Está en la página 1de 2

Guía de Trabajo Autónomo

Periodo Académico: 2022-2023 N° Autónomo: 002


Asignatura: Biología animal I Fecha: semana 3
Nombre de la Unidad: Introducción Cod. Asignatura: UEA-UFBEP-057
a la taxonomía de animales
invertebrados
Ambiente: Presencial
Docente: José Calvopiña Ciclo: Quinto
RESULTADOS DE APRENDIZAJE AL QUE APORTA EL TRABAJO AUTÓNOMO
1.Caracterizar la biodiversidad animales invertebrados (Protozoos) a través del estudio
sistemático.
2.Comprender la diversidad y filogenia de los animales invertebrados (Protozoos) con un
enfoque en la región amazónica.
3. Entender los aspectos ecológicos y taxonómicos de los animales invertebrados
(Protozoos).
4. Entender las adaptaciones ecológicas y relaciones filogenéticas que tienen los protozoos y
animales invertebrados en distintos ecosistemas.

OBJETIVO DE LA TAREA
Comprender la diversidad, adaptaciones ecológicas y distribución de los (Protozoos)
protozoos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Recopilar y consultar a través de fuentes bibliográficas (Pubmed, SCIENCE,


NATURE, revistas indexadas de alto impacto) confiables aspectos relacionados a la
diversidad de protozoos.

2. Recopilar y consultar a través de fuentes bibliográficas confiables, las principales


relaciones filogenéticas de protozoos.

3. Realizar presentaciones sobre la diversidad y el estudio evolutivo de los protozoos.

4. Realizar presentaciones acerca de los principales aspectos ecológicos los protozoos.

Indicaciones.

1. Las consultas serán presentadas a través de la plataforma MOODLE en el formato y


fechas establecidas.
2. Se deberán consultar a través de fuentes bibliográficas confiables (Pubmed,
SCIENCE, NATURE, revistas indexadas de alto impacto).
3. Se deberá emplear el formato APA (American Psychological Association).
4. Se deberá establecer un cajetín de datos con nombres, título de la tarea, semestre,
asignatura y fecha.
5. Las presentaciones no deberán sobrepasar el tiempo máximo 15 minutos por
grupode trabajo.
6. Referencias bibliográficas, que recopilen investigaciones de los últimos 5 años.

Herramientas a utilizar:
Libros
Revistas de alto impacto.
Boletines científicos.
Repositorios digitales.
Guiase taxonómicas.

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Microbial Life, Perry J, Staley JT, Lory S. Sinauer, Ass Publishers Inc. MA. 2002.

Ecología microbiana y Microbiología ambiental, Atlas R M, Bartha R, Pearson Educación.


Madrid, 4a Ed. 2004.

BROCK. BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS (14 ED.). 2015.

Biología. Claude Ville, Octava edición.

Firma del Docente:

También podría gustarte