = ∞
e)

Universidad Andrés Bello 261 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.3. GRÁFICO A PARTIR DE CARACTERÍSTICAS DADAS ANÁLISIS DE FUNCIONES

14.3. Gráfico a partir de caracterı́sticas dadas


Problema 19 : Grafique el esquema de una función f continua sobre el intervalo [−1, 3] con las
siguientes propiedades:

f no es diferenciable en x = −1/2.
f tiene un máximo local en x = 0 de valor 3.
f 0 (x) > 0 si x ∈ (1/2, 1).
f 0 (2) = 0 y f 00 (2) = 0.
f alcanza su mı́nimo absoluto en x = −1 con valor −2.

Solución: Esbozamos a continuación una solución de las infinitas posibles:

Universidad Andrés Bello 262 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.3. GRÁFICO A PARTIR DE CARACTERÍSTICAS DADAS ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 20 : Esboce el gráfico de una función f : R → R, continua y con derivada continua, tal
que verifica simultáneamente las siguientes condiciones:

lı́mx→−∞ f (x) = −∞, lı́mx→∞ f (x) = 2.


f 0 (x) > 0 para todo x ∈ R.
f 00 (x) > 0 ⇔ x ∈ (−∞, 1), f 00 (x) < 0 ⇔ x ∈ (1, ∞).

Solución:

Universidad Andrés Bello 263 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.3. GRÁFICO A PARTIR DE CARACTERÍSTICAS DADAS ANÁLISIS DE FUNCIONES

Problema 21 : Esboce la gráfica de una función continua f : R → R, tal que f 0 y f 00 también son
continuas y que verifica simultáneamente las siguientes propiedades:

lı́mx→−∞ f (x) = 0; lı́mx→∞ f (x) = ∞


f 00 (x) < 0 ⇔ x ∈ (−∞, −1) ∪ (1, ∞)
f 00 (x) > 0 ⇔ x ∈ (−1, 1)

Solución:

Universidad Andrés Bello 264 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.4. GRÁFICA DE F 0 ANÁLISIS DE FUNCIONES

14.4. Gráfica de f 0
Problema 22 : La siguiente gráfica corresponde a la derivada de una función continua f . (No
confundir con la gráfica de f , que no se conoce).

Universidad Andrés Bello 265 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.4. GRÁFICA DE F 0 ANÁLISIS DE FUNCIONES

a) Determinar en que intervalos f es creciente o decreciente.


b) Determine para que valores de x la función f tiene un máximo o un mı́nimo local.
c) Encuentre los intervalos en los cuales f es cóncava hacia arriba o hacia abajo.
d) Determine para que valores de x la función f tiene puntos de inflexión.
e) Suponga f (0) = 0. Esboce la gráfica de f .

Solución:

a) f es creciente cuando su derivada es positiva y decreciente cuando es negativa. Tenemos


entonces que f es creciente en (−∞, 2/3) ∪ (6/5, 2), y es decreciente en (2/3, 6/5) ∪ (2, ∞).
b) f tiene derivada continua y por lo tanto, f tiene máximo local cuando su derivada pasa
de positivo a negativo, y tiene un mı́nimo cuando pasa de negativo a positivo. Es decir, f
tiene máximo local en x = 2/3 y en x = 2, y mı́nimo local en x = 6/5.

Universidad Andrés Bello 266 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.4. GRÁFICA DE F 0 ANÁLISIS DE FUNCIONES

c) f tiene concavidad hacia arriba cuando f 0 es creciente, y tiene concavidad hacia abajo
cuando f 0 es decreciente. Por lo tanto f tiene concavidad hacia arriba en el intervalo
(1, 7/5) y tiene concavidad hacia abajo en (−∞, 1) ∪ (7/5, ∞).
d) f tiene un punto de inflexión cuando su concavidad cambia. En nuestro caso, esto sucede
en x = 1 y en x = 7/5.
e)

Observación: Esto constituye solo un esbozo de la gráfica. Para obtener la gráfica en forma
precisa, observamos que las ramas de la derivada son lineales, por lo tanto cada rama debe
ser cuadrática. Se estudiará en Cálculo II como obtener la función a partir de la derivada.

Problema 23 : A continuación se muestra la gráfica de la primera derivada f 0 de una función f .

a) Indique en que intervalos la función f es creciente o decreciente. Explique.


b) Indique en que valores de x la función f tiene máximo o mı́nimo local. Explique.
c) Indique en que intervalos la función f es cóncava hacia arriba o hacia abajo. Explique.
d) Indique en que valores de x la función f tiene puntos de inflexión. Explique.

Solución:

Universidad Andrés Bello 267 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas
14.4. GRÁFICA DE F 0 ANÁLISIS DE FUNCIONES

a) La función f es creciente cuando f 0 > 0 y es decreciente cuando f 0 < 0. Por lo tanto f es


creciente en (2, 4) y en (4, 5) y es decreciente en (0, 2).
b) Representando el signo de f 0 tenemos

− 0 + 0 +
0 & 2 % 4 % 5
Por lo tanto la función f tiene un mı́nimo local en x = 2 y no tiene máximos locales.
c) La función f es concava hacia arriba cuando su derivada segunda es positiva, y esto sucede
cuando f 0 es creciente, es decir en (1, 3) y en (4, 5).
La función f es concava hacia abajo cuando su derivada segunda es positiva, y esto sucede
cuando f 0 es decreciente, es decir en (0, 1) y en (3, 4).
d) Representando el signo de f 00 tenemos

− 0 + 0 − 0 +
0 T 1 S 3 T 4 S 5
Entonces, la función f cambia de concavidad, es decir tiene puntos de inflexión, en x = 1,
x = 3 y en x = 4.

Universidad Andrés Bello 268 Prof. Alejandro López


Departamento de Matemáticas

También podría gustarte