Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


1
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Inclusión Social

Unidad 1 - La inclusión: entre lo ideal y lo real

Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura

Estudiante:

María Fernanda Bolívar Celis

Código: 1110580770

Grupo: 40004_118

Manuel Vicente De La Vega Miranda (Tutor)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Cead Ibagué – Tolima

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
2
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Introducción

En el siguiente trabajo del curso de inclusión social se pretende profundizar en las lecturas
realizadas propuestas en la Unidad 1 el cual su tema central es la inclusión: entre lo ideal y lo
real, a partir de las cuales se dará respuestas ocho interrogantes y se realizara un texto reflexivo
sobre las potencialidades y retos del curso en función de sus intereses de formación.

Se busca plasmar una comprensión a cerca de los temas históricos y presentes. Se


evidenciará la actualidad que se vive son modos pre modernistas (de viejas prácticas) que causan
el alejamiento de la inclusión social, el modernismo está siendo rechazado, como un fenómeno
social por el cual un grupo de personas no tienen iguales oportunidades que la mayoría, por
factores sociales y otros factores culturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
3
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Desarrollo de la Actividad

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en
Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

Los movimientos sociales son determinantes en el reconocimiento de los derechos


fundamentales de los individuos; para este sector las luchas sociales presionan la creación de
políticas bien definidas que flexibilizan los marcos legislativos de tal manera que éstos
reconozcan distintos sectores de la población. En Colombia se establecen políticas públicas para
garantizar el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, además una educación
pública que garantice las tradiciones culturales de una sociedad diversa, que el ser humano
construye y que es susceptible a cambios. Pero Colombia entra en tensión con el proyecto de la
inclusión social por su forma pre modernista ya que se arraiga en viejas prácticas y creencias que
impiden el reconocimiento del otro como un ser con derechos similares a los propios.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política
como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es
opuesta al proyecto de la inclusión social?

Saidiza (2013) expone, que en el proyecto de inclusión social ha dado un giro hacia una
actitudes más abiertas con respecto a otras formas y prácticas de vida, pero la realidad
sociocultural de la población colombiana es opuesto a esto llamado modernismo, ya que
Colombia es un país excluyente por sus profundas tradiciones pre modernas formadas por viejas
prácticas y creencias arraigadas, remontadas a pasados míticos o religiosos.

3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un
desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

Según Lechner (1998) los desafíos que plantean nuestros miedos para lograr un desarrollo
donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso son los siguientes:

- El miedo al otro, que es visto con regularidad como un potencial agresor.


- El miedo a la exclusión económica y social.
- El miedo al sin sentimiento a raíz de una situación social que parece estar fuera de control.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
4
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Nuestros miedos son una gran motivación para nosotros como personas, ya que de estos
dependen muchos aspectos de las decisiones que tomamos. Estos miedos condicionan nuestras
tendencias, preferencias y conductas así como nuestras perspectivas de la vida.

4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social
es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a
través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

Al abordar el tema de la inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones


políticas, económicas e históricas a través de las cuales ordenamos las relaciones entre un
nosotros y los otros, que oscilan en un pensamiento dual donde la inclusión se contrapone a la
exclusión social, pero es prudente y necesario no olvidar los matices que surgen de estas
relaciones, especialmente cuando se generan tensiones entre diferentes tradiciones de
pensamiento y sus múltiples historias. Las cuales no se dan en el vacío, por el contrario, se
piensan, se imaginan y se deben entender en su presente formado por una trama de interacciones
socioculturales que, entre otras posibilidades, gestan y le dan forma al territorio, en
consecuencia, a las diversas territorialidades que se agitan entre las convergencias y divergencias
históricas, culturales y en sí, entre las categorías a través de las cuales pensamos y representamos
a los otros.

5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión
social?

Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social,
Marín Espinosa (2013) toma el concepto de alteridad el cual refiere a las relaciones que
establecen los grupos humanos cuando las diferencias culturales o de pensamiento se encuentran,
se contrastan y generan tensiones que finalmente son percibidas y configuradas desde los
imaginarios a partir de los cuales se significa al otro.

6. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder
imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como
hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
5
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Rodríguez (2013), Considera esencial quitar como denominador común los conceptos de
exclusión, pobreza y desigualdad, debido a que estos conceptos están muy ligados a la historia
colombiana, desde la conquista hasta la actualidad. Explicando que es importante tener presente
el pasado cultural e histórico que conocemos ya que debemos cambiarlo, mencionando también a
grandes rasgos los tantos aniquilamientos que hubo en el pasado, pero que después llegó una
conquista para cambiar e instaurar una nueva forma de concepción del mundo.

7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo
continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el
continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).

La exclusión se ha presentado y sigue manifestándose en distintos niveles, primero fue con


la cultura original del continente, y se continuó con una cadena: la riqueza, la tierra y sus
proteínas, la política, ya que la libertad de opinión y pensamiento nunca han sido posible ya que
los grupos menos favorecidos se le ha mantenido en constante menoría de edad kantiana y
alguno de ello alza su voz son eliminados, como se tratara de un virus que es urgente e
indispensable eliminar. Pero hay una exclusión más grave, se trata del ocultamiento y del
silencio que se yergue frente a ese mismo pasado, el sistema educativo el de evitar por cualquier
medio que los colombianos tengan una leve idea de su propia historia y de su entorno, además de
contribuir al aislamiento de cualquier idea así sea lejana del conocimiento científico,
convirtiéndola modernidad en trivialidad al igual que la ciencia y el conocimiento social.

8. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como
iguales dignos de derechos?

Porque el futuro siempre requiere de una reconstrucción. No se trata de generar fuentes de


tradiciones que busquen auténticas "verdades", sino de una labor imaginativa que permita
reconocerse en la lucha por los derechos y las necesidades que la Modernidad subrayó en su
énfasis de justicia, igualdad y solidaridad. La modernidad proporciona las condiciones para el
libre desarrollo de la orientación cultural y la realización humana con dignidad. Permite
reconocer y respetar los derechos colectivos los cuales son la posibilidad de manifestar y
practicar las particularidades culturales. Estos puntos específicos de carácter económico, social y
cultural representan un conjunto de políticas de inclusión para la realización de una vida digna.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
6
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Texto reflexivo sobre las potencialidades y retos del curso en función de sus intereses de
formación.

Para Rosana Guber; El pensamiento reflexivo ayuda a construir mejores seres humanos:
personas responsables, éticas y solidarias. la reflexión conlleva a que seamos seres humanos más
sensibles ante la sociedad y ante las circunstancias que vinculan a los individuos, el ser
reflexivos nos obliga a ponernos en el zapato del otro y aceptar que todos no podemos tener, ser,
actuar, pensar y actuar de la misma hay particularidades en nuestras sociedades, en nuestra
crianza y desde ahí partimos por la diferencia que conlleva a la aceptación del propio ser que
puede identificar el resultado de la aceptación y la tolerancia, erradicando es pensamiento ilógico
de excluir a aquel que no se ve o actúa como nosotros.

Manuel Ancizar nos indica como las actividades de enseñanza y de aprendizaje se


conciben como experiencias sociales y emocionales, como formas de intercambio comunicativo,
de relaciones de cooperación entre los estudiantes y los docentes, en las que cada uno, comunica
su forma de ser y su personalidad. Por tanto, se asume que tanto el estudiante como el maestro
juegan un papel fundamental en la interacción.

Desde el punto de vista como psicólogos profesionales; la contextualización social y


comunitario puede servir considerablemente de recurso para el desarrollo de una política social
para que se aporten alternativas de solución a las necesidades apremiantes de la comunidad
donde estemos interviniendo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
7
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Conclusiones

Por medio de este trabajo se logró Identificar y reflexionar sobre las determinaciones
socio-históricas del proyecto social que busca la inclusión de la diversidad para definir sus
limitaciones. Se pudo entender diversas definiciones de pobreza, desigualdad y exclusión social
y la relación que se establece entre ellas nos puede dar unas herramientas muy importantes para
poder analizar críticamente muchas de las problemáticas sociales a las cueles nos enfrentamos
hoy en día.

Identificar el compromiso de los poderes públicos es fundamental en este desarrollo. Los


desequilibrios se pueden corregir si las políticas públicas intervienen en la corrección de los
mismos. La coherencia de esta intervención ha de venir marcada inevitablemente por la
transversalidad.

Por último, la inclusión social vendría a ser el reconocer a ciertos grupos sociales diversos
y sus características que los hacen únicos como: el respeto a la diversidad, y el reconocimiento
de un tercero vulnerable, con necesidades específicas que deben ser saciadas para que pueda
estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
8
CURSO INCLUSIÓN SOCIAL

Referencias Bibliográficas

Marín Espinosa, E. ( 2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia: Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/11383

Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia. Colombia.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11384

Saidiza Peñuela, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia de la realidad

política a la realidad cultural. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11385

Lechner, Norbert (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp. 179-198

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1 de mayo de 2016,

Recuperado de http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/374/328

Pérez, Juan y Mora, Minior, (2006) Exclusión social, desigualdades y excedente laboral.

Reflexiones analíticas sobre América Latina. En: Revista Mexicana de Sociología 68, núm.

3: 431-465: México D.F. Volumen 68, Nº 3, pp 431 – 465. Extraído el 1 de mayo de 2016

de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112601002

También podría gustarte