Está en la página 1de 61

Ecotecnias

Licenciatura en
Arquitectura ARQ744
Universidad Vizcaya de las Américas
aplicados en el aprovechamiento
eficiente de recursos naturales y
materiales, que permiten la
Definición obtención de productos y
Las ecotecnias son instrumentos servicios para la vida diaria de
manera sostenible.
Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), la bioconstrucción radica en edificar de forma apta para la
vida, pues favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo y de su
hábitat.

De esta forma, dicha disciplina se ha desarrollado como un instrumento


para aprovechar eficientemente los recursos naturales, y permitir la
elaboración de productos ejecutados de modo sustentable.

Ecotecnias

Las técnicas productivas


empleadas en la bioconstrucción
son aquellas que permiten tener
una casa saludable y sostenible.
La elección de las técnicas es muy
importante, ya que se tiene que
tomar en cuenta la disponibilidad
de los materiales y los efectos
bioclimáticos.

Consumo de una casa

Según estudios de la Semarnat, al construir una casa con técnicas


convencionales basadas en el uso del cemento, se emiten a la atmósfera 478 kilogramos
de dióxido de carbono (CO2).
Si se considera que una casa de tamaño medio usa más de 20 toneladas de cemento, se
necesitarían, por cada una de ellas, 5 hectáreas de bosque para contrarrestar sólo los
efectos de la contaminación causada por el CO2, sin tomar en cuenta las demás
consecuencias implicadas en su fabricación, como la generación de dioxinas
(compuestos orgánicos, cancerígenos, bioacumulables, incoloros, inodoros, disruptores
hormonales y altamente tóxicos) generados por el acero, PVC, viniles, entre otros.

Ecotecnias para la
vivienda

Podemos encontrar una


gran variedad de ecotecnias que
tienen diferentes propósitos y
beneficios, a continuación se
mencionaran las más aptas para
la vivienda en la ciudad.

Ecotecnias para la
vivienda

Beneficios:
• Limitan el impacto humano sobre la
biosfera.
• Mantienen el patrimonio biológico
• Utilizan racionalmente los recursos
naturales no renovables.
• Mejoran la salud de las personas.
• Hay reciclaje y manejo de desechos
de forma adecuada.
• Ahorran agua y energía.

Ecotecnologías
Las ecotecnologías, son una tecnología respetuosa con
el medio ambiente. Es desarrollado y utilizado de manera que
se proteja el medio ambiente y conserva los recursos naturales.
Son una ciencia que busca satisfacer las necesidades humanas.
Causando una mínima alteración ecológica.

Ecotecnologías
Estas ecotecnologias manipulan las fuerzas de la
naturaleza para aprovechar sus efectos positivos.
Funcionan en condiciones específicas para operar como parte
de la solución de un problema.
Una ecotecnología es un sistema híbrido con una parte no viva
(tecnología) y una parte viva (el ecosistema).

Diferencia
Cabe mencionar que las ecotecnologias y
las ecotecnias son distintas.
Ventajas
No emite daños en el aire
La ecotecnología es la ciencia que utiliza
los avances tecnológicos con el fin de Puede aportar beneficios económicos a
mejorar el medio ambiente. Por medio dedeterminadas zonas.
la reducción de la contaminación y la
mejora de la sostenibilidad. Requiere menos mantenimiento.
La ecotecnología es el resultado de la
aplicación práctica de la ciencia. Renovable, lo que significa que nunca se
agotará.

Puede frenar los efectos del calentamiento


global reduciendo el CO2.
Incertidumbre sobre los
impactos en el rendimiento.

Desventajas Falta de recursos humanos y


Altos costos de implementación. habilidades.

Falta de información.

Principales
ecotecnias
Paneles solares
Paneles solares
Los paneles solares,
también conocidos como celdas
fotovoltaicas, son dispositivos
que captan la energía de la
radiación solar y la convierten
directamente en electricidad.
Paneles solares
Basada en el efecto
fotoeléctrico, en el proceso
emplea unos dispositivos
denominados celdas fotovoltaicas,
los cuales son semiconductores
sensibles a la luz solar; de manera
que cuando se expone a esta, se
produce en la celda una circulación
de corriente eléctrica entre sus dos
caras.
Paneles solares

Los sistemas fotovoltaicos se


pueden clasificar en dos grandes grupos
de acuerdo a si están conectados a la red
o no.
Paneles solares
Los que no están conectados a la
red suelen cubrir pequeños consumos
eléctricos en el mismo lugar en el que se
produce la demanda.

Por ejemplo para electrificación de


hogares alejados de la red eléctrica,
alumbrado público, aplicaciones agrícola
– ganaderas, señalización y
comunicaciones, sistemas de depuración
de aguas.
Paneles solares
A diferencia de estos, los sistemas
conectados a la red se ubican en forma
de centrales fotovoltaicas o en sistemas
integrados en edificios.
Paneles solares
Una instalación fotovoltaica
está formada por los equipos
destinados a producir, regular,
acumular y transformar la energía
eléctrica.
Los cuales son:
• Placas fotovoltaicas.
• Celdas fotovoltaicas.
• Regulador de carga.
• Baterías.
• Ondulador o inversor.

Paneles solares
• Celda fotovoltaica
Es dónde se produce la conversión
fotovoltaica, las más empleadas son las
realizadas con silicio cristalino. La incidencia
de la radiación luminosa sobre la celda crea
una diferencia de potencial y una corriente
aprovechable.

Fabricadas a partir del silicio, las celdas


fotovoltaicas cobraron auge a partir de los
años 50, cuando comenzaron a ser utilizadas
para el abastecimiento energético de los
satélites.

Paneles solares
• Placas fotovoltaicas
Son un conjunto de celdas
fotovoltaicas conectadas entre sí, que
generan electricidad en corriente
continua.

Para su mejor aprovechamiento se busca


orientarlas en dirección al sol (teniendo
en cuenta la ubicación y latitud) con el fin
de obtener un mayor rendimiento.
Paneles solares
• Regulador de carga
Tiene por función proteger a la
batería contra las sobrecargas y contra
las descargas. Además se emplea para
proteger a las cargas en condiciones
extremas de operación, y para
proporcionar información al usuario

Paneles solares
• Baterías
Son el almacén de la energía
eléctrica generada. En este tipo de
aplicaciones normalmente se utilizan
baterías estacionarias, las que tienen
como característica de operación más
importante al ciclado; durante un ciclo
diario, la batería se carga durante el día y
se descarga durante la noche;
sobrepuesto al ciclado diario hay un ciclo
estacional, que está asociado a períodos
de reducida disponibilidad de radiación.
Paneles solares
• Inversor
Transforma la corriente continua (de
12, 24 o 48 V) generada por las placas
fotovoltaicas y acumulada en las baterías a
corriente alterna (a 230 V y 50 Hz).

El dimensionamiento de una instalación


aislada requiere disponer de información
relativa al consumo previsto de energía del
lugar que se ha de electrificar y de la
disponibilidad media de radiación solar a lo
largo del año

Paneles solares
Para efecto de saber la cantidad de
celdas fotovoltaicas requeridas para la obra
es necesario hacer un diagnostico previo en
el que se establezca la cantidad de
electrodomésticos o equipos que estarán en
operación en el inmueble y con base en ello
obtener un promedio del requerimiento
energético necesario para satisfacer la
necesidad del inmueble.
Una vez obtenido ese dato se hace un
análisis para conocer la cantidad y/o
capacidad de celdas requeridas.
progresivo de determinadas zonas.
• Es una energía descentralizada que puede
ser captada y utilizada en todo el territorio.
• Una vez instalada tiene un costo energético
nulo. • Mantenimiento y riesgo de avería muy
bajo.
• Tipo de instalación fácilmente modulable,
Paneles solares con lo que se puede aumentar o reducir la
Ventajas: potencia instalada fácilmente según las
necesidades.
• No produce contaminación de ningún tipo.
• Evitar un costoso mantenimiento de líneas
eléctricas en zonas de difícil acceso. • Se trata de una tecnología en rápido
desarrollo que tiende a reducir el costo y
• Eliminar los costos ecológicos y estéticos de
aumentar el rendimiento.
la instalación de líneas en esas condiciones.
• Contribuir a evitar el despoblamiento
Paneles solares
Aprovechamiento
La tecnología fotovoltaica
actualmente ya es competitiva para
electrificar emplazamientos alejados de
las líneas eléctricas como, por ejemplo,
viviendas rurales, bombeo de agua,
señalización, alumbrado público, equipos
de emergencia, etc.
Paneles solares
Centro de Investigación
Económica y Presupuestaria, indica que
la manera de medir el potencial solar
que tiene un territorio es a través de la
radiación solar.
La International Renewable Energy
Agency [IRENA] señala que México se
encuentra entre 15° y 35° de latitud, esta
región es considerada la más favorecida
para recursos solares, dado que recibe
diariamente un promedio de 5.5
Kwh/m2.
Paneles solares
Se observa que la parte noreste
del país tiene mayor potencial, donde la
radiación excede los 8 Kwh/m2 en
verano y primavera.
Teniendo en cuenta la variación de
radiación existen diferentes modelos de
paneles solares, cuya potencia varia, la
potencia que generan se mide en vatios (W).
Normalmente estos oscilan entre 250 W a
300 W de energía. Pero es posible ver
paneles con potencias más elevadas de 500
W y también inferiores de 150 W.
Calentadores solares
Existen cuatro tipos diferentes de
calentadores solares de agua:
Calentadores solares
Es un sistema fototérmico capaz de utilizar • Colector de placa plana con cubierta
la energía térmica del sol para el
calentamiento de agua sin usar ningún tipo • Colector de placa plana sin cubierta
de combustible, con la finalidad de cuidar • Calentador solar de tubo de vacío
al medio ambiente así como de reducir • Calentador solar de concentración
gastos.
Calentadores solares
Calentadores solares

Colector de placa plana.


Se trata de dispositivos
que permiten captar la energía
del sol y transferirla al agua, en
general, en un solo aparato, con
los dispositivos necesarios. El
agua calentada se guarda en un
depósito de acumulación y puede
consumirse directamente o
conectarse en serie con un
calentador auxiliar.
Calentadores solares

Los calentadores con


cubierta están compuestos
básicamente por una cubierta de
vidrio y una placa captadora
totalmente aislada térmicamente
en el interior.
Con este tipo de calentadores
puedes alcanzar temperaturas
entre 30° y 70°C, aunque
dependiendo del diseño puedes
alcanzar hasta los 100°C.
Calentadores solares

Se componen de:
• Colector solar plano: donde se captura
la energía del sol y se transfiere al agua;
• Termotanque: donde se almacena el
agua caliente;
• Sistema de tuberías: donde circula el
agua.
Calentadores solares

Instalación con colectores y acumulación


independiente
El aprovechamiento de la energía
solar se logra a través de colectores, los cuales
capturan la energía del sol transformándola
en energía calórica. Esta es captada por el
agua que fluye en el interior de los colectores,
para posteriormente ser almacenada en una
unidad especialmente diseñada, denominada
Termotanque o ser utilizada directamente,
diferenciándose entre instalaciones abiertas y
cerradas.
Calentadores solares

Un colector plano solar esta constituido


básicamente por :
1. Marco de aluminio o metálico.
2. Cubierta transparente, si se trata de
vidrio debe tener bajo contenido en
fierro.
3. Placa térmica colectora. Enrejado con
aletas de cobre.
4. Cabezales de alimentación y descarga de
agua.
5. Aislante térmico como poliéster, lana
mineral, fibra de vidrio, etc.

6. Caja del colector, galvanizadaLa mayoría de los colectores solares presentan las mismas dimensiones: 1.8 a 2.1
m de superficie.
Funcionamiento: en consecuencia, tiende a subir, con lo cual se
• La luz solar se convierte en calor al tocar la establece una circulación natural sin necesidad
placa térmica colectora, la cual puede ser de ningún equipo de bombeo.
metálica (fierro, cobre, aluminio, etc.) o de • Para que el agua se mantenga caliente y lista
plástico oscuro. para usarse en el momento requerido, esta se
• Por debajo se encuentran los cabezales de almacena en el termotanque, forrado con un
alimentación y circulación de agua, por donde aislante térmico para evitar la perdida de calor.
el liquido “entra frío y sale caliente”.
• El agua circula dentro del sistema, mediante
el mecanismo de termosifón, esto significa
que, el agua caliente es más ligera que la fría y,
Calentadores solares
Calentadores solares
Calentador solar de tubo de vacío
• Actualmente son los más utilizados para el
calentamiento de agua en los hogares. Está formado de
varios tubos, cada tubo de cristal en el interior es de
cobre que es por donde pasa el agua.
• A diferencia de los planos son un poco más eficientes ya
que gracias a la forma de los tubos absorben el calor del
sol desde muchas direcciones.
• Una de las mayores ventajas es que gracias a su diseño
se reduce al máximo la dispersión de calor hacia el
exterior.
• Dependiendo del tamaño y el diseño con este tipo de
calentadores puedes alcanzar temperaturas entre los
50° y los 190°C.
Calentadores solares
Calentador solar de concentración.
• Consiste en un depósito pintado de negro con unas
cubiertas reflectoras que se abren durante el día para
recoger una mayor cantidad de sol, y se cierran por la
noche para aislar el depósito de pérdidas de calor.
• El objetivo es proyectar la concentración de la energía
solar hacia un punto determinado. Son muy eficientes
pero sólo con luz solar directa.
• El depósito puede tener una cubierta trasparente para
aumentar el efecto invernadero.
normalmente son de plástico y están expuestos
Calentadores solares directamente al sol. Es un sistema de
calentamiento barato para usos estacionales,
como el calentamiento de piscinas.
Calentador solar de placa plana sin cubierta.
Se trata de una superficie de goma, materiales
Los calentadores sin cubierta son más comunes plásticos o tejidos impermeables, de color
para calentar el agua caliente de las piscinas, negro, que tiene un circuito de agua formado
por el propio material.
Se extiende sobre una superficie exterior y se
hace circular el agua por el circuito.

Calentadores solares

Cuando se abre el grifo al


que está empalmada, los
primeros litros, los que estaban
contenidos en ella, al sol, salen
calientes, cuanto más oscuro sea
al color del material de la
manguera y cuanto más tiempo
haya permanecido la manguera
al sol será mayor la temperatura
del agua.
Calentadores solares

Beneficios
• Aprovechamiento de una
energía limpia, renovable y
segura.
• Reducción de gases de efecto
invernadero.
• Mejora en calidad de aire.
• Reducción de gastos
económicos.
• Disminución de problemas de
abasto y transporte de
combustible.
Captadores
pluviales

Son sistemas que


permiten recolectar, canalizar y
almacenar el agua de lluvia que
cae en un techado para
aprovecharla así en el riego de
áreas verdes, las labores de
limpieza y aseo, e incluso con un
tratamiento de purificación a veces
también es posible usarla para
consumo humano.
Captadores
pluviales

En lugares donde las


aguas superficiales o
subterráneas disponibles están
fuera de los límites establecidos
para considerarlas potables (en
especial si contienen metales
pesados como el plomo,
mercurio, cromo u otras
sustancias dañinas para la salud), se
puede recurrir a la captación de agua
de lluvia para consumo restringido,
es decir para beber y para cocinar
alimentos.
Captadores pluviales
Esta alternativa es una solución
para hacer frente a la escasez de agua es el
aprovechamiento eficiente del agua de
lluvia.
Este sistema de captación de agua de lluvia
no requiere de ningún tipo de energía por
lo tanto es muy económico y eficiente.
Captadores
pluviales
Un sistema de captación de agua de
lluvia se compone por:
• Una canaleta de fierro o te PVC
• Un tuvo que direcciona el agua.
• Un contenedor
• Un filtro, este puede tenerlo o no, todo
depende del uso que le quieras dar al
agua que recolectes.
Sistemas
de
ahorro
de agua
Sistemas de
ahorro de agua
Son dispositivos economizadores de agua,
como mangueras, reguladores de flujo, regaderas, e
instalaciones como las letrinas y mingitorios secos
que incluso están diseñados para zonas sin drenaje,
en las que, al separar los desechos líquidos de los
sólidos, ambos con un tratamiento simple, pueden
después ser aprovechados como material
fertilizante.

Sistemas de
ahorro de
agua
Se calcula que se pueden
ahorrar hasta 15 000 L de agua
anuales (dado que cada persona
produce alrededor de 500 L de
orina y 50 kg de excremento en un
año).

Sistemas de ahorro de agua


Algunos sistemas son:
• Grifos: Utiliza en tus grifos aireadores o perlizadores; son dispositivos que mezclan el
agua con aire reduciendo el caudal de agua y permiten un ahorro del 40% de agua. Si
utilizas grifería con limitadores de caudal, que pemiten reducir la sección de paso del
agua, conseguirás un ahorro del 50% de agua.
• Electrodomésticos: Las lavadoras y lavavajillas eficientes ahorran entre el 40 y el 60% de
agua respecto a los modelos convencionales.
• Cisternas: Las cisternas de WC con tecnologías ahorradoras consumen de 3 a 9 litros por
descarga frente a los 12 litros de las cisternas convencionales.
• Sistemas de riego: En los riegos automáticos, instala un sensor de lluvia que interrumpa
el riego cuando llueva. Los aspersores distribuyen el riego de forma homogénea y
permiten controlar el caudal y el momento del riego.

Baño seco

Existe un alto
porcentaje de
habitantes de
zonas marginadas
que carecen de un
sistema de
drenaje.
Por lo tanto, esta
alternativa es
sumamente económica y evita la
contaminación que produce la
defecación al aire libre. No utiliza agua y
los residuos sirven como materia
orgánica para el suelo.

Baño seco

Es una técnica que


permite utilizar
los desechos
como abono para
el suelo y
neutralizar la
capacidad
contaminante de
las heces.
Funciona separando los desechos sólidos
y líquidos; para ello, se utiliza una taza
con divisiones para la orina y las heces.

Baño seco
Una característica
distintiva del
sanitario seco es la
taza con división,
que ayuda a
separar los
desechos líquidos
de los sólidos. La
orina se capta en
un separador
ubicado al frente
de la taza, el cual
se conecta con
una manguera que
la deposita en el pozo de absorción.
Para los desechos sólidos se cuenta con
un depósito, las heces deben cubrirse en
cada uso con una mezcla de tierra, ceniza
y un poco de cal. Es muy importante que
el interior de la cámara permanezca
completamente seca.

Sistemas de ahorro
de luz
La principal alternativa
actual a este consumo responsable
y ecológico son las luces LED. Las
luces LED son mucho más eficientes
y ecológicas que las que se usan
comúnmente.
A partir del material del que está
hecho hasta la forma en que se produce
la luz. Este tipo de iluminación está
formado por diodos que emiten luz
cuando la corriente circula por ellos. No
necesita gases o filamentos y no genera
calor.
Sistemas de ahorro de luz
Tecnología Inverter
El aire acondicionado Inverter
responde a la evolución en el
funcionamiento del aire
acondicionado para conseguir la
mayor eficiencia energética y un
menor consumo.
Un sistema con tecnología Inverter
regula el funcionamiento del
compresor de los equipos de aire
acondicionado de forma que trabajen a una
velocidad más constante, lo que permite
ahorros de energía de hasta el 40% con
respecto a los equipos que no utilizan este
sistema.

Sistemas de ahorro de luz


Las ventajas de usar un equipo inverter son:
• El uso de los equipos inverter favorecen a un
gran ahorro energético, esto traen consigo un
ahorro económico a largo plazo, ya que se
reduce el consumo.
• Los equipos inverter proporcionan una
temperatura estable, sin cambios abruptos.
• •Su vida útil es más larga que un equipo
convencional, dado a que el compresor no se
estresa al trabaja en un régimen con picos
extremos de carga.
• Al evitar los continuos arranques del compresor,
el ruido generado es menor, por lo tanto, el
equipo es más silencioso.

Biodigestores

Consiste en un depósito
aislado en su totalidad donde, con
la acción de microorganismos
anaerobios, se transforman los
residuos orgánicos.
Se utiliza para el tratamiento de
excretas de animales, la
producción de biogas, la
purificación de aguas residuales y
la elaboración de biofertilizantes.
Se disminuye el uso de la leña.
Tratamiento
de aguas
grises y
jabonosas
El agua gris o
jabonosa
que se genera tiene un
tratamiento para limpiarla.
El agua pasa a través de piletas
biológicas que contienen tezontles
y arena lo que permite su limpieza.
En la última etapa llega a una
pileta con lirios, papiros y otras
plantas que absorben los
nutrientes y terminan por dejar el
agua en condiciones de ser
reutilizada para riego

Hornos
solares
Los hornos solares se
constituyen de un sistema
óptico compuesto por un
helióstato con seguimiento
automático del Sol que refleja
la radiación solar a un espejo
concentrador.
El espejo concentrador puede
ser un espejo paraboloide o un
grupo de espejos esféricos.
Horno solar
Temperatura de un horno solar
Las temperaturas por
encima de los 82oC (180oF) se
cuecen los alimentos, en
consecuencia un horno solar será
capaz de cocinar si alcanza por lo
menos 90oC, temperaturas mas
altas permiten cocinar más
rápido, en mayor cantidad o
conseguir que los alimentos se
doren o adquieran ciertas
características exigidas en una
receta en particular.

Hornos
solares
Horno solar casero

Partes:
• Zona de cocción. •
Cubierta transparente. •
Placa de absorción. •
Reflectores.
Hornos solares
Composta
Es un fertilizante natural y
mejorador de suelos que estimula la
diversidad y la actividad microbiana.
Beneficia la estructura del suelo y favorece la
filtración de agua.
De color café oscuro, con olor y apariencia de
la tierra formada por los suelos boscosos,
resulta del reciclaje de los residuos orgánicos
producidos por los hogares.
El proceso de compostaje consiste en la
descomposición de materiales orgánicos:
verduras, frutas, hierbas y pasto, entre otros.
El proceso se acelera acumulando los
materiales en una pila, añadiendo agua y
revolviendo para permitir la aireación. La
composta puede hacerse al aire libre o en
contenedores

Hidroponía
A tomar en cuenta:

• Es necesario obtener cualquier objeto que pueda


ser reutilizado como contenedor.
• Usar una bomba aireadora como las que se usan
en las peceras. Esta se utiliza para que el agua
tenga buena oxigenación.
• Cada 15 días, cambia el agua del
recipiente, y no olvides reutilizarla regando
otras plantas. • Se necesita también
observar el desarrollo de las plantas por si
presentan alguna anomalía o algún fallo de
la instalación del cultivo.
• Es necesario que la planta reciba luz solar
para su desarrollo aunque en algunos
tipos de plantas no es fundamental.

Hidroponía

Es un método que
se utiliza para cultivar
hortalizas usando disoluciones
minerales en lugar de tierra.
En este sistema las raíces reciben
una solución nutritiva y equilibrada
disuelta en agua con todos los
elementos químicos esenciales el
desarrollo de las plantas, que
pueden crecer en una solución
mineral únicamente, o bien en un
medio inerte, como arena lavada,
grava o perlita, entre muchas otras.

También podría gustarte