Está en la página 1de 1

CONCEPTO:

La desheredación es aquella disposición testamentaria que en virtud de la cual


el testador tiene o puede privar a un heredero forzoso de su legítima. La
desheredación puede afectar solo a los herederos forzosos o legitimarios.

En cuanto a la exclusión del heredero deseado del derecho de sucesión en el


exilio, es necesario que se haga conforme al testamento, ya que ningún otro
instrumento puede tomar esta decisión. El testador debe especificar las
razones por las que quiere excluir a la persona.

La Desheredación, es un acto jurídico por el cual, en testamento del causante,


se priva a uno de sus herederos forzosos del derecho a heredar, y por tanto del
derecho a ser reconocido como beneficiario de un patrimonio estructural. Cabe
señalar, sin embargo, que dicha privación del derecho al voto debe basarse en
hechos razonables y siempre que dicha presunción esté prevista por la ley.
Debe entenderse que por ser la herencia un caso de herencia en testamento
(herencia que el testador deja en testamento), el despojamiento de la herencia
solo se aplica a los herederos legales, y los herederos pueden ser excluidos en
cualquier momento sin dar razones.

Con la desheredación se busca, entonces, que la reprobación de determinadas


conductas del individuo no solo parta de la sociedad, como ocurre con la
indignidad, sino que se concrete a nivel de los integrantes de la familia con una
sanción; sin embargo no obliga al causante, sino que son potestativas,
dependiendo exclusivamente de él meritar las conductas, y si considera que
son faltas graves, y desea sancionar procederá vía la desheredación a
apartarlo de su herencia; por lo tanto, no es una facultad de los demás
sucesores (como ocurre con la indignidad, que son ellos los que pueden
demandarla), sino que se trata de un derecho exclusivo del testador a quien se
le concede esa facultad. (Aguilar Llanos, 2011, p. 274)

Así, podemos decir que la desheredación es una sanción por la conducta que
impide a una persona añadir a su patrimonio bienes que no le pertenecen, y las
normas que autorizan la desheredación son así "una forma recíproca de
favorecer el cumplimiento de las obligaciones familiares existentes para obligar
a los herederos.

También podría gustarte