Está en la página 1de 23

Geología Estructural

Tectónica

Parte 5 Pliegues –
Deformación plástica
y fin
W. Griem (2007) – Universidad de Atacama
Pliegues

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pliegues en perfil

• Conjunto de pliegues puede formar


sinclinorio o anteclinorio

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pliegues
• Clasificación por el
ángulo interflanco

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Tipos de pliegues
Flancos simétricos
Upright fold

Flancos asimétricos
Pliegue inclinado

Con flanco invertido


pliegue tumbado
overturned fold

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pliegue recumbente

• Pliegues muy cerrados –


principalmente en rocas
metamórficas

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Espejo de pliegue inclinado

• El conjunto de los pliegues muestra una inclinación

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


El anticlinal:
a) el centro es un eje de simetría.
b) los dos lados del anticlinal muestran direcciones (de inclinación) diferentes.
c) los estratos se inclinan siempre hacia los flancos.
d) en el centro el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)
e) desde del centro hacia los flancos el manteo se aumenta paulatinamente.
f) en el centro (núcleo) afloran los estratos más antiguos en los flancos los
estratos más jóvenes.

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Sinclinal
a) el centro es un eje de simetría.
b) los dos lados del sinclinal muestran direcciones (de inclinación) diferentes
(opuestos; 180º).
c) los estratos se inclinan siempre hacia el núcleo.
d) en el centro el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)
e) del centro hacia los flancos el manteo se aumenta paulatinamente.
f) en el centro (núcleo) afloran los estratos más jóvenes en los flancos los
más antiguos.

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pliegues con eje inclinado

• Rumbo circular
• No hay dirección definida

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Plegamiento en rocas metamórficas
Pliegues en Sarco
Pliegue en el sector La Puerta

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pliegues en imágenes satelitales

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Cronología y fases tectónicos

joven

antiguo

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Cronología

El elemento más moderno


corta la estructura más
antigua.

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Ejemplo cronología

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Discordancias - Disconformidades

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Disconformidad -2

Estratos modernos
horizontales
Entonces:
Disconformidad indica:
Fase tectónica Disconformidad angular
alzamiento
Orogénesis
erosión Estratos antiguos
inclinados

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Ejemplo Discordancia

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Pull Apart Basin
Sistema de fallas de rumbo (strike slip)
Expansión; formación de una cuenca sedimentaria

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Alzamiento tectónico - sedimentología

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Alzamiento tectónico – orogénesis - clastos

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Dique –veta: estructuras tectónicas

Veta:
Relleno hidrotermal
Tal vez con interés económico

Dique:
Relleno magmático
frecuentemente sin interés económico

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama


Resumen – expansión / compresión

Estructuras Expansivas Estructuras Compresivas


Falla normal Falla inversa
Graben Horst
Dique, veta Cabalgamiento
Pull apart Pliegues

W. Griem (2007) – Universidad de Atacama

También podría gustarte