Está en la página 1de 39
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL II Facultad de Derecho - Universidad de la Republica, Unidad 5 Regimenes de Despido Carrera de Relaciones Laborales REGIMEN DE DESPIDO COMUN - La indemnizacién por despido como cristalizaci6n del derecho a la estabilidad relativa impropia para contratos por tiempo indeterminado. - Concepto de Indemnizacién por despido (derecho a despedir 0 no) y consecuencias de la tarifacién del mismo. - Exclusién del pago de la IPD por Notoria Mala Conducta. ~ Regulacion de la Indemnizacion por despido. Decreto Ley 14.188 - Despido del trabajador mensual. Concepto de Mesualidades y diferentes partidas que integran el concepto. Alicuotas o incidencias, promedios de remuneraciones variables, pagos en especie. - Despido del trabajador Joralero. Indemnizacién parcial y promedial. NOTORIA MALA CONDUCTA - Concepto y vinculacién con la aplicacion del poder disciplinario. - Rubros que se pierden en caso de configurarse la notoria mala conducta. - Ejemplos jurisprudenciales. Carrera de Relaciones Laborales DESPIDO ABUSIVO - Ver trabajo de la Dra. Mangarelli DESPIDOS ESPECIALES DESPIDO DE LA TRABAJADORA GRAVIDA Regulacion del tema: Arts.16 a 17 de la ley 11.577, Arts. 11 a 17 del Decreto ley 15.084, la ley 17.215 y el Convenio internacional numero 103, Monto caracteristicas y forma de calculo de la indemnizacién. Alcance subjetivo y temporal de la proteccién. Conocimiento de! embarazo por el empleador. Licencia Maternal, Decreto del 1 de junio de 1954 (lactancia) y Ley 17.215 (cambio tempordneo de las actividades). Causales de exoneraci6n del pago de la indemnizacién especial. Despido especial de la trabajadora gravida y despido indirecto. Despido especial en los contratos a término o a prueba. Carrera de Relaciones Laborales DESPIDO POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - Introduccién: caracteristicas del régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en nuestro pais. - Regulacién: Ley 16.074 - Obligacién de dar aviso al BSE y al MSP Decretos 64/2004 y 169/2004 - Proteccién del trabajador accidentado regulada por el Art. 69 de la ley 16.074 que el trabajador victima de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tiende derecho a: conservar el empleo, ser readmitido y no ser despedido por 180 dias a contar de su reintegro salvo notoria mala conducta o causa grave superviniente. - Diferentes tipos de Indemnizacién: a) Por el no reintegro del trabajador accidentado. b) Por la violacién del periodo de estabilidad de 180 dias. DESPIDO POR ENFERMEDAD - Regulacién Decreto-Ley 14.407 Art. 23. - Monto de la indemnizacién y presupuestos para que se aplique. Carrera de Relaciones Laborales - Exclusiones para el pago de la misma DESPIDO DEL DIRIGENTE SINDICAL ~ Regulado en la Ley 17.940. - Accién de reinstalacién como ejemplo de la estabilidad relativa propia. - Requisitos para el accionamiento de la accién de reinstalacién. - Ejecucién de la sentencia que ordena la reinstalacion. DESPIDO POR DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES - Regulado en la Ley 16.713 Art. 91. - Condiciones para la aplicacién y monto de la Indemnizacién especial. Carrera de Relaciones Laborales BIBLIOGRAFIA - Plé Rodriguez, Curso Derecho Laboral, T. Il, Vol.t 4) Despido. Estabilidad en el empleo. Indemnizacién tarifada por despido. Concepto. Naturaleza Juridica. - Pla Rodriguez, Curso... T. Il vol. | - Mangarelli, Cristina, “Dafio Moral en el Derecho Laboral’, Acali 1984, pags. 71, 97- 401 2) Notoria mala conducta. = Pld Rodriguez, Curso... T. Il vol. L - Mangarelli, Cristina, “La notoria mala conducta en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia’, X Jormadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Tacuarembé, FCU 1998. - Ameglio, Eduardo J. — RDL 162 - Mangarelli, Cristina - RDL 180 LEGISLACION Leyes 11.577; 15.084; 16.074; 17.215; 17.940 Decreto Ley 14.407 Ley 11.577 Pagina 1 de 4 ieee) Publicade D.O. 4 nov/950 - N° 13194 Ley N° 11.577 INDUSTRIAS INSALUBRES SE LIMITA EL HORARIO, SE DAN NORMAS PARA EL TRABAJO Y LAS INDEMNIZACIONES, 'Y SE CREA UNA COMISION PARA CLASIFICAR LAS RAMAS DE LA ACTIVIDAD QUE DEBEN AMPARARSE EI Senado y la Cémara de Representantes de la Republica Criental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: Asticulo 1°.- No podra ser mayor de seis horas la jomada de trabajo de los empleados y obreros de actividades que, por Jas condiciones en que se efectua el trabajo o por los materiales que se manipulan, sean consideradas perjudiciales para la salud, Articulo 2°.- El Poder Ejecutivo realizara una investigaci6n dentro del plazo de novenia dias de promulgada esta ley, sobre las enfermedades profesionales contrafdas en la realizacion de trabajos insalubres, como causa o en ocasién de los, ‘mismos, enviando estos antecedentes al organismo que se crea por el articulo siguiente. De la Comisién Honoraria de Trabajos Insalubres. ‘Articula 3°.- Créase una Comision integrada por un delagado del Ministerio de Industrias y Trabajo, uno del Ministerio de Salud Publica; uno de la Facultad de Medicina; uno de la Facultad de Ingenieria y uno del Banco de Seguros del Estado, ‘con el cometido de determinar aquellas actividades en las quo corresponda la aplicacion de la presente ley. Dicha Comisién se denominara “Comision Honorarla de Trabajos Insalubres", siendo de cargo del Ministerio de Salud Piblica proporcionarie local, funcionatios y los itles de trabajo necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Podré requerir la colaboracién que necesite de las dlatinias reparticiones administraivas, solicitar informes, pedir el allanamiento de locales de trabajo, someter a inspeccion los procesos industiiales que estime oportunos y sugeriral Poder Ejecutivo las medidas de higiene y proteccion obrera lendiantes a corregir o atemperar, la insalubridad del trabajo. Aiticule 42. La Comision Honoraria determinard, a peticion de parte 0 de oficio, por mayoria absoluta de votos, en resolucion fundada, las actividades que repute insalubres. Contra las resoluciones de la Comisién podran interponerse, con los fundamentos correspondientes, os recursos de reposicion y apelacion en subsiaio dentro de! termine de diez dias perentorios de publicadas en el "Diario Oficial” Podrétn ser recurrentes los patronos, los sindicatos con personeria juriica quo representen a los obraros interesados en fa resolucién o el 5% de los empleados y obreros de la actividad considerada. La apetacion sera resuelta por el Ministerio de Industiias y Trabajo dentro del plazo de treinta dias de llegada a su ‘conocimiento pravio dictamen de la Facultad de Medicina que debera expedise on un término no mayor de diez dias perentorio contados desde le recepcién del expediente. ‘Si el Ministerio de industria y Trabajo no dictaminara dentro del plazo establecido, quedard firme la resolucion recurrida, Del control médico Axticulo 5° E| Camet de Salud instituldo por la ley numero 9.697 de 16 de seliembre de 1937, es obligatorio para todos los empleados y obreros de actividades insalubres, Dichos empleados y obreros doberan ser sometidos a una revisacién médica semestral, anotandose fas noticias que correspondan en su Camet de Salud. http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=11577&Anchor= 15/05/2009 Ley 11.577 Pagina 2 de 4 La revisacién se efectuara en ios propios establecimientos 0 en consultorios particulares, por médicos elegidos de ‘comin acuerdo entre la empresa y los asalatiados, lo que se comunicaré de inmediato al Ministerio de Salud Publica. De no mediar acuerdo éste los designard entre los médicos de sus reparticiones hospitolarias. Los gastos devengados por eslas revisaciones seran de cargo de los patronos, Articulo 6°. La validez del Camet de Salud se mantendra mientras se efecttien los exmenes médicos en la forma prevista por et articulo anterior. Et Instituto Nacional del Trabajo verificara el cumplimiento de lo establecido en el articulo 5* penandose a le empresa con una multa de $ 20.00 por cada obrera que no tuviera su Camet en condicién legal En caso de reincidencia se duplicara la mutta. Horarios especiales Articulo 7°.- Los horarios especiales de trabajo para las actividades que sean consideradas insalubres por aplicacion de esta ley devengaran el mismo salario que ef que se haya determinado para la jorada completa en esas mismas aclvidades, por los laudos © converios vigentes. Esa equivalencia de salario entre los horarios especiales y la jornada legal maxima de trabajo, sera mantenida mientras ‘subsisia la califcacién de insalubre para la actividad de que se trata, Esta equivalencia rigo también para los obreros desiajistas. El minimo de ta jomada diaria de trabajo, de los obreras y empleados comprendidos en esta ley, no padra ser inferior a ‘res horas y su remuneracion debera alcanzar el 65% de la reconocida para Ia jomads total Enfermedades profesionales Antioulo 8, |A) En caso de enfermedades contraidas como consecuencia 0 en ocasion del trabajo (sifis de los sopladores de Vidrio, tuberculosis de quienes inhalan polvos de la masa o trabajan en cémaras frigorificas, etc.) el Banco de Seguro del Estado las consideraré enfermedades profesionales, debiendose abonar el equivalente al jornal integro por fodo el tiempo que dure la enfermedad. El Carnet del obrero tendré valor de prueba principal a esos efectos. B) La renta en caso de incapacidad permanente seré igual a la reduccién que la incapacidad haya hecho sufrr al sueldo 0 salar, Sila incapacided fuere total la renta alcanzaré el equivalente del salatio 0 sueldo que ganaré. El concepto de incapacidad total y permanente se establacerd en funci6n directa de! oficio o labor desempefiada por el beneficiaro, sin tenerse en cuenta sus posibiidades de readaptacion para ojercer otros trabajos, mientras ol Estado no funde escuefas de reeducacién profesionaies y reglamente los derechos y obligaciones de los egresados. Aliculo 9°.- En caso de muerte del abrero o empleado, la renia de sus causahabienles se regularé por las siguientes normas: 19) Una rente vitalicia igual al 50% del salario 0 remuneracion anual para el conyuge sobreviviente no divorciado 0 separado del cuerpo a condicién de que el matrimonio se haya celebrado con anterioridad a la fecha en que cocurrié el accidente 0 que el realizado posteriormente responda a la regularizacién de un concubinato de duracén de mas de un ao. ‘Cuando la renta corresponda al marido, éste séio lendé derecho a ella si justfica que es incapaz para el trabajo. 2") Una renta que se determinaré con arteglo a las disposiciones que siguen para los mayores de 16 afios incapaces ‘que vivian a expenses del obrero 0 empleado, sea cual fuere el lazo juridico que a éste los uniere, siempre que se justifique debidamente ese hecho. No sord necesaria esa justificacién cuando los menores 0 incapaces sean hijos legitimos 0 naturales del obrero fallecido. http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=1 1577&Anchor 15/05/2009 Ley 11.577 Pagina 3 de 4 Se presume que los menores o incapaces se hallan en el caso del primer parrafo de este inciso, cuando son descendientes o colaterales, hasta el tercer grado, del obrero muerto, y vivian en la misma morada de éste 3%) A) Larrenta, silos menores 0 incapaces tienen padre o madre sobreviviente, serd del veinte por cionto del salario anual, si no hay mas que uno; del treinta y cinco por ciento, si hay das; del cuarenta y cinco por ciento si hay ‘res: y del cincuenta y cinco por cienlo si hay cuatro 0 mas, 8) La renta, silos menotes o incapaces no tienen padre ni madre sobreviviente, podra elevarse al cincuenta por iento (60%) de! salario anual para cada uno de ellos, hasta el limite del suelo o jomal que ganaba el siniestrado. En todo lo que no se oponga a la presente ley, sera aplicable lo dispuesto por la ley N° 10,004, de 28 de febrero de 1941 Attioulo 10 Los obreros que hubieren abandonado el trabajo por enfermedad contraida como consecuencia o en ‘ocasién del mismo, deberdn ser readmitidos una vez comprobada su recuperacion, gazando de la misma situacion que les habra correspondido si no se hubiera producido la suspension del contrato de trabajo y siempre que su ausencia no hubiare excedido de 18 meses. No podra hacerse efectivo al despido del obrero teadmitido, hasta que hayan transcurtide, por lo menos, 180 dias a conlar de su reingreso, salvo que se justiicase por el empleador causa grave superviviente. El empleador que violaré lo dispuesto en este articulo, dober abonar al asalariado una indemnizacién equivalente a {ros meses de sueldo por cada affo o fraccion que hubiere trabajado a su servicio mas las costas y coslos del jucio silos hubiere, Aiticulo 11.-Las empresas no estaran obligadas a pagar Indemnizacion al trabalador que hubiere ingresado en ‘sustitucién de un obrero enfermo y que fuera despedido por ol reingreso de aque al haberse recuperado. En la toma del personal a que se refiere este articulo, el patrono le notifcard las condiciones de admisién, En los caso de este articulo se comunicar la admisién temporaria del obrero al Instituto del Trabajo, y, en su caso, el despico por reintegro del trabajador recuperado, ilo 12. Las licencias legales no podran ser adelantadas a los efectos de contemplarse como tiempo perdido para el trabajo por causa de enfermedad. Det trabajo noctumo Articulo 13.- Se establece en treinla horas fa duracién maxima de la semana de trabajo para los obreres de las actividades insalubres que circunsiancial 0 permanentemente realicen trabajos noctumos, sin perjuicio da. las isposiciones vigentes sobre horarios de trabajo continuo. El salario semanal percibido por treinta horas de trabajo nnoctumo, sera equivalente al que percibe el obrero por 48 horas semanales de trabajo diurno. Cumplidas las 30 horas de trabajo noctumo, los obreros tendrén derecho @ un descanso minimo de 48 horas continuas. Se entiende por trabajo noctumo el que se realice dentro de las 22 horas y las sels horas del dia siguiente Arliculo 14. En las actividades insalubres es absolutamente prohibido et trabajo nocturne do Jos menores do 21 afios. Los que en la fecha de la promulgacién de a ley, estuviesen, circunstancial o permanentemente acupados en trabajos nocturnos, deberan ser rasiadados a labores diumas dentro de su categoria Articulo 15.- Los empleadores que demostrasen ante el Instituto Nacional det Trabalo la imposibiidad de procader do inmediato a los trasiados mencionados en el articulo anterior, dispondrén de un plazo de tres meses para lievarlo a la practica, ‘Ausencia por estado de gravidez Arjiculo 16 - Toda mujer en estado de gravidez tendré derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable segiin prescripcién médica. Si la ausencia del trabajo duraré menos de cuatro meses, tendr derecho al salario integro de la ausencia. Si excediete de ese plazo, ganara medio salario hasta el témino de seis meses. El empleo debera sor conservade si refomaré en condiciones normaies, Articulo 17.- En et caso previsto en el articulo anterior, la obrera no podra ser despedida. Si lo fuere, el patron debera salisfacer un importe equivalente a seis meses de sueldo mas la indemnizacién legal que correspond Antculo 18.-Ningun patrono podra ullizar a obreros 0 empleados que hayan trabajado en aclividades inealubres hitp://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Le} 1577&Anchot 15/05/2009 Ley 11.577 Pagina 4 de 4 durante el maxima de jornada fado por esta ley. Articulo 19.- Los patronos que no acataran las resoluciones de la Comisién Honoraria de Trabajos Insalubres, fljando jomedas de trabajo mayores de las que se esteblecieren, serén castigados con multas que oscilarén entre $ 300.00 y 31,000.00 la primera vez, las que se duplicaran en caso de reinckdencia, pudiéndose llegar a la clausura det €stablecimiento en ulleriores contravenciones, Articulo 2 Comuniquese, etc. Sala de Sesiones de la Cémara de Senadores, en Montevideo, a 5 de octubre de 1950. EDUARDO BLANCO ACEVEDO, Presidente. José Pastor Salvafiach, Secretar, MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TRABAJO MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA Y PREVISION MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Montevideo, 14 de octubre de 1950. Cumplase, aciisese recibo, comuniquese, publiquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos. BATLLE BERRES. SANTIAGO I. ROMPANL NILO R. BERCHESI. OSCAR SECCO ELLAURL CARLOS A. VIANA ARANGUREN. Hoek, ry, Pad Lop hittp://200.40,229. 134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=11577&Anchor 15/05/2009 Ley 15.084 Pagina 1 de3 eT Ca Publicada 0.0. 9 dic/280 - NO 20885 *Denomineds Decreto-Ley por Ley N° 15,738 Ley N° 15.084" DIRECCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SE ESTABLECEN LAS PRESTACIONES QUE SERVIRA A LOS BENEFICIARIOS. El Consejo de Estado ha aprobado el siguiente PROYECTO DE LEY Articulo 1*.- La Direccién de las Asignaciones Familares servira Gnicamente las prestaciones que se establecen on la presente ley. | ASIGNACION FAMILIAR, Artioulo 2°. La asignacién familiar es una prestacién en dinero que se serviré a todo empieado de la actividad privada ‘ue preste servicios remunerados a terceros y que tenga hijos 0 menores a su cargo. Por las mismas causales y con sujacidn a tas mismas condiciones, la asignacién familiar se servira también a: }) Los empleadas en situacién de desocupacién forzosa, mientras perciban las prestaciones del régimen de esempleo, con las limitaciones y dentro de las condiciones que establezca ia Reglamentacién, 2) Los empleados de servicio dameéstico, 2) Los vendedores de diarlos. 4) Los jubllados y pensionistas de las Direcciones de las Pasividades Rurales y de! Servicio Doméstico y de la Industria y el Comercio, de las Cajas de Jublaciones, Pensiones y Subsidios para el Personal Permanente y por Reunién del Jockey Club de Montevideo y de la Caja de Jubilaciones Bancarlas con excepcion de aquéllos cuya pasividad o pension fuera generada por servicios prestados en bancos estatales. '5) Los pequefias productores rurales a los efectos de esta ley se considerardn tales los que perciban un determinado nivel de ingresos que el Poder Ejecutivo fjara previo informe de la Direccién General de la Seguridad Social, que ‘rabajen efectivamente los respectivos predios y acrediten hallarse al dia con los aportes sociales. 6) Otros sectores de la poblacién activa que el Poder Ejecutivo resuelva incluir por resolucién fundada y previo informe de la Direccion General de la Seguridad Social El monto mensual a servir por beneficiario no sera inferior al 8% (ocho por ciento) del saiario minimo nacional mensual cena forma y condiciones que establezca el Poder Ejecutivo Articulo 2°. La asignacién familiar se servird desde la comprobacion del embarazo estando condicionado el pago de la prenatal al control periodico det mismo, Articulo 4°. La asignacién familiar no podrd servirse con una retroactividad mayor @ un affo, contado desde la fecha de \del alrbutario solicitando el beneficio, Adiculo 5° El beneficiario de la asignacion familiar es el hijo 0 menor a cargo de Ios atibutarios refetidos en el articulo 2° hasta la edad de catorce afos. El periodo de prestacion de la asignacién se extenderd en la forma que se establece a continuacion: http://200.40.229. 134/leyes/ AccesoTextoLey.asp?Ley=15084& Anchor= 15/05/2009 Ley 15.084 Pagina 2 de 3 1) Hasta los dieciséis aos, cuando se comprucbe que el beneficisrio no hs podido completar el ciclo de Educacién Primaria a los catorce efios por impedimento plenamente justificado asi como también cuando sea hijo de ‘empleado fallecido absolutamente incapacitado para el trabajo o que sulra privacién de libertad. 2) Hasta los dieciocho afios cuando el beneficiario curse estudios de nivel superior a los de Educacién Primaria en insttutos docentes estatales o privados autorizados por el Srgano competente, En todos los casos los aributarios debern comprobar la inscripcion y concurrencia asidua de los beneficiaios a los institutos docentes, los que estarén obligados a expedir la cettificacién respectva. 3) De por vida 0 hasta que perciba otra prestacion de la seguridad social, cuando el beneficiario padezca de una Incapacidad siquica o fisica tal que impida su incorporacion a todo tipo de tarea remunerada Articulo 6*.- Cuando uno de tos hijos fuera sostén del hogar, sera el atributario de la asignacion familiar, considerandose ‘como beneficiatios a sus hermanos. También serA atributario el empleado de uno u otro sexo, cualquiera sea su estado civil, que tenga totalmente a su cargo con cardcler petmanente uno © mas menores, los que serén considerados beneficiarios En estos casos ol beneficio se serviré una vez ofectuadas las comespondientes comprobaciones por Ia Direccién de las. Asignaciones Famiiares. Afticulo 7%.-Seran administradores de la asignacién familiar los padtes legitimos 0 naturales 0 los tutores del bbeneliciario en su caso, asi como quienes tengan menores a su cargo en las condiciones previstas en las arliculos 2° y 6° de esta ley. La Reglamentacién determinaré los casos en que la asignacion familiar pueda ser percibiéa por la madre, ‘Sera también administrador de la asignacién familiar la persona ajena a la relacién de trabajo que la genera y que justiique mediante certiicado Judicial ejercer fa tenencia efectiva del menor beneficiatio Aticulo 8°. Sin petjuicio de to dispuosto en ol inciso timo del articulo anterior, cuando se compruebe que no se ‘emplea la asignacion familiar en beneficio del hijo o menor a cargo, el juez competente designaré, sin mas trémite, quién habré de administrart. Atticulo 9° - La asignacién familiar no puede renunciarse, cederse, embargarse 0 relenerse en garantia o depésito. Atticulo 10 La asignacién familiar ya sea generada en la actividad piiblica 0 privada, no es acumulable. Los beneficiarios no podran percibir mas de una asignacién familar. La Reglamentacion establecerd la forma y condiciones en que se realizara la correspondiente opci6n, Hl, SUBSIDIOS POR MATERNIDAD Aiticulo 11.- Las empleadas de la actividad privada, cualquiera sea la forma de su retribucién serén beneficiarias del subsidio por maternidad, an cuando ia relacion laboral se suspenda o exlinga durante el petiodo de gravidez o de descanso postpart. ‘También podrén ser beneficiarias las empleadas desocupadas que queden grdvidas durante ol periodo de amparo a la Direccion de los Seguros por Desempleo en la forma y condiciones que establezca el Poder Ejecutivo, Asticulo 12.- Las beneficiarias deberdn cesar todo trabajo sels semanas antes de la fecha presunta det parto y no podran reiniciarlo sino hasta seis semanas después del mismo No obstante las beneficiarias autorizadas por la Direccién de las Asignaciones Familisres, podrén variar los periodos de licencia anteriores manteniendo el total de las doce semanas. Atticulo 13. Cuando el parto sobrevenga después de I fecha presunta, el descanso tomado anteriormente serd siempre prolongado hasia la fecha verdadera del parto y la duracion del descanso puerperal obligatorio no seré reducida. Adticulo 14. En caso de enfermedad que sea consecuencia del embarazo, se podré prever un descanso prenatal suplementario. Cuando sea consecuencia del parto, la beneficiaria tendra derecho @ una prolongacién del descanso puerperal En ambos casos la duracién de los descansos sera fjada por la Direccin de las Asignaciones Familiares y el plazo total de licencia no podra exceder los seis meses. Adiiculo 15. Durante tos periados de inactividad mencionados en los articulos 12 y 13, la benefciaria percibira ol lequivalente en efectivo a su sueldo o jornal, mas la cuota parte correspondiente al sueldo anual complementario, licencia y salario vacacional que corresponda por el periodo de amparo, calculado de acuerdo a lo que se establece seguidamente. Para la determinacién del subsidio se tomara como base la retibucién resultante del lernpo trabajado y remuneraciones percibidas en los tilimos seis meses, no pudiendo ser inferior al ealario minimo nacional hitp://200.40.229.134/leyes/ Acceso TextoL ey.asp2Ley15084& Anchor 15/05/2009 Ley 15.084 Pagina 3 de 3 Atticulo 16.- La prestacién prevista en el articulo 14 alcanza a las beneficiarlas que no tengan derecho a los beneficios que olorga la Direccién de los Seguros Sociales por Enfermedad Aticulo 17.- Los aportes de las beneficiarias establecidos por le ley con destino al sistema de la seguridad social se retendran dei subsidio por maternidad. No se generan aportes patronales a la seguridad social por las sumas abonadas en conceplo de subsidio por ‘matemnidad durante los periodos de amparo. Ill, DISPOSICIONES GENERALES Artigulo 18 - Aquellos hechos cuya aprobacion y control médico sean condicion para la aplicacion de esta ley, seran verificados por los servicios técnicos de la Direccién General de fa Seguridad Social IV. DISPOSIGIONES TRANSITORIAS. Articulo 19.- Los alributarios que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley perciban de la Direccién de las Asignaciones Familiares exclusivamente e| beneficio de salario familiar, 1o seguiran percibiendo en su mismo monto y solo ppor los actuales beneficiatios, hasta que el Poder Ejecutivo disponga suprimirio Aticulo 20.- La Diteccién de las Asignaciones Famillates, en la forma y hasta tanto disponga el Poder Ejecutivo, podré ‘seguir prestando el Servicio Materno Infanti a su cargo asi como mantener en funcionamiento la Colonia de Vacaciones y ‘el Centro Educativo Afticule 21.- La Direccién de las Asignaciones Famnillares continuaré prestando los beneficios que segiin las leyes Vigentes debe servir a los empleados en la industria de la construccion y a los que realicen trabajos a domiciia, Aticulo 22. La Direccién de las Asignaciones Familiares mantendra las becas de estudio otorgadas para el afio lective cen curso, renovandolas a favor de los beneficiarios mientras subsistan las condiciones que establece fa Reglamentacion interna del organismo y hasta que finalicen los ciclos de ensefianza que cursaban en el momento de obtener esas becas. Aticulo 23. La presente ley entrara en vigencia el I de enero de 1981 Aticulo 24.- Comuniquese, ste. Sala de Sesiones del Consejo de Estado, en Montevideo, 2 25 de noviembre de 1980. HAMLET REYES, Presidente. Nelson Simonetti, Julio A. Waller, ‘Secretarios, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Montevideo, 28 de noviembre de 1980 Ccimplase, acusese recibo, comuniquese, publquese e insértese en el Registro Naclonal de Leyes y Decretos, [APARICIO MENDEZ. CARLOS A, MAESO. vie Unauay Por Legit. 200.40.229.134/leyes/ Acceso TextoLey.asp?Ley=15084&Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 1 de 11 TTT ET fear a) Publicada D.O. 17 e7e/990 ~ H° 23029 Ley N° 16.074 SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DECLARASE OBLIGATORIO EL MISMO EI Senado y la Cémara de Representantes de la Repiiblica Orfental del Uruguay, reunidos en Asamiblea General, DECRETAN: CAPITULO! Principio Generales Articul 1°, presente ley. Declérase obligatorio el seguro sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales previsto en la Asticula 2° Todo patrono #8 responsable civilmente de los accklentes o enfermedades profesionales que ocurran a sus obreros y empleados a causa del trabajo o en ocastén del mismo, en la forma y condiciones que determinan los articulos siguientes, Arliculo 3°.-A fos efectos de la presente ley, entiéndese por patrono toda persona, de naturaleza pablica, privada 0 rmixta, que uiiice el trabajo de otra, sea cual fuere su nimero: y por obrero 0 empleado, a todo aquel que sjecute un trabajo habitual u ocasional, remunerado, y en régimen de suborcinacion, No se consideran obreros empleades @ quienes practiquen cualquier actividad deportiva 0 sean actores en ‘especticules artisticos, sin perjicio de los seguros especiales que se contrataren, Aticul 4°- La presente ley sera aplcable ademas: 2) Allos aprendices y personal a prueba, con o sin remuneracion; b} quienes trabajen on su propio domiciio por cuenta de terceros; ©) Als serenos, vareadores, jockeys, peones, capataces y cuidadores ocupados en fos hipddromos y studs. Las instituciones que explotan los hipddromos cuando fos acckientes ocurran dentro de os mismos, serén consideradas patronos. Aticule 5°. El Estado, Gobiemos Departamentales, Entes Autonomos y demas Organismos Pubiicos, estan obligados a asegurar en el Banco de Seguros del Estado, a todo su personal, cualquiera sea el tipo de tarea que realice. Esta obligacion se mantiene aun cuando distintos tipos de reglamentaciones les otorguen el derecho a licencia con goce de sueido mientras no se reintegren al trabajo. El personal asegurade recibiré durante el periodo de asistencia por incapacidad temporaria y mientras ella dura, ta Iindemnizacion fjada por la presente ley, y direclamente de los organismos mencionados, fa diferencia de remuneracién {que puada cavresponderles Segiin las leyes o reglamentos a que estan sometidos. Arlicule 62. Toda persona que fuera de su actividad habitual utlice ocasionalmente los servicios de otra, no esta ‘comprendida en la presente ley. Avticulo 7°.- Las personas emparadas por la presente ley, y en su caso, sus derecho-habientes, no tendran mas derechos como consecuencia de accidentes del trabajo y anfermedades profesionales, que los que ia presente ley les acuorda, a no ser que en éstos haya mediado dolo por parte del patrono o culpa grave en el incumplimiento de normas. sobre seguridad y prevencién. En este caso ademés el Banco podré aplicar las sanciones correspondientes (Pérdida del http: /200.40.229.134/leyes/ Acceso TextoLey.asp?Ley=16074&Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 2 de 11 ‘seguro, recuperaciones de gastos y multas) Acreditada por el patrono ta existencia del seguro obiigatorio establecido por la presente ley, la accién debera diigirse directamente contra el Banco de Seguros del Estado, quedando eximido el patrono asegurado de toda responsabilidad y siendo aplicables por tanto las disposiciones del derecho comin, Todo ello sin periuico de la excepcién establecida en el inciso anterior. Arlicule 8.-E! Banco de Seguros del Estado prestaré asistencia médica y abonara las indemnizaciones que correspondiran a todos los obreros y empleados comprendidos por la presente ley, con Independencia de que sus patrons hayan cumplido 0 no con la obligacién de aseguratlos. Ello sin periuicio de las sanciones y recuperos a que hubiere luger. Las indemnizaciones que abonaré el Banco a siniestrados dependientes de patronos no asegurados se calcularan tomando como base un saiario minime nacional, A aquellos funcionarios piblicos dependientes de Organismos que no estén al dia en el pago de las primas o no hayan asegurado a sus funcionarios, s6lo se les brindara asistencia medica EI Banco de Seguros del Estado deberd exigir en todos los casos del patrono no asegurado, a constitucién del capital necesario para el servicio de renta y el reembolso de los gastos correspondientes, conforme al procedimienio establecido en el articulo 36. Consttuido et capital correspondiente y pagados los demas gastos anexos por el patrono, 0 convenida con of Banco de ‘Seguros del Esiado una formula de pago, se efectuaran las reliquidaciones que correspondan, Axticulo 9°. Los siniestradas y en su caso los causahabientes, mantionen el derecho a la indemnizacion aun cuando el ‘accidente se haya producido mediante culpa leve o grave de parle de aquellos, 0 por caso fortuito 0 fuerza mayor, pero fo pierden en el caso de haberlo provocado dolosamente, ‘También plerdie ol siniestrado todo derecho a indem 1a acistirse 0 prolongue el periodo de eu curacién, izaci6n, cuando intencionalmente agrave las lesiones, 0 se nlegue Arliculo 10.- El trabajador lesionado por accidente de trabajo © afectado por enfermedad profesional debera someterse obiigatoriamente a la asistencia que le suminisire el Banco de Seguros del Estado, salvo que se la procure particularmente, con autorizacion previa del Banco, en cuyo caso mantiene éste el derecho al control de su evolucién. EI Banco también podra exigir la intermacién hospitalaria de los accidentados o victimas de enfermedades profesionales 1a efectos de evaluar su incapacidad permanente o la agravacion o atenuacién de la misma, debiendo compensar la pérdida de salarios que pueda derivarse de tal intermacion Durante el periods de asistencia, et trabajador no podra realizar tareas remuneradas sin la previa autorizacion del Banco de Seguros del Estado, En caso de que dicha autorizacién fuere olorgada, ol trabajador perdera el derecho a la indemnizacién diaria estableckia por el articulo 19 por todo el empo que realice dichas tareas remunoradas. El incumplimiento de les obligaciones que este articulo pone a cargo del trabajador, daréi derecho al Banco de Seguros del Estado a disponer la suspension o el cese del page de Ia indemnizacion clara 0 renta, sin perjuicio de la acci6n legal que correspondiera, /L- La asistencia del sinlestrado, que se prestard en el pats de acuerdo con sus adelantos técnicos, comprende los gastos médicos, odontolégicos y farmacéuticas asi como también el suministro de aparatos ortopédicos, renovacion normal de los accesorios necesarios para garantizar el éxito del tratamiento 0 alivio de las consecuencias de las lesiones, Estan asimismo comprendidos los gastos de transporte del lugar del siniestro al de asistencia y en caso necesario, de ésie al domicilo y vicaversa, y los de sepelio. En este dllimo caso, no excederan del importe de seis suelios minimos nacionales, Articule 12.- En cuanto excoda de la indemnizacién que la presente ley pone @ cargo dol Banco de Seguros del Estado ‘© del pationo no asegurado, correspondiente a la incapacidad laboral padecida, el trabajador siniestrado, o sus ‘causahabientes, conservan el derecho a reciamer contra los terceros causantes de los demas dafios derivados del evento, de acuerdo a las disposiciones del Codigo Civil, asi como fa parte de indemnizaciones no cubieria por el Banco de Seguros del Estado. Se entiende por tercero, todas las personas, excepluados el pairono y sus empleados y obreros. La indemnizacion de la incapacidad laboral que se obluviere de terceros, en virtud de lo dispuesto en este articulo, ‘exonerard al patrono de eu obligacién hasta la euma equivalente a dichos datos. Esla indemnizacién serd servida por el Banco de Seguros del Estado en la forma prevista en los articulos 25 y http://200.40,229. 134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074& Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 3 de 11 siguientes dela presente ley, mediante la consttucién del capital correspondiente para servia El Banco de Seguros del Estado, se subrogaré en los derechos de ia victima 0 sus causahabientes con referencia a la incapacidad laboral indemnizada y gaslos anexcs, Articulo 13. La presente ley es de orden pablico. Todo contrato, acuerdo © renuncia que tenga por objeto liberar al patrono de las obligaciones y responsabilidades que olla Impone o que sea derogatorio de sus disposiciones; es absolutamente nulo. Articulo 14.- No seré considerado accidente del trabajo el que sutra un obrero o empleado en el trayecto al o del lugar de desempefio de sus tareas, salvo que medie alguna de las siguientes circunstancias: a) que estuviere cumpliendo una tarea especifica ordenada por el patrono; b) que éste hubiera tomado a su cargo el transporte del rabajador; ©) que el accoso al establocimionto ofrezca riosges especiales. Articula 15.- Cuando ef obrero 0 empleado trabaje en su domicilio © fuera de él, para varios patronos, a los efectos de determinar el satario basice para liquidacién de las indemnizaciones o rentas, se fendran en cuenta todos los ingresos que ‘obtengan por aquel concepto. Ecte régimen se aplicara también en el caso de que realice mas de una actividad para un mismo patrono. Articula 16.- Las rentas de indemnizacin por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se pagaran mensualmente. Todas las indemnizaciones que fia la presente ley eran incedibles, inembargables e irenunciables, No obstante ello, fa renta por incapacidad permanente que el accidentado reciba del Banco de Seguros del Estado podré servir de garantia para préstamos de entidades bancarias oficiales, en el mismo cardcier que los sueldos o jubllaciones de funcionarios publicos. 1 Banco de Seguros del Estado podra retener, expresamente autorizado por el afiiado, de cada renta que sirva, el importe de la cuota social de la asociacién con personeria juridica que representa a los rentistas y pensionistas vitaliclos del Banco. Articulo 17.- Las indemnizaciones que establece Ia presente ley se determinaran de acuerdo a la remuneracién real que perciba el trabajador, la que nunca sera considerada menor al salario minimo nacional. Articulo 18 Los salarios que sirvan de base para las indemnizaciones no tendran limite méximo, salvo ol que entendiera conveniente fijar el Poder Ejecutiva por razones de interés general, previo informe del Banco de Seguros del Estado. En este ulna caso, ese limite no podra ser nunca infetlor a quince salarios minimos nacionales, CAPITULO I De las indemnizaciones temporarias Articulo 19 Las indemnizacionas temporatias por accidentes del trabajo, comespondientes a la presente ley, se regularan por las siguientes disposiciones: 1) El sinestrado tendra derecho @ una indemnizacién diaria cslculada sobre las 2/3 partes dal jomal 0 sueldo mensual que se Ie pagaba en el momento del accidente. Las indemnizaciones serén diarias y se abonarén las que correspondan a los dias festivos; 1) Sila vietima trabaja en forma regular o a destajo, a indemnizacién diaria sera igual las 2/3 partes det salario diario que resulte de dividir por ciento cincuenta el salario semestral; Ill) Para los trabsjadores que realicen tareas de "zafra’, el céloulo del jomnal resultard del promedio actuatizado do to percibido durante la zafra y fuera de ella, en la forma establecida en el articulo 29 del Capitulo ill de la presente ley; IV) En 61 caso de tos trabajadores rurales, se tendran en cuenta para el calculo de las indemnizaciones minimas, los jornales establecidos en las normas pertinentes; V) El accidentado percibira la indemnizacion temporaria establecida precedentemente, a partir del cuarto dia de ausencia provocada por el accidente, http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074&Anchot 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 4 de 11 Articulo 20.- Si el salario de un trabajador esta fiiado por dia 0 por hora, pero hay factores que pueden hacerlo variar, ‘como fo som por ejemplo las circunstancias de que el trabajo se realice de dia o de noche, en dia o de labor o en dia festivo, que las sustancias 0 aiticulos manipulados sean de determinada clase, las indemnizaciones por incapacidad temporaria originadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales se liquidaran sobre la base del ealario medio que resulte de divigir por ciento cincuenta el importe ‘otal de los salarios ganados por fa victima durante los seis anteriores. Articulo 21.- Si en el caso previsto en el articulo anterior al producirse ta incapacidad temporaria no hubiesen transourrido todavia seis meses desde que el obrero 0 empleado empezara a trabajar para el patrono, o si, por cualquier motivo, no fuese posible determinar el salario basico en la forma dispuesta, se tomara como base para liquidar la indemnizacion temporaria, el salario medio ganado durante el expresado lapso por los trabajadores similares en el mismo ‘establecimiento 0, en su dafecto, en algun establacimienta o actividad afines. Articulo 22.- Se considera como sueldo 0 salario, todo ingreso que en forma regular y permanente, sea en dinero (inclusive propinas) 0 en especie, susceptible de expresién pecuniaria, perciba el trabejador en relacion de dependencia, Aticulo 23. £1 salario 0 remuneracién que siva de base para el calculo de ta indemnizacién temporal fjada en el articulo 19 de la presente ley, se actualizard como minimo cada cuatro meses, de acuerdo al indice medio salarial de la Direccién General de Estadistice y Censos, correspondiente al mes enterior al que ocurtié el accidente y al mos anterior a la fecha en que coresponde la actualizacién, Arliculo 24. La indemnizacién por Incapacidad temporal cesa en el momento de fa cura completa 0 consolidacién de la Josién. En este ultimo caso, si hay incapacidad permanente indemnizable se establecera de inmediato el monto de la renta, CAPITULO It De las Rentas por incapacidades permanentes Aticulo 25.- |. La incapacidad permanente no dara lugar a indemnizacién alguna si fa reduccion de la capacidad profesional no alcanza al 10% (diez por clento). No obstante e! trabajador que haya sido vicima de sucesivos accidentes det ‘trabajo © enfermacades protesionales, tendra derecho a indemnizacion aun por aquellos que solo le hayan causado una incapacidad permanente inferior a ese porcentaje, siempre que la reduccién de su capacidad de taba originada por los diversos infortunios laborales suirides, alcance globalmente a ese minimo y a partir de ‘ese momento, La indemnizaci6n correspondiente a cada accidente 0 enfermedad profesional sera liquidada por separado sobre la base del salario que la victima ganaba al suftiro, Il. En caso de accidentes 0 enfermedades profesionales que originen una incapacidad permanente igual o superior al 10% (diez por ciento), y no mayor del 20% (veinte por clento) a solicitud de la victima y previa conformidad del Banco de Seguros del Estado, el siniestrado recbira como indemnizacion un pago Unico equivalente a treinta y seis veces la reduccién mensual que la incapacidad haya, originado en of sucldo o salario, E Banco de Seguros del Estado tendré en cuenta para dar su conformidad, el tipo de lesién y la posibildad existente sobre la evolucion de [a incapacidad que Hleve a ésta a superar en el futuro el cilado porcentaje del 20% (veinte por ciento), De no darse los presupuesios citados de solicitud del obrero y conformidad del Banco, se procederd en la misma forma ‘establecida en el numeral Il de este articulo Il En caso de incapacidades permanentes superiores al 20% (veinte por ciento), se abonard una renta igual a fa reducci6n que la incapacidad haya hecho sufrir al sueldo 0 salario. En caso de que of incapacitado por la entidad de sus lesiones no pudiera subsistir sin ja ayuda permanente de otras personas Ia renta se elevard al 115% (ciento ‘quince por ciento} del sueldo o salario, IV. En caso de que un siniestro haya percibido la suma establecida en el numeral I, y que suffiera una nueva incapacidad (6 un agravemiento de la aterir), que en conjunto con la inical superard el 20% (veinte por ciento), se provedera de a siguiente forma: @) Si hubieran transcurrido tres afios o mas desde la fecha en que se generd el derecho a la indemnizecién, liquidada de acuerdo a lo establecido en el numeral I, ef siniestrado tendra derecho al cobro de rentas por todas las incapacidades, en la forma establecida en el numeral Ii, desde la fecha del alta del accidente del trabajo 0 enfermedad profesional que originé la utima incapacidad b) Si_no hubiera pasado dicho periodo de tres aflos ¢@ liquidard la nueva incapacidad (0 el aumento de ineapacidad), on la forma establecida en el numeral I Al finalizar dicho periodo de tres aos se procedera en igual forma con la incapacidad inital \V. En circunstancias excepcionales, cuando se juzgue que el capital se utilizar de manera particularmente ventajosa hey /200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey asp?Ley=160748Anchor 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 5 de 11 para la integridad fisica del trabajador, de acuerdo a informes écnicos terminantes en establecer una salvaguerdia de la vide © mejoramiento de la incapacidad, a solicitud del beneficiario, e! Banco de Seguros del Esiado podra ‘cancelar hasta el 50% (cincuenta pot ciento) de la renta, abonando ef equivalente actuarial de los pagos poriddicos. Tal resolucion requerira cinco votos conformes det Directorio. Aticulo 26.- La renta debera caicularse tomando por base la remuneracién anual que la victima del accidente hubiera recibido a titulo de sueldo 0 salario lo que se hara muliipicando por veinticuatro el promedio del salario medio quincenal ganado en ef tiimo semestte anterior al accidente, siempre que haya trabajado por lo menos ciento cincuenta dias durante ese semestre. En caso de no haber legado a trabajar ciento cincuenta dias en el semesire anterior, se aplicara el aiiterio establecido cen el articulo siguiente, Atigulo 27.- Si la victima no ha tenido ocupacién en el establecimiento durante seis meses con anterioridad al accidente del trabajo o en la fecha de abandono en caso de enfermedad profesional, en las condiciones indicadas en et articulo anterior, el salario anual seré deferminado multiplicando por veinticuatro el cociente que resulle de dividir la suma total que haya ganado en las quincenas trabajadas en los iitimos sels meses, por el numero de quincenas que haya permanecido ‘en e! establecimiento, durante ese petiodo. Si la victima ha ingresado al establecimiento en la quincena en que se produjo el accidente de trabajo 0 fecha de abandono en caso de enfermedad profesional, se tomara como base para calcular la indemnizacion, el salario medio de tos trabajadores similares del establecimiento, y sino los hubiera, de establecimientos afines. Articula 28.- Si el siniestrado trabajara a destajo, el célculo del salario anual se hard multipficando por trescientos el salario diatio medio en el ctimo trimestre anterior al accidente o fecha de abandono en caso de enfermedad profesional, En caso de ser imposible esta determinacién se tomara coma base el salario de los operarios validas similares del establecimiento, si no los hubiera, de establecimientos afines. Asticulo 29.- Para quienes realicen trabajos de zatra, el calculo del salario anual se efectuara multipicando el nimero de quincenas que dure la zatra por el salario medio quincenal correspondiente a ese periodo y agregando e! producto del ‘nlimero de quincenas que falte para llegar @ veinticuatro por el Salario quincenal medio ganado por los rabaladores, validos de su categoria fuera de la época de zatra. Esta regla se aplicara tanto si el accidente o abandono en caso de enfermedad profesional, ocurriera durante el period de la zafra, como si tuviere lugar durante el resto del afi. La cantidad resultante se actuaizard de acuerdo a los indices de salarios de la Direccion General de Estadisticas y Censos correspondientes al mes de la fecha del accidente o abandono en caso de enfermedad profesional y sels meses antes. Arliculo 30.- Los aprendices y trabajadores menores de veinthin afios que no gocen de remuneracién o cuando ésia sea Inferior a fa de los demas tabajadores ordinarios, tendran detecho, en caso de incapacidad permanente, a una indemnizacion que se calculara tommando como base él producto de la multiplicacién por trescientos del salario diario mas bajo de los trabajadores ordinarios vatidos, empleados en el mismo establecimiento o analogos, y en la misma localidad. Por trabajador ordinario valido se entiende el que, sin consituir una especialidad en su género, goza de la plenitud de sus apliludes profesionales. Atliculo 31.- A los efectos de la determinacién de los montos considerados en este Capitulo rige lo dispuesto en los articulos 19 al 23 inclusive. Aiticulo 32.- El siniestrado que recibe renta por incapacidad permanente debera suministrar por escrito al Banco de Seguros del Estado, los datos que éste le solicite sobre el trabajo 0 actividad remunerada a que se dedica, género de ia misma, salarios que percibe y nombre de su patron, pudiendo el Banco suspender el pago de las rentas hasta tanto ol ‘rabajador no le proporcione dlcha informacion, Sion ella se consignaren hechos falsos y hubiera medido dolo de parte del trabajador en la adulteracién de los datos ‘suministrados, podra el Banco decretar la cesacién definiiva de la renia, sin perjuico de la deruncia penal ‘correspondiente, Cuando la renta sea servida por olvo Organismo, tendra éste la mista facultad. Articulo 33.- Si las personas amparadas por la presente ley se radicaren en otfo pais, sin desighar apoderaco en forma, se le suspendera el pago de la renta. Dicho pago se reiniciara, conjuntamente con los airasos, cuando aquélias propongan ‘otra forma de cobro de las mencionadas obligaciones aceptada por el Banco de Seguros del Estado. De existir convenios de previsién social con algtin pais, se estard a lo que se establezca en los mismos htp://200.40.229. 134/leyes/AccesoTextol ey.asp?Ley=16074& Anchor 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 6 de 11 Sin embargo, los derecho-habientes de trabajadores fallocidos que viviesen en el extranjero a la época de producirse el ‘accidente 0 la ‘enfermedad profesional que provocé la muerte del trabajador, pero que luego vinieron a domiciliarse al Unuguay, tendran derecho a percibir renia de acuerdo a lo establecido en jos ‘rliculos 46 y 47 de la presente ley, s6lo a partir de la fecha de su radicacién en el pais y mientras dure su permanencia en el mismo, Articulo 24.- EI satario anual que sirve de base para e! célculo de las indemnizaciones establecidas en el arliculo 25, se actualizaré una sola vez de acuerdo al indice medio salarial de la Direccion General de Estadistica y Censos correspondientes al mes anterior al que ocurrié el accident o se diagnosticé la enfermedad profesional y al mes anterior a la fecha de inicio de la renta, Articulo 26.- El Banco de Seguros del Estado ajustara como minimo una vez al afi las rentas que sive por incapacidad permanente o muerte, en los casos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. Ese ajuste se realizara en funcién exclusiva del indice medio de salario establecido por ia Direccién General de Estadistica y Censos, En caso de aluste anual, el mismo se realizara en el mes de enero de cada afio y a los efectos de! calculo se consideraré o! periodo de doce meses que finaliza en 6! mes de setiembre anterior al del ajuste. Para las rentas que comenzaren a servitse en el transcurso del aflo, se consideraran a los efectos de su ajuste, fos indices comespondientes al mes de setiombre anterior al del ajuste y @ cuatro meses antes del mes en que se inicié la renta. En caso de ajuste en un plazo inferior al afio se procederd en una forma similar. A los efectos del calculo en este caso ‘se consideraran los indices correspondientes a cuatro meses antes de la fecha dei ajuste anterior y a cuatro meses antes de la fecha del nuevo ajuste Las rentas que sirva el Banco de Previsién Social por incapacided permanente o muerte a los trabajadores rurales, las ajustard en la misma forma, de acuerdo a los indices aplicados por el Banco de Seguros det Estado. Ayticulo 26.- En el caso de rentas correspondientes a trabajadores cuyos patronos no estuvieran asegurados a Ja fecha de los accidentes o enfermedades profesionales, dichos patronos deberan constitu on ol Banco de Seguros del Estado el Capital dela renta que se origing, el que se establecerd en la forma que se indica a continuacién, ‘Se tomara como base la suma necesaria para servirla renta, evaluada a la fecha de inicio de fa misma, calculada segin las tablas del Banco de Seguros del Estado, la que se resjustard por el articulo 57 de la presente ley. Asticulo 37. La renta anual por incapacidad permanente o muerte es integramente compatible con las jubilaciones © ppensiones atendidas por los Organisms de Prevision Social ‘CAPITULO IV De las enfermedades profesionales Aticulo 38.- Se considera enfermedad profesional la causada por agentes fisicos, quimicos o biologicos, vtlizades © ‘manipulados durante la actividad laboral o que estén presentes en el lugar del trabajo. Aticula 99.-Para que una enfermedad se considere profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entratian ef riesgo respect, alin cuando aquéllos no se estén desemperiando a la época del diagnostico. Articulo 40,~ Las enfermedades profesionales indemnizadas son aquellas enumeradas por el decreto 167/981, de 8 de abil de 198 Afliculo 41, E) trabajador 0 en su caso el patrono podran acreditar ante el Bango de Seguros del Estado el caracter profesional de alguna enfermedad que no estuviera aceptada como tal, estando a la resolucién que al respecto adopte dicho organism, Articulo 42,- La inclusion de nuevas enfermedades profesionalos o declaracion de tales, fuera de las que se acepten on. ‘curplimiento de los corwvenios internacionales suscrilos por el pals, asi como la interpretacién y aplicacién de su lstado, ‘se hard por ol Banco de Seguros del Estado, dando cuenta al Poder Ejecutvo. Axticule 43.- Serdn obligatorios los examenes preventivos de acuerdo al riesgo laboral: los pre-ocupacionaies cinicos y paraclinicos especifcos, los periédicos para los ya ingresados al trabajo, asi como cualesquiera otro que determine el Poder Ejecutivo por via de reglamentacion de las leyes sobre prevericion de enfermedades profesionales. El patrono que no exija al trabajador el cumplimiento de los exémenes @ que se hace referencia en este articulo asumird la responsabilidad de! riesgo. Si el trabajador se niega a someterse a los mencionados exémenes sera suspendido en el trabajo hasta que desista de esa actu. http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074& Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 ina 7 de 1 Avliculo 44.- Las indemnizaciones temporales por enfermedades profesionales se fiquidardn de acuerdo a lo establecido cen el Capitulo Il de la presente ley, salvo en lo que respecta a la indemnizacion diatia que se calculara sobre la base de la {otalidad del jornal o sueldo mensual que percibia el siniestro en el momento en que se diagnostique su enfermedad y a partir del dia siguiente del abandono de sus tareas. Articule 48.- Las rentas por incapacidades permanentes originadas por enfermedades profesionales se liquidarén cn ta forma establecida en el Capitulo ll de la presente ley. Mientras el Estado no funde escuelas de reeducacién profesional y 0 regiamenten los derechos y obligaciones de los egresados, el concepto de incapacidad total y permanente se cesiabiecerd en funcién directa del oficio © labor desempefiado por ol beneficario, sin tenerse en cuenta sus posibilidades de readaplacin para ejercer olto trabajo. CAPITULO V De los derecho-habientes Articule 46.- En caso de accidente o enfermedad profesional que haya producido la muerte del siniestrado, sus derecho- habientes lendran derecho a una renta, de acuerdo con jas siguientes notmas: 1a) Una renta vitalcia igual al 50% (cincuenta por ciento) det salatlo o remuneracién anual para el conyuge sobreviviente no divorciado © separado de hecho, a condicién de que el matrimonio se haya celebrado con anterioridad a la fecha en que ocurrié ol siniestro, 0 que el celebrado posteriormente tenga una duracion de mas de un afio. Igual renta vilalicia comespondera a la concubina © concubino del siniestrado que demuestre fehacientemente la vida en comiin por un plazo de mas de un afio, ala fecha de falecimiento. En el caso de que el unico con derecho a percibir rentas de manera permanente sea el conyuge © concubine sobreviviente, el porcentaje se elevard a las dos tercias partes del salario o remuneracién anual ) Una renta que se determinaré con arteglo a las disposiciones que siguen, para los menores de dieciocho afios y hasta esa edad: y a los mayores de dieciocho afios discapacitados que vivian a expensas del trabejador sea cual fuere el lazo juridico que este los uniere, siempre que se justifique este hecho aun sumaniamente, No sera necesaria esa justificacion cuando los menores o discapacitados fueren hijas lagitimos o naturales del trabajador fallecido, asi como otros descendientes 0 colaiereles de hasta el cuarto grado que hubiesen vivido en ‘su misma morada, A los efectos de acreditar la calidad de derecho-habiente se presentaran las partidas de estado vil pertinentes y se practicaré la informacion testimonial administrativa correspondiente. ©) La ronta, si los menores o incapaces concurren con el cényuge 0 concubino sobreviviente, sera del 20% (veinte por ciento) de! salario enual si no hay mas que uno; del 35% (teinta y cinco por ciento} si hay dos; del 45% (cuarenta y cinco por ciento) si hay tres y del 55% (cincuenla y cinco por ciento) si hay cuatro 0 mas. 0) Sino hay eényuge 0 conoubino sobreviviente, la renta de los menoras o incapaces se elevara al 50% (cincuenta por cienta) del salario anual para cada uno de ellos, con el limite fjado en el articulo siguiente. De no concurtir los beneficiarios mencionados en el literal aj, tendran derecho a renta los ascendientes de! siniestrado, siempre que vivieran a sus expensas. La misma sera equivalente al 20% (veinte por ciento) del salario ‘anual para ‘cada uno de ellos, con el limite fjado en el articulo siguiente. Arliculo 47.~ La renta anual, que se acuerda con arreglo al articulo anterior a las personas en él mencionadas, no podra en ningun caso exceder del 100% (cien por ciento) del salario anual, dentro del limite maximo fjado con cardcter general ‘Silas sumas de las rentas excedieran ese porcentaje cada una de ellas sera reducida proporcionalmente. ‘CAPITULO VI Procedimientos Aatigulo 48.-En los casos de accidentes de trabajo ocutridos 2 obreros 0 empleados asegurados en el Banco de Seguros del Estado 0 al tener conocimiento de enfermedades profesionales, los patronos deberan dar cuenta de los, mismos en su Sede Central o Sucursales o Agencias del Interior dentro de las setenta y dos horas de que el hecho se pradujera en Montevideo y en un plazo de cinco dias habiles, por un medio fehaciente, cuando se trate de los demas ‘departamentos. En caso de que los patrons, sin causa justiicada, no hicieren la denuncia en os términos indicados, incuriran en una mulla equivalente 2 60 UR (cincuenta Unidades Reajustables) y a 100 UR (cien Unidades Rezjustables) en caso de reincidencia, Adliculo 49.- El obrero o empleado victima del accidente o sus representantes, podran también denunciarlo ante el pty /200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074&Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 8 de 11 Banco, Sucursales o Agencias, dentro del plazo de quince dias continuos, Articulo 50.-La._denuncia debe indicar el nombre y domiciio dol patrono, lugar en que se halla situado el establecimienta, dia y hora en que se produjo ol accidente, su naturaleza, las circunstancias en que el hecho se haya producido, salario diario, edad y estado civil de la vicima y el nombre y domicito de los testigos. Aticulo S1.- Recibida la denuncia, si el Banco entendiere que no debe aceptarla o abrigase dudas sobre el cardcter del accidente, deberd presentar dentro del plazo de veinte dias, exposicion escrita ante la Inspeceién General del Trabajo y la Seguridad Social, fundamentando su posicion. De esta exposicion debera darse noticia al patrono, al trabajador o a sus derecho-habiontes. Tralindose de accidentes ocurtidas fuera del departamento de Montevideo el plazo sera de treinta dias, El Banco de Seguros del Estado se pronunciara dentro del término de noventa dias. La resolucién del Banco deberd ‘comunicarse al patrono al accidentado y a la Inspeccion General del Trabajo y la Seguridad Social dentro de los diez dias siguientes. De existir oposicién de parte de cualquiera de éstos, la Inspeccién General del Trabajo y Seguridad Social deberd remilr los antecedentes al juzgado que corresponda. Aliculo 52. Si et Banco no presentase exposicion dentro de los términos expresados, se enlendera que acopta la denuncia, En este caso, estando las partes de acuerdo, se liquidaré la indemnizacién labrandose las aclas que Articula 53. En todos los casos el Asesor Letrado de la Inspeccién General del Trabajo y la Seguridad Social o los Fiscales Letrados Departamontales, segin corresponda, podran solicitar del Banco los anlecedentes que juzguen rnecesatios y controlar la determinacin y cumplimiento de las indemmnizaciones. Adticulo 54.- El siniestrado o el Banco podran solcitar la revisién de la renta permanente que se sirve, siempre que haya transcurtido un afio de su fijacion o revisién anterior. Aticule 85.- Toda controversia originada por la fijacién dol salario o de la renta, aumento o disminucién de la capacidad © cualquiera otra suscitada por aplicacién de la presente ley sera resuelta judicialmente siguiéndose el procedimiento vvigente en materia laboral La Inspeccién General del Trabsjo y la Seguridad Social asesorard al Juzgado en lo pertinente. Sin perjuicio del trémite judicial establecido cuando la controversia radique en e! grado de incapacidad permanente @ agjudiear al damnificado, con cardcter previo a la decision jurisdiccional, el Banco de Seguros det Estado abonara una rent al siniostrado sagun of grado de incapacidad que determine por mayoria simple el Tribunal Médico integrado por tres, ‘médicos: des designados por el Banco de Seguros del Estado y el otro por ol siniestrado. Este Tribunal, que funcionara en el Banco de Seguros del Estado, recibir los antecedentes sobre los que se expedirén ‘en un plazo maximo de treinta dias. Enel terin el Bened serviré Ia renta correspondiente al grado de incapacidad adjudicado por sus servicios técnicos. CAPITULO VII Disposiciones tendientes a garantir el pago de fas indemnizaciones Aticulo 88.- El patrono que no haya cumplide con la obligacion de asegurar a su personal establecida en el aiticulo 1" de la presente ley, sin periuicio de la responsabilidad frente al Banco de Seguros del Estado, podra ser sancionada con tuna mula que impondra el Banco, igual al doble de las primas de los seguros que haya omitido la primera vez y del ‘cuadruplo de dicha cantidad por las omisiones siguientes. Esta multa, como minimo, sera equlvalente al importe de 50 UR (Gincuenta Unidades Reajustabies) la primera vez, y de 200 UR (doscientas Unidades Reajustables) en cada reincidencia, Sin perjuicio de la accin judicial de cobro de multa correspondiente, cuando se trate de establecimientos industriales 0 comerciales, se faculla al Banco a solicitar su clausura al Poder Ejeculivo, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad ‘Social, hasta que se acredite haber cumplido con la obligactén de asegurar. Soran considerados como no asegurados aquellos patronos a quienes el Banco decrete la caducidad de la pdliza por no hhaber abandonado su premio en tiempo y forma. Avticulo $7.- Las liquidaciones que practique el Banco de Segutos del Estado por capilales necesarios para servicios de rentas, indemnizaciones temporarias, gastos de asistencia medica, primas de pélizas y adicionales, multes y cualquier otro crédito contra el patrono generado por la aplicacién de la presente ley conslitiran titulo ejecutivo de acuerdo a lo eslablecido en el articulo 353 del Capitulo IV, Seosion Il del Cédigo General del Proceso y se reajustardn de acuerdo al decreto-ley 14.500, de 8 de marzo de 1976. hutp://200.40.229,134/leyes/Acceso TextoLey.asp?Ley=160748 Anchor 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 9 de 11 Los cxéditos de fa victima o de los derecho-habientes contra patronos no asegurados, gozarén del privlegio del numeral 4° Gel aiticulo 2369 del Cédigo Civil y numeral 4? del articule 1732 det Cadigo de Comercio. Axticulo 68.- Los patronos deberan exhib toda la documentacién que les sea requerida a los efectos de determinar los jomales pagados y cualquier otro aspecto conexo con la presente ley. De no hacerlo asi, el Banco podré requerir el auxiio {e fa fuerza publica, sin peruicio de las liquidaciones de oficio quo practique, I patrono que formule faisa deciaracion en periuicio del Banco 0 det Trabaiador siniestrado, incurriré en el delito de “alsificacién ideoldgica por particular” tpificado en el articula 239 de! Caigo Penal Atticula 59.- No obstante el derecho del siniestrado o sus causahabientes a procurar por mecios propos su defensa, la Inspeccion General del Trabajo y la Seguridad Social les asesorara y proporcionara la defensa que requieren para ‘comparecer ante el Banco de Seguros del Estado 0 en jucio. En el interior del pais y mientras no se designen funcionarios especialmente encargados del mismo asesoramiento, la defensa del obrero ue lo requiera estara a cargo de los Fiscales Letrados. ‘Adticulo 60,- Sobre los bienes, derechos y acciones de fos palronos que no hayan cumplido con la obligacion de asegurar podrén adoplarse medidas cautelares a solicitud fundada de! Banco, del siniestrado o sus causahabientes. El ‘Juez poded decrelar las medidas cautelares sin més tramile, prescindiendo de la contra cautela prescripta en el numeral 5° Udel Anticulo 313 del Codigo General del Proceso y la constancia del mento de la deuda sera sustituida por una estimacién de la misma realizada por el Banco de Seguros del Estado. Asticulo 61.- Seré necesaria la exhibicién de la decumentacién que acredite el cumplimiento de fa presente ley para importer, exporiar intervenir en las lictaciones piblicas, reforma de estatutos, liquidacién o disolucion total 0 parcial de establecimientos comerciales o indusiriales y distibucion de utiidades o dividendos. ‘Articulo 62.- Sin perjuicio de los establecide en el articulo anterior, el Banco de Seguros del Estado deberd remitira las instiuciones de crédito, publicas © privadas, némina de las personas y empresas omisas en el cumplimiento de la presente ley, 2 los efectos de que’ se supedite la concesion de préstamos a la regularizacion de la situacién de Incumplimiento. La Direccién General Impositiva y el Banco de Previsién Social pondran @ disposicion del Banco de ‘Seguros del Estado, la informacion de sus registros de contribuyentes para un completo relevamionto de las actividades comerciales e industrales. ‘CAPITULO Will Disposiciones Generales Aiticulo 63. Los médicos, el Ministerio de Salud Publica y demas entidades de asistencia médica, estan obligados @ informar a las autoridades judiciales © administrativas y al Banco de Seguros del Estado, sobre todas las cuestiones vinculadas con la presente ley, en que hayan tenido partcipacién, Adticulo 64 Los inspectores del Banco de Seguros del Estado, de la !nspeccién General del Trabajo y la Seguridad social y kos funcionarios que designe el Poder Ejecutivo, tendran libre enirada, con excepcion del hogar a todos los, lugares de trabajo, para asegurar el cumplimiento de las digposiciones sobre prevencién de accidentes y enfermedades profesionales, teniendo la facullad de requerir el auxilio de la fuerza pitblica a estos fines. ‘Aticulo 65. Sern competentes para entrar en las acclones ejecutivas previstas en el artioulo 67 y en las demas conlroversias que se susciten por aplicacién de la presente ley, los Jueces Letrados de Primera Instancia del Trabajo 0 ¢! ‘Juez Letrado de Primera Instancia en les departamentos donde no los hubiere, quienes podran requerir los medios de prueba que estimen necesarios. ‘Aticule 66.-Las acciones por cobro de primas de seguros cotrespondientes a la presente ley por constitucién de capitales necesatios para el servicio de rentas, y demas obligaciones a cargo de los palronos o del Banco, preseribirén & los dies aftos contados desde el dia en que las obligaciones se hicieran exigibles, ya Sean ellas deducidas por el Banco 0 pot el Trabajador segiin el caso La interposicion por el interesado de cualquier recurso administrative o jurisdicclonal, suspenderé el curso de la prescripoién hasta la resolucién definiva o sentencia ejecutoriada. Articulo 67.-El Banco de Seguros del Estado fjar las primas de Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, las que debera revisar periédicamente, haciéndoto por lo menos una vez cada dos affos. Las primeras podran varior en funcién de la peligrosidad del riesgo para las diversas actividades laborales y aun pera los diversos Eslablecimiantos dentro de cada activigad, pero en ringun caso la prima aplicada a un establecimiento pod ser mas de Gualto veces el promedio de las primas de los establecimientos similares. Para medi la peigrosidad de! riesgo se tendran fon cuenta primordiaimente ios resultados del seguros en afios anteriores. Ademas se apreciaran las medidas de prevencion ‘adoptadas en accidentes del trabajo 0 enfermedades profesionales. las posiblldades do siniestros Calastrfioos y toda otra informacion que técnicamente corresponda, http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074& Anchor 15/05/2009 Ley 16.074 Pagina 10 de 11 Para la financiacion de las rentas el Banco de Seguros del Estado empleara el método de capitalizacion y constituira la respectiva reserva matemética de acuerdo con sus tablas. Los aumentos de las obligaciones que se originen por la aplicacién del régimen de actualizacion de rentas previsto en la presente ley, no determinaran en cambio la constitucién de reserva matematica, rigiéndose por los principios del método de repaito empleado en materia de seguros sociales. Las reservas lécnicas originadas por e! Seguro de Accidentes det Trabajo y Enfermedades Profesionales podran invertirse de acuerdo a lo establecido en la Carta Organica del Banco de Seguros del Estado, de manera de asegurar una rentabiided adecuada al mantenimiento de los valores, El beneficio neto de la explotacion del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales no podra ser ‘mayor del 10% (ciez por ciento) de las primas tolales percibidas en esta Cartera por el Banco de Seguros del Estado, A los efectos del calculo de ese beneficio se tomaran en consideracion ~ Las indemnizaciones por incapacidad temporaria ~ Las reservas matematicas; ~ Las rentas por incepacidad permanente © muerte; ~ Las cantidades a pagar por actuaizacion de rents: = Las erogaciones derivadas de la prostacién de asistencia médica; = Laprovision para reservas de siniestros en trite ysiesgos no corridos, ~ Las reservas para moros0s; ~ Las reservas de emergencia y catastrote; = Los gastos administrativos @ impuestos; y ~ Una partida de hasta 1% (uno por ciento) de los premios del afio anterior, destinada a prevencién de accidentes det \rabajo y enfermedades profesionales, que se incluira en el Presupuesto Operativo del Banco. E| Banco de Seguros de! Estado podrd deducir del beneticio neto de cada ejarcicio que supere el 10% (diez por ciento) de las primas percibidas, la pérdida actualizada sufrida en la misma Cartora de Seguros en ejercicios anteriores. Esta ‘compensacién podra operarse hasta el quinto aio siguiente a aquel en que tuvo lugar la pérdida, Anticulo 88.- SI después de proceder en la forma prevista en ol articulo anterior se obtuviere en ef balance anual un beneficio mayor af 10% (diez por cionto) do dichas primas, con el excedente e! Banco constituirs un fondo especial denominado "Fondo de Fomento de la Rehabilitacién de Trabajadores Discapacitados por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales". Este Fondo sdlo podré ser ullizado por las finalidades indicadas en su denominacién como 8) Subvencionar a instituciones piblicas o privadas que fomenten la rehabiltacion de trabajadores discapacitados por accidentes dal trabajo o enfermedades protesionales. ») Instituir becas para el estudio de la rehabilitacion de discapacitados. ©) Financiar cursos, material de divulgacién y campafies publictarias sobre rehabiltacin Articulo 69.- El trabajador, victima de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, si asi fo solicit, debera ser readmitido en el mismo cargo que ecupaba, una vez comprobada su recuperacion. Si el rabajador queda con una incepacidad permanente parcial, tendré derecho a solicitar su teincorporacion al cargo que ocupaba, si esta en condiciones de desomperiario, 0 a cualquier otro compatibte con su capacidad imitada, Readmitide el trabajador, no podra ser despedido hasta que hayan transcurtide por lo menos ciento ochenta dias a ‘contar de su reingreso, salvo que el empleador justifique notoria mala conducta o causa grave superviniente. El trabajador dobord prosontarse a la empresa para desempofiar sus tareas dentro de los quince dias de haber sido dada de alta. Si la empresa no Io readmitiera dentro de los quince dias siguientes a su presentacion tencra derecho a una indemnizacion por despido equivalente al triple de lo establecido por las leyes laborales vigentes. Arliculo 70.- No podra imputarse al goce de licencia el tiempo no tabajado por causa de accidente de trabajo 0 enfermedad profesional. hhttp://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=16074&Anchor= 15/05/2009 Ley 16.074 At salario minimo, al 60% (sesenta por ciento) (articulo 2: ‘base minimo nacional en todos aquell Jo 71.- Las rentas que actualmente sirve el Banco por muerte o por incapacidades permanentes iguates o mayores Pagina 11 de 11 5), se reajustaran a la fecta de vigertia dela presente ley, fomando como salario jos cabos on que la renta percbida sea inferior a la que corresponderia a dicho Ninguna renta por incapacidad permanente que se haya otorgado y servido con anterioridad a la vigoncia de Ia proserte ley, podra tener un monte inferior 8 un 15% (quince por Cento) det salaria minimo nacional Los mencionados reajustes se efectuardn en cuanto las disponibildades financieras de! Banco asi lo permitan, pero en todo caso no mas allé del plazo de un afio contado desde la vigencia de la presente ley. todas las disposiciones que se opongan a la presente ley. Articule 74. Comuniquese, ete. Articulo 72. Deraganse las leyes 10.004, de 28 de febrero de 1941 y 12.949 de 23 de noviembre de 1961, asi como Asticula 73 La presente ley comenzaré a regir alos noventa dias de publicada en el "Diario Oficial’. Sala de Sesiones de la Cémara de Representantes, en Montevideo, a 2 de octubre de 1989. UIS A. HIERRO LOPEZ, Presidente. Héctor S. Clavijo Secretario. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACION ¥ CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS, MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Montevideo, 10:de octubre de 1988. Cumplase, actisese recibo, comuniquese, publiquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos. TARIGO, JORGE ACUAA FRANCISCO A. FORTEZA. SJORGE TALICE. RIGARDO ZERBINO CAVAJANL Tle, Gral. HUGO M. MEDINA, ‘ADELA RETA ALEJANDRO ATCHUGARRY, JORGE PRESNO HARAN. SAMUEL VILLALBA. PEDRO BONINO GARMENDIA. JOSE VILLAR GOMEZ. water Una. Poder Lg, Pere! hitp:/!200,40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Les 16074éAnchor= 15/05/2009 Ley 17.215 Pagina 1 de 2 ETT Poder Legistativo Publicada 0.0. 7 oct/999 - NP 25373 Ley N° 17.215 DICTANSE NORMAS QUE COMPRENDEN A TODA TRABAJADORA PUBLICA O PRIVADA QUE SE ENCONTRARE EN ESTADO DE GRAVIDEZ O EN PERIODO DE LACTANCIA EI Senado y la Camara de Ropresontantes de la Republica Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: o 1°. Toda trabajadora publica 0 privada que se enconirare on estado de gravidez o en period de lactancia ‘tendra derecho @ obtener un cambio temporatio de las actividades que desempefia, si las mismas, por su naturaleza o por Jas condiciones en que se llevan a cabo, pudieren afectar la salud de la progenitora o del hijo, con la salvedad de lo ispuesto en el aiticulo 3° de la presente ley. Dichos extremos debersn justcarso necesariamente con certificacion médica expedida por organismo competente, En ningin caso el trastado de funciones implicard disminucién o aumento de la remuneracion que percibe habitualmente la tabajadora, Finalizado el periodo de referencia la trabajadora debera ser reintegrada a sus funciones anteriores. Articulo 2° Las trabajadores que se hubieren amparado en el derecho al trasiado de funciones ne podrén, por esa sola ‘causa, ser suspendidas, despedidas, perjudicadas en sus derechos laborales ni postergadas en sus carrera funcional Arliculo 3°. La negativa det empleador privado a acceder al cambio de tareas cuando ello corresponda, debera fundarse en la impositilidad de dar cumplimiento al cambio temporario dispuesto por la presente ley, por causa de las dimensiones de la empresa o la naturaleza de sus aciividades, a cuyos efectos debera presentar una deciaracion jurada fundada ante el Banco de Prevision Social 0, en su caso, el inslifuto previsional que tenga a su cargo e! salario de maternided de la trabsjadora. La omisién de la preseniacién de dicha deciaracion dentro del plazo que fe la reglamentacién del Poder Ejecutivo, haré pasible al emploador privado que s0 nicgue a acceder al cambio de tareas, ‘cuando ello comesponda, a las sanciones eslablecidas en la Ley N° 16,045, de 2 de junio de 1989, La negativa debidamente fundada por medio de le declaracién jurada a acceder al cambio de tareas permitiré a la ‘rabajadora gozar de licencia especial, durante la cual percibira del Banco de Prevision Social 0, en su caso, del insttuto previsional que corresponda segtin lo establecido en ol inciso anterior, la mitad del salatio que estuviera percibiendo. La Feglamentacion establecera los crilerios. conforme a los cuales ser& admitida como fundada la negativa del empleador. E! desacuerdo relaivo al fundamento de la negativa del empleador, no obstara al pago del beneficio, pudiendo eventualmente el organismo previsional repetir contra el empleador los importes abonadors. Finalizado el periodo de referencia la trabajadora deberd sor reintegrada a su funcién anterior salvo que por acuerdo de las partes se disponga lo contraro, Atticule 4 - El Poder Ejecutivo reglamentara la presente ley en el término de noventa Sala de Sesiones de la Cémara de Representantes, en Montevideo, a 14 de setiembre de 1999. ARIEL LAUSAROT PERALTA, Presidente, Martin Garcia Nin, Seoretari. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, MINISTERIO DE EDUGAGION Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS. hutp://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17215&Anchot 15/05/2009 Ley 17.215 Pagina 2 de 2 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIA AMBIENTE Montevideo, 24 de setiembre de 1990, Cuimplase, acdisese recibo, comuniquese, publiquese ¢ insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos. SANGUINETTI ANA LIA PENEYRUA, GUILLERMO STIRLING. ROBERTO RODRIGUEZ PIOLI JUAN ALBERTO MOREIRA, JUAN LUIS STORACE, ‘YAMANDU FAU. LUCIO CACERES. JULIO HERRERA. RAUL BUSTOS, LUIS BREZZO. BENITO STERN. BEATRIZ MARTINEZ, a, Poser Lagi, http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoL.cy.asp?Ley=17215&Anchor= 15/05/2009 Ley 17.940 Pagina 1 de 3 are eed Publicada D.0. 10 ene/006 - N° 26913 Ley N° 17.940 LIBERTAD SINDICAL NORMAS PARA SU PROTECCION E! Senado y la Cémara de Representantes de la Repiblica Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DEGRETAN: Axticul 1°. (Nulidad de fos actos discriminatorios).- Declérase que, de conformidad con el atticulo 67 de la Consiitucién de la Repiiblica, con el articulo 1° del Convenio Internacional del Trabajo N° 98 (sobre el derecho de sindicacion y de negociacion colectiva, 1949) aprobado por la Ley N° 12.020, de 27 de noviembre de 1953, y con los Iiterales a) y b) del atticulo 9° de la Declaracion sociolaboral de! MERCOSUR, es absolutamente nua cualquier discriminacion tendiente a ‘menoscabar la libertad sindical de los trabajadores en rolacion con su emploo 0 con el acceso al mismo, En especial, es absolutamente nula cualquier accién u omisién que tenga por objeto: ‘A) Sujetar el empleo de un trabajador a la condicién de que no se afi a un sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato, B) Despedir a un trabajador © perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afliacién sindical o de su partcipacién en actividades sindicales, fuera de las horas de trabajo 0, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo. Las garantias prescritas on la prosonto disposicion, también alcanzan a los trabajadores que efectuen actuaciones tengientes a la constitucién de organizaciones sindicales, dentro o fuera de los lugares de trabajo. Asticulo 2° Procedimiento)- 1) (Proceso general). La pretensidn de reinstalacién 0 de reposicién del trabajador despedido o discriminado se tramitaré por el proceso extraordinaro (articulos 346 y 347 del Cédiyo General del Proceso). El tribunal dispondra, si correspondiere, ol cese inmediato de los actos discriminatorios cuando a juicio de dicho tribunal fos hechos sean notorios. 2) (Proceso de tutela especial). La tutela especial procederd en caso de actos discriminatorios contra: A) Los miembros (ttulares y suplentes) de los érganos de direccién de una organizacién sindical de cualquier nivel 8) Los dolegados o representantes de los trabajadores en érganos biparttos o tiparltos ©) Los representantes de los trabsjadores en la negociacién colectiva D) Los trabojadores que hubieran realizado actividades conducentes a constitur un sindicato o la seccién de un sindicato ya existente, hasta un affo después de la constitucon de la orgenizacionsindical. ©) Los trabajadores a los que se conceda tutela especial mediante negociacién colectva, En estos casos, se aplicard el procedimiento y los plazos estableckdos para la accién de amparo (arliculos 4° a 10 de la Ley N° 16.011, de 19 de diciembre de 1988), con independencia de la existencia de otros medios juridicos de proteccién, El trabajaclor debera fundamentar por qué sostiene que fue despedido o perjudicado por razones sindicales. Comtespondera al empleador, debidamente notificado del contenido de la pretension de amparo, probar fa existencia de hitp://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17940&Anchor= 15/05/2009 Ley 17.940 Pagina 2 de 3 una causa razonable, relacionada con la capacidad 0 conducta del trabajador, o basada en las necesidades de la empresa, establecimienio o servicio, u otra de entidad suficiente para justificar la decisién adoptada, ‘Articulo 3°, (Disposiciones comunes a ambos procedimientos): 'A) En todo caso que la sentencia a recaer constate la violacién a cualquiera de las garantias prescritas en el arliculo 1" de 1a presente ley, se dispondra la efectiva reinstalacion 0 reposicién del trebajador despedido 0 iscriminado, generandose en consecuencia a favor de éste el derecho a percibir la otalidad de fos jornaies que le hubiere correspondido cobrar durante el periodo que insuma el proceso de reinstalacién y hasta que ésia se efectvice B) En los procedimientos @ que refiere el articulo 2° de la presente ley, la legitimacion activa corresponders al ‘rabajador actuando canjuntamente con su organizacion sindical ©) El proceso se ajustaré a los principios de coleridad, gratuidad, inmediacion, concentracién, publicidad, buena fe y efectvidad de la tutela de los derechos sustanciales, 1D) Seran competentes fos trisunales que, en su respectiva jurisdiccién, entiendan en materia laboral E) El tribunal dispondra de las facultades previstas en los numerales 3° y 5° del articulo 360 del Gédigo General det Proceso F) Las sanciones 0 conminaciones pecuniarias previstas en el articulo 374 del Codigo General de} Proceso, seran independientes del derecho a obtener ol resarcimiento del dafio y su producido beneficiard a la parte actora, ) La parte demandante estara exonerada del pago de tributos y costas, ‘Articulo 4°, (Licencia sindicel)~ Se reconace el derecho a gozar de tiempo libre remunerado para el ejercicto do la actividad sindical El ejercicio de este derecho seré reglamentado por el Consejo de Selatios respectivo 0, en su caso, ‘mediante convenio colectivo Auticuio 5°. (Sanciones administrativas).- El producido de la muita que aplique la Inspeccién General del Trabajo, por la infraccion 2 las disposiciones de la presente ley, debera destinarse a la implementacién de la ley y @ programas a cargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, orientados a la erradicacién del trabajo infantil, @ la no discriminacion en el fempieo, ala formacion profesional asociada a la generacion de trabajo y al fortalecimiento de la Inspeccién General del Trabalo, Auticulo 6°, (Retencién de la cuota sindical)- Los trabejadores afiiados a una organizacién sindical tendran derecho @ ‘ue se retenga su cuota sindical sobre los salarios que el empleador abone, debiondo manifestar su consentimiento por ‘escrito on forma previa. El monto @ descontar sera fijado por e! sindicato y comunicado, fehacientemente, a la empresa o institu verted a la organizacion los montos resullantes en un plazo perentorio a partir del efectivo pago del mes en curso. la que ‘Adticulo 7°. (Orden de retencién),- Agrégase al articulo 1° de la Ley N° 17.529, de 18 de cotiembre de 2004, el siguiente “La cuota sindical se ubicard, en el orden de prioridades, inmediatamente después de las rotenciones solictadas por el Servicio de Garantia de Alquileres de la Contaduria General de la Nacién u otras entidades habilitadas al efecto’. Adficule 8°. (Faclidades para el ejercicio de la actividad sindical)~ Los representantes de los trabajadores, que actden len nombre de un sindicato, tendrén derecho a colocar avisos sindicales en los locales de la empresa en lugar o lugares fjados de acuerdo con la direccién de la misma y a los que los trabajadores tengan facil acceso, La direccion de la empresa permitica a los representantes de los ttabajadores que actien en nombre de un sindicato, ‘que distribuyan boletines, follelos, publicaciones y otros documentos del sindicato entre los trabajadores de la empresa. los avisos y documentos a que se hace referencia deberdn relacionarse con las actividades sindicales normales, y su 5 F) 3) H) » a ”) vb Ww Representar al Organismo. por intermedio de su Presidente, pudiendo otorgar los mandatos que en su caso cortesponda. Disponer el pago de las cuotas de asistencia médica y de los subsidios por enfermedad una vez comprobada debidamente la misma, Celebrar convenios con otras personas pablicas 0 privadas para el cumplimionto do sus fines. ‘Administrar el patrimonio del Organismo. Figcolizery vigilar todos los servicios a cargo de ASSE y dletar las normas y reglamentos nevesarios, Ejercer la potestad dscipinvia sobre los funcionarios DDisponer las inspecciones y evaluaciones que crea necesarlas para el cumplimiento de sus fines. Proyectar el presupuesto de ASSE de acuerdo al aticulo 220 de ta Constitucion dela Replica Dar y tomar en arrendamiento cualquier clase de bienes muebies 0 inmuebles. ‘Adauire, gravar, prmutar y enajenar bienes inmucbles, a cuyos efectos se requerc 2) Elvoto de ta mayoria de los components del Directorio, by Autortzacin del Poder Ejecutvo. Designar las comisiones que crea necesarias para el mejor cumpimiento de sus fines Establecer servicios en el Interior del pals a los efectos del contralor de la aplicacion de las obligaciones que se le asigne. Elevar a consideracién del Poder Ejeculivo el Balance y Proyecto de Memoria Anu CAPITULO IV Actividades comprendidas Adticulo 7*.-Estén comprendides en ol régimen de esta ley fos sectores de actividades a que se refieren tas leyes 12.838, de 22 de diciembre de 1960; 13.095, de 11 de octubre de 1982; 13.244, de 20 de febrero de 1964; 13.283, de 24 de setiembre de 1964: 13.488, de 18 de agosto de 1966; 12.490, de 18 de agosto de 1966; 13.504, de 4 de octubre de 1066; 20 de 43.580, de 26 de octubre de 1966; 13.561, de 26 de octubre de 1966; 13.905, de 27 de mayo do 1971; 14.054, de junio de 1972; 14,065, de 20 de junio de 1972 y 14.056, de 20 de junio de 1972 y éus modificativas y concordantes, Siendo ASSE sucesora de los segures de enfermedad creados por tales normas puidiendo, en el fuluro, incluirse otros sectores de actividades mediante resolucion del Poder Ejecutvo a iniciativa de ASSE. CAPITULO Del asegurado ‘Adliculo 82.- Son asegurados: ” Los trabajadores Incluldos en las actividades previstas en el articulo anterior que en forma permanente 0 accidental estén en una relacién de trabajo remunerado, hitp://200,40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley~14407&Anchor= 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 3 de 10 B) Los trabajadores de la Direccién de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Publicas, ©) Con las limitaciones que se establecerdn, las trabajadores acogidos al Seguro de Desocupacién, los pre-jubiados ¥ los jubilados de les actividades emprendidas en esta ley. CAPITULO VE Obligaciones del asegurado Articule 8°. Para tener derecho al cobro de! subsidio por enfermedad, el asegurado deberd haber aportado al Fondo Especial que prevé esta ley, la cotizacién correspondiente a setenta y' cinco jomales o tres meses en su caso como rminimo dentro de fos doce meses inmediatos anteriores a ja fecha de la denuncia de la enfermedad. Aticulo 10.- Durante et lapso en que el asegurado esté percibiendo el subsidio continuaré obligado al pago del aporte al ‘seguro como si estuviera trabajando, el que serd descontado por ASSE en el momento del pago. Aticulo 11. Para los asegurados de Ia industria de la construccién y ramas anexas se estard a lo que establezca la legislacion pertinent, Aticulo 12. Todos los asegurados en la presente ley deberan tener caret de salud en la forma y condiciones que ‘establezca la reglamentacion. ‘CAPITULO Wil Derechos del asegurado Asticulo 12. Los asegurados tendran los siguientes derechos: 1) Asistencia médica 'A) Asistencia médica, quirirgica y medicacién en la forma y condiciones que determine o! Directorio de ASSE, Esta prestacién tendré lugar desde la fecha de ingreso de! trabajador en las actividades comprendidas en el Capitulo IV Ge esa ley 0 su ampliacion por el Poder Ejecutivo, y mientras continde la relacién del trabajo. ) Los trabajadores amparados por la presente ley que se acojan a los beneficios de! adelanto pre-jubiatorio o la jubilacion en su caso, seguitén afliados a ASSE al sélo efecto de la asistencia medica, quirirgica y medicacién. En {ales casos. el importe de la cuota de afllacion sera establecido en la regiamentacién ©) Afliar a sus padres, cényuge, hijos, hermanos y hermanas que estén a su cargo y que integren el nicleo familiar a las instituciones de asistencia colectivizada que presten asistencia médica, quirirgica y medicacién @ tos beneficiarios siendo de cargo del mismo la cuota correspondiente que debera ser de un monto no superior a ta cuota que paga ASSE por la asistencia mécica coniratada. Este derecho de los integrantes do! nucleo fariiar sera Gjercido direclamente sin que ASSE tonga otfa intervencién que la de exigir su cumplmiento en la forma que cestablezca la reglamentacion. 2) Subsidio Un subsidio en todo caso que el asegurado no pueda desempefiar su empleo por causa de una enfermedad © ‘accidenle, justiicado por el servicio medica que designe ASSE, equivalente al 70% (setenta por clento) de su suetdo o Jornal basico o habitual. El sueldo 0 jomal basico es el que comesponde a su cargo o categoria exciuidas las partidas por focomocién, viaticos, habiitacion, quebrantos de caja, horas extras y retribuciones especiales Et salario mensual de subsidio seré de veinticinco jomales para los jomaleros y un mes pata los que perciben remunsracion mensul. Pera el caso de que se trate de trabajadoros que perciben remuneraciones por produccion, sera el promedio aclualizado del total de lo percbido en los clento ochenta dias anteriores a la fecha de la enfermedad o ‘sccidente. Atticulo 14. El beneficiario percibira el subsidio establecido en el articulo 13, numeral 2) a partir del cuarto dia de ausencia provocada por enfermedad 0 accidente con un plazo maximo de un afio que podra ser extendido hasta en un afio mas por votacién undnime y fundada de fos integrantes del directorio de ASSE. hitp://200.40,229. 134/leyes/AccesoTextoL ey.asp?Ley 4407&Anchor 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 4 de 10 En jos casos que el beneficiario haya sido hospitaizado no habra perlado de pérdida del subsidio, a partir de la Internacion. Los beneficiaios en uso de licencia médica por periods mayores de tres meses deberdn sor sometidos cada noventa dive a seconouimiento por un Tribunal Medico del Servicio de Certiicaciones Médicas de ASSE, salvo que el beneficiario SES dectorauo isica © infelectualmente imposibiltado para el desempefio de su empleo, de acuerdo a lo establecido en ot articulo 17, Articulo 45. Cuando ol asegurado perciba el subsidio por enfermedad durante varios periodos dentto de un lapso de ‘cuaite afios, como consecuencia de una unidad de dolencia, esos periodos podrén ser acumulados a los efectos de ‘omputar los plazos maximos del subsidio. Articulo 16.- Si al término de los plazos referenciados en los dos articulos anteriores la enfermedad que padece el asegurado no le permite volver a ejercer sus actividades laborales, cesaran sus derechos 2 los beneficios det organismo, Pudlendo ser dago de baja por la empresa, sin indemnizacion, sin pesuicio de la cobertura que le corresponda por su pvalder 0 desocupacion forzosa (Servicio de Mano de Obra y Empleo, Seguro ce Desocupacion o Banco de Prevision Social). El asegurado continuaré afiiado a la insttucion asistencial privada que cubra et servicio, a condicion de hacerse cargo de ia custa que corresponda ‘Atigulo 17. EI beneficiario podré en cualquier momento ser declarodo fisica 0 intelectualmente imposibiltado para el desemperio de su empleo por la Junta Médica del Servicio de Certificaciones Médicas de ASSE. En ese caso ASSE Seguita pagando el subsidio por un termino de hasta ciento ochenta dias contados desde la fecha det respectivo dictamen Tie ve? eetablecdos en forma definiva los beneficios que pudieran corresponderie, de acuerdo con las disposiciones fque figen a institu jublatorio, dicho adelanlo ser8 descontado de Ia primera iquidacién correspondiente. S| cvedore Sigtn galdo doudor debera ser descantado de su jubilaciin en cuotas mensualos que no podran ser mayores al 1070 (ez, par cento) del valor nominal del beneficio cbtenido, Dentro del piazo de ciento ochenta dias eetablecido en este aticulo pet ciclavts deberd ser sometido a examen pot los Servicios Medicos del Banco de Previsién Social, para determinar la Bfuanon de inhabiftacion. De no existir acuerdo entre ol dictamen de la Junta Médica del Servicio de Certificaciones de ASSE y los Servicios Médicos del Banco, decidir en forma definiva @ lrrecurible un Tribunal Médico formado por un mecice designado por ASSE, {fo por el Banco de Prevision Social y un tercero designado por ol Ministerio de Salud Piiblca, que acluaré como Presidente. Este Tribunal Médico sera promovido por ASSE y debera expedirse dentro de un plazo de treinta dias a partir de la fecha de la convocatoria pudiendo cictaminar por mayoria. En los casos on que esto Tribunal Médico determine que no se configura el grado de incapacidad exigible conforme al derecho jubllatore, debera establecer en su fallo si el afiado puede reintegrarse al ejercicio de su actividad, lo que de ser bfitmativo, determinaré que este Tribunal Médico extienda el alta correspondiente. Si vencidos los plazos ostablecidos en el presente articulo, no existiese pronunciamiento de los Servicios Médicas det Banco de Previsidn Social por causas no imputables al beneficiario, el Banco de Provision Sockal comenzaré a servit un Eaclanto pre jubilatorio, cuyo monto sera el 80% (ochenta por clento} de! subsidio, sin perjuicio de lo que corresponda una ‘Vez producide el dictamen del Tribunal Médico. ‘Aticulo 18.- En caso de accidente de trabajo 0 enfermedad profesional ASSE se hari cargo de la diferencia entre 1o que abone el Benco de Seguros del Estado y ef subsidio estabiecido on el aiticulo 13, numeral 2). Estos pagos se Souda realizando mientras se sivan fas mencionadas indemaizaciones con los limites do uno 0 dos aos establecidos ‘en esta ley, sin perjuicio de lo, establecido en el articulo 14. ‘Aslcule 19.- Cuando ASSE considere que un peticionante de subsidio tione derecho a percibir la indemnizacién del Banco de Seguros del Estado, aoreditado el rechazo por dicho Ente, serviré en forma provisional el subsicio ‘cortespondiente. De no existir acuerdo entre el dictamen de la Junta Médica de ASSE y los Servicios Médicos del Banco de Seguros del Estado reepecto 2 quien es et obligado a pagar fa indemnizacién, decidra en forma defiaiiva e irrecurrible un Tribune! Medico formado can un medico designado por el Banco de Seguros, oro por ASSE y un tercero por el Ministerio de Salud Publica que actuara como Presidente. Este Tribunal Médico sera promovido por ASSE pudiendo dictaminar por mayoria, Gebiendo expoditse dentro de los treinta dias siguientes a la fecha de la convocatoria realizade. En caso de que se resuelva que el pago de la indemnizacion no es de cargo del Banco de Seguros del Estado, ASSE continuara ‘siviendo el subsidio hasta los iimites legales. Si por el contrario el Tribunal Medico dictamina que la Maiomnizacign es de cargo del Banco de Seguros, este debera reintegrar 2 ASSE las sumas que hubiere abonado por tal concepta, Asticule.20.-Los trabajadores que se acojan al Seguro por desocupacion durante el periodo por of que las leves acabidun aicho beneficio, solo tendran derecho a la asistencia y demés prestaciones médicas y farmacéutcas previstas for la presente ley. En este caso ol aporte patronal a ASSE estar’ a cargo del Fondo Nacional del Seguro por Desocupacion creado por aly 14912, de 10 de dtembre de 1974 ye aporte ‘obrero serd deducido de la prestacién que percibe el trabajador. http://200.40.229. 134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=14407&Anchor= 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 5 de 10 ‘A los efectos indicados en el inciso anterior las auloridades del Seguro por Desocupacién haran les deducciones cortespondientas en las planillas de pagos y verteran el monto total a la orden de ASSE en la forma estableoida dentro do los veinte dias siguientes. Artigulo 21.- El tiempo que el trabajador no pudiera prestar servicios por razones de enfermedad, sera computado como si realmente hubiera trabajado para la aplicacion de las normas del derecho del trabajo de que sea titular, salvo on cuanto ‘al derecho de licencia y sumas para mejor goce de la misma que se cblendran y percibiran, respectivamente, en forma proporcional al periodo trabajado. No obstante el Poder Ejecutivo a propuesta de ASSE y en funcién de sus posibilidades econdmico-financieras, podr’ delerminar un concepto distinto para la liquidacion de la licencia y sumas para el mejor goce de la misma, ‘Articulo 22 Los aportes patronales que coresponda verler al Banco de Previsién Social durante el period de ‘enfermedad seran de cargo de ASSE en la forma que ostablezca la reglamentacién. El aporte del trabajador le sera descontado el subsidio en el momento del page. Aiticulo 23.- Las empresas no podrén despedir ni suspender al trabajador que esté ausente por razones de enfermedad ssi ha cumplida los requisites que establece esta ley y su reglamentacion quedando obligadas a reincorporario a sus tareas abiluales toda vez que haya sido dado de alla por ASSE. E! trabajador dado de alta no podra ser despedido antes de que ‘ranscurran treinta dias de su reincorporacién a la empresa La violacion de esta obligacion traeré aparejado que el pago de la indemnizacitin por despido sea el doble de la normel, salvo que | empleador demuestre la notoria mala conducta del trabajador © que el despido no esté directa o indirectamente vinculado con la enfermedad o accidente de trabajo. Las emprosas no estarén obligadas a pagar indemnizacién al trabajador que hubiere ingresado on sustitucién de un obrero enfermo y que fuera despedido por el reingreso de aquél al haberse recuperado, En la toma del personel a que se refiere este articulo, el patrono le notificara las condiciones de admisién. En los casos do este aiticulo Se comunicara la admisién temporaria del cbrero a la Inspeccion General dol Trabajo y la Seguridad Social y al Servicio Naclonal de Empleo (SENADEMP), y, en su caso, el despido por reintegro det trabejador recuperadio. ‘Articulo 24 Los subsidios que perciban los beneficiarios de ASSE serdn inembargables aplicéndose como excepciones fas mismas normas referentes a la inembargabilidad de los sueldos. Adticule 26.-EI subsidio no es acumulable al Seguro de Desocupacién, ni a retibucién de activided, ni al adelanto prejubilatoro, nia otros subsidios por enfermedad o accidente, Avticulo 26.- Los renlistas del Banco de Seguros del Estado con incapacidades mayores del 50% (cincuenta por ciento) podran ser declarados en cualquier momento incapacitados fisica o intelectuaimente. En estos casos ASSE se hara cargo fe la diferencia entre lo que abone el Banco de Seguros del Estado y el subsidio a que tiene derecho de acuerdo con esta ley, sujeto a lo dispuesto en los articulos 7° y 19. Astioulo 27.- En nl fen su valor nominal Gn caso ASSE pagara un subsidio mensual superior al triple de! monto del salario minimo nacional Articulo 28.- El beneficiario tendra derecho @ percibir una parte proporcional del aguinaldo por el tiempo que este cobrando subsidio, el que sera liquidado y pagado por ASSE en fa forma que establezca la regiamentacion Asticule 29.- En caso de fallecimiento de un beneficiario del sistema, sin necesidad de que se promueva apertura judicial de ia sucesion y siguiendo el orden de llamamiento que se expresaré, sus derecho-habientes percibirdn un subsidio por fallecimiento, por una sola vez, equivalente a cincuenta jornales o dos sueldos en su caso, Este subsiio serd otorgado en un plazo no mayor de treinta dias a contar de la respectva solicitud En caso de que el trabajador no tenga derecho a jubilacion ASSE podra extender e| monto del subsidio hasta et cequivalente de doscientos jomales u acho sueldos en su caso. EI monto de este subsidio no podra ser superior a quince veces ef monto det salario minimo nacional en su valor ominal El orden de llamamionto sera ol siguiente: 4) Los hijos menores de dieciocho aos y los mayores de esa edad incapacitados para el trabajo y el cényuge supérsite. 2) Los hijos mayores de dieclocho afios, el padre, la madre y las hetmanas siempre que hubieran estado a la fecha htp://200.40.229, 134/leyes/ Acceso TextoLey.asp?Ley=14407& Anchor 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 6 de 10 de su fallecimiento a cargo del causante. Las referencias a padres, hijos, nietos © hermanos, comprenden ‘cualquiera sea su sexo tanto a los legitimos como naturales, adoptivos 0 adoptantes. Si fueren varios los lamados en el mismo orden, el subsidio se dividira en partes iguales entre los que concurran. ‘Solamente a falta de los llamados en un orden heredan los del siguiente. La ex-cényuge que percibe pensién alimenticia del causante a la fecha dol fallecimiento tendra derecho a percibi la parte proporcional correspondiente al tiempo que duré el vinoulo matrimonial Articulo 30.- El asegurado no tiene derecho a percibir ningtin otro beneficio que los expresamente previstos en esta ley. Tampoco Ie corresponderd ninguna prestacién o beneficio fuera del teritorio nacional Alicule.31.- Perderan total o parcielmente los derechos al subsicio por enfermedad, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera corresponderles mediante resolucién fundada de ASSE, los trabajadores que: 1) No cumplan las prescripciones medicas y que no se sometan a los reconocimientos y exémenes médicos que se consideren necesarios simulen, provoquen o mantengan inlencionalmente la incapacidad por enfermedad 0 accidente. 2) Contraigan enfermedad 0 sufran accidentes en trabajos remunerados realizados fuera de la industria o, estando pereibiendo el subsidio, realicen tareas remuneradas o usen medicamentos inconvenientes. 3) Estén inhablltados para trabajar, por enfermedad fisica a consecuencia de actos ilictos penales, siempre que mediante sentencia ojecutoriada Se establezca su responsabilidad, por embriaguez 0 por uso de estupefacientes. Estas dos tllimas causales serdn determinadas por ol Cuerpo Médico del Organismo. 4) Se sometan a operaciones de cirugia estética sin consentimiento de las autoridades del seguro, asi como también, ‘cuando contraigan enfermedades que se deriven de esias operaciones, salvo en los casos en que sean impuestas por accidente, Lo diepuesto en el presente inciso no comprende la cirugia reparadora. 5) Interrumpan voluntarlamente su embarazo salvo que medie indicacion médica, 6) Estén en uso de licencia anual remunerada 0 cumpliendo una sancién disciplinaria y durante el lapeo de las rmismas. 7) Se ausenten, sin aulorizacion de ASSE, del lugar donde se domiciian mientras perciban subsidio, Articulo 82.- Las empresas deberdn comunicar @ ASSE en los plazos y formas que establezoa la roglamentacién, los movimientos de alas y bajas de su personal remunerado. La omisi6n de tal comunicacion podra ser sancionada con una Imulta de hasta diez veoes el monto de los aportes abreros y palronales que deba realizar la empresa por el periodo ‘omitido, sin perjuicio de las demas responsabilidades correspondientes. CAPITULO Vil Recursos Financieros Articule 32 Para atender las obligaciones resullantes de la aplicacién de esta ley, so dispondra de los siguientes recursos: |A) Un aporte patronal que no exceda del 5% (cinco por ciento) sobre el total de las remuneraciones que perciben sus ttabajadores. B) Una contribucién a cargo de los trabajadores proporcional a las sumas percibidas por remuneraciones 0 subsidios, ‘que no podra exceder del 3% (tres por ciento) del total de dicha summa. Las Cooperativas aportaran como patrones y los socios cooperativistas, como trabajadores. ©) Los aportes y conttibuciones del Estado a favor de los Seguros de Enfermedad a que se hace referencia en las leyes 13.053 de 10 de mayo de 1962 y 13.893, de 19 de octubre de 1970. D) Queda exenta de la aportacién a que se refieren los Hterales A) y B) de este articuto fa parte de remuneraciones ‘que supere of monto de ocho salarios minimos nacionales en su valor nominal. http://200.40,229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=14407&Anchor= 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 7 de 10 Aliculo 34.- Antes del 30 de noviembre de cada afio, ASSE proponcra al Poder Ejecutivo las tasas correspondientes 2 {og iteraies A) y B) del aiticulo anterior y solicitara las contribucionas a cargo del Estado. E| Poder Ejeculivo debera far dentro de los treinta dias de recibida la propuesta las tasas y contsibuciones de referencia; si transcurtido dicho plazo no lo hicera entraran en vigencia las tasas propuestas por ASSE. Articulo 35 ASSE propondra al Poder Elecutivo el procedimiento de recaudacién de los aportes que determinan los articulos anterioras y page de los beneficios respectivos a los asegurados de acuerdo a las caracteristicas de cada empresa o giro, volumen de actividad, organizacién contable y personal empleado. Las empresas de las actividades comprendidas en la presente ley deberan enviar a ASSE dentro de los quince primeros dias de cada mes la documentacion que ésta requiera para el cumplimiento de sus fines, en la forma y condiciones que determine la reglamentacion, Adticulo.36.-A los efectos de este Capitulo se entiende por remuneracién ef sueldo o salario incluyendo to que cortespondiere par trabajo extraordinario, suplementario o a desiajo, comisiones, sobresuekios, honcrarios © cualquier oro ingreso que perciba el trabajador que tenga caracter normal en la industria o servicio y que en ningun caso podra ser inferior al salario minimo nacional en su valor nominal Asticulo 37.- Son fondos de ASSE: 4) Los que tuvieran acumulados hasta la fecha los Seguros de Enfermedad e invalidez a quienes sucede ASSE. 2) Los aportes referenciados en los articulos anteriores, 3) El producto de las multas y sanciones que imponga asi como los recargos e intereses, 4) El aporte del 1/2% (medio por ciento) del total de la recaudacion de las Cajas de Auxitio, Fondos de Asistencia 0 ‘Seguros Convencionales que se mantengen vigentes, 5) Cualquier otro que fie a ley 0 le asigne el Poder Elecutivo. CAPITULO IX De los funcionarios Articulo 38.- Los funcionarios serdn designados por oi Poder Ejecutivo a propuesta de ASSE, tendriin el caracter de amovibles y su destitucién sera resuelta por el Poder Ejecutvo, previo sumario, Aiticulo 39.- Los actuales funcionarios de los Seguros de Enfermedad que sucede ASSE, cualquiera sea la naturaleza de su relacion funcional, serén incorporados a este Organismo, conservando todos sus derechos funcionales, incluidos el ascenso y los de caracter econémico no aplicandose a dichos funcionarios la incompatibiidad para e! desempefio de cargo 0 funcianes en otras actividades pablicas 0 privadas en que trabajen a la fecha, 1os que mantencran también con todos sus derechos funcionales y la percepcién de los coresponcientes ingresos asi como de las pasividedes. Aticulo 40.- Dentro de los ciento ochenta dias de vigencia de la presente ley, ASSE formulard y elevard al Poder Ejecutivo el Estatuto de! funcionatio, CAPITULO X Cajas de Auxilo 0 Seguros Convencionales Articulo 41.- Podran conatituirse Cajas de Auxlio 0 Seguros Convencionales de Enfermedad por convenio colectivo centre empresas o conjuntos de empresas y, por lo menos, los dos tercios de sus trabajadores siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 1°) Que et convenio suponga la creacion de una persona juridica sin finalidad de lucro, en cuyo érgano directivo estén pariteriamente representados emprosarios y trabajadores. EI mencionado organo directivo debera estar investido de todas las facullades y competencias necesarias para el buen funcionamiento del Instituto (Articulo 6° de la presente ley), 2°) Las prestaciones que se sirvan no deberdn ser inferiores a las que establece la ley. 3°) Las tasas de aportacién de los trabajadores no podran ser superiores a las maximas establecidas en el articulo 33, htip://200.40.229, 134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Le 4407&Anchor= 15/05/2009 Ley 14.407 Pagina 8 de 10 y serdn determinadas y aplicadas conforme a lo previsio en la presente ley. 4°) Los fondos del seguro se contabilizaran y administraran con total independencia de la administracién de las ‘empresas y de los sindicalos de trabajadores eventualmente comprendides, 5°) Los convenios colectives deberin negociarse entre las empresas y los representantes del personal elegidos por volo Secreto y deberdn ser eprobados por mayoria de dos tercios de los trabajadores interesados. Cumplidas dichas exigencias y previo informe de ASSE, el Poder Ejeoutivo podra homologar el convenio, teniendo en ‘cuenta especialmente su oportunidad 0 conveniencia y una vez registrado en la repatticién respectiva, y publicado en "Diario Oficial, adquirra fuerza obligatoria para la totalidad del personal involucrade. Atioulo 42.- Las actuales Calas de Auxito y Seguros Convencionales tendran un plazo de ciento veinte dias desde la vigencia de esta ley para madificar ei convenio 0 estatuto a fos efectos de ajustarse a los requisitos establecidos en et articulo anterior. Articulo 43.- Si por falta de renovacién o por denuncia de los convenios o acuerdos a los que se refiere la presente ley, uw olras razones, cesaran de funcionar los servicios que de ellos deponden, los recursos existentes a esa fecha en los respectivos fondos deberan ser vertidos en ASSE, En tal caso los derechos y obligaciones de los asegurados con ASSE comenzarén desde esa fecha y en las mismas condiciones establecidas porla presente ley. Articulo 44. Los Fondos de Asistencia, Cajas de Auxilio o Seguros Convencionales, términos que se consideran equivaientes a los efectos de esta ley, aportaran mensualmente @ ASSE el equivalente al 1/2% (medio por ciento) det total de la recaudacion que perciben. Articulo 45.- Contra las decisiones ilegales 0 antiestalutarias dicladas por el érgano de administracion del Seguro Convencional, procedera el recurso de apelacion, que deberd interponerse en subsidio conjuntamente con el de revocacion, dentro del plazo de diez dias a contar del siguiente al de su notiicacién al interesado. El recurso se franqueara para ante la Administracion de los Seguros Sociales por Enfermedad. ‘Atticula 46 Las empresas y los trabajadores comprendidos en el régimen de Seguros Convencionales, Calas de ‘Auxiio y Fondos de Asistencia, no estaran obligados a servir los aportes a que se refiere e} articulo 34 de esta ley, ni ‘comprendidos tampoco, en, ninguno de los beneficios que se establecen en los aiticulos 13 2 32 de la misma, Ailiculo 47- Cuando ef Poder Ejecutive considere inconveniente 0 ilegal la gestion o los actos de los Seguros ‘Convencionaies de Enfermedad, podréi hacerles las observaciones que crea pertinentes, asi como disponer la suspensién de los actos observados. En caso de ser desatendidas las observaciones, © cuando asi fo solicitare e! 20% (vente por ciento), por fo menos, de Jos afliados obreros o patronales, o! Poder Ejecutivo podra intervenir los Organismos mencionados. La intervencion sélo se decretara cuando se configure riesgo cierto para el servicio, por grave irregularidad imputable a ‘sus autordades; y no podra extenderse por mas de noventa dias, prorrogables por oles tanios en caso de necesided justificada por motives graves, Auticulo 48.- La intervencién se dispondré con las siguientes fnaidades: 1°) Investigar las causas de les hechos que la motivaron y desiindar las responsabilidades ocurrentes. 2) Renovar las autoridades naturales del ente, de acuerdo con el Convenio Organico del Servicio. Mientras ello no ‘ocurra, continuaran al frente del Organismo jas autoridades encargadas de la intervencion. CAPITULO Xt Disposiciones Generales, Procedimientos Infracciones y Sanciones Arliculo 49. Las empresas comprondidas en el régimen de esta ley, sin a presentacién del certiicado expedido por ASSE que acredite su situacion regular con fa misma no podran: htip://200.40.229.134/leyes/ Acceso TextoLey.asp?Ley=14407& Anchor 15/05/2009

También podría gustarte