Está en la página 1de 4

Actores: es una persona que interpreta una acción, ya sea mediante

improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a


través de improvisaciones individuales y colectivas).

Maquillaje: es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles


del cuerpo para resaltarlas o mejorar su aspecto.

Escenografía: Se denomina escenografía tanto al arte y técnica de


diseño y decoración de espacios escénicos, como al conjunto
resultante de elementos visuales que constituyen de forma realista,
ideal o simbólica el lugar en el que se desarrolla una acción y que
conforman una producción escénica o escenificación.

Guion: Escrito que contiene los diálogos y las indicaciones técnicas


necesarias, como planos, decorados, iluminación, etc., para la
realización de una película, obra de teatro o programa de radio o
televisión.

Audiencia: Conjunto de personas que están presentes en un


espectáculo público o que siguen un programa de radio o televisión.

Vestuarios: Ropa exterior o indumentaria de una persona, en


especial la que lleva un artista en una actuación. Conjunto de
prendas de vestir y de adorno que aparecen en una película,
espectáculo o representación.

Sonido: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación de


ondas mecánicas, a través de un medio que esté generando el
movimiento vibratorio de un cuerpo.

Director: Es la persona responsable que en el ámbito de las artes


escénicas (principalmente teatro y ópera) supervisa y dirige la
escenificación de una obra, unificando criterios y conductas de
variados esfuerzos y aspectos de la producción.
Objetos: Cosa material inanimada, generalmente de tamaño
pequeño o mediano, que puede ser percibida por los sentidos.

Coreografía: es el arte de ejecutar una serie de movimientos


corporales sucesivos previamente organizados.

Interprete: Persona que traduce oralmente a una lengua lo que dice


una persona en otra lengua, en especial si se dedica a ello
profesionalmente. Persona que interpreta papeles o textos
dramáticos.

Tragicomedia: es una obra dramática en la que se mezclan los


elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el
sarcasmo y parodia.

Telón: es el lienzo o cortina corredera que separa el escenario de


un teatro de la sala y los epato, pudiendo abrirse y cerrarse bien en
sentido vertical, como una persiana, bien en sentido horizontal,
como una cortina.

Sala: Habitación de una vivienda destinada a hacer vida familiar o


social.

Protagonista: es aquel que se emplea con el objetivo de nombrar al


personaje principal de una obra de ficción, ya sea literaria, un
cuento, una novela, una obra de teatro, de un programa de televisión
o de una película.

Iluminación: es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se


refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir
ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos.

Antagonista: es aquella persona contraria o una cosa opuesta a otra


siendo definido en su acepción general como una contradicción.
Antagonista es en la literatura el opuesto al protagonista, o sea,
aquel personaje que se opone al protagonista en el desarrollo de un
conflicto en una obra literaria o película.

Música: la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que


resulta agradable a los oídos. ... En el sentido restrictivo, la música
es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y
estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o
de instrumentos musicales.

Dialogo: es una manera de comunicación verbal o escrita en la que


se comunican dos o más personas en un intercambio de información,
alternándose el papel de emisor y receptor.

Cartelera: Armazón con superficie adecuada para fijar los carteles


o anuncios públicos. Sección en los periódicos donde se anuncian los
espectáculos.
T R A G I C O M E D I A Y I

F I N T E R P R E T E R T L

D I A L O G O C V E B E T U

U Z X C C A R T E L E R A M

A U D I E N C I A O M A A I

C B D H G F D S A N I P N N

T V I O L K J H S F Ñ R T A

O M R B T R E W A Q A O A C

R U E J P O I R L U Y T G I

E S C E N O G R A F I A O O

S I T T A O U D M Y E G N N

H C O O E D I R T U Y O I O

E A R R T S O N I D O N S L

S R O T E G N C H A U I T K

A C V E S T U A R I O S A J

T M A Q U I L L A J E T U M

B W V N A R E L E T R A C H

También podría gustarte