Está en la página 1de 10

Unidad I: Literatura y efecto

estético
3° medio
Profesor Rodrigo Bourguet
Barriga

1
Objetivos de aprendizaje
OA2 Reflexionar sobre el efecto estético de las obras leídas, evaluando:
Cómo la obra dialoga con las experiencias personales del lector y sus puntos de vista
sobre diversas problemáticas del ser humano (afectos, dilemas éticos, conflictos, etc.).
Cómo los recursos y técnicas literarias de la obra inciden en el efecto estético
producido.
OA8 Dialogar argumentativamente, evitando descalificaciones o prejuicios, para
construir y ampliar ideas en torno a interpretaciones literarias y análisis crítico de
textos.
OA6 Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados,
para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre
temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre
otros propósitos.

2
¿Qué sabes tú
acerca de la
estética?
3
Actividad 1: Observa las siguientes
imágenes y responde en tu
cuaderno.

4 a) ¿Qué historia cuenta?


b) ¿Qué sientes al observarlas?

5
c) ¿Encuentras que es bella
imagen? ¿por qué?

6
Actividad n° 2: Haz un dibujo a
partir de la siguiente cita célebre.

“La belleza reside en el


corazón de quien la
contempla”
(Albert Einstein. )
7
Sabias qué…
Albert Einstein Uno de
los aspectos más
desconocidos de la vida
personal del físico fue su
afición por el violín. A
los 6 años empezó a
tomar clases, él mismo
afirmó que de no haber
sido científico se habría
dedicado a la música.

8
Según la Real academia la palabra
estética se define como:
• 1.- adj. Perteneciente o relativo a la
percepción o apreciación de la belleza.
• 2.- adj. Artístico, de aspecto bello y elegante.
• 3.- f. Disciplina que estudia la belleza y los
fundamentos filosóficos del arte.

nine
Actividad 3: ¿Qué tan bella (o)
eres?

ten

También podría gustarte