Está en la página 1de 2

PANORÁMICA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

La filosofía contemporánea es aquella que se extiende en los siglos XIX y XX, es decir, desde el idealismo
alemán hasta las corrientes y tendencias actuales

En el s. XIX hay una primera etapa de optimismo y confianza en el hombre, en su razón y en su libertad, lo
que manifiesta el ​Idealismo alemán​, da un reflejo idealista del optimismo con que la sociedad burguesa
sentía sus valores, la libertad de la Revolución francesa y la razón de la Ilustración; y presenta al hombre
como expresión en el mundo de la Razón infinita.

Sobre esto la filosofía de ​Hegel afirma que las cosas son inagotables en sí mismas, se realizan en una
transformación continua, el motor del proceso es su contradicción interna y la oposición de unas con otras.
Es el ​proceso dialéctico del espíritu​.

A mitad de siglo Europa consolida su transformación industrial mejorando el transporte y el comercio


internacional. Sin embargo, el progreso económico no afectó a todos por igual. ​Marx y Engels denunciaron
la explotación de trabajadores obligados a vivir miserablemente, se toma conciencia de los problemas e
injusticias del proletariado, esto se ve en el marxismo que quería acabar con el capitalismo e implantar el
comunismo.

A final de siglo aparece el pensamiento de ​Nietzsche que, desde el vitalismo, plantea cambiar los valores
para exaltar la vida, entendida como impulso ciego e irracional. Nietzsche defendió con pasión los aspectos
irracionales de la vida individual y las manifestaciones artísticas frente a los excesos de la razón. Denunció
que estos excesos con el gasto de energía en aspectos como política, economía y militares provocaron la
crisis alemana.

Nietzsche consideró que la filosofía tenía que superar el racionalismo e idealismo, que alejaron al humano de
la vida individual y concreta, llena de fuerza y dolor, y lo llevaron a sentir rencor hacia ella. Por ello, realizó
una crítica cruel a la filosofía y a la cultura de entonces, a través de sus escritos cuestiona todo: religión,
moralidad, ciencia, política…

Ya en el inicio del siglo XX se siguen las tendencias del XIX: liberalismo económico-político, crecimiento
científico-tecnológico. Aquí se crea la ​filosofía analítica caracterizada por su admiración y respeto por las
ciencias naturales y su defensa del empirismo y que tiene como objeto principal el análisis del lenguaje. Pero
las dos guerras mundiales supusieron la crisis en las conciencias.

El ​existencialismo intenta responder a la sensación de vivir una vida sin sentido y a esta gran decepción. El
existencialismo protestaba contra la ruina del hombre, contra su despersonalización, contra el olvido del
valor de cada uno, para estos autores, la existencia es el fenómeno fundamental con el que la realidad cobra
sentido.

Frente a esta terrible experiencia hubo otra respuesta, la de la ​“Escuela Francfort”​, grupo de filósofos
alemanes de tendencia marxista que querían hacer un análisis de aquello que funcionaba mal en la sociedad
para cambiarlo y que no se repitiese. Por eso reivindican una nueva ciencia social crítica que reformará las
sociedades contemporáneas, es la “​teoría crítica​”.

Habermas es de otra generación, pero se le considera como un sucesor de los principales miembros de la
Escuela de Francfort, pues sigue los postulados de la teoría crítica, pero señalando la existencia de la
racionalidad dialógica que nos hace dialogar en condiciones de igualdad sobre nuestros problemas, de
manera que el acuerdo sobre normas morales al que lleguemos y que puedan aceptar todos los afectados será
un acuerdo racional y obligatorio.

En cuanto a la ​filosofía española​, por el final del s. XIX se revitaliza por el contacto de filosofías europeas, lo
que dará sus frutos al iniciar el s. XX. Destacan Unamuno y ​Ortega y Gasset​, para los que, desde distintas
posiciones, los temas centrales son la existencia, la vida y la historia. Ortega y Gasset concibe la vida como
realidad radical que engloba el yo y la circunstancia, y promueve la razón vital, entendiendo la razón como
función vital del hombre. A su vez María Zambrano reivindicó, frente a la razón racionalista, la razón
intuitiva o poética.

También podría gustarte