Está en la página 1de 6

UNIDAD 4

DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO

SEMANA DEL 16 AL 20 AGOSTO 2021


PROFESOR FERNANDO DOLORES RUIZ
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 ¿Me comprometo con la
seguridad de mi ceba y mi
comunidad?
GRADO Y SECCIÓN 4to A-B-TANI

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

LECTURA

¿Qué hacer en caso de sismo?

El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que


concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Por este motivo, ten
en cuenta estos consejos y precauciones en caso ocurra un temblor o
terremoto.

Antes del sismo


● Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
● Ten preparada una mochila de emergencia.
● Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
● Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
● Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

Durante el sismo
● Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte
cometer errores.
● Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
● Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
● No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que
mejor envía mensajes de texto.
● No uses ascensor.
Después del sismo
● Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
● Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116,
Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de
Urgencia (SAMU) 106.
● Auxilia a los heridos.
● Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas
que han sido afectadas por el sismo.
● Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la
posibilidad de un maremoto.
CONTENIDO
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

También podría gustarte