Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO CONTABLE DE 

LA CARTA FIANZA BANCARIA

El uso de la Carta Fianza es muy utilizada sobre todo por las Empresas que desean venderle al Estado, en bienes y
servicios, y como requisito para participar en las licitaciones, el Estado les exige la presentación de una Carta Fianza, una
vez que ganaron la licitación, nuevamente el Estado, le exige una Carta Fianza nueva para que como nuevo Proveedor del
Estado le garantice a dicha Entidad Pública, el cumplimiento de dicho contrato.
Es por ello, que antes y después de la licitación el Estado le exige la presentación de Cartas Fianzas que deben ser
emitidas por un Banco.

Definición de Carta Fianza Bancaria: Es el contrato mediante el cual una persona llamada fiador, se compromete con
el acreedor a pagar por el deudor (fiador), si este no lo hace.

Es la Garantía mas eficaz y de conversión inmediata en dinero en efectivo, junto con la Hipoteca , constituyen las mas
sólidas garantías que pueden exigirse para otorgar créditos.
La Carta Fianza esta determinada por la cuantía de la deuda por contraer y esta debidamente reglamentada en el:

CODIGO CIVIL (Titulo X artículos 1868 al 1905)

Por su naturaleza e implicancias legales, la Carta Fianza es emitida en el Banco. Se utilizan para ello formularios
prenumerados y papel denominado de seguridad consignando en ambos, con protectógrafos, la suma afianzada. Estos
documentos deben conservarse hasta su utilización o reemplazo en cajas de seguridad.
También tiene una fecha de caducidad, es decir, mencionan el día, mes y año en que dicha Carta Fianza quedara caduca,
por eso es que hay que tener cuidado para si es necesario, renovar otra nueva Carta Fianza.

Además, la Carta Fianza debe contener y decir que es:

SOLIDARIA
IRREVOCABLE
INCONDICIONAL
DE REALIZACIÓN AUTOMATICA
Y SIN BENEFICIO DE EXCUSIÓN

NOTA IMPORTANTE:

Es practica deportiva, de los BANCOS, en que para emitir una Carta Fianza, EXIGEN AL INTERESADO, a
tener CUENTA CORRIENTE CON DICHOS BANCOS.

También es importante comentar que, hay que tener cuidado en ver como se firmo el contrato con el Banco, leer bien las
cláusulas, los acuerdos, y exigencias que nos solicitan para que nos extienda una Carta Fianza, GENERALMENTE se
hacen bajo dos formas:

1.- Cuando el Banco asume la responsabilidad


2.- Cuando el Cliente del Banco solicita la Carta Fianza y es el quien lo asume todo

CASOS PRACTICOS:

BANCO “MONTESINOS SAA”


CLIENTE DEL BANCO “PATA AMARILLA SAC”
PETRO PERU (Exige la Carta Fianza a “PATA AMARILLA SAC”)

Si fuera que el Banco asume la responsabilidad, Contablemente se registraría en cuentas de Orden, como una garantía

---------------- X ----------------
02 BIENES EN GARANTIA................10,000
.....02.02 Carta Fianza Bancaria
09..............CUENTAS DE ORDEN X CONTRA.......10,000
..................02 Bienes en Garantía
.......................02.02 Carta Fianza Bancaria
x/x Por la entrega de la Carta Fianza
.....a nuestro Cliente, como Garantía
.....para el cumplimiento del Contrato.

Si fuera el Cliente del Banco quien solicita la Carta Fianza asumiendo todo, pues contablemente se registraría como un
Préstamo, debido a nosotros somos los que asumimos la responsabilidad, en caso de incumplimiento contra PETRO PERU

---------------- X ----------------
10 CAJA Y BANCOS......................10,000
.....104 Cuenta Corriente
46........CUENTAS X PAGAR DIVERSAS...............10,000
x/x Por el Préstamo que nos entrega
.....el Banco para que nos extienda
.....una Carta Fianza.
---------------- X ----------------
02 BIENES EN GARANTIA...............10,000
.....02.02 Carta Fianza Bancaria
09..............CUENTAS DE ORDEN X CONTRA......10,000
..................02 Bienes en Garantía
.......................02.02 Carta Fianza Bancaria
x/x Por la entrega de la Carta Fianza
.....a nuestro Cliente, como Garantía
.....para el cumplimiento del Contrato.

Si la Empresa “Pata Amarilla SAC” cumple con el contrato, pues se procederá a extornar las cuentas de orden, así
como solicitar la devolución del crédito firmado con el Banco, lógicamente que dicho Banco, nos cobrara, los gastos
bancarios correspondientes.

OTRA ALTERNATIVA:

Existe otro mecanismo, en el cual, para solicitar la Carta Fianza, es mediante el uso de nuestra CUENTA CORRIENTE
BANCARIA.

CASO PRACTICO:

La Empresa “Pata Amarilla SAC”, solicita una Carta Fianza al Banco “Montesinos SAA” por un monto de S/.10,000,
cobrándole dicho Banco, una comisión del 10%, para un plazo de 6 meses que va a tener de vigencia dicha Carta Fianza.

---------------- X ----------------
10 CAJA Y BANCOS........................10,000
....109 Fondo Sujeto a Restricción
63 SERVICIOS PREST X TERCEROS.....1,000
.....639 Otras Servicios Prestad.
...........639.01 Gasto Bancarios
46..............CUENTAS X PAGAR DIVERSAS............1,000
.................469 Otras Cuentas x Pagar
10..............CAJA Y BANCOS............................10,000
.................104 Cuenta Corriente
x/x Por la emisión de la Carta Fianza
......Bancaria, solicitada al Banco.
---------------- X ----------------
94 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN......1,000
79..............CICC............................................1,000
x/x Por el destino del gasto.
---------------- X ----------------
46 CUENTAS X PAGAR DIVERSAS............1,000
....469 Otras Cuentas x Pagar
10..............CAJA Y BANCOS.............................1,000
.................104 Cuenta Corriente
x/x Por el Pago del Gasto Bancario
.....para la emisión de la Carta Fianza
---------------- X ----------------
02 BIENES EN GARANTIA...............10,000
.....02.02 Carta Fianza Bancaria
09..............CUENTAS DE ORDEN X CONTRA......10,000
..................02 Bienes en Garantía
.......................02.02 Carta Fianza Bancaria
x/x Por la entrega de la Carta Fianza
.....a nuestro Cliente, como Garantía
.....para el cumplimiento del Contrato.

Si la Empresa “Pata Amarilla SAC” cumple con el contrato a cabalidad, luego de terminado el período de venta, el
Cliente esta en la obligación de devolver la Carta Fianza, a “Pata Amarilla SAC” debido a que cumplió con el contrato.

---------------- X ----------------
09 CUENTAS DE ORDEN X CONTRA.....10,000
....02 Bienes en Garantía
........02.02 Carta Fianza Bancaria
02..............BIENES EN GARANTIA....................10,000
.................02.02 Carta Fianza Bancaria
x/x Por la Anulación de la Carta Fianza
.....por haberse cumplido el contrato
.....de Venta.
---------------- X ----------------
10 CAJA Y BANCOS........................10,000
....104 Cuenta Corriente
10..............CAJA Y BANCOS............................10,000
.................109 Fondo Sujeto a Restricción
x/x Por la recepción de la Carta Fianza
......devuelta por nuestro cliente.

En el caso hipotético que la Empresa “PATA AMARILLA SAC”, no haya cumplido con el contrato, el Cliente le
ejecutara la Carta Fianza, por incumplimiento del contrato al no honrar la empresa en su debido momento; por lo tanto
se le ejecutan su carta fianza.

---------------- X ----------------
66 CARGAS EXCEPCIONALES.........10,000
.....669 Otras Cargas Excepcionales
46..............CUENTAS X PAGAR DIVERSAS............10,000
.................469 Otras Cuentas x Pagar
x/x Por la Ejecución de la Carta Fianza
......debido a nuestro incumplimiento de
......contrato.
---------------- X ----------------
94 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN...10,000
79..............CICC..........................................10,000
x/x Por el destino del gasto.
---------------- X ----------------
46 CUENTAS X PAGAR DIVERSAS............10,000
....469 Otras Cuentas x Pagar
10..............CAJA Y BANCOS...........................10,000
.................109 Fondo Sujeto a Restricción
x/x Por el desembolso de dinero para cubrir
.....el incumplimiento del contrato.

También podría gustarte