Está en la página 1de 1

Julian Cruz Medellin 401c

Everything Everywhere All at Once y los efectos especiales usados ​en la película

Everything Everywhere All at Once es de esas películas que te vuelan la cabeza, que no permiten
tregua o el mínimo descuido en el espectador, ya que nos hipnotiza con todo lo que se ve en pantalla
y los giros de su trama, y esto se debe a que todo se realizó y se encuentra en donde debe, un
trabajo en conjunto que demuestra el amor al cine y lo bien que la pasaron mientras la grababan.
Desde la visión misma de sus directores, que a la vez realizan la función de guionistas, los cuales
crearon una historia con la que todos podemos identificarnos, porque ese es el verdadero atractivo
de esta cinta, su historia, vista antes, claro, pero por lo mismo tan fácil de empatizar con ella. Porque
aunque la película juega con realidades donde una situación generó un cambio tan radical que el ser
humano no evolucionó o lo hizo de una manera en la que difícilmente podría considerarse humano,
el verdadero valor narrativo recae en esa premisa íntima y personal sobre decisiones en apariencia
insignificantes. «Everything Everywhere All at Once» es una película que presenta personajes
entrañables en una historia muy humana que se cuenta a través de una insólita aventura repleta de
fantásticos elementos y el resultado final es una delicia visual.

Hay mucho que se renueva, formalmente, rítmicamente, se siente mucho como una película del
‘ahora’ y habla de este momento. Everything Everywhere All at Once es la película de corte
multiversal que pocos esperaban pero todos necesitan ver. Entre los estrenos de esta semana llega
una película que mezcla varios géneros cinematográficos como la comedia, la ciencia ficción y la
acción para contar una entrañable, oscura y surreal historia sobre la importancia de la familia. Se
trata de «Everything Everywhere All at Once» y esta aventura interdimensional fue dirigida y escrita
por Dan Kwan y Daniel Scheinert y protagonizada por Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu,
James Hong y Jamie Lee Curtis.

Con esta «Everything Everywhere All at Once» Kwan y Scheinert toman lo que pudo haber sido una
simple y emocional historia sobre el conflicto personal entre los miembros de una familia y la han
desarrollado dentro del contexto más complejo posible. Los cineastas se basan en conceptos de
distintos géneros cinematográficos, no solo para darle forma a la trama del filme sino también para
enriquecer otros aspectos de esta producción, como las escenas de acción y hasta detalles visuales
para expresar el estado emocional y desarrollo de los personajes. Asimismo, la historia combina de
una forma orgánica elementos de horror, humor , acción y drama. Los efectos especiales para hacer
que esta premisa tenga sentido me gustan, pero tampoco hay un montón, los que más me han
agradado son los de la transición a este multiverso inicial, los que te llevan de una película corriente
a una locura.

Por su parte, Everything Everywhere All At Once llegará a las salas mexicanas el próximo 3 de junio.
Explota a la perfección esta premisa para darnos momentos increíblemente inesperados de
posibilidades, desde algunas probables a otras tan extrañas que te llevarán a la risa y sorprenderán
a partes iguales. También es más que admirable cómo cambian de un universo a otro en carácter y
capacidades físicas. Cómo cambia de un universo a otro, ejemplifica el éxito o fracaso que le ha
podido llevar a ese preciso instante.

«Todo en todas partes al mismo tiempo» es otra película que desarrolla la idea de los universos
múltiples, con la historia de Evelyn , una inmigrante china en Estados Unidos que debe aprender a
movilizarse entre dimensiones alternativas para tratar de salvarse a ella misma, a su familia y al
mundo entero .

También podría gustarte