Actividad 11 Responsabilidad Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 11 - EVALUATIVA APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE

COMUNIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL

JESSICA CATHERINE ACOSTA ROJAS ID 808547

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
BOGOTÁ, D. C.
2022
GUION
Aproximándonos al concepto de comunidad

Hola Mi Nombre es Jessica Acosta soy estudiante de administración


financiera 4 semestre y voy a hablar de la lectura “El retorno a la comunidad”
capítulos abordados 1 “la comunidad como campo problemático” 9 “pensar hoy la
comunidad desde potencial instituyente” del autor Alfonso Torres Carrillo.

1. ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la


visión del autor? Teniendo en cuenta que el autor realizo un proceso de
investigación que le permitió ahondar en su devenir e importancia.

Según el autor el termino de comunidad es un conjunto de personas de


determinada población, con cosas en común como gustos, movimientos sociales,
valores culturales, ideales políticos, consumismo, competencia, identidad, libertad,
moralidad, vínculos, valores y visiones.

Las comunidades también surgen del instinto de supervivencia, que despierta el


sentir que se va a perder algo que tienen, ya que si ocurre están permitiendo que
otras personas se apoderen de algo que les pertenece o de su propia identidad.

2. El autor plantea las comunidades como alternativa al capitalismo. El estudiante


debe argumentar si el escenario de Práctica en Responsabilidad Social en el cual
está interactuando se puede considerar o no como comunidad al capitalismo.
Justifique su respuesta desde la visión del autor y su experiencia en el campo de
práctica.

Considero que el escenario de la práctica de responsabilidad social donde


me encuentro si es una alternativa al capitalismo ya que la Casa cultural
cambamba-alter ego es una institución sin ánimo de lucro, que se preocupa por la
comunidad de niños buscando mediante su emisora generar espacios de
educación, promoción cultural, comunicación y con nuestros aportes como grupo
podemos ayudar a que los niños tengan un espacio de cultura y conocimiento. Por
eso en el texto menciona que la “comunidad” es el vínculo “auténtico” o “genuino”,
duradero entre personas marcado por la solidaridad, la reciprocidad, la
cooperación y la ayuda mutua; dicho lazo se sostiene por motivaciones subjetivas
y emocionales que garantizan la primacía de lo colectivo sobre lo individual. No es
una forma social exclusiva de las sociedades precapitalistas o tradicionales, sino
que puede identificarse en “todas las formas de relación caracterizadas por un alto
grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión
social y continuidad en el tiempo” (Nisbet, 1996: 71); vínculos que se distancian
de aquellas relaciones interpersonales no sujetas al interés particular, a la lógica
contractual o al cálculo estratégico del costo beneficio, propias del capitalismo.

3. ¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las


comunidades?
La importancia del sujeto es crear espacios donde se reúnan las personas
con los mismos intereses en busca de un bien común, apoyándose los unos a los
otros, resolviendo las problemáticas que se presenten teniendo en cuenta a toda
la comunidad para hacer una construcción mutua y una transformación para
todos.
Es importante que interioricemos cada uno de nosotros y generemos un cambio
individual para así aportar de manera positiva a las comunidades.

4.Link del video

https://youtu.be/dl5IqRLuftE

Referencias
Torres (2013) Retorno a la comunidad, Bogotá D.C. editor Cinde El Buho,
Recuperado de
https://ipecal.edu.mx/wp-content/uploads/EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Pr
oblemas_deba.pdf

También podría gustarte