Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS: SEGÚN LA PROPIEDAD

DEL CAPITAL

Las empresas según la propiedad del capital se refieren a si el capital está en

poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos.

Conocer las empresas por la propiedad del capital genera las siguientes ventajas:

 Anticiparse a los retos que se presentaran tras la creación de la empresa.

 Realizar la investigación de mercado objetiva.

 Conocer los requisitos al realizar la formalización, así como poder beneficiarse

del apoyo del gobierno según la actividad se realizará.

Aquí se recogen los 3 tipos de empresas que puede haber según la propiedad del

capital. Estas son: la empresa pública, la empresa privada y la empresa mixta.

EMPRESA PÚBLICA

Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser

Nacional, Provincial o Municipal. En este caso, el Estado destina recursos económicos a

dichas empresas con un fin social puesto que dichos proyectos cubren necesidades

importantes.

En muchas ocasiones ofrecen un servicio que las empresas privadas no estarían

dispuestas a ofrecer por no ser rentable; en otras ocasiones se trata de un servicio en el

que a la Administración le interesa tener cierta influencia.

Estas empresas ofrecen servicios públicos, por lo que el criterio del beneficio

económico no es el prioritario para este tipo de empresa que tiene un valor más social.

La motivación principal de las empresas públicas es la construcción del bien común por

medio de entidades que tienen un carácter social. La influencia del sector público es
evidente en campos tan importantes como la salud y la educación. Ejemplos: ISSFA,

MIDUVI, hospitales públicos, colegios públicos, etc.

EMPRESA PRIVADA

La propiedad del capital está en manos privadas, están regidas por empresarios

particulares. La empresa privada también debe cumplir con obligaciones estatales, sin

embargo, el capital de inversión no procede de fuentes públicas y las decisiones que

toman los emprendedores no están condicionadas por un agente externo.

Las empresas privadas son el motor de la economía de mercado. El afán por ganar

dinero de estas empresas y la competencia entre unas y otras provoca que todas ellas

intenten mejorar y ofrecer el mejor producto al menor precio posible, lo que redunda en

una mayor satisfacción de los clientes y en un mayor crecimiento económico.

Las empresas privadas pueden ser:

 Empresas privadas nacionales, si los inversionistas son nacionales o una

combinación de nacionales y extranjeros.

 Empresas privadas transnacionales, si los inversionistas son

preponderantemente de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en

los países de origen.

EMPRESA MIXTA

Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el

Estado y los particulares.

Esta situación se debe a varias razones.

Algunas de estas empresas provienen de empresas 100% públicas que poco a

poco se han ido privatizando, es decir, que el Estado las ha ido vendiendo a empresas o

individuos particulares. A este proceso se le denomina "privatización de empresas


públicas", y normalmente se realiza sacando a bolsa parte de las acciones de estas

compañías.

Llamamos empresa mixta a aquella cuyo capital proviene tanto de empresarios o

empresa privada como del Estado.

CAPITAL PÚBLICO + CAPITAL PRIVADO = CAPITAL MIXTO = EMPRESA MIXTA

La empresa mixta es algo más que una sociedad mercantil cualquiera. La

participación de dos partes en la dirección y gestión de la sociedad hacen que sea muy

importante tener presente la necesidad de adoptar fórmulas que permitan la cooperación

y la participación de ambos socios en los órganos de dirección, de forma equitativa y

viable.

La participación de la parte pública o de la privada en la gestión dependerá de los

derechos y de las acciones que tenga cada parte en la empresa, tomando las decisiones

conjuntamente.

Por lo tanto, la característica principal de la gestión en una empresa mixta es la

convivencia. La convivencia del interés público y del interés privado. Algo para nada

sencillo y que puede ocasionar más de un problema.

Bibliografía
https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/empresa-mixta-gestion/

https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/tipos-de-empresas-segun-la-

propiedad.html

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28012011/7a/es-

an_2011012813_9103616/PAC_EC_U2_T3_contenidos.pdf

También podría gustarte