Está en la página 1de 7

1

ÉTICA EMPRESARIAL

INCREMENTO CARGA LABORAL

PRESENTADO POR

LARA ROMERO GERALDINE - Código 2011020067

TUTOR
Maria Carolina Trujillo Monroy

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Bogotá, D.C.
Abril 2022
2

Introducción

Dentro del contexto de el incremento de sobrecarga laboral con el Home Office, son
muchos los temas que se pueden abordar sin embargo se pueden evidenciar que los temas
como el aumento de trabajo bajo esta modalidad, ha generado para algunos una
problemáticas y para otros beneficios.
En el siguiente trabajo se podrán evidenciar, por medio de reseñas, las diferentes
problemáticas existentes en el trabajo en casa. Para lo que se tiene presente las causas,
consecuencias y las mejoras que los empleadores que debieron tomar esta alternativa, para
poder continuar con sus labores,obteniendo soluciones y complicaciones.
Nosotros los seres humanos aún al pasar del tiempo, no estamos conformes con nada, ya
que para unos esta modalidad de trabajo, ha concurrido en complicaciones familiares,
laborales, mientras que para otros ha sido de gran ventaja, debido al ahorro en transporte,
tiempo en familia y demás beneficios.
3

Objetivos

● Indagar sobre las causas, consecuencias y ventajas del Home Office.


● Investigar si el Home Office contribuyó al aumento de carga laboral.
● Conocer las problemáticas para las empresas y sus colaboradores durante el
Home Office.
4

Reseña 1
¿Incrementó la sobrecarga laboral con el Home Office?

Se considera sobrecarga laboral: “Designar funciones adicionales al trabajador de forma


excesiva, desproporcionada y constante” (La sobrecarga de trabajo, enemiga de la
productividad, 2020), adicional a esto es considerada una modalidad de acoso laboral, que
“Se encuentra estipulada bajo la figura de persecución laboral en el numeral 2, artículo 2 y
el literal i), artículo 7 de la Ley 1010 de 2006” (La sobrecarga de trabajo, enemiga de la
productividad, 2020), y para que esto suceda no necesariamente se necesita estar presente
en una oficina o área de trabajo, también se puede dar en entornos de trabajo remoto y es
que a raíz de la pandemia por COVID-19, esta modalidad de trabajo aumentó 71% respecto
al 2018, según datos del ministerio de las TIC, entonces, podríamos responder que
evidentemente aumentó, ya que un indicador de esto es la nueva ley de desconexión laboral
(ley 2191 de 2022), la cual incluye la garantía a la desconexión laboral que inicia una vez
finaliza la jornada laboral, pero ¿que tiene que ver esto con la sobre carga laboral?, pues en
cierta medida porque el empleador asume que si el empleado ya no gasta tiempo de
desplazamiento hacia el lugar de trabajo, piensa que es tiempo que puede ocupar con
nuevas tareas, pero también puede ser resultado de que el empleador cree que al no tener
control y vigilancia del empleado, este dispone de más tiempo por lo tanto una mayor carga
de trabajo generarán mayor ocupación por parte del mismo.

Reseña 2

Durante el inicio de la pandemia se empezó a involucrar la ARL, con estudios psicológicos


lo que empezó a revelar las situaciones por las cual está conllevando a los empleados a
trabajar más de lo normal, una de ella son reuniones que se volvieron más extensas,
pequeñas cosas que se podían solucionar en una jornada laboral presencial en cinco o diez
minutos, se convirtieron en reuniones de hasta 30 o 45 minutos lo que hace los procesos
más tediosos, también se evidencio que no realizan pausas activas durante su jornada,
5

adicional se deben adaptar a los horarios de sus compañeros en diferentes países por lo cual
pueden tener reuniones más en diferentes horarios alterando su jornada laboral, según un
estudio revelado por la revista capital; “Si se compara a información de las conexiones en
la semana previa al 11 de marzo, con relación a la semana posterior a esta fecha, la
compañía encontró un incremento de hasta 40% en la jornada laboral de EE.UU.” (Hurtado
2020).
Por otra parte, en otros países como “Reino Unido, España, Francia y Canadá las personas
están empezando a trabajar más temprano de lo habitual y la jornada diaria se ha extendido
en promedio dos horas”. (Hurtado 2021).
Adicionalmente en Colombia se destaca que la figura home office en Colombia se firmó la
Ley 2088 de 2021, por la cual se regula el Trabajo en Casa en Colombia. De esta forma, el
país ya cuenta con elementos jurídicos para proteger el empleo en el marco de situaciones
ocasionales como la generada por la pandemia del Covid-19.

Reseña 3

A causa de la pandemia hemos tenido que innovar en nuevas formas de continuar con
nuestras labores, algunas de ellas son el teletrabajo y el home office, las cuales nos permite
tener relación con nuestros compañeros y jefes de manera virtual y a distancia, ¿cómo esto
afecta o influye en la salud de los trabajadores?

Los beneficios que se encontraron de dicha forma de trabajo fueron:

● La movilidad hasta el sitio de trabajo


● Desarrollo de nuevas tecnologías

Pero también se encontraron desventajas como:

● Mensajes fuera del horario laboral


● Solicitud de tareas que extendían la jornada laboral
● No había un horario definido
6

Estas desventajas conlleva un desgaste físico por parte de los trabajadores que si bien hacen
sus labores desde casa y pensando que sería más cómodo y fácil les trajo consecuencias
como: alteraciones en el sueño, desórdenes alimenticios, irritabilidad y aumento del estrés.

El teletrabajo y el home office pueden ser excelentes herramientas para aumentar la


productividad de una empresa siempre y cuando se respeten los derechos del trabajador y
este mismo contribuya con los lineamientos de la empresa realizando sus labores, tareas y
cumpliendo con sus objetivos.
7

Referencias

Recuperado el 4 de abril de 2022, de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwin45Dzwfv2AhUPRDABHbh
JAh0QFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Frepository.ean.edu.co%2Fbitstream
%2Fhandle%2F10882%2F11274%2FOrtizJackson2021.pdf%3Fsequence
%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw0PSnwsXqNmM0kvExruOWGb

La sobrecarga de trabajo, enemiga de la productividad. (2020, Octubre 26). Recuperado de


https://www.xposible.com/tendencias/la-sobrecarga-de-trabajo-enemiga-de-la-
productividad

Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC (2021,
Septiembre 2). Recuperado de
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-
teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC

Nueva ley sobre desconexión laboral (2022, Enero 17). Recuperado de


https://bu.com.co/es/noticias-old/nueva-ley-sobre-desconexion-laboral

También podría gustarte