Está en la página 1de 38
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Il Facultad de Derecho - Universidad de la Republica Unidad 4 Reglamentacion del Contrato de Trabajo Carrera de Relaciones Laborales JORNADA DE TRABAJO - Principio de limitacién de la jornada establecido en el Art. 54 de la Constitucién. - Ley 5.350 para la industria y Ley 14.320 para el comercio. Decreto 55/2000 Régimen de doble limitacion (jornada diaria y ciclo semanal). La limitacién diaria es de 8 horas. La industria tiene un ciclo semanal de 48 horas y el comercio de 44 horas. - Se incluye en el comercio el personal administrative de los establecimientos fabriles (Decreto del 29/10/957). - éRégimen aplicable al sector servicios? - Excepciones al principio de limitacion de jornada: Dec. 611/980 DESCANSO INTERMEDIO - Existen 2 formas de descanso intermedio: a) Jornada Continua (30 minutos). b) Jomada Discontinua (2 hs Comercio 0 2:30 hs Industria) c) Reduccién a una hora por acuerdo de partes. - Oportunidad de goce. Carrera de Relaciones Laborales - Redistribucion de la jomada Dec. 851/1976 y Convenios OIT 1 y 30. HORAS EXTRAS - Superacién del limite de la jornada diaria legal o convencional - Ley 15.996 y Dec. 550/89. Deben diferenciase con las horas extras con las horas trabajadas en dia de descanso. Horas comunes en dia de descanso Ley 7318. REMUNERACION DE LA HORA EXTRA - Art. 1 Ley 15.996 plantea dos tipos de recargos: a) Recargo dia habil b) Recargo dia inhabil - Concepto de dia habil e inhdbil VACACIONES ANUALES - Funadamento. - Se trata de un descanso remunerado regulado por la ley 12.590 con las modificaciones dadas por la Ley 13.556, En la materia también encontramos el Decreto-Ley 14.328 y el Convenio internacional de trabajo numero 132. Carrera de Relaciones Laborales Se aplica la normativa citada a todas las personas que trabajan en la actividad privada de forma subordinada. Generacién Duracién - Fraccionamiento Oportunidad de goce — Fijacion de la fecha de licencia Cémputo de los dias de licencia Pago. Determinacién del jornal de licencia (trabajador mensual, jornalero, remuneracién variable). Egreso del trabajado y licencia no gozada. SALARIO VACACIONAL EI salario vacacional o sumas para mejor goce de las vacaciones se encuentra regulado en la Ley 16.101 y su Decreto reglamentario 615/1989. ‘Se paga a todos los trabajadores de la actividad privada. Monto. Gravabilidad. Oportunidad de pago. Carrera de Relaciones Laborales AGUINALDO - Elaguinaldo o sueldo anual complementario se encuentra regulado en la Ley 12.840 y Decreto Ley 14.525. = Concepto - Partidas que lo integran. = Oportunidad de pago. — Terminacién de la relacién laboral. - Fraccionamiento. - Pérdida del beneficio. LICENCIAS ESPECIALES - Se encuentran reguladas con caracter general en la Ley 18.345 y Ley 18.458. a) Licencia estudio - Duracién ~ Requisitos b) Licencia por paternidad, adopcién y legitimacion adoptiva Duracién ~ Requisitos ¢) Licencia por matrimonio - Duracién Carrera de Relaciones Laborales - Requisitos ¢) licencia por duelo - Duracién - Requisitos DESCANSO SEMANAL - Fundamento. - Regulado en el art. 54 de la Constituci6n, en laley 7.318, 14.320, Convenio Internacional del trabajo Nro. 14 y 106 y decreto del 29 de Octubre de 1957. REGIMEN DE LA INDUSTRIA - Descanso de 24 horas. a) Modalidades de goce. b) Excepciones REGIMEN DEL COMERCIO - Ley 14.320 descanso de 36 horas. a) Modalidades de goce. b) Regimenes de excepcién. FERIADOS Carrera de Relaciones Laborales - Los feriados son dias que se otorgan a los trabajadores con la finalidad de participar de festividades. - Los feriados se clasifican en: a) Feriados pagos.. Son feriados pagos el 1 de enero, el 1 de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y el 25de diciembre. Existen feriados pagos para determinadas ramas de actividad como para la construccién. b) Feriados simples. Son el resto de los feriados, si la empresa no los trabaja el mensual cobra igual. No existe una prohibicién de trabajarlos. - Posibilidad de traslado del dia feriado otorgada por la ley 16.085 con la finalidad de evitar los dias puentes, fomentar el turismo y el descanso. EXTINCION DEL CONTRATO LABORAL - Peculiaridades de la extincién del contrato laboral. - Seguin sea la causa de extincién del contrato laboral podremos hablar de formas normales de terminacién (contratos a término vencimiento del mismo y contratos de duracién indeterminada la voluntad unilateral de una de las partes); y formas anémalas de finalizaci6n del vinculo. - Cabe sefialar que como en nuestro pais no hay una legislacién unificada 0 sistematiza sobre estos temas, Carrera de Relaciones Laborales - Son causas de extincién del contrato laboral: a) Cumplimiento del término contractual. b) Mutuo Acuerdo de partes. c) La Muerte de! Trabajador. d) La Incapacidad del Trabajador. e) La Fuerza Mayor f) La Quiebra 0 Concordato (Ley 18.387). 9) El Cese de la empresa. h) La Transferencia de la Empresa. i) La Voluntad Unilateral de las partes. 1) Renuncia. (renuncia tacita o expresa).. 2) Despido. (despido directo e indirecto).. DERECHO ALA ESTABILIDAD - Concepto de estabilidad y derecho a la estabilidad. - Tipos de estabilidades. a) Estabilidad absoluta. Carrera de Relaciones Laborales b) Estabilidad relativa: 1) Propia. 2) Impropia. Carrera de Relaciones Laborales BIBLIOGRAFIA 1) Jornada de Trabajo. Descanso intermedio. - Pla Rodriguez, Curso... T. ill vol. - Barbagelata, Derecho del Trabajo, T. | vol. 2 - Castello, “Regimen juridico de la jornada de trabajo y descanso semanal aplicable al sector servicios”, Temas practicos de derecho laboral, FCU 1999, - Gauthier y Pereyra Blanco, “Analisis del nuevo decreto sobre descansos intermedios", Rev. Derecho Laboral N° 198. 2) Horas Extras. - Larrafiaga Zeni, Nelson, Horas Extras, FCU LEGISLACION Ley 7.318 Deereto Ley 14.320 Ley 15.996 Deecreto 550/89 Ley 12.590 Ley 13.556 Ley 16.101 Ley 18.345, Ley 18.458 Ley 12.840 Decreto Ley 14.525 CIT 132 Carrera de Relaciones Laborales DESCANSO SEMANAL 427 LEY N° 7.318 DE 10.X11.1920 Articulo 1°. Declarase obligatorio un dia de descanso después de seis dias de trabajo o cada seis dias para todo patron, director, gerente o encargado, empleado u obrero de un establecimiento industrial 0 comercial y sus dependencias, cualquiera que sea la natura- leza del establecimiento, piiblico o privado, laico y religioso, aunque tenga cardcter de ensefianza profesional o de heneficencia. El deseanso debe tener una dua Art. 2°. El descanso después de seis dias de trabajo debe ser dado en dia domingo. Quedan, sin embargo, exceptuados de la prohibicién de trabajo en domingo, de acuerdo con las especificaciones y reglamentos que diete el Ministerio de Industrias: 1°, Los trabajos que no sean susceptibles de interrupciones por la indole de las nece- sidades que satisfacen, por motivos de carécter téenico y por razones que deter- minen perjuicio al interés piblico o a Ja misma industria o comercio. ®. Las industrias que puedan justifiear la necesidad 0 perentoriedad de un trabajo reducido, el domingo, ya sea para la reparacién o limpieza indispensable en las méquinas o herramientas, 0 para impedir la pérdida total o parcial de Ja materia empleada o por la necesidad de terminar, sin depreciacién de los productos, tra- bajos en ejecucién o por razones plausibles, como las de dafio eventual o inminen- te 3°, En casos de urgencia, como accidentes o fuerza mayor, y en los que los fenémenos turales u otras circunstancias transitorias que sea menester aprovechar, asi lo ién minima de veinticuatro horas. na 4. Las industrias 0 comercios que responden a las necesidades cotidianas e ind! pensables de la alimentacién. 5°. Yen general siempre que se pruebe que el descanso simultaneo en domingo, de todo el personal de un establecimiento, es perjudicial al pablico o compromete el funcionamiento normal del establecimiento, cuyo trabajo continuo debe ser ase- gurado en razén de la naturaleza misma del trabajo. En tales casos el descanso puede ser dado: a) En otro dia de la semana simultdneamente a todo el personal de un estableci miento o por turnos, b) Desde el mediodia o las trece horas del domingo hasta el mediodia o las t horas del lunes. ©) El domingo después de mediodia con un descanso compensatorio de un dia por turno y por quincena, 4) Por turno, reemplazando al descanso de un dia por semana por dos medios dias. Art, 3°. El descanso cada seis dias se dara por turno rotatorio. Art. 4°, El personal exceptuado en los casos del inciso 2”, artfcule 2°, gozaré de inmedia- to de un descanso semanal compensatorio y equivalente al de que haya sido privado por su trabajo en domingo, debiendo en todos los casos reducirse ese trabajo al minimum estricto e indispensable. Art. 5°, Los establecimientos que juzguen encontrarse en los casos de excepcién a que se refiere el articulo 2", se presentardn al Ministerio de Industrias, el que concederd o no la autorizacién solicitada, oyendo previamente la opinién del Consejo Municipal, Camara de Comercio o de Industrias, sindicatos patronales y obreros interesados y Oficina del Trabajo, 128 NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL Cuando una sola forma de descanso sea incompatible eon el funcionamiento de un establecimiento, podra solicitarse la adopeién, a la vez, de las varias formas de deseanso consignadas en esta ley, La autorizacién concedida a un establecimiento se entendera acordada a los de- mas del mismo género. La resolucién del Ministerio seré apelable dentro de quince dias para ante ol Consejo Nacional de Administracién, sin més recurso. Art. 6°. Sin perjuicio de las autorizaciones que se obtengan con arreglo al articulo pre- cedente el Ministerio de Industrias reglamentard, previo asesoramiento de las corpora- jones indicadas en el articulo mencionado, el descanso en los establecimientos a los que sera permitido darlo por turno, siendo lo dispuesto en esas reglamentaciones apelable en iguales condiciones que las fijadas precedentemente. Art. 7°. No se aplicara ninguna excepcién respecto a la obligacién del descanso a las mujeres y a los menores de dieciséis aiios. Art. 8°. E empleado u obrero ocupado excepcionalmente el dia de asueto, tiene derecho a un descanso compensatorio oa una indemnizacién en dinero, a su eleccién, En tal caso, el salario o indemnizacién correspondiente no seré menor que el equivalente al doble del ordinario. E] empleado u obrero que haya cumplido sus cuarenta y ocho horas de labor, no puede ser ocupado en dia de descanso por un establecimiento diverso de aquel a cuyo personal pertenece. Art, 9°, El empleado u obrero no puede ser, sin embargo, ocupado en dia de descanso sin su consentimiento, cada ver. renovado, o en virtud de una convencién escrita, Igualmente, por una convencién escrita, la mitad del asueto que se debe por se- mana al empleado u obrero regularmente ocupado en dia de descanso puede ser acumu- jada en un periodo de vacaciones que se hard efectivo cada tres, seis o doce meses Avt. 10. La transferencia y acumulacién de descansos permitides de acuerdo eon el arti- culo anterior, estard sujeta a las condiciones siguientes: a) Cada ocho horas acumuladas de labor y ahorradas de deseanso, equivaldrén para el empleado u obrero a un dia de vacacién. b) El descanso que se adeuda al empleado u obrero a la expiracién de su contrate, deberd serle pagado en dinero, por lo menos con arreglo al sueldo o jornal corres- pondiente. Art, 11, Prohibese en los dias de descanso no sélo hacer trabajar a los empleados u obre- ros, sino también hacerlos concurrir a las oficinas 0 escritorios, pablicos 0 privados, aun para hacerles la paga, asi como ocuparlos en la salida, entrada y transporte de mereade- rias y su ofrecimiento a domicilio. Prohtbese igualmente abrir locales de venta, excep- cién hecha de las vidrieras ¢ instalaciones exteriores de exhibieién. E] Consejo de Admi- nistracién Departamental o local, respectivamente, atitorizard 0 no en esos mismos dias el comercio en feria y el ambulante. Aré, 12, El descanso semanal de los marineros y de los empleados de ferrocarriles, se regird por reglamentos especiales que, ofdas las reparticiones respectivas, ast como los sindicatos patronales y obreros interesados y Ia Oficina del Trabajo, dictaré el Ministe- rio de Industrias. Lo dispuesto por estas reglamentaciones seré apelable para ante el Consejo Na- cional de Administracién, como en el caso previsto por el articulo 6°, Art. 13, Sern aplicables al servicio doméstico las disposiciones de esta ley y especial- mente las excepciones establecidas en el articulo 2°. DESCANSO SEMANAL 129 Bl servicio doméstico ser objeto, no obstante, de una reglamentacién especial. Art. 14, El Ministerio de Industrias, por medio de los inspectores de Trabajo, organizaré la vigilancia 0 contralor del descanso, determinando igualmente las condicionos del aviso que deberd pasar todo jefe de establecimiento, trabajo, industria o comercio que haya de beneficiar de las exeepciones de los articulos 2° y 3°, Avt. 15. Las fabricas, talleres, comercios, negocios, etc., que contravengan las disposi- ciones de la presente ley o los reglamentos dictados por la Administracién, de acuerdo con la misma, serdn condenados a una multa de cuatro pesos, y diez para el caso de reineidencia, La multa se aplicard tantas veces como personas haya ocupadas en contraveneién ala presente ley, sin que el maximo pueda pasar de cien pesos por cada vez En caso de reincidencia, la multa sera aplicada tantas veces como se compruebe a contravencién. Art. 16. Los duefios de empresas y las compafifas o sociedades serdn civil y solidaria- mente responsables de las contravenciones se presumirén en todos los casos imputables a los patrones. Avt. 17, Sera condenado con una multa de veinte a cien pesos y el doble en el caso de reincidencia, cualquiera que ponga obstaculos al desemperio del cometido y contralor de los inspeetores. Art, 18, Para la aplicacién de las penas y demds se seguiran los procedimientos de la ley de 29 de mayo de 1916. Art. 19. Elévase a dos mil cuarenta pesos amuales la dotacién de que gozan los tres Jefes de Seceién do Ia Oficina Nacional del Trabajo. Art, 20. Comuniquese, ete. Ley 14.320 Pagina | de 2 rere Bo Publicade 0.0. 26 dic/974 - Ne 19428 *Denominade Decreto-Ley por Ley N° 15.738 Ley N° 14.320* HORARIOS SE FIJAN PARA LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES El Consejo de Estado ha aprobado e! siguiente PROYECTO DE LEY Articula 12.1 Personal de los establecimientos comerciales de cualquier naturaleza, realizara un trabajo efectivo ‘maximo de cuarenta y cuatro hores semanales de labor con treinta y seis horas consecutivas de descanso, salvo las, ‘excepciones previstas en la presente ley. Aticulo 28. El horario de los trabajadores de los establocimientos Comerciales podré ser continuo o discontinuo, En el primer caso deberd establecerse un descanso de media hora por fo menos, una vez transcurtidas cuatro horas de trabajo y se computara como trabajo efectivo; en el segundo, el descanso serd de dos horas y media, por lo menos, Aifliculo 3°.- Las horas de cierre de los establecimientos comerciales, como principio general, seran las siguientes: A) De lunes a jueves, a las veinte horas, 8) Viernes, a las veintidés horas. ©) Sébado, a as trece horas, Los comercios que lo deseen podran ajustar sus horarios de cierre y apertura, previamente fjados, siempre que se contempion las disposiciones laborales, Aticula 4*.-En casos especiales y debidamente fundados, el Poder Ejecutivo podra autorizar por ramos, zonas 0 localidades, la apertura de los comercios en los dias sabado par la tarde y domingo por fa mafiana, hasta las veintiuna horas y las rece horas respectivamente, debiendo en estos casos corrar el dia lunes o el préximo laborable, si aquel fuera fetiado, durante toda la jomnada o en media jomada por la matiana, en su caso. Asimismo, también en casos especiales, debidamente fundados y atendiendo la natutaleza de los servicios, ef Poder jecutivo, podra autorizar por ramos, zonas 0 lecalidades, que el descanso semanal de treinta y seis horas conseculivas tenga lugar en forma rotativa 0 coniinuada, en otros dias de la semana y eutorizar, por via de excepcion, la apertura continuada de les comercios, incluso los sabados y domingos, hasta las veintiuna horas, Aiticulo 5°. También el Poder Ejecutivo en alencién a festividades podré autorizar excepcionalmente horarios especiales oon apertura continuada de los comercios para la vispera de dicha jomada. En estos casos, el personal podra realizar horas extras hasta un maximo de cuatro horas que seran retribuldas con un aumento del 50% (cincuenta por Ciento) de! salario correspondiente a la unidad horaria, cuando se cumplan en dias habiles y con el 100% (cien por ciento) ‘cuando se trate de feriados 0 dias en que el referido personal deba gozar su descanso hebdomadario. Aiticulo 6%. &1 Poder Ejecutivo, también por razones debidamente fundadas, podra autorizer por ramos, zonas 0 localidades, otros horarios especiales modificando las horas méximas de ciette de los establecimientos comerciales. Articulo 7°. Las autorizaciones especiales seran concedidas siempre que respete ol régimen de cuarenta y cuatro horas de labor y treinta y seis horas consecutivas de descanso semanales y se cumpla el régiman de descanso intermodio en el horario diario, Articulo 8%. Quedan incluidas dentro de las disposiciones de la presente ley las actividades comerciales en la calle otfos lugares publicos, cuyo régimen sera reglamentado por el Poder Ejecutivo. http://200.40.229.134/leyes/ Acceso TextoLey.asp?Ley=14320&Anchor= 15/05/2009 Ley 14.320 Pagina 2 de 2 Articulo $°- Los trabajadores que sean remunerados por dia recibirdn jornal integro por cada fraccién de jomada en la ‘que completen el descanso semana Aiticulo 10.- Quedan exceptuades del régimen comdn y de los especiales de! personal de dlreccién, de kimpieza y de lancia que descansara en forma rotativa, cualquier dia de la semana, segun lo establecido en el articulo 1° ds esta ley, Atliculo 11. Las infracciones a las disposiciones de la presente ley serdn sancionadas de acuerdo con el articulo 489 de ley 13.640, de 26 de diciombre de 1967, pudiendo el Poder Ejeculive penar al infiactor con la clausura det establecimiento por diez dias a partir de la segunda reincidencia, duplicandose esta sancion en cada una de las infracciones siguientes, A los efectos de la presente ley, se considerara reincidente al titular del comercio que incurra en nueva infraccién dentro de fos dos arios de comotida la primera, Acticulo 12, Deréganse la ley 6.797, de 22 de octubre de 1931, el decrelo-ley 9.347, de 13 de abril de 1934 y el arliculo 1° de la ley 10.489 de 6 de junio de 1944, Articulo 13.- (Transitorio).Los horarios comerciales vigentes a la fecha de promulgacion de esta ley, seguiran rigiendo ppor un plazo de noventa dias, salvo que recaiga autorizacién definitva sabre las excepciones a que se hace relerencia on tos articuios 4°, 5", 6" y 7° de la presente ley, las que entraran a regir desde la fecna de su autorizacion Auticulo 14.- Comuniquese, ete. Sala de Sesiones del Consejo de Estado, en Montevideo, a 16 de diciembre de 1974, ALBERTO DEMICHEL, Presidente, Andrés M. Mata, Manuel Maria de la Bandera, Secretarios. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Montevideo, 17 de diciembre de 1974 CUmplase, acusese recibo, comuniquese, publiquese ¢ insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos, BORDABERRY. JOSE E. ETCHEVERRY STIRLING. ‘eso, Uru. Poder Legian http://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=14320&Anchor= 15/05/2009 Ley 15.996 Pagina 1 de 2 a eT TTT ares Publicada 0.0. 25 nov/988 - NO 22752 Ley N° 15.996 HORAS EXTRAS ‘SE CONSIDERAN LAS QUE EXCEDEN EL LIMITE HORARIO APLICABLE A CADA TRABAJADOR CUYA JORNADA ESTE LINITADA EN SU DURACION Et Senado y la Cémara de Representantes de la Repiiblica Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General DECRETAN: Asticule 12. En las actividades y categorias laborales cuya jomada diaria esté timitada, legal 0 convencionalmente, en ‘su duracion, se consideran horas extras las que excedan el limite horaria aplicable @ cada trabajador. Las horas a que se refiere el parrafo anterior se pagaran con el 100% (cien por ciento) de recargo sobre el salario que ccorresponda en unidades hora cuando se realicen en dias habiles. Si la prolongacién de la jomada de trabajo tiene lugar en dias en que, de acuerdo a la ley, convencién o costumbre, por ser feriados 0 gozarse de descanso semanal, no se trabaje, el recargo serd de un 150% (ciento elncuenta por ciento). Esta {asa se aplicara sobre el valor hora de los dias laborables. No s¢ consideran horas extras, en ninguna actividad, las que exceden la duracion de la jomada diaria en las situaciones previstas en et articulo 2” literales b) y ©) del Convenio intemacional del Trabajo sobre el Horarlo en la Industria (1919), Articulo 28. A tos efectos de Io previsto en el articulo anterior, las fracclones menores de treinta minutos se computarén, ‘como media hora y las mayores como una hora. Articulo 3°.- Las sumas pagadas por concepto de horas extras tienen cardcter salarial Aiticulo.4°- A los fines de determinar el jornal de licencia y el salario vacacional se computardn las horas extras realizadas en el aro civ o fraccién que genera el derecho a licencia, A tales efectos se tendré en cuenta el promedio de horas extras laboradas en dicho afio civil 0 traccién y se aplicara la tarifa de hora extra vigente para los dias rabajados, a la fecha de pago del jomal de licencia o salario vacacional Aticulo 5. El maximo semanal de horas extras que podré disponer un empleador, previo consentimiento del trabajo en ‘cuestion, es de ocho. El Poder Ejecutivo reglamentara los procedimientos y medios 14a control correspondientes, Atticulo 62. | maximo semanal de horas extras previsto en el articulo 5° podré ser sobrepasado en los siguientes casos: A) El Ministeno de Trabajo y Seguridad Social, previa consulta con el empleador y los trabajadores 0 con las asociaciones patronales y obreras, ali donde existan poura con razones fundadas dictar reglamentos especiales aulorizando para cada industria, comercio, oficina, actividad, profesion 0 empresa, excepeiones de cardcter transitori, B}_E1 Poder Ejecutivo, previo el procedimiento indicado en el literal anterior, podra establecer excepciones de caracler permanente. Asticulo 72. Las disposiciones de la presente ley so aplicarn sin perjicio de la validez de los regimenes especificos en materia de temuneracion de horas extras mds favorables para el trabajador establecidos por ley, laudo 0 comvenio colectivo. Articulo 8°- Las infracciones a la presente ley se sancionaran de acuerdo @ lo prescripto en el arliculo 289 de la ley 18.803, de! 10 de noviembre de 1987, hitp://200.40.229,134/leyes/AccesoTextoLey, sp?Ley=15996&Anchor= 15/05/2009 Ley 15.996 Pagina 2 de 2 Adticulo 9 -La presente ley es de orden public. Adticulo 10.- Esta ley no se aplicard a los funcionarios pulbicas. Adliculo 11.- Comuniquese, ote. Sala de Sesiones de la Cémara de Representantes, en Montevideo, a 9 de noviembre de 1988, HUGO GRANUCCI, Primer Vieopresidente, INOMBRE}, Hector S. Clavijo MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Montevideo, 17 de noviembre de 1988. ‘Cimplase, acusese recibo, comuniquese, publiquese e insértese en el Regisiro Nacional de Leyes y Decretos. SANGUINETTI HUGO FERNANDEZ FAINGOLD. onion. Poder Lopate hup://200.40.229.134/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=15996&Anchor= 15/05/2009 4190512009 DEGRETONo, 5501989 del 22/11/1989 Herrera, Nicolas & Otros = CADE - Pagina Decreto No. 550/989 Visto: que la Ley No. 15.996 de 17 de noviembre de 1988 ha dispuesto un régimen general de horas extras que contiene modificaciones al sistema que venia rigiendo en el pals, lo que hace necesario proceder a su reglamentacién para faciltar las consecuencias practicas de ello derivadas en beneficio de los administrados y la certeza juridica en las relaciones laboreles. Considerando: |) Que la aplicacion de la Ley No. 15.996 de 17 de noviembre de 1988 impone la necesidad de armonizar el estatuto de horas extras que consagra con otras normas afines, siendo oportuno referir aunque mas no sea de forma sumaria a algunos aspectos vinculados con esta realidad; Il) Que el inciso 2° del articulo 1° del citado texto legal ha distinguido las horas extras que tienen lugar en dias habiles que son aquellos en los que el trabajador debe normalmente prestar servicios de las que se realizan en dias en los que de acuerdo "a la ley, convencién o costumbre, por ser feriados 0 gozarse de descanso semanal no se trabaje”, estableciendo compensacién mayor en este uitimo caso; II) Que la normativa citada, obliga a sistematizar el régimen legal de horas extras con el de descanso semanal segtin su regulacién emergente fundamentalmente de Ley No. 7.305, de 19 de noviembre de 1920; Ley No. 7.318, de 1° de diciembre de 1920; y Decreto Ley No. 14.320 de 17 de diciembre de 1974, distinguiendo las horas de trabajo en dia de descanso dentro de la jornada diaria o convencional vigente, de las horas extras; IV) Que a este fin es imprescindible considerar particularmente las situaciones en las cuales por disposicion de la ley, la convencién o la costumbre, por ser feriado 0 gozarse de descanso semanal no se trabaje, debiendo distinguirse en este ultimo caso el descanso de 24 horas, del de 36 horas y del de 48 horas, por lo que se ha de proceder de esta manera en la parte dispositiva del presente Decreto, V) Que es necesario, a los efectos de la certeza de las relaciones laborales establecer como deben efectuarse los promedios para el cémputo de las horas extras en el jornal de licencia, Vi) Que la reglamentacién a que se alude en otros conceptos contenidos en su articutado no es merecedora de especial referencia Atento: a lo expuesto precedentemente y a lo dispuesto por Ley No. 7.305 de 19 de noviembre de 1920; Ley No. 7.318 de 1° de diciembre de 1920, Decreto Ley No. 14.320 de 17 de diciembre de 1974, Ley No. 12.590 de 23 de diciembre de 1958 y Ley No. 15.996 de 17 de noviembre de 1988. El Presidente de la Republica DECRETA: Atticulo 1°, En las actividades y categorias laborales cuya jorada diaria esta limitada, legal 0 convencionalmente, en su duracién, se consideran horas extras las que excedan el limite horario aplicable a cada trabajador. Por jornada diaria limitada se entiende la jornada de ocho (8) horas o aquella cuya limitacion se haya estipulado legal o convencionalmente entre las partes. Articulo 2°.- Las horas extras se pagaran con el 100% (cien por ciento) de recargo sobre el salario que ‘corresponda en unidades hora cuando se fealicen en dias habiles. Articulo 3°.- Se considera dia habil a los efectos de este Decreto aquél en que normalmente debe prestar servicios el trabajador. Articulo 4°. Cuando el descanso semanal sea de veinticuatro (24) horas, en caso de trabajarse en ese dia optar el trabajador por la remuneracién segtin el articulo 8 de la Ley No. 7.318 de 10 de diciembre de 1920, el fiempo trabajado hasta cumplir la jornada diaria legal o convencional, se remunerard con un recargo del 100% (cien por ciento). 16/05/2009 -DECRETONo. 660/989 del 22/11/1989 Horrera, Nicolas & Ovos = CADE - Pagina : Las horas que excedan de dicha jomada, se pagaran con el 150% (ciento por ciento) de recargo. Articulo 5°.~ Cuando el descanso semanal, legal o convencionalmente estipulado, sea de cuarenta y ocho (48) horas y se trabaje en uno 0 ambos dias, se aplicaré el regimen previsto en el articulo anterior. Articulo 6°.- Si el descanso semanal es de treinta y seis (36) horas, en el dia en que se trabaje media jornada, se aplicaran los siguientes criterios: ‘A) Las horas que excedan de la media jornada y que se laboren hasta cumplir la jomada diaria legal o convencional vigente los demas dias de la semana, se pagaran con un recargo del 100% (cien por ciento); B) Las horas que excedan de dicha jomada, se pagaran con el 150% (ciento cincuenta por ciento) de recargo. Si se trabajare el dia en que corresponde veinticuatro (24) horas de descanso, se aplicara el criterio seguido enelarticulo 4°. Articulo 7°,- Cuando se amplie el descanso semanal por redistribucién de horas en los restantes dias de la semana, se aplicaran los articulos 5° y 6°, seglin corresponda. Articulo 8°. Cuando se trabaje en feriado pago, el tiempo trabajado hasta cumplir la jornada legal convencional, se remunerara con un 100% (cien por ciento) de recargo, de conformidad con lo establecido en el articulo 18 de la Ley No. 12.590. Articulo 9°.~ Las tasas de recargo mencionadas en los articulos precedentes se aplicaran sobre el valor hora de los dias laborables. ‘Se considera dia taborable a ios efectos de este Decreto aquél en que normalmente debe prestar servicios el trabajador. No se consideran dias laborables a los efectos del calculo, aquellos en los cuales de acuerdo a la ley, convencién 0 costumbre, por ser fériados'o gozarse de descanso semanal, no se trabaje. Articulo 10.- Las horas extras trabajadas en dias en que de acuerdo a fa Ley, corivencién 0 costumbre, por ser feriados o gozarse de descanso semanal, no se trabaje, se remuneraran con el recargo del 150% (ciento cincuenta por ciento) del valor hora correspondiente a los is laborables. Articulo 11.- No se consideran horas extras, en ninguna actividad, las que excedan la duracién de la jomada diaria en las situaciones previstas en el articulo 2°, literales b) y c) del Convenio No. 1 sobre las horas de trabajo (Industria) de 1919, los cuales a continuacién se transcriben: b) Cuando en virtud de una Ley, 0 a consecuencia de la costumbre o de convenios entre las organizaciones patronales y obreras (o a falta de dichas organizaciones, entre los representantes de los patronos y de los obreros), la duracién del trabajo de uno o varios dias de la semana sea inferior a ocho horas, una disposicién de la Autoridad competente, o un convenio entre las. organizaciones o representantes supradichos, podré autorizar que se pase del limite de ocho horas en los restantes dias de la semana. El exceso del tiempo previsto en el presente parrafo, no podra pasar nunca de una hora diari ¢) Cuando fos trabajos se efectiian por equipos, la duracién de trabajo podra prolongarse mas de las ocho horas al dia y de cuarenta y ocho horas por semana, con tal de que el promedio de las horas de trabajo, calculado para un periodo de tres semanas, o mas corto no exceda de ocho horas diarias ni de cuarenta y ocho por semana’ Articulo 12.- Se incluirén en el computo que determina el jornal de licencia y el salario vacacional, las horas extras realizadas en el afio civil 0 fraccién que genera el derecho a licencia. Articulo 13, El célculo para el cémputo de las horas extras en el jornal de licencia se har& multiplicando el 16/05/2009 DECRETO No. $50/989 dal 22/11/1989 Herrera, Nicolas & Otros = CADE - Pagina promedio de las horas extras trabajadas en dicho afio civil o fraccién, por el valor de la hora extra que esté vigente en el momento de pagar el jomal de licencia o salario vacacional. A tales efectos se calcularan por separado el promedio de horas extras realizadas en dias habiles y el promedio de horas extras realizadas en dias en que por ley, convencién o costumbre, por ser feriados o gozarse de descanso semanal no se trabaje, multiplicados por el valor de la hora extra que corresponde en cada caso segtin el articulo 1° de la Ley que se reglamenta. Articulo 14.- Los promedios a que se refiere el articulo que antecede, resultaran de dividir las horas extras laboradas que correspondan en cada caso, en el afio civil o fraccién que genere el derecho a licencia, entre el numero total de dias efectivamente trabajados en el mismo periodo. Articulo 15.- Las horas trabajadas en dias en que por ley, convencién 0 costumbre, por ser feriados 0 gozarse de descanso semanal no se trabaje, realizadas dentro de la jomada diaria legal o convencional, también se incluirén en el cémputo que determina el jornal de licencia y el salario vacacional Articulo 16.- El maximo semanal de horas extras que podré disponer un empleador, previo consentimiento del trabajador en cuestidn, es de ocho. Antes de la realizacién de horas extras el empleador tendra la obligacién de anotarlas en el Libro de Horarios Especiales, en las condiciones dispuesias por el Capitulo Ill del Decreto No. 392/980 de 18 de junio de 1980. Articulo 17.- El maximo semanal de horas extras previsto en el articulo anterior podra ser sobrepasado en los siguientes casos: A) El Ministerio de Trabajo Seguridad Social, previa consulta con el empleador y los trabajadores 0 con las asociaciones patronales y obreras, alli donde existan podra con razones fundadas dictar reglamentos especiales autorizando para cada industria, comercio, oficina, actividad, profesion o empresa, excepciones de caracter transitorio; B) El Poder Ejecutivo, previo el procedimiento indicado en el literal anterior, podré establecer excepciones de caracter permanente. Articulo 18. (transitorio). La aplicacién def célculo estipulado para el cmputo de las horas extras en el jornal de licencia y salario vacacional, regira para las licencias que se gocen con posterioridad a la vigencia de la Ley que se reglamenta. Articulo 19.- Comuniquese, publiquese, etc. (Pub, D.O. 12.12.89) Ley 12.950 Pagina 1 de 4 ieee Publicada 0.0. 5 ene/959- NP 15594 Ley N° 12.590 LICENCIAS ANUALES ‘SE MODIFICA Y AMPLIA EL REGIMEN DE VACACIONES REMUNERADAS PARA LOS EMPLEADOS Y OBREROS DE ACTIVIDADES PRIVADAS El Senado y la Cémara de Representantes de la Repiblica Oriental de! Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: Artigulo 1*.- Todos os trabajadores contratados por particulares o empresas privadas de cualquier naturaleza, tienen derecho a una licencia anual remunerada de veinle dias como rinimo, asi como al complemento a que se refiere el arliculo siguiente. Los dias que correspondan deberan hacerse ofectivos en un solo periodo continuado, dentro del que no ‘se computaran los feriados. Sin poriuicio de to dispuesto en el inciso precedente, los convenios colectivos, debidamente aprobados, podran autorizar las siguientes modalidades: |A) Division deta licencia en dos perlodos cont Wu0s, el menor de los cuales no pod ser inferior a diez dias; 8) Computabilidad de los feriados, incluso los de Carnaval y Turismo: ©) Acumulacion a la licencia anual de fos descansos compensatorios que corresponden a los trabajadores que prestan servicios en los establecimientos que practican regimenes de turno. Et Poder Ejecutivo reglamentara las condiciones que deberan llenar los convenios colectivos, para que sean validos, asi como el mecanismo para su impugnacién ylo denuncia. Artioulo 28.-Los trabajadores con mas de cinco aftos de servicios en la misma empresa, aunque ésta haya cambiado luna © mas veces el propietario, tendrén ademas derecho a un dia complementario de licencia por cada cuatro afios de antigiedad, que se acumularan al periodo 0 periodos que se establezcan de acuerdo con lo dispuesto en ef articulo anterior. ast En los gremios en que existan Bolsas de Trabajo, se computard la entigedad del trabajador, a los efectos de lo dispuesto en el articulo anterior, desde el momento de su vinculacion a las empresas comprendides en las referidas Bolsas, Articulo 4°... Para tener derecho a la licencia anval, el trabajador debera haber computado 12 meses, 0 24 quincenas, 0 ‘52 semanas de trabajo, cumplides con uno o varios patronos, los trabajadores que no puedan computer, dentro del afio civil, el nlimero de meses, quincenas 0 semanas que exige el pétrafo anterior, se les otorgard los dias que puedan corresponderles, por el tiempo en que generen derecho a licencia hasta el 31 de diciembre de cada afo, Los patronos estan obligados a abonar los jomeles de licencia anual por ol tiempo que el trabsjador haya actuado bajo su dependencia. EI Poder Ejecutivo podré establecer, en determinados gremios,elercicios disinios del aio civ, cuando asi convenga a las necesidades del servicio de liconcia Axticulo 5°. Todo patrono esta obligado a comunicar al Insltulo Nacional del Trabajo y Serviclos Anexados, las fechas fen que sus trabajadores gozaran de Ia licencia anual. La reglamentacion fara los plazos dentro de los cuales se efectuaran esas comunicaciones; la oportunidad y los requisitos a cumplirse para la transferencia de esas fechas; y todo lo relativo a la notificacién a los trabajadores y [a documentacion que acredile el cumplimiento de la ley, EJ Poder Ejeculivo determinara las normas @ que deberan ajustarse los palronos para la fijacién de las fechas de htip://200.40.229.134/leyes! AccesoTextoLey.asp?Ley=12590& Anchor= 15/05/2009 Ley 12.950 Pagina 2 de 4 otorgamiento de las licencias, teniendo en cuenta las catacteristicas de las ramas comerciales e industiales 0 actividades de que se trate, especialmente en los casos de licencias colectivas a un gremio o a una categoria de twabajadores. Aaticulo 6°. En los convenios colectivos sobre licencia anual se constituiran Comisiones Partidarias con el fin de regular ‘84 concesion en los eslablecimientos que ocupen mas de quince trabajadores. Articulo 7°.-La licencia en su totalidad se hard efectiva dentro det afio, a contar desde el vencimiento del ultime periodo de trabajo que origina el derecho a la misma, Articulo 8°.~ No se desconlaran los dias que el trabajador no hhubiese laborado durante la semana, la quincena o el mes, por festividades 0 asueto, enfermedad debidamente comprobada por un término no mayor de treinta dias en et afo, paralizacion de los trabajos u otra causa no imputable al trabajador y siempre que éste haya quedado a la orden del ‘stablecimiento, Bolsa de Trabajo, empresario 0 patrona, Tampoco se descontaran las ausencias al trabajo que tengan su origen en la huelga, Aticulo 9° En caso de ruptura del contrato de trabajo por decision de cualquiera de tas partes, el patrono debera servic

También podría gustarte