Está en la página 1de 2

Informe 7

Nombre y Apellido: Ceferina Mariana Gomez

Legajo N°: 36285

Profesor: Mg. Marcelo Summo

Texto: Levi-Strauss

Consigna:

A partir de la lectura completa de El pensamiento salvaje conteste en no más de


tres carillas las siguientes preguntas:

1) ¿Por qué el capítulo 1 se denomina “Ciencia de lo concreto”?

2) Comente brevemente qué aspectos comparten la magia y la ciencia y en qué se


diferencian.

3) Explique la noción de bricolaje ó bricoleur y qué función cumple en el desarrollo


teórico que realiza Levi-Strauss

.4) Explique la siguiente afirmación de la página 40: “el ingeniero trata siempre de
abrirse un pasaje y de situarse más allá, en tanto que el bricoleur, de grado o por
fuerza, permanece más acá, lo que es otra manera de decir que el primero opera
por medio de conceptos y el segundo por medio de signos”.

Actividad:

1. el autor en su escrito “El pensamiento salvaje” nos demuestra de forma integral


que el “pensamiento salvaje” es un pensamiento partiendo del instante en que
instaura clasificaciones referentes a la naturaleza sin subyugarlas a lo
perentorio de dominio. Claude Levi-Strauss brinda un conocimiento
pormenorizado de vida vegetal y animal. No hace referencia solo al interés del
aborigen por su utilidad, sino el deseo ingenito y ecuménico de conocer. El autor
apoya que la vida animal y vegetal no solo sea reconocida porque son útiles, sino
también porque se las cataloga como interesantes o útiles en razón a que son
conocidas. También afianza que la finalidad de la ciencia es de nivel erudito y no
práctico, la teoría de la ciencia es la reconocida teoría del orden y que la precisión
de este orden se sitúa a partir del “pensamiento primitivo”, ya que es nuestra
manera de insertarnos a las otras formas de cavilar aunque nos parezcan
insólitas.
2. Entre ciencia y magia la primordial desventaja seria que una pretende un
determinismo general, mientras tanto la otra opera diferenciando categorías, solo
algunas permiten maneras de determinismo que son consideradas adjudicarles a
otras categorías. Lo que distingue la ciencia de la magia es el modelo de portentos
de los cuales se ocupan. La ciencia se encarga de arrobaciones matemáticos
mientras tanto la magia se encarga del mundo sensible. La forma de pensamiento
que genera la magia es también según el autor, el que origina el conocimiento
empírico. De manera que, una desventaja esencial entre ciencia y magia es que la
ciencia departe de colectividades teóricas y sus aclaraciones están plasmadas en
fines de las mismas.

3. En la ciencia de lo concreto también hay una manera de acción científica que el


autor la llama ciencia del bricoleur, esta ciencia, no nos la transmite nadie, la
misma nos expide a actos del pasado para brindar soluciones a acontecimientos
de la actualidad, pero no es necesario que estén vinculadas entre las mismas.
Lévi-Strauss exhibe el vocablo bricoleur como un individuo que contesta a lo que
realiza con lo disponible. La persona, al descubrirse frente a la naturaleza, procura
organizarla iniciando desde las ruinas de una anterior estructura. De esta forma,
los objetos nunca se descartan, sino que se mantienen en razón del principio “algo
habrá de servir”. De esta manera podemos decir que el pensamiento mítico,
es un ejemplo de bricolaje, ya que establece su contextura ideológica con los
descombros de un discurso antiguo.

4.

También podría gustarte