Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

INNOVACIÓN
EMPRESARIAL
CREATIVIDAD E
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Capítulo III:
INTRAEMPRENDEDOR E
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

TEMA
• Holismo y Sinergismo creativo
• Social Management
• Intraprize
• Juegos creativos
• Practicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA HOLISMO
Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como
un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.

LA HOLÍSTICA es aquello perteneciente al holismo,


una tendencia o corriente que analiza los eventos
desde el punto de vista de las múltiples
interacciones que los caracterizan. El holismo supone
que todas las propiedades de un sistema no pueden
ser determinadas o explicadas como la suma de sus
componentes. En otras palabras, el holismo considera
que el sistema completo se comporta de un modo
distinto que la suma de sus partes.
EL VÍNCULO ENTRE EL TODO Y LAS PARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Para la comprensión holística, el todo y cada una de las


partes se encuentran ligadas con interacciones
constantes. Por eso cada acontecer está relacionado
con otros acontecimientos, que producen entre sí
nuevas relaciones y eventos en un proceso que
compromete el todo.
La comprensión de los procesos y las situaciones debe
tener lugar desde el propio holos, ya que en su
dinamismo, surge una nueva sinergia, ocurren nuevas
relaciones y se generan nuevos acontecimientos. Por lo
tanto, el todo es lo determinante, aun cuando este
reconocimiento no impide que se analice cada caso en
particular.
El aprendizaje holístico parte de la filosofía de que el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

ser humano encuentra su identidad a través de las


múltiples interacciones que tiene con las personas que
conforman su comunidad, la naturaleza, el entorno
cultural y los valores por la vida.

Es por esta razón, que estudiamos a la creatividad


desde un enfoque holístico (alma, mente y cuerpo), es
decir, desde una perspectiva global, para poder
comprender cuál es el proceso individual que le
permite al ser humano creer en su capacidad para
crear algo de la nada.
¿De dónde vienen las ideas?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Las ideas nacen en el universo, de la


relación que existe entre el inconsciente
colectivo y personal. El conocimiento
engendrado en el cosmos, viaja a través
de cada átomo, célula y órgano del cuerpo
para aterrizar en la mente consciente.
De acuerdo con el profesor en Ciencias de
la Educación, Alberto Delgado Álvarez,
“para que el ser humano se convierta en
un Homus CreActivus debe pasar por un
proceso de evolución, transformación e
innovación”.
El Proceso Holístico Creativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Inspiración: es cuando nos convertimos en exploradores del mundo exterior. En esta


fase se despierta la curiosidad y la admiración por la naturaleza y la humanidad. La
persona debe buscar o encontrar algo que lo inspire para poder sentir y recrear sus
ideas.

Análisis: es la etapa donde se observan los pensamientos. Aquí es donde se


investigan y se toman las notas sobre las ideas que se quieren recaudar y plasmar.

Sensación: Es el proceso donde las ideas se dejan incubar haciendo cualquier otra
actividad recreativa o proyecto. Ejemplo: cocinar, ir al cine, ir a correr, estudiar,
aprender un nuevo idioma,etc. En esta fase los pensamientos viajan a través del
organismo para darle cuerpo a la idea.
Forma: es la etapa de iluminación, aquí es donde se siente el Eureka. “La
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

obra empieza a cobrar vida de una manera tangible o perceptible al


ser humano para un propósito específico que consiste en mostrar a otros
nuestras propias vivencias, impresiones, pasiones y emociones.
Corporalidad: Es la fase donde se trabajan los detalles y se le presta
atención a los acabados. Ejemplo: colores, sonidos, redacción, forma, etc.
Interconexión: Es la etapa de regocijo, aquí es cuando la persona no se cree
lo que ha hecho, se siente feliz consigo misma y decide compartir su obra
con el resto del mundo. ¿Qué valor tiene un resultado si no se comparte?. “El
Homus CreActivus llega a su etapa de madurez. Ya ha sido capaz de crear
una obra de arte con la cual se compenetra y siente una interconexión
personal, íntima y espiritual. Ya está listo para exponer su obra maestra ante
la aceptación pública y compartir e intercambiar impresiones con otros seres
humanos. Ha logrado un punto de equilibrio entre su obra y su entorno”.
Sinergismo creativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Sinergia significa cooperación, y es un término


de origen griego, "synergía", que significa
"trabajando en conjunto". La sinergia es
un trabajo o un esfuerzo para realizar una
determinada tarea muy compleja, y conseguir
alcanzar el éxito al final. La sinergia es el
momento en el que el todo es mayor que la
suma de las partes, por tanto, existe un
rendimiento mayor o una mayor efectividad
que si se actúa por separado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

Cuando las organizaciones, las


personas y los procesos se
comunican, interactúan o funcionan
con sinergia, simplemente se abre la
mente, el corazón y las expresiones
a nuevas posibilidades, nuevas
alternativas, nuevas opciones.
¿Qué es sociomanagement y en qué consiste?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

El sociomanagement es un nuevo
concepto que enfatiza el aspecto humano
en la gestión empresarial. Es un método
de gestión compatible con otros, pero con
una estructura propia y orientado
básicamente a tres áreas fundamentales
de la empresa: la estratégica, la técnica y
la cultural. El sociomanagement es
inevitable para enfrentarse con éxito al
desafío de las globalidades.
Características del sociomanagement
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

La gestión social cuenta con una serie de características a


destacar :
• Esta modalidad de gestión puede ser llevada a cabo tanto
desde el ámbito público como el privado. En ese sentido,
es habitual que empresas dediquen estrategias a
acciones o planes de gestión social como parte de
su responsabilidad social corporativa.
• El coste económico de su realización puede también
contar con apoyo de la sociedad civil y entidades
privadas o con apoyo institucional y fondos públicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

• Debe consolidarse como estímulo de


interacción social. Al mismo tiempo, la gestión
social se basa en la creación de puentes y
conexiones entre personas e instituciones que
creen sinergias y beneficios mutuos.
• Su labor clave es la identificación de un
determinado problema social y la ejecución de
un proyecto específico para su resolución. Esto
es realizado en comunidades o territorios
específicos.
• Promueve el interés de las distintas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

sociedades y la participación ciudadana. Por


ello, y con la ayuda de conceptos como
la globalización y la mejora de las
telecomunicaciones, cada vez existe un
mayor interés y una mayor concienciación
por los problemas del mundo.
• Su extensión ha provocado la aparición de
titulaciones académicas específicas para la
labor del gestor social, así como su
aplicación y adaptación en el día a día de las
organizaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA UNSA

También podría gustarte

  • La Logistica Internacional, OMC Y
    La Logistica Internacional, OMC Y
    Documento18 páginas
    La Logistica Internacional, OMC Y
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 06 Personalidad y Valores-Fusionado
    Tema 06 Personalidad y Valores-Fusionado
    Documento195 páginas
    Tema 06 Personalidad y Valores-Fusionado
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Distribuciones Muestrales
    Distribuciones Muestrales
    Documento52 páginas
    Distribuciones Muestrales
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Finanzas Basicas - Interés Compuesto
    Trabajo de Finanzas Basicas - Interés Compuesto
    Documento12 páginas
    Trabajo de Finanzas Basicas - Interés Compuesto
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Procesos Logisticos Sesion 4 R
    Procesos Logisticos Sesion 4 R
    Documento21 páginas
    Procesos Logisticos Sesion 4 R
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento16 páginas
    Tema 8
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6
    Tema 6
    Documento22 páginas
    Tema 6
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento38 páginas
    Tema 3
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento50 páginas
    Tema 4
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 11
    Sesion 11
    Documento14 páginas
    Sesion 11
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento37 páginas
    Tema 7
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • PLANEACION
    PLANEACION
    Documento18 páginas
    PLANEACION
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5
    Tema 5
    Documento20 páginas
    Tema 5
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Dureza y Endurecimiento de Un Metal
    Dureza y Endurecimiento de Un Metal
    Documento22 páginas
    Dureza y Endurecimiento de Un Metal
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Grupal
    Trabajo Grupal
    Documento19 páginas
    Trabajo Grupal
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 10
    Sesion 10
    Documento10 páginas
    Sesion 10
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 13
    Sesion 13
    Documento19 páginas
    Sesion 13
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones
  • Mantenimiento Productivo Total (TPM)
    Mantenimiento Productivo Total (TPM)
    Documento15 páginas
    Mantenimiento Productivo Total (TPM)
    ELIANNE NAYHELLI ROJAS TOLEDO
    Aún no hay calificaciones