Está en la página 1de 22

Zonificación

urbana

UVA| Integrantes
• Héctor Soto
• Uvalle Jiménez José Eduardo
LA ZONIFICACION URBANA

Zonificación urbana: La zonificación urbana es


la práctica de dividir una ciudad o municipio
en secciones reservados para usos específicos,
ya sean residenciales, comerciales e
industriales. La zonificación tiene como
propósito encauzar el crecimiento y desarrollo
ordenado de un área.
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
El estudio de mecánica de suelos es un documento realizado por un especialista que ayuda a la planificación y
construcción de un proyecto; porque determina la resistencia de tu terreno, su capacidad de carga, la composición
estratigráfica (capas de suelo que lo componen en profundidad) y el tipo de cimentación que se recomienda usar para tu
construcción.
1. Exploración del terreno: Se realizan perforaciones sobre la
superficie del terreno para obtener muestras, con las que puede
saber la capacidad de carga de suelo, el grado de asentamiento, y la
permeabilidad del suelo, entre otras características.
2. Ensayos de laboratorio: Después de obtener la
muestra del terreno, se estudia la capacidad resistente, rigidez
del material del suelo, propiedades y características de la
composición del mismo.
3. Elaboración de informes: Una vez analizada la
muestra, el experto redacta un documento técnico donde
determina la resistencia del terreno y la cimentación a utilizar.
Este es elaborado y firmado por geólogos y/o ingenieros civiles
expertos en la materia.
1. Suelo urbanizable, apto para ser adaptado para el uso
urbano.

2. Suelo no urbanizable, no está transformado


urbanísticamente y posee una protección específica
que no le permite su traspaso a la urbanización. Entre
las más frecuentes se encuentran las protecciones de
explotación culturales, ganaderas, agrícolas,
forestales, paisajísticas, etc.
REGLAMENTO DE LA IMAGEN
URBANA DE VICTORIA, Sección IV. De la Protección y
TAMAULIPAS Mejoramiento de la Imagen Urbana

Artículo 15. Para el cabal


cumplimiento de las disposiciones
contenidas en el Reglamento, y
considerando que la Ciudad está
conformada de manera heterogénea,
en donde conviven zonas urbanizadas,
zonas suburbanas y zonas rurales,
dentro de un contexto con ricos
elementos naturales, es necesario
dividir el territorio del Área en tres
zonas de aplicación, quedando
determinadas de la siguiente manera:
I.- Zona 1. Corresponde a los elementos del
medio natural que se encuentran en los
alrededores del área urbana, conteniendo los
cultivos, las huertas y el área de contención.

II.- Zona 2. Corresponde al área urbana,


excluyendo el polígono del Centro Histórico.

III.- Zona 3. Corresponde al polígono del Centro


Histórico.
ARTÍCULO 5.
LVI.- ZONIFICACIÓN: Es la determinación de las
LEY PARA EL DESARROLLO URBANO DEL áreas en que se divide el territorio para fines del
ESTADO DE TAMAULIPAS ordenamiento territorial y del desarrollo urbano,
que pueden ser:

a).- Primaria: La que determina los


aprovechamientos, usos, destinos y reservas
genéricos, o utilización general del suelo en las
distintas zonas del área objeto de ordenamiento y
regulación; y

b).- Secundaria: La que determina los


aprovechamientos específicos, o utilización
particular del suelo, el Coeficiente de Ocupación
del Suelo, Coeficiente de Utilización del Suelo,
volumetría y estricciones de colindancia, en las
distintas zonas del área objeto de ordenamiento y
regulación, acompañadas de sus respectivas
normas de control de la densidad de construcción.
CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO
El uso del suelo es básicamente la utilización de la
tierra física y sus recursos por los seres humanos para
diversos fines; La tierra se puede utilizar para uso
residencial, comercial, empresarial, industrial, agrícola
recreativo y otros usos relativamente naturales

RESIDENCIALES COMERCIALES INDUSTRIALES ESPACIOS ABIERTOS


CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO. 1/4

ZONIFICACION RESIDENCIAL.- son áreas urbanas destinadas


predominantemente al uso de vivienda

ZONA BAJA DENCIDAD ZONA MEDIA DENCIDAD ZONA ALTA DENCIDAD


-zona de baja densidad(HBD).- es el uso identificado con las
viviendas o residencias tratadas en forma individual que
permiten la ordenación de baja concentración poblacional a
través de viviendas unifamiliares.

Fraccionamiento los naranjos, av. tamaulipas


-zona de media densidad(HMD).- es el uso identificado con las
viviendas o residencias tratadas individualmente o en conjunto
que permiten la obtención de una concentración poblacional
media, a través de unidades de viviendas unifamiliares y
multifamiliares.

Calle luis torres vazques, entre la calle chiapas y rafael balandro


-Zona de alta densidad(HAD).- es el uso identificado con las
viviendas o residencias tratadas en conjunto que permiten la
obtención de una alta concentración poblacional

Calle amendros entre av.


Los ebano y calle olivos
CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO. 2/4

-ZONAS DE COMERCIO (ZC).- son las áreas urbanas destinadas


fundamentalmente a la ubicación y funcionamiento de
establecimientos de compra y venta de productos y servicios.

ZONA DE COMERCIO VECINAL ZONA DE COMERCIO SECTORIAL ZONA DE COMERCIO ZONAL


-zona de comercio vecinal.- es el tipo de comercio destinado a
ofrecer bienes de consumo diario especialmente alimentos y
artículos o servicios de primera.
-Zona de comercio sectorial.- es el tipo de comercio que se
dan en la periferia de las zonas comerciales zonales, pero a una
escala menor en cuanto a volumen de ventas y radio de
servicio
-zonas de comercio zonal.- es el tipo de comercio que se da en
forma nucleada o lineal.
CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO. 3/4

-ZONAS INDUSTRIAL (ZI)- son las áreas urbanas destinadas


predominantemente a la ubicación y funcionamiento de
establecimientos de transformación de productos.
CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO. 4/4

-ZONAS DE RECREACION (EA).- son áreas destinadas


fundamentalmente a la realización de actividades recreativas
activas y/o pasivas, tales como plazas, parques, campos
deportivos, juegos infantiles, etc.
VIDEO, CLICK

También podría gustarte