Está en la página 1de 7

Carátula para entrega de prácticas

Facultad de Ingeniería Laboratorio de docencia

Laboratorios de computación
salas A y B
M. en C. Jesús Cruz Navarro
Profesor:

Estructura de datos y algoritmos 2


Asignatura:

1
Grupo:

Practica 9
No. de práctica(s):

Galindo Reyes Daniel Adrian


Integrante(s):

No. de lista o brigada:

2023-1
Semestre:

28/11/2022
Fecha de entrega:

Observaciones:

CALIFICACIÓN: __________

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Objetivos:

Implementar un Árbol B usando el paradigma orientado a objetos.

Resumen:

Implementaremos un árbol B de búsqueda con funciones básicas para su uso y


funcionamiento de manera adecuada, utilizaremos funciones de inserción impresión y
búsqueda dentro del árbol. Realizaremos 2 programas para probar que dicho árbol funciona
de la manera correcta.

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Desarrollo de la practica:

→Creación de las clases:

Para este arbol tendremos dos clases principales, la clase nodo que contara con atributos de cada uno de los
nodos del arbol y la clase arbol, culla clase tendra 3 funciones principales insertar, buscar e imprimir, cada
una de esta se divide en pqueñas funciones o diferentes maneras de realizar la misma accion.

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Le metodo de isertar principal se ayuda de 2 metodos secundarios pero no menos importantes, uno se
encarga de dividor el nodo en subnodos, genera las diviciones si es que es necesario para insertar un nuevo
valor en el arbol, y el metodo para insertar llaves dentro de nodos que no se encuentran vacios, este puede
sonar facil, hastq que agregas la condicion de que las llaves siempre se deben agregar sobre nodos que no
contengan hijos (Nodos hoja).

Metodo de Visualizacion:

Podemos imprimir un nodo compreto solo recorriendo sus llaves, esto es presisamente lo que hace el primer
metodo de impresión, PrintPreOrden toma un nodo y un nivel dado, e imprime el arbol como si fuera una
especie de sistema de carpetas, en donde los hijos se representan por niveles de profundidad dentro del
mismo arbol y por ultimo PrintInOrden este metodo recorre el arbol en orden, una caracteristica de este
metodo es que imprimira las llaves de manera acendiente.

Metodo de busqueda:

Recorre el arbol hasta encontrar el valor que se le manda por parametro, en dado caso de encontrarlo regresa
un True, en otro caso regresa False.

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Programa 2:

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Podemos ver que la salida del primer programa realiza todas las operaciones solicitadas, asi como tambein
podemos darnos cuenta que en este arbol el orden de insersion no importa sobre la estructura del arbol, este
conserbara su forma aunque la llaves sean dadas en orden distinto.

Programa 3:

La salida del arbol es muy extensa por lo que solo es una captura de parte de como funciona dicho porgrama.

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9


Conclusion:

Los arboles B son de gran utilidad cuando se trabaja con muchos datos, esto hace que sea facil su
lectura en memoria y tambien sobre como se realizan las lecturas a disco, en la pratica podemos ver
que es posible almacenar una gran cantidad de datos dentro de estos arboles sin que la estructura sea
muy grande, cosa que no sucederia con arboles binarios, el que sea autobalanceado ayuda a que el
arbol tenga una misma estructura siempre, esto lo combierte en un metodo mucho mas estable que
el arbol binario, ya que aquí no tendremos listas ligadas simples en el peor de los casos.

Daniel A. Galindo Reyes Reporte Practica 9

También podría gustarte