Está en la página 1de 2

LEY Y FAMILIA

En los últimos años, se ha concebido a la familia como núcleo de la sociedad por lo cual, el
estado colombiano ha debido implementar ciertas leyes que garanticen protección integral a
la familia. Según La ley 1361 de 2009 confiere en el Art. 4°, que el estado y la sociedad
debe garantizar a la familia los siguientes derechos: a una vida libre de violencia, trabajo
digno e ingresos justos, salud plena y a la seguridad social, educación, recreación, cultura y
deporte, dignidad, igualdad, armonía, protección etc.

Por esto, el estado debe de cumplir ciertos deberes, como lo son la garantía de los derechos
establecidos, asistencia social, estrategias de promoción, políticas de inclusión y promoción
de acciones con articulación de la actividad laboral y familiar.

Desde el punto de vista del trabajador social, es importante resaltar la labor que implementa
el estado colombiano, en busca de la protección e integridad de las familias en la sociedad.
Con ello se resalta, que de estos derechos establecidos todos no son cumplidos en su
totalidad; el trabajo e ingresos justos, es uno de los derechos que más se evidencia
vulneración en Colombia, debido al déficit bajo empleo por el cual atraviesa el mundo
entero y el estado colombiano no es la excepción. La salud plena y la seguridad social,
representan gran relevancia en distintos ámbitos, la salud en este país es deplorable, y es
algo que el mismo pueblo colombiano recalca mucho; para la educación, recreación y
cultura, es algo a lo cual el estado no le presta mucho cuidado ya que lo importante es la
creación y obtención de dinero.

Dentro de la ley 1361, dirigida por el congreso de la república, propone y genera unas
líneas de intervención como apoyo a la familia, en donde muestran, la vivienda, educación,
salud, productividad y empleo; en el gobierno actual implementan políticas relacionadas
hacia la familia, buscando su protección e integridad; dentro del plan de gobierno se
encuentran algunas características básicas implementadas a la familia como son: en la
educación proponen gratuidad, calidad y aumento del presupuesto que está dirigido a la
misma; en la salud, desarrollar un sistema único que sustituya a las empresas promotoras
como lo son las EPS y el acceso a cualquier medicamento.
Concluyendo en los anteriores gobiernos, se valoraba muy poco a la familia y existían
políticas y derechos establecidos para la misma, pero no eran implementados; en el
gobierno actual buscan el fortalecimiento de la integridad individual y familiar, es de
recalcar que en este tiempo se protege aún más los derechos y deberes, se espera que para
la familia no se la excepción.

También podría gustarte