Está en la página 1de 11

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura fundamental

Preparándose para exportar

Contenido

1 Preparándose para exportar

Palabras clave: principios, territorio, aplicabilidad, administración aduanera.


1. Preparándose para exportar
En la Unidad anterior el Sr. José Rodríguez estaba enfrentando obstáculos para poder hacer que su
carga de flores pudiese llegar a tiempo a la ciudad de New York. Su mayor problema radicaba en que
desconocía por completo el manejo aduanero que tenía que seguir para cumplir con las normas y con
su cliente. Por esta razón el Sr. Rodríguez se dio a la tarea de poner todo de sí para aprender acerca de
la legislación aduanera.

Él ya había entendido, gracias a la ayuda y asesoría de personas como Diana, que todo hacía parte
de un proceso sincronizado donde todas las personas que intervenían en la operación así fuesen
nacionales o extranjeras tenían una participación y un deber muy importante que cumplir para
asegurar y facilitar el comercio.

1.1. Alcance

Don José pudo darse cuenta de que la legislación aduanera según la normatividad puede aplicarse
en espacios muy definidos y fue así como concluyó que, en Colombia la aplicación jurídica de la
normatividad se da en el territorio aduanero nacional. Sin embargo, para él este término podía ser
bastante técnico, porque no conocía su amplitud o su dimensión. Diana Aduana, le explicó que
el territorio aduanero nacional es aquel establecido en los límites terrestres, marítimos y aéreos,
definidos en la Constitución Política Nacional y en los tratados internacionales. Por esa razón el
territorio aduanero nacional se representa en:

Espacio terrestre Espacio marítimo Espacio aéreo

Subsuelo Mar territorial Espacio aéreo

Zona contigua Segmento de la órbita


geoestacionaria

Plataforma Espectro
continental electromagnético

Zona económica
exclusiva

Figura 1. Territorio aduanero nacional


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Además de los límites fijados, la legislación aduanera incluso aplica y actúa en las áreas demarcadas
de los países vecinos de acuerdo con los tratados binacionales que se hayan negociado, respecto a las
fronteras terrestres.

¿Sabía que...?
El Decreto que reglamenta la legislación aduanera colombiana es el 390 de 2016 y que su
estructura guarda el mismo orden del Convenio de Kioto.
Para saber más puede consultar este link: http://www.dian.gov.co/descargas/
normatividad/2016/Decretos/Decreto_390_del_07de_Marzo_de_2016.pdf

1.2. Principios generales de la legislación aduanera

Otro interrogante que le surgía al Sr. Rodríguez era que, entre tanta legislación, trámite y
procedimiento, cuáles eran los principios fundamentales que tenía la legislación y sobre los cuales él,
como ciudadano responsable de comercio internacional, se podía resguardar.

Diana, le expuso que la legislación aduanera se basa en nueve principios generales además de los
contemplados en la Constitución Política. Estos principios son:

Eficiencia
Favorabilidad
Justicia

Prohibición de doble sanción

Seguridad y facilitación
Analogía
Especialidad

Sustancialidad

Figura 2. Principios generales


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Principio de eficiencia: las flores del Sr. Rodríguez son un producto perecedero, porque desde el
momento en que son cortadas empiezan a morir, y por esta razón el proceso aduanero debe hacerse
en el menor tiempo posible, cumpliendo siempre con los requisitos exigidos en la normatividad. El
principio de eficiencia surge de la necesidad que tiene la administración aduanera y los usuarios de
ejecutar los procedimientos de la forma más ágil posible, y con el mínimo de demoras y errores que se
puedan presentar.

Principio de favorabilidad: si en el proceso aduanero de exportación de la mercancía el Sr. Rodríguez


cometió una falta que no ha sido sancionada, y durante el hecho se ha creado una normatividad que le
favorezca, el Sr. Rodríguez podrá someterse a aquella que le favorezca a él o a su mercancía.

Principio de justicia: la administración o la autoridad aduanera, actuarán con este principio con entera
legalidad, sin exigir a los usuarios actuación más allá que las contempladas en la misma normatividad y
las leyes.

Principio de prohibición de doble sanción, por la misma infracción o aprehensión por el mismo
hecho: ningún usuario aduanero recibirá una doble sanción por la misma falta a la legislación aduanera
que haya cometido.

Principio de seguridad y facilitación: en la cadena logística de las operaciones de comercio exterior,


la legislación aduanera busca ante todo la seguridad de la cadena logística, por los graves daños que
puede acarrear el no cumplimiento de la misma. En este mismo orden, al asegurarse la cadena del
comercio internacional, se podrá garantizar y facilitar las operaciones que hagan los usuarios.

Principio de tipicidad: para imponerse una sanción por un hecho o una infracción, este acto debe
estar normalizado y estandarizado en la misma legislación.

Cómo mejorar...
La ineficiencia de la administración o de la autoridad, puede causar y generar obstáculos y
errores graves en la cadena logística y aduanera, que posteriormente se verán reflejados en
infracciones, daños a la mercancía, faltas a la legislación e incumplimiento de contratos. Por
esta razón, la administración aduanera, debe trabajar en la implementación de herramientas
que hagan más segura y fiable la cadena.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Principio de prohibición de la analogía: ningún usuario podrá ser sancionado por interpretación o
analogía de la normatividad. Sí el Sr. Rodríguez comete una falta, esta debe sancionarse de acuerdo
con lo estipulado en la legislación, y no por la interpretación o analogía, que pueda hacer la autoridad
aduanera de la falta cometida.

Principio de especialidad: el Sr. Rodríguez podría enfrentarse a un hecho por medio del cual pueda
ser sancionado de manera general, o de manera especial, en este caso primará siempre la infracción
especial.

Principio de prevalencia de lo sustancial: para que un usuario aduanero pueda ser sancionado debe
existir la prueba que demuestre la falta o la infracción.

1.3. Conceptos generales en la legislación aduanera

Entendidos los principios generales de la legislación aduanera don José estaba presto para iniciar su
proceso de exportación.

Solo tenía que cortar las flores, ponerlas en cajas, llevarlas al aeropuerto, subirlas al avión y esperar que
llegarán a New York, para cobrarle a su cliente. Cuando llamó al transporte recibió el siguiente mensaje:

“Apreciado Sr. Rodríguez, para poder hacer el despacho de la mercancía debemos confirmar los
siguientes datos; ¿su carga es general, peligrosa o extra dimensionada? ¿Cuál será la aduana de partida
y de destino? ¿Su carga viaja en un contendor? ¿El aforo se hará en puerto o en almacén? ¿Ya tramitó
la autorización de embarque y transmitió electrónicamente los documentos? ¿El transporte incluye el
cargue y descargue? ¿Ya están cumplidas las formalidades aduaneras? ¿Su mercancía paga derechos de
aduana o tiene franquicia en el país de destino?” , y otras preguntas más para las cuales don José no
tenía una respuesta”.

Al verse tan confundido el Sr. Rodríguez acudió nuevamente a Diana para que le explicará qué querían
decir todas aquellas frases y palabas desconocidas para él. Diana como siempre le apoyó explicándole
y aclarándole sus dudas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Carga Contenedor Carga general

Son elementos, objetos Equipo usado en el Tipo de mercancías que


de transporte por transporte internacional por sus características o
cualquiera de los modos para la agrupación de naturaleza puede ser
aéreo, marítimo o carga, para facilitar su transportada por medios
terrestre y amparados transporte o unificación. convencionales. Puede
con un documento de ser sólida, líquida o
transporte. gaseosa.

Figura 3. Concepto de carga


Fuente: elaboración propia

Aduana de Si la carga del Sr. Rodríguez viaja desde Bogotá a Cartagena por
partida una ruta terrestre, la aduana de partida será Bogotá.

La aduana o aduanas de paso serán todas aquellas aduanas


Aduana de por donde la ruta del camión vaya a seguir. Estas rutas están
paso predefinidas por la administración aduanera.

Aduana de La aduana de destino será Cartagena o aquella donde finalice la


destino ruta del camión con la mercancía.

Figura 4. Definición de aduana partida, paso y destino


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Formalidades Aduaneras Cargue Solicitud de
Procedimientos y trámite Proceso logístico de subir la autorización de
que deben hacerse para carga al medio de transporte embarque
cumplir con la legislación usado en el proceso de Documento que el
aduanera. exportación o importación. declarante pide a la
administración para
iniciar el proceso de
exportación.
Descargue
Proceso logístico de bajar la Archivo electrónico
carga del medio de transporte Toda la información y mensajes transmitidos por
usado en el proceso de vía electrónica de conformidad con la legislación.
exportación o importación.

Figura 5. Formalidades aduaneras


Fuente: elaboración propia

Derechos de aduana
Son los impuestos, gravámenes o Acuerdos comerciales
tasas que deben pagar las Son las negociaciones bilaterales o
mercancías al ingreso o salida del multilaterales que hacen los estados
territorio aduanero nacional. Pueden para otorgarse acuerdos o beneficios
ser exonerados por los acuerdos en materia de cooperación
comerciales. internacional o de integración
económica.

Figura 6. Concepto de derechos de aduana y acuerdos de comercio


Fuente: elaboración propia

Una vez Diana hizo su explicación, el Sr, Rodríguez entendió que el transportador le preguntaba si
la carga que él enviaría a New York tenía alguna restricción o prohibición física para su envío, si el
transporte se haría por vía terrestre y marítima, y si ya había cumplido con todos los requisitos jurídicos
para subir la mercancía al medio de transporte.

Para este momento, don José sabía que aún le faltaba mucho por aprender y que necesitaba consultar
más información para entender muy bien los procesos logísticos y aduaneros. Por esto, le pidió a Diana
que le enseñará más conceptos relacionados con el trámite aduanero y logístico, que le ayudarán a
aclarar sus dudas y minimizar el error en la cadena logística y aduanera.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Para dar claridad a su inquietud Diana le preparó, a don José, un cuadro explicándole cuales son los
términos más usados en la legislación aduanera y con los que se iba a encontrar de forma más común
en un proceso de aduana.

Tabla 1. Conceptos aduaneros

Conceptos aduaneros
Situación de la mercancía bajo control aduanero, que no ha sido sometida ante un
Abandono legal
régimen aduanero y se ha vencido el término para hacerlo.

Es el acto por medio del cual el dueño de la mercancía voluntariamente renuncia a ella, y la
Abandono voluntario
deja a favor de la nación con la previa aceptación de la autoridad aduanera.

Es una comparación que hace la autoridad aduanera de los documentos presentados


Análisis integral en una operación, versus la información electrónica contenida en los sistemas
informáticos, para identificar inconsistencias.
Es una medida tomada por la autoridad aduanera, que consiste en retener la carga o el
Aprehensión medio de transporte, mientras la autoridad aduanera toma las medidas de verificación y
control.

Declaración aduanera Documento que indica cuál es el régimen aduanero al que fue sometida la mercancía.

Es el cumplimiento de todos los trámites aduaneros, que deben cumplir las mercancías,
Desaduanamiento
sometidas a cualquiera de los regímenes de importación, exportación o tránsito.

Es la salida de mercancías nacionales de territorio aduanero nacional hacia el extranjero


Exportación
o a una zona franca.

Es el ingreso de mercancías de procedencia extranjera o de una zona franca al territorio


Importación
aduanero nacional.

Son todas las mercancías que transitan libremente y sin control de la autoridad
Mercancía en libre circulación
aduanera por todo el territorio aduanero nacional.

Lugar en el territorio aduanero nacional, para ejecutar las actividades de descargue,


Zona primaria aduanera
inspección, movilización de la mercancía bajo control aduanero.

Es un lugar del territorio aduanero nacional que no se constituye como zona primaria,
Zona secundaria aduanera
pero en el cual la administración aduanera puede ejercer un control.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En síntesis...
Todos los usuarios de comercio exterior deben conocer los conceptos básicos, o el lenguaje
común, que se maneja en las operaciones logísticas y aduaneras, con el fin de facilitar el
entendimiento de las partes involucradas.

Tabla 2. Conceptos logísticos

Conceptos logísticos
Las mercancías sometidas al control aduanero deben estar dispuestas en lugares
Almacenamiento
previamente habilitados por la autoridad aduanera, para ejecutar todas las formalidades.

Es la agrupación o reunión de mercancía de un solo remitente o de varios, que van para el


Carga consolidada
mismo destino, y que serán transportadas desde un puerto o un aeropuerto.

Es un documento emitido por el transportador de la mercancía y recibe su nombre


Documento de transporte dependiendo del modo de transporte usado, bien puede ser: guía área, bill of lading o carta
porte para los modos aéreo, marítimo y terrestre respectivamente.

Son áreas geográficas debidamente delimitadas para realizar actividades de tipo logístico como
Infraestructuras logísticas
almacenamiento, distribución, empaque, re empaque y manipulación de la carga. Sirven como
especializadas (ILE)
nodos o centros de distribución.

Son lugares destinados por la autoridad aduanera para hacer procesos industriales, están
Instalaciones industriales clasificados como zonas secundarias aduaneras porque se pueden tener mercancías bajo
control aduanero y la autoridad puede ejercer control y fiscalización allí.

Es el transporte de mercancía bajo control aduanero, de una aduana de partida a una de


Transporte combinado
destino, amparada con dos o más documentos de transporte.

Es el transporte de mercancías en dos o más modos de transporte, pero amparadas con


Transporte multimodal
un solo documento de transporte.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Comunidad Andina. (2005). Decisión 618. Incorporación progresiva del anexo general y referencia de
los anexos específicos del convenio internacional para la simplificación y armonización de los regímenes
aduaneros (Convenio de kyoto). Recuperado de javascript:AbrirDocumento('http://intranet.
comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC618.doc');

Comunidad Andina. (2007). Decisión 671. Armonización de Regímenes Aduaneros. Recuperado de


javascript:AbrirDocumento('http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC671.
doc');

DIAN. (2016). Decreto 390. Estatuto Aduanero. Artículo 3 Definiciones. Recuperado de


http://www.dian.gov.co/dian/13Normatividad.nsf/e9f4a60f9d1ed93a05256f8800650b07/
ef3c889fc90d603d05257f700069ad1f?OpenDocument

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Legislación Aduanera Colombiana I


Unidad 2: Ámbito de aplicación, principios
y obligados aduaneros
Escenario 3: Disposiciones generales y ámbito de aplicación
de la legislación aduanera

Autor: Clara I. Velásquez C.

Asesor Pedagógico: Judy Fernanda Villanueva


Diseñador Gráfico: Yinet Rodriguez
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

También podría gustarte