Está en la página 1de 4

ESC. PREPARATORIA ESTATAL No.2, GRAL.

SALVADOR ALVARADO

ASIGNATURA: Geociencias

. ADA 2.

DOCENTE: Osiris Villegas

GRADO Y GRUPO: Tercero A

ALUMNOS:

● Tah Pech Victor


● Hernandez Abundez Diego
● Cobos Ku David
● Martinez Chan Maximiliano
● Paredes Gonzalez Wilbert
● Ruiz Bandelis Valeria

BLOQUE 3

LUGAR Y FECHA: Mérida, Yuc. A 05 de diciembre de 2022.


Nucleo interno
● ¿Qué es?
El núcleo interno de la Tierra es la capa geológica más profunda del planeta. Se
trata de una esfera con un radio aproximado de 1.220 kilómetros, que constituye
alrededor del 20% del radio de la Tierra.
● Elementos
El núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida y viscosa de hierro y níquel que se
ubica en la parte central y más profunda del planeta, crece alrededor de un
milímetro cada año.

Núcleo Externo
● ¿Qué es?
El núcleo externo de la Tierra es conductor de la electricidad, y en él se producen
corrientes de convección. Esta capa conductiva se combina con el movimiento de
rotación de la Tierra para crear una dinamo que mantiene un sistema de corrientes
eléctricas que, a su vez, generan el campo magnético terrestre.
● Elementos
El núcleo externo de la Tierra es una capa plasmática mayormente compuesta por
hierro y níquel, situada entre el manto y el núcleo interno.

Manto interno
● ¿Qué es?
Tiene un grosor que va desde los 700 km hasta los 2900 km y presenta mayor
temperatura y presión que el manto superior y la zona de transición. El manto
inferior o interior, ubicado por debajo de los 660 kilómetros de profundidad y los
2700, es una región más densa y caliente que la anterior, mayormente sólida y
mucho menos dúctil que la capa superior.
● Elementos
Es una capa sólida formada por elementos compuestos por silicio y magnesio, como
el mineral perovskita. La mayor parte de las evidencias que se conocen de esta
capa surgen de las investigaciones del magma que emerge de la Tierra tras la
actividad volcánica.

Manto externo
● ¿Qué es?
El manto exterior, que se extiende desde el fin de la corteza terrestre hasta unos
255 kilómetros de profundidad. Se trata de una región mayormente sólida, pero con
regiones muy maleables que permiten la actividad tectónica. En su interior se suelen
identificar dos regiones distintas: la litósfera, su porción sólida; y astenósfera, su
porción viscosa y semi-sólida. Las temperaturas en el manto superior van desde los
200 a los 900 °C y es una estructura que tiene un grosor de más de 600 km.
● Elementos
El material del manto superior que ha salido a la superficie está compuesto por
aproximadamente 55% de olivina y 35% de piroxeno y 5 a 10% de óxido de calcio y
óxido de aluminio.

Corteza terrestre
● ¿Qué es?
La corteza terrestre es donde está la vida en la superficie y con la que más tenemos
contacto directo. La corteza terrestre es la capa superficial sólida de la Tierra, es
una capa muy delgada y está compuesta por una corteza continental, con un
espesor medio de unos 35 km, y una corteza oceánica, mucho más delgada, de
unos 6 km de espesor.
● Elementos
La corteza comprende aproximadamente un 95% de rocas ígneas y metamórficas,
un 4% de pizarra, un 0,75% de arenisca y un 0,25% de piedra caliza. El oxígeno, el
silicio, el aluminio y el hierro representan el 88,1% de su masa, mientras que otros
90 elementos constituyen sólo el 11,9% restante.

Troposfera
● ¿Qué es?
Capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra y
se extiende hasta una altitud de unos 10 km aproximadamente; en ella se
desarrollan todos los procesos meteorológicos y climáticos. En esta capa la
temperatura disminuye con la altitud.
● Elementos
La troposfera contiene tres cuartos de la masa de toda la atmósfera. El aire aquí es
78% de nitrógeno y 21% de oxígeno. El último 1% está compuesto de argón, vapor
de agua y dióxido de carbono.

Estratosfera
● ¿Qué es?
La estratosfera es la segunda capa. Comienza por encima de la troposfera y termina
a unas 31 millas (50 km) por encima del suelo. El ozono es abundante aquí y
calienta la atmósfera mientras que también absorbe la radiación dañina del sol. El
aire aquí es muy seco, y es mil veces más delgado aquí que a nivel del mar.
● Elementos
Está compuesta por nitrógeno, oxígeno y ozono. En esta región, la temperatura del
aire aumenta con la altitud. Este efecto de calentamiento se debe a las reacciones
exotérmicas provocadas por la radiación UV del Sol.
Mesosfera
● ¿Qué es?
La mesosfera se encuentra entre la termosfera y la estratosfera. Se extiende entre
los 50 y los 80 km de altitud aproximadamente; en ella las temperaturas oscilan
entre los 0 y -80 °C. los gases están todos mezclados en vez de estar estratificados
por su masa. La mesosfera tiene 35 kilómetros de espesor.
● Elementos
Con respecto a la composición química de la mesosfera, podemos decir que sus
gases son de baja densidad, se componen de carbono, nitrógeno y oxígeno en una
proporción casi idéntica a la de los que se encuentran en la troposfera.

Termosfera
● ¿Qué es?
La termosfera se extiende entre los 80 y los 500 km de altitud aproximadamente de
la tierra. El aumento de temperatura en ésta región se debe al bombardeo de
nitrógeno y oxígeno moleculares y de especies atómicas por partículas energéticas,
como los electrones y protones, provenientes del Sol.
● Elementos
Entre los elementos de la termosfera se encuentran el nitrógeno, oxígeno y helio.

Exosfera
● ¿Qué es?
La exosfera es el borde de nuestra atmósfera. Esta capa separa el resto de la
atmósfera del espacio exterior. Tiene 6,200 millas (10.000 kilómetros) de espesor.
Eso es casi tan amplio como la Tierra.
● Elementos
La exosfera tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos. Hay
un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y hace
mucho frío.

También podría gustarte