Está en la página 1de 16

MATERIA: DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA

PROFESIONAL II

PROFESOR: LIC. OSCAR ROLY GONZÁLEZ SENA

CARRERA: LIC: EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO: CUARTO AÑO

ALUMNO: GUSTAVO ALFEDO ORTIZ GARCIA

HERNANDARIAS – PARAGUAY 2022


INFORME FINAL

PRÁCTICA EDUCATIVA

Pág. 1
Índice

Titulo ……………..……………………………………………………………. Pág. 1

Índice …………………….……………………………………………………. Pág. 2

Introducción …………………………………………………………………… Pág. 3

I-De la Institución Educativa…………………………………………………. Pág. 4

II- Observación de la Clase y el Proceso de Enseñanza del Prof. Guía... Pág. 5

III- De la Planificación Educativa …………………………………………… Pág. 6

IV- De la Acción Protagónica .………………………………………………. Pág. 7

Conclusión. …………………………………………………………………… Pág. 8

Bibliografía ……………………………………………………………………. Pág. 9

Anexo ………………………………………………………………………….. Pág. 10

Pág. 2
Introducción

En el presente informe se pretende dar a conocer las experiencias obtenidas a


lo largo de la práctica educativa realizada en el Colegio Nacional Reverendo
Padre Guido Coronel en la Ciudad de Santa Fe del Paraná, en la cual se pudo
desarrollar habilidades y aplicar los conocimientos aprendidos durante los 4 años
de estudios en la Carrera de Lic. En Ciencias de Educación en la Universidad
Tecnológica Intercontinental (UTIC) Sede Hernandarias.

Esta práctica tuvo como objetivo lograr la desenvoltura dentro del ambiente
institucional educativo, demostrado entusiasmo y motivación para dicho trabajo,
contemplar y aprender a enseñar y también poder conocer la institución de
enseñanza, la estructura de este en la cual se tuvo practicando con el fin de
adaptar al contexto de Maestro-Alumno en la práctica.

Además de todo lo expuesto se incluirá la información necesaria de la Institución


Educativa, describiendo temas tales como estructuras de las clases, si tenían
adecuaciones para personas con deficiencias entre otros. Terminando se
adjuntan los logros, evidencias y evaluaciones entregadas al profesor de practica
el Lic. Oscar Roly González Sena quien contribuyo mucho en el aprendizaje de
la practica formativa educativa.

Pág. 3
I-De la Institución Educativa

La institución de donde fue desarrollada la practica educativa se denomina


“Colegio Nacional Reverendo Padre Guido Coronel” la misma esta sobre la
Avenida 15 de Mayo y Proceres de Mayo del Barrio de la Ciudad de Santa Fe
del Paraná.

Esta casa de estudios posee excelentes condiciones edilicias. Cuenta con 3


pabellones, baños sexados, cantina, biblioteca, patio de honor, tinglado multiuso,
etc.

Es importante destacar que existen adaptaciones necesarias para personas con


capacidades diferentes como rampas baños con barras de apoyo entre otras.

El colegio está bajo la dirección de la Prof. Lic. Rossana Morel quien tiene a su
campo 18 docentes y 65 alumnos.

Se desarrollo las Siguientes modalidades del 3° Ciclo de la Educación Media y


el Bachillerato Científico con ciencias sociales desarrolladas en turno mañana.

Pág. 4
II- Observación de la Clase y el Proceso de Enseñanza del Prof.
Guía.

La Observación de la Practica fueron llevadas a cabo en el 1°, 2° y 3° Curso del


Nivel Medio.

En el Colegio Asistieron un total de 60 alumnos en las salas de cursos


mencionados.

Se noto precariedad en relación a la iluminación y falta de aire acondicionado,


en la misma pudo notarse con algunos inmobiliarios que se encontraron en mal
estado y la mayor parte de las salas de clases estuvo excepcional.

Poseían en mayor parte las herramientas tecnológicas necesarias para el


desarrollo de clase.

La sala de clase era proporcional a la cantidad de los alumnos.

El profesor guía, a pesar de las dificultades se desarrolló con mucho esmero y


empatía hacia los alumnos, hecho que resalto positivamente durante el proceso
de enseñanza aprendizaje.

En contra partida pudieron notarse alguna dificultad en la falta de atención de los


alumnos, la organización, disposición de los mobiliarios y la falta de dominio de
grupo.

Durante el proceso de las tareas asignadas por el docente, se desarrollaron y


completaron de manera exitosa.

Pág. 5
III- De la Planificación Educativa

Las diciplinas planificados fueron: Educación para el arte, artes y sus


tecnologías, Análisis del discurso. Y los materiales utilizados fueron fotocopias,
libros y lectura a través de la pizarra.

Durante el proceso de planificación no hubo complicaciones en la realización


sino facilidad porque se contó con el acceso a la plataforma Paraguay Aprende.
Con esas informaciones, datos, se seguía para la realización de dichas
planificaciones.

Las materias que se desarrollaron eran factibles para el entendimiento de los


alumnos y sensato para la explicación del estudiante-maestro

Se desarrollaron contenidos de mucha relevancia para la formación actual de los


alumnos.

Pág. 6
IV- De la Acción Protagónica.

Se presento la motivación de la clase por medio de frases y reflexiones de la


misma. Los conocimientos previos se indagaron a través de preguntas orales y
lluvias de ideas respondido ordenadamente por los alumnos durante el proceso
de desarrollo de clases.

Los contenidos se dieron a conocer a través de lecturas y mapas conceptuales


para captar la atención de los alumnos.

Hubo una actitud positiva de los alumnos estando dispuesto a aprender el tema
abordado por el Maestro y la participación fue activa, exitosa en todo momento
de desarrollo de clase.

Gracias a la práctica educativa se pudo ganar experiencia y motivación para


seguir adelante y ser un profesional competente en el área.

Y las dificultades que se tuvo fue por causas de inclemencias climáticas y


horarios indisponibles. En lo que se podría mejorar es fijar el módulo en fechas
convenientes para la realización de la práctica y que la Universidad tenga
convenios con algunos colegios para la realización de las dichas experiencias
solicitadas.

Pág. 7
Conclusión

En relación a lo adquirido y aprendido de mi practica educativa en el Colegio


Nacional Reverendo Padre Guido Coronel, puedo concluir que la experiencia fue
de gran ayuda para mi formación como futuro profesional docente, también fue
enriquecedor los conceptos nuevos y de gran aprendizaje, ya que pude
desarrollarme dentro de un ambiente Institucional competitivo, armar lazos con
los demás colaboradores de la Institución educativa y contribuir una mejor
educación de calidad para todos.

Pude desarrollarme mejor como persona, adquirir virtudes, conocimientos que


en una pasado eran de gran dificultad para mí como estudiante, la
responsabilidad, el tener que cumplir horarios cátedras, practicar bajo presión
porque sabía que la practica donde estuve realizando era de gran
responsabilidad en una institución nacional del gobierno.

Desarrollar de gran manera la paciencia y la empatía que lo destaco por sobre


todas las cosas, porque podemos saber que las personas no siempre llegan con
el mejor ánimo. Pero, me esforcé para entregar el mejor servicio como maestro
estudiante.

Fue muy gratificante cuando los agentes educativos institucionales estaban


conforme con mi desempeño, me sentía capacitado y muy orgulloso, porque
contribuí en la satisfacción de los agentes mencionados anteriormente.

Pág. 8
Bibliografía

Programa de estudio. Historia y Geografía 7° grado EEB. MEC, Industrias


Gráficas Nobel S.A, 2011.

Historia del Paraguay, Texto para el estudiante, Serie Panambi, MEC, 2016.
Historia y Geografía, Cuadernillo de Información y Ejercicios prácticos. 7° Grado.
Serie Poty

Enciclopedia Ilustrada del Paraguay, Tomo 1, Colección Atlas

Educación Básica/Dirección General de Educación Escolar Básica y Educación


Media.

MEC. (2014). Programa de Estudios segundo año de la media. Asunción.

https://www.diferencias.cc/cronica-noticia.

Tipos de arte.com/literatura/géneros. Literarios/noticias.

Marco orientador de la gestión pedagógica a nivel nacional. Priorización


Curricular. 2022

Programa de estudio. Historia y Geografía 8° grado EEB. MEC, Industrias


Gráficas Nobel S.A, 2011.

Sítio web: Plataforma Paraguay Aprende – MEC

Pág. 9
Anexo
Se anexan las evidencias de las practicas u experiencias realizadas.

7°. Séptimo Grado de la E.B.B. Esc. Bás. N°1899 Rvdo. Padre Romualdo
Grapilón Cartera.

Pág. 10
8°. Octavo Grado de la E.B.B. Esc. Bás. N°1899 Rvdo. Padre Romualdo
Grapilón Cartera.

Pág. 11
9°. Noveno Grado de la E.B.B. Esc. Bás. N°1899 Rvdo. Padre Romualdo
Grapilón Cartera

Pág. 12
1er Curso de la Educación Media – Col. Nac. Rvdo. Padre Guido Cnel.

Pág. 13
2do Curso de la Educación Media – Col. Nac. Rvdo. Padre Guido Cnel.

Pág. 14
3er Curso de la Educación Media – Col. Nac. Rvdo. Padre Guido Cnel.

Pág. 15

También podría gustarte