Está en la página 1de 14

Que modelos, enfoques y tendencias tendrían que conocer los padres, madres y tutores para

poder colaborar con la educación a distancia/ modelo híbrido.

(guia infantil , s.f.)


Índice:

Introducción………………………………………………………………………………………3

Antecedentes……………………………………………………………………………………4

Modelos de enseñanza cognitivos……………………………………………………5

Manejo de emociones……………………………………………………………………….7

Nuevas tecnologías……………………………………………………………………………9
Introducción:

El siguiente ensayo tiene el propósito de explicar como funcionan las nuevas tecnologías para
ayudar a los estudiantes a continuar con sus clases después de que la pandemia causada por el
virus covid 19 ocasionara una pandemia que diera lugar a frenar las clases presenciales para evitar
que el virus se propagara a gran escala en la población y ocasionara miles y miles de muertes.

Ha rais de este confinamiento en casa, los estudiantes de todos los niveles, padres de familia y
maestros se vieron en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías en computación para
comenzar a brindar clases en línea y así evitar que los alumnos se atrasen el problema fue que
muchos padres de familia he incluso docentes no contaban con los conocimientos necesarios para
brindar este servicio a través de redes sociales, todo esto abonado al estrés del aislamiento fue la
bomba para desatar brotes de estrés tanto dentro del alumnado, maestros, padres ocasionado
patologías como tal. Algunos ejemplos son los problemas depresivos, entendiendo a la depresión
como un trastorno del estado del ánimo causante de síntomas como fatiga, mal humor, apatia de
igual manera comenzaron a desatarse problemas de ansiedad, la ansiedad no es otra cosa que un
sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y
tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. La ansiedad puede ser normal en
situaciones estresantes, como hablar en público o realizar una prueba. La ansiedad es solo un
indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos, en todo
momento e interfieren con la vida cotidiana. La ansiedad crónica se manifiesta como trastorno de
ansiedad generalizada que es un miedo constante causante de estados emocionales negativos y
desencadénate de enfermedades el largo plazo como sarpullido, vitíligo o problemas del sueño.
Antecedentes de la situación:

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus
SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas que padecen COVID-19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada
y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas
desarrollan casos graves y necesitan atención médica. (Mexico, s.f.)

CÓMO SE PROPAGA

El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas
partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas
pueden ser desde pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes. (Mexico, s.f.)

Puedes contagiarte de COVID-19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una
superficie contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga
más fácilmente en espacios interiores o en aglomeraciones de personas. (Mexico, s.f.)

La historia de la educación en línea surge a partir de la necesidad de brindar educación a los


alumnos que no pueden asistir a un salón de clases. Esta modalidad de estudios no solo se utiliza
como herramienta auxiliar, sino como un aprendizaje efectivo que ayuda a personas de cualquier
edad y género. Debido a la contingencia por el virus COVID-19 las escuelas del mundo se vieron a
la necesidad de implementar este nuevo servicio de clases en línea y aprender las nuevas
herramientas digitales para poder brindar un servicio de calidad. (Mexico, s.f.)

Como todo este cambio fue muy rápido y sin mucha anticipación y más bien una situación de
emergencia los padres, alumnos y tutores no estaban familiarizados con este nuevo sistema lo que
comenzó a traer problemas como falta de atención, situaciones de estrés tanto en alumnos como
padres o tutores lo que condujo a idear nuevas estrategias he ideas innovadoras para poder
brindar este servicio de una manera mas optima todo ello trajo la necesidad de emplear modelos
de enseñanza para compensar la educación. (Mexico, s.f.)
La raza como toda especie reacciona ante las adversidades de dos modalidades o se adapta para
sobrevivir o sucumbe ante la situación un ejemplo serio la de un hombre nada atractivo que tenga
que o rendirse y quedarse solo a adaptarse y aprender habilidades de seducción para conseguir
pareja. Los mismo se aplico en esta situación al tener clases en línea. Ante la situación de el
aislamiento la reza humana desarrollo nuevas estrategias para sobrellevar el encierro y poder
seguir con todas las actividades cotidianas, dando origen a nuevos modelos educativos, enfoques y
tendencias además de adelantos tecnológicos. Ejemplos fuera del plano educativos fueron las
modalidades de trabajos desde casa por medio de la computadora, también la entrega de comidas
a domicilio por medio de repartidores.

¿Qué es un modelo educativo?

R: La enseñanza es un mundo amplio, lleno de caminos y formas diferentes de transmitir


conocimientos. Ha ido evolucionando hasta dar lugar a distintos modelos educativos. Pero, ¿a qué
nos referimos con un modelo educativo?

Es un concepto complejo que podría definirse como un conjunto de normas establecidas que
guían el proceso de enseñanza. En otras palabras, diferentes enfoques, tanto pedagógicos como
educativos, que establecen un patrón en la elaboración de un programa de estudio. Por tanto,
tienen como finalidad, entre otras, orientar a los docentes en su enseñanza.

Establecer un modelo educativo, permite que la educación en un mismo lugar sea homogénea.
Con esto, se hace posible estudiar en un centro específico y poder cambiar a otro sin problema. Si
no existiera un modelo educativo, cada profesor enseñaría de una manera completamente
diferente. Esto haría que no hubiera un control sobre lo que se enseña, ni se podría establecer un
referente a la hora de evaluar. Además, sería mucho más difícil cambiar de escuelas, ya que
convalidar no sería sencillo. (TIPOS DE MODELO EDUCATIVO, s.f.)
Nuevos modelos educativos empleados:

TIPOS DE MODELO EDUCATIVO: como todo sistema, los sistemas educativos han ido
evolucionando a lo largo de la historia, dentro de este proceso tenemos varios modelos que
explicar. La tecnología y las nuevas generaciones van demandando nuevos modelos educativos.
Por tanto, los profesionales del área de la enseñanza se van adaptando y van diseñando nuevos
modelos. Para ello, se plantean distintas cuestiones, como pueden ser el enfoque, la metodología
y el método de evaluación. Dando lugar así, a los diferentes modelos que han surgido a lo largo de
la historia. Hay muchas formas de clasificarlos, pero una de las más comunes es la siguiente:

Tradicional

Es un modelo enfocado en los conocimientos del docente. Es el más antiguo. Desde este punto de
vista, los alumnos deben adoptar un comportamiento pasivo. Es decir, su misión es aprender todo
lo que puedan de la sabiduría del educador. El personal docente, por tanto, se aferra a un papel
protagonista en este enfoque. Siendo su rol el de transmitir información mientras los estudiantes
siguen instrucciones y practican una escucha activa. Este modelo se vio afectado debido a la crisis
del covit-19 por lo que se opto por evolucionar a nuevos modelos de enseñanza mas sofisticados
con uso de la tecnología.

Conductista

Este está basado en la escuela psicológica del conductismo de B.F. Skinner. Se basa en la
adquisición de habilidades o conocimientos a través de la repetición de conductas. Estas
conductas tienen que ser medibles. Por tanto, aquí el rol del docente vuelve a ser predominante y
activo. En este caso, el aprendizaje del alumno se basa en recibir información, repetirla y
memorizar. Es un sistema basado en estímulos como pueden ser premios y castigos con el
aprendizaje.
(TIPOS DE MODELO EDUCATIVO, s.f.) (Las 11 tecnologías educativas clave para quienes dan clases
online, s.f.)Constructivista

Este modelo, desarrollado por Lev Vygotski, Jean Piaget y David P, plantea un papel de los alumnos
diferentes a los dos anteriores. En este caso, no hay una mera trasmisión de conocimientos por
parte del docente. Aquí, los profesionales de la enseñanza van mejorando con la práctica y
reflexionando de los errores. Es un modelo educativo que se basa en la valía de un error, y lo toma
como punto de mejora. Además, con este enfoque lo que se pretende es apoyar al estudiante para
que pueda desarrollar su propio conocimiento. El problema de este enfoque es que presupone
que el alumno está predispuesto a aprender.

Proyectivo

En este tipo de modelo, el docente tiene un papel de apoyo para el alumno. Es decir, se basa en
proyectos o investigaciones propuestas por el profesional educativo, con el objetivo de que el
estudiante la desarrolle. De esta manera, se busca que el alumno construya su conocimiento a
través de la experiencia, de manera autónoma, aunque teniendo como apoyo al docente.

Sunbury

Este modelo educativo, establece al alumno como principal protagonista. Se basa en dejar que el
alumno descubra qué tiene que hacer. En este modelo, el docente cobra un rol de
acompañamiento en el proceso, para guiar al estudiante. De ningún modo, se contempla que el
profesor le imponga o diga al alumno el camino que debe seguir.

Todos estos tipos de modelos educativos has sido implementados no solo por docentes, sino por
tutores, padres ce familia y otros profesionales dentro del campo de la pedagogía. De igual forma
estos modelos van evolucionando a través de la historia, ahora con las nuevas tecnologías ha sido
mas factible optar por modelos educativos a través de las redes sociales.
La Universidad del Valle de México reveló que prácticamente la mitad de sus universitarios, es
decir el 44 por ciento, están experimentando estrés por diversos motivos como el estado
emocional de sus familias y 30 por ciento por tener que tomar clases en línea.

A partir de un sondeo que realizó la casa de estudios se encontró que, aunque el 99 por ciento de
su alumnado tiene conectividad, 7 por ciento de los estudiantes menciona que el equipo de
cómputo no es adecuado o no del todo adecuado para todas las modalidades, 15 por ciento sufre
de problemas de conexión y además a 39 por ciento le estresa la posibilidad del regreso
presencial.

El estrés no solo afecto a estudiantes de estudios superiores, sino de igual forma los pequeños
alumnos de primaria al no tener suficiente madures emocional el confinamiento por el covit-19
ocasiono en ellos crisis de estrés y ansiedad por lo que establecer modelos de manejo emocional
tanto en los padres como los tutores es importante, entre estos modelos encontramos:

¿En qué consiste el autocontrol emocional en los niños?

R: Dichas técnicas están enfocadas a enseñar a los más pequeños a comprender y gestionar sus
emociones, con la finalidad de emitir una conducta más adaptativa al respecto (sobre todo ante
las emociones negativas como la ira o la frustración).

El autocontrol emocional es aquella capacidad para conseguir gestionar las emociones ante
determinados eventos que nos afectan (especialmente, de forma negativa). A través de esta
gestión, se consigue controlar también la activación fisiológica del organismo.

Dicha capacidad se va adquiriendo con los años; cuando son pequeños, los niños pueden mostrar
dificultades para gestionar sus emociones, debido a su inmadurez, falta de experiencia, desarrollo
insuficiente del lenguaje… Enfadarse, probar cosas nuevas, preguntar, dudar… todo esto forma
parte de su aprendizaje, y constituye una fase normal y necesaria para su desarrollo psicoafectivo.
(TIPOS DE MODELO EDUCATIVO, s.f.)
Técnicas:

1. Pastel de la calma

La primera de las técnicas de autocontrol emocional para niños que puedes aplicar es el pastel de
la calma.

Dicha técnica consiste en dibujar una redonda en un papel (que será la tarta), y dividirla en
diferentes trozos. Dentro de cada trozo escribiremos un “truco” o mecanismo para calmarnos
cuando estemos excesivamente nerviosos.

Ejemplos de “trucos” que podemos utilizar son: respirar profundamente, contar hasta diez,
imaginar una escena agradable, etc. La gracia de esta técnica es colaborar juntos, y de esta manera
buscar, junto al niño, diferentes estrategias (podemos hacer una lluvia de ideas inicial). (guia
infantil , s.f.)

2. El globo

La segunda técnica recomendada es la del globo (o “ser un globo”). Se trata de imaginarnos,


cuando nos enfadamos, nos ponemos nerviosos o nos irritamos, que somos un globo que se va
hinchando poco a poco.

Una vez hinchados, nos imaginaremos que volamos alto y que nos relajamos. Podemos utilizar un
globo de verdad para ejemplificar la técnica y que sea más visual y comprensible para el niño. (guia
infantil , s.f.)

3. El volcán

El volcán es otra de las técnicas de autocontrol emocional para niños. Dicha técnica resulta ideal
para explicar en qué consiste la emoción de la rabia. A través de esta técnica, le explicamos al niño
o a la niña que somos como un volcán; cuando estamos tranquilos y calmados, la lava permanece
en nuestro interior. En cambio, cuando nos enfadamos, erupcionamos (la lava sale al exterior con
fuerza, a toda pastilla). (guia infantil , s.f.)
4. El semáforo

Otra de las técnicas de autocontrol emocional para niños más utilizadas es la del semáforo. Ésta
consiste en enseñar a los niños a calmarse ante situaciones que les causen ira o frustración. A
través de ella, se hace un paralelismo con el funcionamiento de un semáforo. Consta de tres pasos
(los tres colores del semáforo).

¿Cómo podemos llevar a cabo esta técnica? A través de un dibujo del semáforo, realizado por el
niño, donde colocará (justo al lado) las instrucciones que os proponemos a continuación (y que
aplicaremos cuando estemos enfadados o nerviosos):

En el primer paso, cuando estamos en el color rojo, deberemos detenernos (como lo haría un
vehículo ante el semáforo rojo); cuando pasamos al amarillo, deberemos pensar lo que nos está
pasando “por dentro” y buscar posibles alternativas de actuación; finalmente, en el color verde,
nos tranquilizaremos y actuaremos de forma racional. (guia infantil , s.f.)

Nuevas tecnologías para clases en línea:

También hay que exponer nuevas tecnologías para el empleo de clases en línea.

1. Foro de discusión

Una buena clase no es definida solo por el contenido transmitido, sino también por la relación
creada entre alumnos y profesores y por la posibilidad de interacción entre ellos.

Mucha gente piensa que este cambio deja de suceder en la educación a distancia. Sin embargo, no
necesita ser así.

El foro de discusión es una de las tecnologías educativas más importantes para la EAD,
precisamente por llevar el espacio de comunicación del entorno físico al virtual. (guia infantil , s.f.)

2. Test

Esta es una herramienta interesante no solo para evaluar el aprendizaje, sino también para
hacerlo más dinámico e interactivo.

La aplicación de tests, aun cuando no tienen el objetivo de puntuar al alumno en una determinada
materia, actúa como estímulo para un perfeccionamiento constante.
De modo general, estos cuestionarios están conformados por preguntas de elección múltiple y el
profesor puede optar por mostrar las respuestas correctas al final. De esa forma los alumnos
comprueban y entienden dónde están equivocándose.

Asimismo, es posible puntuar al alumno simbólicamente y dejar mensajes que expliquen su


desempeño en aquel test, felicitándole o animándole a reanudar los estudios para mejorar su
puntuación. (guia infantil , s.f.)

Conclusión: las nuevas tecnologías han superado por mucho nuestras expectativas y gracias ha
estas hemos logrado poder afrontar esta pandemia, el internet es una herramienta increíble que a
proporcionado no solo beneficios a grandes compañías si no también ha publico en general, pero
como toda herramienta debe ser usada con responsabilidad ya que un uso desmedido de las redes
sociales o del internet en particular tratándose de niños puede ser contraproducente esto porque
la mayoría de las veces se logra encontrar materiales no apto para menores. Ahora bien, si esta
herramienta se pone en manos correctas es muy beneficiosa sobre todo por los medios para
tomar clases en línea. Las Ventajas del uso educativo de Internet son muchas entre ellas: Fomenta
la creatividad. Las TIC permiten elaborar creaciones audiovisuales o textos de manera muy
sencilla, que luego se comparten muy fácilmente mediante blogs, redes sociales o portales para
publicar fotos o vídeos.

- Apoyo para las tareas escolares. En México más de la mitad de los estudiantes entre 10 y
18 años utiliza el ordenador e Internet como ayuda para la realización de tareas escolares.
Tanto como fuente de información como herramienta de aprendizaje cooperativo con la
realización de proyectos en grupo.
- Formación en línea y a distancia. Cada vez es más usual la utilización de plataformas de
aprendizaje on-line, donde encuentran diversos recursos didácticos y educativos, y la
posibilidad de autoevaluarse. Existen distintas instituciones donde se puede estudiar y
obtener las titulaciones a través de Internet.
- Una nueva forma de aprender. La red también permite realizar un aprendizaje interactivo,
de gran valor para fijar numerosos conceptos y ejercitar múltiples procedimientos. Existen
muchos lugares en los que practicar y asentar todo lo que tiene que ver con el aprendizaje
mecánico y repetitivo: operaciones aritméticas, reglas ortográficas, listas a memorizar, etc.
También es posible experimentar con simulaciones interactivas.
Referencias
guia infantil . (s.f.). Obtenido de 9 actividades para trabajar las emociones con los niños según su
edad: https://www.guiainfantil.com/educacion/juegos/9-actividades-para-trabajar-las-
emociones-con-los-ninos-segun-su-edad/

Las 11 tecnologías educativas clave para quienes dan clases online. (s.f.). Obtenido de La evolución
de la educación: https://blog.hotmart.com/es/tecnologias-educativas/

Mexico, G. d. (s.f.). COVID-19. Obtenido de ¿Qué es el coronavirus?:


https://coronavirus.gob.mx/covid-19/

TIPOS DE MODELO EDUCATIVO. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es un modelo educativo y qué tipos hay?:
https://unade.edu.mx/que-es-un-modelo-educativo/

También podría gustarte